Economia en Estados Unidos

7
ECONOMIA EN ESTADOS UNIDOS Estados Unidos tiene la economía más importante y potente del mundo. Sin embargo, el país ha sido el primero en sufrir las consecuencias de la crisis financiera de 2009. Estados Unidos ha experimentado la recesión más grave desde la crisis de los años treinta, con una contracción de la economía del 2,6% en 2009. Gracias a un plan de estímulo fiscal y monetario de largo alcance que permitió el incremento del consumo de los hogares, entre otros elementos, la economía se recuperó en 2010, pero le cuesta elevarse desde entonces (el crecimiento del PIB es de 2%). La economía de los Estados Unidos de América es la economía más grande del mundo. Dejando en el 2012 un PIB nominal de más de 15 billones de dólares ocupando así una cuarta parte del PIB nominal a nivel mundial, a su vez este país mantiene un alto nivel de producción y un PIB per capital de unos 48.147 dólares convirtiéndola en una de las naciones más ricas del mundo también encontramos que el mayor productor industrial y el país donde más se puede llegar a comerciar teniendo a otras grandes naciones como socios comerciales como lo son CHINA, CANADA Y MEXICO. En esta economía podemos ver a grandes rasgos que es capitalista de tipo mixto y que año tras año logra mantenerse en lo más alto de las tasas de crecimiento global del PIB, encontramos un país con un desempleo muy moderado, es un país muy inversionista que cree en su gente tanto así que hoy por hoy las 500 grandes empresas del mundo 133 de ellas tienen su sede en Estados Unidos el doble del total de cualquier otro país, su poderosa moneda el dólar representa el 60% de las reservas mundiales una cifra muy atractiva y que cautiva a cualquier inversionista ya que posee la mayor parte del mercado financiero mientras que el euro representa el 24% es un país que influye mucho en las decisiones a nivel político

description

Es una sintesis de la ecomnomia de USA comparada con las demas potencias.

