Economía-empresarial-4.pptx

download Economía-empresarial-4.pptx

of 8

Transcript of Economía-empresarial-4.pptx

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    1/8

    ECONOMA EMPRESARIAL

    FLUJO FINANCIEROCOMPLEMENTARIO

    Profesor: Ing. Walter Barrt!a Fe!"oo

    Integrantes:A#e$e%o Cano& Ren'oCon%or Wang& CesarCorne"o (!s)e& Jan Carlos

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    2/8

    INTRODUCCION

    Rela#!*n entre )ro+e#tos

    Siempre que se adelante el estudio de un proyecto resulta muy til establecer siexiste alguna circunstancia que lo pueda ligar con otros !ntre di"erentes proyectos

    puede encontrarse #ariadas relaciones$

    !n primer lugar podemos encontrar los proyectos independientes% &sea%aquellos que no guardan ninguna relaci&n entre si' otros pueden a"ectarsemutuamente en "orma positi#a% son los proyectos complementarios% la existenciade uno supone la necesidad del otro' y (nalmente la a"ectaci&n puede darse en"orma negati#a% esto es% la presencia de uno excluye la existencia del otro% son los

    proyectos mutuamente excluyentes )amos entonces a ilustrar la aplicaci&n de loscriterios para proyectos de di"erente tipo$

    Pro+e#tos Co-)le-entar!os

    Cuando el grado de complementariedad entre proyectos es tan alto que no sepuede concebir uno sin el otro% se precisa entonces aplicar los criterios como si setratara de un solo proyecto

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    3/8

    O*+!TI)O

    !l ob,eti#o de este traba,o consiste endeterminar que las dos alternati#as

    planteadas sean #iables% para el caso del

    problema% y s- utili.& los par/metros comoel #alor presente% amorti.aciones% tasa deinter-s% el periodo

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    4/8

    0RO*1!23

    Estudiemos la situacin que se plantea a un propietario rural con respecto al usode sus predios; existe una primera alternativa que consiste en sembrar frutales y

    una segunda opcin encaminada a la ganadera.

    En la primera alternativa para efectos de arreglar el terreno, comprar semillas y

    otros insumos se necesitan una inversin de s/.2 nuevos soles; y se espera

    recibir retornos de s/.!2 nuevos soles para cada uno de los " a#os

    En la segunda alternativa ganadera requiere tambi$n de una inversin de

    s/.2 nuevos soles, representada en compra de ganado, me%oramiento de

    pastos y otros insumos, y se espera un retorno de s/. &2 nuevos soles para cada

    uno de ' a#os de (ori)onte del proyecto.

    *or otro lado se le dio la idea que se puede efectuar las 2 alternativas %untas

    pero a( se requiere de s/. ' nuevos soles y que percibir+ s/. &2 nuevos

    soles para cada uno de los - a#os.

    e considera una tasa del 0 anual

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    5/8

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    6/8

    1alor *resente de 31*4

    1* 5 6 /. 2 7 /. &2 3*/ ,'4

    1* 5 6 /. 2 7 /. &2 32.&!!24 5 /. "--.''

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    7/8

    1alor *resente de 31*4

    1* 5 6 /. ' 7 /. &2 3*/ ,-4

    1* 5 6 /. ' 7 /. &2 3.&-4 5 /. &'-'."

  • 7/26/2019 Economa-empresarial-4.pptx

    8/8

    CONC1USION!S 4 SU5!R!NCI3S

    Se puede obser#ar que la tercera es la me,or opci&nque podemos elegir puesto que si in#ertimos en los6 y obtendremos mayor ganancia

    1a primera y segunda alternati#a nos da un #alorpresente positi#o y negati#o% por consiguiente para(nes de obtener ganancias optamos por ,untar yestudiar si es #iable

    Usar las tablas que 7ay en los ap-ndices de loslibros para no usar las ecuaciones que son largas yun poco tediosas para recordar