Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena...

171
Versión impresa ISSN: 0716-7334 Versión electrónica ISSN: 0717-7593 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE ECONOMIA Oficina de Publicaciones Casilla 76, Correo 17, Santiago www.economia.puc.cl ECONOMÍA CHILENA 1810-2000 PRODUCTO TOTAL Y SECTORIAL UNA NUEVA MIRADA JOSÉ DÍAZ B.* ROLF LÜDERS** GERT WAGNER*** Documento de Trabajo Nº 315 ESTA VERSIÓN REEMPLAZA A LA DE ENERO 2007 Santiago, Julio 2007 *[email protected] **[email protected] ***[email protected]

Transcript of Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena...

Page 1: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

Versión impresa ISSN: 0716-7334 Versión electrónica ISSN: 0717-7593

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE ECONOMIA Oficina de Publicaciones Casilla 76, Correo 17, Santiago www.economia.puc.cl

ECONOMÍA CHILENA 1810-2000 PRODUCTO TOTAL Y SECTORIAL

UNA NUEVA MIRADA

JOSÉ DÍAZ B.* ROLF LÜDERS**

GERT WAGNER***

Documento de Trabajo Nº 315

ESTA VERSIÓN REEMPLAZA A LA DE ENERO 2007

Santiago, Julio 2007 *[email protected] **[email protected] ***[email protected]

Page 2: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

2

ECONOMÍA CHILENA 1810-2000 PRODUCTO TOTAL Y SECTORIAL 2006

ÍNDICE PÁGINA

INTRODUCCIÓN 7 1. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO 1960-1985 10 2. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO: 1940-1960 13 3. MINERÍA: PRECIOS Y SENSIBILIDAD DEL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN, 1860-1940 15 4. AGRICULTURA: PONDERACIONES DEL INDICADOR: 1860-1940 18 5. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA 1860-1940 20 6. FISCO: LA DEFLACTACIÓN DEL GASTO: 1860-1940 22 7. SECTORES Y PRODUCTO TOTAL: AGREGACIÓN 1860-2005 30

7.1 PIB TOTAL Y SECTORIAL: 1940-2005 30 7.2 PIB 1860-1940: SECTORES CON Y SIN INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN 31

7.2.1 SECTORES CON INFORMACIÓN Y RESTO DEL PRODUCTO 31 7.2.2 EMPLEO PÚBLICO: UNA DIGRESIÓN 34

7.3 PIB 1860-1940: CONSTRUCCIÓN 35

7.3.1 PROCEDIMIENTO GENERAL 36 7.3.2 COEFICIENTES DE VALOR AGREGADO 36 7.3.3 ESTIMACIÓN DEL VALOR AGREGADO TOTAL: 1860-1940 38 7.3.4 PIB 1860-1940 39

8. CRECIMIENTO ECONÓMICO CHILENO: COMPARACIONES 41 8.1 D.L.W. (2007) Y D.L.W. (1998): 1860-1940 41 8.2 COMPARACIÓN CON LA SERIE DE HAINDL (2006) 42

Page 3: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

3

8.2.1 FUENTES 42 8.2.2 COMPARACIÓN DE TASAS DE CRECIMIENTO: HAINDL (2006) Y D.L.W. (2007) 45

8.3 OTROS INDICADORES DE CRECIMIENTO 49

9. PRODUCTO 1810-1860 51

9.1 ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO CON DOS INDICADORES: EXPORTACIÓN Y GASTO FISCAL: 1810-1860 51 9.2 ESTIMACIÓN A PARTIR DE UN MODELO DE TENDENCIA 52 9.3 COMPARACIÓN DE LAS ESTIMACIONES V1 Y V2 1810-1860 53 9.4 EL COMIENZO DE LA INDEPENDENCIA Y EL PIB 53

9.4.1 INDEPENDENCIA POLÍTICA E INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL: EL CASO CHILENO 55 9.4.2 CONTRABANDO, EXPORTACIONES E INGRESO FISCAL 57 9.4.3 OTROS ANTECEDENTES EN RELACIÓN A LA INDEPENDENCIA Y AL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO 59

9.5 PIB 1860-1810 61

10. NIVEL DEL PRODUCTO EN 1865 Y EN 1800: DOS PERSPECTIVAS 65

10.1 NIVEL DEL PIB PER CÁPITA EN 1865 65 10.2 NIVEL DEL PIB PER CÁPITA EN 1810 66

11. CRECIMIENTO ECONÓMICO CHILENO 1810-2004: TRES CRITERIOS DE PERIODIFICACIÓN

69 11.1 CRECIMIENTO CHILENO EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO MUNDIAL 71

CONCLUSIÓN 73

INDÍCE DE TABLAS TABLA 1.1. CUATRO SERIES DE PIB, 1960-1985.NIVELES Y TASAS DE CRECIMIENTO 75 TABLA 2.1. SERIES DE PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1940-1965. NIVELES Y TASAS DE CRECIMIENTO 76 TABLA 2.2. SERIES DE PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1940-1965. 1954=100 77

Page 4: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

4

TABLA 3.1. PRODUCCIÓN MINERA TOTAL 1860-1940: MEDIDAS ALTERNATIVAS. TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA 78 TABLA 3.2. PARTICIPACIÓN DEL COBRE Y DEL SALITRE EN LA PRODUCCIÓN MINERA. 1860-1940 (PORCENTAJE) 79 TABLA 3.3. PRODUCCIÓN DE COBRE MÁS SALITRE, 1860-1940. 1900=100 81 TABLA 3.4. PRODUCCIÓN DE COBRE Y SALITRE: 1860-1940. TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA 83 TABLA 3.5. PRODUCCIÓN MINERA, EXCEPTO COBRE Y SALITRE 1860-1940. TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA 84 TABLA 4.1. VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: BIENES SELECCIONADOS, 1860-1940. 1900=100 85 TABLA 4.2. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR GRUPOS, PRECIOS 1908-10. 1900=100 Y TASAS DE CRECIMIENTO 87 TABLA 6.1. GASTO FISCAL REAL: DEFLACTACIONES ALTERNATIVAS. 1900=100 89 TABLA 7.1.1 A. PIB TOTAL Y SECTORIAL 1940-2005. MILES DE MILLONES DE PESOS DE 1996 91 TABLA 7.1.1 B. PIB TOTAL Y SECTORIAL 1940-2005. MILES DE MILLONES DE PESOS DE 1996 93 TABLA 7.1.2. PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, MINERO Y MANUFACTURERO, 1940-2004: VARIAS FUENTES. PORCENTAJE DEL PIB Y DE LA FUERZA DE TRABAJO 95 TABLA 7.2.1. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO Y DEL EMPLEO, 1940-2000 (PORCENTAJE) SECTORES AGROPECUARIO, MINERO, MANUFACTURERO Y GOBIERNO 97 TABLA 7.2.2. VALOR AGREGADO SECTORES AGROPECUARIO, MINERO, MANUFACTURERO Y GOBIERNO: DIVERSAS FUENTES. 1940-2004. (% DEL PIB) 99 TABLA 7.2.2.1. EMPLEO PÚBLICO CIVIL Y FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN 1845-2002. INTERPOLACIÓN BASADA EN DATOS PARCIALES. (NÚMERO DE PERSONAS) 101 TABLA 7.2.2.2. EMPLEO PÚBLICO. VARIOS INDICADORES 1925-1979 107 TABLA 7.3.3.1. VALOR AGREGADO TOTAL Y COMPONENTES, 1860-1940. MILLONES DE PESOS 1908-1910 109 TABLA 7.3.4.1. PIB 1860-2004. PESOS DE 1996 Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 111

Page 5: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

5

TABLA 8.2.2.1. DESVIACIONES ESTÁNDAR DE TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN HAINDL Y D.L.W. 1900-2000 115 TABLA 9.1. INDICADORES PARA EL PRODUCTO 1810-1860. MILLONES DE PESOS DE 1996 Y TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL 116 TABLA 9.5.1. QUANTUM DE EXPORTACIONES Y CONTRABANDO 118 TABLA 9.5.2. PRODUCTO TOTAL Y PRODUCTO PER CÁPITA 1810-1833: CONJETURAS INSTITUCIONALES. (PESOS EN 1996 Y MILLONES DE PESOS EN 1996) 120 TABLA 10.1. POBLACIÓN URBANA 1865-2002. PERSONAS Y PORCENTAJE DEL TOTAL 121 TABLA 11.1. POBLACIÓN, PIB Y PIB PER CÁPITA 1833-2004. (NÚMERO DE PERSONAS, MILLONES DE PESOS 1996 Y PESOS 1996) 122 TABLA 11.2. PIB Y SECTORES 1860-2004. (MILLONES DE PESOS 1996) 126 TABLA 11.3. PIB: PARTICIPACIÓN DE CINCO SECTORES 1860-2004. (PORCENTAJE) 130 TABLA 11.4. PIB: RESTO Y COMPONENTES DE RESTO: 1940-2004. (MILLONES DE PESOS 1996) 134 TABLA 11.5. CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y ELECTRICIDAD, GAS, AGUA 1940-2004. (PORCENTAJE PIB Y PORCENTAJE RESTO) 136 TABLA 12. POBLACIÓN, PIB Y PIB PER CÁPITA 1810-2006. (NÚMERO DE PERSONAS; MILLONES DE PESOS DEL 2003 Y PESOS 2003) 138

INDÍCE DE GRÁFICOS GRÁFICO 3.1. PARTICIPACIÓN DEL COBRE Y DEL SALITRE EN LA PRODUCCIÓN MINERA. 1860-1940 (PORCENTAJE) 143 GRÁFICO 3.2. TIPO DE CAMBIO: 1860-1940. DEFLACTADO CON IPC E IPM 144 GRÁFICO 4.1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TOTAL Y POR GRUPOS 1860-1940: PRECIOS 1908-10. 1900=100 145 GRÁFICO 4.2. COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TOTAL1860-1940: PRECIOS 1908-1910 (PORCENTAJE). 146 GRÁFICO 7.2.1. PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, MINERO Y MANUFACTURERO, 1940-2004. PORCENTAJE DEL PIB Y DE LA FUERZA DE TRABAJO 148 GRÁFICO 7.2.2. SECTORES EXPLICITADOS EN CUENTAS NACIONALES. FUENTES DIVERSAS 149

Page 6: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

6

GRÁFICO 7.3.2.1. COEFICIENTES VALOR AGREGADO AGROPECUARIO: 1974-2003. (PORCENTAJE) 150 GRÁFICO 7.3.2.2. COEFICIENTE VALOR AGREGADO MINERO 1974-2003. (PORCENTAJE) 150 GRÁFICO 7.3.2.3. COEFICIENTES VALOR AGREGADO MANUFACTURAS 1974-2003. (PORCENTAJE) 151 GRÁFICO 7.3.2.4. COEFICIENTE VALOR AGREGADO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. (PORCENTAJE) 151 GRÁFICO 9.5.1. EVOLUCIÓN DEL QUANTUM DE EXPORTACIONES Y ACTIVIDAD FISCAL 1810-1850. (PORCENTAJE) 152 GRÁFICO 9.5.2. ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE EXPORTACIONES: REGISTRADI MÁS CONTRABANDO 1810-1860 152 GRÁFICO 9.5.3. TRAYECTORIAS DEL PRODUCTO PER CÁPITA 1810-1833. CONJETURAS 153 GRÁFICO 9.5.4. TRAYECTORIAS DEL PIB 1810-1833: CONJETURAS INSTITUCIONALES 153 GRÁFICO 11.1. PIB PER CÁPITA CHILENO EN RELACIÓN AL PIB PER CÁPITA USA 1810-2004. (COMPARACIÓN PPP) 154 GRÁFICO 11.2. PIB PER CÁPITA CHILENO EN RELACIÓN AL PIB PER CÁPITA USA. (11.1 FILTRADO CON HP) 155

ANEXO POBLACIÓN 1810-2000 156 TABLA A.1. POBLACIÓN 1810-2005 161

REFERENCIAS 166

Page 7: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

7

INTRODUCCIÓN La población es posiblemente el primer indicador empírico-agregado que se emplea con este objeto, una cifra que solía recogerse con otros fines, seguramente militares y fiscales. Se trata de un indicador con sentido económico en el contexto de condiciones clásico-malthusianas, donde su potencialidad luce más en el contexto de largo plazo que en la coyuntura del periodo corto. En otras ocasiones es la población urbana del territorio la que se emplea y sus cambios aproximan el signo de la evolución del producto per cápita. Otros indicadores que logran entregar una impresión del crecimiento son, exportaciones y gasto fiscal. No es necesario destacar el carácter parcial y las limitaciones de cada uno de estos; basta decir que hoy en día es el producto interno bruto –PIB- la medida que constituye el indicador más utilizado para describir la evolución de la producción que se realiza en un determinado territorio y en un periodo dado. Es también una medida con limitaciones; por ejemplo, al momento de distinguir entre stocks y flujos de recursos naturales, o bien, al distinguir entre producción para intercambio -mercado- y para autoconsumo, un asunto relevante cuando se trata de tener una descripción del crecimiento en el periodo largo. Aún así, el PIB es una medida poderosa y aporta a la descripción del crecimiento. Su principal dificultad reside en el carácter complejo de su construcción, y cuando se trata de periodos más alejados del presente la necesaria información de base se encuentra muy dispersa o simplemente no ha sido registrada. Sin embargo, extender la construcción del PIB hacia el pasado, aún cuando ello implique renuncias varias, constituye una manera práctica de avanzar en el conocimiento del crecimiento económico. La construcción oficial –estatal- de cuentas nacionales comienza a proveer cifras a partir de 1940. Para años anteriores sólo se dispone de indicadores parciales, donde la más conocida y utilizada es la serie de Ballesteros y Davis (1963), aunque anteriormente Crocco (1950) y CEPAL (1949) también reportan resultados. Más recientes son las construcciones de Hofman (2000), Haindl (2006) y Thorp (1998). A nuestro entender el intento más completo para describir el crecimiento previo a 1940 se encuentra en Díaz, Lüders y Wagner (1998), D.L.W. (1998) de aquí en adelante. Han transcurrido ocho años desde la publicación de “Producto Total y Sectorial 1810 -1995”1, y la serie ha tenido usos diversos. Sin embargo, toda construcción de este tipo está condicionada por la información disponible y por los métodos y estimaciones empleados en su construcción, de modo que la re-evaluación del indicador construido adquiere sentido cada vez que surjan nuevos antecedentes y puntos de vista.

1 Díaz B, José; Rolf Lüders.; Gert Wagner H. (1998) “Economía Chilena 1810-1995: Evolución Cuantitativa del Producto Total y Sectorial”. Documento de Trabajo N’ 186. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Page 8: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

8

Los antecedentes nuevos son de índole diversa. Por una parte está la posibilidad de información anteriormente no considerada, porque se ignoraba su existencia, o bien, porque conociéndola no se supo como emplearla. Por otra parte, en las series originalmente utilizadas se podrán haber descubierto simples errores de trascripción, como también consecuencias insospechadas derivadas de los métodos y procedimientos empleados, por ejemplo, al emplear un determinado deflactor. También podrán haber aflorado omisiones que debieran remediarse; además, algún supuesto en que se base la construcción original podrá haber perdido la capacidad de convencer a los autores de su pertinencia. Eventualmente se habrán identificado áreas sensibles, donde los resultados dependen críticamente de fuentes o deflactores, y la tarea ahora es alertar al usuario de tales casos. Por último, y esto sin pretender haber confeccionado una lista exhaustiva, podrán haber surgido nuevas series que compitan con la publicada en 1998 y el usuario querrá tener una impresión general sobre las diferencias al emplear una u otra. Por otra parte, la extensión de la serie desde 1940 y hasta el presente plantea numerosas inquietudes que corresponde identificar y evaluar explícitamente, tal como niveles de empalme y la discusión de fuentes alternativas. El presente documento enfrenta estos y otros aspectos, y su publicación tiene un carácter complementario con la del año 1998, sin embargo, argumentos y la construcción se debieran entender sin recurrir directamente a DLW (1998). Las nuevas cifras para el producto y sus sectores y que figuran en las Tablas 11, constituyen nuestra mejor apuesta al caracterizar la evolución total y sectorial de la economía chilena en estos casi dos siglos de vida republicana. Se comienza por una discusión de procedimientos y fuentes para el cálculo de PIB en el periodo 1940-1985, un aspecto que en la versión (1998) queda un tanto implícito. Sobre los años posteriores a 1985, no es mucho lo que se pueda comentar, y la serie adhiere estrictamente a lo registrado por el Banco Central. A partir de ese año no hay cabida para mayor debate ya que no se encuentran indicadores que intenten competir con dicha construcción2. Es sólo previo al año 1985 que se aprecian ofertas alternativas, tal como se señala más adelante. El análisis de esta primera etapa a partir del año cuarenta se divide en dos subperiodos 1960-1985 y 1940-1960 (de 1985 al 2005 la Tabla adhiere al Banco Central). Luego se examina la construcción del producto minero y se comparan versiones alternativas. Prosiguen secciones para el producto agropecuario y el manufacturero. Posteriormente se evalúa opciones de deflactación para el sector fiscal. En la sección siete se diseña el procedimiento de agregación y se configura el paso de producción a valor agregado, dando forma así a la serie de PIB (2007) de

2 La excepción, tal vez, sean cuentas nacionales que intenten incorporar aspectos derivado del empleo de recursos naturales. Sin embargo, lo que parece haberse generado en este campo es muy reducido y esporádico.

Page 9: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

9

D.L.W. En la sección ocho se compara esta construcción con versiones de otros autores. A continuación se desarrolla el ejercicio econométrico para completar la serie entre 1810 y 1860, incluyendo una extensa discusión en torno al impacto de la Independencia y la generación del nuevo marco institucional. Se agrega luego un breve ejercicio de compatibilización del crecimiento en el siglo XIX basándose para ello en una idea de Bairoch que asocia producto con salario del trabajo; algo similar se realiza con el indicador de población urbana. La sección once reporta tasas de crecimiento implícitas en diversos criterios de periodización para el desarrollo chileno, presentándose también un cuadro que expresa el producto chileno en relación al producto de Estados Unidos de Norte América. Se finaliza con un breve recuento de las principales conclusiones. Al cierre de la presente versión del producto chileno el Banco Central da a conocer nuevas estimaciones para las Cuentas Nacionales, esta vez a precios del año 2003. Las nuevas Cuentas no alteran las tasas de crecimiento para 2003 y años previos. En la Tabla 12 se presenta la serie 1810-2006, ahora considerando la base 2003.

Page 10: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

10

1. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO 1960-1985 Es éste un periodo en el cual la generación de Cuentas Nacionales cambia de responsable, pasando de Odeplan, esto es, Oficina de Planificación de la Presidencia, (más tarde se transformaría en Ministerio) al Banco Central (anteriormente Odeplan había sustituido a Corfo). Es también un periodo prolífico en publicaciones que discuten la validez de los resultados alcanzados por las Cuentas Nacionales oficiales que provee el estado. Para este subperiodo las fuentes primarias son las siguientes: (a) Fuentes estatales

(i) 1960-1975 Cuentas Nacionales Odeplan 1960-1975 (a precios y en pesos de 1965) (según Mamalakis (1978) la serie llegaría hasta 1977).

(ii) 1974-1985 Cuentas Nacionales, Banco Central (a precios y en pesos de 1977).

(iii) 1960-1985 Cuentas Nacionales, Banco Central (a precios y en pesos 1977). Básicamente se trata de un ejercicio que proyecta hasta 1960 los niveles del estudio 1974-1985. (ii) El Banco Central en su publicación: “Indicadores 1960-2000”, también incluye esta serie.

(b) Otras fuentes

(i) Meller, Livacic y Arrau (1984) critican las Cuentas Nacionales Oficiales (esto es (ii), versión 1960-1982) centrando la atención en el tramo 1976-1981. Argumentan que la metodología empleada por el Banco Central sobreestima la tasa de crecimiento del producto en varios de esos años.

(ii) Meller y Arrau (1985) complementa la revisión señalada en b(i);

descomponen el Gasto del Producto Geográfico Bruto a precios constantes y corrientes y proponen procedimientos de compatibilización para el sistema de Cuentas Nacionales.

(iii) Marcel y Meller (1986) calculan el PGB con el método de empalme de

eslabones de Fisher, comparando este resultado con el empalme de acuerdo a tasas de variación de un índice de cantidad estricto. Se basan en antecedentes de Cuentas Nacionales del Banco Central, en las revisiones mencionadas arriba, b(i) y b(ii), y en las Cuentas Nacionales Odeplan.

Page 11: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

11

(iv) Haindl (2006) construye producto total y sectorial para el siglo XX. En este tramo el autor se basa en las cuentas del Banco Central (ver sección 8).

A continuación, en el Cuadro I, figuran los niveles del PIB (1970) y (1976) en relación al nivel de 1960, o sea, el factor de variación en el periodo, de acuerdo a: Marcel y Meller (1986) (CNR-Fisher $1977), Banco Central (CNOb $1977), y la serie de Odeplan (CN-Odeplan $1965) y el PIB real de Haindl.

CUADRO I PIB DE 1970 Y 1976 EN RELACIÓN AL PIB DE 1960: CUATRO FUENTES

(FACTOR MULTIPLICACIÓN)

1970 1976 CN Odeplan (ai) 1.638 1.548 CNR Fischer (biii) 1.536 1.453 CNOb (ai) ( aii) 1.513 1.400 Haindl (biv) 1.513 1.400

Fuente: Calculado de Tabla 1-1 Estos factores de multiplicación difieren entre sí; para el periodo 1960 a 1970 y 1960 a 1976, las cuentas Odeplan son, claramente, las más expansivas, marcando mayor crecimiento. Aún así las diferencias son acotadas, lo que no ocurre en una mirada año a año (Tabla 1-1). Las diferencias entre las tasas anuales de Odeplan y Banco Central son, en ocasiones, muy marcadas; por ejemplo, es el caso de 1965 y 1966, 1971, 1975. Las cuentas de Odeplan están construidas con una base (de precios) más cercana al periodo, y en tal sentido, eventualmente más cercana a las decisiones de los agentes en la época, pero no incorporan antecedentes cuantitativos y otras revisiones que pudieran haber surgido con posterioridad, los cuales, se supone, están incorporados en las cuentas del Banco Central. No está demás recordar que en la producción de Cuentas Nacionales, y esto casi como una regla no escrita, las cifras preliminares suelen cambiar una vez que aparezcan las versiones definitivas. Ambos aspectos debieran tenerse presente al comparar las series de Banco Central y de Odeplan. Por otra parte, y como se decía, la serie de Marcel y Meller (1986), esto es (CNR-Fisher), mezcla las anteriores, utilizando para ello un procedimiento que permite incorporar alguna variabilidad de precios (el índice de Fisher)3. Para los fines de la construcción de la serie de producto, la conclusión es seguir con la lectura del crecimiento que hace el Banco Central.4 Por lo demás, para el periodo

3 Una expresión adicional de las importantes diferencias entre estas cuentas se puede apreciar al observar la composición sectorial del producto (ver Tabla 7-X) 4 Las publicaciones de amplia cobertura del Banco Central se presenta en forma separada: el tramo 1960-1985 de los años siguientes (por ejemplo “Indicadores Económicos y Sociales de Chile 1960-2000”).

Page 12: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

12

completo 1960-1985, se obtiene así una variación total prácticamente idéntica a la que se genera con la serie CNR Fisher (1985-1960), alcanzando la primera un factor de multiplicación de 1.873 y la última, 1.888. Adherir a la serie del Banco Central, podrá decirse, responde a un balance en que la aguja se inclina a favor de esta opción, tanto por la perspectiva temporal de que goza la serie, como por el hecho de ser el resultado después de revisiones y críticas varias a las publicaciones oficiales. Se trata, sin embargo, de una inclinación leve de esta aguja debiendo reconocerse que este tema merecería mayor atención que la que le podemos prestar en esta ocasión. No hay que perder de vista que Cuentas Nacionales es un antecedente que podrá tener usos muy diversos. Así, por ejemplo, un análisis de la coyuntura de los años 1965 y 1966, haría bien en poner a prueba la respectiva hipótesis en relación a las tres versiones del PIB que aquí se reportan. Por otra parte, si el uso apunta a cuestiones que abarquen periodos más extensos, en tal caso usar una u otra no genera mayor diferencia.

Page 13: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

13

2. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO: 1940-1960 Para este periodo y hasta mediados de los años 1950, la fuente básica más comprehensiva son las cuentas nacionales construidas por Corfo. Basándose en ellas diversos autores han construido indicadores que buscan compatibilizar estos antecedentes con las cuentas que posteriormente genera Odeplan y más tarde el Banco Central. En consecuencia las fuentes para este periodo son: (i) Corfo (1957) (ii) Corfo (1964) (iii) Léniz y Rozas (1974) (iv) Trivelli y Trivelli (1978) (v) Mamalakis (1978) (vi) Haindl (2006) Las autoras de (iii) identifican dos tipos de dificultades para empalmar Cuentas Corfo con las de Odeplan. En cuanto al primer tipo señalan: (a) diferencias de niveles para los diversos componentes del producto causados tanto por subestimaciones en Corfo en los rubros: servicios, transporte, almacenaje y comunicaciones, como por sobrestimaciones del consumo de personas y subestimación de la inversión, (esto siempre en relación a Odeplan); (b) detectan diferencias de definiciones y de cobertura, donde Odeplan se acerca más que Corfo a los criterios de Naciones Unidas (por ejemplo, educación y salud pública es parte del sector servicios para Odeplan, mientras que para Corfo ellos figuran en el rubro administración pública y defensa). Por último, (c) en Corfo hay un ítem de discrepancia estadística, algo que desaparece a partir de 1960 con Odeplan. El segundo tipo de dificultad de empalme tiene relación con los objetivos y métodos de deflactación, aspecto en que las Cuentas de Odeplan también se acercan, más que las de Corfo, a la noción de índice de cantidad. Léniz y Rozas (1974) es el esfuerzo pionero para lograr series de producto para el periodo 1940-1970 que respondan a un criterio uniforme, el de Odeplan. Por otra parte, Trivelli y Trivelli (1978), (iv), utilizan directamente en la construcción de su serie los datos de Léniz y Rozas para 1940 a 1960, y luego emplean los niveles de Odeplan de Cuentas Nacionales 1970-1975, para los años posteriores5. Por último, Mamalakis (1978) también elabora su serie empleando directamente Corfo y Odeplan (1940-1957). Cita como fuente: Corfo Cuentas Nacionales 1940-

5 En la versión publicada de Trivelli y Trivelli (1978) se registran varios errores de transcripción de los datos básicos de Léniz y Rozas (1974).

Page 14: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

14

1962 mimeo de junio 1963; para 1958-1963, otro mimeo de junio 1964: Cuentas Nacionales 1958-1963. Por último, para 1964 y 1965 emplea Odeplan. El Cuadro II a continuación, sintetiza los niveles y las tasas de cambio del producto de acuerdo a las diversas fuentes citadas.

CUADRO II CRECIMIENTO DEL PRODUCTO 1940-1960

(FACTORES DE MULTIPLICACIÓN)

1940-1954 1940-1960 Corfo 1.65 -

Mamalakis 1.63 2.00 Lens y Rozas 1.58 1.98

Trivelli Trivelli 1.58 1.98 2.06 Haindl 1.63 1.94

Nota: La segunda cifra de Trivelli Trivelli proviene del nivel 1960 de Odeplan mientras la primera es la de Léniz y Rozas

En definitiva, para el periodo completo las variaciones de los indicadores son similares, aunque nuevamente las tasas de crecimiento anuales en ocasiones difieren marcadamente. Las variaciones anuales de Corfo y de Mamalakis no coinciden, aún cuando el segundo se basaría en el primero.6 En la sección 8 está la discusión de la última fuente Haindl. Para el detalle completo de los antecedentes del Cuadro II, ver Tablas 2-1 y Tabla 2-2, donde la segunda se refiere a la misma información de 2-1, pero ahora expresada como índice, 1954=100. La solución adoptada para la construcción de la presente versión del PIB, para el periodo 1940-1960, sigue las variaciones anuales de Léniz y Rozas, la construcción que metodológicamente más se asemeja a las cuentas para 1960-2000. Esto vale para el producto total. Por otra parte, en la sección 7 se explica el procedimiento para el desglose sectorial, aspecto en que los indicadores de Léniz y Rozas tienen menor cobertura.

