Ed 343 web

20

description

NEW/NUEVA OPINION

Transcript of Ed 343 web

Page 1: Ed 343 web
Page 2: Ed 343 web
Page 3: Ed 343 web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersABRIL 7-20 /2016 New/Nueva Opinion

Page 4: Ed 343 web

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders ABRIL 7-20 /2016

El Fondo ¡Ayuda ahora! continúa asistiendo a las víctimas y a sus familias

NUESTRA COMUNIDAD

Banquete Democracia Urbana: Apoyo a proyectos de justicia social local

pondiendo a las necesidades inmediatas de los afectados, al tiempo que equilibramos

“Nuestro objetivo princi-pal sigue siendo hacer frente a las necesidades financieras, emocionales y otras de las víctimas, sus familias y los testigos”, dijo Mike Larson, presidente y CEO de United Way de la Región Battle Creek y Kalamazoo. “De-bido a que hemos recibido regalos que están restrin-gidos en una variedad de formas, estamos trabajando para asegurar que los di-neros federales y estatales se aprovechen de la mejor manera posible para ayudar a abordar las necesidades a medio y largo plazo.”

Las necesidades interme-dias incluyen: servicios de orientación a la comunidad, servicios de sanación y de seguridad que se ocupen de las secuelas de la violencia,

Kalamazoo - Desde 2015, un grupo de organi-zaciones de la comunidad inicio un proceso donde el público cara a cara hace una recolecta de fondos . Este proceso se produce durante una comida, así que se puede intercam-biar información sobre los problemas comunes, los obstáculos comunes y las formas de superarlos. Dos veces en el año, en mayo de 2015 y en diciembre de 2015, este banquete urbano recaudó más de $ 2000 para apoyar proyec-tos de justicia social que demuestran la democracia directa y la responsabili-dad. Definimos la justicia social como la igualdad de acceso a todos los recursos y servicios. Más informa-ción acerca del banquete, y los premiados se puede encontrar en nuestra página web, http://www.urbande-mocracyfeast.org/

El objetivo de los or-ganizadores es generar fondos que pongan en mar-cha proyectos que de otra manera no son financiados, o ayudarles a hacer un salto cualitativo en su trabajo. Tales proyectos de grupo presentan una solicitud, y cuatro candidatos son seleccionados para ha-cer una presentación de cinco minutos durante la cena. Sus presentaciones exhibirán pruebas de que se están dirigiendo a una necesidad compartida, con el apoyo de otros grupos en el barrio, y de esa forma el proyecto demuestra demo-cracia directa.

El siguiente BANQUE-TE tendrá lugar del 30 de abril de 2016 en el Concilio HISPANO AMERICANO [HAC], situado en 930 Lake Street, esquina de las calles Russell y Race (Edi-son). El edificio en el que el HAC se encuentra es al otro lado de Boys and Girls Club. Se ofrece cuidado de niños pequeños y niños en edad preescolar en salones separados. Los boletos es-tán disponibles a la entrada del evento o en la página web del BANQUETE, http://www.urbandemocra-cyfeast.org/, y con el boleto de cada asistente se le dará

una papeleta de votación.El sábado 30 de abril

las puertas se abrirán a las 4:00 y a las 4:30 el evento comenzará con una explicación del proceso de banquete, seguido de una presentación de cuatro a cinco minutos. A con-tinuación se presentarán quienes son los donantes de los alimentos (por lo que estos restaurantes pueden anunciar un proyecto de justicia social o evento que se solidarizan), se explicará la comida, y mientras los asistentes van tomando un plato podrán dar sugeren-cias para los proyectos en una pizarra blanca, regis-trarse para llevar un plato para el próximo banquete, o hacer preguntas a los candidatos antes de votar. El músico o artista que se presente esa noche se presentará y hablará de su trabajo. La fecha y lugar del próximo BANQUETE se dará a conocer junto con los resultados de la votación. Los proyectos se otorgan con base en el porcentaje de votos recibidos. Las so-licitudes que no se otorgan pueden aplicar de nuevo.

