Economia y empleo

5
La gente está conforme con lo que Cochabamba le ofrece EXPECTATIVAS | Aunque es más la gente que está satisfecha, hay quienes buscan otros horizontes Con el propósito de evaluar el grado de satisfacción de quienes viven en Cochabamba con su si- tuación actual, de su relación con sus expectativas y esperan- zas; para ver si la gente tiene una visión más optimista o pesi- mista sobre las oportunidades que les ofrece Cochabamba y si según su percepción su situa- ción ha mejorado o no durante los últimos dos años, se pidió a las personas encuestadas que se ubiquen a sí mismas en una es- cala numerada del cero al 10. El cero, se les explicó, es el escalón más bajo y representa la peor vi- da posible. El 10 es el escalón más alto y representa la mejor vida posible. Se les pidió, ade- más, que señalen en la misma escala el lugar en el que se veían a sí mismas hace dos años. Al evaluar los resultados, el da- to que más se destaca es que la mayor parte de las personas en- cuestadas considera que hoy está mejor que hace dos años. En efec- to, a partir del escalón cinco, el que indica una posición interme- dia o regular, la cantidad de per- sonas que se ubica en los escalo- nes más altos que hace dos años es mayor ahora, lo que claramen- te refleja una visión relativamen- te optimista sobre la manera co- mo evoluciona su propia situa- ción. Desde el punto de vista de la edad, son los jóvenes, cuyas edades están comprendidas en- tre los 17 y 25 años, los que muestran una mayor satisfac- ción con su situación actual, 31,6 por ciento. 67,7 por ciento considera que es buena o regu- lar, y prácticamente ninguno cree que es mala o pésima. Quienes menos satisfechos se muestran, en cambio, son quie- nes tienen entre 26 y 35 años. Só- lo 4,4 por ciento de ellos afirma tener una muy buena situación y 22,3 por ciento la califica como buena. El nivel educativo es otro fac- tor que al parecer resulta decisi- vo a la hora de que las personas hagan una evaluación del grado de satisfacción con la vida que tienen. Así, el segmento que más satisfecho se muestra es el de quienes tienen formación uni- versitaria. En el otro extremo, entre quienes tienen educación sólo primaria, está la mayor par- te de quienes consideran que su situación es mala. ¿Cree que otras regiones del departamento brindan mejores oportunidades que aquí, donde vive, para que personas como us- ted desarrollen sus actividades económicas? Esa fue la pregunta que se hizo para evaluar el nivel de satisfacción de las personas con el lugar donde actualmente residen, y los resultados mostra- ron un nivel relativamente alto de satisfacción. De las personas encuestadas, bastante menos de la mitad (40,5 por ciento) afirmó creer que en algún otro punto del departa- mento de Cochabamba podría en- contrar mejores oportunidades. El trópico cochabambino, con gran diferencia (57,4 por ciento) fue identificado como el lugar más promisorio para prosperar. La región de los valles cocha- bambinos, aunque en medida mucho menor, fue también se- ñalada como una buena opción por 26,5 por ciento de las perso- nas encuestadas. El cono sur (3 por ciento) y la zona andina (4,8 por ciento), en cambio, son per- cibidas como zonas muy poco atractivas para quienes aspiran a mejorar sus actuales condi- ciones de vida. Esas percepciones sobre las oportunidades que ofrecen otras regiones se hacen más notables entre las jóvenes generaciones. En efecto, 63,3 por ciento de los jóvenes ve el trópico cochabam- bino como una posibilidad atrac- tiva. Los valles, por su parte, consti- tuyen la región que más atracti- va resulta para las personas ma- yores de 55 años. La imagen negativa sobre las ventajas que pueden ofrecer las otras zonas, como el cono sur y la zona andina, en cambio, es co- mún a todas las edades aunque los jóvenes son los que menos las DONDE ESTÁN, VIVEN BIEN La mayoría de las personas encuestadas (59,6 por ciento) está satisfecha con las oportunidades que les da el lugar donde viven para tener una vida satisfactoria y también creen que es un buen lugar para prosperar en el futuro. Hay, sin embargo, un porcentaje significativo (40,4 por ciento), que considera que hay otra zona del departamento de Cochabamba mejor que la que es su actual lugar de residencia. Quienes tienen formación universitaria son los más satisfechos con el lugar donde viven. De ellos, 37,2 por ciento no cree que haya otro mejor donde vivir. En el otro extremo se ubican quienes no tienen ninguna o sólo educación primaria, pues entre ellos asciende a un 44,7 por ciento el porcentaje de quienes creen que vale la pena abandonar su lugar actual de residencia para ir a buscar mejores perspectivas en otras zonas del departamento. Quienes tienen formación universitaria son, por otra parte, quienes tienen una visión menos pesimista sobre las oportunidades que ofrece la zona andina. LA TIERRA DE LAS OPORTUNIDADES El trópico de Cochabamba es visto como la tierra de las oportunidades por todos quienes consideran que hay un mejor lugar que el que actual- mente habitan para mejorar su situación. La tendencia es homogénea y sin grandes variaciones en todos los grupos etarios y tampoco varía según el nivel educativo de las personas. Jóvenes y viejos, quienes no tienen educación como quienes pasaron por las aulas universitarias, hombres y mujeres, coinciden al señalar que esa es la opción más atractiva para explorar mejores oportunidades para mejorar sus vidas. Dentro de esa tendencia general, se destacan quienes tienen educación secundaria incompleta como el grupo que con más esperanzas ve al trópico cochabambino. Quienes tuvieron educación universitaria, en cambio, forman el grupo menos entusiasta al respecto, aunque llegan a 54,4 por ciento quienes consideran que migrar a esa región podría mejorar sus condiciones de vida. ANÁLISIS ¿Están los cochabambinos más o menos convencidos de que su ciudad les brinda mejores oportunidades para llevar una mejor vida que hace dos años atrás? De acuerdo a las respuestas re- gistradas en la Encuesta Metropolitana del Foro Regional, los cochabambinos están más entusiastas con su situación actual. En promedio, la valoración que tiene la gente sobre la vida que se lleva en la Llajta muestra un aumento desde 5,25 hasta 5,73. Este aumento de 0,5 puntos, en una escala del cero al 10, es significativo para un lapso de tiempo de solamente dos años, y revela una ten- dencia a la confianza en los factores, económicos y sociales, que están rela- cionados con la buena vida: empleo, in- gresos, acceso a servicios, equipamien- to urbano, pero también pone de mani- fiesto una apreciación subjetiva de la calidad de vida que brinda a sus habi- tantes nuestro ubérrimo valle. En qué medida este entusiasmo esté respaldado por situaciones objetivas re- lacionadas al dinamismo de la econo- mía en nuestra ciudad, es algo que re- quiere un análisis más detallado. Sin embargo, sospecho que se trata de as- pectos que no están necesariamente en el registro de los parámetros objetivos de la evolución del PIB y otros indicado- res económicos. ¿De qué se trata enton- ces? De la dinámica que genera la eco- nomía subterránea, por ilegal, no decla- rada, no registrada e informal, que eva- de impuestos, distorsiona el mercado de trabajo y de capitales e influye grande- mente en la demanda efectiva y en la acumulación de capital. Hay un aspecto adicional que tiene relevancia en la percepción del bienes- tar cochabambino actual: menos gente se clasifica en los niveles más bajos de la escala que califica su calidad de vida que lo que percibía sobre su situación hace dos años atrás. Veamos: para la escala de valoración arriba menciona- da, el 18 por ciento de nuestros llajta- masis advierte y confirma encontrarse por debajo del escalón quinto de apre- ciación de su calidad de vida; en tanto que la pregunta de dónde se encontraba hace dos años en la misma escala, concentra al 32 por ciento de los entre- vistados. Una dramática disminución de 14 puntos para un lapso de tiempo bre- ve para este tipo de cambios. Los co- chabambinos hemos migrado, no nece- sariamente a otros sitios geográficos, si- no a otros lugares, más bien subjetivos, de bienestar y pareciera ser que nos sentimos complacidos por ello. GONZALO VARGAS CIUDADANÍA, COMUNIDAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y ACCIÓN PÚBLICA Cochabamba, ciudad de oportunidades mencionan como mejores opcio- nes de vida. El nivel educativo de las perso- nas, en cambio, no parece un fac- tor relevante a la hora de que és- tas expresen sus expectativas so- bre posibles lugares alternativos de residencia. Se puede constatar así que el trópico de Cochabamba es visto como un sitio de oportu- nidades tanto por quienes tienen un nivel educativo bajo o medio como por quienes pasaron por las aulas universitarias. Las zonas más deprimidas del departamento, el cono sur y la zo- na andina, en cambio, no resul- tan atractivas para ningún seg- mento de la población. SÁBADO SECCIÓN E 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013 E Opina Foro regional OPORTUNIDADES Y DESARROLLO No No sabe No responde 40.5% 59.5% 3,5% 0,5% Cree que otras regiones del Departamento de Cochabamba brindan mejores oportunidades que aquí donde vive para que personas como usted desarrollen sus actividades económicas ¿ Cómo calificaría en general su situación económica? ¿ Diría usted que es muy buena, buena, ni buena ni mala, mala o muy mala? Cómo calificaría en general su situación e calificaría en general su situación e uy buena, buena, buena, Cono Sur Trópico Zona Andina Valles Otra Zona 8,3% 26.5% 57.4% 3% 4,8% Cree que otras regiones del Departamento de Cochabamba brindan mejores oportunidades que aquí donde vive para que personas como usted desarrollen sus actividades económicas HOMBRE MUJER 7 13 66 207 Muy buena Buena Ni buena ni mala Mala Muy mala 4% 1% 68% 211% 17% INFOGRAFÍA: Los Tiempos / Ramiro Moncada A. Fuente: Encuesta del área metropolitana de Cochabamba, Ciudadanía y Foro Regional, agosto de 2013. (En cantidad de encuestados)

