ECO_U2_A2_JAFZ

13
Ecología Unidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas a Javier Félix Zapata M A T E R I A : E C O L O G I A F A C I L I T A D O R : W E N D O L I M E D I N A M A N T E C O N A L U M N O : J A V I E R F E L I X Z A P A T A M A T R I C U L A : A L 1 0 5 2 0 3 5 8 A C T I V I D A D : A C T I V I D A D .D I F E R E N C I A E N T R E L O S E C O S I S T E M A C U Á T I C O S Y T E R R E S T RE S . U N I D A D 2: F U N C I O N A M I E N T O D E L O S E C O S I S T E M A

description

EcologíaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuáticos y terrestres J

Transcript of ECO_U2_A2_JAFZ

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata

MATERIA: ECOLOGIA FACILITADOR: WENDOLI MEDINA MANTECON

ALUMNO: JAVIER FELIX ZAPATA

MATRICULA: AL10520358

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD . DIFERENCIA ENTRE LOS ECOSISTEMAS A C U T I C O S Y T E R R E S T RE S.

U N I D A D 2: FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMA

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata ECOSISTEMA TERRESTRE Flujo energtico Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte enrgico que entra en la biosfera en forma, principalmente de energa luminosa la cual proviene del sol y a la que se le llama comnmente el flujo de energa. La comprensin del concepto de flujo energtico permite comprender el estado de equilibrio de los ecosistemas, como puede ser afectado por las actividades humanas y la manera en que las sustancias contaminantes se mueven a travs del ecosistema. Produccin primaria Produccin que ocurre mediante la fotosntesis, por medio del cual las plantas verdes convierten energa solar, dixido de carbn, y agua en glucosa y tejido vegetal. Adems, algunas bacterias en el mar profundo pueden convertir energa qumica en biomasa mediante quimiosntesis. Se refiere a la cantidad de material producido por unidad de tiempo. La productividad, o el valor de produccin, es afectada por diversos factores ambientales, incluyendo la cantidad de radiacin solar, la disponibilidad de agua y alimentos minerales, y temperatura. Clases: Productividad Primaria Bruta y Productividad Primaria Neta Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energa en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera. Produccin secundaria Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritvoros que se alimentan de los organismos fotosintticos. Los herbvoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de carnvoros y los detritvoros tambin reciben la energa indirectamente de las plantas, a travs de la cadena trfica. Descomponedores Organismo hetertrofo (hongo o bacteria) que descompone, para alimentarse, los cuerpos de plantas y animales muertos. Estos organismos llevan a cabo la conversin de la materia orgnica en inorgnica (proceso de mineralizacin) que puede ser asimilable por organismos superiores auttrofos.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata DESINTEGRADORES. Dentro del grupo de los productores secundarios, adems de los animales grandes y longevos, est el grupo de los detritvoros o descomponedores, formado fundamentalmente por los hongos y las bacterias. Son muy pequeos, estn en todas partes, con poblaciones que se multiplican y se desvanecen con rapidez. Desde el punto de vista del aprovechamiento de la energa son despilfarradores y aprovechan poco la energa: su eficiencia es pequea. Los descomponedores tienen gran importancia en la asimilacin de los restos del resto de la red trfica (hojarasca que se pudre en el suelo, cadveres, etc.). Son agentes necesarios para el retorno de los elementos, que si no fuera por ellos se iran quedando acumulados en cadveres y restos orgnicos sin volver a las estructuras vivas. Gracias a su actividad se cierran los ciclos de los elementos. Cadena trfica Serie o conjunto de organismos, cada uno de los cuales comen o degrada al precedente. Representa la dependencia alimenticia de unos organismos hacia otros en cualquier comunidad natural. Rara vez hay ms de seis eslabones en la cadena. CADENA TRFICA. Es el proceso de transferencia de energa alimenticia a travs de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Tambin conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energa y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relacin con su nutricin.

