Economía y Organización Empresas

download Economía y Organización Empresas

of 14

Transcript of Economía y Organización Empresas

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    1/14

    2 BACHILLERATO

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 16

    PROGRAMACINDEECONOMADELAEMPRESA(CURSO2014-2015)

    Profesor responsable: Pedro Zafra Molina

    NDICE

    1.- LOCALIZACIN Y DESCRIPCIN GENERAL ............................................ 17

    2.- OBJETIVOS GENERALES ............................................................................... 17

    3.- CONTENIDOS .................................................................................................... 18

    4.- TEMPORALIZACIN DE CONTENIDOS ...................................................... 21

    5.- METODOLOGA, EVALUACIN Y RECUPERACIN ................................ 21

    6.- EVALUACIN DE LA PRCTICA DOCENTE .............................................. 26

    7.- CONTENIDOS MNIMOS ACUMULABLES .................................................. 27

    8.- RECURSOS MATERIALES Y BIBLIOGRAFA ............................................. 28

    9.- MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD ............................................. 28

    10.- ANIMACIN A LA LECTURA Y USO DE LAS TICS.................................. 29

    11.- PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIN PADRES/ALUMNOS .............. 29

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    2/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 17

    1.- LOCALIZACIN Y DESCRIPCIN GENERAL

    La asignatura Economa y Organizacin de Empresas se imparte en el

    segundo curso de Bachillerato en la modalidad de Ciencias Sociales.Los alumnos parten con ciertos conocimientos ya que han cursado la

    asignatura de Economa en primer curso. Estos conocimientos sern mayoresen el caso de aquellos alumnos que durante el segundo ciclo de la ESO hayancursado las asignaturas de Iniciacin Profesional y Organizacin Empresarial yLaboral. No obstante se partir desde cero, al tratarse de una asignaturaintegrada en la prueba de la Selectividad.

    2.- OBJETIVOS GENERALES

    La asignatura de Economa y Organizacin de Empresas persigue lossiguientes objetivos generales:

    1. Definir el concepto de empresa como realidad econmica y suresponsabilidad dentro de la sociedad.

    2. Delimitar las funciones del empresario y las caractersticas que debereunir.

    3. Clasificar los distintos tipos de empresas siguiendo criterios de tamao,sector de actividad, propiedad y forma jurdica.

    4. Definir el concepto de contabilidad y conocer de una forma prctica elciclo contable, elaborando los correspondientes estados contables.

    5. Conocer y aplicar los distintos ratios utilizados en el anlisis de estadosfinancieros.

    6. Conocer las principales fuentes de financiacin de la empresa.

    7. Clasificar los distintos tipos de inversiones y aplicar los distintos mtodosde valoracin de las mismas.

    8. Conocer la funcin comercial de la empresa en el mercado, determinarlas distintas variables de decisin en el marketing, y elaborar el plan demarketing de la empresa.

    9. Conocer el marco jurdico de la empresa a travs del estudio de lasprincipales normas mercantiles, fiscales y laborales.

    10.Definir el concepto de organizacin, y determinar las distintas formas deorganizacin que existen en la realidad empresarial, diseando elorganigrama de la empresa.

    11.Valorar la importancia de la integracin de los trabajadores en laorganizacin a travs de la motivacin, la participacin econmica y laparticipacin en la gestin.

    12.Analizar los distintos tipos de conflicto que pueden surgir dentro de la

    organizacin, sus causas y las formas de solucin.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    3/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 18

    3.- CONTENIDOS

    UNIDAD 1: LA EMPRESA

    1.- Concepto y elementos de la empresa.2.- Funciones de la empresa.

    3.- Clases de empresas.

    4.- Factores que determinan la localizacin de la empresa.

    5.- La dimensin de la empresa: ventajas e inconvenientes de las PYMES.

    6.- Las agrupaciones empresariales: las tcnicas de expansin de laempresa.

    7.- El entorno de la empresa.

    8.- Signos distintivos de la empresa.

    UNIDAD 2: EL EMPRESARIO

    1.- El empresario; Concepto y clases; el empresario individual y lassociedades mercantiles.

    2.- El estatuto legal del empresario: obligaciones de carcter fiscal, laboral,mercantil y local.

    3.- La Sociedad Colectiva.

    4.- La Sociedad Comanditaria.

    5.- La Sociedad de Responsabilidad Limitada.

    6.- La Sociedad Annima.

    7.- Otras sociedades: Cooperativas, SLNE, SLL y SAL.