description

Encuesta REGIONAL - Seccion E

Transcript of Economia y empleo

Page 1: Economia y empleo

La gente está conforme con lo que Cochabamba le ofrece

EXPECTATIVAS | Aunque es más la gente que está satisfecha, hay quienes buscan otros horizontes

Con el propósito de evaluar el grado de satisfacción de quienes viven en Cochabamba con su si-tuación actual, de su relación con sus expectativas y esperan-zas; para ver si la gente tiene una visión más optimista o pesi-mista sobre las oportunidades que les ofrece Cochabamba y si según su percepción su situa-ción ha mejorado o no durante los últimos dos años, se pidió a las personas encuestadas que se ubiquen a sí mismas en una es-cala numerada del cero al 10. El cero, se les explicó, es el escalón más bajo y representa la peor vi-da posible. El 10 es el escalón más alto y representa la mejor vida posible. Se les pidió, ade-más, que señalen en la misma escala el lugar en el que se veían a sí mismas hace dos años.

Al evaluar los resultados, el da-to que más se destaca es que la mayor parte de las personas en-cuestadas considera que hoy está mejor que hace dos años. En efec-to, a partir del escalón cinco, el que indica una posición interme-dia o regular, la cantidad de per-sonas que se ubica en los escalo-nes más altos que hace dos años es mayor ahora, lo que claramen-te refleja una visión relativamen-te optimista sobre la manera co-mo evoluciona su propia situa-ción.

Desde el punto de vista de la edad, son los jóvenes, cuyas

edades están comprendidas en-tre los 17 y 25 años, los que muestran una mayor satisfac-ción con su situación actual, 31,6 por ciento. 67,7 por ciento considera que es buena o regu-lar, y prácticamente ninguno cree que es mala o pésima.

Quienes menos satisfechos se muestran, en cambio, son quie-nes tienen entre 26 y 35 años. Só-lo 4,4 por ciento de ellos afirma tener una muy buena situación y 22,3 por ciento la califica como buena.

El nivel educativo es otro fac-tor que al parecer resulta decisi-vo a la hora de que las personas hagan una evaluación del grado de satisfacción con la vida que tienen. Así, el segmento que más satisfecho se muestra es el de quienes tienen formación uni-versitaria. En el otro extremo, entre quienes tienen educación sólo primaria, está la mayor par-te de quienes consideran que su situación es mala.

¿Cree que otras regiones del departamento brindan mejores oportunidades que aquí, donde vive, para que personas como us-ted desarrollen sus actividades económicas? Esa fue la pregunta que se hizo para evaluar el nivel de satisfacción de las personas con el lugar donde actualmente residen, y los resultados mostra-ron un nivel relativamente alto de satisfacción.

De las personas encuestadas, bastante menos de la mitad (40,5 por ciento) afirmó creer que en algún otro punto del departa-mento de Cochabamba podría en-contrar mejores oportunidades. El trópico cochabambino, con gran diferencia (57,4 por ciento) fue identificado como el lugar más promisorio para prosperar.

La región de los valles cocha-bambinos, aunque en medida mucho menor, fue también se-ñalada como una buena opción por 26,5 por ciento de las perso-nas encuestadas. El cono sur (3 por ciento) y la zona andina (4,8 por ciento), en cambio, son per-cibidas como zonas muy poco atractivas para quienes aspiran a mejorar sus actuales condi-ciones de vida.

Esas percepciones sobre las oportunidades que ofrecen otras regiones se hacen más notables entre las jóvenes generaciones. En efecto, 63,3 por ciento de los jóvenes ve el trópico cochabam-bino como una posibilidad atrac-tiva.

Los valles, por su parte, consti-tuyen la región que más atracti-va resulta para las personas ma-yores de 55 años.

La imagen negativa sobre las ventajas que pueden ofrecer las otras zonas, como el cono sur y la zona andina, en cambio, es co-mún a todas las edades aunque los jóvenes son los que menos las

DONDE ESTÁN, VIVEN BIEN

La mayoría de las personas encuestadas (59,6 por ciento) está satisfecha con las oportunidades que les da el lugar donde viven para tener una vida satisfactoria y también creen que es un buen lugar para prosperar en el futuro. Hay, sin embargo, un porcentaje significativo (40,4 por ciento), que considera que hay otra zona del departamento de Cochabamba mejor que la que es su actual lugar de residencia.Quienes tienen formación universitaria son los más satisfechos con el lugar donde viven. De ellos, 37,2 por ciento no cree que haya otro mejor donde vivir. En el otro extremo se ubican quienes no tienen ninguna o sólo educación primaria, pues entre ellos asciende a un 44,7 por ciento el porcentaje de quienes creen que vale la pena abandonar su lugar actual de residencia para ir a buscar mejores perspectivas en otras zonas del departamento.Quienes tienen formación universitaria son, por otra parte, quienes tienen una visión menos pesimista sobre las oportunidades que ofrece la zona andina.

LA TIERRA DE LAS OPORTUNIDADES

El trópico de Cochabamba es visto como la tierra de las oportunidades por todos quienes consideran que hay un mejor lugar que el que actual-mente habitan para mejorar su situación. La tendencia es homogénea y sin grandes variaciones en todos los grupos etarios y tampoco varía según el nivel educativo de las personas. Jóvenes y viejos, quienes no tienen educación como quienes pasaron por las aulas universitarias, hombres y mujeres, coinciden al señalar que esa es la opción más atractiva para explorar mejores oportunidades para mejorar sus vidas.Dentro de esa tendencia general, se destacan quienes tienen educación secundaria incompleta como el grupo que con más esperanzas ve al trópico cochabambino. Quienes tuvieron educación universitaria, en cambio, forman el grupo menos entusiasta al respecto, aunque llegan a 54,4 por ciento quienes consideran que migrar a esa región podría mejorar sus condiciones de vida.

ANÁLISIS

¿Están los cochabambinos más o menos convencidos de que su ciudad les brinda mejores oportunidades para llevar una mejor vida que hace dos años atrás? De acuerdo a las respuestas re-gistradas en la Encuesta Metropolitana del Foro Regional, los cochabambinos están más entusiastas con su situación actual. En promedio, la valoración que tiene la gente sobre la vida que se lleva en la Llajta muestra un aumento desde 5,25 hasta 5,73. Este aumento de 0,5 puntos, en una escala del cero al 10, es significativo para un lapso de tiempo de solamente dos años, y revela una ten-dencia a la confianza en los factores, económicos y sociales, que están rela-cionados con la buena vida: empleo, in-gresos, acceso a servicios, equipamien-to urbano, pero también pone de mani-fiesto una apreciación subjetiva de la calidad de vida que brinda a sus habi-tantes nuestro ubérrimo valle.