6 Posiblemente la explicación haya que buscarla en la multiplicidad de mimeos de Cuentas Corfo que circulaban, un tema que no se ha investigado aquí.

Page 15: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

15

3. MINERÍA: PRECIOS Y SENSIBILIDAD DEL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN, 1860-1940 Esta sección explora la sensibilidad del indicador de producción minera en relación a diferentes sistemas de ponderación (precios). En D.L.W. (1998) el índice de producción minera 1860-1940 se obtiene con la producción de: oro, cobre, plata, azufre, yodo, salitre y carbón, empleándose precios promedios de 1908-1910 para su agregación. Es sabido que el precio del cobre experimenta fluctuaciones de gran magnitud, y que de 1880 en adelante el precio del salitre también registra cambios de importancia, cuestión que no es ajena a cambios tecnológicos ni al poder de mercado que Chile alguna vez llegó a detentar en este último caso. Dado que estos dos productos acaparan un peso significativo en el índice minero entre 1860 y 1940, parece prudente conocer el impacto que tienen diferentes sistemas de precios en la descripción agregada del desarrollo minero del país. (a) Crecimiento total En la Tabla 3-1 se encuentran las tasas de crecimiento de la producción minera total de acuerdo a indicadores basados en distintos precios (misma producción, distintos precios). La primera columna –precios 1908-1910- es la serie de D.L.W. (1998); al compararla con (2) y (3), precios 1928-1930 y 1951-1955 respectivamente, se aprecia que la primera es la serie que genera el crecimiento más alto en el periodo completo 1860-1940, (las tasas anuales implícitas son: 3.77%, 3.6% y 3.3%, respectivamente). La comparación muestra que los precios más recientes señalizan un menor crecimiento minero para el periodo completo. El crecimiento en los distintos subperiodos difiere bastante; para ilustrarlo se distinguen dos: 1860-1910 y 1910-1940. La conveniencia del punto de corte en 1910 es debatible, pero la fecha coincide aproximadamente con el fin del poder monopólico chileno en el mercado mundial del salitre (Lüders y Wagner (2003)). Las diferencias de crecimiento minero generadas por las diferentes ponderaciones son suficientemente nítidas como para obtener una impresión del carácter no estacionario de la producción minera. Se observa que: (i) 1910-1940 es, claramente, un periodo de menor desarrollo minero; (al menos 40% menor); (ii) la magnitud de la diferencia del crecimiento entre 1860-1910 y 1910-1940 depende del sistema de precios, siendo mayor la diferencial para las ponderaciones más lejanas del presente. De modo que un primer aspecto a subrayar es precisamente éste: el crecimiento relativo en ambos subperiodos es muy sensible al sistema de precios utilizado. La columna (4), Tabla 3-1, por otra parte, proviene de Haindl (2006), autor que para el segundo periodo, o sea, 1910-1940, reporta 2.24%, tasa que prácticamente coincide con (3), lo que no sorprende mayormente ya que Haindl obtiene su serie minera de Ballesteros y Davis (1963), cuyo indicador se confecciona con precios 1951-1955. Por otra parte para 1900-1910, Haindl cita como fuente D.L.W. (1998), la serie (1) de la Tabla 3-1.

Page 16: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

16

Por último y sólo a modo de referencia, en (5) figura la tasa de crecimiento de tendencia del PIB de acuerdo a D.L.W. (1998), pero una vez excluido el sector minero del total, o sea, PIB menos MIN. Es interesante notar que la evolución de este último componente crece también de manera más acelerado en el primer subperiodo, 2.77% contra 1.91%. Por otra parte, al comparar directamente el crecimiento minero con el crecimiento del PIB-MIN, mientras en el primer periodo el crecimiento de este último agregado es menor, para 1910-1940 su crecimiento es mayor que el del sector minero, esto salvo para las ponderaciones 1951-1955. Este último aspecto se puede expresar de otra manera: con los precios 1951-1955 el crecimiento minero en el tramo 1910-1940 es mayor que el crecimiento del producto agregado que excluye a la minería. (b) Desagregación del crecimiento minero Con el fin de acceder a otra perspectiva del crecimiento minero se examina por separado la evolución de cobre y salitre (QMINB), por un lado, y el resto de la minería (QMINA), por otro. El gráfico 3-1 y la Tabla 3-2 describen la participación de QMINB en el total minero para cada una de las bases de precios, esto es, 1908-1910, 1928-1930 y 1951-1955. En ningún año la participación de QMINB queda bajo el 60%; más aún para buena parte del periodo la participación alcanza a 80% o más.7 Dada la importancia de cobre y salitre se calcularon indicadores de la producción de este rubro recurriendo a precios diversos. El resultado figura en la Tabla 3-3, donde el valor de 1900 es igual a 100. A las bases ya señaladas de precios, esto es 1908-1910, 1928-1930, 1951-1955, columnas (1)-(3) se adicionan cuatro medidas que de uno u otro modo recogen los precios de cada año: la columna (4) de la Tabla 3-3 es la producción a precios del año expresada en dólares de poder adquisitivo de 1996; (5) refleja la producción a precios de cada año, convertidos a pesos con el tipo de cambio, todo expresado en pesos de 1996, deflactando con IPC; (6) Producción a precios de cada año, expresada en pesos de 1996, deflactado con IPM; y (7) Índice tipo divisia en que la producción del año t se valora a precios del año 1!t . Para facilitar la obtención de una impresión general la Tabla 3-4 sintetiza, para los siete indicadores de la producción de cobre más salitre, las tasas de crecimiento de tendencia para el periodo completo 1860-1940 y para los dos subperiodos 1860-1910 y 1910-1940. De este modo y al comparar las tasas de crecimiento para el total minero, (Tabla 3-1) y las del componente cobre más salitre, (Tabla 3-4), se aprecia: (i) tendencias similares –pero no iguales- en el periodo total y en los subperiodos, lo que no debiera sorprender mayormente dado el peso de estos dos bienes en dicho total; (ii) diferencias entre indicadores que resultan ser más marcadas para el componente cobre más salitre que para el total. En otras palabras el resto de la 7 Cabe recordar que entre 1860-1878 la producción de salitre es ínfima comparada con los niveles observados con posterioridad a 1880.

Page 17: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

17

producción minera actúa, para así decirlo, como estabilizador de la producción minera total, lo que es refrendado por la Tabla 3-5, que trae las tasas de crecimiento de tendencia para el resto de la producción minera QMINA, esto es, producción minera no cobre y no salitre; se aprecia que este componente es menos sensible a los distintos sistemas de precios que el componente de cobre y salitre. Volviendo nuevamente a la Tabla 3-4, las tasas de crecimiento de tendencia de indicadores que de uno u otro modo recogen precios de cada año, y fijando la atención en la tasa de crecimiento para 1910-1940, se observa que todos los sistemas de ponderación coinciden en mostrar un bajo, nulo o incluso negativo crecimiento, y esto con la sola excepción del indicador basado en los precios 1951-1955 (columna 3). Este resultado nos lleva a descartar el índice de producción minera basado en precios finales (1951-1955), y a aceptar el indicador basado en precios 1908-1910.8 En síntesis, la producción minera para la presente versión del producto, D.L.W. (2007) es la que da origen a la tasa de crecimiento que se reporta en Tabla 3.1 columna 1, o sea, la misma producción reportada en D.L.W. (1998). Por último, una mención aparte merece la deflactación por IPC e IPM de la producción minera en pesos de cada año, al expresarlas en pesos de 1996. Tabla 3-4, filas 5 y 6. El crecimiento de la producción minera (en $1996) en el periodo largo, 1860-1940, no difiere mucho al deflactar con IPC y con IPM. Sin embargo, esto resulta de un comportamiento bastante disímil en los subperiodos, 1860-1910 y 1910-1940. La explicación se encuentra en el comportamiento que siguen IPC e IPM, (la producción valorada en dólares –los precios de cobre y salitre están en esta moneda- se convierte a pesos con el tipo de cambio de Díaz y Wagner (2004)). El Gráfico 3-2 muestra que el tipo de cambio $/US$, al deflactarse por IPM registra un periodo de nítida apreciación entre 1860, y fines del siglo XIX, para caer nuevamente al nivel inicial de 1860 en la década de 1920. El ciclo del tipo de cambio chileno es mucho menos pronunciado al realizar la deflactación con IPC. Tanto el IPC como el IPM empleados en estas deflactaciones provienen de Díaz y Wagner (2007).

8 Nótese además la semejanza de tasas entre (1) y (7) y que indica que el uso de precios 1908-1910 (al menos al considerar cobre y salitre) produce resultados equivalentes a los de un índice divisia.

Page 18: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

18

4. AGRICULTURA: PONDERACIONES DEL INDICADOR: 1860-1940 La presente sección explora la sensibilidad del indicador de producción agropecuaria con ponderaciones alternativas. La producción al igual que en D.L.W. (1998), considera: trigo, maíz, cebada, frijoles, papas, arvejas, garbanzos, vinos y chichas y vacunos. Disponemos de precios para 1908-1910, los usados en D.L.W (1998), y adicionalmente para 1928-1930 y 1951-1955, aunque no para la totalidad de estos bienes en los últimos dos periodos. Se procede, entonces al cálculo de índices parciales de producción agropecuaria con tres sistemas de precios (Tabla 4-1), esto es, la producción de trigo, maíz, cebada y papas, agregados de acuerdo a precios de: 1908-1910, 1928-1930 y 1951-1955. Se aprecia así algunas diferencias menores, (ver desviaciones estándar Tabla 4-1). En consecuencia, para esta cobertura parcial la evolución de la producción no depende mayormente del sistema de precios que se elija para la agregación de los distintos bienes: tanto las variaciones anuales como las totales no difieren marcadamente entre sí. Por otra parte, los tres tienen en común que en ocasiones las variaciones anuales son realmente amplias; así, por ejemplo, entre 1900 y 1902 la producción habría crecido 56%, sólo para volver, en 1905, a niveles entre 10 y 15% por encima de 1900. Para avanzar en la comprensión del crecimiento agropecuario se examina la serie complementaria, ahora sólo para precios 1908-1910 (no se dispone de precios para otros años). La Tabla 4-2 reporta el ejercicio de desagregación del índice agropecuario basado en los precios 1908-1910; esta Tabla considera: los cuatro productos ya mencionados y que se incluyen en la Tabla 4-1, (QAGR4), y por otra parte, el resto, (QAGR resto= Q Total-QAGR4), donde el primero representa alrededor de 60% del total, (ver Gráfico 4-2). Por otra parte el Gráfico 4-1 proporciona un aspecto visual de la evolución de estos indicadores basados en precios 1908-1910, apreciándose que el índice total evoluciona en forma más estable que el componente de cuatro productos. De este modo y aunque el ejercicio está restringida a la serie basada en precios 1908-1910, se concluye que las fluctuaciones año a año de la serie 1908-1910 basada en sólo cuatro productos sobreestima las fluctuaciones de la serie agregada. Las desviaciones estándar de las tasas de crecimiento anual para el periodo 1860-1940 (con precios 1908-1910) son:

Indicador total: 10.7 QAGR-4: 17.1 QAGR resto: 6.9

Como se decía, no contamos con precios para establecer la presencia de este rasgo suavizante al emplear otras ponderaciones, pero de ser así, y el fenómeno también

Page 19: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

19

se manifiesta con los precios de 1928-1930 y de 1951-1955, entonces la selección de la ponderación no incidiría mayormente en la descripción del crecimiento agropecuario, de modo que la elección de la base 1908-1910 no genera una tendencia particularmente diferente a la que se obtendría con bases alternativas. De este modo tanto la producción agropecuaria como la minera quedan valorizadas con el mismo sistema de precios (1908-1910).

Page 20: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

20

5. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA 1860-1940 De los sectores cuyo producto calcula D.L.W. (1998), es el manufacturas el que descansa en mayor medida en información “producida”, en vez de fuentes directas como es el caso de las series de producción minera, agropecuaria y de gasto fiscal. Esta manera indirecta de generar el producto manufacturero se manifiesta especialmente en el tramo 1860-1880 y, aunque en cuantía bastante menor, entre 1880-1914. Este último tramo descansa en el índice de producción de Kirsch (1977), el que entrega valores cada cinco años; los niveles de los años intermedios resultan de un ajuste (ver D.L.W.(1998) página 33). A partir de 1914 la serie de valor de la producción proviene del importante trabajo de Muñoz (1971), y de la extensión de la misma realizada por Palma (1979). La serie de Muñoz se basa en Censos Manufactureros, de modo que ella abarca un amplio espectro de bienes manufactureros, aunque no debiera olvidarse que tales censos suelen no ser universales en el sentido estricto, ya que los establecimientos más pequeños muchas veces no tienen cabida en ellos (menos de 10 o de 5 personas empleadas, un número que varía a lo largo del tiempo). Entonces, no se ven razones para cambiar de opinión con respecto a D.L.W. (1998), de modo que se mantiene inalterado este sistema de construcción de la producción del sector. Sólo a modo de comparación, en el Cuadro III, se presenta la serie de manufacturas de Ballesteros y Davis (1963-1965), la única fuente alternativa para este sector (ver también sección 8.2).

CUADRO III ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

BALLESTEROS Y DAVIS (1965)

(1914=100) D.L.W. (1998)

1908-1910 86.7 132 1914 100 100 1920 105.3 147.6 1930 165.2 178.4 1940 235.6 263.5

Para el periodo completo, 1914-1940, D.L.W. (1998) indica un crecimiento levemente mayor que Ballesteros y Davis; por otra parte, entre 1914 y 1915 D.L.W. (1998) muestra una importante caída respecto a 1908-1910, mientras que para Ballesteros y Davis habría un crecimiento significativo. Aparentemente estos últimos no contaban con información para 1914 y hasta 1916, suposición a que se llega al observar que la cifra del nivel se repite en todos esos años. Por otra parte, se sabe ahora que la guerra mundial significó un shock profundo para la economía chilena, para sus exportaciones e ingresos fiscales, fenómenos que, al menos inicialmente, debieron inhibir el crecimiento en el país. Entre 1908-1913 la

Page 21: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

21

producción manufacturera de Ballesteros y Davis se ve multiplicada por 1.22, mientras que para D.L.W. (1998) este coeficiente es solo 1.09. El sector manufacturero crece vigorosamente, sólo una vez que la economía y el sector se adaptan a la nueva realidad que significó la guerra, pero, para D.L.W. (1998) esto sucede bastante antes que en Ballesteros y Davis, suponemos que se trata aquí de otra consecuencia de la ya mencionada falta de datos alrededor de 1914 en Ballesteros y Davis, como de la solución que, supuestamente, estos autores adoptan para enfrentar la situación.

Page 22: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

22

6. FISCO: LA DEFLACTACIÓN DEL GASTO: 1860-1940 En D.L.W. (1998) el producto del sector fiscal se obtiene deflactando el gasto fiscal con un indicador de remuneraciones fiscales. El objeto de la presente sección es (i) explicitar las consecuencias de tal procedimiento de deflactación y, (ii) explorar diferencias que surgen al proceder con un indicador alternativo. (a) Deflactación con indicador de remuneración fiscal El Gasto Fiscal (G) se deflacta por un índice de remuneraciones fiscales, w . Entonces, y pensando que G es igual a la remuneración media, (w), multiplicada por el empleo fiscal " #FL :

FF

LwLw

wG

$$*

La deflactación por la remuneración media implica que el aporte del fisco al producto crece o decrece con la variación del empleo fiscal. Asimismo, un reajuste o un deterioro de la remuneración fiscal no afectarían la producción del sector. Sin embargo, el procedimiento adoptado en D.L.W. (1998) no es exactamente el descrito, ya que el gasto fiscal no se divide directamente por w sino por el índice

%&'(

)*

o

tw

w , donde t , es el año del gasto mientras que o denota el año de la

remuneración fiscal base, en este caso (1908-1910). Entonces:

o

tw

wG

=

o

t

Ft

wwLw

= oF wL

El valor del producto fiscal es el empleo del sector medido a las remuneraciones del año base. En lo fundamental esta valoración no altera las conclusiones anteriores en cuanto a la independencia del indicador de producto fiscal de eventuales variaciones en el nivel de la remuneración fiscal. La diferencia reside en la unidad de cuenta. El empleo así valorizado puede ser agregado al valor de la producción de otros rubros. (b) Medición del producto fiscal: procedimiento alternativo La deflactación por un índice general de precios de bienes es el procedimiento que con mayor frecuencia se emplea para generar series reales. ¿Qué implica este procedimiento para el caso que aquí interesa? Entendamos que tal índice indica la evolución del precio de un bien compuesto (Q ) en el año ( t ), y ello en relación al precio del mismo compuesto en el año base (o ). Entonces, y continuando con un gasto fiscal configurado exclusivamente por remuneraciones:

Page 23: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

23

t

FTt

oot

ooFtt

oo

ot

t

PLw

PQPQPLw

QPQPG +

$$

%%&

'(()

*

)(

Dondet

tP

w se asocia a la productividad marginal del trabajo en la generación del

compuesto Q (unidades de producto por unidad de trabajo). Luego la expresión para el producto fiscal se leería como: empleo fiscal valorizado al valor del producto marginal del trabajo en la generación del compuesto Q , donde el elemento de valoración es el precio de mercado de este bien en el periodo o . En otras palabras, se trata de una medida del costo del empleo fiscal, medido en bienes Q no producidos. Esta interpretación requiere un examen complementario, en especial sus características subyacentes en cuanto al equilibrio en el mercado de trabajo del país. Se consideran dos casos: (i) w , o sea, la remuneración media fiscal efectiva coincide también con la remuneración del factor en el sector que produce el bien Q (equilibrio de largo plazo); (ii) la remuneración fiscal, Fw , difiere de la remuneración del mismo factor en la industria Q , Qw . El primer caso corresponde a la interpretación en términos del producto marginal del bien Q . Por otra, parte el desequilibrio en el mercado de trabajo es, seguramente, una situación transitoria, pero su análisis podrá ayudar para proyectar algo de luz sobre el tema básico: la medición del producto fiscal para Cuentas Nacionales. Además, tal diferencia, aunque transitoria en relación a un único shock que separe Fw de Qw , en el contexto de shoks aleatorios sucesivos podrá llegar a perdurar por más tiempo, aunque sujeta a frecuentes cambios de magnitud, y eventualmente de signo. Entonces,

(i) Si la remuneración fiscal efectiva es igual a su precio sombra en el mercado de factores que subyace a la industria Q , " #QF ww $ , la valorización propuesta para el producto fiscal tiene también un significado nítido: el empleo fiscal valorado al costo para la sociedad.

(ii) tal vez consecuencia de un imprevisto reajuste que no se repetirá pronto,

supóngase que Fw excede a Qw en 50%. En tal evento el empleo fiscal se valoraría con el valor del producto marginal del factor en Q , pero con un recargo de 50%.

Continuando por esta línea interpretativa, imagínese un año en que la

remuneración fiscal se haya deteriorando, esto es 1,Q

F

ww

. Tal como se decía,

Page 24: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

24

no es éste un equilibrio de largo plazo, pero supóngase que el ajuste en el mercado de trabajo, y por algún motivo que no parece necesario explicitar por el momento, no sea instantáneo. En tal contexto el sistema (b) de valoración del producto fiscal, en vez de un recargo de 50%, estaría provocando una valoración por debajo del costo del factor. Ante un reajuste de las remuneraciones fiscales, incentivado tal vez por una situación en que:

1,%&

'()

*Q

F

ww

, pero que se manifieste en un porcentaje de aumento que lleva al

coeficiente Q

F

ww

por sobre la unidad, el método (b) de valoración registraría un

incremento del producto fiscal que seguramente no tendría una contra partida real en incrementos de productividad del factor.

En tanto la disminución del coeficiente %&

'()

*Q

F

ww

provenga de un proceso

paulatino (no se otorgan reajustes en la remuneración fiscal a pesar de registrarse incrementos en Qw ), y si después de algún tiempo se registra un reajuste más que compensatorio, entonces la política de remuneraciones fiscales incorporaría un ciclo en la evolución del valor del producto fiscal. O sea, a la limitación básica que significa medir el aporte al PIB a precios del insumo y no en términos del valor del producto generado, se agregarían posibles

fluctuaciones derivadas de variaciones en el cuociente %&

'()

*Q

F

ww

, introduciendo

así confusión adicional en la interpretación del indicador. (c) Ampliando la composición del gasto fiscal A continuación el gasto fiscal no sólo incluirá la remuneración del trabajo fiscal, incorporando además pagos por compra de bienes; se supone que estas compras se refieren al compuesto Q ya mencionado en (b). Es decir:

FFF PQLwG -$

Al deflactar por Fo

Ft

ww

, se obtiene:

FFt

FttF

oFt

Fo

Ft

wwQP

wL

wwG

0-+$%&'

()*

El primer término sigue indicando el empleo fiscal valorado a remuneraciones del año base. En el segundo las compras de bienes por parte del fisco aparecen

Page 25: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

25

ponderadas por el coeficiente %%&

'(()

*Ft

Fo

ww

, abriendo la puerta a un nuevo tipo de

fluctuación. Por otra parte, la unidad en que se expresa el segundo término de la igualdad corresponde a una cantidad de trabajo valorizada con la remuneración base w FO , y en este sentido no difiere del primer término. En tanto w F

t = w 2t la magnitud del segundo término se asocia al recíproco del nivel

de la productividad marginal del trabajo en el sector Q , y al quantum del bien que es adquirido por el fisco. En el evento que ambas remuneraciones difieran la interpretación anterior además

estaría teñida por el coeficiente . = ///

0

1

222

3

4

2

t

F

t

w

w

Continuando con esta definición ampliada de gasto fiscal 5 6FttFt

Ftt QPLwG -$ ,

¿qué se obtiene al emplear el segundo método de valoración?

Al deflactar por el índice oo

ot

QPQP

, siempre considerando que el compuesto, Q

adquirido por el fisco es también el compuesto del índice de precios:

oFt

Ft

t

Ft

oot

ooFtt

ot

ooFt

Ft

t

ot PQLPw

PQPQPQP

QPQPLw

PPG

-$-$

Con QF ww $ se tendría un gasto configurado como: o

Ft

Ft

QLo PQLMPP -

La unidad de medida implícita del primer término es la de una cantidad del producto Q valorizado al precio oP , al igual que la del segundo término. Pero, y en tanto QF ww 7 , el primer término queda multiplicado por el recargo que implica QF ww 7 . El caso inverso, introduce un elemento de castigo, ahora el coeficiente será menor que uno. Con la definición ampliada de G , ésto es, incluyendo las compras del bien compuesto Q a terceros, ambos métodos de deflactación dan cabida a fluctuaciones en el valor del producto fiscal, las que se derivan de cambios en la razón entre la remuneración fiscal y remuneración del mismo tipo de trabajo en el sector no fiscal de la economía. Tales diferencias, no está demás decirlo, no se condicen con las características deseables de un PIB a precios constantes. Sin embargo, su incidencia no es necesariamente idéntica o simétrica: con el método (a), o sea, la deflactación por un índice de remuneraciones fiscales, la potencial distorsión causada por " #QF ww 8 se manifiesta a través de la medición

Page 26: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

26

del gasto fiscal en compras de bienes, mientras que con el método (b), ella incide por vía del gasto en remuneraciones. En una serie de tiempo extensa como la que aquí nos preocupa, 1860-1940, a lo largo de los años no sólo podrá cambiar la magnitud de los coeficientes de distorsión, y también podrán registrarse cambios de composición del gasto fiscal, esto es, entre el componente remuneraciones y el gasto total, incidiendo de este modo en el peso relativo que adquieren las distorsiones. (Algo de este fenómeno se aprecia al observar la evolución del cuociente: aporte del gobierno al producto según Cuentas Nacionales, en relación al gasto fiscal total, ver sección 7). (d) Representatividad del índice de remuneraciones fiscales El componente remuneraciones del gasto fiscal incorpora la remuneración de cada cargo multiplicada por sus respectivos empleos, i

i

i Lw9 . Por otra parte, y por

cuanto no conocemos el detalle de la composición del empleo fiscal, el índice construido para la remuneración fiscal podría no reflejar adecuadamente las ponderaciones efectivas, más aún su representatividad a lo largo de los años pudiera cambiar a causa de alteraciones en esta composición, una dificultad adicional para interpretar la evolución del indicador deflactado con el índice de remuneraciones, y no se ha podido determinar la magnitud, ni la dirección del sesgo. Dado que no se encuentra una solución nítida y con el fin de avanzar en el entendimiento de la relación entre el indicador construido, la remuneración fiscal y el gasto fiscal se lleva a cabo el siguiente ejercicio empírico:

(i) se determina la tendencia de ambas series nominales esto es, índice de remuneración y gasto fiscal utilizando para ello el filtro H-P. (Hodrick-Preston).

(ii) se determinan las desviaciones de los valores observados respecto al

valor de tendencia, encontrándose que el coeficiente de correlación entre ambas series de desviaciones es sólo 0.34.

(iii) en la observación gráfica de ambas series de desviaciones se aprecia una

evolución parecida entre 1860 y 1910; de ahí en adelante, tanto las trayectorias como la amplitud de las desviaciones resultan ser notoriamente mayores a las previas.

Entonces, ¿qué pudo haber ocurrido a partir de más o menos 1910 para explicar esta evolución? Surgen así las siguientes posibilidades:

+ Las fluctuaciones tienen alguna relación con la inflación ¿Se observaría lo mismo si ambas series se expresan en una unidad de cuenta con poder adquisitivo constante?

Page 27: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

27

+ El índice de remuneraciones se basa en ponderaciones constantes para

los diversos cargos (remuneraciones), este procedimiento, ¿deja de ser representativo a partir de 1910?

+ A partir de 1910, ¿pudo haber aumentado la frecuencia relativa de leyes

complementarias, incrementando remuneraciones por encima de lo señalado en el presupuesto del año, antecedente en que se basa el índice?

+ ¿Pudo haber variado la importancia relativa del componente

remuneraciones en el gasto fiscal, variando así la participación de la compra de bienes?

No se intenta responder estas interrogantes, pero ellas y las dificultades de interpretación de las deflactaciones mencionadas anteriormente, son entendidas como señales de advertencia en cuanto a que un indicador fiscal deflactado por remuneraciones del sector constituye un asunto de difícil interpretación. (e) Gasto fiscal real Se han examinado características implícitas en dos sistemas de deflactación para el gasto fiscal, el índice de precios de un conjunto amplio de bienes y, por otra parte, el índice de remuneraciones fiscales. En esta sección se compara los resultados que efectivamente se logran con uno y otro. Como deflactores del primer tipo se emplea tanto el IPC como el IPM, reconociendo que el primero considera el precio de un compuesto más extenso y diverso que el segundo, pero ambos, IPC e IPM, se refieren a una amplia gama de bienes. La Tabla 6-1 sintetiza estos antecedentes: el Gasto Fiscal (Jofré, Lüders y Wagner (2000)), deflactado una vez por IPC, otra por IPM y una tercera por el índice de remuneración fiscal, además de otros deflactores. Los hechos estilizados que fluyen de la observación de la Tabla son:

(i) con cualquiera de estas definiciones el producto fiscal crece, pero los

factores de multiplicación 18601940 difieren bastante, Cuadro IV.

Page 28: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

28

CUADRO IV GASTO FISCAL REAL 1860-1960: TRES INDICADORES

1860

1940 : ÍNDICE

: TASA CRECIMIENTO

IPCG 13.14 82.16 0.19

IPMG 16.94 60.18 0.21

F

Fo

wtGw

(H1245)

9.64 44..71 0.20

Ft

FO

wGw

(SFT) 26.0 76.83 0.19

Nota: G=Gasto fiscal nominal; IPC=índice precio al consumidor; IPM: índice de precios productos (por

mayor); ( wtwo ) índice de remuneración fiscal, donde

SFT corresponde al promedio general, mientras H1245 es el promedio del grupo de cargos fiscales de menor remuneración.

