Ecumenismo

8
Ecumenismo Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas«históricas», separadas desde los grandes cismas. Si bien el término «oikoumenē» se utilizó desde los tiempos del Imperio Romano para expresar al mundo como unidad, en la actualidad la palabra «ecumenismo» tiene una significación eminentemente religiosa, y es usada primordialmente para aludir a los movimientos existentes en el seno del cristianismo cuyo propósito consiste en la unificación de las diferentes denominaciones cristianas, separadas por cuestiones de doctrina, de historia, de tradición o de práctica. En cambio, la búsqueda de cooperación entre diferentes religiones (tanto entre las religiones abrahámicas judaísmo, cristianismo e islam— como con otras) se llama diálogo interreligioso. En el sentir de numerosas personalidades cristianas del último siglo, el ecumenismo constituye un camino de superación de las divisiones entre los cristianos, en orden al cumplimiento del mandato de Cristo: «[...] que todos sean uno [...]» {Juan 17:21 ). Entre las muchas personalidades relevantes que tienen o tuvieron influencia en el desarrollo de la conciencia ecuménica se encuentran Robert Gardiner, el teólogoYves Congar, el hermano Roger Schutz —fundador de la Comunidad ecuménica de Taizé—, Chiara Lubich —fundadora del Movimiento de los Focolares—, el patriarca Atenágoras I , los papas Juan XXIII , Pablo VI y Juan Pablo II , y elarzobispo de Canterbury Rowan Williams.

description

Ecumenismo

Transcript of Ecumenismo

  • Ecumenismo

    Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauracin de la unidad de los cristianos,

    es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianashistricas, separadas desde los

    grandes cismas. Si bien el trmino oikoumen se utiliz desde los tiempos del Imperio Romano para

    expresar al mundo como unidad, en la actualidad la palabra ecumenismo tiene una significacin

    eminentemente religiosa, y es usada primordialmente para aludir a los movimientos existentes en el

    seno del cristianismo cuyo propsito consiste en la unificacin de las diferentes denominaciones

    cristianas, separadas por cuestiones de doctrina, de historia, de tradicin o de prctica.

    En cambio, la bsqueda de cooperacin entre diferentes religiones (tanto entre las religiones

    abrahmicas judasmo, cristianismo e islam como con otras) se llama dilogo interreligioso.

    En el sentir de numerosas personalidades cristianas del ltimo siglo, el ecumenismo constituye un

    camino de superacin de las divisiones entre los cristianos, en orden al cumplimiento del mandato de

    Cristo: [...] que todos sean uno [...] {Juan 17:21 ).

    Entre las muchas personalidades relevantes que tienen o tuvieron influencia en el desarrollo de la

    conciencia ecumnica se encuentran Robert Gardiner, el telogoYves Congar, el hermano Roger

    Schutz fundador de la Comunidad ecumnica de Taiz, Chiara Lubich fundadora del Movimiento

    de los Focolares, el patriarca Atengoras I, los papas Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, y

    elarzobispo de Canterbury Rowan Williams.

  • cono ortodoxo oriental que

    representa el primer Concilio

    ecumnico en Nicea, en 325

    Origen del trmino ecumenismo El trmino ecumenismo proviene del latn, oecumenicus y del griego, oikoumenikos y ste a su

    vez de oikoumen, y significa lugar o tierra poblada como un todo. El trmino ya era usado en

    el Imperio Romano para referirse a la totalidad de las tierras conquistadas. Sin embargo, en la literatura

    de la poca romana el trmino tena un significado poltico-imperial que superaba el sentido geogrfico:

    implicaba el mundo como unidad administrativa, el Imperio Romano.3

    Uso del trmino por los historiadores [editar]

    Los romanos eran llamados "seores del oikoumen" (Plutarco, Tiberius Gracchus 9,

    6). Polibio escribi: "todas las partes del mundo habitado (oikoumen) han venido a estar bajo el

    dominio de Roma" (Polibio, Historias3,1,4). De la misma forma lo us Dion Casio (Historia

    Romana 37,1,2; 43,14,16; 43,21,2) y Flavio Josefo, entre muchos otros. Flavio Josefo escribi que el

    rey Agripa dijo: "En el mundo habitable (oikoumen) todos son romanos" (La guerra de los judos 2,

    388).