ECOSISTEMAS ACUTICOS

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata Flujo energtico Tambin se produce algo de energa en los ecosistemas marinos profundos alrededor de chimeneas hidrotrmicas por bacterias oxidantes de azufre. Las plantas verdes y las bacterias quimiosintticas se llaman auttrofas. Por el contrario, una fuente de energa hetertrofa es aquella en que la energa qumica se importa como materia orgnica que se origin de la produccin primaria de un auttrofo. Los ecosistemas acuticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir distintos tipos de hbitat acuticos: de agua dulce y de agua salada Produccin primaria Las algas marinas fotosintticas (fitoplancton) son los principales productores. Los protozoarios, las larvas de los peces y los pequeos crustceos (zooplancton) representan a los consumidores primarios o de primer orden. Estos consumidores primarios son el alimento de los pequeos peces y crustceos, considerados consumidores secundarios Produccin secundaria Los organismos cuyos procesos de sntesis dependen de otros organismos se denominan: Productores secundarios y la produccin secundaria representa la produccin neta de materia Orgnica viva (o biomasa) generada por una poblacin de consumidores = Tasa de produccin de biomasa de los hetertrofos (consumidores) Unidades: expresadas en unidades de masa o energa D julios/m2/da; Kcal/m2 da Dg C m2/da; g PS m2 /da Descomponedores En los ecosistemas acuticos abundan las bacterias. Los hongos son muy importantes en la biologa del suelo. Su biomasa supera frecuentemente la de los animales del ecosistema. La biomasa bacteriana de los ecosistemas terrestres est comprendida habitualmente entre 0,2 y 15 g C/m2 (la de los animales raramente sobrepasa 2 g C/m2), y en los ecosistemas acuticos oscila entre 0,1 y 10 g C/m2. Cadena trfica

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata En los ecosistemas acuticos los productores primarios son principalmente las algas (planctnicas, bentnicas, y macrfitas). Estos productores primarios son los que sostienen todos los dems escalones de la pirmide alimenticia.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata

Los bosques acumulan una gran cantidad de biomasa vertical, y muchos son capaces de acumularla a un ritmo elevado, ya que son altamente productivos. Esos niveles altos de produccin de biomasa vertical representan grandes almacenes de energa potencial que pueden ser convertidos en energa cintica bajo las condiciones apropiadas. Dos de esas conversiones de gran importancia son los incendios forestales y las cadas de rboles; ambas alteran radicalmente la biota y el entorno fsico cuando ocurren. Igualmente en los bosques de alta productividad, el rpido crecimiento de los propios rboles induce cambios biticos y ambientales, aunque a un ritmo ms lento y de menor intensidad que las disrupciones relativamente abruptas como los incendios. La industria del proceso se abastecer pues del medio as como el medio recibir las salidas de la industria, tanto productos, como desechos. Pero la industria como acto humano, produce desechos que alteran el medio que le rodea (emisin de SO2, SO3, NO2, NO, CO, CO2, etc.). Si bien se consideran desechos, la naturaleza tiene la capacidad de eliminarlos en concentraciones razonables, pero cuando se afecta el equilibrio ecolgico drsticamente el desecho pasa a ser contaminante. Otras veces el proceso es a la inversa, podemos llegar a agotar o desvirtuar los nutrientes que permiten y mantienen las cadenas trficas y la vida. Se puede entonces acabar con el flujo correcto de biomasa, y eliminar seres vivos. El ecosistema es el equilibrio que existe entre los componentes que lo habitan, pero este equilibrio es muy frgil, por lo que si se surge una alteracin, este equilibrio se perder y provocara graves daos

