Ecumenismo y Sincretismo Religioso

download Ecumenismo y Sincretismo Religioso

of 5

Transcript of Ecumenismo y Sincretismo Religioso

www.monografias.com

Ecumenismo y sincretlsmo religioso1. Algo sobre el ecumenismo2. Religin, secta, o qu3. Cmo nace una secta4. Ser posible la unidad de religiones?5. ConclusinAlgo sobre el ecumenismo

La palabra ecumenismo es un neologismo; ella forma parte de una familia de palabras que tiene su origen en la raz griega oikein, que quiere decir habitar. De all se derivan oikos (la casa en cuanto habitada), oikonomeo (administracin de la casa) y oikoumene (la tierra habitada o la totalidad del mundo).

Este ltimo trmino fue utilizado desde Herodoto (siglo V a.C.). La expresin se comprenda entonces en un marco secular para referirse polticamente a la realidad del imperio greco-romano, o para sealar la distincin entre el mundo civilizado y la tierra de los brbaros. As, en ese sentido secular, la Biblia toma oikoumene como sinnimo de tierra (Sal. 24: 1).

En el Nuevo Testamento la palabra tendr una connotacin claramente poltica en Lucas (4: 5 - 7; 2: 1; Hch. 17: 6) y en el libro del Apocalipsis (16: 4). El reino de Dios que se espera puede describirse como la oikoumene venidera (He. 2: 5).

En el mbito cristiano este trmino expresa la extensin de la comunidad cristiana a lo largo y a lo ancho del Imperio romano.

Hacia el siglo IV, la oikoumene se convierte en el mundo cristiano, en su doble significado (poltico y religioso) de Imperio cristiano, y de totalidad de la Iglesia.

El adjetivo oikoumenikos se refiere a todo lo que tenga validez universal. En ese sentido, la ecumenicidad es una cualidad que reivindican algunos concilios y sus definiciones dogmticas, o se utiliza como ttulo de honor para algunas sedes patriarcales.

La Iglesia catlica y las iglesias ortodoxas, que permanecieron en la continuidad de la tradicin, conservaron el uso de esa palabra. Las iglesias de la Reforma, constituidas en entidades regionales o nacionales, perdieron de vista la dimensin ecumnica.

Religin, secta, o qu

Creo que este tema quiere hacemos pensar en cmo debemos llamarnos los evanglicos? O qu somos, una iglesia, una religin, o una secta.

Tenemos que saber qu significa cada uno de estos trminos.

1.1. RELIGIN

Del verbo latino religare: Obligados por un vnculo de piedad a Dios estamos religados, de donde el mismo trmino religin tiene su origen, no - como fue propuesto por Cicern - a partir de releyendo. Este segundo sentido resalta la relacin de dependencia que religa al hombre con las potencias superiores de las cuales l se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto.

En la Biblia se usa para referirse a una actitud de adoracin obediente a Dios en relacin a lo que hacemos en servicio a nuestro prjimo.

Santiago 1:27 dice,

26 El trmino religin aqu significa adoracin. De manera que puede usarse con propiedad para referirse a nuestra vida de adoracin verdadera. Pero tambin puede referirse a la adoracin de lo falso, como dice 1 Timoteo 1:13.

Cmo nace una secta Este tema nos invita a averiguar cmo se forman las sectas, pero primero hay que saber qu es un secta, y luego cmo nace.

2.1. Qu es una secta?

El trmino proviene del latn secta: 'sendero', 'mtodo', 'modo de vida', 'partido poltico', 'escuela de filosofa' (de donde viene secttor y sectatorios: 'adherente', 'seguidor') que viene de seqi: 'seguir'. Se han planteado dudas de que proviene del latn secare (cortar, separar). De secare provienen las palabras insecto y sector. En ambos casos est presente la idea de separacin.

Una Secta es una agrupacin de personas que por razones de discrepancia o divisin del grupo o doctrina madre, se separan y se juntan para defender u promover las particularidades de sus creencias. Ellos slo creen unas partes de la Biblia, pero no toda la Biblia.

2.2. Cmo nace una secta?

Nace con un grupo de personas de una iglesia que creen y enfatizan slo algunas partes el evangelio y de la Biblia. Luego empiezan a ganara adeptos y luego crecen hasta convertirse en denominaciones. Algunas iglesias No-Pentecostales consideraban y muchas an los consideran a los Pentecostales, como una secta, sin embargo, ahora los PenteCOSt3les como el segmento mayor y de mayor crecimiento en toda la Iglesia Cristiana Universal

Penosamente, aunque algunos ministros y lderes Protestantes/ Pentecostales no han partido totalmente de las enseanzas fundamentales de la Biblia, estos han comenzado a ensear conceptos psicolgicos dentro de la Iglesia establecida como si fueran la Palabra o el deseo de Dios. Entre estos peligrosos conceptos tenemos el Humanismo, el Liberalismo, el Pensamiento Positivo, la Confesin Positiva, y el Evangelio de la Prosperidad. Los extremos en cualquiera de estas disciplinas son extremadamente peligrosos.