En qué medida este entusiasmo esté respaldado por situaciones objetivas re-lacionadas al dinamismo de la econo-mía en nuestra ciudad, es algo que re-quiere un análisis más detallado. Sin embargo, sospecho que se trata de as-pectos que no están necesariamente en el registro de los parámetros objetivos de la evolución del PIB y otros indicado-res económicos. ¿De qué se trata enton-ces? De la dinámica que genera la eco-nomía subterránea, por ilegal, no decla-rada, no registrada e informal, que eva-de impuestos, distorsiona el mercado de trabajo y de capitales e influye grande-mente en la demanda efectiva y en la acumulación de capital.

Hay un aspecto adicional que tiene relevancia en la percepción del bienes-tar cochabambino actual: menos gente se clasifica en los niveles más bajos de la escala que califica su calidad de vida que lo que percibía sobre su situación hace dos años atrás. Veamos: para la escala de valoración arriba menciona-da, el 18 por ciento de nuestros llajta-masis advierte y confirma encontrarse por debajo del escalón quinto de apre-ciación de su calidad de vida; en tanto que la pregunta de dónde se encontraba hace dos años en la misma escala, concentra al 32 por ciento de los entre-vistados. Una dramática disminución de 14 puntos para un lapso de tiempo bre-ve para este tipo de cambios. Los co-chabambinos hemos migrado, no nece-sariamente a otros sitios geográficos, si-no a otros lugares, más bien subjetivos, de bienestar y pareciera ser que nos sentimos complacidos por ello.

Gonzalo VarGas

Ciudadanía, Comunidad de

estudios soCiales y

aCCión PúbliCa

Cochabamba, ciudad de oportunidades

mencionan como mejores opcio-nes de vida.

El nivel educativo de las perso-nas, en cambio, no parece un fac-tor relevante a la hora de que és-tas expresen sus expectativas so-bre posibles lugares alternativos de residencia. Se puede constatar así que el trópico de Cochabamba es visto como un sitio de oportu-nidades tanto por quienes tienen un nivel educativo bajo o medio como por quienes pasaron por las aulas universitarias.

Las zonas más deprimidas del departamento, el cono sur y la zo-na andina, en cambio, no resul-tan atractivas para ningún seg-mento de la población.

SÁBADOSECCIóN E 14 de SEPTIEMBRE de 2013

E Opina

Foro regional

OPORTUNIDADES Y DESARROLLO

No

No sabe

No responde40.5%

59.5%

3,5% 0,5%

Cree que otras regiones del Departamento de

Cochabamba brindan mejores oportunidades que aquí donde

vive para que personas como usted desarrollen sus actividades

económicas

¿ Cómo cali�caría en general su situación económica?

¿ Diría usted que es muy buena, buena,

ni buena ni mala, mala o muy mala?Cómo cali�caría en general su situación e

cali�caría en general su situación e

uy buena, buena, buena,

Cono Sur

Trópico

Zona Andina

Valles

Otra Zona

8,3%

26.5% 57.4%

3%

4,8%

Cree que otras regiones del Departamento de Cochabamba brindan mejores

oportunidades que aquí donde vive para que personas como usted

desarrollen sus actividades económicas

HOMBRE

MUJER

71366

207

Muy buena

Buena

Ni buena ni mala

Mala

Muy mala

4%1%

68%

211%

17%

INFO

GR

AFÍA

: Los

Tie

mpo

s / R

amiro

Mon

cada

A.

Fuen

te: E

ncue

sta

del á

rea

met

ropo

litan

a de

Coc

haba

mba

, Ciu

dada

nía

y Fo

ro R

egio

nal, a

gost

o de

201

3.

(En cantidad de encuestados)

Page 2: Economia y empleo

por cuenta propia | A la gente en Cochabamba no le gusta ser dependiente. La agricultura y la industria pasaron a un segundo plano como principales actividades económicas de la región

Una sociedad dedicadaa ofrecer diversos servicios

Prestación de servicios en ge-neral, sin que se destaque uno en especial, es el sector en la que más cochabambinos afirman te-ner su actividad principal. 30,7 por ciento de las personas en-cuestadas así lo afirma.

El sector descrito como “comer-cio, almacenamiento, restauran-tes y afines”, con un 25,2 por cien-to de menciones figura como la principal fuente de trabajo.

En tercer lugar, aparecen las ac-tividades administrativas en los rubros dedicados a los servicios públicos. Así, quienes trabajan en empresas proveedoras de servi-cios de agua, comunicaciones, gas domiciliario y otros similares lle-gan al 16,6 por ciento de la pobla-ción encuestada.

La industria manufacturera, por su parte, es identificada como la fuente de actividades laborales para un 12,9 por ciento de las per-sonas encuestadas.

El transporte, las actividades vinculadas a la agricultura, gana-dería o avicultura, servicios finan-cieros y de seguridad física, en ese orden, aparecen como las activida-des menos comunes, con un 6,9 por ciento, 4,0 por ciento, 2,6 por ciento y 1,1 por ciento de mencio-nes, respectivamente.

Al analizarse la distribución de actividades según la edad de las personas, se encuentra que la industria manufacturera es la que más acoge a los jóvenes tra-bajadores (18,8 por ciento), mien-tras que apenas ofrece esa opor-tunidad a 7,1 por ciento de los mayores de 56 años.

Desde el punto de vista del nivel educativo, se destaca el hecho de que “otros servicios”, con “comer-cio, almacenamiento, restaurantes y afines”, son los dos sectores que más fácilmente acogen a quienes no tienen educación o tienen sólo la más básica, pues 39,7 por ciento y 34,5 por ciento de las personas de ese estrato afirma desempeñarse en una de esas actividades.

Una juventud estudiosaUn poco más de la mitad de

quienes tienen entre 17 y 25 años dedica su tiempo principalmente a estudiar. Así lo hace el 58,7 por ciento de ese grupo etario, mien-tras el 41,3 por ciento restante de-dica su tiempo a distintas activi-dades laborales. Entre ellas, se destacan los trabajadores por cuenta propia (12,3 por ciento) y los obreros o empleados con suel-do fijo (11,6 por ciento). Muy pocos son patrones o empleadores o pro-fesionales independientes, pues no más de un 1,9 por ciento corres-ponde a esas categorías.

En el otro extremo de la distri-bución etaria, entre quienes tie-nen más de 56 años se destacan quienes trabajan por cuenta pro-pia (36 por ciento), seguidos de los jubilados que llegan a 32,6 por ciento.

Quienes están entre 36 y 45 años, por su parte, tienen en los trabajos por cuenta propia su principal actividad, pues llega a un 47,4 por ciento la cantidad de gente de este grupo que así lo de-clara.

Desde el punto de vista del nivel de educación de las personas se observa que quienes tienen un ni-vel bajo de formación son los más propensos a dedicarse a trabajar por cuenta propia, pues poco me-nos de la mitad (49,5 por ciento) de este grupo así lo hace.

La categoría de obreros o em-pleados con sueldo o salario, en cambio, se nutre principalmente de quienes han salido bachilleres, pero no han llegado a recibir una educación universitaria.

El grupo de mujeres que tienen como actividad principal las labo-res de casa, posee principalmente entre quienes cuentan con una educación primaria (25 por ciento) o secundaria incompleta (25 por ciento) a la mayor parte de sus miembros. La cantidad de muje-res que se dedica a esta actividad va disminuyendo a medida que aumenta su nivel educativo, lle-gando sólo a un 12 por ciento el porcentaje de mujeres con forma-ción universitaria que se declara ama de casa.

EMPLEO Y OCUPACIÓN

19%

32%

1%

5%

1%

5%

17%

18%

1% 1%¿Cuál es su principal ocupación actual?

Obrero o empleado con sueldo o salario

Trabajador por cuenta propia

Patrón o empleador

Profesional independiente

Otro trabajador

Jubilado

Estudiante

Ama de casa

Desocupado (busca trabajo)

Incapacitado para trabajar

1%%1111111111111%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% 1%%%

010203040506070

Menos de 6meses

7 a 12 meses Más de dosaños

66.7 16.7 16.7

¿Cuánto �empo lleva sin trabajo?

0 20 40 60 80 100 120Obrero o empleado con sueldo o salario

Trabajador por cuenta propiaPatrón o empleador

Profesional independienteOtro trabajador

JubiladoEstudiante

Ama de casaDesocupado (busca trabajo)

Incapacitado para trabajar

PERSONAS VARONES

OCU

PACI

ÓN

¿Cuál es su principal ocupación actual?

0 20 40 60 80 100 120

Obrero o empleado con sueldo o salarioTrabajador por cuenta propia

Patrón o empleadorProfesional independiente

Otro trabajadorJubilado

EstudianteAma de casa

Desocupado (busca trabajo)Incapacitado para trabajar

PERSONAS MUJERES

OCU

PACI

ÓN

¿Cuál es su principal ocupación actual?