Futuros Banquetes De-mocracia Urbana

Como se informó ante-riormente los Banquetes Democracia Urbana se rea-lizan dos veces al año, en el otoño y luego otra vez en la primavera. Para los futuros banquetes, aplicaciones en línea en Inglés y Español están disponibles en el sitio web del banquete (www.urbandemocracyfeast.org), e impresa se puede recoger el Arcus Center, People’s Food Co-op, Kalamazoo Peace Center, Hispanic American Council, y Black Arts Cultural Center. Las solicitudes ya diligenciadas tienen que ser devueltas al mismo lugar dónde se ad-quirieron un mes antes del BANQUETE programado.

Damos la bienvenida a la identificación de pro-yectos de políticas públicas que impidan la justicia social y la democracia directa, y también las pro-puestas de políticas de reemplazo que puedan ser implementadas aquí. Algu-nos ejemplos de proyectos

Kalamazoo / Battle Creek - Con el fin de seguir respon-diendo y con la intención de seguir honrando por parte de los donantes, más de $ 32.000 se han designado a los fondos de ayuda Help Now! Los fondos están dis-ponibles para su distribución o ya han sido distribuidos en las últimas semanas a las víctimas, a los familiares y a los testigos. Estos fondos siguen ayudando con una variedad de necesidades

inmediatas; incluyendo los gastos funerarios, salarios perdidos y los servicios de asesoramiento.

Todas las víctimas, fa-miliares y testigos han sido contactados en relación con los recursos disponibles por los defensores de las víctimas. El Fondo ¡Ayu-da ahora! Help Now ha aprovechado la asistencia adicional de las agencias y organizaciones locales, esta-tales y federales para ayudar

a abordar las necesidades inmediatas de las víctimas, familiares y testigos.

Más de $ 142,000 han sido donados a Help Now! apoyado por 310 individuos y organizaciones en respues-ta al tiroteo del 20 de febrero.

El fondo ¡Ayuda ahora! es una respuesta regional de colaboración cuyo objetivo es ayudar al proceso de sana-ción inmediato y a solucio-nes a largo plazo, organizado por Battle Creek Communi-

ty Foundation, Kalamazoo Community Foundation y United Way of the Battle Creek y Kalamazoo Region.

“Durante las últimas se-manas, hemos estado hacien-do las debidas diligencias para asegurar que honramos la intención del donante y maximizar el impacto de estos recursos de la comu-nidad”, dijo Carrie Pickett-Erway, Presidente / CEO de la Kalamazoo Community Foundation. “Seguimos res-

reuniones de la comunidad, y las actividades de lucha contra la violencia.

Las necesidades a largo plazo incluyen: planificación de la seguridad ciudadana esfuerzos de preparación contra la violencia y otras actividades para reducir la violencia en la comunidad.

De acuerdo con Brenda Hunt, presidente y CEO de la Battle Creek Community Foundation, “Nuestras orga-nizaciones han sido inspira-das por el continuo apoyo generoso y compasivo. Se-guimos siendo conmovidos por las notas escritas a mano, llamadas telefónicas y co-rreos electrónicos de los que quieren ayudar “.

Para obtener más infor-mación acerca de estas tres organizaciones no lucrativas vaya a: www.bccfoundation.org, www.changethestory.org, www.kalfound.org

que esperamos conside-rar, incluyen: servicios de cuidado infantil para los padres solteros que traba-

jan en el segundo y tercer turno; granjas urbanas que venden a los restaurantes locales; trabajadores due-

ños de sus cooperativas; medios comunitarios inde-pendientes; y / o solicitudes de becas para estudiar en el

extranjero y que se pongan en práctica los resulta-dos de la investigación en Kalamazoo.