    UNIDAD 3: FUNCIN DE COMPRAS

    1.- Funcin de compras y gestin de almacnes. Concepto y clases destocks.

    2.- Valoracin de las existencias en almacn.

    2.1.-Valoracin de entradas: precio de adquisicin o coste deproduccin.

    2.2.-Valoracin de salidas: mtodo de inventario permanente, preciomedio ponderado, FIFO.

    3.- Inventario y ficha de almacn: El mtodo ABC.

    4.- El coste de los stocks.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    4/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 19

    5.- Stock mximo y mnimo o de seguridad. El punto ptimo de pedido y ellote econmico de pedido: El mtodo de Wilson.

    UNIDAD 4: FUNCIN DE PRODUCCIN

    1.- Produccin, productividad y procesos de produccin.2.- El equilibrio en la produccin. Punto de cierre y punto de nivelacin.

    3.- Concepto y clases de costes.

    4.- El coste de produccin. Sistemas de agregacin del coste.

    5.- El Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad.

    6.- La programacin de la produccin.

    UNIDAD 5: FUNCIN CONTABLE I1.- Concepto y fines de la contabilidad.

    2. El patrimonio de la empresa, las masas patrimoniales, la cuenta y losasientos contables.

    3.- El Plan General de Contabilidad. Principales cuentas. Los principios decontabilidad obligatorios.

    4.- El Ciclo Contable. Los libros de contabilidad obligatorios.

    5.- Las Cuentas Anuales. El Balance, la Cuenta de Prdidas y Ganancias yla Memoria.

    UNIDAD 6: FUNCIN CONTABLE II

    1.- Anlisis econmico y financiero de la empresa.

    2.- Mtodo grfico.

    3.- Mtodo de los ratios. Ratios de Balance y Ratios de Resultados.

    4.- La Rentabilidad de la empresa y la rentabilidad del accionista.

    UNIDAD 7: FUNCIN DE PERSONAL1.- La funcin de personal o de Recursos Humanos.

    2.- Mtodos de seleccin de personal.

    3.- La integracin del trabajador en la empresa. Resolucin de conflictos enla empresa.

    4.- Fuentes del Derecho Laboral.

    5.- El Contrato de Trabajo.

    6.- Modalidades del Contrato de trabajo.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    5/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 20

    UNIDAD 8: FUNCIN FINANCIERA I

    1.- La Financiacin de la empresa: el equilibrio financiero.

    2.- La autofinanciacin: reservas, provisiones y amortizaciones.

    3.- Fuentes de financiacin propia externa: la ampliacin de capital4.- Fuentes de financiacin ajena

    UNIDAD 9: FUNCIN FINANCIERA II

    1.- La inversin en la empresa.

    2.- Clasificacin de las inversiones.

    3.- Mtodos de seleccin de inversiones: Mtodo Pay back, V.A.N. y T.I.R.

    UNIDAD 10: FUNCIN COMERCIAL

    1.- La empresa y el mercado. El comportamiento del consumidor.

    2.- El Marketing y la empresa. Variables de decisin: producto, precio,publicidad y distribucin. El Plan de Marketing.

    UNIDAD 11: FUNCIN DIRECTIVA

    1.- La organizacin de la empresa y la funcin directiva. Estilos de direccin.

    2.- El organigrama de la empresa.

    3.- Control y planificacin en la empresa.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    6/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 21

    4.- TEMPORALIZACIN DE CONTENIDOS

    La asignatura se imparte a razn de 4 horas semanales desde la primeraquincena de septiembre hasta la primera decena de mayo, lo que hace un totalde 112 clases aproximadamente.

    1 EVALUACINUnidad 1: La empresa 12Unidad 2: El empresario. 10Unidad 3: Funcin de compras 8Unidad 4: Funcin de produccin 10Exmenes, y actividades de recuperacin y repaso: 2

    2 EVALUACINUnidad 5: Funcin contable I 10

    Unidad 6: Funcin contable II 10Unidad 7: Funcin de personal 10Unidad 8: Funcin Financiera I 10Exmenes y actividades de recuperacin y repaso: 2

    3 EVALUACINUnidad 9: Funcin financiera II 6Unidad 10: Funcin Comercial 10Unidad 11: Funcin Directiva 8Exmenes y actividades de recuperacin y repaso: 4

    5.- METODOLOGA, EVALUACIN Y RECUPERACIN

    5.1. METODOLOGA

    La enseanza de esta asignatura combina una parte terica con otraeminentemente prctica. Por ello existirn dos tipos de clases en funcin deltema de que se trate:

    1. Clases tericas: El profesor expondr en el aula los aspectos tericosms relevantes relativos a la unidad didctica objeto de estudio, mientraslos alumnos tomarn las notas que consideren oportunas.

