ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

14
ECP-GTP-F-38-NIP-34-01 Normas de Ingeniería de Producción FECHA: Nov-2003 0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 10/11/03 PEM BEE BEE A EMITIDO PARA COMENTARIOS INTERNOS 28/10/03 PEM BEE BEE REV. DESCRIPCION FECHA ELABORO REVISO APROBO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN VIAS

Transcript of ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

Page 1: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

Normas de Ingeniería de Producción

FECHA: Nov-2003

0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 10/11/03 PEM BEE BEE

A EMITIDO PARA COMENTARIOS INTERNOS 28/10/03 PEM BEE BEE

REV. DESCRIPCION FECHA ELABORO REVISO APROBO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

VIAS

Page 2: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 2 de 14

TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE Y GENERALIDADES ........................................................................................................ 0

2 REFERENCIAS .................................................................................................................................... 0

3 REQUISITOS........................................................................................................................................ 0

4 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ................................................................................................... 0

4.1 AFIRMADO ............................................................................................................................................................................... 0

4.1.1 Materiales ......................................................................................................................................................................... 0

4.1.2 Preparación de la superficie existente .......................................................................................................................... 0

4.1.3 Transporte y colocación del material............................................................................................................................. 0

4.1.4 Extensión y mezcla del material ..................................................................................................................................... 0

4.1.5 Colocación y Compactación........................................................................................................................................... 0

4.1.6 Apertura al tránsito.......................................................................................................................................................... 0

4.1.7 Tolerancias y Calidad del producto terminado ............................................................................................................. 0

4.2 SUBBASE GRANULAR ........................................................................................................................................................... 0

4.2.1 Materiales ......................................................................................................................................................................... 0

4.2.2 Preparación de la Superficie existente .......................................................................................................................... 0

4.2.3 Fase de experimentación ................................................................................................................................................ 0

4.2.4 Transporte y colocación del material............................................................................................................................. 0

4.2.5 Extensión y mezcla del material ..................................................................................................................................... 0

4.2.6 Colocación y Compactación........................................................................................................................................... 0

4.2.7 Apertura al tránsito.......................................................................................................................................................... 0

4.2.8 Conservación ................................................................................................................................................................... 0

4.2.9 Tolerancias y Calidad del producto terminado ............................................................................................................. 0

4.3 BASE GRANULAR................................................................................................................................................................... 0

4.3.1 Materiales ......................................................................................................................................................................... 0

4.3.2 Preparación de la superficie existente .......................................................................................................................... 0

Page 3: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 3 de 14

4.3.3 Fase de experimentación ................................................................................................................................................ 0

4.3.4 Transporte y colocación del material............................................................................................................................. 0

4.3.5 Extensión y mezcla del material ..................................................................................................................................... 0

4.3.6 Colocación y Compactación........................................................................................................................................... 0

4.3.7 Apertura al tránsito.......................................................................................................................................................... 0

4.3.8 Conservación ................................................................................................................................................................... 0

4.3.9 Tolerancias y Calidad del producto terminado ............................................................................................................. 0

4.4 PAVIMENTO RIGIDO ............................................................................................................................................................... 0

4.4.1 Materiales ......................................................................................................................................................................... 0

4.4.2 Preparación de la superficie existente .......................................................................................................................... 0

4.4.3 Apertura al tránsito.......................................................................................................................................................... 0

4.4.4 Conservación ................................................................................................................................................................... 0

4.4.5 Tolerancias y Calidad del producto terminado ............................................................................................................. 0

4.5 PAVIMENTO FLEXIBLE........................................................................................................................................................... 0

4.5.1 Materiales ......................................................................................................................................................................... 0

4.5.2 Preparación de la superficie existente .......................................................................................................................... 0

4.5.3 Fase de experimentación ................................................................................................................................................ 0

4.5.4 Elaboración de la mezcla ................................................................................................................................................ 0

4.5.5 Transporte de las mezclas .............................................................................................................................................. 0

4.5.6 Extensión de la mezcla.................................................................................................................................................... 0

4.5.7 Compactación de la mezcla ............................................................................................................................................ 0

4.5.8 Juntas de trabajo ............................................................................................................................................................. 0

4.5.9 Apertura al tránsito.......................................................................................................................................................... 0

4.5.10 Reparaciones................................................................................................................................................................ 0

4.5.11 Tolerancias y Calidad del producto terminado ......................................................................................................... 0

