ECORREGION

45
LAS ECORREGIONES EN EL PERÚ

description

Las 11 ecorregiones mas representativa

Transcript of ECORREGION

  • LAS ECORREGIONES EN EL PER

  • PRESENTACIN Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Per en slo tres grandes regiones naturales: 1.- Costa2.- Sierra3.- Selva Todo se debe a condiciones especiales, como la presencia de grandes macizos montaosos, vientos procedentes de lejanas regiones o cercana a grandes fuentes de agua, la naturaleza adopt caractersticas particulares que convirtieron a determinadas regiones del pas en hbitat nicos y bien diferenciados del resto.

  • LAS REGIONES NATURALES DEL PER

  • De acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el gegrafo peruano Javier Pulgar Vidal, clasifico al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, en 8 regiones naturales.1.- Costa o Chala2.- Yunga martima3.- Quechua4.- Suni5.- Puna6.- Janca o Cordillera7.- Selva Alta o Rupa Rupa8.- Selva Baja u Omagua

  • CLASIFICACIN SEGN PULGAR VIDAL

  • ECOREGIONES DEL PER El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideracin diferentes factores ecolgicos: tipos de clima, regiones geogrficas, hidrografa, flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Per.

  • 11 ECORREGIONES DEL PER(Antonio Brack)1.- El Mar Fro de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt 2.- El Mar Tropical3.- El Desierto del Pacfico4.- El Bosque Seco Ecuatorial5.- El Bosque Tropical del Pacfico6.- La Serrana esteparia7.- La Puna8.- El Pramo9.- La Selva Alta o Yungas10.- La Selva Baja11.- La Sabana de Palmeras

  • Una ecorregin es un rea geogrfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climticas, de suelo, hidrolgicas, florsticas y faunsticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, adems de gran utilidad prctica. El reconocimiento de ecorregiones en el Per tiene importancia desde el punto de vista cientfico y tambin prctico.

  • 1.- El Mar Fro de la Corriente Peruana o de Humboldt.- Baa con sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna (lmite con Chile) hasta Punta Parias, en el norteo departamento de Piura. Sus aguas son bastante fras debido a que provienen del extremo sur de Amrica y la Antrtida. Sus aguas son extraordinariamente ricas; tanto, que algunos cientficos la han definido como una verdadera sopa de plancton.

  • En esta ecorregin viven aproximadamente 600 especies de peces. Los ms abundantes son la sardina y la anchoveta los cuales sirven de alimento a otros peces; entre ellos destacan: el bonito, el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey, el machete, la lorna, el borracho, la lisa y el rbalo. Existen 26 especies de delfines, as como ballenas, cachalotes, lobos y gatos marinos. Entre las aves figuran: el pingino de Humboldt, el guanay, la chuita, el piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelicano peruanoBonitoJurelLisaMachetePejerreyPingino de Humboldt

  • CARACTERSTICAS DEL MAR FRO DE LA CORRIENTE PERUANA Temperatura 13 o 14 C en invierno y 15 o 17 C en veranoRelieve Orillas rocosasFloraEl mangleFauna- Mamferos: Lobos marinos, delfines, ballenas, gato marino.- Aves: Pelcano, gaviotas, Pingino de Humboldt.- Peces: Anchoveta, atn, tiburones.- Reptiles: Tortuga blanca.

  • 2.- El Mar Tropical.- La corriente clida o mar tropical se encuentra presente en una pequea porcin de la costa norte del Per. Sus aguas, considerablemente ms clidas que las del resto del pas, favorecen la formacin de grandes nubes que se convierten en las lluvias que cada ao caen sobre la costa de Tumbes y parte de Piura. De ah que en estos lugares la vegetacin sea abundante, incluso en el desierto cercano al mar.

  • Las aguas clidas permiten, asimismo, la existencia de un conjunto de plantas y animales totalmente diferentes de los que habitan en aguas fras, adems es uno de los ecosistemas ms hermosos y singulares del mundo debe su origen al mar tropical: los manglares; formados gracias a la mezcla del agua dulce y cargada de sedimentos de los ros con las aguas saladas del mar, los manglares crecen en la misma orilla marina y forman una apretada selva que bulle de vida y proporciona alimento y refugio a centenares de especies de animales y plantas.