    La metodologa pretende ser activa y participativa. Para evitar que laasignatura se limite a ser una mera exposicin de contenidos tericos sevan a completar estas exposiciones con una serie de actividadesinstrumentales; utilizacin de legislacin positiva, referencia aacontecimientos concretos reflejados en la prensa diaria (mercadofinanciero, reforma del mercado laboral, conflictos en la empresa, etc.)

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    7/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 22

    2. Clases prcticas: Se plantearn supuestos prcticos de aplicacin, quesern corregidos en clase, bien por el profesor, bien por los propiosalumnos, comentando en todo caso los criterios aplicados en suresolucin y aclarando cuantas dudas pudieran surgir.

    5.2. EVALUACIN Y RECUPERACIN

    El tiempo aproximado para cada evaluacin es de 40 a 42 horas, teniendoen cuenta que esta asignatura se imparte con una frecuencia de cuatro horaspor semana.

    En cada una de las tres evaluaciones de que consta el curso escolar serealizar un examen que constar de entre 8 a 10 preguntas, tanto tericascomo prcticas y que ser valorado de 0 a 9,5 puntos. Para superarlo sernecesario tener una calificacin de 5.

    La fecha de los distintos exmenes ser la siguiente:Lunes, 24 de noviembre Examen ordinario 1 evaluacinMircoles, 26 de noviembre Examen de recuperacin 1 evaluacinLunes, 23 de febrero Examen ordinario 2 evaluacinMircoles, 25 de febrero Examen de recuperacin 2 evaluacinLunes, 11 de mayo Examen ordinario 3 evaluacinA determinar por el EquipoDirectivo del IES Europa

    Examen final ordinarioExamen extraordinario de septiembre

    Una vez establecida la fecha de un examen sta slo podr modificarse siconcurren dos circunstancias:

    1. Que exista unanimidad en los alumnos.

    2. Que el cambio de fecha se proponga como mnimo con 48 horas deantelacin a la fecha acordada.

    . Recuperacin

    La recuperacin de los exmenes suspensos se realizar de dos formas:

    1. Al tratarse de un sistema de evaluacin continua, la superacin delexamen de evaluacin supone la recuperacin de las evaluaciones

    anteriores con calificacin de suspenso.2. Una vez realizado el correspondiente examen de evaluacin, se dar alos alumnos que no lo hayan superado la oportunidad de realizar unexamen de recuperacin cuya calificacin ser tenida en cuenta dentrode la propia evaluacin. Dicho examen versar sobre los contenidos msbsicos de la programacin impartida, por lo que la calificacin mximadel mismo ser de 7. Con el objeto de preparar el examen derecuperacin se establece que entre el examen de evaluacin ordinario yel examen de recuperacin deber haber como mnimo dos das lectivosen los que se imparta la asignatura.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    8/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 23

    No podrn realizar el examen de recuperacin adicional al que se refiere elpunto 2 anterior:

    1. Los alumnos que no hubieran realizado el examen de evaluacinordinario sin causa debidamente justificada, o cuya calificacin en dicho

    examen hubiese sido inferior a 1.2. Los alumnos que durante la evaluacin correspondiente hubiesen tenidoms de 5 faltas de asistencia sin justificar o hubiesen sido objeto de 2 ms partes de expulsin por su comportamiento negativo en clase.

    Dichos alumnos, no obstante conservarn el derecho de evaluacincontinua salvo que incurran en el abandono de la asignatura a que se refiereel punto 5.2.

    . La evaluacin continua. Contenidos mnimos.

    La evaluacin ser continua. Al finalizar cada trimestre, se indicarn alalumno unos contenidos mnimos que se aadirn al temario del trimestresiguiente y que constituirn el ndice del propio examen final. Con ello sepersigue un doble objetivo:

    1. Lograr que el alumno tenga una visin global de la asignatura.

    2. Permitir la recuperacin de aquellas evaluaciones en que se hayaobtenido la calificacin de insuficiente.

    Debido a la importancia de estos mnimos, si en alguno de los exmenes delcurso se deja en blanco una pregunta de contenidos mnimos de trimestresanteriores se restar un total de 0,5 puntos de la nota total obtenida por elalumno.