5 MEDIDA Y PAGO................................................................................................................................. 0

5.1 AFIRMADO ............................................................................................................................................................................... 0

Page 4: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 4 de 14

5.2 SUBBASE................................................................................................................................................................................. 0

5.3 BASE GRANULAR................................................................................................................................................................... 0

5.4 PAVIMENTO RÍGIDO ............................................................................................................................................................... 0

5.5 PAVIMENTO FLEXIBLE........................................................................................................................................................... 0

5.6 ITEMS DE PAGO...................................................................................................................................................................... 0

Page 5: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 5 de 14

1 ALCANCE Y GENERALIDADES

1.1 Esta norma reglamenta la ejecución de las operaciones para efectuar la construcción de las vías que se hayan diseñado para el proyecto, todo de acuerdo con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos de ingeniería Detallada, estas especificaciones y las instrucciones de ECOPETROL S.A.

Entre las actividades incluidas en el alcance de esta norma están: preparación de la subrasante, colocación y compactación de los rellenos para conformación de los afirmados, subbases y bases de las vías y/o la construcción de pavimentos etc.

1.2 ECOPETROL S.A. y Contratista. A lo largo de estas especificaciones, el “Contratista” es el encargado de las actividades contempladas en el alcance y “ECOPETROL S.A. S.A. ” es el contratante o su representante autorizado.

2 REFERENCIAS

Especificaciones Generales de Referencia:

AASHTTO “American Association of State Highway And Transportation Officiates” AASHTO

T 180 Standard Method of Test for Moisture Density Relations of Soils Using a 10-lb (4,54 kg) Rammer and an 18-in.

ASTM “American Society For Testing And Materials”

C 88 Test for Soundness of Aggregates by Use of Sodium Sulfate or Magnesium Sulfate

D 242 Standard Specification for Mineral Filler for Bituminous Paving Mixtures

INVÍAS “Instituto Nacional de Vías” Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras.

Artículo 300 – Disposiciones Generales

Artículo 311 – Afirmado

Artículo 320 – Subbase Granular

Artículo 330 – Base Granular

Artículo 400 - Pavimentos Asfálticos.

Artículo 410 - Cemento Asfáltico

Artículo 420 - Imprimación.

Artículo 450 - Concreto Asfáltico

3 REQUISITOS

• La explotación, procesamiento, selección, apilamiento y transporte de materiales, deberá realizarse de acuerdo al plan de manejo ambiental que ECOPETROL S.A. tenga para el proyecto y a lo descrito en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06 correspondiente a Rellenos.

• Para la conformación de los afirmados, subbases y bases, el Contratista debe cumplir con los requisitos y las especificaciones, normas e indicaciones contenidas en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06 correspondiente a Rellenos.

• La construcción de pavimentos en concreto debe regirse por la especificación ECP-GTP-38-NIP-30-01 correspondiente a Concretos especialmente lo indicado en el numeral 6.17.

• Todos los equipos deben ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren de la aprobación previa de ECOPETROL S.A. y deben ajustarse al cumplimiento de las exigencias de las especificaciones de rellenos, de concretos y de esta especificación.

• El Contratista, bajo la supervisión de ECOPETROL S.A. debe ejecutar los ensayos de compactación en el número, frecuencia y regularidad que ECOPETROL S.A. defina para la obra.

4 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

4.1 AFIRMADO

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada, de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos y las instrucciones de ECOPETROL S.A..

4.1.1 Materiales

• Para la construcción de afirmados, los materiales serán los clasificados en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06, como Relleno Tipo 4 con gradación B o C según se indique en los planos.

Page 6: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 6 de 14

• Adicionalmente a lo requerido en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06, el material debe presentar una perdida máxima del 12% en el ensayo de solidez en sulfato de sodio y de 18% máximo en el de sulfato de magnesio determinados de acuerdo con la norma ASTM C88.

4.1.2 Preparación de la superficie existente

El material de afirmado no se descargará hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por ECOPETROL S.A.. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la especificación respectiva, deben ser corregidas de acuerdo con lo establecido en ella.

4.1.3 Transporte y colocación del material

• El Contratista debe acarrear y verter el material, de tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier contaminación que sé presente, debe ser subsanada antes de proseguir el trabajo.

• La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase los 300 metros de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material.

