Economía financiera

3
Economía Financiera La economía financiera es una rama de la economía y estudia la interrelación de las variables financieras, tales como precios , tasas de interés y acciones , en comparación con las relativas a la economía real. La economía financiera se concentra en la influencia de las variables económicas reales sobre las financieras, en contraste con la financiación pura. Estudia: Valoración – Determinación del valor razonable de un activo ¿Qué tan riesgoso es un activo? (Identificación de la tasa de descuento apropiada de los activos) ¿Qué producen los flujos de efectivo? (Descuento de flujos de efectivo correspondiente) ¿Cómo se compara el precio de mercado para activos similares? (Valoración relativa) Si los flujos de efectivo depende de algún otro activo o evento (Derivados, la demanda de valoración contingente) Los mercados e instrumentos financieros Productos Básicos Existencias Bonos Instrumentos del mercado monetario Derivados Las instituciones financieras y la regulación La Econometría Financiera es la rama de Economía Financiera que utiliza técnicas econométricas para matizar las relaciones.

Transcript of Economía financiera

Page 1: Economía financiera

Economía Financiera

La economía financiera es una rama de la economía y estudia la interrelación de las variables financieras, tales como precios, tasas de interés y acciones, en comparación con las relativas a la economía real.

La economía financiera se concentra en la influencia de las variables económicas reales sobre las financieras, en contraste con la financiación pura.

Estudia:

Valoración – Determinación del valor razonable de un activo

¿Qué tan riesgoso es un activo? (Identificación de la tasa de descuento apropiada de los activos)

¿Qué producen los flujos de efectivo? (Descuento de flujos de efectivo correspondiente)

¿Cómo se compara el precio de mercado para activos similares? (Valoración relativa)

Si los flujos de efectivo depende de algún otro activo o evento (Derivados, la demanda de valoración contingente)

Los mercados e instrumentos financieros Productos Básicos Existencias Bonos  Instrumentos del mercado monetario Derivados  Las instituciones financieras y la regulación

Page 2: Economía financiera

La Econometría Financiera  es la rama de Economía Financiera que utiliza técnicas econométricas para matizar las relaciones.

En cuanto a disciplina de carácter científico, responde a una doble necesidad, la interpretación de la realidad económico-financiera de la empresa y la explicación de su comportamiento.

Desde el punto de vista tecnológico la función descriptiva o interpretativa de la economía financiera alcanza tanto a la estructura económica financiera de la empresa como a sus relaciones en materia financiera con el medio ambiente en que se desenvuelve.

La interpretación y explicación de los fenómenos que constituyen el objeto del estudio de la economía financiera envuelve una idea con noción de equilibrio, no sólo equilibrio económico financiero de la empresa, si no también de los equilibrios del mercado, mercados de capitales en los que la empresa aparezca como sujeto principal del lado de la oferta.

Desde el punto de vista de la fenomenología económico-financiera, se puede definir a la empresa como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y financiación.

Una empresa nace porque existe una demanda insatisfecha, ahora bien, la producción del bien o servicio que satisfaga esa demanda, requiere la realización de inversiones en activos de capital fijo, que no pueden adquirirse si no se dispone de los recursos financieros convenientes.

Page 3: Economía financiera

La empresa obtendrá beneficios y por tanto podrá sobrevivir cuando la tasa de retorno o tipo de rendimiento interno de las inversiones sea superior al coste del capital utilizado.

Toda empresa tiene un presupuesto de capital limitado, lo que restringe sus posibilidades de inversión; sin embargo cuando la empresa tiene oportunidades de inversión rentable el presupuesto de capital se amplía, ya sea porque aumenta su capacidad crediticia o porque aumenta su capital propio mediante la retención de beneficios, lo que a su vez incrementa la capacidad de endeudamiento de la empresa.

La inversión y la financiación empresarial, son pues dos aspectos interdependientes que no pueden estudiarse separadamente.