    Al tratarse de un proceso de evaluacin continuo se valorar tanto lasuficiencia demostrada en los distintos exmenes trimestrales, como elaprovechamiento demostrado por el alumno en las distintas clases: casosprcticos realizados, atencin, inters y participacin.

    A tal fin tanto la nota de las distintas evaluaciones como la nota finalconstar de 2 partes:

    1. Calificacin de exmenes: Hasta 9,5 puntos.

    2. Atencin y participacin activa: 0,5 puntos

    La nota final en el apartado Calificacin de exmenes resultar de ponderarlas calificaciones obtenidas en los exmenes realizados en las distintasevaluaciones segn la siguiente proporcin:

    1. 1 Evaluacin: 20%

    2. 2 Evaluacin: 30%

    3. 3 Evaluacin: 50%

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    9/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 24

    Como regla general, si en alguna Evaluacin se hubiera realizado unexamen de recuperacin la nota que se tomar a efectos de elaborar la mediafinal ser de 5. Cuando la nota obtenida en el examen de recuperacin hayasido igual o superior a 7 para calcular la media final se considerar como notapromediable el resultado de multiplicar dicha nota por 0,75.

    Con aquellos alumnos que no hayan alcanzado los objetivos programadosse intentar realizar ejercicios que engloben junto con los conceptos noasimilados, las nuevas nociones que se vayan impartiendo a los demsalumnos.

    5.3. PRDIDA DEL DERECHO DE EVALUACIN CONTNUA

    El abandono por parte del alumno implicar la prdida del Derecho deEvaluacin. En consecuencia nicamente tendr derecho a ser examinado enlas convocatorias ordinaria de junio y extraordinaria de septiembre. Comoconsecuencia de ello el nico criterio de evaluacin aplicable al alumno ser lacalificacin obtenida en dichos exmenes, teniendo en cuenta que la materiaevaluable en los mismos ser la contenida en la programacin de la asignaturasin que resulten aplicables los contenidos mnimos establecidos para losalumnos que hayan seguido con aprovechamiento el curso en rgimen deevaluacin continua y asistencia obligatoria.

    A estos efectos se entiende por abandono:

    1. Las faltas de asistencia a clase injustificadas que representen el 20% delas horas correspondientes a la asignatura en un trimestre o en la

    totalidad del curso.

    2. La no realizacin injustificada de alguno de los exmenes de evaluacin.

    3. No entregar los trabajos o actividades formulados por el profesor (2 enun trimestre o 4 en el total del curso).

    5.4. EXAMEN FINAL ORDINARIO

    Aquellos alumnos con calificacin de insuficiente en el examen de la 3Evaluacin, as como aquellos alumnos que hayan perdido el derecho deEvaluacin Contnua tendrn derecho a un examen final ordinario que versarsobre los contenidos mnimos del curso y tendr una calificacin de 10 puntos.

    Para superar este examen y aprobar el curso deber obtenerse unacalificacin de 5 puntos, teniendo en cuenta que las preguntas en blanco o concalificacin de cero restarn 0,5 puntos sobre la calificacin final.

    Dicho examen constar de 7 preguntas, 3 tericas y 4 prcticas.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    10/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 25

    El examen tendr una estructura y contenido similar al siguiente:

    1. El crecimiento interno de la empresa (1 punto).

    2. Fuentes de financiacin ajena a corto plazo: (1 punto).

    3. A 31 de diciembre de un determinado ejercicio una empresa tiene un capital social de100.000 integrado por acciones de 5 de valor nominal emitidas a la par:

    Tiene inmovilizado por valor de 200.000 , tesorera por valor de 10.000 , unactivo total valorado en 270.000 y deudas a corto plazo por valor de 92.000 .

    Las existencias iniciales de mercaderas ascendan a 4.000 unidades a 4 un. Durante el ao se adquirieron 36.000 unidades a 5 unidad y se vendieron 30.000

    unidades a 10 unidad.