4.1.4 Extensión y mezcla del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde se verificara su homogeneidad. Si la capa se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

4.1.5 Colocación y Compactación

A menos que en los planos figure algo diferente o ECOPETROL S.A. lo ordene, el material se compactará a una densidad no inferior al 95% de la máxima densidad, determinada según la especificación T-180 de la AASHTTO, Método D – ensayo Proctor Modificado. Siempre que el espesor del afirmado no sea mayor de 15 cm. el material se distribuirá en una sola capa y en todo el ancho de la corona, calzada más bermas, de tal manera que al extenderse, la capa resulte de espesor uniforme, con una pendiente transversal entre 3% y 4%, para facilitar el escurrimiento de aguas superficiales.

• Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

• La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

• No se extenderá ninguna capa de material mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se ejecutarán trabajos en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2oC.

4.1.6 Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren sobre un mismo sector de la superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones de ECOPETROL S.A..

4.1.7 Tolerancias y Calidad del producto terminado

• La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas

• La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por ECOPETROL S.A..

• El espesor del afirmado no debe ser menor del 90% del valor especificado en los planos.

• El Contratista bajo la supervisión de ECOPETROL S.A. efectuara las comprobaciones de densidad y espesor de la capa compactada, de acuerdo a lo especificado en el numeral 311.5.2.2 del articulo 311 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS.

• Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación excedan las tolerancias allí especificadas deben ser corregidas por el Contratista, a su costa, de acuerdo con las instrucciones de ECOPETROL S.A. y a plena satisfacción de éste.

Page 7: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 7 de 14

4.2 SUBBASE GRANULAR

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de subbase granular sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos o establecidos por ECOPETROL S.A..

4.2.1 Materiales

• Para la construcción de Subbases granulares, los materiales serán los clasificados en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06, como Relleno Tipo 4 con gradación A.

• Adicionalmente a lo requerido en dicha especificación el material debe tener un equivalente de arena del 25% mínimo, presentar una perdida máxima del 12% en el ensayo de solidez en sulfato de sodio y de 18% máximo en el de sulfato de magnesio determinados de acuerdo con la norma ASTM C88.

4.2.2 Preparación de la Superficie existente

• ECOPETROL S.A. sólo autorizará la colocación de material de subbase granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por ECOPETROL S.A.. Además, debe estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.

• Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción de ECOPETROL S.A..

• Para obtener la densidad apropiada en la superficie existente ECOPETROL S.A. podrá solicitar al Contratista escarificar el terreno existente a una profundidad definida por ECOPETROL S.A. y que podrá estar entre 5 y 30 centímetros; de ser necesaria la humedad debe ajustarse y el terreno recompactarse a un mínimo de 95% de la densidad seca máxima determinada según la especificación T-180 de la AASHTO, Método D (Próctor Modificado).

4.2.3 Fase de experimentación

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de experimentación para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los materiales, de manera que cumplan con los requisitos de cada especificación.

Para tal efecto, construirá una o varias secciones de ancho y longitud definidos de acuerdo con ECOPETROL S.A. y en ellas se probará el equipo y el plan de compactación.

ECOPETROL S.A. tomará muestras de la capa y las ensayará para determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos.

En el caso de que los ensayos indicaren que la súbase o base granular no se ajusta a las condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten satisfactorios para ECOPETROL S.A..

4.2.4 Transporte y colocación del material

Es aplicable lo indicado en el numeral 4.1.3

4.2.5 Extensión y mezcla del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde se verificara su homogeneidad. Si la capa se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de experimentación.

4.2.6 Colocación y Compactación

El material se colocará y extenderá en capas cuyo espesor después de compactado no sea mayor a 15 cm. El material se humedecerá, si esto fuere necesario, se conformará y compactará con el equipo aprobado por ECOPETROL S.A., hasta obtener un contenido de humedad óptimo para lograr una densidad que corresponda a un mínimo del 95% de la densidad máxima, determinada según la especificación T-180 de la AASHTTO, Método D – Proctor Modificado.

El procedimiento para compactar la subbase granular es igual al descrito en el numeral 4.1.5, para el afirmado. También, resultan válidas las limitaciones expuestas en dicho numeral.

4.2.7 Apertura al tránsito

Es aplicable lo indicado en el numeral 4.1.6

Page 8: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 8 de 14

4.2.8 Conservación

Si después de aceptados los trabajos de conformación de la capa correspondiente, el Contratista demorare la construcción de la capa inmediatamente superior, por conveniencia o negligencia, deberá reparar, a su costa, todos los daños en la capa y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

4.2.9 Tolerancias y Calidad del producto terminado

Las tolerancias admisibles para la aceptación de la subbase son las siguientes:

• La distancia entre el eje y el borde de la subbase no puede ser menor que la señalada en los planos o la determinada por ECOPETROL S.A..

