economia conceptos

4
Definicion de economia: 1. Rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Ejemplo: Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. 1932, Lionel Robbins 2. Disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico. Karl Marx 3. Estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente. biólogo M.T. Ghiselin En conclusion……. Economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del

description

conceptos de economíaorigen de la palabra salario entre otros.

Transcript of economia conceptos

Definicion de economia:

1. Rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos.

Ejemplo: Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad.

1932, Lionel Robbins

2. Disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico.

Karl Marx

3. Estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.

biólogo M.T. Ghiselin En conclusion…….

Economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

Origen de la palabra economia:

La palabra se deriva del vocablo griego oikos, que significa casa, y nomos que significa ley.En sentido literal entonces significa administración de la casa, por cuanto los griegos con esta palabra señalaban la administración de los bienes materiales dentro del seno familiar, debido a que la familia griega estaba constituida por el padre, madre, hijos y esclavos. Por lo tanto formaban una unidad de producción en cierto modo autosuficiente. La familia consumía lo que producían.Con el desarrollo de las sociedades y los medios de producción, también cambiaron las relaciones económicas entre los hombres, sin escapar la economía a tales cambios. Ya no se trata sólo de los bienes materiales y de la interrelación de los hombres entre si, sino también dentro del ámbito de la nación. Es por ello que se agrega la denominación de política a la economía, que también viene del vocablo griego politeia, que significa Estado.

Origen de la palabra salario:

La palabra salario deriva del latín salarium, que viene a significar algo parecido a pago por sal o pago de sal.En el antiguo imperio egipcio, donde a los trabajadores y a los soldados se les solía pagar con sal, principalmente porque era una de las pocas formas que había de conservar la carne, metiéndola en salazón. Por esto pagaban a los soldados con sal, era una moneda de cambio, o bien la usaban ellos o bien la vendían.Cuando terminó el imperio egipcio y se instauró el imperio romano, éstos siguieron usando la sal como forma de pago, ya que aún era una gran forma de conservar la carne y demás productos perecederos, se construyó un camino que conectaba las salitreras de Ostia con la ciudad de Roma, al cual llamaron la “Vía Salaria”. A los soldados romanos que trabajaban en esta vía también se les pagaba una parte del “salario” en sal. A la parte que se le pagaba en sal se le llamaba “salarium argentum”.La sal se llegó a usar incluso para comprar esclavos, y de aquí también viene la expresión de “no vale su sal”.