    Uso del trmino en los evangelios [editar]

    .

    En los evangelios, el trmino oikoumen es poco utilizado como

    tal. Por ejemplo, enLucas 2,1 se seala: "Sucedi que por aquellos

    das sali un edicto de Csar Augusto ordenando que se

    empadronase todo el mundo (oikoumen)". Tambin, el diablo

    tienta a Jess ofrecindole "todos los reinos de la tierra

    (oikoumen)" {Lucas4:5 ).

    Uso del trmino en los comienzos de la historia de la

    Iglesia [editar]

    El significado de oikoumen comenz a tornarse decididamente

    positivo cuandoConstantino I el Grande convoc el primer Concilio

    ecumnico de cristianos en Nicea, en 325, con la participacin de

    obispos de todo el oikoumen. As se cre un vnculo entre el

    concepto de universalidad de la Iglesia (es decir, sin exclusiones) y

    el trmino "ecumnico" (oikoumen).

    Breve historia del movimiento ecumnico [editar]

    Primera etapa (1910-1937) [editar]

    El movimiento ecumnico estuvo marcado por diversos hitos. Entre ellos se pueden mencionar los

    siguientes:

    En 1908 Spencer Jones y Paul Watson, dos episcopalianos estadounidenses, lanzaron

    la Church Unity Octave (Octava por la Unidad de la Iglesia), que tuvo una excelente acogida

    inicial en el mundo anglicano. Nueve meses despus, el pastor Paul Watson se convirti al

    catolicismo. La octava se convirti pronto en un instrumento de apostolado en manos de la

  • Primera Conferencia Misionera

    Mundial, celebrada en el Assembly

    Hall del New College, Universidad

    de Edinburgo en 1910. Se

    considera el inicio del movimiento

    ecumnico protestante.

    Nathan Sderblom, luterano

    galardonado con el Premio

    Nobel de la Paz

    jerarqua catlica de aquel tiempo, con el fin de bregar por

    la conversin de los cristianos no catlicos al catolicismo

    cual si se tratara de un mero retorno al seno de la Iglesia

    catlica. La Iglesia anglicana dej de realizar ese octavario y

    transcurri ms de una dcada hasta que, en 1921, el

    mismo Spencer Jones lo sustituy por la Church Unity

    Octave Council, con un sentido de bsqueda de la unin

    entre la Iglesia anglicana y la catlica.

    En 1910 se realiz la Conferencia Misionera

    Mundial en Edimburgo, considerada el punto de partida

    oficial del movimiento ecumnico. En esta Conferencia se

    cre un Comit de Continuacin del que surgira

    posteriormente el Consejo Misionero Internacional. Charles

    Brent propuso la creacin del movimiento Fe y Constitucin,

    con Robert Gardiner como secretario, conformando as un Comit de Continuacin de esta

    iniciativa.

    En 1914, Robert Gardiner envi una carta de invitacin en latn al cardenalPietro Gasparri.

    El papa Benedicto XV contest que se consideraba a s mismo como la fuente y la causa de la

    unidad de la Iglesia.

    En 1918, el obispo luterano Nathan Sderblom se acerc a numerosos clrigos catlicos para

    invitarles a hablar de la paz.4 Se efectu una reunin de Upsala, en el mes de septiembre.

    Gasparri no se tom la cuestin como algo serio.

    En 1919, una delegacin de obispos episcopalianos se acerc a diversas iglesias europeas. Al

    llegar a Roma, los recibi Benedicto XV, quien les dijo que la nica unidad posible se encontraba

    en su retorno a la Iglesia catlica.

    Por primera vez Nathan Sderblom, en una carta abierta,

    sugiri la creacin de un Consejo ecumnico de las Iglesias

    (C.OE.E).

    En 1920, tiene lugar la Conferencia Vida y Accin

    del catolicismo prctico. Acuden delegados de la jerarqua

    ortodoxa. Se cre un Comit de Continuacin de

    la Conferencia Misionera Mundial en Ginebra, para sentar las

    bases del movimiento Fe y Constitucin.