• La cota de cualquier punto de la subbase conformada y compactada, no debe variar en más de 2 centímetros de la cota proyectada.

• El espesor de la subbase no debe ser nunca menor del 90% del valor especificado en los planos.

• La comprobación de la regularidad de la subbase con regla de tres metros de largo, no debe acusar diferencias superiores a 2.0 centímetros en ninguno de sus puntos. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada

• El Contratista bajo la supervisión de ECOPETROL S.A. efectuara las comprobaciones de densidad y espesor de la capa compactada, de acuerdo a lo especificado en el numeral 311.5.2.2 del articulo 311 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS.

• Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, deben ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción de ECOPETROL S.A..

4.3 BASE GRANULAR

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular sobre una subbase, afirmado o subrasante, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos u ordenados por ECOPETROL S.A..

4.3.1 Materiales

• Para la construcción de Bases granulares, los materiales serán los clasificados en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06, como Relleno Tipo 5 con la gradación indicada en los planos.

• Adicionalmente a lo requerido en la especificación ECP-GTP-38-NIP-32-06, el material debe tener mínimo el 50% de partículas fracturadas mecánicamente, un índice de aplanamiento y alargamiento máximo del 35%, un C.B.R. al 100% de la compactación de mínimo 80% y un equivalente de arena del 30% mínimo.

• Los materiales tendrán máximo un 12% de perdidas en el ensayo de solidez en sulfato de sodio y un 18% máximo en el de sulfato de magnesio determinados de acuerdo con la norma ASTM C88.

4.3.2 Preparación de la superficie existente

Tiene validez lo indicado en el numeral 4.2.2

4.3.3 Fase de experimentación

Aplica lo especificado en el numeral 4.2.3

4.3.4 Transporte y colocación del material

Es aplicable lo indicado en el numeral 4.1.3

4.3.5 Extensión y mezcla del material

Es aplicable lo indicado en el numeral 4.2.5

4.3.6 Colocación y Compactación

El material de base se debe colocar en capas cuyo espesor ya compactado no supere los 10 cm. El material se humedecerá, si esto fuere necesario, se conformará y compactará con el equipo aprobado por ECOPETROL S.A., hasta obtener un contenido de humedad óptimo para lograr una densidad que corresponda a un mínimo del 100% de la densidad máxima, determinada según la especificación T-180 de la AASHTTO, Método D – Proctor Modificado.

El procedimiento para compactar la base granular es igual al descrito en el numeral 4.1.5, para el afirmado. También, resultan válidas las limitaciones expuestas en dicho numeral.

4.3.7 Apertura al tránsito

Es aplicable lo indicado en el numeral 4.1.6

Page 9: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 9 de 14

4.3.8 Conservación

Resulta aplicable todo lo indicado en el numeral 4.2.8 para la subbase granular.

4.3.9 Tolerancias y Calidad del producto terminado

• El espesor, verificado por medio de perforaciones en la base terminada, no debe ser más de 1.0 centímetro menor que el espesor proyectado.

• Las cotas de la superficie de la base terminada, no deben variar en mas o menos 1.5 centímetros de las proyectadas.

• El espesor de la base no debe ser nunca menor del 90% del valor especificado en los planos.

• La comprobación de la regularidad de la base con regla de tres metros de largo, no debe acusar diferencias superiores a 1.5 cm. en ninguno de sus puntos. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada.

• El Contratista bajo la supervisión de ECOPETROL S.A. efectuara las comprobaciones de densidad y espesor de la capa compactada, de acuerdo a lo especificado en el numeral 330.5.2.2 del articulo 330 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS.

• Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base presente agrietamientos o segregaciones, deben ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfacción de ECOPETROL S.A.

4.4 PAVIMENTO RIGIDO

Este trabajo comprende el suministro de materiales, mano de obra y construcción de placas de pavimento de concreto simple y/o reforzado, de acuerdo con la rasante, pendiente, espesor y las dimensiones indicadas en los planos o determinadas por ECOPETROL S.A..

4.4.1 Materiales

Los materiales utilizados para el concreto tales como cemento, agregados, agua y aditivos, deben cumplir los requerimientos de la especificación ECP-GTP-38-NIP-30-01 correspondiente a Concretos.

