Economía y estado actividad 7

6
Economía y Estado Felipe Gutiérrez Morales 11°C. N°15 Ciencias Políticas Sergio Jiménez Mónica Orozco Colegio San José de la Salle Medellín 2012

Transcript of Economía y estado actividad 7

Page 1: Economía y estado actividad 7

Economía y Estado

Felipe Gutiérrez Morales

11°C. N°15

Ciencias Políticas

Sergio Jiménez

Mónica Orozco

Colegio San José de la Salle

Medellín

2012

Page 2: Economía y estado actividad 7

1. ¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

Colombia debe de implementar todos sus recursos e inversiones en la adquisición de nuevas tecnologías tales como maquinarias y software avanzados, ya que se tiene la materia prima fundamental y prima para desarrollarlas y aplicarlas. Solo es cuestión de importar dichos artículos y servicios.

2. Averigua durante que años en Colombia se practico el modelo desarrollista. ¿Qué consecuencias positivas y negativas, dejo esta etapa?

En los episodios posteriores a 1950 juegan un papel muy importante las decisiones de Bretton Woods sobre “desarrollo” económico. La pugna entre capitalismo y comunismo se traduce, para los países que como Colombia están en la esfera del primero, en la imposición de modelos desarrollistas, los cuales presuponen que estos países se encuentran en un estado de subdesarrollo.

Consecuencias positivas Consecuencias negativasCondiciones de exportación para los productos que se dan en países de escasos recursos.

Surgimiento de industrias de alto costo e inútiles. 

Los procesos de incremento de ingresos y riquezas aumentan significativamente en cuanto a la rapidez de su realización.

Desequilibrio en la balanza de pagos.

Aumento en las exportaciones. Llegar al punto de depender de las exportaciones

Mejoramiento en el desarrollo de la infraestructura de servicios de calidad.

Incapacidad de exportar productos industriales

3.

Periodo Consistió en Aspectos positivos Aspectos negativos

Periodo mercantil

Las potencias europeas explotaron el oro y plata de sus colonias.

Aumento en la oferta de metales preciosos.

Crisis economía, retener la moneda del país.

Siglo XIX Colonias europeas se ven obligadas a proveer de materia prima.

Abren su mercado a productos finales de países colonizadores.

Debido a la competencia, tanto la cantidad y precia de la materia prima sufre ciertas

Page 3: Economía y estado actividad 7

variaciones.Siglo XX Los países del tercer

mundo adoptan el modelo desarrollista.

Busco que en cada país se desarrollaran los productos que se importaban.

El modelo desarrollista trajo mas atraso.

4. ¿Qué es deuda externa del sector privado y público?

La deuda externa del sector pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor que busca en los mercados extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono. Y la deuda externa del sector privado es aquella deuda de empresas privadas a entidades internacionales, pueden contratar deuda externa a través de dos modalidades.

¿Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el sector público? ¿Por qué?

Si, ya que el sector privado no se ve en la necesidad de implementar gastos y recursos en diferentes áreas, como lo debe de hacer el estado, tales como la educación , salud, vivienda de toda una nación. Además porque el sector privado suele tener una mayor liquidez a la hora de hacer pagos.

5.

Según el autor de la imagen.

De acuerdo Desacuerdo Razones

Está de acuerdo con la deuda externa.

X Puesto que la imagen quiere dejar claro que con la deuda externa, se están agotando las posibilidades de desarrollo en el mundo, lo esta asfixiando.

Creo la imagen para destacar el tamaño de dólares de la deuda.

X Ya que además de mostrar la gran suma de dinero que se debe, se

Page 4: Economía y estado actividad 7

quiere reflejar el gran problema que esto representa.

Se burla de la deuda

X Su objetivo no es mostrar esto de forma cómica o nada parecido, solo mostrar la realidad de l deuda externa, como nos afecta.

Considera que la deuda externa es perjudicial para América Latina.

X Porque quiere mostrar que tal es la deuda de los países latinoamericanos que ya no pueden con esta, hasta llegar al punto de quedarse estancados.

6.

La primera de las posibles soluciones, seria que Colombia abriera sus mercados al mundo de una manera inteligente, ya sea por su cantidad, calidad o publicitariamente llamativa, de esta manera poder ir pagando dicha deuda. La segunda posible solución, seria acabar con la corrupción que prima en los dirigentes de este país, ya que estos son los que más daño le hacen al estado chupándole como un mosco la sangre y de esta manera hacer rendir la plata para poder pagar la deuda o también ayudar en el desarrollo del país que por ende contribuiría dinero para dicha deuda

Otra posible pero polémica solución sería la legalización de las soft drugs, donde Colombia seria uno de los mayores exportadores y por ende el dinero no caería en manos ilegales sino al estado, y el consumo se podría regular de una manera consciente y así también bajaría mucho los estándares de violencia. La cuarta solución y creo que la más factible es que el mismo gobierno invierta en las propias compañías para producir y vender nuestros mismos productos de manera independiente sin la “colaboración” de agentes externos y por ultimo también se podría implementar el método que utilizo la china cuando se cerró al mundo como solución a su desarrollo y lo que traería una gran eficiencia al mismo país en muchos campos.