  • Algunas de ellas son muy raras, como el mapache u osito manglero y el cocodrilo americano. Habitantes comunes de esta zona son las aves fragata, el piquero de patas azules o camanay, las aves del trpico, varias especies de tortugas marinas y hasta una serpiente de mar. Los peces son abundantes y muy variados: desde los tiburones y atunes, hasta los grandes congrios, meros y merlines. Los moluscos y crustceos merecen una mencin especial: decenas de variedades de conchas, almejas y cangrejos, adems de las conocidas langostas y langostinos, requieren de las aguas clidas para sobrevivir.

  • CARACTERSTICAS DEL MAR TROPICAL Clima 19 C en invierno y 23 C en veranoFloraPresenta una especie nica en el Per: el mangle, o tambin llamado el manglar Fauna - Aves: Tijereta, Casanay- Peces: Tiburn bonito, atunes- Reptiles: Culebra de mar, tortugas, cocodrilo de Tumbes- Crustceos: Langosta, cangrejo, langostino- Moluscos: Concha negra, almejas, caracoles

  • 3.- El Desierto del Pacfico.- Es la formacin natural ms extendida a lo largo de la costa peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta Tacna, en el extremo sur del pas. Su clima es clido en el verano y hmedo durante el invierno, poca en que son frecuentes las garas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.

  • En ciertos lugares, donde las nieblas chocan contra las colinas, se forman unos singulares ambientes conocidos como lomas: verdaderos oasis de vida en medio del desierto que sirven como refugio a una abundante y variada flora y fauna silvestres. Los vientos son tambin importantes en esta regin, y llegan a alcanzar su mayor intensidad en la costa del departamento de Ica, donde se les conoce como paracas.

  • El relieve desrtico es mayormente plano, con extensas pampas, zonas de dunas y colinas que raramente superan los 700 metros de altura. La vida animal y vegetal en esta regin es escasa. Un total de 52 ros cruzan el desierto del Pacfico en su camino final hacia el ocano, dando vida a las tierras que baan. Aqu la flora es representada por algarrobos, huarangos, cactus y tillandsias. Entre los animales caractersticos destacan el zorro costeo, el guanaco varias decenas de especies de aves. Los ros de la costa son prdigos en camarones.

  • CARACTERSTICAS DEL DESIERTO DEL PACFICO Clima Semiclido, muy secoTemperatura: RelieveLlano y ondulado, con zonas escarpadas en el centro y sur del pasSuelos Desrtico arenoso, zonas pedregosas y salobre.Flora Los tilansiales, bosques de galera, las lomas costeras, los totorales. Entre los cultivos: el esprrago, aceituna, frjol, palta, mango, uva, lcuma, meln, melocotn, higo, algodn, etcFauna - Aves: Cerncalo, Aguilucho, garzas, paloma de cola blanca, cucul, Tortolita.- Mamferos: Murcilagos, comadrejita marsupial.- Peces: Carachita, charcoca- Reptiles: Serpientes y lagartijas- Crustceos: Cangrejo y camarn

  • 4.- El Bosque Seco Ecuatorial.- Se conoce como bosque seco a una formacin natural tpica de la costa norte en la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, y vitales para la supervivencia de los pobladores de esta regin, pues les proveen de forraje animal, materiales de construccin, aplicaciones medicinales, licores y productos alimenticios.

  • Su clima es clido y seco, con lluvias durante el verano que permiten el desarrollo de una vegetacin abundante y singular. El bosque seco se extiende desde el borde del mar hasta una distancia de 100 a 150 km tierra adentro. Su relieve es generalmente plano, con extensas llanuras y colinas bajas en la zona costera y pequeas cadenas de montaas hacia el interior. Tambin es el hogar del venado gris, el zorro costeo, la pava aliblanca y el oso hormiguero; animales que comparten el bosque seco con grandes bandadas de bulliciosos pericos esmeralda y cotorras de frente roja.

  • CARACTERSTICAS DEL BOSQUE SECO ECUATORIAL

    Clima - Oeste y Sur: clido y seco- Este: fresco- Norte: clido y hmedoTemperatura Entre 23 y 24 C.Relieve Llano con algunas ondulaciones y zonas montaosas Flora El ceibo, angolo, parotillo,papelillo, algarrobo, sapote, sauce, caa bravaFauna - Mamiferos: Oso de anteojos, osos hormigueros, ardilla de nuca blanca, ratn orejn gerbito, puma.- Aves: Picaflor de Tumbes, estrellita de cola corta, loros, palomas y pericos. - Reptiles: Pacaso, camalen, saltojo, boa, culebra del sol, culebra gato, serpiente ciega, sancarranca.