• El concreto para pavimentos tendra las características indicadas en el numeral 6.17 de la especificación ECP-

GTP-38-NIP-30-01 correspondiente a Concretos. El diseño de la mezcla, el transporte, la colocación, el curado, el acabado del concreto, etc. deben cumplir los requerimientos de dicha especificación

4.4.2 Preparación de la superficie existente

• La mezcla no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por ECOPETROL S.A.. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias establecidas en la especificación de la unidad de obra correspondiente, se corregirán de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción de ECOPETROL S.A.

• Cuando se emplee el método de construcción con formaletas fijas, se controlará que su altura libre corresponda efectivamente al espesor de diseño de las losas.

• Antes de verter el concreto, se saturará la superficie de apoyo de las losas sin que se presenten charcos o, si ECOPETROL S.A. lo solicita, se cubrirá con papel especial o material plástico con traslapos no inferiores a 15 cm. y plegándose lateralmente contra las formaletas, cuando éstas se utilicen. El traslapo se hará teniendo en cuenta la pendiente longitudinal y transversal, para asegurar la impermeabilidad.

• En todos los casos, se prohibirá circular sobre la superficie preparada, salvo a las personas y equipos indispensables para la ejecución del pavimento.

• Las losas de pavimento sólo pueden fundirse una vez que la base se haya construido en un todo de acuerdo con las especificaciones y haya sido aprobada por ECOPETROL S.A. por lo menos 10 m por delante del vaciado de concreto.

4.4.3 Apertura al tránsito

El pavimento se dará al servicio cuando el concreto haya alcanzado una resistencia a flexo tracción del 80% de la especificada a los 28 días. A falta de esta información, el pavimento se podrá abrir al tránsito sólo después de transcurridos 10 días desde la colocación del concreto.

4.4.4 Conservación

El pavimento de concreto debe ser mantenido en perfectas condiciones por el Contratista, hasta el recibo definitivo de los trabajos.

Page 10: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 10 de 14

4.4.5 Tolerancias y Calidad del producto terminado

• La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a los alineamientos, cotas y secciones mostrados en los planos

• La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa construida no puede ser menor que la indicada en los planos o la determinada por ECOPETROL S.A..

• La cota de cualquier punto del pavimento curado no debe variar en más de 1.0 cm de la cota proyectada.

• Se admiten deficiencias en el espesor del pavimento menores o iguales a 0.5 cm. El espesor del pavimento se medirá por medio de núcleos extraídos en sitios seleccionados del pavimento, o por otros sistemas apropiados, acordados con el Contratista.

• Las superficies terminadas, no deben mostrar irregularidades mayores de 5 mm. al comprobarlas con una regla patrón de 3.0 m. de largo.

• Las áreas altas deben corregirse por medio de máquinas pulidoras. Sobre la superficie terminada del pavimento no se deben formar charcos.

• Todas las áreas del pavimento de concreto donde los defectos de calidad y terminación excedan las tolerancias de esta especificación, deben ser corregidas por el Contratista, a su costa, de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.15 de la especificación ECP-GTP-F-38-NIP-30-01 correspondiente a concretos o lo solicitado por ECOPETROL S.A. y a satisfacción de ésta.

• Las losas que presentan grietas, desportilladuras, hormigueros, y otros defectos, deben repararse satisfactoriamente por los métodos aprobados por ECOPETROL S.A., o reconstruirse totalmente por el Contratista a su costa, de acuerdo con las instrucciones de ECOPETROL S.A..

4.5 PAVIMENTO FLEXIBLE

Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de mezcla asfáltica de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos o determinados por ECOPETROL S.A..

El diseño del pavimento flexible será definido en la Ingeniería de Detalle de acuerdo a las características del proyecto. En este numeral se indican los procedimientos generales de construcción.

4.5.1 Materiales

• Para el objeto de las definiciones contempladas en esta especificación, se denominará agregado grueso, la porción del agregado retenida en el tamiz No. 4; agregado fino a la porción del material contenida entre los tamices No. 4 y No. 200 y llenante mineral la que pase el tamiz No. 200.

• Los agregados pétreos empleados para la ejecución de cualquier tratamiento o mezcla bituminosa deben poseer una naturaleza tal, que al aplicársele una capa de material asfáltico, ésta no se desprenda por la acción del agua y el tránsito. La gradación y las características de los agregados deben corresponder a las especificadas en el diseño.