INFOGRAFÍA: Los Tiempos / Ramiro Moncada A.Fuente: Encuesta del área metropolitana de Cochabamba, Ciudadanía y Foro Regional, agosto de 2013.

Aunque el futuro después de haber terminado su vida laboral no pare-ce figurar entre las principales preocupaciones de los cochabambinos, pues en todos los segmentos es relativamente alto el porcentaje de perso-nas que afirma no haber pensado todavía en eso cuando se le preguntó “¿cómo piensa sostenerse cuando se retire de la actividad económica?”, algunas diferencias significativas se pueden hallar cuando se observa el tema desde el punto de vista del nivel educativo.

En efecto, es notable la diferencia entre quienes tienen formación universitaria y quienes tienen sólo la primaria incompleta, pues mien-tras llega a 52,9 por ciento el porcentaje de quienes tienen bajo nivel educativo y no han pensado en el asunto, sólo 39,8 por ciento de quienes han pasado por las aulas universitarias muestra tanta despreocupación ante el futuro. Paradójicamente, son ellos los que menos motivos de pre-ocupación tienen, pues son al mismo tiempo los que más confían en sus aportes jubilatorios.

La misma paradoja puede notarse en el otro extremo, pues el seg-mento de quienes tienen bajo nivel educativo, el que menos puede con-tar con una jubilación, pues es el que menos aportes hace con ese objeti-vo, es al mismo tiempo el que menos se preocupa por el futuro. La im-portancia de la familia, principalmente los hijos, como resguardo para el futuro, está también directamente relacionada con el nivel de educa-ción. Así, mientras el 14,9 por ciento de las personas del nivel educativo más bajo confía en que sus hijos y familiares los ayudarán, ese porcen-taje se reduce al 3,3 por ciento entre quienes tienen formación universi-taria. Entre quienes tienen educación secundaria incompleta o salieron bachilleres ese porcentaje es de 9 y 9,7 por ciento, respectivamente.

El futuro no asustaAl indagarse sobre la edad a la que empezaron a trabajar las per-sonas encuestadas, se obtuvo un promedio de 19 años como el inicio de las actividades laborales. Los hombres empezaron un poco antes (18,88) que las mujeres (19,19).

Al ser consultadas sobre si ade-más de su trabajo actual su hogar cuenta con otras fuentes de ingre-sos, algo más de la mitad (50,6 por ciento) indicó que no, y 49,4 por ciento restante afirmó que su ho-gar cuenta con otra fuente de in-gresos además de la suya. Entre estas últimas, el aporte económico de otros miembros de la familia es el principal, pues 44,5 por ciento de los hogares disponen de los aportes de más de un miembro. Los bonos, alquileres y utilidades son los otros ingresos complemen-tarios que tienen las familias co-chabambinas.

En lo que al futuro se refiere, este no parece un tema que preo-cupe más de la cuenta a las perso-nas, como se indica en el recua-dro adjunto.

traBaJaDoreS inDepenDienteS

El trabajo por cuenta propia (35,2 por ciento), el empleo por un salario fijo (25,6 por cien-to) y los estudios (18,1 por ciento) son las tres principales ocupaciones de los varones cochabambinos. Entre las mujeres, en cambio, esos tres primeros lugares los ocupan las labores domésticas 33,9 por ciento, el trabajo por cuenta propia 29,6 por ciento y los estudios 15,9 por ciento.En el otro extremo, entre las ocupaciones a las que menos hombres se dedican se desta-can las labores de casa, pues sólo 1 por ciento lo hace. Figuran en segundo lugar quie-nes afirman tener como actividad la búsqueda de un empleo y quienes se desempeñan como patrones o empleadores (1,7 por ciento). Las mujeres, por su parte, tienen al menor porcentaje de ellas desempeñándose como patronas o empleadoras, pues sólo 0,3 por ciento así lo afirma, 0,7 por ciento se identifica en la categoría “otro trabajador” y sólo un 1 por ciento afirma estar abocada a la búsqueda de una fuente de trabajo.De todos los datos relativos a la manera como se distribuyen las actividades principales entre los sexos, el dato más relevante es sin duda el relativo a las labores domésticas, pues mientras asciende a 33,9 por ciento el porcentaje de mujeres que afirma que esa es su actividad principal, apenas uno de cada 100 hombres lo hace.Uno de los rubros en los que la diferencia de género es menor, en cambio, es el de quie-nes trabajan por cuenta propia, pues esa opción ha sido elegida por 35,2 por ciento de hombres y 29,6 por ciento de mujeres. Se confirma así que la nuestra es una sociedad que se inclina por la independencia laboral. Tampoco es grande la brecha que separa a la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a estudiar, pues lo hacen en porcenta-jes de 18,1 por ciento y 15,9 por ciento, respectivamente.

análiSiS

Los resultados de la encuesta me-tropolitana del Foro Regional (Ciuda-danía, Ceres y Los Tiempos) con rela-ción a la ocupación de los habitantes de la región metropolitana de Cocha-bamba muestran que un tercio de la población de la conurbación que va desde Vinto hasta Sacaba, incluyen-do el Cercado, son trabajadores por cuenta propia. Son trabajos la mayor parte de las veces inestables, de baja productividad y con remuneraciones no muy elevadas.

Que un 32.5 % de la población se encuentre en esta situación es una cifra bastante elevada que muestra la vitalidad particularmente del co-mercio minorista y a su vez la debili-dad de la industria y de los otros sec-tores económicos formales. Estos sectores tan solo logran contratar a un 20% de la población, que enton-ces goza de un empleo asalariado, que a diferencia del trabajo por cuen-ta propia uno desearía que sea un empleo estable y de largo plazo. De-seos que no son cumplidos en su to-talidad. Una también anhelaría que sean trabajos dignos y bien remune-rados, a veces es el caso pero en muchas ocasiones no lo es.

En cuanto a los profesionales in-dependientes, la mayoría de entre ellos tienen un nivel de estudios uni-versitarios, y representan un 4.7% de la población de la región metropolita-na. Una cifra que es similar a lo que sucede en otras regiones metropoli-tanas del país. Por otra parte, 17 % de la población se dedica a estudiar y un casi 18% indica que su principal ocupación es ser ama de casa. Cabe notar que la mayoría de las amas de casa no han logrado finalizar la se-cundaría y muchas ni siquiera la pri-maria.

Respecto a las otras categorías ocupacionales, un 5.1% se declara jubilado y uno por ciento responde que es patrón. Lo curioso es que en-tre los patrones muy pocos hayan concluido sus estudios universitarios y que muchos de entre ellos indican que tan solo han concluido la prima-ria.

Finalmente podemos señalar que solo un 1% de la población se decla-ra como desocupado.

Manuel de la Fuente

director ceSu-uMSS

Muchostrabajadores por cuenta propia ypocos desempleados

e opina

Foro regional2 Los Tiempos | CoChabamba | año 2013 | sábado | 14 de sepTiembre

encueSta reGional

economÍa y empleo

Page 3: Economia y empleo

EncuEsta | Los cochabambinos de la región metropolitana no están conformes con el bajo nivel de sus salarios, sueldos y remuneracio-nes, tampoco con la falta de incentivos y beneficios en sus fuentes laborales

Flexibilidad en el horario detrabajo, la mayor satisfacción

Redacción centRal

Lo que más satisface a los cocha-bambinos de sus trabajos es la fle-xibilidad en los horarios, pues el 35 por ciento de un grupo de 545 eligió esa opción. En segundo lu-gar están los que quieren su fuente laboral por lo que producen en la misma, con un 14,7 por ciento. El nivel de ingresos, remuneraciones, sueldos y ganancias también es otro de los atractivos importantes, un 11,2 por ciento piensa así.

Los datos son resultados de una encuesta realizada por el Foro Re-gional, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ce-res), Ciudadanía y Los Tiempos a ciudadanos residentes en los mu-nicipios de la región metropolita-na de Cochabamba. En general los resultados de la encuesta sobre sa-tisfacción laboral arrojó los si-guientes resultados: flexibilidad en los horarios 35,2 por ciento; ni-vel de ingresos, remuneraciones, sueldos 11,2 por ciento; estabilidad 7,5 por ciento; ambiente y relación con colegas 6,9 por ciento; cerca-nía a vivienda 8,6 por ciento; lo que produce 14,7 por ciento; presti-gio 1,4 por ciento, nada 5,8 por ciento.