Transcript of Economia en Estados Unidos

ECONOMIA EN ESTADOS UNIDOSEstados Unidos tiene la economa ms importante y potente del mundo. Sin embargo, el pas ha sido el primero en sufrir las consecuencias de la crisis financiera de 2009. Estados Unidos ha experimentado la recesin ms grave desde la crisis de los aos treinta, con una contraccin de la economa del 2,6% en 2009. Gracias a un plan de estmulo fiscal y monetario de largo alcance que permiti el incremento del consumo de los hogares, entre otros elementos, la economa se recuper en 2010, pero le cuesta elevarse desde entonces (el crecimiento del PIB es de 2%).La economa de los Estados Unidos de Amrica es la economa ms grande del mundo. Dejando en el 2012 un PIB nominal de ms de 15 billones de dlares ocupando as una cuarta parte del PIB nominal a nivel mundial, a su vez este pas mantiene un alto nivel de produccin y un PIB per capital de unos 48.147 dlares convirtindola en una de las naciones ms ricas del mundo tambin encontramos que el mayor productor industrial y el pas donde ms se puede llegar a comerciar teniendo a otras grandes naciones como socios comerciales como lo son CHINA, CANADA Y MEXICO.En esta economa podemos ver a grandes rasgos que es capitalista de tipo mixto y que ao tras ao logra mantenerse en lo ms alto de las tasas de crecimiento global del PIB, encontramos un pas con un desempleo muy moderado, es un pas muy inversionista que cree en su gente tanto as que hoy por hoy las 500 grandes empresas del mundo 133 de ellas tienen su sede en Estados Unidos el doble del total de cualquier otro pas, su poderosa moneda el dlar representa el 60% de las reservas mundiales una cifra muy atractiva y que cautiva a cualquier inversionista ya que posee la mayor parte del mercado financiero mientras que el euro representa el 24% es un pas que influye mucho en las decisiones a nivel poltico y econmico a nivel internacional, Indiscutiblemente reelecto en noviembre de 2012, tras una campaa centrada en la defensa de la clase media, Obama ha llamado a estimular la recuperacin econmica, pues el crecimiento sigue anmico desde la recesin de 2007-2009. El presupuesto para el ao fiscal 2013 busca asignar los recursos federales a los sectores ms crticos para asegurar el crecimiento de la economa y reequilibrar la fiscalidad en provecho de la clase media. De esta forma, se le da prioridad a la educacin, al reforzamiento de las capacidades de los trabajadores, a la innovacin y la investigacin y desarrollo, a la energa verde y las infraestructuras. Un plan de reduccin equilibrada del dficit pblico ha sido previsto tambin. A principios de 2013, demcratas y republicanos acordaron alzas de impuestos y as se evit el "muro fiscal". A partir de la crisis financiera, se ha dado prioridad a la regulacin y supervisin de los mercados financieros. Por ltimo, el envejecimiento de la poblacin plantea algunos retos en cuanto a la inversin en sanidad.Este gran pas basa su economa en la inversin de la libre empresa, es un pas donde el gobierno busca salir adelante de cualquier crisis econmica que se les pueda presentar buscando negocios de varias formas, algunas de sus normativas pretenden proteger a los consumidores de la mala calidad de los productos que se puedan encontrar, garantizar a los trabajadores una estabilidad laboral para as mismo producir productos de una excelente calidad y concientizar a los consumidores de que ayuden a estimular los productos del pas para que la economa nunca decaiga y siempre se sostenga contribuyendo a reducir la contaminacin medioambiental, pero toda esta alegra que se vive en Estados Unidos en el primer semestre del ao no tiene muy contentos a todo el pas ya que el 51% de los americanos pese a su estabilidad piensan que en un ao de no ser bien administrada y no saber tomar las mejores decisiones la situacin del pas podra cambiar frente a un 45% que opinan que su economa podra ser mucho mejor que la que poseen actualmente, se podra pensar que estas divisiones entre los ciudadanos americanos no lo llevan al xito sino por el contrario quedara a las puertas de una crisis mucho mayor de las que haya podido vivir en un pasado y de no tener en las manos a un pas se podra afirmar que el pas va en direccin contraria a los que quiere el gobierno y estar en contra podra poner a pases menos desarrollados en el mundo por delante de la economa americana lo que ms o menos lo que actualmente vive la economa de Amrica Latina que por la falta de conocimiento a la tecnologa, a capacitarse ms y enfrentar nuevos retos llegara a estar entre una de las mejores como lo vive en Estados Unidos pero en Amrica Latina cada da encontramos ms pobreza, corrupcin y falta de oportunidades para la gente que en verdad puede llegar hacer algo por la estabilidad econmica de todo un pas.Estados Unidospas de ser unaeconoma emergentea convertirse en la superpotencia dominante en todos los mbitos a nivel mundial, ayudado en parte por la explosin de las guerras mundiales, lainmigracin, y su clara apuesta por elcapitalismo. No obstante, ya en los aos 20 surenta per cpitahaba superado en promedio a la regin que hoy se denominaEurozona. De hecho, hoy en da, a pesar de su poblacin (es el tercer pas ms poblado despus deChinay laIndia),Estados Unidoses el 5 pas del mundo en renta individual. Adems, dado que su tasa de natalidad no es excesivamente baja (fruto de la inmigracin) y su crecimiento econmico se mantiene firme, las perspectivas de futuro auguran una situacin predominante de su peso econmico durante los prximos aos, e incluso dcadas. Desde el primer cuarto del siglo XX (1925 aprox.) la renta per cpita nominal de los Estados Unidos super a la de Gran Bretaa y los dems pases europeos. En el perodo ms reciente los aos 1940-1975 se caracterizaron por un rpido crecimiento delPIBy larenta per cpitaque afect bastante igualitariamente a todos los niveles de ingreso. De 1980 a 2000 se ha registrado un aumento de la renta notable del 20% de ms rico, deteriorndose ostensiblemente la situacin del 20% ms pobre, hecho que ha sido ampliamente discutido por economistas comoPaul Krugman.Para el 2 008, las ganancias corporativas cayeron en $250 000 millones de dlares, y el sector financiero disminuy sus ganancias a $178 000 millones de dlares. Las causas son un menor gasto de los consumidores durante el segundo semestre del 2 008, y una menor demanda internacional de los bienes y servicios estadounidense.Por ltimo nos queda resaltar la gran labor que ha hecho este pas frente a la economa a nivel internacional como se ha ganado el respeto de pases Europeos en tomas de decisiones a nivel econmico y poltico que lo convierten en un pas inversionista y con buena estabilidad que lo compromete a seguir por el buen camino para tener siempre el xito a sus pies y no encontrar lo que hoy por hoy vive Amrica Latina una desigualdad en su gente y falta de oportunidades ya que las grandes empresas del mundo solo buscan tener contacto o mejor instalar una sede en los Estados Unidos.

BIBLIOGRAFIA-Economade losEstados Unidos- Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org/wiki/Economa_de_los_Estados_Unidos

-LaeconomadeEstados Unidoscrece un 1,7% en el segundo...economia.elpais.com/economia/2013/07/31/.../1375276466_798485.ht

-LaeconomadeEstados Unidoscreci ms de lo que se esperabawww.clarin.com/.../economia/economia-Unidos-crecio-rapidamente-espe

-El mercado espera que laeconomadeEstados Unidosse haya...www.bolsamania.com/.../El-mercado-espera-que-la-economia-de-Estado

ECONOMIA EN ESTADOS UNIDOS

Presentado a :LUIS GUEVARA

Presentado por:DIEGO ARMANDO BONILLA

COORPORACION UNIFICADA DE EDUCACIN SUPERIORPENSAMIENTO ECONOMICOBOGOT AGOSTO 20 -2013