• El llenante mineral debe cumplir con los requerimientos de ASTM D 242. Puede provenir de los procesos de trituración y clasificación de los agregados grueso y fino o puede ser de aportación como producto comercial, tal como cal hidratada o cemento Pórtland.

• El material bituminoso para elaborar la mezcla será cemento asfáltico con las características definidas en el diseño. El grado usado deberá estar de acuerdo a las condiciones locales.

• Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema de almacenamiento, deben garantizar el suministro de un producto de características uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, ECOPETROL S.A. exigirá los cambios que considere necesarios.

• Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el sitio de explotación o elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía.

4.5.2 Preparación de la superficie existente

• La mezcla no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por ECOPETROL S.A.. Todas las irregularidades que excedan de las tolerancias establecidas en la especificación respectiva, deberán ser corregidas de acuerdo con lo establecido en ella.

• Si la extensión de la mezcla necesita riegos previos de imprimación o de liga, ellos se realizarán con el material de imprimación definido en los planos o determinado por ECOPETROL S.A., previa limpieza de la superficie que ha de recibir la imprimación, de polvo, barro seco, suciedad y cualquier material suelto que pueda ser perjudicial, utilizando el equipo de limpieza aprobado. En

Page 11: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 11 de 14

lugares inaccesibles a los equipos mecánicos, se permitirá el uso de escobas manuales.

• Antes de aplicar la mezcla, se verificará que haya ocurrido el curado del riego previo, no debiendo quedar restos de fluidificante ni de agua en la superficie. Si hubiera transcurrido mucho tiempo desde la aplicación del riego, se comprobará que su capacidad de liga con la mezcla no se haya mermado en forma perjudicial; si ello ha sucedido, el Contratista deberá efectuar un riego adicional de adherencia, a su costa, en la cuantía que fije ECOPETROL S.A..

4.5.3 Fase de experimentación

• Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de experimentación para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo de ancho y longitud definidas de acuerdo con ECOPETROL S.A., el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de la mezcla, de manera que cumplan con los requisitos especificados en el diseño realizado en la Ingeniería de Detalle.

• El Contratista bajo la supervisión de ECOPETROL S.A. tomará muestras del tratamiento y las ensayará para determinar la conformidad con las condiciones especificadas, en cuanto a granulometría, dosificación, densidad y demás requisitos.

• En el caso de que el trabajo elaborado no se ajuste a dichas condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas en los equipos y sistemas o, en caso de ser necesario, en la fórmula de trabajo, repitiendo las secciones de ensayo, una vez efectuadas las correcciones.

• ECOPETROL S.A. determinará si es aceptable la ejecución de los tramos de prueba como parte integrante de la obra en construcción.

4.5.4 Elaboración de la mezcla

Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Contratista debe suministrar, para verificación de ECOPETROL S.A., muestras de ellos y del producto bituminoso por emplear y de los eventuales aditivos, avaladas por los resultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcla. Una vez ECOPETROL S.A. efectúe las comprobaciones que considere convenientes y de su aprobación a los ingredientes, el Contratista definirá una "fórmula de trabajo" que obligatoriamente debe cumplir las exigencias establecidas en la especificación correspondiente. En dicha fórmula se consignará la granulometría de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en que ellos deben mezclarse, junto con el llenante mineral, para obtener la gradación aprobada.

En el caso de mezclas en caliente también deberán señalarse:

• Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla. de los agregados con el ligante bituminoso.

• Las temperaturas máximas y mínima de calentamiento previo de los agregados y el ligante. En ningún caso se introducirán en el mezclador agregados pétreos a una temperatura que sea superior a la del ligante en más de quince grados Celsius (15ºC).

4.5.5 Transporte de las mezclas

• Las mezclas se transportarán a la obra en volquetas hasta una hora de día en que las operaciones de extensión y compactación se puedan realizar correctamente con luz solar. Sólo se permitirá el trabajo en horas de la noche si, a juicio de ECOPETROL S.A., existe una iluminación artificial que permita la extensión y compactación de manera adecuada.

• Durante el transporte de la mezcla deberán tomarse las precauciones necesarias para que al descargarla sobre la máquina pavimentadora, su temperatura no sea inferior a la mínima que se determine como aceptable durante la fase de experimentación.

4.5.6 Extensión de la mezcla

• La mezcla se extenderá con la máquina pavimentadora, de modo que se cumplan los alineamientos, cotas, anchos y espesores señalados en los planos o determinados por ECOPETROL S.A..