    La empresa utiliza el mtodo PMP de gestin de existencias. El resultado del ejercicio asciende a 2.000 . El periodo medio de maduracin econmico de las empresas del sector asciende a 60

    das. El valor de cotizacin de las acciones es de 5,75 mientras que el Valor Neto

    Contable es de 7 .SE PIDE

    1. Formula el balance de Situacin a 31 de diciembre. (1 punto).

    2. Comenta la Situacin econmica y financiera de la empresa. (0,5 puntos)3. Determina la rentabilidad (0,5 puntos).4. Calcula y comenta el PMM econmico de la empresa. (0,5 puntos)

    4.- Calcula cunto debera abonar por sus acciones un socio que suscribi el 10% de lasacciones si la empresa ampla capital en proporcin 1 a 5 con una prima de emisin del 5% sidesea adquirir 900 acciones. El valor de cotizacin antes de la ampliacin es de 6,50 . (1,25

    puntos).5.- Con fecha 10 de junio de 2013, la empresa Alfa SA vende mercaderas por valor de

    50.000 a la empresa BETA SL. En pago de esa venta BETA SL acepta una letra con

    vencimiento 90 das fecha.Con fecha 16 de junio ALFA SA procede al descuento de dicha letra en BANKIA, quien le

    aplica las siguientes condiciones (intereses 4%, comisin 2 por mil). Calcula el efectivo de la letra. (1 punto). Explica qu suceder si al vencimiento de la letra BETA SL no la paga. (0,5

    puntos).6.- Seala cul de estas dos inversiones es ms aconsejable desde el punto de vista de la

    rentabilidad, liquided y dems factores:

    INVERSIN N 1: Un bono del ICO a dos aos, emitido con un valor nominal de1.000 euros, una prima de emisin del 2%, una prima de reembolso del 3% y uncupn anual del 4%.

    INVERSIN N 2: Invertir el mismo capital en la compra de un bono de Telefnicacupn cero al 4% anual a 3 aos. (1,5 puntos).

    7.- Explica qu es el perodo medio de ventas en una empresa industrial, cmo se calcula y qutcnicas utilizaras para mejorarlo. (1,25 puntos).

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    11/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 26

    5.5. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

    Una vez finalizado el periodo de actividades lectivas desde el Departamentose impartirn una serie de clases adicionales de carcter voluntario quetendrn por finalidad:

    1. Finalizar los contenidos de la programacin de la asignatura.2. Preparar la prueba PAU y la prueba de acceso a los Ciclos

    Superiores.

    3. Preparar la prueba extraordinaria de septiembre para aquellosalumnos que hayan obtenido una calificacin de insuficiente.

    A tal fin se convocar a los alumnos a dichas clases mediante anunciopublicado en la pgina del Departamento.

    El examen de septiembre tendr una estructura similar al del Examen finalordinario aplicndose los mismos criterios de calificacin.

    5.6. LA PROMOCIN DE CURSO Y LA SELECTIVIDAD

    Es necesario indicar que el objeto de la presente asignatura no es lapreparacin de la prueba de Selectividad si bien el alumno con un correctonivel de aprovechamiento del curso estar capacitado para superar estaprueba dado que todos los contenidos exigidos en la misma estn recogidosen esta programacin. Por ello el hecho de que algn alumno no vaya arealizar la prueba de selectividad no implicar un menor nivel de exigencia porparte del profesor. Del mismo modo es conveniente manifestar que en ningncaso se considerar como criterio para superar la asignatura el hecho de que

    sta sea la nica pendiente del alumno.

    5.7. VALORACIN DE LA CORRECCIN ORTOGRFICA Y GRAMATICAL

    Se considera un objetivo fundamental de la asignatura, conseguir que elalumno sea capaz de expresarse con claridad y sin errores ortogrficos ygramaticales. A tal fin la comisin de faltas de ortografa o de errores desintaxis de forma reiterada ser objeto de sancin a razn de 0,10 puntos porfalta, hasta un mximo de 1 punto. No obstante se intentar evitar la aplicacinde esta medida dando a elegir al alumno entre una reduccin de su calificacinen el sentido antes expresado o corregir sus errores ortogrficos ygramaticales copiando 20 veces correctamente sus expresiones errneas.

    6.- EVALUACIN DE LA PRCTICA DOCENTE

    Los criterios utilizados por el profesor para evaluar el proceso deaprendizaje de los alumnos y la prctica docente van a ser los siguientes:

    1. El nivel de asistencia de los alumnos a clase y su participacin

    activa, valorados en la calificacin con un mximo de 0,5 puntos.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    12/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 27

    2. El grado de cumplimiento de la programacin.

    3. Los resultados alcanzados por los alumnos en las distintasevaluaciones comparados con los de otros aos y con los del mismoao en otras asignaturas.

    4. El grado de satisfaccin manifestado por los alumnos en lacorrespondiente encuesta que se les propondr a final de curso y enla que se les solicitar que indiquen los aspectos que considerenmejorables desde el punto de vista didctico.