Page 5: Ed 343 web
Page 6: Ed 343 web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion ABRIL 7-20 /2016

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Las lavanderías

nos anuncios. Aún, se nota más en los nombres de sus habitantes, los nombre con los que cargamos a cuestas todo un pasado que retumba con soni-dos alemanes, ingleses, libaneses, chinos, sura-mericanos, mexicanos, por nombrar algunos, y quedándome corto.

La base de la estatua de la libertad lo dice bien claro: “Dadme vuestras cansadas, agotadas / acu-rrucadas masas deseando respirar aire libre / El mal-dito desecho de tu repleta orilla / Mandadme a estos seres sin tierra que la tem-pestad me trajo / ¡Alzo mi lámpara junto a la puerta dorada!”, palabras que corresponden a las últi-mas 5 líneas del poema El nuevo coloso, Escrito por Emma Lazarus en 1883, refiriéndose a la estatua de la libertad, el coloso que le da la bienvenida a los inmigrantes.

Como por ejemplo: Donald, un nombre de ori-gen irlandés y Trump, un apellido de origen alemán. Dentro del rango de los apellidos más comunes de los Estados Unidos, nom-brando solo los 10 pri-meros están, en orden de 1 al 10: Smith, Johnson, Williams, Brown, Jones, Miller, Davis, García, Rodríguez, y Wilson.

Y qué decir de los nombres propios: Noah, Emma, Liam, Olivia, Ma-son, Sophia, Jacob, Isabe-lla, por nombrar los que encabezan la lista entre los hombres y mujeres, ningún nombre nativo-americano. Aunque los nativos americanos no usaban apellidos, dentro de esta lista de nombres no vemos: Bearcub, Red Thunder o Lone Eagle.

Por otro lado, no hay pueblo pequeño en los Estados Unidos que no cuente con un restaurante de comida mexicana o china o los dos.

Según el más reciente estudio sobre el consumo de tortillas en los estados unidos realizado por la empresa Packaged Facts, los estdounideses gastaron 2 mil 900 millones de dó-lares en el 2013 compran-do este producto, es decir, 38 por ciento más que en pan para hamburguesas o perros calientes.

En la creación de nego-cios, un nuevo estudio de la National Foundation for American Policy (NFAP) publicado en Marzo de este año observó que la mitad de los negocios nuevos de los Estados Unidos que valen hasta $1 mil millones son creados por inmigrantes.

En el caso de Battle Creek, yo personalmen-te pienso que ya es una “Welcome City”. Y no hace falta entrar a una pelea de los que están a favor o en contra. En Battle Creek, tenemos 10 restaurantes de comida de origen mexicano; una or-ganización que su función es velar por la inclusión de las personas de origen la-tino/hispano; dos tiendas mexicanas; al menos tres iglesias con servicios en español; un centro birma-no; cuatro tiendas de pro-ductos asiáticos; servicios religiosos en birmano, coreano, japonés, hindú; un centro de diversidad en el Kellogg Community College; restaurantes asiá-ticos: chinos, japoneses, indio; una escuela japo-nesa; un centro cultural japonés; restaurantes de origen italiano, panadería alemana y mucho más.

Entonces, yo me pre-gunto. ¿Por qué no ofi-cializar esta diversidad cultural? No podemos poner una cortina para tapar el brillo que la in-migración trae a nuestra ciudad. Cuando somos receptivos y tolerantes nos enriquecemos para mejorar.

Abril es el mes de la concientización y la pre-vención de la violencia

sexual. Así quedó consig-nado en la proclamación presidencial que recuerda que todos, hombres, mu-jeres, niños, jóvenes y adultos de cualquier raza, color o estatus podemos ser víctimas y que, a pe-sar de ello, muchas veces, los crímenes sexuales se quedan en la impunidad o no son condenados con el rigor que merecen.

“Como parientes, ami-gos, vecinos y ciudadanos es nuestro deber cambiar la cultura que cuestiona las acciones de las víctimas, antes que las de sus ata-cantes; debemos proveer el cuidado que necesitan, llevar a los perpetradores ante la justicia y asegurar-

nos de que nuestras insti-tuciones asuman sus res-ponsabilidades y no miren para otro lado”, señaló el presidente Barack Obama en la proclama en la que recordó que la prevención de los asaltos sexuales es responsabilidad de todos en la medida en que a to-dos nos compete promover relaciones saludables y respetuosas.