  • 5.- El Bosque Tropical del Pacfico.- Existe en el Per una pequea zona poblada por rboles enormes y selvas exuberantes; jaguares, cocodrilos y monos aulladores, pero curiosamente ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del Pacfico, un lugar muy especial enclavado en el corazn del departamento de Tumbes.

  • El clima en esta zona es muy hmedo, con una temporada de lluvias bien marcada entre diciembre y marzo, y una larga estacin seca durante el resto del ao. En esta parte de la costa llueve ms que en ninguna otra zona del litoral peruano, por lo que la vegetacin es abundante. Muchas de las criaturas que habitan este bosque tienen su origen en otras regiones naturales, como el jaguar, el perezoso y el venado colorado, provenientes de las selvas amaznicas; o el zorro costeo y el venado gris, tambin presentes en el bosque seco ecuatorial.

  • Otras, sin embargo, son propias de este peculiar ambiente y no se encuentran en ningn otro lugar del pas. Es el caso del mono coto o aullador de Tumbes, la nutria del noroeste, el loro de alas bronceadas y muchas otras especies ms. Contribuyen a realzar la belleza del paisaje las abundantes orqudeas y los grandes ceibos, rboles barbudos decorados por largos jirones de una planta llamada salvajina.

  • CARACTERSTICAS DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACFICORelieve Colinas y montaasSuelos Predominan los suelos arcillosos, cidos y bajos en minerales. Flora Orqudeas, higuern, cedro, palo barrign, palo de vaca, basayo y varias palmeras.Fauna - Mamferos: Mono coto, machn blanco, armadillo nueve bandas, conejo silvestre - Aves: Cndor de la selva, guila negra, paloma de los rboles, madrugadora- Peces: Sbalo, Carachita, Nen, Mojarra, Pushi.- Reptiles: Boa constrictora, Macanche, Cocodrilo

  • 6.- La Sierra Esteparia.- Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura. Esta es una tierra de grandes montaas y precipicios; de frtiles valles y ros torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de aos formando profundos caones. Su clima es seco y muy soleado, pero fro durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las zonas ms altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende hacia el desierto.

  • La serrana esteparia es tambin el hogar del puma y el venado gris; del guanaco y el gato monts; de la vizcacha, el zorrino o as y el zorro andino; en sus cielos abundan las aves: picaflores, guilas y halcones, loros y pericos, adems de una gran variedad de pequeos pajarillos comedores de semillas.

  • CARACTERSTICAS DE LA SIERRA ESTEPARIAClima Es templado, clido en las partes bajas y el templado fro en las partes altasRelieve Es abrupto y heterogneo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planiciesFlora- xeroftica en las partes bajas- pajonales con arbustosen a parte media- bosques relictos en las partes altasFauna - Mamferos: Guanaco, Venado de Cola Blanca, Alpaca, Llama, Zorro Colorado, Gato Andino, Puma- Aves: Aguilucho, cerncalo americano, cndor Andino y cotorra de Wagler- Reptiles: Jergn- Anfibios: Rana del Rmac

  • 7.- La Puna.- Se ubica sobre los territorios andinos por encima de los 3.800 msnm. Posee un clima muy duro, caracterizado por grandes variaciones de temperatura: fro intenso en las noches y calor durante el da. Se ubican los glaciares y nevados, imponentes moles de hielo y nieve que a menudo sobrepasan los 6.000 metros de altura. All abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y se forman gran parte de los ros que recorren nuestro pas. La puna es, ante todo, una tierra de extremos.

  • Un lugar donde las inclemencias del clima y la escasez de oxgeno han limitado el desarrollo de la vida, y donde slo algunas criaturas especialmente adaptadas han logrado sobrevivir soportando el fro y aprovechando los pocos recursos que el medio les provee: el kolle y el queual, especies que forman los bosques a mayor altura del mundo; los tolares, los enormes pastizales de ichu y los rodales de puya Raimondi. Este es el reino del majestuoso cndor andino y los flamencos andinos; de las grciles vicuas y el poderoso puma; las vizcachas, roedores emparentados con los conejos, y la bella taruca, el ciervo ms grande de los Andes.

  • CARACTERSTICAS DE LA ECORREGIN PUNA Clima Frgido hasta los 5000 y de tipo glido por encima de la altitud Relieve Mesetas, zonas onduladas y zonas escarpadas Flora Los pajonales, con tolares, bosques de keua y formaciones de plantas almohadilladas Fauna De origen andino patagnico, con elementos originarios del norte y muchas formas propias

  • 8.- El Pramo.- Se extiende desde Venezuela es una tierra de clima fro y muy lluvioso, generalmente cubierta por un manto de neblina que confiere al paisaje un toque de misterio. Ubicados a ms de 3.000 metros de altura, donde el aire suele ser helado, crecen amplios pajonales que se alternan con curiosos bosques de rboles en miniatura: los bosques enanos. Sus troncos, retorcidos y siempre cubiertos de un grueso abrigo de musgo, son el hogar de las ms extraas criaturas. Una de ellas es el sachacabra, un venado de apenas 30 centmetros de altura.

