“Economía Circular. Estrategia para la CAPV.”±aki_Susaeta_2nd... · vida cotidiana de los...
Embed Size (px)
Transcript of “Economía Circular. Estrategia para la CAPV.”±aki_Susaeta_2nd... · vida cotidiana de los...
-
Nuevas tendencias en restauracin de suelos degradados: cultivos energticos y fitogestin en un modelo de Economa Circular.13.Jul - 14.Jul
Iaki Susaeta Elorriaga14 Julio 2017
Economa Circular. Estrategia para la CAPV.
-
Poco antes de las elecciones de 1992, Bush era considerado imbatible por la mayora de los analistas polticos, fundamentalmente debido a sus xitos en poltica exterior. En esas circunstancias, James Carville, estratega de la campaa electoral de Bill Clinton, seal
que ste deba enfocarse sobre cuestiones ms relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades ms inmediatas. Con el fin de mantener la campaa enfocada en un mensaje, Carville peg un cartel en las oficinas centrales con tres puntos escritos, de los que me gustara subrayar dos:
1. Cambio vs. ms de lo mismo.2. La economa, estpido.
ECONOMA LINEAL? ECONOMA CIRCULAR? ECONOMA..?
Change vs. more of the same.The economy, stupid.
https://es.wikipedia.org/wiki/1992https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=James_Carville&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=James_Carville&action=edit&redlink=1 -
Aunque es un tema muy serio , empecemos con un poco de humor.
-
"El humor es un asunto muy serio", dice el escritor David Lodge
h=8.850 mr= 5.000 m
2,31*1011 m3
-
..y tanto que serio
En el mundo slo de Residuos Urbanos, unos 1,0*10 10 m3 anuales
-
6
Un TERRITORIO SINGULAR en relacin con los residuos
-
7
CHANGE vs. MORE OF THE SAME
-
8
FABRICANTE DE MATERIAS PRIMAS
FABRICANTE DE PIEZAS Y COMPONENTES
FABRICANTE DE PRODUCTO
COMERCIALIZADOR(MARCA)
VENDEDOR Y PRESTADOR DE
SERVICIOS
USUARIO
GESTORES RESIDUOS
RECURSOS NATURALES
RESIDUO FINAL
THE ECONOMY, STUPID
-
ECONOMIA LINEAL
-
10ALGO ESTAREMOS HACIENDO BIEN NO ?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
RestoPapelEnvasesOrgnicoVidrio% Recogida selectiva
kg/h
ab a
o
% R
ecog
ida
sele
ctiv
a
-
11ALGO ESTAREMOS HACIENDO MAL NO ?
-
12
UNA OPORTUNIDAD
la Economa Circular ?
-
13Potencial econmico e impacto ambiental ACV de los materiales contenidos en residuos destinados a
vertederos vascos
-
14
UN PRINCIPIO BSICO: la jerarqua de gestin
-
15
Economa Circular y la jerarqua de residuos
-
QUE QUEREMOS HACER ?
Un poco de filosofa:
"Obra slo segn una mxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal
(PRESCRIBE UNA ACCIN COMO BUENA DE FORMA INCONDICIONADA, MANDA ALGO POR LA PROPIA BONDAD DE LA ACCIN, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE CON ELLA SE PUEDA CONSEGUIR. DECLARA LA ACCIN OBJETIVAMENTE NECESARIA EN S, SIN REFERENCIA A NINGN PROPSITO EXTRNSECO. PARA KANT SLO ESTE TIPO DE IMPERATIVO ES PROPIAMENTE UN IMPERATIVO DE LA MORALIDAD)
-
ECONOMIA CIRCULAR
QUE QUEREMOS HACER ?
Un poco de geometra:
Supongamos que definimos la economa circular como el rea de un circulo de radio R
Supongamos, tambin que esa rea es el limite de la economa circular que podemos alcanzar pero todos sabemos que en el planeta no todo es circular, por lo que, en este punto , tenemos que recordar un poco la geometra que aprendimos en la escuela..e introducir una magnfica figura elptica..
-
La Va Lctea, Andrmeda y las nubes de Magallanes forman parte de un grupo de 30 galaxias denominado "el grupo local". La mayora de las galaxias del grupo local son de forma elptica
De forma elipsoidal. Con cilios muy finos en bandas longitudinales.. Tamao, 250-300 (Frontonia elptica)
La corteza, que es la parte exterior del tomo y ocupa la mayor parte de su volumen. Esta parte est formada por un nico tipo de partculas subatmicas,los electrones que se mueven a una gran velocidad alrededor del ncleo, describiendo unas trayectorias elpticas llamadas rbitas.
Incluso la representacin grafica de mi compaero Txema Fernandez Alcala ( IHOBE) de la economa circular es una elipse, como veremos
-
DEFINAMOS NUESTRO EJE MAYOR ( siempre va a ser el horizontal, para nosotros, segn esta figura): Todo aquello que nos ayude a incorporar materiales secundarios, residuos a los ciclos productivos. Todo aquello que nos evite el consumo de materias primarias
DEFINAMOS NUESTRO EJE MENOR ( siempre va a ser el vertical, para nosotros, segn esta figura): Todo aquello que nos ayude a mantener los productos y bienes mas tiempo en activo. Todo aquello que nos ayude a usar mas que a poseer. Todo aquello que nos permita dar una nueva oportunidad a los productos.