(ii) El indicador del gasto fiscal real que se obtiene al deflactar por el

promedio simple de todas las remuneraciones de los diversos cargos (última fila) es, por mucho el indicador que más se incrementa en estos ochenta años (26 veces). Sin embargo, y como se aprecia en la fila anterior, la deflactación por el promedio de los cargos con menor remuneración relativa en el sistema fiscal, H1245, arroja la expansión fiscal más baja (9.64), le siguen la deflactación con IPC y luego con IPM.

(iii) Desde comienzos del siglo XX los tres indicadores ya señalados

muestran oscilaciones muy pronunciadas, contrastando fuertemente con los cuarenta años previos. La deflactación por el índice de remuneraciones fiscales genera las variaciones más amplias, además que su tendencia lleva a un nivel final más alto, registrando la mayor tasa de crecimiento implícita.

(iv) Para el periodo completo 1860-1940 las desviaciones estándar de las tasas

de crecimiento anual son similares; en otras palabras los deflactores no introducen diferencias mayores en materia de volatilidad general.

Page 29: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

29

(v) Los Gráficos 6.1 y 6.2 proporcionan una impresión de la evolución del gasto fiscal real deflactando con: IPC, (ii) IPM; (iii) remuneración fiscal H1245 (trabajo fiscal menos calificado).

(f) Serie fiscal para configurar PIB En las secciones previas se examina las consecuencias de emplear distintos deflactores para construir la serie del producto fiscal, pero sin llegar a una conclusión. Además de las dificultades conceptuales, tampoco debieran descartarse posibles características peculiares y eventualmente distorsionadoras en los diversos índices. Por otra parte, se tiene relativamente más confianza en los índices de precios (IPM e IPC), indicadores cuya construcción se discute extensamente en Díaz y Wagner (2007). Por último en relación al índice de la remuneración fiscal media hay dos aspectos potencialmente distorsionados que fueron mencionados, los que se recuerda a esta altura: (i) en ocasiones estas remuneraciones podrían estar subvaloradas por cuanto la fuente ignora eventuales reajustes y remuneraciones complementarias acordadas en leyes distintas a las de presupuesto anual, la fuente de los antecedentes con que se elabora el índice. Se trata de un aspecto de las finanzas públicas chilenas del siglo veinte que no se puede ignorar, pero cuya solución requeriría un esfuerzo que no podemos realizar; (ii) en la configuración del índice de remuneraciones fiscales, en particular las ponderaciones de los diversos cargos, cabe señalar que las estadísticas de empleo fiscal, especialmente para el siglo XX, son pobres y no se ha podido llegar a ponderaciones que pudieran calificarse como un “sólido punto de referencia” para un desafío como el presente. Son todas estas características las que nos llevan a dejar de lado la deflactación con la remuneración del mismo sector, un método que a nivel conceptual tiene un indudable atractivo; se opta, en vez, por el método del IPC, principalmente por cuanto la canasta de bienes que a éste subyacen es más extensa que la del IPM y así la unidad de medida del indicador se acerca más a una idea amplia de costo de los recursos fiscales (en el sector privado). Sin embargo, y como muestran los factores de multiplicación, Cuadro IV, emplear uno u otro tiene también consecuencias para el crecimiento.

Page 30: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

30

7. SECTORES Y PRODUCTO TOTAL: AGREGACIÓN 1860-2005 Esta sección describe la manera en que se configura tanto el producto sectorial como el total, para lo cual se distingue entre dos periodos: antes y después del año 1940. 7.1 PIB TOTAL Y SECTORIAL: 1940-2005 (a) Para este periodo la serie del PIB se genera con los antecedentes siguientes:

PERIODO FUENTE ANTECEDENTE 1996-2004 “Cuentas Nacionales 1996-2004”. Banco Central Niveles; en $1996 1985-1995 “Empalme Cuentas Nacionales” Banco Central Niveles; en $1996

1985 “Indicadores Económico y Sociales 1960-2000” Banco Central

PIB base 1986; tasas de variación

1960-1984 “Indicadores Económico y Sociales 1960-2000”. Banco Central

PIB base 1977; tasas de variación

1940-1959 “Compatibilización Cuentas Odeplan y Corfo” Léniz y Rozas

PIB escudos 1965; tasas de variación

EL PIB del tramo 1996-2004 es directamente el nivel observado en la fuente; los años previos se calculan a partir de las tasas de cambio del indicador correspondiente y del nivel 1996 de la primera base. (b) Sectores

PERIODO FUENTE ANTECEDENTE 1996-2004 “Cuentas Nacionales 1996-2004”. Banco Central Niveles; en $1996

1985-1995 “Indicadores Económico y Sociales 1960-2000” Banco Central Tasas de variación

1960-1984 “Indicadores Económico y Sociales 1960-2000” Banco Central

PIB base 1977; tasas de variación

1940-1959 “Compatibilización Cuentas Odeplan y Corfo” Léniz y Rozas

Tasas de variación. (Excepción: Adm. Pública que proviene de Mamalakis (1978)

El procedimiento es el mismo que en (a), esto es a partir de los niveles de 1996 y con las tasas de cambio de la fuente seleccionada se determina el respectivo nivel sectorial. La Tabla 7-1-2 entrega una visión sinóptica de la participación de los sectores agropecuario, minero y manufacturero tal como ellos figuran en las diversos Cuentas Nacionales (Porcentajes Fuentes). Aunque las definiciones sectoriales puedan haber variado9, la cobertura -esto es los sectores identificados- es bastante

9 La información es incompleta, pero, por ejemplo, Léniz y Rozas (1974) señalan que una de las dificultades que se enfrenta al compatibilizar las Cuentas Nacionales Corfo con las de Odeplan

Page 31: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

31

pareja. La excepción es la base 1940-1960 (Léniz y Rozas) por lo que aquí se recurre a Mamalakis (1978) para completar los sectores. Las series resultantes para el producto total y sectorial se encuentran en la Tabla 7.1.1A y B. Por otra parte, las columnas (1) y (3) de la Tabla 7.2.1 sintetizan la participación que aquí se obtiene para los conjuntos formados por agricultura, minería y manufactura, a lo que se agrega gobierno en la columna (3), donde estas tasas se calculan a partir de la Tabla 7.1.1; en 7.2.2 y sólo a modo de comparación figura la participación de los cuatro sectores ya señalados, de acuerdo a las respectivas fuentes originales. En este sentido la Tabla 7.2.2 es complementaria con Tabla 7.1.2, tal como lo son 7.1.1 con 7.2.1: en ambos casos se trata de dejar constancia de diferencias entre la solución adoptada y la participación de estos sectores en las fuentes. 7.2 PIB 1860-1940: SECTORES CON Y SIN INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN A esta altura se cuenta con las series de valor de la producción para los sectores siguientes: Agropecuario, Minero, Manufacturas y Gobierno, correspondiendo ahora su agregación para así configurar el producto total. El aspecto central a resolver para poder dar este paso se refiere a la importancia relativa que se le asignará a cada sector; para ello se distingue dos temas: (i) la manera en que se trata los sectores respecto de los cuales no se dispone de información de producción, la constancia o variabilidad de su participación en el producto total; (ii) los coeficientes valor agregado a valor producción para los sectores con información. Ambos temas inciden en la construcción del PIB y están relacionados. La sección siguiente, 7.2.1 propone una solución para el primero de éstos, mientras que en la sección 7.3.2. figura el procedimiento para enfrentar el segundo. 7.2.1 SECTORES CON INFORMACIÓN Y RESTO DEL PRODUCTO El producto, Y, se compone a través del valor agregado de la producción de los sectores con producción conocida, esto es, agropecuaria (A), minera (M), manufacturera (I), gobierno (G), y de un conjunto sobre el cual no se dispone de antecedentes previo a 1940, el sector resto. (R)

YRYGYIYMYAY ----$

En tanto la proporción YYR fuese independiente del nivel del producto, entonces

la suma de las primeras cuatro elementos, sus variaciones más el nivel de Y correspondiente a 1940, serían material suficiente para generar el PIB. Sin embargo, una difundida tesis propone que el coeficiente puede variar tanto por efecto de la especialización,10 a su vez atribuible al “tamaño del mercado”, como por la

corresponde a las definiciones; así, para Corfo, salud y educación pública son parte del producto fiscal, mientras que para Odeplan éstos figuran en el sector servicios. 10 Una idea que ya está en Adam Smith; ver Stigler 9.5 (1951).

Page 32: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

32

evolución de la interacción entre elasticidades ingreso en el consumo de bienes públicos y privados,11 y de diferenciales de crecimiento en las productividades sectoriales. Por otra parte, evidencia parcial para los países desarrollados muestra que en etapas más avanzadas del desarrollo el cuociente Y

YR tiende a aumentar,

sin perjuicio que la fracción varíe entre países, dependiendo esto también de la estructura productiva que surja de las ventajas comparativas. Todo esto lleva a pensar que para construir el producto sería conveniente poder identificar la evolución que pudo haber tenido la participación del resto de los sectores a lo largo del periodo 1860-1940. Para indagar en este asunto se explora, en primer lugar, la eventual relación sectorial entre empleo y participación en el producto. Con este fin se calcula para el periodo con Cuentas Nacionales, 1940 en adelante, la relación: valor agregado en los sectores AMI (YAMI) respecto del producto y, por otra parte, la participación de estos sectores en el empleo total

%&'(

)*

LLAMI . El resultado figura en la Tabla 7.2.1 (las dos primeras columnas).12

Una variante del ejercicio anterior incorpora el sector gobierno dando lugar al coeficiente Y

YAMIG , tercera columna Tabla 7.2.1, siempre a partir de las cuentas

1940-2005. Por último en la cuarta columna figura la participación del empleo de estos cuatro sectores en la fuerza de trabajo total, " #LLAMIG , Tabla 7.2.1

correspondiendo señalar que el indicador para LLG se sustenta en pocas

observaciones a partir de 1930, aproximadamente. 11 Aunque no preciso, es una idea que suele identificarse con el nombre de ley de Wagner, en recuerdo del economista del siglo XIX. 12 Aunque el punto ya fue mencionado, cabe notar nuevamente que la serie Y

YAMI de la Tabla

7.2.1 corresponde directamente a lo registrado por las Cuentas Nacionales del Banco Central base 1996; sin embargo, para los años previos, y hasta 1940, la composición sectorial que reportan las Cuentas Nacionales anteriores a 1996 no coincide necesariamente con los niveles de la Tabla 7.2.1. No hay que perder de vista la manera en que se estima la participación de los diversos sectores en el PIB; lo que reporta la Tabla 7.2.1, y que a su vez se obtiene de Tabla 7.1.1, resulta de: (i) una construcción del PIB total en base a niveles de las Cuentas 1996 y de las tasas de cambio de las fuentes utilizadas; (ii) el mismo procedimiento se aplica en la determinación de los diversos sectores, o sea nivel de 1996 y tasas de cambio implícitas en fuentes previas. Por otra parte, la Tabla 7.2.2 muestra la participación sectorial, directamente de acuerdo a las fuentes básicas. Al comparar ambas Tablas, se observa que, por ejemplo en 1940, la participación en el producto de agricultura, minera y manufacturas asciende a 34.35% de acuerdo a nuestro trabajo (Tabla 7.2.1), mientras que la base 1961- reconstrucción de Mamalakis en base a datos Corfo- señala un 40.28% (Tabla 7.2.2). Por otra parte para 1985, otro ejemplo, la base 1977 señala una participación de 39.04%, la base 1986 (ambas del Banco Central), 35.35%, mientras que nuestra construcción, Tabla 7.2.1, propone 32.87%. También conviene señalar que la participación implícita en la base 1965 quedó en la Tabla 7.2.3, una Tabla que resume información previa. Finalmente para contar con una impresión de rubros incluidos y no incluidos en las diversas fuentes, ver Gráfico 7.2.2.

Page 33: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

33

Las dos columnas iniciales de la Tabla 7.2.1, esto es la participación agropecuaria minera y manufacturera en el producto total y, por otra parte la fracción de la fuerza de trabajo que emplean estos sectores, muestran participaciones que no son estables a lo largo del periodo 1940-2000. También indican que ambas series siguen tendencia más bien decrecientes, aunque ésta es más pronunciada en el caso de la fuerza de trabajo, ver Cuadro 7.2.1 para una impresión gráfica. En otras palabras, el crecimiento de la economía chilena y desde 1940 al presente, se caracterizó por un incremento relativamente mayor del resto de los sectores, es decir sectores no YAMI. Nuestra conjetura para la construcción del PIB es que este proceso también se manifestó previo a 1940, más aún, que está presente en todo el periodo 1860-1940. Entonces, para estimar la participación de los tres sectores para los años anteriores a 1940 se define:

YAMI; = participación del valor agregado de los sectores agropecuario (A), minería (M), manufactureras (I) en el producto (Y).

LAMI; = la participación de los tres sectores en fuerza de trabajo (L) La Tabla 7.2.1, primera columna, entrega el coeficiente YAMI; calculado con el PIB total y sectorial de la Tabla 7.1.1. A y B, mientras que la segunda columna muestra la participación del empleo sectorial en la fuerza de trabajo, LAMI; . Con estos antecedentes se estiman los valores de tendencia de estos coeficientes con el filtro HP para 1940-1960. A continuación estos coeficientes de tendencias se asocian con la participación respectiva en el empleo por medio de la ecuación. t

LAMIt

YAMI,

10, ˆˆ << -$ ;..;

85524.16ˆ0 !$.

9617.0ˆ1 $.

99.02 $R Por último con los LAMI

tT ,; para 1860-1939 y los coeficientes, 10ˆ,ˆ .. estimados, se

construye tYAMI; para dicho periodo.

En la versión ampliada y que agrega al gobierno –AMIG- se procede en forma equivalente. Primero y para 1940-1960 se estima los AMIG

t; implícitos en Cuentas

Page 34: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

34

Nacionales (Tabla 7.1.1) y la respectiva participación en la Fuerza de Trabajo.13 (ver Tabla 7.2.1 columnas 3 y 4). Enseguida se calculan los ; de tendencia con el método HP, y, finalmente, se ajusta la ecuación para 1940-1960: tT

LAMIGtT

YAMIG,

10, ;==; -$

56039.1910 $=

425974.01 $= 53.02 $R Introduciendo los cambios necesarios en el paso arriba descrito, se construye

YAMIGt; 1860-1939. Por último, los coeficientes ; así obtenidos figuran en la Tabla

7.3.3.1, últimas dos columnas. 7.2.2 EMPLEO PÚBLICO: UNA DIGRESIÓN La información sobre empleo público es fragmentaria. Una primera construcción se basa en datos de Humud (1969), Gálvez y Bravo (1992), Urzúa y García (1971). Los datos que provienen de estas fuentes figuran en la Tabla 7.2.2.1, en cuyas columnas figura:

COLUMNA (1) Funcionarios públicos (civiles) Humud (2) Funcionarios (civiles) Urzúa y García (4) Fuerza pública Gálvez y Bravo (5) Fuerzas armadas Humud

Por otra parte para el año 2002 la Dirección de Presupuesto señala que había 152.644 empleados civiles (Gobierno Central); además el Libro de la Defensa Nacional de Chile indica para 1996-1997 un contingente de fuerzas armadas en servicio activo ascendente a 51.700 personas. Se agrega por último, un contingente de 28.376 personas dedicadas a seguridad y orden,14 completando así un total de 232.720 para el empleo público en el año 2002. Con este conjunto de antecedentes y a través de interpolación simple se obtuvo el empleo público total 1845-2002 que figura en la última columna de la Tabla 7.2.2.1. Más tarde tuvimos acceso a los antecedentes registrados a la Tabla 7.2.2.2. Las fuentes son Muñoz, Gatica y Romaguera (1980); Romaguera y Gatica (1979) y Marshall y Romaguera (1981). Las diferencias de cobertura son muy amplias. La definición más amplia Columna (4) Tabla 7.2.2.2 y que todavía excluye fuerzas

13 Como se decía cabe recordar que no se encontró suficientes antecedentes como para elaborar una serie de la fuerza de trabajo pública GL para 1925-2005. La solución adoptada se basa en la tendencia implícita en dos observaciones: 1925 y 2002. 14 La cifra de 28.376 es una conjetura.

Page 35: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

35

armadas alcanza a 357.873 personas en 1970, bastante más del doble del personal centralizado. Dada esta enorme heterogeneidad la construcción del LAMIG; , opta por la estimación inicial, la última columna Tabla 7.2.2.1, como ya fue señalado. Esta serie registra un crecimiento más pausado que el implícito en alternativas (comparar (1) y (5) Tabla 7.2.2.2). ¿Por qué? A partir de 1940 o algo así, el crecimiento fiscal y de manera creciente, se sustenta en el desarrollo de actividades redistributivas, función pública que, posiblemente, no tenga relación con el crecimiento del producto (esto en el sentido de incentivar su crecimiento), lo que justifica preferir la serie de crecimiento más lento para la estimación LAMIG; . Sin embargo, y con el fin de obtener una impresión de la sensibilidad del PIB frente a distintos conceptos de empleo público se simula un coeficiente LAMIG; alternativo, considerando para ello un nivel de empleo público en 1960, mayor que el implícito en nuestra construcción. En el recuadro a continuación figura bajo I el coeficiente LAMIG; empleado anteriormente, mientras que II es el LAMIG; alternativo donde el

sector público tiene mayor importancia en 1960 (entonces II constituye la base para una simulación).

PARTICIPACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO AMIG EN TOTAL: CONJETURAS PARA UNA SIMULAICÓN

I II

1940 61% 61% 1960 55% 58%

Con este antecedente y suponiendo un decrecimiento continuo se vuelve a estimar los coeficientes 0= y 1= (última ecuación sección 7.2.1) y de este modo un producto alternativos en el tramo 1860-1940. A continuación se compara la tasa de crecimiento del PIB para el periodo 1860-1940 que se obtiene con uno y otro. Mientras que con I el crecimiento anual del PIB es 2.85% con II esta sube a 2.87%. Esta diferencia parece poco importante dado el contexto general en que estas estimaciones se llevan a cabo. De modo que aún cuando se discrepe de la serie de empleo público empleada en la estimación y se insista en una que registre todo el nivel y el crecimiento que este empleo efectivamente experimenta, tal procedimiento no tendría mayor significado. 7.3 PIB 1860-1940: CONSTRUCCIÓN Esta sección explica el procedimiento específico empleado para obtener el PIB 1860-1940. La primera parte expone el camino general a seguir, mientras que la segunda discute los coeficientes para transformar valor del producto a valor agregado. En la tercera se explica la estimación del indicador que se denomina

Page 36: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

36

valor agregado total, (VAT). Por último las variaciones del valor agregado total y el nivel del PIB 1940 constituyen la base para configurar la serie completa 1860-1940. 7.3.1 PROCEDIMIENTO GENERAL Para la construcción del producto de los años previos a 1940 (y hasta 1860) se exploran dos caminos, los que difieren en el tratamiento que se le da al sector gobierno. En el primero el valor agregado total es la suma del valor agregado agrícola, minero y manufacturero, más un componente que representa al valor agregado total, del Resto, (componente que implícitamente incluye al gobierno. (a) " # tttt VATYAMIVAT ;!-$ 1

tVAT : Valor agregado total en el año t

tYAMI : compuesto de los valores agregados YIYMYA -- ; por otra parte se supone que " # " # tttt VATYGYR /1 -$!; , donde tYR es el valor agregado del sector Resto e YG el valor agregado del sector gobierno. Donde t; se aproxima por

YAMI;̂ estimado (Tabla 7.3.3.1).

Entonces t

tt

YAMIVAT

;$

(b) El segundo camino incorpora en forma explícita el valor agregado del

gobierno al YAMI anterior, constituyendo )( YGYIYMYAYAMIG ---$ . " # 111 ttt VATYAMIGVAT ;!-$

Con lo cual

11

t

tt

YAMIGVAT;

$

donde 1t; es YAMIG;̂ estimado. (Tabla 7.3.3.1).

Por último, el PIB para cada año, tY , resulta de aplicar las variaciones anuales de

tVAT " #tVAT > al nivel del PIB de 1940. 7.3.2 COEFICIENTES DE VALOR AGREGADO Los indicadores de producción deben ser transformados en indicadores de valor agregado para configurar el PIB. El paso de los primeros a los segundos puede ser expresado a través de la siguiente pregunta ¿cuánto aporta un peso de producción sectorial al valor agregado sectorial? Este aporte, ¿depende del sector? ¿varía a lo largo del tiempo? La Tabla 7.1.2 y los Gráficos 7.3.2.1 a 7.3.2.4 muestran los coeficientes sectoriales de valor agregado a valor producto, cva , a partir de 1940 en adelante, los que se

Page 37: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

37

obtienen directamente de las respectivas Cuentas Nacionales (las distintas bases; no confundir con porcentajes construidos de la Tabla 7.1.1). Se aprecia, por una parte, que dichos porcentajes son fluctuantes y, por otra, que son condicionales al año base de la respectiva Cuenta Nacional (además de eventuales diferencias en materia de definiciones sectoriales). Para algunos sectores los antecedentes indican una leve tendencia decreciente en el periodo completo, pero para otros la constancia del coeficiente en el periodo largo es la conjetura más plausible. El crecimiento económico se asocia a especialización y subcontratación de acuerdo a la difundida tesis de Smith. ¿Cómo incide ello en los coeficientes de valor agregado? No se cuenta con antecedentes para responder la interrogante: por una parte no se dispone de evidencia empírica para los periodos tempranos, y por otra, cabe tanto la subcontratación dentro del mismo sector como fuera de éste, de modo que el asunto no se puede zanjar en este plano conceptual. Tomando en consideración el conjunto de los diversos aspectos mencionados se determina, para los fines de la configuración del valor agregado sectorial de 1860 a 1940, que los coeficientes constantes e invariables constituyen una conjetura razonable, de modo que la cuestión práctica se remite a identificar el coeficiente único a emplear en cada sector. Para la manufactura se usa directamente el coeficiente correspondiente a 1914 que es reportado por Muñoz (1971), esto es, .45. Los valores reportados para los años recientes, Gráfico 7.3.2.3, son algo menores, pero cabe pensar que el grado de subcontratación fuera del sector manufacturero tiene que haber aumentado con la urbanización y el crecimiento. Hay dos argumentos más que llevan a preferir el antecedente de Muñoz: es un dato censal, por ende de amplia cobertura; además, se ubica aproximadamente en la mitad del periodo 1860-1940. Por otra parte para el sector gobierno se opta directamente por el promedio de la década del 1940, de la relación entre valor agregado según Cuentas Nacionales y, gasto fiscal total. El porcentaje resultante es .58, un nivel no muy distinto al reportado por Cuentas Nacionales en el último periodo, Gráfico 7.3.2.4. Por último, el coeficiente para la agricultura se fija en 80%, al igual que el de la minería. Ambos son significativamente mayores a los más recientes (Gráficos 7.3.2.1 y 2), sin embargo, se asemejan bastante a los niveles empleados por Ballesteros y Davis (1963). La idea implícita es entonces que el grado de subcontratación fuera del sector es menor en la etapa más temprana del desarrollo sectorial. A modo de síntesis comparativa el Cuadro V resume estos coeficientes y permite su comparación con los utilizados previamente, en 1998. Con todo, se reconoce que las bases en que descansan los valores agregados son puntuales y tienen cierto

Page 38: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

38

carácter de conjetura. Con esto en mente más adelante se reportan algunos ejercicios de sensibilidad que cuantifican la incidencia en la tasa de crecimiento del producto de coeficientes, diferentes coeficientes de valor agregado (ver sección 7.3.4).

CUADRO V COEFICIENTES DE VALOR AGREGADO

Cva

D.L.W. (1998) D.L.W. (2007) A 0.85 0.80 M 0.875 0.80 I 0.55 0.45 G 0.725 0.58

7.3.3 ESTIMACIÓN DEL VALOR AGREGADO TOTAL: 1860-1940 Con los coeficientes YAMI; y YAMIG; construidos para los años 1860-1940, además de los valores agregados YAMI (valor agregado agropecuario, minero y manufacturero), y YAMIG (a los anteriores se agrega el valor agregado del gobierno) se construye el indicador, Valor Agregado Total (VAT) a precios 1908-1910. Tal como se señala en la sección 7.3.1,

ttAt YRYAMIVAT -$

$YR valor agregado resto sectores (distintos a AMI, o sea, en este caso “resto” incluye gobierno).

" # AtYAMI

tt VATYR ;!$ 1

ttYAMIt VATaYAMI $

Substituyendo: " # YAMIaaYR tYAMI

tYAMI

t /0

123

4 !$

1

tYAMI

tAt

YAMIVAT;

$

Análogamente, al incorporar el gobierno a los sectores AMI se obtiene el valor agregado total B

tVAT como:

YAMIGt

tBt

YAMIGVAT;

$

Page 39: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

39

La Tabla 7-3-3-1 muestra el Valor Agregado Total y sus componentes, reportándose tanto AVAT como BVAT , YAMI y YAMIG; además figuran, los coeficientes ; estimados. Se opta por el indicador BVAT precisamente porque incorpora el valor agregado del gobierno en forma explícita. El Cuadro VI, a continuación, muestra las tasas de crecimiento implícitas de los indicadores de valor agregado total para periodos seleccionados. Se aprecia así el rol clave que juega la introducción en forma explícita del gobierno en este cálculo: en general la variante BVAT arroja una tasa anual algo inferior a la variante AVAT .

CUADRO VI VATA, VATB: TASAS DE CRECIMIENTO 1860-1940

(ANUALES: PERIODOS SELECCIONADOS)

AVAT BVAT 1860-1940 3.06 2.77 1860-1900 3.72 3.49 1860-1910 3.59 3.30 1900-1940 2.18 2.06 1910-1940 1.61 1.65 1900-1910 4.09 3.88

7.3.4 PIB 1860-1940 El PIB para estos años proviene de aplicar las tasas de crecimiento de BVAT al nivel de PIB de 1940 (3.733 miles millones de pesos de 1996; Tabla 7.1.1A). El resultado se reporta en la Tabla 7.3.4.1, la que incluye el PIB desde 1940 hasta 2005 (de la Tabla 7.1.1). Finalmente, y reconociendo que los coeficientes de valor agregado (sección 7.3.2) son construcciones basadas en información parcial, se realiza un experimento de sensibilidad para los indicadores agregados resultantes. Los tres ejercicios que se reportan todos utilizan los mismos coeficientes de valor agregado para manufacturas (.45) y gobierno (.58) los cuales, como se recordará están basados, el primero en información censal de 1914 y el segundo en la relación valor agregado de la administración pública a gasto fiscal total de los años de la década de 1940. Los coeficientes con que se experimenta corresponden al sector agropecuario y minero; al (.8) utilizado para ambos sectores en la construcción del PIB, se agrega ahora (.9) y (.7). Los resultados del ejercicio se entregan en el Cuadro VII siguiente.