En cuanto a las preferencias por edades, la flexibilidad en los horarios satisface en mayor por-centaje a los que tienen 56 o más años, al igual que los encuestados más jóvenes que están en el rango de 17 a 25 años.

Los cochabambinos con forma-ción universitaria son los que en-cuentran en la flexibilidad en el horario de su trabajo su mayor sa-tisfacción (39,4 por ciento). Y los que más aprecio tienen al ambien-te laboral y su relación con los compañeros de trabajos son los ba-chilleres (10 por ciento).

En tanto que los cochabambinos con formación primaria son los que en mayor porcentaje (12 por ciento) encuentran satisfacción en su trabajo por la cercanía a su vi-vienda.

En cuanto a la estabilidad como motivo de satisfacción laboral, sólo un 7,6 por ciento de los encuesta-dos anota este aspecto.

InsatisfacciónSi bien hay factores que en sus

trabajos satisfacen a los cocha-bambinos, también hay elementos que los satisfacen menos. Uno de ellos es el bajo nivel de los ingre-sos, remuneraciones, sueldos o ga-nancias, con un 21,8 por ciento de los 545 encuestados.

La falta de beneficios, como se-guros y vacaciones, en las fuentes laborales es otro factor de insatis-facción con un 14,5 por ciento.

Estos factores de insatisfacción aumentan en las personas mayo-res de 56 años, con un 22,5 por cien-to por falta de beneficios y 27,5 por ciento por el bajo nivel de ingresos.

Segunda ocupación El 81,1 por ciento de los encues-

tados dice que no tiene una segun-da ocupación. Y del restante 18,9 por ciento que tiene una segunda ocupación, un 22,45 son hombres y 13,5 mujeres.

En cuanto a la edad, las perso-nas que tienen entre 17 a 45 años son las que en mayor porcentaje (20,4 por ciento) dicen tener una segunda ocupación y las que tie-nen por encima de 46 años en me-nor porcentaje.

Otra actividad

Se les preguntó también a los encuestados si realizan habitual-mente otra actividad económica en su casa o departamento. El

74,6 por ciento dijo que no, fren-te al 23,4 que respondió afirmati-vamente.

De los que dicen que sí, un 13,6 por ciento tiene tienda de abarro-tes y un 6,3 por ciento hace labores de talleres, artesanía o reparacio-nes. Y en menor porcentaje (1,2 por ciento) un grupo de encuesta-dos dice que realiza trabajo no ma-nual. Un 3,2 por ciento afirma que cocina y hornea productos para la venta.

Del grupo que tiene actividad económica en su casa o departa-mento, son las mujeres las que en mayor porcentaje dicen que sí.

En ramas como comercio de abarrotes, el 15 por ciento de las mujeres dice que sí se dedica a es-ta actividad frente a un 12,3 por ciento de los hombres.

En tanto que los hombres son los que más se dedican a las labo-res de taller de artesanías y repa-raciones, con un 8,2 por ciento frente a un 4,7 por ciento de las mujeres.

De los encuestados que respon-dieron que tienen un comercio o tienda de abarrotes en sus casas, un 14,5 por ciento tiene formación universitaria; un 14 por ciento es bachiller; un 10,9 por ciento no completó secundaria y 14,3 por ciento tiene formación primaria.

A la pregunta de que en caso de realizar actividad económica, ¿tie-ne espacio para realizar esa activi-dad? El 7,9 por ciento dice que no y de los que dicen que sí tienen espa-cio el 37 por ciento admite que no es un ambiente exclusivo y el 55 por ciento dice que sí.

Del total de los encuestados que afirman que sí realizan alguna ac-tividad económica en su casa, el 1,0 por ciento respondió que se de-dica al cultivo de huerta o a la crianza de animales.

9%

35%

11%7%

7%

9%

15%

1%6%

¿Qué es lo que le sa�sface más de su trabajo principal actual?Los beneficios que ofrece (segurosvacaciones jubilación)La flexibilidad de horarioEl nivel de ingresos remuneracionessueldos o gananciasLa estabilidadEl ambiente las relaciones con colegasLa cercanía a mi viviendaLo que produce lo que haceEl pres�gioNada

SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO

117%

7%

9%

15%

9%

35%

11%7%

7%

9%

15%

1%6%

¿Qué es lo que le sa sface más de su trabajo principal actual?

Los beneficios que ofrece(seguros vacaciones jubilación)La flexibilidad de horarioEl nivel de ingresosremuneraciones sueldos oganancias

La estabilidad

El ambiente las relaciones concolegas

La cercanía a mi vivienda

Lo que produce lo que hace

El pres�gio

Nada

15%

11%

22%

13%

5%

4%

4%

5%

21%

¿Qué es lo que le sa sface menos de su ocupación principal?

La falta de beneficios queofrece (seguros vacaciones)La rigidez en el horarioEl bajo nivel de ingresosremuneraciones sueldos ogananciasLa inestabilidad inseguridadincer�dumbre

El ambiente social lasrelaciones con colegas

El ambiente �sico (ruidosuciedad olores temperatura)La distancia a mi vivienda

La falta de reconocimientosocial el menosprecio a loque hace

Todo le sa�sface

75%

1%3%

6%

1%14%

¿Se realiza habitualmente alguna ac vidad económica en la casa o departamento?

No

Sí cul�vos en huerta y o crianzade animales

Sí se cocina u hornea productospara la venta

Sí se hacen labores de tallerartesanía o reparaciones

Sí se hace trabajo no manual

Sí �ene un comercio o �endade abarrotes

INFOGRAFÍA: Los Tiempos / Ramiro Moncada A.Fuente: Encuesta del área metropolitana de Cochabamba, Ciudadanía y Foro Regional, agosto de 2013.

Del total de los encuestados (100 por ciento), el 57,2 por ciento dijo ha-ber obtenido su formación laboral en el mismo trabajo y en la práctica, dato que coincide con el nivel educativo de los mismos, pues el 89,7 por ciento llegó al nivel de educación primario o no lo tuvo. En tanto que el 75 por ciento alcanzó un nivel de formación secundaria incompleta y el 33,2 por ciento logró llegar a la universidad. El 66,4 por ciento alcanzó el bachillerato. Del total de los encuestados, el 19,3 por ciento respondió que logró su formación laboral en una universidad, el 42,6 por ciento tiene estudios universitarios.

Sin embargo, los mismos encuestados que dijeron que su for-mación laboral la obtuvieron en la universidad, en pequeños por-centajes (3,1 por ciento) dijeron también que su nivel de educa-ción llegó hasta el bachillerato.

Y de los que dijeron que adquirieron su formación laboral en institutos o centros técnicos, una parte (17,9 por ciento) logró un nivel de educación universitaria.

Trabajo y nivel educativo

¿DÓnDE obtuvo su formaciÓn laboral?

De las 544 personas encuestadas que viven en la región metropolitana de Cochabamba, el 57,4 por ciento dijo que obtuvo su formación laboral en la misma fuente de traba-jo, es decir en la práctica. En tanto que un 19,3 por ciento obtuvo su profesionalización en las aulas universitarias.Una cantidad menor, el 11,6 por ciento obtuvo su forma-ción laboral en un instituto o centro técnico. Finalmente, el 11,8 por ciento la obtuvo en el colegio.De los que obtuvieron su formación laboral en la práctica, el 65,9 por ciento tiene 56 o más años. Y del 19,3 por ciento que dice que obtuvo su formación en la universi-dad, los encuestados de 26 a 35 años representan 23,3 por ciento y de 36 a 45 años son 22,8 por ciento.El 29 por ciento de los encuestados y que representa a los más jóvenes, entre 17 y 25 años, ha logrado su formación laboral en el colegio.Y los que oscilan entre 36 a 45 años son los que en mayor porcentaje (16,7 por ciento) han obtenido su ocupación en un instituto de formación técnica. Una conclusión interesante que se desprende de esta parte de la encuesta relacionada con formación laborar

es que el acceso a la universidad no ha aumentado ni mejorado en los últimos años. En las cuatro variables etarias se mantiene el alto porcentaje de encuestados que afirma que su formación laboral la obtuvo en la práctica. Coincide con el dato anterior, el bajo porcentaje de los encuestados que obtuvo su formación en la universidad. Los resultados de la encuesta no develan mayores dife-rencias en cuanto a la formación laboral de hombres y mujeres. Es así que el 59,6 por ciento de los hombres logró su for-mación laboral en la práctica, frente al 54,9 por ciento de mujeres que lo hizo por similar vía. El 18,9 por ciento de los hombres se formó profesionalmente en una universidad, frente al 19,4 por ciento de las mujeres. El 10,9 por ciento de los hombres y el 12,1 por ciento de las mujeres consolidaron su formación laboral en un ins-tituto o centro de formación técnica. Finalmente, el 10,5 por ciento de los encuestados hom-bres dijo que su formación laboral la obtuvo en el colegio, frente al 13,6 por ciento por ciento de las mujeres.

análisis

¿Qué es lo que le satisface más de su trabajo principal ac-tual? Uno de los aspectos que ge-nera la identidad de los cocha-bambinos en términos de lo que le satisface en su ocupación prin-cipal, como se observa en el cua-dro, es que cerca de un 36 por ciento en la región metropolitana afirma que es “la flexibilidad de su horario” y cerca de un 15 por ciento por “lo que produce y lo que hace”.