Para un mismo tamao, elipses hay infinitas, dependiendo de la distancia entre sus focos. Crculo slo hay uno. El crculo es simplemente una elipse con poca libertad de decisin como veremos
LA ELIPSE Y LA ECONOMIA CIRCULAR
-
La economa circular descansa en varios principios: - La eco-concepcin: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepcin. ( EJE MENOR)
- La ecologa industrial y territorial: establecimiento de un modo de organizacin industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestin optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energa y servicios. ( EJE MENOR)
- La economa de la funcionalidad: privilegiar el uso frente a la posesin, la venta de un servicio frente a un bien. ( EJE MENOR)
- El segundo uso: reintroducir en el circuito econmico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores. ( EJE MENOR )
- La reutilizacin: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todava pueden funcionar para la elaboracin de nuevos productos. ( EJE MAYOR/MENOR)
- La reparacin: encontrar una segunda vida a los productos estropeados. ( EJE MAYOR/MENOR)
- El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos. ( EJE MAYOR)
- La valorizacin: aprovechar energticamente los residuos que no se pueden reciclar. ( EJE MAYOR)
-
21
FABRICANTE DE MATERIAS PRIMAS
FABRICANTE DE PIEZAS Y COMPONENTES
FABRICANTE DE PRODUCTO
COMERCIALIZADOR(MARCA)
VENDEDOR Y PRESTADOR DE
SERVICIOS
USUARIO
CENTRO DE RECICLAJE
RECUPERACIN DE MATERIAS PRIMAS
RECUPERACINDE MATERIALES
RECUPERACINDE PIEZAS
RECUPERACINDE PRODUCTO
MANTENIMIENTOY REPARACIN
REUTILIZACIN(2 MANO)
PUNTO LIMPIO
EJE MAYOR
EJE MENOR
-
22THE ECONOMY AGAIN..
-
..PERO VOLVAMOS A NUESTRA HIPOTESIS..
AREA MAXIMA POTENCIAL DE ECONOMIA CIRCULAR
-
El rea comprendida dentro de una elipse es veces el producto de los dos semiejes (a y b).
http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/elipse/ -
a b
MODELO 1 ( A VECES HAY PRIORIZAR EL EJE MAYOR, EJE HORIZONTAL )
a>>>b
MODELO 2 ( A VECES HAY QUE PRIORIZAR EL EJE MENOR, EJE VERTICAL)
ab
b>>>a
-
www.economiacircular.org
9 ERRES
MENOR MENOR/MAYOR MAYOR
-
27
5 OBJETIVOS, 5 PROGRAMAS
Reducir el 10%
Reciclar el 60%
Redefinir la eliminacin: minimizando y optimizando
..Reintroducir los Recursos en la economa..
Recoger y separar el 75%Re
forza
r de
sde
la ad
minis
traci
n: la
calid
ad d
e la
infor
maci
n y l
a tra
nspa
renc
ia, la
sim
plific
acin
de
la
gesti
n a
dmini
strat
iva, e
l mer
cado
verd
e y l
a cr
eaci
n
de e
mpleo
-
28
Barreras Material secundario Producto recuperado
Mercado Pocos brokers y gestores de materiales en Pas Vasco, incl. blending
Falta de datos de materiales secundarios
Desconocimiento de otras cadenas de valor
Modelo de negocio clsico basado en venta masiva de producto nuevo
Acceso masivo a cascos (cores) Garantas marcado CE Compra pblica verde es insensible Mala imagen de Recuperado
Normativo Incertidumbres e indefiniciones Competencia desleal entre CCAA
Indefinicin legal
Econmico Bajo coste de vertido Fluctuaciones e inestabilidad
precios de materiales secundarios SCRAP no incentiva reciclabilidad
Inexistencia de incentivos fiscales a recuperacin
SCRAP no incentiva durabilidad
Medioambiental Sustancias qumicas a limitar por peligrosidad (bromados,)
Productos recuperados
Tcnico Tecnologas de deteccin y separacin caras y de importacin
Diagnstico, testeo y reparacin avanzada
Barreras a la Economa Circular en el da a da: residuos y fin de vida
-
29
Resumen de Instrumentos para impulsar la oferta y crear demanda de economa circular
-
30
ECONOMIA CIRCULAR = INNOVACION + COMPORTAMIENTO
Si como dice el Prof Etxenike.
INNOVACION=CONOCIMIENTO+COMPORTAMIENTO
entonces
ECONOMIA CIRCULAR = CONOCIMIENTO + 2*COMPORTAMIENTO
ECONOMIA CIRCULAR
-
31
CREAR CULTURA
-
32
Cambiar la mentalidad de los ciudadanos, ciudadanas, empresas e instituciones, pensando en los residuos como recursos, aprovechndolos una y otra vez en un proceso cclico
Y LO MAS DIFICIL
-
. CON SENTIDO DEL HUMOR
-
La Economa circular no debe de ser una opcin. Debe ser tan obligatorio como pagar los impuestos o respetar las seales de trfico.
-
ESKERRIK ASKO
-
Ihobe.eusIngurumena.eus
Diapositiva 1Diapositiva 2Diapositiva 3Diapositiva 4Diapositiva 5Un TERRITORIO SINGULAR en relacin con los residuosCHANGE vs. MORE OF THE SAMEDiapositiva 8Diapositiva 9Diapositiva 10Diapositiva 11 UNA OPORTUNIDAD la Economa Circular ?Diapositiva 13UN PRINCIPIO BSICO: la jerarqua de gestinDiapositiva 15Diapositiva 16Diapositiva 17Diapositiva 18Diapositiva 19Diapositiva 20Diapositiva 21Diapositiva 22Diapositiva 23Diapositiva 24Diapositiva 25Diapositiva 265 OBJETIVOS, 5 PROGRAMASDiapositiva 28Diapositiva 29Diapositiva 30CREAR CULTURADiapositiva 32Diapositiva 33Diapositiva 34Diapositiva 35Diapositiva 36Diapositiva 37