Entre las Sectas encontramos a los Mormones, Testigos de Jehov, Adventistas del Sptimo Da, Movimiento Jess slo, Iglesia Unificada, y muchos otros movimientos.

Todas las sectas yerran en una o ms de las siguientes doctrinas esenciales

La divinidad de Cristo (que implica la Trinidad).

La resurreccin y la salvacin por gracia. Es frecuente que las Sectas le aadan cosas al cristianismo. Un grupo sectario que le ha aadido otras escrituras es el mormonismo que tiene el Libro de Mormn, Doctrina y Pactos, y La perla de gran precio. Igualmente, la Ciencia Cristiana tiene Ciencia y Salud con la clave de las Escrituras. En cambio, lo que los Testigos de Jehov han hecho es cambiar el texto de la Biblia para que corresponda con lo que ellos quieren (Vea la seccin La mala traduccin de la Biblia de los Testigos de Jehov. Adems, aunque los Testigos de Jehov no tienen otras escrituras, emplean la revista Atalaya como si lo fuera, ya que esta revista revela lo que segn ellos, realmente dice la Biblia.

Ser posible la unidad de religiones? La respuesta a esta pregunta es sencilla. No. No es posible la unidad de las religiones. Porque cada una de ellas tiene sus propios libros sagrados, y sus propios dioses, y sus liturgias, y prcticas distintas las unas de las otras.

Pero esto no quiere decir que no deba haber dilogo entre las religiones. Especialmente en ~ o ciudades donde las religiones no cristianias son grandes o mayoritarias.

Por ejemplo: En algunos pases la mayora son musulmanes y las minoras son cristianas. En otros pases la mayora es cristiana y la minora no lo es. En esos escenarios tiene que haber un dilogo para entenderse y tener una convivencia pacfica, y a la vez crea las condiciones para la proclamacin del evangelio.

Quizs la pregunta puede plantease tambin as: Ser posible la unidad entre las denominaciones cristianas evanglicas? La respuesta es que s. Adems sera deseable por razones bblicas.

Esto me lleva a hablar un poquito acerca de la unidad de la Iglesia segn la Biblia.

Slo mostrar tres tesis bblicas, con las que el Nuevo Testamento, deja en claro la voluntad de Cristo acerca de la unidad de su pueblo, de su iglesia. Estas tres tesis no explican todo lo que se debe decir sobre la unidad de la iglesia, pero ilustran claramente que el propsito de Dios siempre fue que si Iglesia esa una, para reflejar Su propia unidad.

Primera tesis: La unidad de los cristianos y de la iglesia de Cristo es una caracterstica esencial de la Iglesia y es una demanda explcita del Seor Jesucristo.

Juan 17: 20-21: 20 Mas no ruego slo por stos, sino tambin por los que han de creer en m por la palabra de ellos, 21 para que todos sean uno. Como t, oh Padre, ests en m y yo en ti, que tambin e1los estn en nosotros, para que el mundo crea que t me enviaste.

En estos versculos el Seor Jesucristo pide a Dios por la unidad de la Iglesia apostlica y de la iglesia del futuro, la cual los mismos apstoles extendieron por todo el mundo. Los apstoles eran tan conscientes de esta oracin del Seor, que no dudaron en decir que la iglesia es un edificio, un templo santo, orgnico, que crecer y se fortalece teniendo como cimiento la doctrina de los apstoles y profetas, con Cristo como la piedra angular (Efesios 2: 20 - 22).Efesios 4: 1- 6: 1 Yo, pues, prisionero del Seor, os ruego que vivis de una manera digna de la vocacin con que habis sido llamados, 2 con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportndoos unos a otros en amor, 3 soportndoos por preservar la unidad del Espritu en el vnculo de la paz. 4 Hay un solo cuerpo y un solo Espritu, as como tambin vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocacin; 5 un solo Seor, una sola fe, un solo bautismo, 6 un solo Dios y Padre de todos, que est sobre todos, por todos y en todos.

En esta porcin, el apstol Pablo exhorta a las iglesias del presbiterio de feso a mostrar, en su unidad eclesistica, la dignidad de su vocacin cristiana. Luego, en el resto, del captulo Pablo habla de la diversidad de dones cuyo propsito es la unidad y edificacin de los santos, es decir de la Iglesia.

Es decir, el testimonio de unidad de la iglesia cristiana es la evidencia visible de la dignidad vocacin del llamado con que Cristo nos ha hecho miembros de su iglesia, y este llamado es a ser santos, y a estar unidos en su cuerpo. Los dones tienen este propsito de unidad.

Segunda tesis: La falta de unidad o el rehusare a practicada y promoverla, slo demuestra carnalidad y falta de discernimiento de la naturaleza del cuerpo de Cristo.