Ambas respuestas muestran que los trabajadores se sienten plenamente adscritos a un espa-cio territorialmente muy diverso desde el punto de vista econó-mico, que permite el desarrollo de actividades productivas que se han venido consolidando y también un fuerte sector infor-mal que no tiene un horario fijo para su actividad principal, a pesar de realizar más horas la-borales al día en su actividad económica vinculada al comer-cio y los servicios principalmen-te.

En ese sentido, en las otras categorías ocupacionales y sus niveles de satisfacción como “seguro, vacaciones y jubila-ción” no representan más del 9 por ciento, a pesar de tener una población importante que vive en el eje metropolitano como rentis-ta.

El 11 por ciento de satisfac-ción por “remuneración, sueldos o ganancias” refleja la alta hete-rogeneidad distributiva del ingre-so, porque se deriva que los gra-dos de satisfacción no se mani-

fiestan necesariamente vía los in-gresos por ser insuficientes o ser un grupo relativamente menor que sí puede sentirse satisfecho con la remuneración que recibe, ya sea vía salarios o ganancias derivadas de intereses o utilidades por nego-cios.

Es interesante anotar que “la cercanía a la vivienda” cerca del 8,7 por ciento considera que es un satisfactor importante para su ac-tividad principal y esto refleja que las tareas laborales de índole fa-miliar en el eje metropolitano se caracterizan por negocios dentro del propio hogar o se instalan acti-

luis Pablo cuba

diRectoR de

Productividady empleo

E opina

Foro regional4 Los Tiempos | CoChabamba | año 2013 | sábado | 14 de sepTiembre

EncuEsta rEGional

Economía y EmplEo

Page 4: Economia y empleo

SECTORES ECONÓMICOS EN COCHABAMBA

6%

16%

8%

1%

13%

2%13%

41%

¿Y a qué sector económico pertenece?Agricultura ganadería avicultura

Industria manufacturera energía

construcción

Administración servicios públicos

(agua comunicaciones gas

domiciliaria)Servicios financieros banca coop

seguros

Comercio almacenamiento

restaurantes y afines

Seguridad (policía ejército empresas

de vigilancia)

Transporte

Otros servicios

NoSí

57.8 42.2

¿Tuvo usted una ac�vidad económica dis�nta

antes de la actual?aacc��viiddaadd econóómiica ddiis��ntta

eeeesss dddeee llaaa aaaccctttuuuaaalll???

Obrero o empleado

con sueldo o salario|

53.7Trabajador por cuenta

propia| 36.2

Patrón o

empleador| 1.2

Profesional

independiente| 3.3

Otro trabajador| 2.8

Estudiante| 1.2

Ama de casa| 1.2

Desocupado (busca

trabajo)| 0.4

¿Cuál era esa ocupación?Obrero o empleado con sueldo

o salarioTrabajador por cuenta propia

Patrón o empleador

Profesional independiente

Otro trabajador

Estudiante

Ama de casa

Desocupado (busca trabajo)

INFO

GRAF

ÍA: L

os T

iem

pos /

Ram

iro M

onca

da A

.

Fuen

te: E

ncue

sta

del á

rea

met

ropo

litan

a de

Coc

haba

mba

, Ciu

dada

nía

y For

o Re

gion

al, a

gost

o de

201

3.

SectoreS de la economía | Según la encuesta, los cochabambinos pertenecen en menor proporción a los sectores financieros, banca-rios, de cooperativas y seguridad (Policía, Ejército y empresas de vigilancia)

Región de comercio, transporte, construcción y manufacturaRedacción centRal

La industria manufacturera, construcción, energía (15,9 por ciento); el comercio, restaurantes y afines (12,7 por ciento) y el transporte (12 por ciento) son los sectores de la economía a los que los cochabambinos dicen pertene-cer en mayor cantidad, según la encuesta realizada por el Foro Re-gional, Ciudadanía, el Centro de Estudios de la Realidad Económi-ca y Social (Ceres) y Los Tiempos a los habitantes del la región me-tropolitana.

Un elevado porcentaje de los encuestados, 42,1 por ciento, dijo que pertenecía al sector de “otros servicios”.

Los servicios financieros, ban-cos, cooperativas y seguros (1,6 por ciento) y los de seguridad co-mo la Policía, el Ejército y empre-sas de vigilancia (1,6 por ciento) son los sectores a los que en me-nor porcentaje dicen pertenecer los encuestados. La administra-ción y servicios públicos también ocupa un lugar importante, con 7,9 por ciento de ciudadanos en-cuestados que dice pertenecer a este sector económico. La agricul-tura, ganadería y avicultura tiene 6,3 por ciento.

Pertenencia por sexo Las mujeres son las que en ma-

yor porcentaje se dedican a los ru-bros de comercio, almacenamien-to, restaurantes y afines, llegando al 31 por ciento; en tanto que los hombres, en estos mismos secto-res, llegan a 4,5 por ciento.

Mientras que en la industria manufacturera, energía y cons-trucción domina la presencia

masculina con un 20,5 por ciento frente a un 5,3 por ciento de las mujeres. El transporte, según la encuesta, también es un sector en el que prevalecen los hombres con el 18,2 por ciento, mientras que las mujeres no figuran en este rubro.

En tanto que el sector de la ad-ministración y servicios públicos es un sector con mayor presencia femenina (15,8 por ciento).

Nivel de educación

De los encuestados que dijeron que pertenecen al sector de alma-cenamiento, restaurantes y afi-nes, el 22,6 por ciento tiene un ni-vel de educación universitaria. Mientras que el sector del trans-porte, la agricultura, ganadería y avicultura tiene al 28,6 por ciento de los encuestados con formación educativa primaria.

Los transportistas que lograron una formación con nivel universi-tario llegan al 6,5 por ciento y los agricultores apenas al 3,2 por ciento. De los encuestados que pertenecen al sector de la indus-tria manufacturera, energía y construcción, un 9,7 por ciento tiene nivel universitario, el 25 por ciento es bachiller y el 18,8 por ciento tiene formación secunda-ria incompleta.

Actividad distinta Del total de los encuestados, el

42,2 por ciento dijo que tuvo una actividad económica distinta an-tes de la actual y el 57,8 por ciento dijo que no.

Ocupación ¿Y cuál fue esa ocu-pación? Un 53,9 por ciento respon-dió que fue obrero o empleado con sueldo o salario.

El 35,9 por ciento dijo que traba-

jó por cuenta propia. En mínimo porcentaje, 1,2 por ciento, dijeron también que en algún momento fueron patrón o empleador.

Se les preguntó a los encuesta-dos que cuando tenían 14 años ¿cuál era la ocupación principal del jefe o la jefa del hogar en el que vivía?

Un 38,7 por ciento respondió que eran empleados con sueldo o salario; un 48,7 por ciento que eran trabajadores por cuenta pro-pia. Los encuestados respondie-ron también, en un porcentaje de 2,9 por ciento, que en algún mo-mento sus jefes o jefas de hogar fueron patrones o empleadores.

Un 3 por ciento respondió que eran profesionales independien-tes. También figuran en las res-puestas (2,3 por ciento) que los je-fes del hogar fueron amas de casa.

Sector económicoY a la pregunta ¿en qué sector

económico estaba el o la jefe de fa-milia cuando usted tenía 14 años?