Y es que aunque puede ocurrir en cualquier parte, muchas veces el ataque, el irrespeto o la viola-ción ocurren en el seno de nuestro propio hogar. Es importante aclarar, enton-ces, el concepto de “asalto sexual”, que de acuerdo con la definición del De-partamento de Justicia de los Estados Unidos es cualquier tipo de contacto o comportamiento sexual que ocurra sin el con-sentimiento explícito del receptor. Bajo esta defini-ción encontramos el coito forzado, la sodomía forza-da, el abuso a menores, el incesto, el contacto físico inadecuado, el acceso car-nal o violación o el intento de violación. La violencia sexual incluye también, el estupro, la explotación, el acoso, la exposición y el voyerismo.

Los expertos coinciden en señalar que el abuso sexual es un delito típica-mente motivado por el de-seo de controlar, humillar y hacer daño - no por el deseo sexual. De acuerdo con el Centro Nacional de Recursos contra la Vio-lencia Sexual -National Sexual Violence Resource Center o NSVRC - la vio-lencia sexual es un ataque directo a la confianza y la sensación de seguridad de una persona y afecta todo el entorno de la víctima generando sentimientos como miedo, vergüenza, culpa y enojo.

Y aun cuando cada so-breviviente reacciona a la violencia sexual de mane-ra única, la misma fuente señala que este tipo de agresiones dejan secuelas que, de no ser tratadas co-rrectamente, pueden afec-tar la vida de una persona incluso mucho tiempo des-pués de haber sido atacada.

Por eso, como dijo el presidente, empleados, educadores, padres, fa-miliares y amigos, todos tenemos la obligación de defender el principio bá-sico de que cada indivi-duo debe estar libre de violencia y miedo. Todos debemos comprometernos con las responsabilidades que nos competen en re-lación con la seguridad de nuestras comunidades, denunciar y levantar la voz, siempre que sea ne-cesario, por la defensa de las víctimas.

Para saber más puedes comunicarte con el NS-VRC al 1-877-739-3895 o visitar [email protected]. Atenderán tus solici-taciones en español.

Este 12 de abril a las 7 de la noche, la ciudad de Battle Creek discutirá si se une a 12 áreas de Michigan, incluyendo el condado Kalamazoo, a la campaña estatal Wel-coming Michigan, una campaña coordinada por el Michigan Inmigrants Rights Center y que tiene como fin incrementar la inclusión de los inmi-grantes y los refugiados en todas las comunidades del estado.

Como es de esperarse, esta campaña, como todas las que involucran a los inmigrantes, tiene tanto sus defensores como sus críticos.

Se ha dicho una y otra vez. La historia se repite una y otra vez. Se huele en el ambiente, se ve en todas partes, se escucha en las calles, se come, se baila, se siente. Está en todas partes de la vida cotidiana de éste, el país creado por inmigrantes. Sí, me refiero a la diversidad cultural y riqueza en general traída por todos los inmigrantes, los de antes y los de ahora.

Nunca antes había vis-to tanta diversidad cultu-ral como la que se ve en los Estados Unidos, aun-que he viajado por pocos países. En cada ciudad, hasta la más pequeña en los Estados Unidos, el paisaje está pintado de inmigrantes. Los restau-rantes; el color de pelo de sus habitantes; la influen-cia de palabras: orientales, hispanas, árabes en algu-

Por qué Battle Creek tiene que ser una ciudad “Welcoming Michigan”

Jesús GrilloNew/Nueva Opinión

Por Luisa Fernanda MonteroPara La Red Hispana

La Columna Vertebral

Más allá de la violencia y el miedo

Page 7: Ed 343 web
Page 8: Ed 343 web
Page 9: Ed 343 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersABRIL 7-20 /2016 9