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata Se rompe el equilibrio que existe entre sus diversos componentes ( abiticos y biticos) lo que provoca que desaparezcan especies y crezcan otras pero tambin con el tiempo van a desaparecer por Ejemplo imagina que en cierto ecosistema, crece una cantidad de plantas, que da de comer a un conejo y que el conejo es comido por la serpiente supongamos que la alteracin es que ya no haya serpientes, entonces, los conejos, que su numero era controlado por la serpiente, se empiezan a multiplicar, a tal grado que comen el pasto, pero como son demasiados se acaban los pastos, por lo que lo conejos, ante la falta de alimento o se van o se comen otras plantas que no coman antes, por lo que el resultado, es que ya no haya el suficiente alimento, y muchos animales que no participaban en la cadena alimenticia, por lo que sucede la extincin de varias especies Los ecosistemas terrestres presentan una variedad mayor que el resto de ecosistemas dado que son muchos los factores que limitan las especies que en ellos habitan. Entre los principales factores condicionantes tenemos el clima, la geografa, la composicin del suelo, etc. Todos estos factores han producido una gran variedad de eco zonas o regiones biogeografas en donde los elementos animados e inanimados presentan sus caractersticas peculiares. Las especies se han adaptado a los ecosistemas desarrollando unas caractersticas que les permiten vivir en los mismos. As, por ejemplo, entre las adaptaciones de los animales podamos mencionar el desarrollo de unas extremidades adecuadas que les permiten el movimiento. Las plantas no necesitan moverse pero han desarrollado tallos que les permiten sostenerse en el medio. En el caso de los rboles estos se llaman troncos y pueden proporcionar a estas plantas unas dimensiones enormes. (Otros ejemplos de adaptacin vegetal). La principal ventaja de los ecosistemas acuticos es su menor dependencia con respecto a la temperatura. En un ecosistema terrestre la temperatura constituye un factor limitante, Mientras que el agua la temperatura tiene un valor ms uniforme y no limita tanto la permanencia de los individuos. Las principales desventajas de los ecosistemas acuticos son la falta de nutrientes, la falta de oxgeno y la falta de luz a medida que aumenta la profundidad. Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabn: Desaparecern con l todos los eslabones anteriores pues se quedarn sin alimento.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata Se superpoblar el nivel inmediato posterior, debido a que ya no existe su predador. Se desequilibrarn los niveles ms bajos como consecuencia de lo mencionado. En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabn otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripcin anterior. Esto es un eslabn de lujo

Ecosistema terrestreLa temperatura y la pluviosidad son Produccin Primaria dos variables climticas que pueden considerarse de gran importancia como determinantes, a un nivel muy general, de la produccin primaria terrestre. Lieth (1973) ha examinado las relaciones entre los dos factores y la informacin que se posee sobre produccin neta. Aunque resulta un trabajo muy instructivo como base de investigacin, este tipo de clculos esta lleno de suposiciones y datos posiblemente errneos. Por ejemplo, la precipitacin no es un factor ambiental que influya directamente en el crecimiento vegetal. La efectividad de la precipitacin como promotora del crecimiento vegetal depende de su estado fsico (lluvia, nieve), su intensidad, as como del relieve como regulador de la escorrenta y de las propiedades fsicas del suelo que influyen en la disponibilidad del agua. El microclima puede diferir considerablemente del clima regional y tales diferencias son significativas para la produccin de las plantas.

Ecosistema acuticoDos diferencias entre los hbitats terrestre y acutico van a influir en nuestro planteamiento sobre la produccin primaria acutica. Primero, la transparencia del agua es mucho menor que la del aire y entonces las intensidades de luz son mucho menores en los sistemas acuticos. Segundo, las fuentes de nutrientes disponibles y lugares donde pueden ser utilizados para el crecimiento vegetal tienden a estar ms separados en el tiempo y en el espacio de los sistemas acuticos. Los nutrientes inorgnicos se derivan inicialmente de la meteorizacin de las partculas de roca. Estos nutrientes, adems, se reciclan en los ecosistemas gracias a la descomposicin de la materia orgnica. En los ecosistemas terrestres la meteorizacin y descomposicin se localizan principalmente en las capas superiores del suelo. Desde el punto de vista de la nutricin de las plantas esta organizacin espacial es idnea. Las races de las plantas se concentran en las capas superiores del suelo y pueden utilizar los nutrientes que existen all. Los nutrientes no utilizados sern lavados y transportados hacia abajo, siendo utilizados por otras races. En consecuencia, se produce una situacin espacial favorable para mantener en general la produccin primaria. En los medios acuticos y particularmente en los ocanos, abarcando casi el 90% de la superficie acutica, las zonas de utilizacin de nutrientes y de descomposicin estn aisladas generalmente en el espacio. Los organismos muertos en el ocano no se hunden en una zona donde podran ser utilizados por las plantas de forma bastante rpida despus de su descomposicin; en su lugar caen a las profundidades del ocano donde no hay suficiente luz para la fotosntesis. El flujo de agua es un factor muy importante que influye en el movimiento de los