Page 40: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

40

CUADRO VII YAMIG, YRESTO, PIB CON COEFICIENTES VALOR AGREGADO DIVERSOS

TASAS DE CRECIMIENTO IMPLÍCITAS DE PERIODOS SELECCIONADOS

CVA 0,7 CVA 0,8 CVA 0,9 YAMIG YRESTO PIB YVAMIG YRESTO PIB YAMIG YRESTO PIB

1860-1940 2,60 2,92 2,76 2,60 2,92 2,77 2,60 2,93 2,77

1860-1900 3,38 3,65 3,52 3,36 3,63 3,49 3,34 3,61 3,47 1900-1940 2,00 2,13 2,07 1,99 2,13 2,06 1,98 2,12 2,06

1860-1910 3,12 3,49 3,31 3,11 3,48 3,30 3,10 3,47 3,29 1910-1940 1,66 1,70 1,68 1,63 1,67 1,65 1,60 1,64 1,62

Para el periodo completo, 1860 y 1940, con los coeficientes iguales a: .7, el PIB crece 2,86%, prácticamente lo mismo que con .8; con .9 es prácticamente lo mismo. Las diferencias para subperiodos son levemente más marcadas. Se concluye así que los eventuales errores en que se incurre por no contar con más antecedentes sobre los coeficientes de valor agregado son menores, al menos si los eventuales errores se mantuvieran dentro del rango y ordenamiento señalado.15

15 No se han explorado los efectos de coeficientes variables de valor agregado sectorial.

Page 41: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

41

8. CRECIMIENTO ECONÓMICO CHILENO: COMPARACIONES El objeto de la sección es comparar el producto cuya construcción se explica en estas páginas y que figura en la Tabla 7.3.4.1, con otros indicadores de crecimiento para la República. Se comienza por la comparación con D.L.W. (1998). 8.1 D.L.W. (2007) Y D.L.W. (1998): 1860-1940 Para partir debe recordarse que el PIB (1998) de D. L. W., y en términos de los conceptos y definiciones adoptados en la presente estimación, resulta de aplicar directamente al PIB de 1940 proveniente de Cuentas Nacionales, las variaciones anuales de YAMIG (1998). Es por este motivo que la presente comparación omite la conexión con el PIB de 1940, y se refiere directamente a los indicadores base (YAMIG y BVAT ) D.L.W. (2007) y D.L.W. (1998) difieren potencialmente debido a los siguientes aspectos:

(i) lo recién señalado, o sea, mientras en la versión (1998) las variaciones anuales provienen del YAMIG empleado en dicha ocasión, en (2007) resultan del BVAT , donde en este último el sector Resto participa con un coeficiente variable. En otras palabras, mientras en (1998) “Resto” desempeña una función pasiva, la construcción de (2007) recoge el rol activo que desempeña el cambio en la estructura productiva (cambios de cuociente YR

YAMIG ).

(ii) deflactor para gasto gobierno; mientras en (1998) se emplea el índice de remuneración fiscal, en la presente ocasión, (2007), se utiliza IPC (D.W. 2007)

(iii) difieren los coeficientes de valor agregado (ver sección 7.3.2 del presente informe).

Entonces y para ordenar las diferencias al comparar ambas versiones, se distingue entre los papeles que desempeñan YAMIG y YR . Partiendo del planteamiento en 7.3.3, y recordando que YAMIG; es un coeficiente construido utilizando los datos de valor agregado y empleo entre 1940 y 1960, se tiene que:

YAMIGB dYAMIGdVATd ;logloglog !$

Tal como se aprecia en la Tabla 7.3.3.1, el coeficiente AMIG; cae a lo largo del periodo 1860-1940, evolución que en combinación con el signo negativo que le precede, permite un crecimiento en BVAT mayor que el que le imprimen los sectores con indicador explícito para el producto, YAMIG . Por otra parte, YAMIG y por efecto de los nuevos coeficientes de valor agregado, es distinto al de (1998);

Page 42: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

42

pero además, también cambia el componente G del YAMIG por la ya señalada innovación en materia de deflactación. Para visualizar la incidencia de estos aspectos se resume en el Cuadro VIII las tasas de crecimiento anuales implícitas en estas variables, y esto para los periodos seleccionados ya utilizados anteriormente.

CUADRO VIII VALOR AGREGADO AMIG Y PARTICIPACIÓN

TASAS DE CRECIMIENTO IMPLÍCITAS

YAMIG (1998) YAMIG (2007) ; (2007) G (1998) G (2007) PIB (2007) 1860-1940 2.66 2.60 -0.16 3.50 2.80 2.77 1860-1900 3.57 3.36 -0.13 5.85 3.67 3.49 1860-1910 1.84 1.99 -0.07 1.29 2.32 2.06 1900-1940 3.34 3.11 -0.18 5.59 3.45 3.30 1910-1940 1.50 1.63 -0.02 1.40 2.29 1.65 1900-1910 4.22 3.62 -0.25 9.37 5.55 3.88

Nota: Para PIB (1998) las tasas de crecimiento son las de VAMIG (1998). En síntesis y recordando que la tasa de crecimiento de YAMIG (1998) es el crecimiento del PIB (1998), para el periodo completo 1860-1940 la versión (2007) arroja un crecimiento mayor que la versión (1998), diferencia que se explica principalmente por el crecimiento en el siglo XIX y hasta 1910. Las diferencias entre ambas versiones, provienen, primero de la manera explícita en que se introduce el sector Resto, donde la variación del coeficiente ; aporta al crecimiento en la versión (2007); segundo del cambio que experimenta el crecimiento del sector G, además del cambio en los coeficientes de valor agregado. 8.2 COMPARACIÓN CON LA SERIE DE HAINDL (2006) Haindl (2006) proporciona una serie para el PIB Real y su composición sectorial para todo el siglo XX (1900-2000); (además de la serie en pesos de cada año (PIB Nominal)). En esta sección se comparan los niveles y la evolución de sus indicadores reales, con el del presente documento. 8.2.1 FUENTES Se comienza por presentar el detalle de las fuentes de uno y otro en el Cuadro IX.

Page 43: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

43

CUADRO IX FUENTES PIB REAL

(a) 1900-1940

HAINDL (2006) D. L. W. (2006) AGRICULTURA

1900-1910 D.L.W. (1998) Ballesteros y Davis (1963;1965) Wagner (1992) Jeftanovic (1990)

1910-1940 Ballesteros y Davis (1963) Ídem 1900-1910

MINERÍA

1900-1910 D.L.W. (1998)

Jeftanovic (1990) Wagner (1992) Sutulov (1976) Vera (1964)

1910-1940 Ballesteros y Davis (1963) Ídem 1900-1910

MANUFACTURERA 1900-1908 D.L.W. (1998) Kirsch (1977) e interpolaciones 1908-1914 Davis y Ballesteros (1963) Ídem 1900-1908

1914-1927 Muñoz (1968) Muñoz (1971) Palma (1979; a su vez basado en Muñoz)

1927-1937 Extremos: Muñoz (1968) Interpolación logarítmica con DEC Ídem 1914-1927

1937-1940 Muñoz (1968) Ídem 1914-1927

GOBIERNO

1900-1940 Índice de D.L.W. (1998) (deflactación con índice de remuneraciones)

Jofré, Lüders y Wagner (1998); deflactación con IPC

CONSTRUCCIÓN

1900-1940 Regresión explicando el PIB sectorial con series de inversión; esta última, basada en Davis 1966.

Sector no se calcula en forma independiente.

PESCA

1900-1940 Interpolación lineal basado en empleo del sector en censos

Sector no se calcula en forma independiente.

ELECTRICIDAD, GAS, AGUA

1900-1908 Proyección Basado en producto minero y manufacturero

Sector no se calcula en forma independiente.

1908-1940 Ballesteros y Davis (1963) (Servicios de utilidad Pública)

COMERCIO

1900-1940 Regresión en función de producto agrícola, manufacturero e

Sector no se calcula en forma independiente.

Page 44: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

44

importaciones físicas (1940-1989)

SERVICIOS Y RESTO

1900-1940 Regresión basada en todos los componentes del PIB (excepto servicios) y Consumo del Gobierno.

PIB

Suma del PIB sectorial

Suma de valor agregado de minería, manufacturera y gobierno; sus variaciones y el nivel del PIB para 1940 determinan producto de años previos.

Nota: En D.L.W. (2007) todos los sectores excluyendo Agricultura, Minería, Manufacturera y Gobierno se calculan como un agregado (Resto) (ver sección 7).

(b) 1940-2000

HAINDL (2006) D. L. W. (2007) PIB

1940-1960 Índice del PGB Corfo (1963)

Léniz y Rozas (1974 reproducido en Trivelli Trivelli (1978)

1960-1985 PIB Banco Central (en pesos 1977) Banco Central (Indicadores 1960-2000) Coincide con BC (1977)

1985-2000 PIB Banco Central (en pesos 1986) Banco Central (Indicadores 1960-2000). Ídem arriba

(b.1) 1940-2000: Sectores: Haindl (2006)

HAINDL (2006) AGRICULTURA

1940-1960 Ballesteros y Davis (1963) (1940-1957). Resto: Corfo (1963); Índice Precios Agrícola de Latorre (XXXX)

1960-2000 Banco Central (Cuentas en $ 1977 y $1986)

MINERÍA 1940-1957 Davis y Ballesteros (1963) 1957-1960 Corfo; IPM Minero 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1980)

MANUFACTURAS

1940-1960 Muñoz 1968 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

Page 45: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

45

CONSTRUCCIÓN 1940-1959 Corfo; Costo M2 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

PESCA

1940-1960 Corfo; Grünwald (1956) 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

1940-1957 Davis y Ballesteros (1963) 1957-1960 Corfo; IPC promedio 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

1940-1960 Corfo; Deflactor PIB 1960-1985 Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

COMERCIO

1940-1960 Econométrico con Agricultura e Industria

1960-1985 V.A. Comercio, Rest. Y Hoteles Banco Central ($1977)

1985-2000 Banco Central ($1986)

SERVICIO Y RESTO

1940-1960 PIB-Componentes Individualizados: Corfo

1960-1985 Ídem Banco Central ($1977) 1985-2000 Banco Central ($1986)

El procedimiento para la construcción de los valores agregados sectoriales se explica en la sección 7.1(b). Básicamente consiste en extender hacia el pasado los niveles sectoriales de 1996 (Cuentas Nacionales 1996-2004; Banco Central) con las tasas de variación sectorial implícitas en Cuentas Nacionales Anteriores. (Tablas 7.1.1 A y B). 8.2.2 COMPARACIÓN DE TASAS DE CRECIMIENTO: HAINDL (2006) Y D.L.W. (2007) Las tasas de crecimiento del PIB que obtienen con Haindl (2006) y D.L.W. (2006) se sintetizan a continuación para periodos seleccionados.

Page 46: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

46

CUADRO X CRECIMIENTO COMPARADO PIB TOTAL 1900-2000: DOS FUENTES

(TASA DE CRECIMIENTO ANUAL IMPLÍCITA)

D.L.W. (2007) HAINDL (2006) 1900-1910 3.88 4.16 1910-1940 1.65 2.19 1900-1940 2.06 2.46 1940-1958 3.73 3.74 1958-2000 3.65 3.72 1900-2000 3.11 3.21

Además de las diferencias de fuentes ya mencionadas en 8.2.1, el método de estimación de Haindl difiere de D.L.W. (2007) en lo referente al sector “Resto” del PIB; el primero estima directamente sector por sector, mientras que en estas páginas el sector Resto es generado como un compuesto, recurriendo a los coeficientes ; (ver sección 7). El Cuadro XI siguiente descompone las tasas de crecimiento de ambos indicadores para los subperiodos ya mencionados, distinguiendo entre el crecimiento del valor agregado de agricultura, minería y manufacturas (VAMI) y el valor agregado de la diferencia con el total (Resto).

CUADRO XI CRECIMIENTO PIB 1900-2000: DOS COMPONENTES

(TASA ANUAL IMPLÍCITA)

D.L.W. (2007) HAINDL (2006) VAMI RESTO VAMI RESTO

1900-1910 3.48 4.12 2.75 5.02 1910-1940 1.42 1.78 2.54 1.95 1900-1940 1.89 2.16 2.90 2.17 1940-1958 2.95 4.18 2.12 4.79 1958-2000 3.19 3.86 3.20 3.99 1900-2000 2.88 3.23 2.95 3.37

Nota: VAMI Haindl es el agregado de sus sectores agropecuario, pesca, minería y manufactura, mientras que Resto es igual al respectivo PIB –Valor Agregado de estos tres sectores. Por otra parte las tasas correspondientes a D.L.W. (2007) se calculan a partir de la Tabla 11.2.

Comenzando por la evolución del PIB total en el periodo completo, Cuadro X, última fila, mientras D.L.W. (2007) reporta un crecimiento anual de tendencia para 1900-2000, igual a 3.1%, Haindl (2006) entrega una tasa algo mayor, 3.21%. O sea, si se supone que el PIB de 1900 es 100, en el primer caso el PIB del año 2000 alcanzaría 2.118 mientras que con la tasa de Haindl éste llegaría a 2.356, una

Page 47: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

47

diferencia de 11%.16 Se observa también que esta diferencia responde más el primer tramo que al segundo; entre 1900 y 1940 se registra la mayor diferencia, un periodo en que el PIB de Haindl crece nítidamente más que el de D.L.W. (2007) A partir de 1940, por otra parte, hay un mayor grado de similitud en materia de fuentes básicas utilizadas en uno y otro indicador. Por otra parte, las tasas de crecimiento de los grandes agregados sectoriales difieren bastante, lo que ilustran los Cuadros XI y XII. En XI figuran directamente las tasas de crecimiento de VAMI y Resto mientras que XII reporta el crecimiento del sector Resto menos el crecimiento del VAMI, tanto para Haindl como D.L.W.17

CUADRO XII TASA CRECIMIENTO RESTO MENOS TASA CRECIMIENTO VAMI

(1958-2000=100)

D.L.W. (2007) HAINDL (2006) 1900-1910 0.64 2.27 1910-1940 0.36 -0.59 1900-1940 0.27 -0.73 1940-1958 1.23 2.67 1958-2000 0.67 0.79 1900-2000 0.34 0.42

Nota: Calculado como Resto-VAMI de Cuadro XI. Mientras que estas diferencias en D.L.W. (2007) se mueven en el rango positivo entre 1.23 a 0.27 y con un promedio de 0.59, el indicador de Haindl fluctúa entre menos 0.73 y más 2.67, con un promedio de 0.42. Asimismo, mientras que para D.L.W. el sector Resto crece sistemáticamente por encima del incremento en VAMI, esto no es así en Haindl, indicador en que la relación se revierte del 1910 a 1940. Cabe recordar que la manera de estimar Resto difiere marcadamente en ambos: mientras en D.L.W. éste se proyecta construyendo coeficientes de participación en el empleo, o sea, los ; de la sección 7, en Haindl dicho agregado resulta de la suma de sectores proyectados econométricamente, uno por uno. Además, también difieren los indicadores VAMI. Se compara, a continuación, el crecimiento de los componentes del VAMI. El Cuadro XIII consta de dos partes: en (a) figuran directamente las tasas sectoriales de tendencia, mientras que (b) sintetiza las diferencias.18Dos aspectos resaltan

16 Sin embargo si se comparan directamente los niveles reportados en ambos años, la diferencia en el 2000 ascendería a 20%. Esta diferencia se debe a que las tasas del Cuadro X (y de los demás Cuadros también) corresponden al . de la regresión de tendencia. Por otra parte, la diferencia absoluta en el año 2000 solamente considera ese año. 17 La comparación se reduce a VAMI ya que VAMIG real no figura en Haindl. 18 No debe olvidarse que se trata de tasas de crecimiento de tendencia –implícita- y no del crecimiento que se deriva de las dos fechas límite. De este modo la tasa para el periodo completo,

Page 48: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

48

nítidamente; primero entre 1910 y 1940 el crecimiento en Haindl es mucho mayor en minería y en manufactura y algo menos en agricultura, un asunto que ya fue mencionado en las respectivas secciones. En manufactura aunque se emplea la misma fuente, esto no ocurre para todo el periodo; así para el tramo 1910-1914, Haindl se basa en Ballesteros y Davis, quienes para esos años aparentemente no contaron con todos los datos (ver sección 5). Por otra parte entre 1927 y 1937 (los datos de Muñoz son censales) Haindl hace una interpolación logarítmica mientras que Palma, la base de D.L.W., utiliza información complementaria. El resultado es que el ciclo manufacturero de 1927 a 1937 es más profundo en D.L.W. que en Haindl, lo que también afecta las tasas de tendencia. Sin embargo, pensamos que en ambos casos la solución de D.L.W. es preferible, precisamente porque descansa en mayor medida en observaciones directas. En el sector minería, por otra parte, la diferencia entre D.L.W. y Haindl es muy marcada y lo es desde 1910 hasta 1958. El tema está discutido en la sección 3 y nuestra conclusión es que parece preferible emplear las ponderaciones 1908-1910 (D.L.W.), en vez de las ponderaciones correspondientes a los años 1950 (Haindl), por cuanto, las primeras generan un resultado que es compatible con la evolución de una amplia gama de índices basados en precios distintos, incluido uno de tipo divisia. Finalmente, en la Tabla 8.2.2.1 figuran las desviaciones estándar para los distintos indicadores. La tónica general es que tales desviaciones son mayores en D.L.W. que en Haindl. Esto se aprecia claramente en la cuenta PIB para el periodo completo, con una diferencia de casi 50%.

CUADRO XIII VALOR AGREGADO AGRICULTURA, MINERÍA Y MANUFACTURA: 1900-2000

(a) Tasas de crecimiento de tendencia (porcentaje)

DLW(2007) HAINDL(2006) AGR MIN MAN AGR MIN MAN

1900-1910 0.93 5.21 2.98 0.93 5.21 3.13 1910-1940 1.96 0.62 2.13 2.19 2.24 3.09

1900-1940 2.17 1.58 2.03 2.27 2.92 3.53 1940-1958 2.39 -1.44 5.84 1.62 0.19 3.68 1958-2000 3.36 3.85 2.93 3.17 3.74 2.97

1900-2000 2.14 1.82 4.02 2.05 2.86 3.64

digamos 1900-1940, no representa necesariamente un promedio ponderado del crecimiento en subperiodos.

Page 49: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

49

(b) Diferencias de crecimiento (tasa Haindl- tasa D.L.W.). AGR MIN MAN

1900-1910 0.0 0.0 0.15 1910-1940 0.23 1.62 0.96

1900-1940 0.10 1.34 1.50 1940-1958 -0.77 -1.63 -2.16 1958-2000 -0.19 -0.11 0.04

1900-2000 -0.09 1.04 -0.38

8.3 OTROS INDICADORES DE CRECIMIENTO Un rasgo fundamental de la serie de producto que se reporta en estas páginas, y esto en relación a otras, es su continuidad a lo largo de estos casi dos siglos; adicionalmente podrá decirse que se trata de una construcción reciente que en su elaboración tuvo a la vista antecedentes que otras construcciones previas no han tenido a mano en su momento. Tal como se señala en 8-2, Haindl (2007) es un intento que tiene igual objetivo, aún cuando sólo cubra el siglo XX. Pero no es el único, y con el fin de crear un punto de referencia adicional que permita poner en perspectiva la serie que se reporta en estas páginas, se opta por los antecedentes recopilados en Thorp (1998), una conocida historia del desarrollo latinoamericano del siglo XX, aunque corresponde señalar que sólo indica GDP para años seleccionados y sus tasas de crecimiento se refieren a periodos más extensos y no presentan el dato año a año. Las cifras proporcionadas en dicho estudio difieren de las de D.L.W. (2007) en tres aspectos: (i) tasas de crecimiento del PIB; (ii) composición sectorial; y, (iii) crecimiento de la productividad. Más que discutir las cifras propiamente tales, a continuación se enfatiza la diversidad metodológica y de fuentes; de este modo, entendemos, se tornan plausibles las diferencias que surgen. Thorp (1998), (versión en español, apéndice estadístico), señala las fuentes siguientes para su producto chileno:

1940-1976 CEPAL (1978) 1908-1939 Davis y Ballesteros (1963) 1900-1907 Hofman (1997). “Economic Performance in Latin America: A

Comparative Quantitative Perspective” Figura como trabajo de consultor, se entiende que no está publicado.

Refiriéndose a CEPAL (1978), Thorp (1998) pp. 335, señala: “El procedimiento (de CEPAL) da más peso a la comparabilidad entre países y a la variación en el tiempo

Page 50: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

50

que a la congruencia de niveles o en el tiempo en relación con un país determinado”.19 No pudimos disponer de Hofman (1997) para conocer fuentes y métodos empleados por este autor para el ramo 1900-1907. Por ello se optó por Hofman, (2000), donde este autor señala que sus series provienen de Maddison (1989), autor que a su vez, da como fuente para Chile:

1913-1929: extrapolación a partir de Davis y Ballesteros (1963). Respecto a 1900 (e implícitamente hasta 1907 por cuanto no están los años intermedios) señala, “rough estimates for Chile, Colombia, Perú and Korea based on per cápita assumptions in Table 1.3.”, donde a su vez, indica “assumed to have moved like the average for the 3 other Latin American countries from 1900 to 1907”.

En síntesis, las fuentes de Thorp serían: David y Ballesteros y CEPAL, indicadores que indudablemente constituyeron un gran avance en su época, siendo aún referentes obligados. Pero, y como se decía, a partir de esa fecha han visto la luz publicaciones nacionales y extranjeras que enriquecen la comprensión del PIB Chileno, y que han sido considerados con nuestra construcción. Al respecto cabe mencionar entre otras, Muñoz (1971), Kirsch (1977); Palma (1979); Díaz (2006) Jeftanovic (1990); Jofré et. al. (1998); Mamalakis (1978); Díaz y Wagner (2007). Por otra parte y para el año inicial, 1900, el nivel reportado por Thorp se obtuvo a través de comparaciones con otros países latinoamericanos y no a través de estimaciones directas basadas en antecedentes del país. Finalmente, el Cuadro XIV a continuación compara las tasas de crecimiento implícitas en Haindl (2006), Maddison (1989), Thorp (1998) y D.L.W. (2007). Para el periodo completo 1900-2000 el crecimiento que establece D.L.W. (2007) es el menor, donde la gran diferencia reside precisamente en el tramo 1900-1940.

CUADRO XIV PIB 1900-2000: 4 SERIES

(TASAS CRECIMIENTO DE TENDENCIA)

D.L.W.(2007) HAINDL (2006) THORP (1998) MADDISON(1989) 1900-1910 3,88 4,16 3,45 3,45 1910-1940 1,65 2,19 2,50 2,28 1900-1940 2,06 2,46 2,58 2,40 1940-1958 3,73 3,74 3,56 3,54 1958-2000 3,65 3,72 3,69 3,54 1900-2000 3.11 3.21 3.36 3.15

Nota: Thorp (1998) se lleva al 2000 con Oxlad.

19 Los niveles de Thorp (1998) están basados en la paridad PPA (1970), que es distinta al mismo guarismo de PENN 1996; éste último da un nivel más alto, más cercano a USA.

Page 51: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

51

9. PRODUCTO 1810-1860 La metodología para desarrollar el indicador del producto chileno desde comienzos del siglo XIX y hasta 1860 consiste, en primer lugar, en una estimación estadística en que el producto se determina a partir de series disponibles y en general, relacionadas, asunto que se explora en las secciones 9.1 a 9.3. En seguida se incorpora una estimación para el impacto negativo del cambio institucional que significará la Independencia. Finalmente se integran ambos enfoques para configurar el PIB 1810-1860. 9.1 ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO CON DOS INDICADORES: EXPORTACIÓN Y GASTO FISCAL: 1810-1860 Basados en la experiencia reportada en D.L.W. (1998), se estima el siguiente modelo para el período 1860-1910: 1 0 1 1 2 1( ) ( )t t t t t ty y f f x x; ; ;! ! !! $ - ! - ! Donde ty es un estimador del producto real en t , tf es un indicador fiscal20 y tx es el quantum de exportaciones. Las variables están expresadas en pesos de 1996 y en logaritmos. Los coeficientes obtenidos resultan de ajustar la ecuación arriba a los antecedentes del periodo 1860-1910, donde el producto se obtiene de la Tabla 7.3.4.1. Los resultados figuran en el Cuadro XV a continuación.

CUADRO XV PRODUCTO EN FUNCIÓN DE EXPORTACIÓN Y GASTO FISCAL 1860-1910

VARIABLE COEFICIENTES ESTADÍSTICO T

C(1) Constante 0.02 4.23 C(2) Ind. Fiscal 0.14 5.50 C(3) Quantum Exportación 0.13 3.23

R2 Ajustado 0.99

Durbin-Watson 2.40 Con estos coeficientes se procede a aplicar el exponencial y a resolver para el producto21. La fórmula que así se obtiene es:

2 31

11 1

* * *C C

t tCt t

t t

f xy e yf x

!! !

* ' * '$ ( % ( %) &) &

20 El indicador fiscal corresponde al nivel del gasto fiscal (deflactado por IPC) entre 1833-1860. Al nivel de 1833 se aplican las variaciones observadas del ingreso fiscal (deflactado por IPC) entre 1817-1833. La fuente de las series fiscales es Jofré, Lüders y Wagner (1998). El quantum de exportaciones proviene de Díaz, Lüders y Wagner (2005). 21 Exponencial = e = 2,7182818...

Page 52: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

52

Puesto que se busca obtener el indicador entre 1817 y 1859, la fórmula a aplicar es:

12 31

11 1

* * *C C

t tCt t

t t

f xy e yf x

!

!! !

? @* 'A A* '$ B C( % ( %) &) &A AD E

Luego, a partir del nivel estimado para 1860 (375.793 millones de pesos de 1996, Tabla 7.3.4.1), y empleando los coeficientes del Cuadro XVI, además de exportaciones y gasto fiscal, se obtiene el nivel del indicador para 1859. Para el nivel del año 1858 se emplean los mismos coeficientes y el nivel calculado para 1859, y así, sucesivamente, hasta el año 1817. El nivel en 1810 se obtiene considerando los mismos coeficientes y los niveles del quantum de exportaciones, además de una interpolación para el indicador fiscal entre 1810 y 1817.22 La serie obtenida se denomina V1 y se reporta en la Tabla 9-1. Debe recordarse que este indicador de la Tabla 9-1 sólo es un ingrediente para construir el PIB. 9.2 ESTIMACIÓN A PARTIR DE UN MODELO DE TENDENCIA En un ensayo semejante al planteado por Chumacero y Fuentes (2006), se estima un modelo utilizando toda la información disponible para el período 1860-2000. El modelo en cuestión es: 0 1 2 3t t ty f x T. . . .$ - - - donde T es una tendencia que toma valor cero en 1810. Los coeficientes obtenidos son los siguientes:

CUADRO XVI PRODUCTO EN FUNCIÓN DE EXPORTACIÓN GASTO FISCAL Y TENDENCIAS:

COEFICIENTES DE REGRESIÓN PERIODO 1860-2000

VARIABLE COEFICIENTES ESTADÍSTICO T

C(1) Constante 7.65 32.0 C(2) Ind. Fiscal 0.22 8.98 C(3) Quantum Exportación 0.20 10.1 C(4) Tendencia 0.01 15.8

R2 Ajustado 0.99

Durbin-Watson 0.43 Con estos coeficientes se construye una serie de producto entre 1817 y 1860 cuyas variaciones luego se aplican a partir del nivel de 1860 (375.793 millones de pesos de 22 El nivel del indicador fiscal en 1810 corresponde al implicado en la metodología usada por Díaz, Lüders y Wagner (1998) que emplea información recopilada por Tepaske y Klein (1982).

Page 53: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

53

1996). La nueva serie se denomina V2, la que también figura en la Tabla 9-1 (nuevamente, el indicador V2 solo constituye un ingrediente en la producción del PIB). 9.3 COMPARACIÓN DE LAS ESTIMACIONES V1 Y V2 1810-1860 Los resultados obtenidos con ambos métodos de estimación, reportados en la Tabla 9-1, inducen las siguientes consideraciones: (a) ambos procedimientos arrojan un crecimiento similar para el período 1817-

1860; tanto la serie V1 como la serie V2 se multiplican 4,7 veces en ese período. Luego, la elección de una u otra serie no modifica la apreciación global del crecimiento de todo el período.

(b) año a año los niveles son también muy similares, como se constata en la

columna (3) de la Tabla 9-1. (c) finalmente, las desviaciones estándar de las respectivas tasas de crecimiento

anual presentan importantes diferencias: la correspondiente a la serie V2 es 1,7 veces la de la serie V1 (4,57 contra 2,63), por ende el crecimiento implícito en la serie V2 es mucho más volátil que la serie V1.