1 Corintios 1: 9 Fiel es Dios, por medio de quien fuisteis llamados a la comunin con su Hijo Jesucristo, Seor nuestro. 10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Seor Jesucristo, que todos os pongis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer. En estos versculos Pablo nos hace ver el fundamento de la unidad de la iglesia. Los cristianos son tales por haber sido llamados por Cristo mismo, en primer lugar a la comunin con l y en segundo lugar a estar unidos () y no divididos. La iglesia no debe vivir con entre sus miembros, o sea con cismas. Las divisiones ya estaban presentes en la iglesia de Corinto, el cisma ya estaba obrando en ellos. La palabra cisma traducida del griego en toda su fuerza, significa partir, rasgar, desgarrar algo (Mateo 9: 16; Marcos 2: 21).

Los cismas en la Iglesia de Corinto se manifestaban en:

a. Formacin de facciones en tomo a predicadores (1:12-4:21). b. La prctica de la inmoralidad (5:1-3).

c. Los juicios entre hermanos ante jueces paganos (6:1-11).

d. Incomprensiones en el matrimonio (7:1-40).e. Comer comidas ofrecida a los dolos (8-10).f. La conducta de las mujeres en la iglesia (11:1-16).

g. Distorsin de la Cena del Seor, ocasin para el desorden y ostentacin (11:17-34). h. Los dones eran usados para la soberbia espiritual (12-14).

i. El debate sobre la resurreccin (15).

Frente a todos estos nueve motivos de divisin, Pablo exhorta a la iglesia a estar unidos , palabra que se usaba en el griego para remendar redes rotas o rasgadas. Galeno usaba esta palabra para describir la accin de cirujano a unir una articulacin del paciente, y Herodoto la usaba para la accin de reconciliar facciones. As que Pablo nos manda a estar remendados si es que ya estamos rasgados por el cisma.

La unidad de la iglesia de Corinto tena que expresarse como unidad demente () y parecer () u opinin, o juicio, o sentimiento, que es el resultado del estado de h mente. La base sobre la cual nuestros sentimientos y juicios pueden mantenerse unidos es la propia palabra de Dios, la propia enseanza o doctrina enseada por la Palabra de Dios.

Tercera tesis: El destino escatolgico de la iglesia es la de vivir en la presencia de Cristo como una iglesia unida, como un reino de sacerdotes, como una iglesia multinacional, que adora y alaba a Dios al unsono, en unidad. Por tanto, como cristianos vivamos hoy, cuando estamos ya en camino hacia nuestro destino celestial, la unidad por la que Cristo or al Padre y entreg su vida para comprada.

Apocalipsis 5:6-12: 6 Mir, y vi entre el trono (con los cuatro seres vivientes) y los ancianos, a un Cordero, de pie, como inmolado, que tena siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espritus de Dios enviados por toda la tierra. 7 Y vino, y tom el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. 8 Cuando tom el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; cada uno tena un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. 9 Y cantaban un cntico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque t fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nacin. 10 Y los has hecho un reino y sacerdotes para nuestro Dios; y reinarn sobre la tierra. 11 Y mir y o la voz de muchos ngeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el nmero de ellos era miradas de miradas, y millares de millares, 12 que decan a gran JJOZ: El Cordero que fue inmolado digno es de recibir el poder, las riquezas, la sabidura, la fortaleza, el honor, la gloria Y la alabanza.

Apocalipsis 7: 9 - 12 : 9 Despus de esto mir, y vi una gran multitud, que nadie poda contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos. 10 Y clamaban a gran voz, diciendo: La salvacin pertenece a nuestro Dios que est sentado en el trono, y id Cordero. 11 y todos los ngeles estaban de pie alrededor del trono y alrededor de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y cayeron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, 12 diciendo: Amn! La bendicin, la gloria, la sabidura, la accin de gradas, el honor, el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amn.

Apocalipsis 7: 13 - 17: 13 Y uno de los ancianos habl dicindome: stos que estn vestidos con vestiduras blancas, quines son y de dnde han venido? 14 Y yo le respond: Seor mo, t lo sabes. Y l me dijo: Estos son los que vienen de la gran tribulacin, y han lavado sus vestiduras y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. 15 Por eso estn delante del trono de Dios, y le sirven da y de noche en su templo; y el que est sentado en el trono extender su tabernculo sobre ellos. 16 Ya no tendrn hambre ni sed, ni el sol los abatir, ni calor alguno, 17 pues d Cordero en medio del trono los pastorear y los guiar a manantiales de aguas de vida, y Dios enjugar toda lgrima de sus ojos.

Conclusin

Si la iglesia va a estar unida como un solo cuerpo en la presencia de Cristo, por qu tiene que vivir dividida hoy? Pablo responde que es por nuestra carnalidad. Por nuestra falta de comprender la naturaleza de la Iglesia de Cristo. La mejor manera de mantenemos unidos es el respeto a la Palabra de Dios, y sometemos humildemente a los mandatos de Cristo y a sus deseos de que Su iglesia sea una para que mundo crea y para la gloria del Padre.

Autor: Alonzo Ramrez, Ph.D.Enviado por:Angel Irigoyen

[email protected] Tartar Chico, 08/05/99

Pgina 1 de 5Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com