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapatanutrientes desde el lugar de descomposicin hasta los lugares de utilizacin. La produccin primaria de los ecosistemas acuticos esta influida por los mismos ciclos anuales y diarios de la luz solar que inciden tambin en la produccin primaria terrestre. En los ocanos polares, por ejemplo, la produccin esta concentrada en 2 o 4 meses de los 12, y se debe nicamente a la posicin del sol. La intensidad de la luz en ecosistemas acuticos tambin disminuye con la profundidad. Esta extincin de la intensidad de luz est influida por la cantidad de materia particulada en el agua y por la densidad de fitoplancton. La fotosntesis, en la mayora de los hbitats acuticos debe situarse cerca de la superficie. Pero esto hace que se encuentre lejos de las fuentes de nutrientes. Estos nutrientes inorgnicos necesarios para el crecimiento de las plantas a menudo se agotan en la superficie del agua, especialmente en los momentos de mxima produccin primaria. Numerosos son los experimentos que han demostrado que el enriquecimiento del agua aadiendo nutrientes puede estimular la produccin primaria. Muchos ecosistemas acuticos pueden presentar ciclos anuales caractersticos en la biomasa del fitoplancton y en la concentracin de nutrientes disueltos en el agua. Durante el invierno, cuando la temperatura y la luz son factores limitantes importantes, los iones inorgnicos llegan a alcanzar concentraciones relativamente altas. Durante la primavera, a medida que van progresando la temperatura y la intensidad de luz, la biomasa de algas aumenta y los nutrientes empiezan a escasear. Y en verano, las concentraciones de nutrientes pueden alcanzar valores tan pequeos que sean indetectables.

Produccin Secundaria

Los detritvoros juegan un papel fundamental en el procesado de la CPOM y su paso a FPOM, no slo por la accin trituradora sino tambin por las heces que liberan. Sin embargo, previo a que los detritvoros ataquen las hojas, stas deben estar acondicionadas por hongos y bacterias, bacterias, que adems aumentan el valor nutritivo y la palatabilidad del material vegetal.

Estimar la produccin secundaria, tiene diferentes utilidades en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los sistemas acuticos, alguna de la informacin que reporta es: Ayuda a avanzar el conocimiento de los ciclos de vida de los invertebrados acuticos. Los datos de produccin estimados para la totalidad de la poblaciones; por ejemplo de invertebrados de un ro, pueden sintetizarse en grupos funcionales y ayudar a describir el flujo de energa. Permite estimar la intensidad de utilizacin de las fuentes de alimentacin. Sintetizar muchos parmetros de las poblaciones (densidad, biomasa, tasa de crecimiento individual, reproduccin, supervivencia, etc.), puede proporcionar un conocimiento intensivo de los sucesos que le ocurren a una poblacin. Permiten comparar parmetros de produccin entre especies que coexisten

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapatao entre poblaciones de la misma especie de diferentes sistemas.

Flujo de Energtico

Los hongos son muy importantes en la biologa del suelo. Biomasa bacteriana en ecosistemas terrestres: 0,2 a 15 g C/m2 La de los animales raramente sobrepasa 2 g C/m2. En los terrestres el porcentaje que llega es an menor. Son organismos que aprovechan la materia y la energa que an contienen los restos de seres vivos (cuerpos muertos, deyecciones, etc.), descomponiendo la materia orgnica en materia inorgnica. A este grupo pertenecen los hongos, bacterias y otros microorganismos, quienes segregan enzimas digestivas sobre el material muerto o de desecho y luego absorben los productos de la digestin. Los animales carroeros (buitres, algunos crvidos, hienas, etc.) no se consideran descomponedores, ya que aprovechan los restos de animales muertos. Dentro del ecosistema, la materia se aprovecha de forma continua, en cambio la energa se emplea una sola vez, perdindose progresivamente a lo largo del proceso en forma de calor y de trabajo, por lo tanto es necesario incorporarla al sistema en forma continua.