• A menos que se ordene otra cosa, la extensión comenzará a partir del borde de la calzada en las zonas por pavimentar con sección bombeada, o en el lado inferior en las secciones peraltadas. La mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor número de juntas longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de las operaciones de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la sección, las necesidades del tránsito, las características de la pavimentadora y la producción de la planta.

• La colocación de la mezcla se realizará con la mayor continuidad posible, verificando que la pavimentadora deje la superficie a las cotas previstas con el objeto de no tener que corregir la capa extendida. En caso de trabajo intermitente, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender en la tolva o bajo la pavimentadora no baje de la especificada; de lo contrario, deberá ejecutarse una junta transversal. Tras la pavimentadora se deberá disponer un número suficiente de obreros especializados, agregando

Page 12: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 12 de 14

mezcla caliente y enrasándola, según se precise, con el fin de obtener una capa que, una vez compactada, se ajuste enteramente a las condiciones impuestas en esta especificación.

• En los sitios en los que a juicio de ECOPETROL S.A. no resulte posible el empleo de máquinas pavimentadoras, la mezcla podrá extenderse a mano. La mezcla se descargará fuera de la zona que se vaya a pavimentar, y distribuirá en los lugares correspondientes por medio de palas y rastrillos calientes, en una capa uniforme y de espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a los planos o instrucciones de ECOPETROL S.A., con las tolerancias establecidas en la presente especificación.

• No se permitirá la extensión y compactación de la mezcla en momentos de lluvia, ni cuando haya fundado temor de que ella ocurra o cuando la temperatura ambiente a la sombra y la del pavimento sean inferiores a cinco grados Celsius (5°C).

4.5.7 Compactación de la mezcla

• La compactación deberá comenzar, una vez extendida la mezcla, a la temperatura más alta posible con que ella pueda soportar la carga a que se somete sin que se produzcan agrietamientos o desplazamientos indebidos.

• La compactación deberá empezar por los bordes y avanzar gradualmente hacia el centro, excepto en las curvas peraltadas en donde el cilindrado avanzará del borde inferior al superior, paralelamente al eje de la vía y traslapando a cada paso en la forma aprobada por ECOPETROL S.A., hasta que la superficie total haya sido compactada. Los rodillos deberán llevar su llanta motriz del lado cercano a la pavimentadora, excepto en los casos que autorice ECOPETROL S.A., y sus cambios de dirección se harán sobre la mezcla ya compactada.

• Se tendrá cuidado en el cilindrado para no desplazar los bordes de la mezcla extendida; aquellos que formarán los bordes exteriores del pavimento terminado, serán chaflanados ligeramente.

• La compactación se deberá realizar de manera continua durante la jornada de trabajo y se complementará con el trabajo manual necesario para la corrección de todas las irregularidades que se puedan presentar. Se cuidará que los elementos de compactación estén siempre limpios y, si es preciso, húmedos. No se permitirán, sin embargo, excesos de agua.

• La compactación se continuará mientras la mezcla se encuentre en condiciones de ser compactada hasta alcanzar la densidad especificada y se concluirá con

un apisonado final que borre las huellas dejadas por los compactadores precedentes.

4.5.8 Juntas de trabajo

• Las juntas presentarán la misma textura densidad y acabado que el resto de la capa .compactada.

• Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos realizados en días sucesivos, deberán cuidarse con el fin de asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas construidas con anterioridad, se les aplicará una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la mezcla nueva, dejándola curar suficientemente.

• El borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente con el objeto de dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha indicado en el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y alisará con elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de compactación.

• Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactarán transversalmente. Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa vertical en todo el espesor de la capa. Donde ECOPETROL S.A. lo considere necesario, se añadirá mezcla que, después de colocada y compactada con pisones, se compactará mecánicamente.

• Se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) en el caso de las transversales y de quince centímetros (15 cm) en el caso de las longitudinales.

4.5.9 Apertura al tránsito

Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al tránsito tan pronto la capa alcance la temperatura ambiente.

4.5.10 Reparaciones

Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación, tales como protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamiento y de nivel, deberán ser corregidos por el Contratista, a su costa, de acuerdo con las instrucciones de ECOPETROL S.A..

Page 13: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 13 de 14

4.5.11 Tolerancias y Calidad del producto terminado

• La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a los alineamientos, cotas y secciones mostrados en los planos.