Los impuestos y la cobertura de salud: Cinco consejos al presentar la declaración de impuestos

El año pasado, millones de personas obtuvieron co-bertura de salud de calidad y a su alcance económico a través del Mercado de Segu-ros Médicos, y la mayoría se beneficiaron de los pagos por adelantado del crédito tribu-tario de prima para reducir el costo de sus primas/cuotas mensuales. Ya que solo que-dan unas cuantas semanas para presentar los impuestos, es un buen momento para darles un recordatorio a los consumidores nuevos y los que renovaron sobre lo que necesitan saber cuándo pre-senten sus impuestos.

Para aquellos que volvie-ron al Mercado de seguros en 2015 para renovar su co-bertura o escoger otro plan, el proceso de declaración de impuestos es generalmente el mismo al año pasado. Pero, para las personas que se inscribieron por primera vez para la cobertura del Mercado en 2015 el proceso puede ser nuevo. Todos los consumidores del Mercado deberían haber recibido ya en el correo el Formulario 1095-A. Este documento incluye información impor-tante que se necesita para completar y presentar una declaración de impuestos.

Los consumidores del Mercado que recibieron los

pagos adelantados del crédi-to tributario de prima están obligados a presentar una declaración de impuestos para reconciliar dicha ayuda financiera. Esto es similar al proceso de reconciliación de los impuestos retenidos de los salarios durante el año, los consumidores reciben un reembolso mayor o me-nor dependiendo de si los impuestos correspondientes se retuvieron en base a los ingresos reales del contribu-yente de impuestos y otros factores.

Es extremadamente im-portante que los que reci-bieron pagos por adelan-tado del crédito tributario de prima reconcilien estos pagos cuando presenten su declaración de impuestos. Las personas que no lo hagan por lo general tendrán un re-traso en sus reembolsos, y no serán elegibles para recibir los pagos adelantados del crédito tributario de prima en los próximos años.

Los individuos que ten-gan cobertura de salud del Mercado u otros tipos de se-guro también pueden haber recibido otros formularios adicionales llamados For-mulario 1095-B o C-1095 de parte de su empleador, compañía de seguros, o el programa de gobierno que proporciona su cobertura, como Medicare o Medicaid. Los contribuyentes no nece-sitan incluir esta información a su declaración de impues-

tos o esperar a recibir el for-mulario antes de llenar sus impuestos federales, pero la forma debe ser conservada en un lugar seguro con otros documentos importantes de sus impuestos.

Un recordatorio impor-tante: Como la mayoría de los declarantes de impuestos utilizan un preparador de impuestos o el software de preparación de impuestos, la mayoría de los contri-buyentes sólo tendrán que responder a las preguntas cuando se les solicite.

Estamos aquí para ayu-dar. Los consumidores del Mercado que tengan pre-guntas deben comunicarse con el Centro de Llamadas del Mercado (1-800-318-2596). Recursos adiciona-les e información también está disponible en https://www.cuidadodesalud.gov/es/taxes/ o https://www.irs.gov/Spanish/Disposiciones-Tributarias-de-la-Ley-de-Cuidado-de-Salud-a-Bajo-Precio.

A continuación, resumi-mos cinco consejos útiles para los consumidores del Mercado y otros declaran-tes de impuestos cuando se trata de la presentación de impuestos este año:

Cinco consejos para quie-nes presentan declaraciones de impuestos

La mayoría de la gente sólo tiene que marcar una ca-silla: La gran mayoría de los declarantes de impuestos tie-