En los ecosistemas acuticos abundan las bacterias. Su biomasa supera frecuentemente la de los animales del ecosistema En los ecosistemas acuticos oscila entre 0,1 y 10 g C/m2 En los ecosistemas acuticos en cada paso se pierde el 90% de la energa, y solo queda el 10% para el siguiente nivel trfico

Descomponedores

La salvedad de que las bacterias parecen tener un mayor papel en este caso. Los micrfitos sumergidos presentan tasas de descomposicin ms elevadas que los que muestran partes areas (helfitos), dada La presencia de tejidos de sostn lignificados.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix ZapataEn una biocenosis o comunidad biolgica existen: Productores primarios, auttrofos, que utilizando la energa solar (fotosntesis) o reacciones qumicas minerales (quimiosntesis) obtienen la energa necesaria para fabricar materia orgnica a partir de nutrientes inorgnicos. Consumidores, hetertrofos, Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotacin del recurso: Predadores y pecoreadores. Descomponedores y detritvoros. Parsitos y comensales Si examinamos el nivel trfico ms alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a sta un orden en la cadena de transferencias, segn el nmero de trminos que tengamos que contar desde el principio de la cadena: Consumidores primarios, Consumidores secundarios, Consumidores terciarios En realidad puede haber hasta seis o siete niveles trficos de consumidores

Cadena Trfica

El fitoplancton sirve de alimento al zooplancton. El zooplancton sirve de alimento a los peces pequeos y a la ballena inclusive? Los peces pequeos sirven de alimento a los ms grandes (de ah vendr el dicho el pez grande se come al chico?). Los restos de las plantas y animales sirven de alimento a los hongos y las bacterias. Los hongos y las bacterias, con su accin, sirven de alimento a las plantas verdes, ya que se convierten en sales minerales.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata Conclusin La ecologa es la ciencia que estudia a los organismos en su propio hbitat, y las relaciones que mantienen a los seres vivos con su entorno. Actualmente la ecologa se encarga de preservar la naturaleza y las especies en extincin. Los niveles trficos son aquellos que dividen una cadena alimentaria en: productores, consumidores y descomponedores. Una cadena alimentaria es la transferencia de energa alimenticia a travs de una sucesin de organismos que producen, consumen, y a su vez son consumidos por otros. La biomasa es la cantidad total de materia viviente en un momento dado y en un rea determinada. Un ecosistema es un sistema estable de tipo circular en el cual existe una constante interrelacin entre organismos vivos e inertes. Los componentes de un ecosistema son los productores, consumidores y descomponedores. Y su estructuracin consta del bitopo y la biocenosis. La diferencia entre hbitat y nicho ecolgico es que el hbitat es el lugar en donde vive un organismo (domicilio), y el nicho ecolgico es el papel que desempea en l (profesin). Una red trfica es un conjunto de relaciones interespecficas que forman parte de la cadena alimentaria o trfica. Una poblacin es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un determinado lugar, y comunidad es un conjunto de individuos de distinta especie que ocupan un determinado territorio. El potencial bitico se refiere a la capacidad de una poblacin de aumentar en nmero. Los distintos biomas terrestres son: tundra, taiga, bosque templado, pradera, bosque esclerfilo, desierto y bosque tropical lluvioso.

EcologaUnidad 2 Actividad 2. Diferencia entre los Ecosistemas acuticos y terrestres Javier Flix Zapata Bibliografa http://ambato-guia.tripod.com/ambatoguiacompleta/id18.html http://ispp-raulporras.galeon.com/productos1255086.html http://www.hiru.com/biologia/ecosistemas-acuaticos http://www.botanical-online.com/ecosistemasterrestres.htm http://www.botanical-online.com/ecosistemasacuaticos.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Ecosistemas_acuaticos.htm http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/533/ecosistemasa.pdf http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/533/ecosistemas2.pdf http://www.preguntillas.com/question/b15fbfaac3776e5a2ad330fbf7976da7/cual-esdiferencia-entre-el-ecosistema-terrestre-aerio-y-acuatico/

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena12/index_2quincena12.htm

http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=735