• La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa que se esté construyendo, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor que la señalada en los planos o la determinada por ECOPETROL S.A..

• La cota de cualquier punto del pavimento no debe variar en más de 1.0 cm de la cota proyectada

• El espesor, verificado por medio de perforaciones en el pavimento terminado, no debe acusar deficiencias mayores de 1 cm. ni ser nunca menor del 90% del valor especificado en los planos.

• La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades mayores de 1.0 cm. cuando se compruebe con una regla de 3 m. colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja ECOPETROL S.A., los cuales no podrán estar afectados por cambios de pendiente.

• Todas las áreas del pavimento donde los defectos de calidad y terminación excedan las tolerancias de esta especificación, deben ser corregidas por el Contratista, a su costa, de acuerdo con las indicaciones de ECOPETROL S.A. y a satisfacción de ésta.

5 MEDIDA Y PAGO

5.1 AFIRMADO

Los trabajos de conformación de afirmados debidamente recibidos por ECOPETROL S.A., se medirán y pagaran por volumen expresado en m3, aproximado al décimo, de acuerdo con lo especificado para el relleno Tipo 4.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de explotación, trituración, clasificación, eventual lavado y almacenamiento de los agregados, inclusive su cargue, transporte al sitio de la colocación, descargue, preparación de la superficie existente, eventual reparación de la capa, toda la mano de obra y gastos de personal; la extensión y compactación de los agregados pétreos y los ensayos de compactación respectivos. El precio unitario deberá cubrir además los costos de adquisición, obtención de derechos de explotación o alquiler de las fuentes de materiales o canteras, el descapote y preparación de las zonas para explotar, los costos de las instalaciones provisionales, el arreglo o construcción de vías de acceso a las fuentes de

materiales y en general, todos los costos relacionados con la correcta construcción del afirmado.

5.2 SUBBASE

Los trabajos de conformación de subbase debidamente recibidos por ECOPETROL S.A., se medirán y pagaran por volumen expresado en m3, aproximado al décimo, de acuerdo con lo especificado para el relleno Tipo 4.

El precio unitario debe cubrir todas las actividades relacionadas en el numeral 5.1 para afirmado y adicionalmente los costos de la fase de experimentación y los trabajos de laboratorio a cargo del Contratista.

5.3 BASE GRANULAR

Los trabajos de conformación de bases debidamente recibidos por ECOPETROL S.A., se medirán y pagaran por volumen expresado en m3, aproximado al décimo, de acuerdo con lo especificado para el relleno Tipo 5.

Es valido lo relacionado con el precio unitario para la subbase

5.4 PAVIMENTO RÍGIDO

La medida y pago para este tipo de pavimento, se hará de acuerdo con el volumen, expresado en m3 de concreto y según lo indicado en la especificación ECP-GTP-F-38-NIP-30-01 correspondiente a Concretos.

El precio unitario debe cubrir todos los costos de preparación de la superficie existente, suministro, transporte, colocación, curado, acabado, reparación etc. del concreto, equipos y herramientas, mano de obra; desperdicios e imprevistos y en general, todos los costos relacionados con la correcta construcción del pavimento.

5.5 PAVIMENTO FLEXIBLE

El pavimento flexible, incluido el asfalto, se medirá por el volumen en m3, con aproximación decimal, de la capa de material debidamente colocado, compactado y terminado, de acuerdo con las normas las dimensiones de los planos y la aprobación de ECOPETROL S.A, la medida se hará con base a las secciones de los planos y las realizadas en el terreno antes y después de ejecutado el trabajo.

El precio unitario incluirá el suministro de los respectivos materiales, inclusive el asfalto, cargue, transporte y almacenamiento, mezcla; colocación y compactación de la mezcla; equipos y herramientas, mano de obra; desperdicios e imprevistos y demás gastos necesarios para completar el pavimento en concreto asfáltico, en un todo de acuerdo con los planos las especificaciones y la aprobación de ECOPETROL S.A..

Page 14: ECP-GTP-F-38-NIP-34-01-0 Vías

ECP-GTP-F-38-NIP-34-01

REV. 0 - Nov-2003

Normas de Ingeniería de Producción

VIAS Hoja 14 de 14

5.6 ITEMS DE PAGO

Todo los costos de los trabajos especificados en este capitulo deben estar cubiertos por los items indicados en las especificaciones respectivas y por el siguiente ítem:

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA

34.01.1 Pavimento flexible m3