Se opta por la serie que implica menor volatilidad, V1. Entre 1810 y 1860 la economía chilena experimenta una transición hacia la integración con el resto del mundo; así el coeficiente de exportación más importación (ambos quantum) respecto de PIB pasa de aproximadamente 6% a 21%. (Datos de D.L.W. (2005). La hipótesis de trabajo para la construcción del producto postula una relación entre comercio exterior y producción agregada; sin embargo, ello no implica que las fluctuaciones anuales se traspasen íntegramente, y suponemos que ellas fueron amortiguadas por el efecto escala relativa. De este modo las fluctuaciones del comercio exterior implícitas en ambos indicadores, exportación y gasto fiscal, aunque incidan en la evolución de la producción agregada, lo debieron hacer en un grado menor. De ahí, entonces, que se prefiera la serie V1. 9.4 EL COMIENZO DE LA INDEPENDENCIA Y EL PIB Las instituciones juegan un rol central en la interpretación del crecimiento como entre otros, señalan, Acemoglu, Johnson and Robinson (2006). La Independencia chilena ofrece al menos tres frentes en que ellas son afectadas, esto sin perjuicio de que buena parte de la institucionalidad colonial siguiera su curso, por ejemplo, el sistema judicial. Estos tres frentes, más que aspectos distintivos del caso chileno, parecieran ser comunes a toda latino américa. Primero, las guerras asociadas a la Independencia constituyen conflictos que inevitablemente distraen recursos y productividad de la generación regular de bienes, y ello más allá de las necesarias transferencias hacia el –los- gobierno. Segundo, aún cuando durante el periodo de control hispano existieron subdivisiones administrativas, dichos límites

Page 54: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

54

geográficos tenían un carácter bastante general, y, no existían razones poderosas para establecerlos en forma precisa. De modo que la Independencia marca también el inicio del proceso de trazar y validar límites, dedicándose recursos al engorroso proceso de formación de países. Tercero, en el gobierno colonial el rey español juega un rol clave y aunque desde lejos, es la cúspide de una nítida jerarquía gubernamental. Con la Independencia se inicia la búsqueda de la nueva forma de gobierno como también la selección de los agentes que en éste han de participar, donde ambos son procesos en que suelen enfrentarse soluciones alternativas y donde la competencia implícita muchas veces se dirime recurriendo a las armas. Todos los anteriores aspectos inciden sobre la institucionalidad, y esto en el sentido más básico del término, de estabilidad y predictabilidad de normas. El proceso de formación institucional consistiría en establecer nuevas reglas, decidiendo simultáneamente sobre la continuación y la desaparición de antiguas, proceso que eventualmente limita el grado de aprovechamiento de los recursos, y esto más allá de su mera destrucción por efecto de guerras. De este modo hacia fines de la Colonia la producción debió ubicarse en una frontera efectiva dada por recursos, tecnología e institucionalidad vigente, (una institucionalidad que seguramente no era óptima a juzgar del tremendo grado de centralismo que la permeaba pero que al menos ofrecía cierto grado de certidumbre). En primera instancia la Independencia genera una pérdida neta de orden y jerarquía, de institucionalidad, con lo cual la producción potencial debiera quedar bajo el nivel inicial, algo que es adicional al uso –destrucción- de recursos en guerras y conflictos civiles. La pérdida de institucionalidad y la destrucción de recursos se manifiestan en una frontera de producción inferior a la inicial a fines de la colonia. Se desconoce la velocidad y magnitud en que cae la frontera, un proceso que pudo haber sido instantáneo o bien, paulatino. Pero la idea que se rescata es que la caída eventualmente converge a un piso, y la frontera vuelve a expandirse, por ende se vuelve a recuperar producción. De este modo en algún momento el país llega a completar el ciclo, y la frontera de producción retorna al nivel inicial de fines de la colonia. Esto no significa que la institucionalidad nueva esté plenamente establecida y consolidada, ya que seguramente estará en evolución permanente. Para nuestros fines la recuperación de la frontera de producción inicial se entenderá como un hito clave, o sea, un referente para el método con que se construye el producto del país.23

23 Rodrick (2005), refiriéndonos al caso chino hace ver que existen muchas maneras en que, por ejemplo, se puede gozar de condiciones con cierto parecido al derecho de propiedad privada, aún cuando tal derecho formalmente no exista en el sentido occidental-capitalista presente. Lo que finalmente importa es el grado de certidumbre que los inversionistas tengan con respecto a, principalmente: (i) los posibles comportamientos del propio estado y (ii) el grado de exclusión frente a terceros.

Page 55: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

55

Esta manera de visualizar el proceso de Independencia plantea dos interrogantes, para la construcción del PIB:

(i) la intensidad con que el cambio institucional incide en la producción total de bienes, y que se expresa por medio de la profundidad de la caída de producto causada por la destrucción institucional colonial y luego, su recuperación como consecuencia de la consolidación de nuevas normas institucionales

(ii) la extensión en el tiempo del fenómeno, los años, décadas, que

transcurren antes que la región nuevamente cuente con reglas aceptadas y proclives al desarrollo de la producción.

Una faceta adicional de la Independencia y esto es un aspecto particularmente relevante en el caso chileno, es la fuerte desregulación del intercambio comercial con el resto del mundo a que ella da origen.24 Aunque en materia de libertad comercial el último tramo de la Colonia fue algo menos restrictivo que los precedentes, el periodo hispano es sinónimo de elevados impuestos equivalentes al comercio. Con la Independencia la opción por el “libre comercio” (entre comillas por tratarse de un comercio sujeto a aranceles no despreciables), abrirá la puerta al aprovechamiento de oportunidades de intercambio hasta ahí vedadas o al menos encarecidas, ofreciendo nuevas posibilidades de especialización y de inversión, tanto local como extranjera. Las respuestas a las interrogantes (i) y (ii) dependerán tanto del proceso de destrucción y luego de construcción de la nueva institucionalidad, de la incidencia de estos cambios en producción, como también del impacto de la desregulación del comercio. 9.4.1 INDEPENDENCIA POLÍTICA E INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL: EL CASO CHILENO Maddison (2003) señala que el crecimiento latinoamericano en el medio siglo que se extiende de 1820 a 1870, alcanza sólo al 0,07 por año, y esto en una época en que países más avanzados crecían a un ritmo cercano al 1%; Coatsworth (1998) como también Prados de la Escosura (2006) asocian dicha diferencial al extenso ciclo de destrucción institucional colonial y a la posterior construcción institucional republicana. Se trata, sin embargo, de una impresión general a la que escaparían tanto Chile como Brasil, resaltando el primero de estos casos por cuanto tempranamente se impondría una institucionalidad funcional al crecimiento y esto

24 Se podrá debatir si tal desregulación forma parte de la nueva construcción institucional; para la presente discusión parece preferible tratarla de manera separada.

Page 56: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

56

sin la influencia estabilizadora de una monarquía.25 En relación al promedio latinoamericano donde México, Argentina y en algún grado Colombia pesan bastante, la temprana estabilidad institucional chilena se sostiene en dos pilares básicos: oportunidades de intercambio con el resto del mundo y, segundo, finanzas públicas razonablemente equilibradas, Rector (1985). La visión de significativas oportunidades de intercambio comercial26 debió haber sido una esperanza fuerte, aunque tal vez no mayoritaria; de hecho fue un objetivo lo suficientemente apoyado como para traducirse en una política consecuente con la visión. En efecto, a pocos días de la emancipación política, al inicio de la década de 1810, ya se había levantado el telón legal que inhibía al comercio internacional lícito. La recuperación del país para la monarquía suspende esta política y en buena parte de la segunda mitad de la década de la Independencia debió haber regido el esquema comercial previo. Pero, con la consolidación de la Independencia en la década del 1820, la política nuevamente se aplica. No se trata aquí del libre comercio estricto; el objetivo implícito es contar con una sólida base comercial –importación y exportaciones- para así lograr una abundante recaudación por medio de aranceles razonables. Si esta política se inspira en motivaciones de carácter ideológico –liberal-, o si simplemente refleja el interés de un estado que intenta construir una sólida base tributaria, eso es algo que ignoramos, pero se trata de un asunto cuya respuesta no tendría importancia para el presente trabajo. El segundo pilar que sustenta el temprano logro institucional del país se encontraría en las finanzas públicas ordenadas y crecientes. Al respecto cabe señalar que el fin de la monarquía es también el comienzo de dificultades para la recaudación fiscal con el complejo sistema tributario colonial, amén de que finalizan las transferencias interregionales. 27 En este sentido la política comercial y las oportunidades de intercambio latentes (y no tan latentes si se agrega el contrabando) fueron un conveniente substituto. Naturalmente que para el equilibrio fiscal también es importante el gasto, y en este sentido parece razonable pensar en un tercer pilar tras el temprano orden institucional para el país, nos referimos a la concentración de población y riqueza en Santiago, más bien Santiago y Valparaíso. La configuración espacial del territorio-largo y angosto.- torna costosa la alianza militar de otras regiones y ciudades en una época en que las comunicaciones terrestres norte – sur, casi 25 Este y los siguientes párrafos están influenciados por Rector (1985) y, en menor escala, por Villalobos (1990) y Ramírez Necochea (1967). Sin embargo la interpretación específica que se ofrece en estas páginas es responsabilidad exclusiva de los autores de este Documento de Trabajo. 26 El término de “oportunidades de intercambio” incluye tanto las condiciones domésticas de producción como la demanda internacional por los bienes que pueden ser ventajosamente producidos en el territorio; además incluye las condiciones de transporte. 27 El virreinato del Perú, Lima, aportaba “el real situado”, una transferencia importante para el gasto fiscal al sur de Concepción.

Page 57: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

57

necesariamente debían pasar cerca de la capital.28 Esta configuración pudo haber ayudado a la rápida concentración del poder político, facilitando así una política controlada de gasto fiscal. Así la expansión del comercio y de la producción son tanto aspectos determinados por la emergente institucionalidad, como también causas que ayudan a su consolidación. Los indicadores institucionales más visibles de este orden se aprecian recién desde el inicio de los años 1830, esto es, un poder militar unificado y la presencia de una constitución centralizadora que le confiere al ejecutivo un extraordinario poder, aunque en un ámbito muy reducido.29 Sin embargo, una mirada a la evolución temporal del comercio exterior y de los ingresos fiscales, a la vez pilares fundamentales de este orden y consecuencia de éste, permite apreciar que la expansión de estos indicadores es anterior, abarcando buena parte de la década del 1820.30 En este sentido podría decirse que la reactivación y el crecimiento del producto debieron ser anteriores al inicio de los años treinta, ubicándose en alguna parte de los años veinte.31 9.4.2 CONTRABANDO, EXPORTACIONES E INGRESO FISCAL Antes de delinear el procedimiento para generar el crecimiento del producto en la primera mitad del siglo XIX se centra la atención en el contrabando, un fenómeno

28 Este es el momento de hacer una comparación con Argentina donde la concentración espacial de riqueza derivada de recaudación fiscal en Buenos Aires, fue por decenios desafiada militarmente por alianzas del interior, retardando así el logro de estabilidad política para la República. 29 La participación del fisco en el producto alcanza al 5%, aproximadamente, observándose una baja propensión regulatoria por parte del estado. 30 Los datos son esporádicos, pero en favor de la tesis de que en el año 1825 se habría recuperado el producto per cápita de 1810, se podría mencionar la población de la ciudad de Valparaíso. Entre 1730 y 1828, prácticamente un siglo, ésta pasa de 3000 a 6000 habitantes, donde el crecimiento debió haberse concentrado en los últimos años. Por otra parte, Ugarte (1910) señala una cifra de 24.000 habitantes para 1831. Otro indicador es el registro de barcos en este puerto, donde a partir de 1820 se aprecia un abrupto quiebre con la tendencia previa (y declinante en los años 1810). El registro hacia 1825 alcanza a tres veces el de 1810 (último año colonial, salvo por los últimos meses); en 1833 los barcos registrados se han multiplicado por 10 en relación a 1810 Rector (1985). El auge de Valparaíso coincide aproximadamente con el colapso de Valdivia, ciudad que antes de la Independencia contaba con cerca de 15000 habitantes y dos años más tarde, presumiblemente en la década del 1820, apenas llega a 2000 personas. (Guarda, 2007). Debe recordarse, sin embargo, que Valdivia, definición que presumiblemente incluía a los fuertes que la rodean, básicamente constituye un bastión de empleados públicos cuya función primordial era impedir el comercio. En efecto, lo fundamental era frenar la llegada de piratas, contrabandistas e invasores a la costa central y sobre todo al Perú. Desaparecido el apoyo peruano para mantener este contingente (situado real) y con la desregulación comercial, tales empleos dejaron de tener significado y sustento. En otras palabras, puede decirse que en el caso de Valdivia se trata de una des-urbanización pro-crecimiento del PIB, al menos pro comercio. 31 Un pasaje de Collier ilustra esto: “The connection between political stability and economic progress is never entirely clear-cut. It never the less seems fair to argue that the considerable commercial expansion that Chile underwent between 1820 and 1870 owed something at least, to the settled conditions to be found in the country, as well as to the international demand for what Chile could produce” (pp. 11, Collier (1993)).

Page 58: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

58

que obscurece la interpretación directa del registro de exportaciones. Se trata aquí de un comportamiento muy activo, con presencia al menos desde las últimas décadas de la colonia. Es un fenómeno cuya incidencia corresponde evaluar previo a concluir respecto de un despegue real del comercio. El peligro consiste en confundir el crecimiento del intercambio comercial registrado con una mera reclasificación de una actividad que se desarrolla de manera ilegal desde bastante antes. El contrabando se entiende como una expresión de debilidad de la monarquía para monopolizar las relaciones comerciales de sus colonias, debilidad que habría incidido en las regulaciones, y sobretodo, en su enforzamiento poco riguroso.32 Éste no sólo se manifiesta por medio de movimientos clandestinos de mercaderías, complementándose con comportamientos que hoy figuran bajo el rubro “corrupción”. (Villalobos, 1990). El trasfondo del argumento de Villalobos es que la expansión de la exportación y del comercio no sería tanto un corolario de la nueva política comercial, como un fenómeno de data antigua, pero que gracias a la nueva política es ahora objeto de registro oficial; en consecuencia, tal expansión del comercio no existiría. Ramírez Nerochea (1967), por otra parte, plantea que el contrabando, si bien es un comportamiento observado a fines de la Colonia, no llega más allá del 19% de las importaciones y de 37% de las exportaciones, donde en ambos casos el referente es el guarismo legal (pp. 120). En esta perspectiva y con los porcentajes señalados por este autor, la expansión del comercio a partir de la Independencia sería bastante más real que lo entendido por Villalobos. Más aún, el primero de estos autores insinúa que las oportunidades de intercambio no aprovechadas constituyeron un factor que estimula la Independencia política. En otras palabras, entiende al contrabando precisamente como un indicador de la fortaleza restrictiva de la política comercial monárquica, y de este modo, podría decirse, de las ventajas a derivar de un mayor intercambio. Conviene distinguir dos aspectos un tanto diferentes de este asunto: el crecimiento del comercio como factor asociado o generador de expansiones del producto y, por otra parte, la relación entre aumento del comercio y el crecimiento del ingreso fiscal. Mientras que para el primer aspecto el traspaso de una actividad ilegal a una legal podría no tener tanta importancia, para el segundo no hay que perder de vista que la base de la recaudación es precisamente el comercio legal. Esto es, el pilar fiscal que sostiene al desarrollo institucional de la República se alimenta del comercio legal; si éste previamente adoptaba la forma de contrabando o, si se trata

32 El resultado pudo haber sido consecuencia de decisiones concientes y racionales de la monarquía, una vez evaluados costo y beneficio de un mayor nivel de enforzamiento. Posiblemente el costo de la represión aumenta hacia fines del XIX, un asunto que sería interesante investigar para poder entender el fin de la Colonia.

Page 59: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

59

de una genuina expansión de la actividad productiva y comercial, estos son asuntos que revisten menor importancia para la configuración del ingreso fiscal. Rector (1985), aunque la publicación de este autor a que se tuvo acceso no explica con claridad la manera en que obtiene sus estimaciones, proporciona un cuadro nítido de la importancia del contrabando. Sus cálculos para el periodo inmediatamente previo a la Independencia corresponden a porcentajes muy por encima de los reportados por Ramírez Nocochea, y en este sentido, más cercanos a las conjeturas de Villalobos. Además Rector muestra que este fenómeno persiste al menos hasta 1840, donde termina su estimación.33 Sin embargo, la serie de Rector también implica un porcentaje decreciente, de contrabando respecto del comercio legal, pasando de 88% en 1820 (1810=116%) a 42% en 1840. Mientras el volumen absoluto del contrabando se mantiene a través de los años, el comercio legal se expande constantemente. Más aún, la disminución del porcentaje de contrabando podría entenderse como una expresión más del fortalecimiento institucional y así, indirectamente, como un indicador de la expansión del producto. 9.4.3 OTROS ANTECEDENTES EN RELACIÓN A LA INDEPENDENCIA Y AL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO La Independencia, señala Rector (1985), no incide de manera pareja en los sectores claves de la producción chilena, minería y agricultura. El territorio de la minería, el Norte Chico, no experimenta directamente la conflagración, aunque experimenta una salida –huida- de capital, presumiblemente consecuencia de la incertidumbre institucional que trae consigo este proceso político. La tecnología de este sector, y contrastando con la minería en México y Perú, habría sido poco intensiva en capital no humano, principalmente por las características de los minerales (por ejemplo, no se requerían bombas para despejar el agua). Extremando la situación se podría decir que se trataba principalmente de capital de trabajo, un recurso relativamente líquido, fácil de retirar; de este modo la inestabilidad institucional que se anuncia con la Independencia debe haber repercutido rápidamente sobre la producción minera. La contra partida es que una vez que los agentes visualicen un mínimo de seguridad, el capital retornar rápidamente y la producción se reanuda. Más aún, en combinación con un régimen

33 Parece razonable que una actividad tan desarrollada no haya desaparecido de un día para otro, a pesar del cambio de política comercial. Por una parte el nuevo estado tuvo que desarrollar sus fuerzas fiscalizadoras y contraloras en un país que, al menos en esa época y dado el tamaño de las naves, tenía muchísimos “puertos”, ofreciendo de este modo enormes posibilidades de evasión. Por otro lado, el stock de capital humano especializado en contrabando tampoco desaparece rápidamente de un día para otro. Por último la organización y el capital humano para reprimir esta actividad no surge fácilmente, sobre todo en un ambiente en que el punto de partida, la Independencia, se produce en un momento de gran auge de esta industria ilegal.

Page 60: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

60

más proclive al intercambio internacional, la producción se expande más allá de su frontera colonial. La agricultura, por otra parte, se genera principalmente en territorios que fueron testigos presenciales de la guerra, y luego, al inicio de los años 1820, de las expropiaciones de los vencidos, situaciones que debieron haber afectado la producción. Una cita de Ortega (2005) ilustra el asunto: “Lo que el país cosechaba, a comienzos de la década de 1820, era el resultado de siete años de convulsiones políticas y militares. Junto con crear destrucción e incertidumbre, la guerra independentista había descapitalizado el país, trastornando las poblaciones rurales, ya fuese por el reclutamiento forzoso dispuesto por los bandos beligerantes o simplemente por la fuga de aquellos que deseaban evitar aquel procedimiento. A ello debía agregarse el efecto de contribuciones extraordinarias impuestas por ambas partes durante la guerra que habían abrumado la economía rural del valle central”. Terminada la guerra formal estos territorios fueron objeto de ocasionales expropiaciones por parte de montoneros, residuos de ejércitos más formales, perdedores o disueltos, generando incertidumbre y así, presumiblemente, afectando la producción del área. A modo de compensación cabe señalar que el costo del flete marítimo habría disminuido en forma importante una vez roto el cartel de Lima (a partir de 1823), estimulando así las exportaciones agrícolas y, en algún grado, también la producción de estos bienes. En síntesis, de acuerdo a este relato el impacto en producción se habría sentido principalmente en la minería y en la agricultura, pero a mediados, tal vez fines de los años veinte, los factores negativos asociados a la Independencia, habrían desaparecido, al menos estarían en minoría relativa frente a los factores que inciden positivamente en la producción, donde estos últimos corresponden al desarrollo de la institucionalidad republicana y al aprovechamiento de las oportunidades de intercambio. Volviendo ahora a la proyección desarrollada en las secciones 9.1 a 9.3, ésta descansa en la actividad fiscal y en las exportaciones, donde la primera depende en forma importante de los tributos al comercio exterior, o sea, finalmente de la segunda. Al observar la trayectoria de estas variables puede concluirse que ellas despegan, más o menos, algo antes de la mitad de los años 1820, Gráfico y Tabla 9.5.1.34 Por otra parte, la nueva organización del gobierno va tomando forma a lo largo de los años veinte y en definitiva pareciera consolidarse a comienzos de la

34 Cabe notar, que los años intermedios entre 1810 y 1817 son simples conjeturas, y el único indicador es el número de naves recaladas en el puerto de Valparaíso (Rector 1985), una serie que eventualmente adolezca de la misma limitación.

Page 61: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

61

década del 1830; el modelo de presidencia fuerte y centralizada se encuentra bastante asentado en 1833, una vez establecida la Constitución que imperará por casi un siglo. Los conflictos para establecer esta nueva forma de gobierno, aunque se extienden a lo largo de toda la década del 1820, parecen haber sido relativamente poco violentos.35 Aún cuando la consolidación de la institucionalidad sea un proceso en constante evolución, extendiéndose por más años y décadas, queda la impresión que hacia mediados de los años veinte el país ya se encuentra en lo que aquí se denomina, la fase ascendente de este proceso, o sea, fase en que el desarrollo institucional ayuda al crecimiento del PIB. 9.5 PIB 1860-1810 La metodología básica para desarrollar el producto entre 1860 y el comienzo de la República se encuentra en la sección 9.3. En 9.4, por otra parte, se discuten las características institucionales del paso de la Colonia a la República, siendo dos las cuestiones que se rescatan y que ahora serán incorporadas al sistema de proyección elaborado en 9.3: el contrabando con su consecuencia para la relación entre exportación y uso de recursos; segundo el impacto sobre el producto provocado por el ciclo institucional asociado al paso de Colonia a República.36 Se da cabida al contrabando incorporando su efecto directamente en el indicador del quantum de exportaciones. Los antecedentes proporcionados por Rector (1985) se extienden hasta 1840, año en que el contrabando todavía es significativo, aunque proporcionalmente menor al inicial. Suponemos que el proceso de reducción de la tasa de contrabando se extiende hasta 1860, año en que el fenómeno desaparecería (de acuerdo a nuestra hipótesis). Entendemos que las estadísticas de comercio registran el comercio legal, de modo que la exportación registrada en un año t incluirá un componente que correspondía a contrabando en t-1, y que en t pasó a tomar la forma de comercio legal, donde este componente se supone decreciente a través de los años. La idea es que la asociación entre crecimiento del producto y de exportaciones pasa por el uso real de recursos, y por otra parte, que el traslado de exportación ilegal a legal no significa mayor uso de recursos, suponiéndose por tanto que el mencionado traslado de ilegal a legal no expande el producto.37

35 Sin embargo, no hay que perder de vista que la manera de leer los resultados no puede ser necesariamente independiente del momento de la lectura. Hoy nos parece que el gobierno fuerte, centralizado, se encontraba firmemente establecido en 1833, pero ello no significa necesariamente que los inversionistas en esa época lo hayan visto así, y que el proceso para llegar a contar con un medio institucional predecible y favorable al intercambio haya sido algo más gradual. 36 Recordar que aquí se está utilizando el término institucional en un sentido amplio y general, ya que incluye tanto las reglas como los cambios políticos, las guerras y la seguridad en general. 37 Este planteamiento es conservador; en una perspectiva más fina la legalización podrá tomarse como un indicador de productividad, una reasignación que disminuye costos de transacción (costos en que incurre el contrabandista para que su negocio pueda funcionar). Sin embargo, se ha

Page 62: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

62

Con el procedimiento de agregar el contrabando a la exportación registrada se suaviza el crecimiento del quantum total de exportaciones (ver Tabla 9.5.1 y Gráficos 9.5.1 y 9.5.2), y de un factor de expansión igual a 12.8 cae a 5.3 para el periodo completo (1810-1860). Las exportaciones así corregidas por este “efecto contrabando”, se emplean para generar el indicador para el producto a partir de 1860, recurriendo para ello a los coeficientes estimados en 9.3. En cuanto al shock institucional, o sea, el impacto en el producto asociado al paso de Colonia a República, no se cuenta aún con indicadores que pudieran servir de guía; con el fin de aproximar una respuesta, se opta por el camino experimental. La incorporación del shock de la Independencia a la construcción del PIB, pasa por postular una caída inicial, la que “más tarde” sería superada. Con el fin de establecer el año de recuperación se exploran dos hipótesis: (a) el producto per cápita de 1810 es el producto proyectado para 1833 de

acuerdo al procedimiento arriba descrito, o sea, considerando los parámetros de 9.1 y por otra parte el quantum total de exportación corregido por el trasvasije del contrabando. La población que se emplea para este fin figura en el Anexo.

(b) el producto per cápita de 1810 corresponde al producto proyectado para

1825 con el procedimiento ya señalado en (a).

Adicionalmente, tanto en el caso (a) como en (b) se experimenta con dos opciones para el año en que el producto per cápita alcanza el fondo del ciclo (valle), suponiéndose que el indicador cae hasta alcanzar dicho año, para luego volver a crecer hasta completar la recuperación, el nivel de 1810. En ambas opciones el nivel del fondo se identifica con el procedimiento de proyección arriba descrito. El cuadro XVII, a continuación, sintetiza estos años de referencia.

CUADRO XVII PRODUCTO PER CÁPITA AL INICIO DE LA INDEPENDENCIA: CONJETURAS

AÑO RECUPERACIÓN AÑO FONDO DEL VALLE

(a) 1833 (a.1) 1820 (a.2) 1825 (b) 1825 (b.1) 1815 (b.2) 1820

Nota: Se considera que el nivel del fondo del valle es el que resulta con la proyección explicada en 9.3, alimentada con el quantum de exportaciones corregido por el traspaso de contrabando a comercio legal.

renunciado a seguir por este camino principalmente por no haber encontrado un indicador para la elasticidad: legalidad-comercial-producto.

Page 63: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

63

El Gráfico 9.5.3 presenta las trayectorias del producto per cápita que así se obtienen. Antes de comentar estos resultados unas pocas palabras en favor de los años seleccionados. Primero, los años en que se conjetura que el país recupera el producto per cápita inicial, 1833 y 1825, o sea, el producto per cápita de 1810, ambos son compatibles con la idea general de la discusión en la sección 9.4. Segundo, los años que representan las respectivas conjeturas de fondo de valle, o sea, fin del producto per cápita decreciente y comienzo de la recuperación, estos años, aunque su selección carezca de una justificación estricta, representan momentos históricos plausibles al interior de las hipótesis (a) y (b). Así, 1820, (a.1), recoge la idea de que el producto per cápita se vió afectado a lo largo de todo el período de guerras, recuperándose sólo de ahí en adelante. En cuanto a la trayectoria año a año, la que aquí suponemos lineal, se trata sólo de una posibilidad y por ejemplo, el crecimiento 1820-1833 pudo haber sido exponencial, o bien, el producto per cápita tal vez permaneció en el fondo del valle por varios años, para luego crecer con mayor vigor hasta 1833. Podría decirse que la variante (a.2) y que ubica el fondo en 1825 se acerca a esta última trayectoria. La variante (b) es algo más optimista38 que (a), proponiendo que la recuperación del nivel 1810 es alcanzado más temprano, en 1825, también una fecha plausible a la luz de la misma sección 9.4. En esta variante las fechas para el valle responden a las hipótesis siguientes: (b.1) la debacle institucional se hace presente de inmediato, una vez puesto en duda el sistema jerárquico establecido por la Corona, y el valle se ubica en 1815 al finalizar el primer ciclo de la guerra de Independencia, esto es, con el restablecimiento del sistema monárquico. A partir de ese año volvería a crecer el producto per cápita. De este modo la invasión desde Argentina y las batallas que consolidan la Independencia son instancias que tendrían efectos secundarios sobre el producto per cápita. Por otra parte, (b.2) fija esta recuperación recién en el año 1820, una vez derrotado el ejército monárquico. Ahora bien, la evolución del PIB per cápita para las diferentes hipótesis, Gráfico 9.5.3, se traduce en trayectorias implícitas para el PIB, siendo éste último el indicador que facilita visualizar las implicancias de una y otra hipótesis, ver Gráfico 9.5.4; a su vez la Tabla 9.5.2 registra el producto per cápita y el producto para el periodo 1810-1833 para las cuatro hipótesis. Tanto (a.2) como (b.2) implican una evolución creciente del PIB, y aunque no se pueda descartar que el ciclo institucional de la Independencia fue aún más breve y benevolente que lo considerado por estas cifras, nos parece que ambas variantes son conjeturas poco plausibles, o sea, suponemos que la Independencia fue un fenómeno suficientemente serio como para afectar el producto en forma marcada. Esto deja en pie las variantes (a.1) y (b.1), o sea, los ciclos que registran una caída menos extensa, donde en ambos casos se registra un periodo en que el PIB decrecería. 38 Optimismo se entiende aquí como una manera sintética de referirse al coeficiente de respuesta entre expansión de exportaciones y expansión del producto, en (b) éste sería mayor que en (a).