  • Son habitantes de este lugar tambin el raro tapir lanudo o pinchaque, varias especies de murcilagos, el oso de anteojos o ucumari, el venado del pramo y una pequea musaraa, el nico mamfero insectvoro del Per, descubierto recientemente por los cientficos.

  • CARACTERSTICAS DEL PRAMO Clima Fro, hmedo, nublado y templado en algunos valles Relieve Escarpado en las cumbres, plano y ondulado en las mesetas Flora Las orqudeas, bromelias, lquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas, etc. Fauna -Mamferos: Zorro andino, Oso de anteojos, Comadreja, Puma, Gato andino, Venado gris, Ratn montaraz -Aves: Perdiz de altura, Cndor andino, guila de cuello blanco, Picaflor gigante, Colibr de neblina -Anfibios: Jambato, Sapito marsupial

  • 9.- La Selva Alta.- Se extiende a lo largo de los territorios de la selva justo sobre la llanura amaznica. Su clima es clido y muy hmedo, hacindose fro a medida que se acerca a las alturas andinas. Aqu llueve ms que en ningn otro lugar del pas, lo que permite que se formen numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. Su relieve es montaoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por una selva impenetrable. En sus partes ms altas, se ubican los bosques de nubes, mientras en las zonas ms bajas se encuentran las colinas que forman la llamada ceja de montaa.

  • La vegetacin en las yungas es quizs la ms exuberante de los trpicos, con muchas orqudeas, begonias gigantes y helechos arbreos. Este es tambin el hogar del gallito de las rocas, el ave nacional del Per; el oso de anteojos, nica especie de oso sudamericano; el mono choro de cola amarilla, que hasta hace poco se crea extinto; los quetzales, el pato de los torrentes, ms de veinte variedades de picaflores y varias docenas de especies de aves fruteras.

  • CARACTERSTICAS DE LA SELVA ALTA Clima Semi clido en las partes altas y fras en las partes altas. Relieve Valles estrechos entre los 3,500 y 2,000 msnm. Flora -rboles: Higuern, Arrayn, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Tornillo, Cedro de altura, Cacao, Barrign. -Helechos: Suro o Chaglla -Arbustos: Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo Fauna -Aves: Pato de los torrentes, Gallinazo cabeza negra, Gaviln negro y blanco, etc. -Mamferos: Mono nocturno, Oso hormiguero amaznico, Oso de anteojos -Reptiles: Jergona; Naca naca, Huaraycndor -Peces: Bagres, Cunchis

  • 10.- La Selva Baja.- Corresponde a los bosques amaznicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24 a 26 C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies.Gran parte de la fauna habita en las copas de los rboles y en menor cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra.

  • Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos. Viven aqu lobos de ros y el paiche, el pez ms grande de la selva. Otros animales tpicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el guila arpa y las boas.

  • CARACTERSTICAS DE LA SELVA BAJA Clima Es clido tropical, es una zona bastante hmeda con una mxima de 36 C y una mnima de 18 C. Relieve Poco accidentado, tiene algunas colinas que no sobrepasan los 500 metros de altura Flora Comprenden ms de 20000 especies, que van desde finos rboles, beneficiosos hasta especies frutales. Fauna -Mamferos: Tigrillo, puma. -Aves: Colibr, guila arpa -Reptiles: Anaconda, cocodrilo -Peces: El paiche.

  • 11.- La Sabana de Palmeras.- Se ubica en una pequea rea de la regin de Madre de Dios, en las pampas del ro Heath. No existen rboles, slo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregin se inunda en pocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estacin seca.

  • CARACTERSTICASSABANAS DDE PALMERAS Clima Tropical, con dos estaciones pluvimtricas muy marcadas. La temperatura oscila entre los 20 y 23 C. Relieve Plano, presenta algunas colinas. Flora Predominan los pastizales y las palmeras, los aguajales, las gramneas y los matorrales. Fauna La sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante, lobo crin y el ciervo de los pantanos

  • ELABORADO POR EL DOCENTEMARCO ANTONIO AQUIJE MATIENZOEMAIL: [email protected]

    **