Por: Kevin Counihan Director General de los

Mercados de Seguros Médi-cos, Centros de Servicios de

Medicare y Medicaid

nen una cobertura que cali-fica (incluyendo la cobertura de un empleador, Medicare, Medicaid u otra cobertura) y sólo tendrán que marcar una casilla cuando presenten sus impuestos para indicar que cada una de las personas en su hogar tuvieron cobertura en el año 2015. Este año, muchos consumidores reci-birán en el correo de parte de su empleador, compañía de seguros, o el programa de gobierno que proporciona su cobertura, como Medicare o Medicaid, un nuevo for-mulario llamado formulario 1095-B o un formulario 1095-C. Los contribuyentes no tienen que incluir esta información con su declara-ción de impuestos o esperar a recibir el formulario antes de llenar sus impuestos, pero si deben conservar este formulario en un lugar seguro con otros documen-tos relacionados con sus impuestos. Para obtener más información sobre todas es-tas formas, visite el sitio web del IRS: https://www.irs.gov/Affordable-Care-Act/Individuals-and-Families/Preguntas-y-Respuestas-acerca-de-los-Formularios-de-Informacion-de-Cuida-do-Medico-para-Individuos.

Los consumidores del Mercado deben presentar una declaración de impues-tos para reconciliar cualquier pago anticipado del crédito tributario de prima que reci-bieron para poder mantener

su elegibilidad para esta ayuda en el futuro: Todos los consumidores del Mercado deberían haber recibido ya en el correo el Formulario 1095-A. Este formulario incluye información impor-tante que se necesita para completar y presentar una declaración de impuestos. Es extremadamente importante que los que recibieron pagos por adelantado del crédito tributario de prima recon-cilien estos pagos cuando presenten su declaración de impuestos. Las personas que no lo hagan por lo ge-neral tendrán un retraso de su reembolso, y no podrán ser elegibles para el pago anticipado de los créditos tributarios de prima en los próximos años.

La multa por no tener cobertura aumentara. Para aquellos que podían costear-se un seguro médico y opta-ron por no obtener la cober-tura, la multa por no tener la cobertura mínima esencial en el año 2015 subió hasta un 2 por ciento de los ingresos fa-miliares o $ 325 por persona. La multa se prorratea según el número de meses que una persona no está asegurada. La multa sube de nuevo en el año 2016. Si alguien no tiene cobertura o una exención en el año calendario 2016, pero podría pagar la cobertura, la tasa aumenta a $695 por persona o el 2,5% de los ingresos, lo que sea mayor. Para más información, visite

https://www.cuidadodesalud.gov/es/fees/.

Algunas personas que no tuvieron cobertura de salud en el año 2015 calificaran para una exención: Mientras que los que pueden costear la cobertura de salud pero opta-ron por no inscribirse por lo general tienen que pagar una multa, algunas personas que no pudieron pagar una cober-tura o cumplen con otras con-diciones específicas pueden recibir una exención. Usted puede encontrar más infor-mación en línea del Mercado o del IRS en https://www.cuidadodesalud.gov/es/health-coverage-exemptions/exemptions-from-the-fee/ o https://www.irs.gov/Spanish/Disposiciones-Tributarias-de-la-Ley-de-Cuidado-de-Salud-a-Bajo-Precio-para-Personas-Físicas-y-Familias.

Hay ayuda disponible. Si la gente tiene preguntas acerca de los formularios de impuestos del Mercado, como se califica para las exenciones, o la multa, deben ponerse en contacto con el Centro de Llamadas del Mer-cado. El centro de llamadas está abierto todo el día, todos los días llamando 1-800-318-2596. Recursos adicio-nales e información también está disponible en https://www.cuidadodesalud.gov/es/taxes/ o https://www.irs.gov/Spanish/Disposiciones-Tributarias-de-la-Ley-de-Cuidado-de-Salud-a-Bajo-Precio.

Page 10: Ed 343 web
Page 11: Ed 343 web
Page 12: Ed 343 web
Page 13: Ed 343 web
Page 14: Ed 343 web
Page 15: Ed 343 web
Page 16: Ed 343 web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion ABRIL 7-20 /2016

Page 17: Ed 343 web
Page 18: Ed 343 web
Page 19: Ed 343 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersABRIL 7-20 /2016 19

Page 20: Ed 343 web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersABRIL 7-20 /2016 20