Page 64: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

64

Los antecedentes expuestos no permiten discriminar entre estas últimas opciones, hacerlo requeriría de investigación adicional, lo que por ahora no resulta factible. La Tabla 9.5.2 reporta todas las trayectorias, pero y tal como se decía, sólo quedan en pié (a.1) y (b.1). En su columna E la Tabla 9.5.2 incluye el promedio simple de ambas. Por último, las Tablas que reportan el crecimiento completo son 11.1 y 11.2, complementadas con la Tabla 9.5.2 para el tramo hasta 1833.

Page 65: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

65

10. NIVEL DEL PRODUCTO EN 1865 Y EN 1800: DOS PERSPECTIVAS COMPLEMENTARIAS En esta sección se confronta el PIB construido por medio de dos test inspirados en la literatura de desarrollo. 10.1 NIVEL DEL PIB PER CÁPITA EN 1865 La idea de una relación positiva entre ingreso y urbanización es antigua; ya es mencionada entre otros, por Kuznets (1968). Mamalakis, (1980) también señala que existiría asociación entre estas variables en el caso chileno. Recientemente, Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) exploran esta relación empíricamente usando un corte transversal de países para los años 1913, 1950 y 1995, y un panel que retrocede hasta 1750.39 Inspirados en esta línea de exploración se desarrolla un ejercicio destinado a evaluar el nivel de PIB per cápita obtenido para 1860 que figura en la Tabla 11.1. El ejercicio consiste en estimar los dos modelos siguientes usando los datos del período 1940-2000:

Modelo (1): POBURBYt 10 ;; -$ Modelo (2): PORCURBYt 10 .. -$

Donde Yt es el PIB per cápita, POBURBt es la población urbana y PORCURBt es el porcentaje de población urbana (todas las variables en logaritmos) (Tabla 10.1).

CUADRO XVIII

PRODUCTO EN FUNCIÓN DE POBLACIÓN URBANA COEFICIENTES DE REGRESIÓN 1940-2000

(1) (2)

;0=4.612901 (7.54)

.0=6.240675 (9.83)

;1=0.594887 (15.30)

.1=1.80535 (12.17)

R2=0.79 R2=0.70

Entre paréntesis se indican los test t Con los coeficientes obtenidos40 y los antecedentes demográficos (1860-1940) se procede a estimar los niveles de PIB per cápita correspondientes al período 1865-1939.41 El Cuadro XIX compara el PIB per cápita estimado en secciones previas con las proyecciones resultantes con los modelos (1) y (2). 39 En el trabajo mencionado también se reportan resultados obtenidos por otros autores en investigaciones previas. 40 Los coeficientes que obtienen Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) son notablemente inferiores a los del presente ejercicio. 41 El año 1865 corresponde al primer dato censal disponible para la población urbana

Page 66: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

66

CUADRO XIX

PIB PER CÁPITA EN 1865: COMPARACIÓN TRES MÉTODOS

PESOS DE 1996 PORCENTAJE DE (1) (1) Tabla 11.1 254.926 100 (2) proyectado con POBURB 253.769 99.5 (3) proyectado con PORCURB 224.098 87.9

Aunque es un tema opinable y la población urbana es un componente de la población total que se encuentra al lado izquierdo de la regresión, se trata de proyecciones que arrojan valores cercanos al nivel construido para ese año (8% menos y 4% más, respectivamente). Es así que estos resultados se entenderán aquí como un argumento más en favor del nivel construido a lo largo de estas páginas para 1860, y de este modo para el crecimiento que sigue. 10.2 NIVEL DEL PIB PER CÁPITA EN 1810 Coatsworth (1998), utilizado un método propuesto por Bairoch (1993) para obtener una impresión del PIB per cápita, determina que el producto per cápita para Chile en el año 1800 es: 37.5 pesos (pesos de 1800). El método consiste en multiplicar por 200 la remuneración diaria de un trabajador (urbano no calificado), nivel que para Coatsworth, citando a Vicuña Mackenna, es 0.25 pesos diarios (moneda del año). Por considerar exagerado el nivel del producto per cápita obtenido con el método (50 pesos), lo reduce en 25% llegando de este modo a $37.5. La reducción se justificaría, señala Coatsworth, por la tendencia a sobre-estimar implícita en el método de Bairoch (lo que detecta al comparar, para algunos países, con el producto medido a través de vías más convencionales). El Cuadro XX en sus primeras dos filas resume estos antecedentes, donde la primera columna es la remuneración diaria que entrega Coatsworth para Chile, mientras que la segunda traduce esta remuneración expresada en pesos de 1800 a pesos 1996 (IPC de Díaz y Wagner, 2007). El segundo par de columnas presenta directamente el PIB per cápita que así se obtiene, la columna tres en pesos de 1800, la siguiente en pesos 1996. Mientras que la primera fila resulta de aplicar el método de Bairoch (multiplicar por 200) la segunda incorpora el ajuste de 75% propuesto por Coatsworth.

Page 67: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

67

CUADRO XX REMUNERACIÓN DEL TRABAJO Y PRODUCTO PER CÁPITA EN 1800: EXPERIMENTOS

SALARIO DIARIO PIB PER CÁPITA ANUAL

PESOS 1800/10 PESOS 1996 PESOS 1800/10 PESOS 1996

(1) met.. Bairoch 0,25 816 50,00 163.259 (2) met.. Coatsworth 0,25 816 37,50 122.444

DLW(2007) (3) met.. Bairoch 0.20 643 39.36 128.522 (4) met. Coatsworth 0.26 857 39.36 128.522

Salarios DLW (5) met.. Bairoch 0,24 791 48,43 158.136 (6) met.. Coatsworth 0,24 791 36,32 118.602 Fuente: ver texto sección 10.2 para explicaciones más detalladas. (1) y (2) se leen de izquierda a derecha partiendo de la remuneración

identificada por Coatsworth. PIB per cápita es, entonces, el implicado por el método Coatsworth y Bairoch, expresado en pesos 1996.

(3) y (4) invierten el procedimiento anterior y se parte del PIB per cápita

estimado en estas páginas (Tabla 9.5.2) para terminar a la izquierda

con la remuneración implícita del trabajador en pesos de 101800 .

(5) y (6) replican (1) y (2) pero con la remuneración 101800 de Díaz y Wagner

(2007). Las filas siguientes, (3) y (4), invierten el procedimiento del primer par, y el punto de partida es el producto calculado en estas páginas para el año 1800, utilizando para ello el indicado por la columna E de la Tabla 9.5.2,42 un promedio simple de las hipótesis aceptadas. El resultado es la remuneración implícita para el trabajo en 1800 (1810). Por último (5) y (6) se leen nuevamente de izquierda a derecha, pero el punto de partida es ahora la remuneración del trabajo que proviene de Díaz y Wagner (2007). Nuestra estimación del producto para 1800-1810 está en el rango 138.941 a 118.102 con un promedio de 128.522, todo en pesos 1996. Podríamos decir, entonces, que el método Bairoch, incluido el ajuste Coatsworth es capaz de generar un producto per

42 El producto per cápita de 1800 pudo haber sido algo menos que el de 1810, pero muy poco; luego simplemente se supuso el mismo. Pensamos que son parecidos por cuanto al cambio que realmente habría permitido el despegue es la nueva política comercial, una innovación de la República.

Page 68: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

68

cápita que cae en el rango señalado. Por otra parte la remuneración que seleccionan estos autores para 1800 es casi idéntica a la reportada por Díaz y Wagner (2007). Sin perjuicio de lo anterior debe señalarse que este método Bairoch-Coatsworth, (B-C), aunque funcione razonablemente para esa época claramente no lo hace para fechas posteriores. Así por ejemplo, al repetir el ejercicio para 1860 o 1900, el indicador para el producto per cápita que se obtiene cae bastante por debajo del PIB cuya construcción se reporta en estas páginas. En otras palabras el método B-C está pensando para economía que se encuentran en una etapa previa a lo que podríamos denominar “crecimiento moderno”.

Page 69: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

69

11. CRECIMIENTO ECONÓMICO CHILENO 1810-2004: TRES CRITERIOS DE PERIODIFICACIÓN Esta sección presenta el crecimiento económico siguiendo tres criterios de periodificación: el de Maddison (1995), la periodificación de acuerdo a la histografía chilena, y el tercero incorpora comparaciones ya realizadas anteriormente, las que se asocian a métodos y fuentes de construcción del PIB. Se reportan tasas de crecimiento para el PIB, PIB per cápita, población y PIB sectorial. El Cuadro XXI sintetiza las tasas de tendencia implícitas para los diversos tramos que contemplan estas divisiones. (Las cifras anuales propiamente tales figuran en las Tablas 9.5.2 y 11.1 Para 1810 se utiliza el promedio simple de las estimaciones). Por último las dos filas iniciales del Cuadro XXI reportan el crecimiento para el periodo completo y para el tramo 1860-2004.

CUADRO XXI CRECIMIENTO DURANTE LA REPÚBLICA: PERIODOFICACIONES VARIAS

(TASAS DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA)

PIB PIB PER CÁPITA AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURA G RESTO

1810-2004 3.08 1.51 1860-2004 3.03 1.40 2.02 2.60 3.49 3.42 3.12 1810-1870 3.15 1.66 1870-1913 3.25 1.88 1.41 5.26 2.63 4.80 3.31 1913-1950 2.41 0.89 1.56 1.34 4.27 4.01 2.40

1913-1929 2.58 1.18 1.82 2.53 3.01 3.91 2.64 1929-1938 2.60 1.10 1.75 1.17 4.57 3.10 2.89 1938-1944 2.31 0.58 0.23 2.33 12.01 3.58 0.53 1944-1949 3.39 1.51 3.30 2.23 5.99 4.93 2.92

1950-1973 3.94 1.60 1.53 1.42 5.12 3.10 4.06 1973-2004 4.95 3.32 4.87 5.13 3.84 0.62 5.24 1810-1830 1.72 0.28 1830-1880 3.41 1.89 1880-1929 2.64 1.37 1.97 3.47 1.80 2.88 2.71 1929-1971 3.82 1.76 1.67 1.11 6.20 5.09 3.90 1971-2004 4.60 2.97 4.71 4.98 3.41 0.69 4.89 1810-1860 3.06 1.60 1810-1825 0.64 -0.79 1825-1860 3.43 1.95

1860-1940 2.77 1.40 1.80 3.77 2.43 3.51 2.82 1860-1900 3.49 2.00 1.38 5.76 3.77 5.26 3.47 1900-1910 3.88 2.65 0.93 5.21 2.98 3.90 4.12 1910-1940 1.65 0.24 1.96 0.62 2.13 2.29 1.78

Page 70: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

70

1940-2004 3.67 1.76 2.87 2.75 3.61 2.39 3.90 1940-1960 3.65 1.54 2.41 -1.31 5.57 5.94 4.07 1960-2004 3.86 2.15 3.74 4.11 2.93 1.19 4.11

Nota: Construido con regresiones contra el tiempo a partir de Series Tablas 11.1 y 9.5.2. Nivel 1810: promedio de hipótesis, A y C Tabla 9.5.2 Periodificación: Bloque

1. Tramo completo 2. Maddison 3. Histografía Chilena 4. Métodos y fuentes

Aunque más un efecto de “iluminación” que una perspectiva nueva, a continuación se re-escribe las tasas de crecimiento del producto per cápita de la periodización de Maddison, en términos de un índice donde el tramo 1870-1913 es 100, Cuadro XXII. Enseguida se comenta brevemente el crecimiento chileno en el contexto mundial de la globalización.

CUADRO XXII TASA CRECIMIENTO PIB PER CAPITA: PERIODOS DE MADDISON

(1870-1913=100)

PIB PER CÁPITA 1810-1870 88,12 1870-1913 100,00 1913-1950 47,09 1913-1929 62,90 1929-1938 58,38 1938-1944 30,67 1944-1949 80,30 1950-1973 85,23 1973-2004 176,13

En la economía mundial el periodo 1870-1913, responde, a grosso modo, al “primer episodio de globalización”. El tramo siguiente 1913-1950, desde la Primera Guerra Mundial y hasta la Guerra de Corea, pasando por la Gran Depresión de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, es identificado como un periodo que en lo económico es anti-globalizante. El inicio del “segundo episodio de globalización”, siempre siguiendo el mismo ordenamiento, coincide con el fin de la conflagración abierta de Corea a comienzos de la década del 1950. El periodo de la economía mundial que aquí se denominan “antiglobalizante” 1913-1950 no fue favorable para el crecimiento en Chile. Ello es especialmente el caso en el episodio de la Gran Depresión de los años 1930 (1929-1938) y durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 71: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

71

Chile participa abiertamente del primer episodio de globalización a juzgar por su apertura al comercio (medida como Exp. + Imp. PIB), y su crecimiento también es alto en relación a otros periodos. La participación de Chile en el segundo episodio de globalización, o sea, posterior a 1950, sólo se pone de manifiesto unos 25 años más tarde, a partir de las sustantivas reformas de política comercial y del derecho efectivo de propiedad a partir de mediados de los 1970. También la tasa de crecimiento para este último periodo, 1973-2004, es la más alta para estos casi dos siglos de evolución económica. 11.1 CRECIMIENTO CHILENO EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO MUNDIAL Por último y con el fin de poner el crecimiento chileno en perspectiva internacional, a continuación se compara éste con el de Estados Unidos de Norteamérica, Cuadro XXIII y Gráfico 11 y 11.2.

CUADRO XXIII CRECIMIENTO COMPARADO: CHILE Y ESTADOS UNIDOS: 1810-2004

(TASAS DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA)

CHILE ESTADOS UNIDOS

PIB POBLACIÓN PIB PER CÁPITA PIB POBLACIÓN PIB PER CÁPITA 1810-1870 3,15 1,47 1,66 4,27 2,95 1,28 1870-1913 3,25 1,34 1,88 3,97 2,08 1,85 1913-1950 2,41 1,51 0,89 3,45 1,07 2,35 1913-1929 2,58 1,38 1,18 3,49 1,44 2,02 1929-1938 2,60 1,49 1,10 1,56 0,68 0,88 1938-1944 2,31 1,72 0,58 13,78 0,48 13,23 1944-1949 3,39 1,85 1,51 -2,15 2,54 -4,57 1950-1973 3,94 2,30 1,60 3,86 1,50 2,33 1973-2004 4,95 1,58 3,32 3,10 1,08 2,00

1810-1830 1,72 1,43 0,28 3,51 2,94 0,56 1830-1880 3,41 1,50 1,89 4,30 2,81 1,46 1880-1929 2,64 1,25 1,37 3,08 1,81 1,25 1929-1971 3,82 2,02 1,76 4,37 1,39 2,94 1971-2004 4,60 1,58 2,97 3,10 1,07 2,00

1810-1860 3,06 1,44 1,60 4,24 2,99 1,22 1810-1825 0,64 1,43 -0,79 3,29 2,94 0,34 1825-1860 3,43 1,45 1,95 4,51 3,02 1,45 1860-1940 2,77 1,35 1,40 3,30 1,86 1,42 1860-1900 3,49 1,47 2,00 4,31 2,25 2,01 1900-1910 3,88 1,20 2,65 2,18 1,95 0,23 1910-1940 1,65 1,41 0,24 2,17 1,22 0,95 1940-2004 3,67 1,88 1,76 3,39 1,27 2,09 1940-1960 3,65 2,07 1,54 3,42 1,68 1,71 1960-2004 3,86 1,67 2,15 3,23 1,08 2,12

Page 72: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

72

Fuentes: Johnston, L. y Williamson, S. (2006) "The Annual Real and Nominal GDP for the United States, 1790 - Present.", Economic History Services, April 1, URL: http://eh.net/hmit/gdp/

Tabla 11.1 y 9.5.2 Chile A la luz de la periodización de Maddison, el crecimiento per cápita chileno, en todo el siglo XIX y hasta 1913, es algo mayor que al de USA, más antes de 1870 que después. La relación se invierte en el tramo del desarrollo mundial antiglobalizante, incluyendo además el periodo en que el país se aísla voluntariamente del mundo, 1950-1973. De ahí en adelante la relación se invierte, y Chile crece a una tasa que es 66% superior a la de USA. Los Gráficos 11.1 y 11.2 sintetizan esta evolución mostrando el cuociente del PIB per cápita chileno en relación al de USA, (corregido por PPP). Se aprecia así una evolución que en el siglo XIX difiere de la propuesta por Coatsworth para América Latina en general; como se decía aunque leve, la primera parte del siglo XIX es una época de convergencia, manteniéndose los niveles en la segunda mitad de ese siglo. En realidad, la gran divergencia comienza sólo después del inicio del siglo XX.

Page 73: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

73

CONCLUSIÓN La nueva serie del PIB amplía la descripción del crecimiento económico de Chile en cuatro dimensiones, en relación a la serie previa de los autores (D.L.W. (1998)). Primero, aunque el crecimiento durante los casi dos siglos de vida republicana es similar al encontrado por los autores en 1998, la presente mirada permite apreciar diferencias significativas en ciertos subperiodos. De acuerdo a la presente versión el producto per cápita crece 1.51% por año entre 1810 y 2004. Segundo, pensamos que es más sólido el conocimiento del crecimiento económico que se logra con esta nueva versión y esto en comparación, no sólo al trabajo de los autores de 1998 sino también respecto de otras iniciativas de medición. Así, aunque los sectores básicos –agropecuario, minero y manufacturas- mantienen las tasas de 1998, esto es así después de comparar y evaluar la sensibilidad de estas construcciones a distintos esquemas de ponderaciones, un aspecto no menor puesto que en algunos casos, (minería), el resultado es bastante sensible a los precios que se empleen. Se discuten opciones para la construcción de un indicador fiscal, innovando finalmente en materia del deflactor. El sector “Resto”, o sea, el conjunto de actividades que no cuentan con indicadores propios de producción, juega en la presente versión del producto un rol activo en la configuración del crecimiento, esto basado en la evolución del empleo sectorial. Se incorpora también una discusión de fuentes e interpretaciones alternativas para el tramo 1940-1980, una evaluación muy necesaria puesto que los distintos indicadores, aunque en el tramo largo no difieren mayormente, en ocasiones muestran panoramas muy distintos en materia de variaciones anuales. Un tema que ahora se incluye es la discusión comparativa, tanto con otras publicaciones que generan indicadores del producto para el siglo XX, como también con puntos de referencia construidos para el siglo XIX, en base a metodología simplificatorias, la de Bairoch-Coatsworth y la de Acemoglu, Johnson y Robinson. Nuestras nuevas estimaciones coinciden razonablemente con los niveles que se obtienen con estas construcciones simplificadas. Cuarto, se incorpora una extensa discusión del impacto del cambio institucional que significa el cambio de Colonia a República, un asunto crítico para fundamentar el momento del despegue. Por otra parte, el contrabando de fines de la Colonia y primera mitad del siglo XIX, tema que da lugar a álgidas discusiones entre historiadores, aquí se emplea para depurar la serie de exportaciones para los fines de la proyección econométrica del producto. La metodología de construcción de este nuevo PIB varía a lo largo de estos casi dos siglos. De 1940 en adelante se basa en Cuentas Nacionales propiamente tales, encadenando series independientes. Entre 1860 y 1940 se emplea el método de la

Page 74: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

74

producción de los sectores básicos, pero esta vez el Resto de los sectores juega un rol activo, siguiendo la evolución del empleo. De 1810 a 1833, la construcción tiene un carácter econométrico, basándose para ello en indicadores fiscales y de exportación. Esta nueva construcción también examina la incidencia de dos fenómenos propios de las primeras décadas de vida independiente: (i) el cambio institucional que significa la Independencia y (ii) el cambio en política comercial en relación a la Colonia. Este examen nos lleva a concluir que entre mediados de la década del 1820 y de 1833 el país ha recuperado el ingreso per cápita de fines de la época hispánica. NOTA AL CIERRE En junio de 2007, ya completado este texto el Banco Central publica una nueva versión de Cuentas Nacionales, esta vez con base 2003 (ver www.bancocentral.cl). Esta innovación expresa el producto en pesos del año 2003 sin que se alteren las tasas de crecimiento del PIB hasta el año 2003; en otras palabras, el crecimiento que se reporta en las Tablas 11 se mantiene en pié. Para reflejar los nuevos niveles que resultan de esta innovación la Tabla 12 recalcula el PIB 1810-2004, partiendo para ello del nuevo nivel para el año 2003 y aplicando las tasas de variación de la Tabla 11.1; para el tramo 1810-1833, se emplean las tasas de cambio de la Tabla 9.5.2 hipótesis E.

Page 75: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

75

TABLA 1.1 CUATRO SERIES DE PIB, 1960-1985 NIVELES Y TASAS DE CRECIMIENTO

(1) (2) (3) (4) (1) (2) (3) (4)

MILLONES DE PESOS 1977

MILLONES DE PESOS 1977

MILLONES DE PESOS 1965

MILLONES DE PESOS 1986 % % % %

1960 182.535 187.100 14.413 1.699.637 1961 193.867 196.048 15.276 1.780.921 6,21 4,78 5,99 4,78 1962 203.314 205.338 16.092 1.865.313 4,87 4,74 5,34 4,74 1963 213.451 218.328 16.794 1.983.315 4,99 6,33 4,36 6,33 1964 222.320 223.186 17.615 2.027.446 4,16 2,23 4,89 2,23 1965 233.795 224.990 18.752 2.043.833 5,16 0,81 6,45 0,81 1966 249.138 250.079 20.614 2.271.745 6,56 11,15 9,93 11,15 1967 255.795 258.198 20.887 2.345.498 2,67 3,25 1,32 3,25 1968 263.177 267.442 21.624 2.429.472 2,89 3,58 3,53 3,58 1969 270.729 277.393 22.814 2.519.868 2,87 3,72 5,50 3,72 1970 280.412 283.097 23.616 2.571.684 3,58 2,06 3,52 2,06 1971 302.883 308.449 24.855 2.801.984 8,01 8,96 5,25 8,96 1972 302.440 304.707 24.715 2.767.991 -0,15 -1,21 -0,56 -1,21 1973 289.569 287.750 24.452 2.613.952 -4,26 -5,57 -1,06 -5,57 1974 305.355 290.554 25.478 2.639.424 5,45 0,97 4,20 0,97 1975 254.589 253.043 21.251 2.298.670 -16,63 -12,91 -16,59 -12,91 1976 265.277 261.945 22.314 2.379.537 4,20 3,52 5,00 3,52 1977 287.770 287.770 2.614.134 8,48 9,86 9,86 1978 305.756 311.417 2.828.946 6,25 8,22 8,22 1979 329.373 337.207 3.063.225 7,72 8,28 8,28 1980 348.634 363.998 3.301.583 5,85 7,94 7,78 1981 366.399 386.611 3.484.219 5,10 6,21 5,53 1982 315.923 334.078 2.993.422 -13,78 -13,59 -14,09 1983 314.739 324.717 2.972.138 -0,37 -2,80 -0,71 1984 340.888 343.828 3.160.597 8,31 5,89 6,34 1985 344.631 350.596 3.238.003 1,10 1,97 2,45

Nota: (1) Marcel y Meller (1986), empalme con eslabones de Fischer, (Cuadro 1) (2) Banco Central de Chile (2001 p. 32) (3) ODEPLAN, Cuentas Nacionales de Chile 1960-75 y 1972-77 (4) Haindl (2006)

Page 76: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

76

TABLA 2.1 SERIES DE PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1940-1965 NIVELES Y TASAS DE CRECIMIENTO

(1) (2) (3) (4) (1) (2) (3) (4)

MILLONES

DE PESOS DE 1950

MILLONES DE ESCUDOS

DE 1961

MILLONES DE ESCUDOS

DE 1965

MILLONES DE PESOS DE

1986 % % % %

1940 109.942 2.676 6.971 875.653 1941 114.721 2.657 6.982 869.501 4,35 -0,70 0,16 -0,70 1942 109.626 2.770 7.212 906.314 -4,44 4,23 3,29 4,23 1943 120.031 2.833 7.418 927.092 9,49 2,29 2,86 2,29 1944 128.732 2.876 7.558 940.934 7,25 1,49 1,89 1,49 1945 139.113 3.125 8.211 1.022.446 8,06 8,66 8,63 8,66 1946 146.608 3.320 8.914 1.086.254 5,39 6,24 8,57 6,24 1947 126.443 3.110 7.952 1.017.799 -13,75 -6,30 -10,79 -6,30 1948 148.048 3.501 9.275 1.145.547 17,09 12,55 16,64 12,55 1949 152.799 3.488 9.075 1.141.490 3,21 -0,35 -2,16 -0,35 1950 159.109 3.690 9.522 1.207.360 4,13 5,77 4,93 5,77 1951 157.825 3.882 9.937 1.269.991 -0,81 5,21 4,35 5,19 1952 169.595 4.139 10.577 1.354.317 7,46 6,62 6,44 6,64 1953 182.019 4.391 11.374 1.436.712 7,33 6,08 7,54 6,08 1954 181.203 4.369 11.006 1.429.742 -0,45 -0,49 -3,24 -0,49 1955 4.431 11.420 1.449.833 1,41 3,76 1,41 1956 4.484 11.612 1.467.274 1,20 1,68 1,20 1957 4.839 12.804 1.583.505 7,92 10,26 7,92 1958 4.973 13.507 1.609.879 2,77 5,49 1,67 1959 5.000 12.742 1.609.944 0,53 -5,66 0,00 1960 5.364 13.799 1.699.637 7,29 8,30 5,57 1961 5.538 1.780.921 3,24 4,78 1962 5.919 1.865.313 6,88 4,74 1963 6.061 1.983.315 2,40 6,33 1964 6.235 2.027.446 2,87 2,23 1965 6.691 2.043.833 7,31 0,81 Nota:

(1) Corfo (1957) (2) Mamalakis (1978) Tabla 5 (3) Léniz y Rozas (1974) Cuadro VIA (corresponde a Trivelli y Trivelli 1978) (4) Haindl (2006)

Page 77: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

77

TABLA 2.2 SERIES DE PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1940-1965 1954=100

(1) (2) (3) (4)

MILLONES DE PESOS DE 1950

MILLONES DE ESCUDOS DE

1961

MILLONES DE ESCUDOS DE

1965

MILLONES DE PESOS DE 1986

1940 61 61 63 61 1941 63 61 63 61 1942 60 63 66 63 1943 66 65 67 65 1944 71 66 69 66 1945 77 72 75 72 1946 81 76 81 76 1947 70 71 72 71 1948 82 80 84 80 1949 84 80 82 80 1950 88 84 87 84 1951 87 89 90 89 1952 94 95 96 95 1953 100 100 103 100 1954 100 100 100 100 1955 101 104 101 1956 103 106 103 1957 111 116 111 1958 114 123 113 1959 114 116 113 1960 123 125 119 1961 127 125 1962 135 130 1963 139 139 1964 143 142 1965 153 143 Nota:

(1) Corfo (1957) (2) Mamalakis (1978) Tabla 5 (3) Léniz y Rozas (1974) Cuadro VIA (corresponde a Trivelli y Trivelli 1978) (4) Haindl (2006)

Fuente: Tabla 2-1; 1954=100

Page 78: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

78

TABLA 3.1 PRODUCCIÓN MINERA TOTAL 1860-1940: MEDIDAS ALTERNATIVAS TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA

(1) (2) (3) (4) (5)

VALOR QMINT $1908_10

VALOR QMINT

$1928_30

VALOR QMINT

$1951_55

HAINDL

PIB-MIN

1860-1940 3,77 3,60 3,34 2,30 1860-1910 5,31 4,82 3,69 2,77 1900-1910 5,21 5,01 4,91 5,21 3,78 1910-1940 0,62 1,01 2,18 2,24 1,91

Nota: la tasa de crecimiento de tendencia se obtiene de estimar con una regresión: y = ;+ .t, donde y es el logaritmo de la producción, t es el tiempo, .=(1+g), y g es la tasa de crecimiento. Los precios están expresados en pesos.