    En 1921, se fund el Consejo Misionero

    Internacional en Londres: Obispos luteranos suecos y carta del

    catolicismo prctico.

    En 1925 se realiza la Conferencia del catolicismo prctico en

    Estocolmo. Se produjo un violento ataque del cannigo

    catlico Charles Journet contra el catolicismo prctico en su

    libroL'unin des glises et le Chatolicsme pratique. Se reuni

    en Estocolmo elComit de Continuacin de la Conferencia

    Misionera Mundial, para programar la primera Conferencia Mundial de Fe y Constitucin.

    En 1927, se efectu la primera Conferencia Mundial de Fe y Constitucin en Lausana.

  • El papa Juan XXIII (derecha) y el cardenal Augustin

    Bea(izquierda). Juan XXIII encarg a Bea la confeccin del

    documento Unitatis redintegratio, decreto del Concilio

    Vaticano II sobre el ecumenismo. Adems, Bea presidi

    En 1928, el papa Po XI public su encclica Mortalium Animos, en la que trat con palabras

    duras las primeras iniciativas del movimiento ecumnico.5

    En 1929, se realiz la primera evaluacin seria del trabajo ecumnico por parte de los catlicos,

    con el libro de Max Pribilla s.j.: Um kirchliche Einheit, Stockholm, Lausanne, Rome.

    En 1930, Nathan Sderblom recibi el Premio Nobel de la Paz.

    Segunda etapa (1938- ) [editar]

    Esta etapa coincidi con la historia del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Su estatuto, fijado

    provisionalmente en Utrech en 1938, a causa de la Segunda Guerra Mundial, no fue adoptado hasta la

    asamblea de msterdam, en 1948. El consejo se defini, no como una super Iglesia o como una

    Iglesia mundial, sino como una comunidad de Iglesias que reconocen a Cristo como Dios y

    Salvador. Desde su fundacin se han establecido 7 asambleas

    generales:msterdam (1948); Evanston (1954); Nueva

    Delhi (1961); Upsala (1968); Nairobi(1968); Vancouver (1983) y Canberra (1991).

    En cuanto a la Iglesia catlica, el papa Juan XXIII produjo un cambio de rumbo con la creacin del

    "Secretariado para la promocin de la unidad de los cristianos", una comisin preparatoria al Concilio

    Vaticano II que ms tarde recibira el nombre de Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. El 6

    de junio de 1960, Juan XXIII design al cardenal Augustin Bea como primer presidente del recin creado

    Secretariado.6 El Secretariado particip en 1961 de la conferencia de Nueva Delhi y fue el responsable

    de la redaccin de diferentes borradores de documentos crticos durante el Concilio Vaticano II, entre

    ellos el del decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo.7

    Las ltimas palabras pronunciadas por Juan XXIII en su lecho de muerte exteriorizaron su compromiso

    ecumnico:

    Ofrezco mi vida por la Iglesia, por la continuacin del Concilio Ecumnico, por la paz en el

    mundo y por la unin de los cristianos... Mis das en este mundo han llegado a su fin, pero

    Cristo vive y la Iglesia debe continuar con su tarea. Ut unum sint, ut unum sint.8

    Juan XXIII

    La Iglesia catlica, a travs del Concilio

    Vaticano II, estableci, entre otros puntos los

    siguientes:

    1. El ecumenismo debe ser fomentado por

    los obispos (DecretoChristus Dominus

    16).

    2. Los presbteros no han de olvidar a los

    hermanos que no gozan de plena

    comunin eclesistica con los catlicos

    (Decreto Presbyterorum ordinis 9).

    3. Se ha de cultivar el espritu ecumnico

    entre los nefitos (Decreto Ad gentes

    divinitus 15).

    4. Se exhorta a los catlicos a que,

  • por vez primera el "Secretariado para la promocin de la

    unidad de los cristianos" creado por Juan XXIII en 1960.

    Pablo VI y Atengoras I, artfices del acercamiento de la Iglesia catlica y la Iglesia

    ortodoxa luego del Gran Cisma de 1054. A la derecha, estatua conmemorativa del

    encuentro histrico entre ambos guas espirituales, que tuvo lugar en Jerusaln, el 5 de

    enero de 1964. La estatua se ubica en la iglesia de la Anunciacin, en Nazaret.

    reconociendo los signos de los

    tiempos, participen diligentemente en la

    labor ecumnica (Decreto Unitatis

    redintegratio 4).

