ECOSISTEMAS

32
TEMA 5. EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS

Transcript of ECOSISTEMAS

TEMA 5. EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS

1.- El medio ambiente Definición: Conjunto de factores o

condiciones ambientales que existen en un lugar.

Según el efecto sobre los seres vivos: Limitantes. Zona de tolerancia. Zona óptima.

• Según su naturaleza:- Bióticos- Abióticos

Factores abióticos. Físicos y químicos pueden cambiar con el tiempo e influyen en:

Supervivencia Comportamiento Distribución Abundancia

La importancia de estos factores depende del propio organismo, relaciones tróficas y si es un medio terrestre o acuático.

Factores físicos Factores químicos

-Temperatura-Precipitación-Luz/sombra

-Radiación solar, latitud.-Humedad atmosférica

-Viento-Presión atmosférica

-Altitud-Profundidad

-Cantidad de sustancias en suspensión

-Cantidad de aire/agua en el suelo-Salinidad

-Concentración nutrientes/ minerales

-Sustancias tóxicas en suelo/agua-Oxígeno en el agua

Factores bióticos Dependen de la presencia de otros seres vivos Determinan relaciones entre los seres vivos de un área Relaciones de dos tipos:

Intraespecíficas: Dentro de una misma especie Interespecíficas: Entre especies distintas

Factores bióticos Relaciones interespecíficas

Pueden existir otras relaciones:-Amensalismo: un organismo se ve beneficiado por otro y el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado: Árboles y líquenes.

Falta Inquilismo en la tabla

Relaciones interespecíficas Mutualismo: Beneficiadas mutamente.

Simbiósis: Cuando ambas no pueden vivir por separado.

Relaciones interespecíficas Depredación: Relación depredación – presa.

Inquilismo: Un individuo utiliza otro ser vivo para protegerse sin causarle daño. Búhos y árbol

Comensalismo: Un individuo se alimenta de restos de comida o productos liberados por otro organismo sin causarle perjuicio: Tiburón y los peces rémora.

Relaciones interespecíficas Parasitismo: Un individuo vive a expensas de otro

causándole perjuicio.

Relaciones interespecíficas Competencia: Dos individuos utilizan el mismo recurso

limitado limitación de la supervivencia y reproducción.

2.- El medio terrestre Constituido por zonas del planeta en

las que los organismos viven Sobre un suelo Rodeados de aire

Mas reducido que el acuático Gran heterogeneidad de factores

abióticos, ambientes gran biodiversidad

Factores determinantes del medio terrestre, factores abióticos: Suelo componentes químicos

(litología) acidez o basicidad Luz Radiación mayor en zonas de

montaña y en ecuador Temperatura Disminuye con la

altitud y la latitud Humedad atmosférica estructuras

para captarla y no perderla

3.- Las adaptaciones al medio terrestre

Las especies presentan estructuras, mecanismos fisiológicos y pautas de conductas que facilitan la superviviencia en el entorno.

Estas adaptaciones están relacionadas con factores abióticos: Luz Mayor necesidad mayor estratificación

vertical. Fototropismos

Comportamientos nocturnos/diurnos

Temperatura Plantas anuales / perenne

Animales homeotermos hibernantes

Animales poiquilotermos

Humedad Hidrófilas

Xerófilas

Animales con estructuras aislantes Exoesqueleto / Escamas

Vídeo de ejemplos de adaptaciones al medio terrestre

4.- El medio acuático

Vídeo sobre el medio acuático

Masas de agua dulce y salda. Factores deteminantes del medio acuático.

Luz Transparencia / profunididad Fótica fitoplacton

Afótica

Temperatura Salinidad

siempre es muy poco margen, salvo los salmones.

Oxígeno Agitación, temperatura, profunidad,

eutrofización.

Presión hidrostática una atm./ 10m.

Viscosidad Dificulta desplazamiento

Densidad Flotabilidad

Movimientos del agua costa, ríos.

5.- Las adaptaciones al medio acuático.

Adaptaciones a la luz. Disposición de las distintas especies

según su pigmento fotosintético. Producción de luz bioluminiscencia.

Disponibilidad de O2 Mioglobina en músculos ballenas

Salinidad Procesos osmóticos salmón, Piter la

anguila. Densidad y viscosidad.