(1) Producción minera valorada a precios 1908-10 (2) Producción minera valorada a precios 1928-30 (3) Producción minera valorada a precios 1951-55 (4) Producción minera de Haindl (2006) (5) A modo de referencia se reporta la tasa de crecimiento de tendencia del PIB

excluyendo la producción minera (calculado de Díaz, Lüders y Wagner 1998)

Page 79: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

79

TABLA 3.2 PARTICIPACIÓN DEL COBRE Y DEL SALITRE EN LA PRODUCCIÓN MINERA 1860-1940 (PORCENTAJE)

A PRECIOS 1908_10

A PRECIOS 1928_30

A PRECIOS 1951_55

1860 75,64 76,12 81,01 1861 78,58 77,72 83,36 1862 82,05 79,85 86,10 1863 80,41 77,35 84,69 1864 82,81 83,20 86,87 1865 84,00 85,98 87,89 1866 77,38 78,02 82,49 1867 75,63 75,02 80,97 1868 74,45 73,52 79,97 1869 75,48 74,41 80,83 1870 75,49 77,54 81,00 1871 73,46 74,50 79,24 1872 69,41 75,12 75,98 1873 64,98 68,31 72,00 1874 60,36 65,18 67,92 1875 63,37 67,25 70,59 1876 64,69 72,27 71,93 1877 60,09 67,38 67,78 1878 63,47 70,49 70,81 1879 65,62 70,09 70,63 1880 70,51 69,38 71,25 1881 76,11 74,29 75,78 1882 77,88 72,63 76,86 1883 79,93 76,05 77,96 1884 80,13 76,93 78,67 1885 73,40 66,14 71,96 1886 74,02 68,10 71,92 1887 78,14 72,57 73,58 1888 79,60 74,67 75,29 1889 81,96 77,05 77,44 1890 82,59 75,81 78,62 1891 79,91 72,03 75,28 1892 76,79 66,97 71,86 1893 79,25 69,19 74,85 1894 81,44 74,71 76,28 1895 83,94 79,88 78,71 1896 82,54 77,48 77,42 1897 81,58 76,11 76,23 1898 84,65 80,51 79,69 1899 84,99 80,28 80,13 1900 86,30 82,94 82,00 1901 85,63 82,42 81,72 1902 87,12 84,54 83,20 1903 85,54 82,96 81,67 1904 86,66 83,11 83,14 1905 87,22 83,24 83,78 1906 86,87 85,52 82,86

Page 80: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

80

A PRECIOS 1908_10

A PRECIOS 1928_30

A PRECIOS 1951_55

1907 87,93 86,89 84,01 1908 87,84 86,25 84,47 1909 88,51 85,80 85,45 1910 88,17 85,27 84,80 1911 89,48 87,56 86,24 1912 88,17 86,60 84,70 1913 89,36 87,89 86,12 1914 89,57 87,36 86,77 1915 85,01 80,85 82,24 1916 86,99 80,78 84,52 1917 88,40 86,06 86,24 1918 88,02 84,88 86,12 1919 83,16 82,05 80,72 1920 90,73 89,41 88,94 1921 81,19 77,78 78,40 1922 86,22 86,46 86,00 1923 89,47 88,21 89,05 1924 88,89 88,60 88,00 1925 88,76 85,97 88,16 1926 87,67 84,99 87,57 1927 86,68 84,75 87,41 1928 91,50 88,83 91,39 1929 90,62 86,88 90,78 1930 90,78 92,54 90,05 1931 89,25 90,70 90,01 1932 81,45 85,93 81,28 1933 74,58 78,09 77,10 1934 79,35 80,58 81,24 1935 81,61 83,00 82,36 1936 80,17 77,29 81,43 1937 85,03 85,10 86,32 1938 83,77 86,50 84,55 1939 83,09 82,45 84,08 1940 83,09 80,53 84,60

Nota: Producción Cobre más Salitre sobre producción Minera Total; tres sistemas de precios.

Page 81: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

81

TABLA 3.3 PRODUCCIÓN DE COBRE MÁS SALITRE, 1860-1940 1900=100

VALOR

QMINB $1908_10

VALOR QMINB $1928_30

VALOR QMINB $1951_55

VALOR MILL DÓLARES 1996

VALOR MILL PESOS 1996

IPC

VALOR MILL PESOS 1996

IPM

ÍNDICE EN DÓLARES

1860 12,29 15,40 23,95 29,80 49,89 22,96 12,42 1861 12,10 15,17 23,60 29,83 49,90 22,39 12,23 1862 13,38 16,77 26,08 27,75 47,24 20,67 13,52 1863 11,43 14,32 22,27 28,69 49,94 21,31 11,55 1864 15,37 19,26 29,97 31,36 57,55 25,36 15,53 1865 14,84 18,60 28,93 23,22 49,62 22,58 15,00 1866 11,92 14,93 23,23 16,99 36,95 17,37 12,04 1867 15,54 19,48 30,30 14,82 39,07 18,97 15,71 1868 15,17 19,01 29,57 14,86 38,46 19,29 15,33 1869 18,65 23,38 36,36 17,76 44,08 22,11 18,85 1870 15,92 19,95 31,03 16,26 37,52 18,83 16,09 1871 14,22 17,82 27,71 17,37 35,49 17,81 14,37 1872 17,57 22,02 34,24 25,61 46,28 23,22 17,75 1873 15,19 19,04 29,60 20,57 41,02 20,59 15,35 1874 17,37 21,76 33,85 23,87 47,64 24,72 17,55 1875 17,18 21,52 33,47 25,22 45,39 24,35 17,36 1876 18,85 23,61 36,73 27,66 48,39 26,85 19,04 1877 15,72 19,70 30,64 21,90 38,85 22,29 15,89 1878 17,52 21,94 34,10 24,67 36,38 21,58 17,70 1879 20,29 24,42 35,78 28,49 44,65 27,45 20,78 1880 27,87 31,10 39,97 37,85 59,45 37,89 29,59 1881 35,96 39,00 47,35 42,65 65,38 46,60 38,35 1882 45,72 49,00 58,03 51,57 67,02 57,30 48,49 1883 49,51 52,14 59,35 52,01 71,41 55,11 51,63 1884 49,77 52,89 61,46 52,92 57,27 56,48 52,55 1885 40,22 43,12 51,10 45,85 57,46 49,18 42,80 1886 40,90 43,58 50,96 42,69 55,31 47,06 43,59 1887 53,63 55,13 59,25 51,75 61,63 58,63 57,29 1888 59,56 61,35 66,26 71,45 72,22 71,82 63,73 1889 64,50 65,22 67,18 66,84 62,66 66,29 65,01 1890 71,44 72,13 74,04 66,41 72,41 69,93 71,90 1891 61,25 61,65 62,73 60,93 75,90 67,36 61,24 1892 55,36 55,86 57,23 61,83 72,47 65,43 55,55 1893 65,42 65,93 67,34 71,02 102,66 80,97 65,59 1894 73,54 73,84 74,64 88,94 107,41 98,26 73,62 1895 81,61 81,58 81,52 89,10 91,41 94,89 81,66 1896 75,51 75,79 76,54 90,38 100,02 91,31 75,78 1897 71,34 71,48 71,86 80,35 84,06 79,29 71,48 1898 91,48 91,58 91,85 90,86 102,33 96,46 91,55 1899 96,08 95,99 95,74 97,19 118,62 93,62 95,71 1900 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1901 89,50 90,04 91,53 105,47 106,27 99,18 91,43 1902 92,43 92,58 92,98 100,93 119,30 112,94 93,58 1903 100,28 100,50 101,09 109,69 121,92 120,53 101,56 1904 105,12 105,32 105,84 125,92 142,10 136,90 106,43

Page 82: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

82

VALOR

QMINB $1908_10

VALOR QMINB $1928_30

VALOR QMINB $1951_55

VALOR MILL DÓLARES 1996

VALOR MILL PESOS 1996

IPC

VALOR MILL PESOS 1996

IPM

ÍNDICE EN DÓLARES

1905 116,22 115,91 115,05 146,75 156,10 140,66 117,24 1906 119,11 118,38 116,38 164,67 171,16 151,62 119,63 1907 121,64 121,15 119,80 162,49 188,33 158,04 122,64 1908 133,93 134,44 135,82 159,10 211,99 167,74 136,86 1909 142,59 142,92 143,81 143,46 166,93 154,43 145,55 1910 162,34 161,65 159,77 156,75 199,57 178,07 164,53 1911 164,88 163,90 161,20 182,70 216,98 194,74 166,84 1912 170,95 170,41 168,91 197,16 255,47 210,28 173,25 1913 182,18 181,32 178,96 202,82 259,55 217,94 184,26 1914 164,65 164,58 164,41 167,96 217,86 171,68 167,29 1915 124,53 126,30 131,17 130,19 163,80 106,43 128,55 1916 201,07 202,62 206,87 200,55 282,21 198,41 205,02 1917 217,97 222,28 234,14 242,69 352,48 228,18 232,14 1918 210,06 215,00 228,58 201,71 271,54 194,56 224,99 1919 129,98 134,44 146,68 99,71 180,34 121,09 141,15 1920 187,78 192,54 205,61 183,25 345,89 211,75 202,24 1921 100,52 103,67 112,34 103,66 189,53 125,42 107,64 1922 111,38 121,42 149,03 103,52 174,33 119,75 114,53 1923 180,35 193,73 230,49 166,93 280,81 202,32 185,09 1924 213,23 226,49 262,94 195,19 341,78 236,91 217,95 1925 221,67 234,99 271,63 189,23 296,20 218,00 226,59 1926 194,60 209,70 251,21 169,49 250,14 183,74 199,42 1927 184,74 204,16 257,57 152,72 220,21 163,23 190,01 1928 294,03 314,85 372,07 246,58 358,43 262,49 298,63 1929 310,39 334,20 399,62 284,49 380,67 310,37 316,85 1930 226,58 242,51 286,28 179,38 229,39 217,26 228,33 1931 148,48 167,01 217,92 94,23 116,53 109,20 161,94 1932 78,90 87,12 109,71 40,02 136,17 70,48 85,74 1933 85,07 99,19 138,01 52,48 158,90 90,09 98,16 1934 141,44 163,50 224,15 85,30 211,35 117,66 162,67 1935 169,51 191,79 253,06 93,02 252,62 135,43 189,82 1936 168,20 189,41 247,71 102,80 255,01 132,56 187,34 1937 237,97 273,12 369,76 183,50 453,99 243,09 274,91 1938 210,95 240,68 322,42 146,56 333,00 189,40 239,50 1939 209,52 238,18 316,96 156,38 330,05 187,86 236,12 1940 220,15 250,74 334,83 170,05 340,06 201,74 249,06

Nota: para el significado de las columnas, consultar texto sección 3.b.

Page 83: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

83

TABLA 3.4 PRODUCCIÓN DE COBRE Y SALITRE: 1860-1940 TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA

VALOR QMINB $1908_10

VALOR QMINB $1928_30

VALOR QMINB $1951_55

VALOR MILL DÓLARES 1996

VALOR MILL PESOS IPC

VALOR

MILL PESOS 1996 IPM

ÏNDICE EN DÓLARES

1860-1940 4,03 3,84 3,51 2,97 3,02 3,35 4,13 1860-1910 5,73 5,06 3,75 4,74 3,14 5,02 5,72 1910-1940 0,35 0,90 2,12 -1,61 0,64 -0,55 0,73

Fuente: Calculado de Tabla 3.3 Significado de las series: texto sección 3b.

Page 84: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

84

TABLA 3.5 PRODUCCIÓN MINERA, EXCEPTO COBRE Y SALITRE 1860-1940 TASA DE CRECIMIENTO DE TENDENCIA

PRECIOS 1908-10 PRECIOS 1928-30 PRECIOS 1951-55 1860-1940 2,69 2,61 2,62 1860-1910 3,66 3,91 3,53 1910-1940 2,11 1,52 2,37

Nota: Calculado como producción minera total menos cobre y salitre.

Page 85: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

85

TABLA 4.1 VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: BIENES SELECCIONADOS, 1860-1940 1900=100

PRECIOS 1908-10 PRECIOS 1928-30 PRECIOS 1951-55 1860 61,42 63,88 65,50 1861 64,55 67,18 68,92 1862 61,18 63,95 65,75 1863 70,79 73,64 75,13 1864 70,87 73,05 73,94 1865 72,58 76,00 77,93 1866 76,62 80,62 83,13 1867 74,47 78,26 80,53 1868 83,79 87,48 89,25 1869 87,86 91,65 93,57 1870 84,61 87,90 89,60 1871 97,07 100,69 102,55 1872 96,74 100,38 102,35 1873 117,60 122,40 125,15 1874 98,50 102,83 105,77 1875 103,30 107,84 110,74 1876 94,34 97,47 99,24 1877 78,57 81,81 83,65 1878 77,73 80,86 82,84 1879 107,56 110,50 112,25 1880 114,27 118,07 120,27 1881 121,15 125,93 128,86 1882 125,69 131,07 134,38 1883 108,37 113,06 115,93 1884 113,72 118,92 121,96 1885 107,22 111,01 113,21 1886 99,36 102,62 104,69 1887 89,17 92,00 93,45 1888 62,60 65,04 66,40 1889 48,70 50,15 51,25 1890 51,12 52,96 54,11 1891 84,94 87,18 88,20 1892 122,29 123,32 123,47 1893 137,49 137,94 137,69 1894 90,02 91,16 91,62 1895 113,38 114,08 114,15 1896 104,62 104,89 104,87 1897 122,56 122,54 122,25 1898 139,11 138,89 138,38 1899 128,70 128,40 127,98 1900 100,00 100,00 100,00 1901 126,42 128,07 129,71 1902 156,78 156,19 156,84 1903 114,60 115,60 117,29

Page 86: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

86

PRECIOS 1908-10 PRECIOS 1928-30 PRECIOS 1951-55 1904 142,36 150,31 156,28 1905 109,50 114,13 118,02 1906 110,28 115,11 118,33 1907 117,25 124,38 128,86 1908 148,95 153,81 156,99 1909 133,35 138,48 141,77 1910 150,51 155,41 158,44 1911 140,13 144,59 147,39 1912 165,90 168,56 169,24 1913 181,05 188,39 193,34 1914 142,45 146,38 149,39 1915 159,57 164,79 168,62 1916 176,35 180,73 184,13 1917 170,66 175,62 178,49 1918 176,20 181,22 184,25 1919 172,61 177,59 180,96 1920 169,03 173,96 177,68 1921 192,86 197,70 201,06 1922 194,62 200,27 204,23 1923 204,94 211,30 215,50 1924 206,47 213,63 217,88 1925 199,51 205,79 209,64 1926 192,56 197,94 201,39 1927 189,11 194,20 197,62 1928 255,59 262,69 267,67 1929 252,59 259,54 264,62 1930 213,10 216,31 219,11 1931 198,91 202,73 206,05 1932 198,06 201,48 204,27 1933 257,65 263,97 269,03 1934 314,40 319,49 323,45 1935 252,77 257,30 260,17 1936 240,82 248,15 252,47 1937 244,49 249,60 253,15 1938 258,11 265,36 270,82 1939 287,22 293,31 297,01 1940 252,05 258,07 261,58

Nota: los productos incluidos son trigo, maíz, cebada y papas. DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BIENES SELECCIONADOS, 1860-1940

DESV. ESTÁNDAR Precios 1908-1910 17,11 Precios 1928-1930 16,95 Precios 1951-1955 16,83

Page 87: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

87

TABLA 4.2 CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR GRUPOS, PRECIOS 1908-10 1900=100 Y TASAS DE CRECIMIENTO

1900=100 TASA DE CRECIMIENTO (PORCENTAJE)

(1) TOTAL

(2) CUATRO

PRODUCTOS

(3) RESTO

(1) TOTAL

(2) CUATRO

PRODUCTOS

(3) RESTO

1860 54,40 61,42 46,87 1861 55,99 64,55 46,82 2,94 5,10 -0,10 1862 54,16 61,18 46,64 -3,26 -5,22 -0,37 1863 60,24 70,79 48,93 11,21 15,70 4,90 1864 60,43 70,87 49,24 0,33 0,12 0,64 1865 63,20 72,58 53,14 4,58 2,41 7,92 1866 63,88 76,62 50,22 1,07 5,56 -5,50 1867 62,73 74,47 50,15 -1,80 -2,81 -0,14 1868 66,74 83,79 48,46 6,40 12,53 -3,36 1869 70,83 87,86 52,58 6,13 4,85 8,49 1870 69,87 84,61 54,06 -1,36 -3,70 2,83 1871 76,36 97,07 54,16 9,29 14,72 0,18 1872 75,74 96,74 53,23 -0,81 -0,34 -1,70 1873 87,01 117,60 54,23 14,88 21,56 1,87 1874 77,37 98,50 54,73 -11,07 -16,24 0,93 1875 79,73 103,30 54,48 3,05 4,87 -0,47 1876 75,07 94,34 54,42 -5,85 -8,68 -0,11 1877 67,05 78,57 54,69 -10,69 -16,71 0,51 1878 69,08 77,73 59,81 3,03 -1,07 9,35 1879 86,09 107,56 63,09 24,63 38,37 5,48 1880 90,90 114,27 65,86 5,59 6,23 4,40 1881 95,01 121,15 67,00 4,52 6,02 1,72 1882 98,41 125,69 69,17 3,58 3,75 3,24 1883 88,56 108,37 67,33 -10,01 -13,78 -2,66 1884 90,51 113,72 65,64 2,20 4,93 -2,52 1885 87,08 107,22 65,49 -3,80 -5,72 -0,23 1886 83,01 99,36 65,48 -4,67 -7,33 -0,01 1887 79,57 89,17 69,28 -4,14 -10,25 5,80 1888 65,27 62,60 68,14 -17,97 -29,80 -1,64 1889 57,80 48,70 67,55 -11,45 -22,20 -0,86 1890 61,28 51,12 72,16 6,02 4,98 6,82 1891 80,12 84,94 74,94 30,74 66,15 3,85 1892 99,67 122,29 75,42 24,40 43,97 0,63 1893 109,11 137,49 78,69 9,47 12,43 4,33 1894 86,30 90,02 82,31 -20,90 -34,52 4,60 1895 98,97 113,38 83,53 14,69 25,95 1,49 1896 96,42 104,62 87,63 -2,58 -7,73 4,91 1897 107,67 122,56 91,70 11,66 17,15 4,65 1898 117,88 139,11 95,12 9,48 13,50 3,73 1899 113,89 128,70 98,02 -3,38 -7,48 3,05 1900 100,00 100,00 100,00 -12,20 -22,30 2,02 1901 114,93 126,42 102,61 14,93 26,42 2,61

Page 88: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

88

1900=100 TASA DE CRECIMIENTO (PORCENTAJE)

(1) TOTAL

(2) CUATRO

PRODUCTOS

(3) RESTO

(1) TOTAL

(2) CUATRO

PRODUCTOS

(3) RESTO

1902 129,55 156,78 100,37 12,72 24,01 -2,18 1903 103,22 114,60 91,01 -20,33 -26,90 -9,32 1904 120,29 142,36 96,64 16,54 24,22 6,18 1905 101,35 109,50 92,60 -15,75 -23,08 -4,18 1906 102,58 110,28 94,33 1,22 0,71 1,87 1907 107,69 117,25 97,43 4,97 6,32 3,29 1908 124,26 148,95 97,80 15,39 27,03 0,38 1909 115,99 133,35 97,39 -6,66 -10,48 -0,42 1910 126,53 150,51 100,84 9,09 12,87 3,54 1911 123,56 140,13 105,79 -2,35 -6,89 4,91 1912 145,70 165,90 124,06 17,92 18,39 17,27 1913 158,81 181,05 134,97 9,00 9,13 8,80 1914 146,69 142,45 151,23 -7,63 -21,32 12,04 1915 161,29 159,57 163,13 9,95 12,02 7,87 1916 165,62 176,35 154,13 2,69 10,52 -5,52 1917 156,91 170,66 142,17 -5,26 -3,23 -7,76 1918 159,59 176,20 141,78 1,71 3,25 -0,27 1919 154,22 172,61 134,50 -3,37 -2,04 -5,14 1920 147,18 169,03 123,76 -4,57 -2,08 -7,99 1921 162,44 192,86 129,83 10,37 14,10 4,91 1922 166,95 194,62 137,30 2,78 0,91 5,75 1923 174,48 204,94 141,83 4,51 5,30 3,30 1924 174,77 206,47 140,80 0,17 0,75 -0,73 1925 163,88 199,51 125,70 -6,23 -3,37 -10,72 1926 170,70 192,56 147,27 4,16 -3,49 17,16 1927 182,56 189,11 175,53 6,95 -1,79 19,20 1928 228,50 255,59 199,45 25,16 35,16 13,63 1929 218,62 252,59 182,21 -4,32 -1,18 -8,64 1930 202,77 213,10 191,70 -7,25 -15,63 5,21 1931 185,76 198,91 171,66 -8,39 -6,66 -10,45 1932 181,44 198,06 163,61 -2,33 -0,42 -4,69 1933 232,49 257,65 205,53 28,14 30,08 25,62 1934 255,60 314,40 192,58 9,94 22,03 -6,30 1935 212,40 252,77 169,14 -16,90 -19,60 -12,18 1936 220,03 240,82 197,74 3,59 -4,73 16,91 1937 228,08 244,49 210,49 3,66 1,52 6,45 1938 234,52 258,11 209,24 2,83 5,57 -0,59 1939 237,86 287,22 184,97 1,42 11,28 -11,60 1940 220,84 252,05 187,38 -7,16 -12,24 1,31

Nota: (1) comprende (2) y (3) (2) Trigo, maíz, cebada y papas (3) Frejoles, arvejas, garbanzos, vinos y chichas, y ganado vacuno

Page 89: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

89

TABLA 6.1 GASTO FISCAL REAL: DEFLACTACIONES ALTERNATIVAS 1900=100

IPC IPM IPMNAC SFT SFT-HP H H1245 1860 25,11 11,56 11,23 12,35 12,13 21,66 14,20 1861 23,24 10,43 10,14 10,73 10,56 18,87 12,37 1862 23,46 10,27 10,02 10,55 10,38 18,55 12,16 1863 25,45 10,86 10,66 11,74 11,55 20,41 13,35 1864 29,56 13,02 12,97 13,23 13,01 21,08 15,05 1865 37,39 17,02 16,57 17,53 17,23 27,93 19,95 1866 51,16 24,05 23,54 24,06 23,64 37,31 27,39 1867 49,88 24,22 23,36 25,03 24,67 36,95 28,60 1868 44,84 22,49 21,87 22,57 22,23 33,33 25,80 1869 42,65 21,39 20,72 21,59 21,24 31,88 24,68 1870 46,52 23,34 22,77 22,65 22,24 33,44 25,88 1871 43,93 22,04 21,29 22,90 22,58 34,01 26,33 1872 40,32 20,23 19,15 24,83 24,47 30,63 24,26 1873 47,95 24,07 23,41 27,51 27,16 34,09 27,01 1874 68,04 35,31 34,56 36,23 35,69 39,95 32,12 1875 63,06 33,84 32,60 35,46 34,82 35,15 31,48 1876 57,12 31,69 31,03 32,32 32,45 29,00 24,22 1877 61,46 35,26 35,17 31,85 31,87 28,69 23,96 1878 45,75 27,14 26,55 25,93 25,72 23,36 19,51 1879 62,80 38,61 38,37 39,63 38,99 35,80 29,90 1880 65,62 41,82 41,41 49,28 47,80 44,52 37,18 1881 69,30 49,39 49,21 54,37 52,34 49,61 41,43 1882 75,77 64,78 63,89 63,93 60,26 57,49 47,67 1883 96,78 74,69 73,52 70,53 66,90 65,46 54,27 1884 70,90 69,91 69,13 60,50 61,55 61,99 51,39 1885 65,47 56,03 56,01 54,86 54,32 52,21 47,44 1886 87,47 74,42 74,64 72,09 70,14 59,93 50,05 1887 85,72 81,55 81,41 77,38 72,59 64,33 53,72 1888 60,71 60,37 58,70 58,35 54,92 50,57 42,23 1889 77,44 81,93 81,08 71,05 68,01 63,38 51,69 1890 101,65 98,17 98,35 83,93 82,62 68,39 65,33 1891 124,93 110,87 113,01 117,22 108,31 93,20 89,04 1892 91,24 82,39 83,30 75,17 75,28 67,21 64,20 1893 82,41 64,99 66,66 65,16 68,69 63,42 60,58 1894 75,95 69,48 71,46 76,12 78,17 74,30 70,98 1895 96,56 100,24 100,93 84,07 86,87 84,62 80,84 1896 140,28 128,06 128,00 104,39 105,77 100,44 100,44 1897 96,83 91,34 90,85 76,54 76,29 73,65 73,65 1898 120,91 113,97 115,54 99,32 101,52 99,32 99,32 1899 114,22 90,15 88,57 101,09 102,16 101,09 101,09 1900 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 1901 115,27 107,58 104,50 117,43 117,39 118,71 118,70 1902 127,24 120,46 120,02 121,75 121,12 118,22 112,84 1903 104,07 102,89 101,53 95,99 96,25 95,59 91,24 1904 127,17 122,51 121,26 116,50 114,20 116,01 110,73 1905 113,30 102,10 98,26 116,95 111,41 106,46 94,17 1906 139,34 123,43 118,58 163,01 151,91 127,08 117,15

Page 90: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

90

IPC IPM IPMNAC SFT SFT-HP H H1245 1907 157,84 132,45 128,53 186,94 174,58 135,08 118,11 1908 164,32 130,02 127,32 213,89 188,99 154,55 135,13 1909 148,74 137,60 133,36 199,96 177,21 154,32 134,93 1910 190,78 170,22 167,60 238,81 202,64 166,33 165,22 1911 192,76 173,00 172,45 204,98 190,61 168,02 166,90 1912 235,36 193,72 192,72 196,73 223,24 101,70 96,45 1913 207,82 174,50 173,52 173,53 195,56 95,33 90,40 1914 170,13 134,07 131,32 138,74 162,27 84,28 79,93 1915 145,56 94,58 93,23 133,23 145,27 76,19 69,21 1916 136,82 96,19 100,56 121,67 125,53 69,83 63,42 1917 122,08 79,03 79,75 109,27 106,36 62,84 57,08 1918 117,87 84,46 85,48 107,26 98,73 62,21 56,51 1919 113,22 76,03 81,10 114,21 104,47 70,62 64,15 1920 149,22 91,35 91,72 172,05 149,83 109,35 99,33 1921 158,79 105,08 108,42 151,16 147,68 104,32 97,62 1922 163,71 112,46 114,37 154,24 142,91 110,11 103,03 1923 175,87 126,71 130,05 168,57 142,80 120,34 112,60 1924 189,25 131,18 138,86 185,38 148,30 136,85 128,05 1925 216,90 159,64 165,80 216,19 168,79 170,34 159,38 1926 254,55 186,98 188,65 177,15 178,35 111,36 104,82 1927 240,34 178,15 178,72 164,84 154,44 104,09 97,97 1928 263,46 192,94 192,34 134,72 158,60 97,29 86,06 1929 259,32 211,43 210,40 135,82 159,22 98,18 85,53 1930 274,92 260,38 262,08 134,27 154,15 98,70 85,98 1931 258,04 241,80 237,23 115,16 141,15 92,64 80,70 1932 127,16 65,81 69,39 92,14 84,81 66,81 59,05 1933 191,15 108,37 117,58 145,84 132,14 104,87 92,68 1934 204,70 113,95 120,46 162,78 146,91 117,05 103,45 1935 269,17 144,30 151,58 205,14 190,02 145,65 124,82 1936 273,68 142,27 150,74 234,19 216,37 161,45 142,57 1937 284,22 152,19 161,45 261,11 245,59 175,37 149,48 1938 330,70 188,10 196,11 310,55 290,44 208,58 177,79 1939 351,05 199,82 211,67 333,54 329,49 238,25 203,08 1940 330,00 195,77 211,29 322,34 335,42 171,19 137,00

En el encabezamiento de la columna figura la sigla del deflactor: IPC: índice de precios al consumidor. IPM: índice precios al por mayor. IPM Nac: componente de bienes nacionales del IPM. SFT: promedio simple de todas las remuneraciones fiscales. SFT-HP: SFT filtrado con Hodrick-Preston. H: categoría de remuneraciones fiscales menores. H1245, subconjunto de la categoría H. El numerador es siempre el mismo gasto fiscal nominal. Para los deflactores ver Díaz, Wagner (2007).

