Ecosistema

8
Un ecosistema está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos. En los ecosistemas distinguimos biotopo y biocenosis. El Ecosistema

description

cuidar nuestro ecosistema

Transcript of Ecosistema

Page 1: Ecosistema

Un ecosistema está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos. En los ecosistemas distinguimos biotopo y biocenosis. 

El Ecosistema

Page 2: Ecosistema

Biotopo.  El  biotopo  está  formado  por  los elementos  físicos:  montañas,  clima,  tipo  de suelo… ¿Cuál  crees que es el biotopo de una charca? Pues estaría formado por el fondo de la  charca, el agua,  la  lluvia que cae, el  viento que la azota… 

Page 3: Ecosistema

Biocenosis.  La  biocenosis  la  constituyen  todos  los  seres  vivos  del ecosistema:  árboles,  insectos,  mamíferos,  aves…  Hay  seres  vivos productores  de  alimento  (plantas,  algas…),  consumidores  (herbívoros, carnívoros…)  y  descomponedores:  bacterias  y  hongos.  ¿Cuál  sería  la biocenosis en una charca? Estaría formada por los seres microscópicos que viven en el agua, las plantas del suelo, los insectos, las ranas, las aves.

Page 4: Ecosistema

Mira a tu alrededor y  describe  las  cosas  que  ves.  Puedes encontrar otros seres vivos como son tus amigos, los árboles y los pájaros, pero también encontrarás la luz del Sol, el aire, el suelo, la  temperatura,  el  agua  (en  ríos,  charcos  o  la  humedad ambiental), otras plantas y otros animales. Cuando hablamos del medio ambiente nos referimos a todos estos elementos que nos rodean.

El Medio Ambiente

Page 5: Ecosistema

LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOSLas dos formas más importantes de sobreexplotación, o utilización en exceso de los  recursos  naturales,  son  la  sobreexplotación  del  suelo  y  la  caza  y  pesca indiscriminadas. 

La sobreexplotación del suelo. En  algunas  regiones,  si  sembramos  un  mismo cultivo  durante muchos  años  seguidos,  sin  dejar  descansar  la  tierra,  al  cabo  de pocos años el suelo se empobrece y las cosechan son más reducidas. Decimos que el  suelo  ha  perdido  su  capa  fértil.  Este  suelo,  que  al  principio  proporcionaba buenas cosechas, puede convertirse incluso en una zona desértica. 

Page 6: Ecosistema

La caza y la pesca indiscriminadas. Algunos  animales  corren  peligro  de desaparecer de algunas regiones debido a la caza y a la pesca sin control. Cuando cazamos  o  pescamos  animales  en  grandes  cantidades,  estos  animales  pueden llegar  a  extinguirse.  En  África,  el  número  de  rinocerontes  ha  ido  reduciéndose desde hace unos cuantos años porque estos animales se han cazado ilegalmente con el objetivo de obtener su cuerno, que el cazador vendía luego en mercados clandestinos.

Page 7: Ecosistema

Contaminar  el  agua  y  el  suelo,  por  ejemplo  cuando  vertemos basura  o  con  los pesticidas  y  algunos  fertilizantes  empleados  en los cultivos. Tampoco la tala de bosques.

No debemos:

Page 8: Ecosistema

El  medio  ambiente  es  vital  para  ti  y  para  todos  los  seres  vivos  que habitamos la Tierra, nuestro planeta.Mas  bien  debemos  sembrar  arboles,  botar  la  basura  en  su  lugar,  no contaminar el agua ya que es muy vital para los seres vivos.

Cuidar el medio ambiente es imprescindible para vivir, pero algunas acciones humanas  lo dañan.  Las principales  causas de destrucción del medio  ambiente  son  la  contaminación,  la  sobreexplotación de los recursos (suelo, caza o pesca) y la destrucción del hábitat.

Debemos cuidar nuestro

ecosistema y dar gracias a Dios por

darnos la oportunidad de

disfrutar y de tener Vida.