Economía y estado

9
ECONOMÍA Y ESTADO JUAN DAVID GIRALDO MÓNICA OROZCO SERGIO ALEXANDER JIMENEZ OCTUBRE 5 11ºC “MI COLEGIO POR SIEMPRE” COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

Transcript of Economía y estado

Page 1: Economía y estado

ECONOMÍA Y ESTADO

JUAN DAVID GIRALDO

MÓNICA OROZCO

SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

OCTUBRE 5

11ºC

“MI COLEGIO POR SIEMPRE”

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: Economía y estado

Punto nº2• Colombia debe comprar productos finales

que sean de mucha más alta calidad que losque se puedan producir.

Como los siguientes:

• Automóviles

• Ensambladoras

• Tecnología para combatir

la guerrilla

• Entre muchos otros que

sean útiles

Page 3: Economía y estado

Punto nº2

• Esta tuvo lugar en la década de los 50s

• En cuanto a lo positivo, el modelo

desarrollista genero nuevas formas de

empleo y por ende redujo la pobreza

• En cuanto a lo negativo, redujo el capital

de inversión y trajo consigo una

explotación de los recursos naturales.

Page 4: Economía y estado

Punto nº3

Periodo Consistió En Aspectos

Positivos

Aspectos

Negativos

Periodo

Mercantil

Que las potencias

Europeas explotaran las

colonias de América

Se crearon los

primeros bancos y se

creo el termino del

crédito

América latina fue

explotada

Siglo XIX Las colonias integraros

sus productos al mercado

El comercio creció La explotación de

las tierras creció.

Siglo XX Se adoptó el modelo

desarrollista.

Disminuye el

desempleo y la

pobreza

Se retrasa el

avance entre

colonias.

Page 5: Economía y estado

Punto nº4 (A)

• La deuda externa es la que se da con

entidades que están por fuera del estado,

en el sector privado es una deuda que se

da por parte de los particulares, en el

sector público es una deuda que se da por

parte del estado.

Page 6: Economía y estado

Punto nº4 (B)

• Si, de hecho las deudas del sector privado

son altas pero se pagan, las deudas del

sector público se van acumulando cada

vez más por eso se endeudan más.

Page 7: Economía y estado

Punto nº5Según el autor de

la anterior imagen

De acuerdo En desacuerdo Por qué razones

Está de acuerdo

con la deuda

externa.X Porque las cadenas son

símbolo de prisión y

toma la deuda como si

fueran las cadenas.

Creó la imagen para

destacar el tamaño

en dólares de la

deuda.

X No veo como el autor

pueda destacar la

deuda en dólares con

esta imagen.

Se burla de la

deuda externa. X Porque si esa es su

principal intención

Considera que la

deuda externa es

perjudicial para

américa latina

X Porque se nota el que

mundo en la parte de

América latina esta mas

apretado

Page 8: Economía y estado

Para un rápido pago de la deuda es

plantearse esto como objetivo primordial,

sin descuidar los demás ámbitos, destinar

parte de los impuestos recaudados para el

pago de esta, un porcentaje de todas las

ventas y compras sea directamente

destinado para el pago de la deuda, y una

razonable negociación de los intereses

que se tienen de la deuda.

Page 9: Economía y estado

El objetivo a seguir es buscar la forma que

los intermediarios de todos estos pagos

no se queden con ningún porcentaje, ya

que esta suma de dinero es mucha por

tanto seria mucho para los intermediarios,

los intermediarios deben tener un salario

fijo y buscar la forma de que no haya

posibilidad de robo o corrupción para

poder llegar a pagar esta deuda.