Las respuestas fueron las si-guientes: Un 24,6 por ciento de los encuestados respondió que perte-necieron al sector de la agricultu-ra, ganadería y avicultura. Un 18,9 por ciento dijo que pertene-cieron al sector del comercio, al-macenamiento, transporte, res-taurante y afines.

Los sectores de la industria ma-nufacturera, energía y construc-ción también fueron ocupados por los jefes de familia, del 15,4 por ciento de los encuestados.

En menor porcentaje los secto-res de la administración y servi-cios públicos también eran ocupa-dos por los jefes de familia, del 10,6 por ciento de encuestados.

análiSiS

La identificación de participación en sectores económicos por parte de la población del área metropoli-tana de Cochabamba, ha coincidi-do en varios puntos según el aporte que se tiene al Producto Interno Bruto regional, destacando la con-tribución del sector servicios, del comercio y las manufacturas. Esto permite identificar que, salvo el te-ma agropecuario, la gente promue-ve en gran medida la economía re-gional desde el área metropolitana (desde Vinto a Sacaba) involucrán-dose en ésta con alguna actividad productiva.

Sin embargo, la participación de los hombres y de las mujeres no es igual, porque el hombre estaría tra-bajando de forma diversificada o en más sectores que las mujeres de Cochabamba, con marcadas dife-rencias, como ser la alta participa-ción del hombre en la manufactura y el transporte en comparación con las mujeres, y a la inversa, con la alta participación de la mujer en el comercio, almacenaje, restaurantes y afines, respecto al hombre.

Otro elemento importante para la encuesta realizada es que hay cier-ta similitud entre la estructura de participación de sectores total, res-pecto a la estructura de participa-ción de sólo los hombres, con ex-cepción de comercio y almacena-miento y restaurantes, siendo que la estructura de aporte sectorial de las mujeres se centra en algunas actividades específicas, lo cual per-mite afirmar que existe alguna complementariedad en la participa-ción que tienen los hombres y las mujeres en la economía de Cocha-bamba.

En este sentido, el comporta-miento de la economía local parece estar involucrando a un buen por-centaje de la población en activida-des de servicios, como los financie-ros (1,6 por ciento), el comercio y almacenamiento (12,7 por ciento), el transporte (12,7 por ciento) y otros servicios (41,3 por ciento), que en suma alcanza más del 68 por ciento sin contar con la admi-nistración gubernamental (7,9 por ciento), dejando poco relegado a la manufactura local (15,9 por cien-to). Lo anterior está relacionado también con las nuevas vocaciones productivas que se identifican para Cochabamba, que dejó de ser un granero, para convertirse en un centro articulador de la economía boliviana, por su ubicación geográ-fica principalmente.

RodRigo Paniagua

diRectoR del consejo de

comPetitividad

Actividadesproductivas

SitUaciÓn econÓmica

Se les preguntó a los encuestados: ¿usted cree que su situación económica familiar actual es mejor, peor o igual que la de su familia cuando usted tenía 14 años? Un 61,6 por ciento respondió que su situación actual es mejor, un 26,4 por ciento que era igual y un 12,1 por ciento que era peor. Lo que refleja que en general la situación de los cochabambinos ha mejorado y son menos los que piensan que el pasado fue mejor. De los que piensan que su situación ha mejorado, el 64,8 por ciento tiene formación universitaria. Y de los que dicen que están peor el 11,7 por ciento tiene formación universitaria. Y a la pregunta de por qué cree que su situación es mejor, igual o peor que cuando tenía 14 años. Un 24,2 por ciento de los encuestados respondió que es por la disponibilidad de objetos; un 18,7 por ciento dijo que es por los ser-vicios; un 21,6 por ciento por la calidad de la vivienda; un 15,6 por ciento por el consumo cotidiano; un 16,6 por ciento por el bienestar de los hijos. De los encuestados que afirman que su situación ha mejorado por los servi-cios, el 18,8 por ciento tiene formación universitaria y el 22,6 por ciento obtuvo una educación hasta primaria.

Los puestos de venta en vías públicas y el alto tráfico vehicular, son características de Cochabamba.

e opina

Foro regionalLos Tiempos | CoChabamba | año 2013 | sábado | 14 de sepTiembre 5

encUeSta reGional

economía y empleo

Page 5: Economia y empleo

Datos importantes | La encuesta también revela que un tercio de los cochabambinos del área metropolitana cuenta con un vehículo en su casa y que el 91,7 por ciento de los encuestados posee teléfono celular

Redacción centRal

Consultados sobre los ingresos econó-micos familiares q u e p e r c i b e n mensualmente los cochabambi-nos de la región metropolitana, el 18,6 por ciento tie-ne un ingreso en-tre 1.501 y 2.000 bolivianos.

Le siguen los que perciben entre 1.001 y 1.500 boli-vianos con un 15,1 por ciento de los en-cuestados.

Los datos corres-ponden a la encues-ta realizada por el Foro Ciudadano, el Centro de Estudios de la Realidad Econó-mica y Social (Ceres), Ciudadanía y Los Tiempos a ciudadanos de la región metropoli-tana de Cochabamba.

A medida que au-menta el monto de di-nero va disminuyendo el porcentaje de perso-nas que perciben los mismos.

Así el 13,1 por ciento tiene un ingreso de 2.501 a 3.000 bolivianos y el 10,2 por ciento llega a percibir hasta 4.000. Hasta que se llega a un ingreso de 10.000 bolivia-nos al cual accede sólo el 2,4 por ciento.

En general los hombres afirman tener mayores in-gresos que las mujeres. Un 17 por ciento de hombres tienen un ingreso de 2.001 a 2.500 bolivianos, similares montos corresponden al 13,1 por ciento de mujeres.

Tanto hombres (10,4 por ciento) como mujeres (10 por ciento) afirman percibir un in-greso de 3.001 a 4.000 bolivianos.

Ingresos personales Y a la pregunta ¿Cuánto dine-

ro usted personalmente gana al mes por su trabajo o pensión? El 23,5 por ciento de los encues-tados dijo que no percibe ingre-so alguno frente al 17,3 por cien-to que dijo percibir entre 1.001 y 1.500 bolivianos mensuales. Siendo este grupo el que mayor monto recibe.

Entre 1.501 y 2.000 bolivianos percibe el 14,7 por ciento. Los mayores ingresos de dinero los percibe un bajo porcentaje de encuestados.

Así, solamente un 0,2 por ciento de los cochabambinos de la región metropolitana percibe un ingreso de entre 8.001 y 9.000 bolivianos. Un alto porcentaje (34,2 por ciento) de las mujeres dice no tener ingresos persona-les frente a un 13,3 por ciento de hombres en similar situación.

La mayor cantidad de las mu-jeres encuestadas, que repre-senta un 17,1 por ciento percibe un ingreso personal mensual de 1.001 a 1.500 bolivianos.

Y el mayor porcentaje de los hombres, 18,3 por ciento perci-be entre 1.500 y 2.000. A partir de los 5.001 bolivianos de ingre-so las mujeres ya no figuran en tablas, es decir, que las encues-tadas no llegan a ese nivel de in-greso personal.

En tanto, un 0,8 por ciento de los hombres llega a percibir un ingreso mensual de más de 10.000 bolivianos.

Ingreso y nivel de educación En cuanto al ingreso personal

mensual y el nivel de educación de los encuestados, un 25,3 por ciento que tiene formación uni-versitaria dice que no tiene in-greso personal mensual.

La mayor cantidad de los en-cuestados con formación univer-sitaria, 13,1 por ciento percibe un ingreso de 1.001 a 1.500 bolivia-nos; seguido del 12,1 por ciento

INGRESOS FAMILIARES

INFO

GRAF

ÍA: L

os T

iem

pos /

Ram

iro M

onca

da A

.

Fuen

te: E

ncue

sta

del á

rea

met

ropo

litan

a de

Coc

haba

mba

, Ciu

dada

nía

y For

o Re

gion

al, a

gost

o de

201

3.

0% 2%

6%

15%

19%

15%

13%

10%

6%

3%3%

3%1%

1% 3%

¿En cuál de los siguientes rangos se encuentran los ingresos

familiares mensuales de este hogar incluyendo las remesas del

exterior y el ingreso de todos los adultos e hijos que trabajan?