Fusiformes hidrodinámicos Vegigas natatorias peces Vesículas de aire plantas

Corrientes de agua Tallos flexibles Poseidonia Formas aplanadas, apéndices o

ventosas animales bentónicos

La ósmosis (no está en el libro) La membrana plasmática deja pasar agua a través de ella

para igualar concentraciones. Sin gasto energético

6.- La biosfera, los ecosistemas y los biomas Definición

Estudio: Relaciones con otros seres vivos y su

entorno. Ecosistemas: Estudio de los s.vivos que

habitan en determinado lugar, carácterísticas de éste y relaciones entre ellos y con el medio.

Ecosfera: Conjunto de ecosistemas. Ecología: Ciencia que estudia la

composición y funcionamiento de los ecosistemas.

Componentes de los ecosistemas. Biotopo: Parte inorgánica. Medio físico-

químico. Limitan la extensión del ecosistema.

Biocenosis=Comunidad: Parte biótica, conjunto de seres vivos que se relacionan con el biotopo.

Ecotono: Zona de transición entre dos ecosistemas. Ricas en recursos.

7.- El hábitat y el nicho ecológico Hábitat: Lugar donde vive un organismo,

el área física. Este hábitat puede ser pequeño y

compartido con otras especies.

Nicho ecológico: Función, papel que desempeña una

especie dentro de un ecosistema. NO responde a un lugar físico Definirlo según los factores del medio y

relaciones con otros organismos. Fuentes de alimentación

Depredadores / Competidores

Zonas de refugio

Hábitos de vida

Una misma especie puede tener un nicho distinto dependiendo de la región.

También cambia según su estado de desarrollo.

En el mismo hábitat NO puede haber dos especies con el mismo nicho ecológico.

Ejemplo Lynx pardinus:

-Ecosistema: Bosque mediterráneo.

-Hábitat: Condicionado por la abundancia de presas

potenciales, pero como media ocupa unos 10 Km2. Zonas de

monte bajo y claros.

Zonas de monte bajo para el descanso.

zonas de campeo donde el lince estará en activo y que

coinciden con las de máxima densidad de conejos.

-Nicho ecológico: Carnívoro especialista en conejos.

8.- El suelo como ecosistema

Capa mas superficial de la corteza terrestre.

Formado por materiales que provienen de la alteración y disgregación de las rocas

Actividad del agua

El aire

Seres vivos

Interfase entre atmósfera, biosfera, geosfera e hidrosfera.

Formado por:

Inorgánicos: sólidos, líquidos o gaseosos.

Orgánicos: s. Vivos y m. Orgánica humus

Biotopo del sueloBiotopo: Parte no viva del ecosistema, ej: las rocas, el suelo, la luz, la temperatura, el viento, el agua o el aire. Los organismos se relacionan con estos elementos.

Factores: Clima

agua Topografía o relieve

pendiente Temperatura

Reacciones de descomposición.

Luz adaptaciones

Composición gaseosa a mas profundidad,

menos O2

Concentración de sales pH, minerales,

presencia de organismos.

Biocenosis del suelo Suelo es soporte y fuente de nutrientes, así como de agua para

los organismos. Las plantas son las que realizan un papel esencial sobre el

suelo, así como las bacterias productores primarios. Hongos, animales, lombrices (anélidos), artrópodos, Lombrices son esenciales para el reciclaje de la m. Orgánica,

retienen agua, remover el suelo…

Formación y desarrollo del suelo

Horizontes del suelo

Dinámica de los EcosistemasNiveles tróficos

Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan alimentarias o tróficas.

Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.

Dinámica de los EcosistemasNiveles tróficos

Se pueden distinguir los siguientes niveles:

•PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias fotosintetizadoras.

• CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos:

Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros.Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios.

•DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.

Dinámica de los EcosistemasNiveles tróficos

Dinámica de los Ecosistemas

La Representación de la estructura trófica de un ecosistema (quien se come a quien), se puede realizar de varias formas:

CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA

Dinámica de los Ecosistemas

CADENA TRÓFICA

Formada por una serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente

Dinámica de los EcosistemasRED TRÓFICA

Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema

Bacalao

Arenque