    5. Los catlicos, en su accin ecumnica, deben, sin duda, preocuparse de los hermanos

    separados, orando con ellos, tratando con ellos de las cosas de la Iglesia y adelantndose a su

    encuentro (Decreto Unitatis redintegratio 4).

    6. Es necesario que los catlicos reconozcan con gozo y aprecien los bienes verdaderamente

    cristianos, procedentes del patrimonio comn, que se encuentran entre los hermanos separados

    (Decreto Unitatis redintegratio4).

    7. La prctica del ecumenismo se ha de basar en:

    (a) la renovacin de la Iglesia como aumento de la fidelidad hacia su vocacin, incluyendo

    movimientos bblico y litrgico, la predicacin de la Palabra de Dios, la catequesis, el apostolado

    seglar, la espiritualidad matrimonial, etc. (Decreto Unitatis redintegratio 6),

    (b) la conversin interior (op. cit., 7),

    (c) la oracin unnime por la unidad (op. cit., 8),

    (d) el conocimiento mutuo de las distintas Iglesias, con un mejor conocimiento de la doctrina, de

    la historia, de la vida espiritual y cultural y de la psicologa religiosa de las otras Iglesias (op. cit.,

    9),

    (e) la formacin ecumenista (op. cit., 10), y

    (f) una mejora en cuanto a la profundidad y exactitud en el lenguaje con que se expresa la

    doctrina de la fe (op. cit., 11), entre otros puntos.

    El nuevo rumbo se

    profundiz con el

    papa Pablo VI, quien

    peregrin a Tierra

    Santa del 4 al 6 de

    enero de 1964, en el

    primer viaje de un

    papa por el

    mundo.9Como

    resultado de aquel

    acercamiento

    histrico, en

    una declaracin

    conjunta efectuada el

    7 de diciembre de 1965, Pablo VI y Atengoras I, guas espirituales de los cristianos catlicos y

    ortodoxos del mundo respectivamente, decidieron [...] cancelar de la memoria de la Iglesia la sentencia

    de excomunin que haba sido pronunciada [...] en ocasin del Cisma de Oriente o Gran Cisma de

    1054.10Nota 1

    El 25 de mayo de 1995, Juan Pablo II public la carta encclica Ut unum sint (dellatn, Que sean uno),

    en la cual se inst a la unin de las iglesias cristianas mediante la fraternidad y la solidaridad al servicio

    de la humanidad.11 Ya el 10 de noviembre de 1994, en su carta apostlica Tertio Millennio

    Adveniente dirigida al episcopado, al clero y a los fieles con motivo de la preparacin del jubileo del ao

  • El hermano Roger, en oracin.

    2000, Juan Pablo II inst a analizar el curso de los ltimos diez siglos y seal la falta de unidad de los

    cristianos entre los pecados que exigen mayor compromiso de penitencia y de conversin, al tiempo

    que lo calificaba como un problema crucial para el testimonio evanglico en el mundo.12

    El 30 de mayo de 2004 se fund la comunidad religioso-ecumnica de los Misioneros y Misioneras del

    Amor Sacramentado, con un carisma basado en la creacin de proyectos sociales que promueven el

    amor y el servicio. As, se cuenta entre las visiones nuevas del ecumenismo, dedicada a la atencin de

    diversas obras solidarias en la comunidad, a las que se suman la presencia de oratorios que invitan a

    todos a la oracin universal y no el debate religioso.13

    La visin de la unidad de la Iglesia por Roger de Taiz [editar]

    Una de las personas que ms ha contribuido a la

    promocin de la idea del ecumenismo en el siglo XX ,

    especialmente entre los jvenes, fue el hermano Roger

    Schutz, fundador de la ecumnica Comunidad de Taiz. Su

    visin de la unidad cristiana deriva de la creencia de que

    Jess no vino para iniciar una nueva religin, sino para

    revelar el amor de Dios y reconciliar a la gente entre s. Por

    lo tanto, segn el pensamiento de Roger Schutz, los

    cristianos pueden ser reconciliados unos con otros

    mediante la oracin en comn, que permite la entrada

    del Espritu Santo en el corazn de la accin. En 1972, los

    jvenes mostraron la importancia que brindan al mensaje ecumnico de Taiz, tal como se seal en el

    peridico francs Le Monde:

    Unos dieciocho mil jvenes procedentes de varios pases celebraron la fiesta de Pascua de

    1973 sobre la colina de Taiz en Borgoa. La aldea se ha convertido en uno de los primeros

    centros europeos de agrupacin de personas menores de 30 aos, hasta el punto de que se

    hizo preciso derribar la fachada de la iglesia para agrandarla por un inmenso capitel en

    forma de circo.

    Qu es lo que arrasta a las gentes a Taiz? Visitantes lo ha habido siempre. Desde haca

    tiempo, la colina se haba convertido en un intenso foco de ecumenismo: protestante en su

    origen (1944), su comunidad monstica llev el amor por la unidad al extremo de integrar

    hermanos pertenecientes a otras confesiones cristianas. Pero fue la proclamacin en

    1970 del Concilio de los jvenes la que haba de dar lugar a un movimiento sin

    precedentes. En 1972 cien mil personas de ms de cien nacionalidades distintas se

    reunieron en Taiz.

    El tema de esta enorme asamblea fue: Lucha y contemplacin para ser hombres de

    comunin.

    Robert Sole. El Concilio de los jvenes en Taiz". Le Monde, 25 de abril de 1973

    El ecumenismo, hoy [editar]

    Un panorama general, basado en las apreciaciones de Ren Berthier,14 permite sealar los puntos

    siguientes referidos al estado de situacin del ecumenismo hoy.

  • Bautismo en un convento de Rusia.

    Actualmente, el valor del bautismo es

    reconocido por las Iglesias cristianas

    histricas, independientemente de cual lo

    administre.

    Smbolo del ecumenismo,

    tal como se observa en la

    iglesia de Santa Ana

    (Augsburgo).

    La cuestin del bautismoqued definitivamente

    resuelta: todos los cristianos, sean catlicos,

    ortodoxos, anglicanos o protestantes, reconocen el

    valor del bautismo administrado por las dems

    Iglesias que no sean la suya propia. Si un cristiano

    desea pasar a pertenecer a otra de estas

    confesiones cristianas, no requiere ser bautizado

    de nuevo.

    De igual forma, se produjeron avances en el

    reconocimiento de la validez de

    los matrimonios celebrados entre contrayentes de

    distintos credos cristianos. Un catlico que quisiera

    contraer matrimonio con una persona cristiana no

    catlica solo debe cumplimentar ciertos requisitos

    que no afectan su concepcin del sacramento.

    La participacin en la eucarista por partes de cristianos miembros de Iglesias diferentes de la

    catlica es deseada y pedida por muchos como signo que preludie la esperada unidad final. Si

    bien la prctica no fue autorizada todava por las Iglesias cristianas, algunos telogos han

    descubierto zonas de acuerdo doctrinal entre la fraccin del pan y la eucarista como

    presencia real de Cristo. Algunos hechos, como la prdica del primado de la Comunin

    Anglicana Rowan Williams en la Eucarista Internacional en el Santuario de Lourdes, junto con

    las medidas que siguieron, son considerados altamente positivos en orden al ecumenismo.

    Tambin progresan, aunque sin dudas con dificultades, las investigaciones teolgicas

    emprendidas en comn sobre los problemas de la autoridad papal y de la llamada infalibilidad

    pontificia. En particular, las Iglesias catlica, ortodoxa y la Comunin Anglicana se sienten menos

    alejadas entre s a nivel doctrinal.

    Sobre problemas de ndole moral, como los del divorcio o del aborto, las divergencias no son tan

    extremas como para excluir un posible acuerdo. En cuanto a problemas de formulacin ms

    moderna, como los de lajusticia social, la vida internacional y las libertades cvicas (entre ellas,

    lalibertad de culto, la libertad de enseanza, la libertad de expresin, etc.), los puntos de vista

    son similares hasta el extremo de que las distintas Iglesias han llegado a pronunciarse a travs

    de declaraciones comunes.