Ningún ingreso

Hasta 500

Entre 501 y 1.000

Entre 1.001 y 1.500

Entre 1.501 y 2.000

Entre 2.001 y 2.500

Entre 2.501 y 3.000

Entre 3.001 y 4.000

Entre 4.001 y 5.000

Entre 5.001 y 6.000

Entre 6.001 y 7.000

Entre 7.001 y 8.000

Entre 8.001 y 9.000

Entre 9.001 y 10.000

Más de 10.000

24%

7%

13%

17%

15%

9%

4%5%

2% 2%1% 1% 0% 0% 0%

¿Y cuánto dinero usted personalmente gana al

mes por su trabajo o pensión?Ningún ingreso

Hasta 500

Entre 501 y 1.000

Entre 1.001 y 1.500

Entre 1.501 y 2.000

Entre 2.001 y 2.500

Entre 2.501 y 3.000

Entre 3.001 y 4.000

Entre 4.001 y 5.000

Entre 5.001 y 6.000

Entre 6.001 y 7.000

Entre 7.001 y 8.000

Entre 8.001 y 9.000

Entre 9.001 y 10.000

Más de 10.000

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

0 Ningún_ingreso1 Hasta_5002 Entre_501_y_10003 Entre_1001_y_15004 Entre_1501_y_20005 Entre_2001_y_25006 Entre_2501_y_30007 Entre_3001_y_40008 Entre_4001_y_50009 Entre_5001_y_600010 Entre_6001_y_700011 Entre_7001_y_800012 Entre_8001_y_900013 Entre_9001_y_10000

14 Más_de_10000

VARONES

BOLI

VIAN

OS

¿Y cuánto dinero usted personalmente gana al

mes por su trabajo o pensión?

¿Cuántas personas en total viven en su hogar? De acuerdo a las respuestas dadas por las personas que habitan la región me-tropolitana de Cochabamba, se puede afirmar que una familia tipo en esta región está formada por 4,5 y hasta seis integrantes. Al menos eso revelan las respuestas dadas por los encuestados. Un 21,5 por ciento dice tener una familia de cuatro miembros; el 21,7 por ciento de cinco integrantes y el 18,1 por ciento de seis miembros. Estas respuestas son las que con mayor recurrencia fueron dadas por los ciudadanos.

En tanto, las familias más numerosas de la región metropoli-tana que llegan a tener hasta siete integrantes constituyen el 5,9 por ciento del total de los encuestados. En menor porcentaje fi-guran las familias con ocho integrantes con un 4,7 por ciento. También figuran las familias con tres integrantes que alcanzan a un 14,1 por ciento y en menor grado las familias con dos inte-grantes que alcanzan al 6,1 del total de los encuestados.

Cuántos viven en un hogar

poDría Decirme si en casa tienen...

VEHÍCULO: Un tercio (33,8%) de los ciudadanos de la región metropolitana de Cochabamba dice tener al menos un vehículo en casa; el 6,5% tiene 2 vehículos y sólo el 2,2% tiene 3 frente al 57% que no cuenta con este artículo.

TELEVISOR: El 98% de los encuestados dice tener uno en casa y el 2% no lo tiene. ELECTRICIDAD: El 100% de los encuestados de la región metropolitana tiene este servicio. REFRIGERADOR: El 88,7% cuenta con este artefacto en su hogar frente al 11,3 que no lo tiene. TELÉFONO FIJO: El 57,4% de los encuestados tiene uno en su domicilio y el 42,6% no cuenta con este arte-

facto. TELÉFONO CELULAR: Este artículo está en propiedad del 91,7% de los ciudadanos encuestados de la región

metropolitana y un 8,3% no lo tiene. LAVADORA DE ROPA: El 70,2% no tiene en su hogar este artefacto para lavar ropa, frente al 29,8% que ya la

posee. MICROONDAS: El 71,1% de los encuestados del área metropolitana de Cochabamba dice que no posee este

electrodoméstico. En tanto que el 28,9% dice que sí tiene. MOTOCICLETA: El 16,5% de los encuestados asegura que tiene al menos una motocicleta en su hogar, mien-

tras que el 83,5% no tiene. CUARTO DE BAÑO: El 81,5% tiene instalado en su domicilio un baño frente al 18,5% que dice que no lo tiene. COMPUTADORA: Del total de los encuestados el 47,8% posee una computadora en su casa. El 52,2% dice

que no cuenta con este artefacto. INTERNET: El 70,8% de los ciudadanos encuestados de la región metropolitana no cuenta con este servicio.

El 29,7% dice que sí está conectado a la red. TELEVISOR CON PANTALLA PLANA: Con este artefacto cuenta el 35,1% de los encuestados. El 64,9% no lo

tiene.

análisis

Pese a que permanentemente hablamos de que en Bolivia existe igualdad entre hombres y mujeres, la cual es formal y no real. Aún no resolvemos el problema de la in-equidad de género, lo cual se re-fleja claramente en la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en la región metropolitana de Co-chabamba, el porcentaje de parti-cipación de mujeres en todos los rangos de ingresos es menor, ex-cepto en el rango de menores in-gresos (entre 500 y 2.000 bolivia-nos) y entre quienes no tienen in-greso alguno donde son la mayo-ría; confirmándose que son las más pobres entre los pobres , ellas tienen menos años de estu-dio y trabajan en condiciones de mayor precariedad.

Los datos muestran también que a medida que el rango de in-gresos sube, la participación de las mujeres baja, siendo éstas apenas un tercio de quienes tie-nen ingresos ‘medios’ y un cuarto de los que tienen ingresos ‘altos’ y no aparecen en el rango de ingre-sos ‘muy altos’. Por lo general, los sectores mejor pagados requieren de mayor especialización e inver-sión de tiempo, resulta que entre otras cosas, debido a que la so-ciedad les da a las mujeres la res-ponsabilidad del cuidado de la fa-milia, la mujer estudia menos, tie-ne menos tiempo y menos autono-mía para dedicarse a trabajar.

En Cochabamba existe un ima-ginario de que las madres cocha-bambinas son “heroínas” y la presión para responder a este mo-delo ideal supone un comporta-miento ‘abnegado’ de parte de las mujeres. Seguimos siendo una so-ciedad patriarcal con 34 por ciento de las mujeres como amas de ca-sa, voluntariamente o no, con alta demanda de cuidado en el hogar.

En conclusión, las mujeres tie-nen menores ingresos que los hombres en Cochabamba y por lo tanto corresponde al Estado mejo-rar las políticas públicas para fo-mentar la equidad de género y a la sociedad un proceso de transfor-mación para pasar de una cultura patriarcal a una cultura de igual-dad con redistribución de trabajo dentro el hogar.

Olivia ROmán aRnez

ciudadanía, cOmunidad de

estudiOs sOciales

Las mujeres ganan menos

que percibe entre 1.501 y 2.000. En tanto que un 20 por ciento

de los encuestados que lograron el bachillerato perciben un in-greso personal de entre 1.001 a 1.500 bolivianos.

Similar suma recibe el 20 por ciento del grupo con formación secundaria incompleta y los que hicieron primaria.

Mientras sólo un 12,1 por ciento de los que tienen forma-ción universitaria perciben en-tre 1.500 y 2.000 bolivianos, si-milar ingreso tiene el 17,4 por ciento de los encuestados que solamente lograron consolidar hasta el bachillerato en su for-mación educativa, el 16,9 por ciento de los que lograron una-formación incompleta en el ni-vel secundario y el 14,3 por cien-to que solamente tuvieron una formación en el nivel primario.

De estos datos, se puede infe-rir que los que tienen forma-ción universitaria tienen mayo-

res oportunidades de obtener mejores ingresos económicos frente a los que no completaron su formación académica.

Se observa también que son muy pocos lo que teniendo una formación primaria, secundaria o bachilleres llegan a percibir in-gresos mensuales mayores a 3.000 o 3.500 bolivianos frente al 7,6 por ciento de los que consoli-daron su formación universita-ria y logran ingresos mayores.

A partir del rango de ingreso personal de 4.000 bolivianos, los que tuvieron formación prima-ria o no la tuvieron, no alcan-zan a esta suma.

En tanto que el grupo con nivel de educación secundaria incom-pleta apenas aparece en porcenta-je de 1,2 por ciento que recibe un ingreso mayor a 4.000 bolivianos. De los que tienen formación uni-versitaria, un 3,0% llega a perci-bir un ingreso de entre 7.001 y 8.000 bolivianos mensuales.

Una familia cochabambina comparte en su hogar. | Los Tiempos

e opina

Foro regional6 Los Tiempos | CoChabamba | año 2013 | sábado | 14 de sepTiembreeconomía y empleo

Pocos reciben ingresos altos y 4 a 6 personas habitan un hogar

encuesta reGional