    5. Los resultados obtenidos en la Prueba de Selectividad y en lasPruebas de acceso a los Ciclos Superiores de Gestin Comercial yMarketing, Secretariado y Administracin y Finanzas.

    7.- CONTENIDOS MNIMOS ACUMULABLES

    1. Formas de crecimiento de la empresa.

    2. El entorno de la empresa: Entorno general y entorno especfico.

    3. Diferencias y semejanzas entre las Sociedades Annimas y las Sociedadde Responsabilidad Limitada.

    4. Criterios de valoracin de existencias. Valoracin de entradas y salidas dealmacn.

    5. Problema de gestin de stocks: Clculo y representacin grfica de StockMximo, Mnimo y Punto ptimo de Pedido.

    6. Problema de Umbral de Rentabilidad: Clculo, significado y representacingrfica.

    7. Las Cuentas Anuales y los Libros de Contabilidad Obligatorios.

    8. El Fondo de Maniobra: Concepto, finalidad y representacin grfica.

    9. Anlisis de un Balance y de una Cuenta de Prdidas y Ganancias.

    10. Rentabilidad de la empresa.

    11. Ejercicio prctico sobre los distintos mtodos de seleccin de inversiones,con especial atencin al TIR en un supuesto a 2 aos.

    12. Fuentes de Financiacin de la empresa.

    13. Ejercicio prctico de una ampliacin de capital.

    14. Ejercicio prctico de descuento de efectos comerciales.

    15. El Periodo Medio de Maduracin.

  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    13/14

    Programacin de Economa de la Empresa Curso 2014/2015

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 28

    8.- RECURSOS MATERIALES Y BIBLIOGRAFA

    8.1. RECURSOS MATERIALES

    1. La asignatura se impartir siguiendo el manual elaborado por el propioprofesor de la asignatura que se facilitar tema a tema en formato pdf enla pgina web del Departamento de Economahttps://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/ .

    2. Los ejercicios prcticos de todo el curso se facilitarn al alumno en elmismo formato en la misma pgina web.

    8.2. BIBLIOGRAFA

    Se recomienda la utilizacin de la siguiente bibliografa:

    Economa y Organizacin de Empresas. Editorial. Santillana. El Plan General de Contabilidad.

    9.- MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Desde el Departamento de Economa y con la cooperacin delDepartamento de Orientacin se van a aplicar las medidas que se considerenoportunas para detectar y tratar las necesidades especficas de alumnos queprecisen de adaptaciones curriculares no significativas.

    En el presente curso acadmico 2014-2015 existe un alumno condiscapacidad visual absoluta. Para facilitar que el alumno curse la asignaturacon normalidad se han propuesto las siguientes medidas.

    1. Solicitar al Equipo Directivo que inste a quien corresponda a asignarpersonal de apoyo en el aula para dicho alumno a fin de que le ayudea trasladar a Excel los ejercicios que se solucionen en la pizarra.

    2. Proporcionar al alumno los distintos exmenes del ao en formatoWord (preguntas tericas) y Excel (ejercicios prcticos).

    https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/
  • 7/23/2019 Economa y Organizacin Empresas

    14/14

    Departamento de Economa

    IES EUROPA DEPARTAMENTO DE ECONOMA Economa de la Empresa 2 Bach 15-09-14 29

    10.- ANIMACIN A LA LECTURA Y USO DE LAS TECNOLOGASDE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN

    Asimismo desde el Departamento de Economa se va a potenciar:

    1. La lectura comprensiva por parte de los alumnos realizandoperidicamente en clase sesiones de lectura en voz alta de artculosy noticias de informacin econmica.

    2. La utilizacin del ordenador para:

    Bsqueda de los valores de las principales magnitudeseconmicas: IPC, PIB, Renta Nacional, Euribor y situacin delMercado de Valores y de la Deuda Pblica.

    Realizacin de grficos econmicos. La resolucin de las principales operaciones financieras utilizando

    la hoja de clculo Excel.

    11.- PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIN CON PADRES YCON ALUMNOS

    En la pgina web del Departamento de Economa

    https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/ se facilitara a los alumnosy a sus padres o tutores la programacin ntegra del Departamento.

    Cualquier cuestin que se suscite en relacin a dicha programacin o alproceso de aprendizaje de los alumnos ser atendida por el profesorpersonalmente, previa cita. A tal fin y para facilitar dicha comunicacin sepone a disposicin de padres y alumnos la cuenta de correo electrnico deldepartamento:[email protected].

    https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/https://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://sites.google.com/site/economiafolieseuropa/