    Finalmente, las relaciones entabladas a nivel jerrquico son

    muy buenas, impensables un siglo atrs. El Consejo Mundial

    de Iglesias, que representa al conjunto de Iglesias de la

    Comunin Anglicana, protestantes y ortodoxas, goza de un alto

    prestigio moral. La Iglesia catlica no es miembro del Consejo,

    pero ha participado de algunas comisiones, como la de Fe y

    Constitucin. No se excluye que en el futuro se integre en el

    Consejo como miembro de pleno derecho.

    Parecera que la unidad entre las distintas confesiones

    cristianas fuese una idea ms afn entre los cristianos jvenes,

    a quienes el sentido de la vida, la promocin de la sociedad, el

    significado de la figura de Jesucristo y la ayuda solidaria en

  • comn les importan mayormente. Quiz sea por eso que los

    jvenes sigan sintindose tan atrados por experiencias como la que presenta la

    ecumnica Comunidad de Taiz, o ms nuevas como la comunidad religiosa-ecumnica de los

    Misioneros y Misioneras del Amor Sacramentado.

    Personalidades con carcter ecumnico [editar]

    Entre las personalidades reconocidas por su carcter ecumnico y sus aportes decisivos al

    ecumenismo se pueden citar:

    el arzobispo de Upsala de la Iglesia luterana de Suecia, Nathan Sderblom(1866-1931).4

    el lder laico Robert Hallowell Gardiner (1882-1944).15

    el filsofo ruso Vladmir Soloviev (1853-1900).16 17

    el sacerdote Paul Couturier (1881-1953), inspirador del llamado ecumenismo espiritual.18

    el telogo Yves Congar (1904-1995).19

    el papa Juan XXIII (1881-1963).8

    el patriarca Atengoras de Constantinopla (1886-1972).20

    el papa Pablo VI (1897-1978).21

    el hermano Roger Schutz (1915-2005), fundador de la Comunidad ecumnica de Taiz.

    el papa Juan Pablo II (19202005).22

    Chiara Lubich (1920-2008), fundadora del Movimiento de los Focolares.23

    el arzobispo emrito de Miln, Carlo Maria Martini (1927- 2012).24

    el arzobispo de Canterbury Rowan Williams (1950- ).

    Notas [editar]1. El proceso de acercamiento entre la Iglesia de Roma y el Patriarcado ecumnico de Constantinopla se

    haba iniciado con la apertura mostrada por Juan XXIII yAtengoras I. El Concilio Vaticano II hizo diversas

    referencias a la rica espiritualidad de las Iglesias de Oriente. La orientacin conciliar se profundiz con

    iniciativas como la Comisin mixta para el dilogo teolgico entre la Iglesia catlica y la Iglesia ortodoxa

    en su conjunto. El encuentro entre Pablo VI y Atengoras I en Jerusaln el 5 de enero de 1964 fue

    decisivo, y el cambio producido tuvo su expresin histrica cuando el 7 de diciembre de 1965, en el

    anteltimo da del Concilio, se produjo la Declaracin conjunta de S.S. Pablo VI y S.B. el patriarca

    Atengoras I por la que se borr de la memoria de la Iglesia el recuerdo de las excomuniones recprocas

    producidas en tiempos de Miguel Cerulario y Humberto de Silva Candida, y que se constituyeron en

    smbolo mximo del cisma entre Roma y Constantinopla acontecido nueve siglos antes. Adems, Pablo

    VI dio en Roma el breve apostlico Ambulate in dilectione, en el que expuso:

    [...] deseando dar un paso ms en el camino del amor fraterno, por el que lleguemos a la perfecta unidad,

    y destruir cuanto a ella se oponga y obstaculice, afirmamos ante los obispos reunidos en el Concilio

    Vaticano II que lamentamos los hechos y palabras dichas y realizadas en aquel tiempo, que no pueden

    aprobarse. Adems, queremos borrar del recuerdo de la Iglesia aquella sentencia de excomunin y,

    enterrada y anulada, relegarla al olvido.

    Pablo VI

    Estos actos significaron simultneamente una purificacin de la memoria histrica, un gesto de perdn

    recproco y el compromiso conjunto por la bsqueda de la comunin.