Page 91: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

91

TABLA 7.1.1 A PIB TOTAL Y SECTORIAL 1940-2005 MILES DE MILLONES DE PESOS DE 1996

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS 1940 3.733 276 547 459 1941 3.739 253 639 631 1942 3.862 262 566 609 1943 3.973 312 589 676 1944 4.048 296 588 714 1945 4.397 276 543 735 1946 4.774 327 626 745 1947 4.260 275 549 738 1948 4.967 337 673 874 1949 4.860 341 619 969 1950 5.100 342 566 1.002 1951 5.322 325 652 990 1952 5.664 342 620 1.032 1953 6.091 349 549 1.180 1954 5.894 349 512 1.322 1955 6.116 362 535 1.347 1956 6.219 392 416 1.302 1957 6.857 389 443 1.412 1958 7.233 433 431 1.364 1959 6.824 442 480 1.417 1960 7.390 403 526 1.549 1961 7.743 396 578 1.664 1962 8.110 375 624 1.821 1963 8.623 397 631 1.893 1964 8.815 397 670 1.989 1965 8.887 405 612 2.077 1966 9.877 491 638 2.338 1967 10.198 506 653 2.405 1968 10.563 530 681 2.483 1969 10.956 469 698 2.550 1970 11.182 485 677 2.600 1971 12.183 477 718 2.953 1972 12.035 441 691 3.019 1973 11.365 396 675 2.786 1974 11.476 502 825 2.715 1975 9.995 526 732 2.023 1976 10.346 511 821 2.145 1977 11.366 564 844 2.327 1978 12.300 536 857 2.543 1979 13.319 566 903 2.744 1980 14.377 586 950 2.913 1981 15.270 603 1.023 2.988 1982 13.195 593 1.090 2.362 1983 12.826 574 1.067 2.435 1984 13.580 623 1.125 2.651

Page 92: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

92

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS 1985 13.848 667 1.162 2.722 1986 14.623 713 1.172 2.930 1987 15.585 781 1.169 3.084 1988 16.721 880 1.260 3.356 1989 18.494 927 1.358 3.724 1990 19.173 1.013 1.371 3.761 1991 20.701 1.026 1.541 3.961 1992 23.242 1.141 1.519 4.413 1993 24.869 1.172 1.516 4.734 1994 26.290 1.242 1.651 4.927 1995 29.085 1.306 1.805 5.298 1996 31.237 1.323 2.089 5.468 1997 33.301 1.345 2.325 5.727 1998 34.377 1.413 2.518 5.595 1999 34.115 1.401 2.784 5.567 2000 35.646 1.486 2.874 5.840 2001 36.850 1.576 3.037 5.876 2002 37.655 1.648 2.908 5.987 2003 39.060 1.733 3.053 6.174 2004 41.427 1.855 3.263 6.601

Nota: ver texto sección 7.1.

Page 93: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

93

TABLA 7.1.1 B PIB TOTAL Y SECTORIAL 1940-2005 MILES DE MILLONES DE PESOS DE 1996

CONSTRUCCIÓN SERVICIOS GUBERNATIVOS COMERCIO

SERVICIOS (ELECTRICIDAD,

GAS Y AGUA) 1940 380 241 1941 456 278 1942 399 277 1943 411 290 1944 494 295 1945 532 353 1946 684 348 1947 656 382 1948 545 359 1949 548 402 1950 603 523 1951 577 491 1952 581 622 1953 750 601 1954 726 622 1955 849 609 1956 893 661 1957 940 730 1958 919 619 1959 788 650 1960 866 751 731 144 1961 797 742 806 153 1962 1.022 762 822 168 1963 1.271 754 846 184 1964 1.116 820 866 194 1965 1.063 864 819 203 1966 1.010 911 965 220 1967 1.026 938 1.001 232 1968 1.110 942 1.024 230 1969 1.214 951 1.086 238 1970 1.281 965 1.070 250 1971 1.282 999 1.239 287 1972 1.032 1.033 1.286 307 1973 918 1.057 1.204 298 1974 1.159 1.142 967 314 1975 857 1.163 802 302 1976 716 1.231 822 320 1977 709 1.253 1.025 338 1978 767 1.215 1.231 361 1979 949 1.200 1.367 385 1980 1.177 1.162 1.535 405 1981 1.425 1.141 1.648 413 1982 1.090 1.111 1.341 413 1983 933 1.129 1.326 430

Page 94: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

94

CONSTRUCCIÓN SERVICIOS GUBERNATIVOS COMERCIO

SERVICIOS (ELECTRICIDAD,

GAS Y AGUA) 1984 954 1.110 1.368 461 1985 1.122 1.116 1.286 479 1986 1.231 1.140 1.353 508 1987 1.343 1.121 1.500 536 1988 1.459 1.126 1.580 566 1989 1.621 1.123 1.830 521 1990 1.784 1.136 1.914 476 1991 1.757 1.155 2.098 604 1992 1.996 1.188 2.467 771 1993 2.465 1.210 2.645 808 1994 2.439 1.223 2.781 859 1995 2.681 1.241 3.175 924 1996 2.912 1.258 3.477 889 1997 3.094 1.276 3.740 963 1998 3.152 1.295 3.873 1.005 1999 2.841 1.314 3.701 958 2000 2.821 1.334 3.863 1.049 2001 2.937 1.357 3.965 1.065 2002 3.010 1.383 4.000 1.100 2003 3.146 1.409 4.191 1.142 2004 3.302 1.438 4.478 1.185

Nota: ver texto sección 7.1.

Page 95: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

95

TABLA 7.1.2 PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, MINERO Y MANUFACTURERO, 1940-2004: VARIAS FUENTES PORCENTAJE DEL PIB Y DE LA FUERZA DE TRABAJO

(1) EMPALME

(2) PIB B96

(3) PIB B86

(4) PIB B77

(5) PIB B65

(6) FT

1940 34,35 50,31 56,60 1941 40,73 57,44 56,69 1942 37,21 52,84 56,75 1943 39,70 56,76 56,76 1944 39,47 55,84 56,76 1945 35,34 49,53 56,71 1946 35,57 50,61 56,62 1947 36,67 51,35 56,50 1948 37,92 53,28 56,34 1949 39,70 55,25 56,14 1950 37,44 51,93 55,93 1951 36,96 51,11 55,67 1952 35,20 48,70 55,37 1953 34,11 46,57 54,95 1954 37,04 49,92 54,47 1955 36,70 49,57 53,98 1956 33,93 46,28 53,44 1957 32,74 44,23 52,89 1958 30,81 42,27 52,31 1959 34,27 46,94 51,72 1960 33,52 40,22 45,05 51,09 1961 34,07 40,54 49,96 1962 34,76 40,88 48,84 1963 33,86 39,90 47,73 1964 34,67 40,68 46,66 1965 34,81 40,86 45,60 1966 35,10 41,49 44,55 1967 34,94 41,32 43,56 1968 34,97 41,39 42,58 1969 33,92 39,67 41,63 1970 33,65 39,43 40,72 1971 34,04 39,49 39,91 1972 34,49 39,77 39,13 1973 33,93 39,02 38,37 1974 35,21 41,14 37,63 1975 32,83 39,34 36,94 1976 33,60 39,91 36,28 1977 32,85 39,12 35,63 1978 32,00 37,71 35,04 1979 31,63 37,23 34,47 1980 30,95 36,36 33,92 1981 30,21 35,47 33,42 1982 30,65 36,42 32,94

Page 96: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

96

(1) EMPALME

(2) PIB B96

(3) PIB B86

(4) PIB B77

(5) PIB B65

(6) FT

1983 31,78 37,61 33,05 1984 32,39 38,34 33,21 1985 32,87 35,35 39,04 33,38 1986 32,93 35,31 33,59 1987 32,30 34,64 33,82 1988 32,87 35,31 34,07 1989 32,49 34,76 34,33 1990 32,05 34,46 34,61 1991 31,54 33,90 34,89 1992 30,43 32,56 35,18 1993 29,84 31,76 34,50 1994 29,75 31,75 33,81 1995 28,91 30,83 33,09 1996 28,43 28,43 30,41 32,36 1997 28,22 28,22 29,51 31,57 1998 27,71 27,71 29,13 30,74 1999 28,59 28,59 30,71 29,87 2000 28,61 28,61 30,41 28,93 2001 28,46 28,46 2002 28,00 28,00 2003 28,06 28,06 2004 28,29 28,29

Fuentes: (1) Calculado a partir de Tabla 7-1 (2 a 5) Cuentas Nacionales, PIB base 1996, 1986, 1977 y 1965, los primeros de Banco Central, el último Odeplan Léniz y Rozas. (6) Composición Fuerza de Trabajo, Díaz, Lüders y Wagner (2005). (Agricultura, Minería y Manufactura sobre Fuerza de Trabajo Total). Las columnas (2) a (5) sólo se incluyen para ilustrar las diferencias que se observan en las diversas fuentes. La columna (1) es el dato que en definitiva se propone.

Page 97: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

97

TABLA 7.2.1 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO Y DEL EMPLEO, 1940-2000 (PORCENTAJE) SECTORES AGROPECUARIO, MINERO, MANUFACTURERO Y GOBIERNO

YAMI/Y LAMI/L YAMIG/Y LAMIG/L 1940 34,35 56,60 40,81 61,09 1941 40,73 56,69 48,16 61,18 1942 37,21 56,75 44,38 61,25 1943 39,70 56,76 47,00 61,27 1944 39,47 56,76 46,77 61,28 1945 35,34 56,71 43,37 61,24 1946 35,57 56,62 42,86 61,16 1947 36,67 56,50 45,63 61,05 1948 37,92 56,34 45,15 60,90 1949 39,70 56,14 47,97 60,71 1950 37,44 55,93 47,70 60,51 1951 36,96 55,67 46,19 60,27 1952 35,20 55,37 46,18 59,98 1953 34,11 54,95 43,97 59,58 1954 37,04 54,47 47,59 59,13 1955 36,70 53,98 46,65 58,67 1956 33,93 53,44 44,57 58,16 1957 32,74 52,89 43,38 57,63 1958 30,81 52,31 39,37 57,08 1959 34,27 51,72 43,80 56,52 1960 33,52 51,09 43,68 55,91 1961 34,07 49,96 43,65 54,81 1962 34,76 48,84 44,16 53,72 1963 33,86 47,73 42,60 52,63 1964 34,67 46,66 43,97 51,59 1965 34,81 45,60 44,54 50,55 1966 35,10 44,55 44,32 49,53 1967 34,94 43,56 44,14 48,56 1968 34,97 42,58 43,89 47,60 1969 33,92 41,63 42,60 46,67 1970 33,65 40,72 42,28 45,77 1971 34,04 39,91 42,25 44,93 1972 34,49 39,13 43,07 44,12 1973 33,93 38,37 43,24 43,33 1974 35,21 37,63 45,16 42,55 1975 32,83 36,94 44,47 41,82 1976 33,60 36,28 45,50 41,11 1977 32,85 35,63 43,88 40,42 1978 32,00 35,04 41,87 39,78 1979 31,63 34,47 40,64 39,16 1980 30,95 33,92 39,03 38,56 1981 30,21 33,42 37,68 38,00 1982 30,65 32,94 39,07 37,46 1983 31,78 33,05 40,58 37,56 1984 32,39 33,21 40,57 37,70

Page 98: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

98

YAMI/Y LAMI/L YAMIG/Y LAMIG/L 1985 32,87 33,38 40,93 37,85 1986 32,93 33,59 40,73 38,03 1987 32,30 33,82 39,50 38,24 1988 32,87 34,07 39,61 38,46 1989 32,49 34,33 38,56 38,69 1990 32,05 34,61 37,97 38,94 1991 31,54 34,89 37,11 39,18 1992 30,43 35,18 35,55 39,44 1993 29,84 34,50 34,71 38,70 1994 29,75 33,81 34,40 37,95 1995 28,91 33,09 33,18 37,17 1996 28,43 32,36 32,46 36,39 1997 28,22 31,57 32,05 35,55 1998 27,71 30,74 31,48 34,67 1999 28,59 29,87 32,44 33,76 2000 28,61 28,93 32,36 32,78

Fuentes: Calculado a partir de Tabla 7.1.1 A y B, para sectores de actividad. En el caso de la fuerza de trabajo la fuente es Díaz, Lüders,

Wagner (2005). La fuente primaria es INE; para LLAMIG , ver. Tabla

7.2.2.1 última columna. (Cabe notar que este nivel estimado para el empleo público difiere bastante de otros indicadores para el mismo, ver Tabla 7.2.2.2.

Page 99: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

99

TABLA 7.2.2 VALOR AGREGADO SECTORES AGROPECUARIO, MINERO, MANUFACTURERO Y GOBIERNO: DIVERSAS FUENTES. 1940-2004 (% DEL PIB)

BASE 96 BASE 86 BASE 77 BASE 1 YAMI YG YAMI YG YAMI YG YAMI YG

1940 40,28 5,43 1941 42,26 6,30 1942 42,76 6,02 1943 44,25 6,17 1944 42,43 6,19 1945 41,24 6,81 1946 40,39 6,32 1947 41,77 7,39 1948 43,71 6,18 1949 43,69 6,94 1950 40,78 8,54 1951 40,65 7,62 1952 39,66 9,05 1953 39,80 8,24 1954 39,76 8,58 1955 40,71 8,28 1956 39,26 8,89 1957 40,51 9,09 1958 38,78 7,50 1959 38,92 7,84 1960 40,22 5,85 36,83 8,43 1961 40,54 5,52 34,71 8,56 1962 40,88 5,41 33,50 8,80 1963 39,90 5,03 32,98 7,97 1964 40,68 5,36 35,06 7,97 1965 40,86 5,60 35,15 8,55 1966 41,49 5,31 1967 41,32 5,30 1968 41,39 5,13 1969 39,67 5,00 1970 39,43 4,97 1971 39,49 4,72 1972 39,77 4,94 1973 39,02 5,36 1974 41,14 5,73 1975 39,34 6,70 1976 39,91 6,85 1977 39,12 6,35 1978 37,71 5,69 1979 37,23 5,19 1980 36,36 4,65 1981 35,47 4,30 1982 36,42 4,85

Page 100: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

100

BASE 96 BASE 86 BASE 77 BASE 1 YAMI YG YAMI YG YAMI YG YAMI YG

1983 37,61 5,07 1984 38,34 4,71 1985 35,35 4,53 39,04 4,64 1986 35,31 4,38 1987 34,64 4,04 1988 35,31 3,78 1989 34,76 3,41 1990 34,46 3,33 1991 33,90 3,13 1992 32,56 2,87 1993 31,76 2,73 1994 31,75 2,61 1995 30,83 2,40 1996 28,43 4,03 30,41 2,26 1997 28,22 3,83 29,51 2,13 1998 27,71 3,77 29,13 2,08 1999 28,59 3,85 30,71 2,14 2000 28,61 3,74 30,41 2,06 2001 28,46 3,68 2002 28,00 3,67 2003 28,06 3,61 2004 28,29 3,47

Bases: 96, 86 y 77 corresponden a Cuentas Originales del Banco Central; base 1961 a Mamalakis. Nota: La participación de estos sectores de acuerdo a Léniz y Rozas está en la Tabla 7.2.3

Page 101: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

101

TABLA 7.2.2.1 EMPLEO PÚBLICO CIVIL Y FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN 1845-2002 INTERPOLACIÓN BASADA EN DATOS PARCIALES (NÚMERO DE PERSONAS)

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1845 1.165 1.165 2.256 2.256 1.165 2.256 3.421 1846 1.324 2.536 1.324 2.536 3.860 1847 1.505 2.850 1.505 2.850 4.355 1848 1.711 3.203 1.711 3.203 4.914 1849 1.945 3.600 1.945 3.600 5.545 1850 2.211 2.211 2.808 4.046 2.211 4.046 6.257 1851 2.241 4.547 2.241 4.547 6.788 1852 2.271 5.110 2.271 5.110 7.381 1853 2.301 5.743 2.301 5.743 8.044 1854 2.332 6.455 6.455 2.332 6.455 8.787 1855 2.363 6.770 2.363 6.770 9.133 1856 2.394 7.100 2.394 7.100 9.494 1857 2.426 7.446 2.426 7.446 9.872 1858 2.459 7.809 2.459 7.809 10.268 1859 2.492 8.189 2.492 8.189 10.681 1860 2.525 2.525 3.751 8.588 2.525 8.588 11.113 1861 2.549 9.007 2.549 9.007 11.556 1862 2.573 9.446 2.573 9.446 12.019 1863 2.597 9.907 2.597 9.907 12.504 1864 2.622 10.390 2.622 10.390 13.012 1865 2.647 10.896 10.896 2.647 10.896 13.543 1866 2.672 10.961 2.672 10.961 13.633 1867 2.697 11.026 2.697 11.026 13.723

Page 102: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

102

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1868 2.722 11.092 2.722 11.092 13.814 1869 2.748 11.158 2.748 11.158 13.906 1870 2.774 11.224 2.774 11.224 13.998 1871 2.800 11.291 2.800 11.291 14.091 1872 2.827 11.358 2.827 11.358 14.185 1873 2.854 11.426 2.854 11.426 14.280 1874 2.881 11.494 2.881 11.494 14.375 1875 2.908 11.562 11.562 2.908 11.562 14.470 1876 2.935 12.995 2.935 12.995 15.930 1877 2.963 14.606 2.963 14.606 17.569 1878 2.991 16.417 2.991 16.417 19.408 1879 3.019 18.452 3.019 18.452 21.471 1880 3.048 3.048 20.739 3.048 20.739 23.787 1881 3.279 23.310 3.279 23.310 26.589 1882 3.527 26.200 26.200 3.527 26.200 29.727 1883 3.794 25.985 3.794 25.985 29.779 1884 4.081 25.771 4.081 25.771 29.852 1885 4.390 17.922 25.560 4.390 25.560 29.950 1886 4.723 25.350 4.723 25.350 30.073 1887 5.080 25.141 5.080 25.141 30.221 1888 5.465 24.935 5.465 24.935 30.400 1889 5.878 24.730 5.878 24.730 30.608 1890 6.324 24.527 6.324 24.527 30.851 1891 6.802 24.325 6.802 24.325 31.127 1892 7.317 24.126 7.317 24.126 31.443 1893 7.871 23.927 7.871 23.927 31.798 1894 8.467 23.731 8.467 23.731 32.198 1895 9.108 19.681 23.536 9.108 23.536 32.644

Page 103: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

103

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1896 9.798 23.343 9.798 23.343 33.141 1897 10.539 23.151 10.539 23.151 33.690 1898 11.337 22.961 11.337 22.961 34.298 1899 12.196 22.772 12.196 22.772 34.968 1900 13.119 13.119 22.585 22.585 13.119 22.585 35.704 1901 13.639 23.684 13.639 23.684 37.323 1902 14.180 24.837 14.180 24.837 39.017 1903 14.743 26.045 14.743 26.045 40.788 1904 15.327 27.313 15.327 27.313 42.640 1905 15.935 28.642 15.935 28.642 44.577 1906 16.567 30.035 16.567 30.035 46.602 1907 17.224 31.497 31.497 17.224 31.497 48.721 1908 17.907 31.485 17.907 31.485 49.392 1909 18.618 31.473 18.618 31.473 50.091 1910 19.356 31.461 19.356 31.461 50.817 1911 20.124 31.450 20.124 31.450 51.574 1912 20.922 31.438 20.922 31.438 52.360 1913 21.752 31.426 21.752 31.426 53.178 1914 22.614 31.414 22.614 31.414 54.028 1915 23.511 31.402 23.511 31.402 54.913 1916 24.444 31.390 24.444 31.390 55.834 1917 25.413 31.378 25.413 31.378 56.791 1918 26.421 31.367 26.421 31.367 57.788 1919 27.469 27.469 30.063 31.355 27.469 31.355 58.824 1920 28.304 27.413 31.343 28.304 31.343 59.647 1921 29.165 31.331 29.165 31.331 60.496 1922 30.052 31.319 30.052 31.319 61.371 1923 30.965 31.308 30.965 31.308 62.273

Page 104: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

104

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1924 31.907 31.296 31.907 31.296 63.203 1925 32.877 32.877 31.284 31.284 32.877 31.284 64.161 1926 31.890 31.890 0 65.244 1927 30.932 30.932 30.932 0 66.345 1928 30.537 30.537 0 67.464 1929 30.147 30.147 30.147 0 68.602 1930 47.193 34.356 34.356 0 69.760 1931 39.152 39.152 39.152 0 70.937 1932 38.953 38.953 0 72.134 1933 38.755 38.755 38.755 0 73.351 1934 39.991 39.991 0 74.589 1935 41.266 41.266 41.266 0 75.848 1936 41.799 41.799 0 77.127 1937 42.338 42.338 42.338 0 78.429 1938 43.834 43.834 0 79.752 1939 45.382 45.382 45.382 0 81.098 1940 47.414 47.414 0 82.466 1941 49.538 49.538 49.538 0 83.858 1942 54.735 54.735 0 85.273 1943 60.478 60.478 60.478 0 86.712 1944 60.060 60.060 0 88.175 1945 59.645 59.645 59.645 0 89.663 1946 60.658 60.658 0 91.176 1947 61.689 61.689 61.689 0 92.714 1948 64.875 64.875 0 94.279 1949 68.225 68.225 68.225 0 95.869 1950 69.541 69.541 0 97.487 1951 70.882 70.882 70.882 0 99.132

Page 105: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

105

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1952 70.938 70.938 0 100.805 1953 70.995 70.995 70.995 0 102.506 1954 73.233 73.233 0 104.235 1955 75.542 75.542 75.542 0 105.994 1956 78.781 78.781 0 107.783 1957 82.158 82.158 82.158 0 109.602 1958 86.578 86.578 0 111.451 1959 91.236 91.236 91.236 0 113.332 1960 93.184 93.184 0 115.244 1961 95.174 95.174 95.174 0 117.188 1962 99.082 99.082 0 119.166 1963 103.151 103.151 103.151 0 121.177 1964 106.375 106.375 0 123.221 1965 109.699 109.699 109.699 0 125.301 1966 114.122 114.122 0 127.415 1967 118.723 118.723 118.723 0 129.565 1968 131.751 1969 133.974 1970 136.235 1971 138.534 1972 140.871 1973 143.248 1974 145.665 1975 148.123 1976 150.623 1977 153.164 1978 155.749 1979 158.377

Page 106: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

106

ESTIMACIÓN FUNCIONARIOS CIVILES ESTIMACIÓN DE LAS FFAA

HUMUD (1969) CUADRO B30

URZÚA Y GARCÍA (1971)

P. 75

INTERPOL GEOM

GÁLVEZ Y BRAVO (1992)

HUMUD (1969) CUADRO B34

INTERPOL GEOM INTERPOL

GEOM INTERPOL

GEOM

FUNCIONARIO PÚBLICOS

PERSONAL DEL SECTOR

CENTRALIZADO CIVILES FUERZA

PÚBLICA FUERZAS ARMADAS FFAA CIVILES FFAA TOTAL

1980 161.049 1981 163.767 1982 166.530 1983 169.340 1984 172.198 1985 175.103 1986 178.058 1987 181.062 1988 184.117 1989 187.224 1990 190.383 1991 193.596 1992 196.863 1993 200.184 1994 203.562 1995 206.997 1996 210.490 1997 214.042 1998 217.653 1999 221.326 2000 225.061 2001 228.858 2002 232.720

Nota: Ver Sección 7.2.2 para detalles. Columna (1) Funcionarios públicos civiles de acuerdo a Humud (1969) (2) Funcionarios civiles, Urzúa y García (1971) (4) Fuerza pública, Gálvez y Bravo (1992) (5) Fuerzas armadas; Humud (1969) (3) y (6) Interpolaciones

Page 107: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

107

TABLA 7.2.2.2 EMPLEO PÚBLICO VARIOS INDICADORES 1925-1979

(1) (2) (3) (4) (5) (6) 1925 32.877 1927 30.932 1929 30.147 1931 39.152 1933 38.755 1935 41.266 1937 42.338 1939 45.382 1940 47.668 6.8% 82.466 1941 54.847 83.858 1942 57.715 85.273 1943 62.047 86.712 1944 62.234 88.175 1945 62.265 89.663 1946 64.188 91.176 1947 65.478 92.714 1948 67.731 94.279 1949 71.886 95.869 1950 73.574 97.487 1951 75.077 99.132 1952 76.667 80% 100.805 1953 75.616 102.506 1954 76.644 104.235 1955 80.416 105.994 1956 82.927 107.783 1957 84.618 109.602 1958 87.363 111.451 1959 89.950 113.332 1960 91.155 115.244 1961 102.358 117.188 1962 106.394 119.166 1963 112.109 121.177 1964 110.718 18.472 11.2% 277.244 123.221 209.869 1965 116.315 19.525 296.211 125.301 225.450 1966 125.938 20.646 310.766 127.415 235.258 1967 130.591 21.043 325.119 129.565 245.169 1968 130.542 22.039 330.312 131.751 250.467 1969 139.291 21.895 340.670 133.974 259.880 1970 147.477 22.000 14.1% 357.873 136.235 272.913

1970-B 279.957 1973 387.198

Page 108: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

108

(1) (2) (3) (4) (5) (6) 1974 360.210 1975 325.532 1976 314.280 1977 295.888 1978 293.348 1979 292.587

1. Número de personas: empleo en Sector Centralizado. De 1925 a 1939 la fuente es Urzúa y García (1971), y de 1940 en adelante es Muñoz, Gatica y Romaguera (1980) pp. 7. (El empleo público total se divide en Sector Centralizado, Descentralizado y Empresas Públicas).

2. Número de personas: Empleo Municipal, Muñoz, Gatica y Romaguera (1980) pp. 33 3. Empleo Público como porcentaje de población económicamente activa. 1940 y 1952

Corfo, Estudio publicado por CEPAL; el dato proviene de “Estructura del Personal de la Administración Pública”, en Panorama Económica Junio 1956 pág. 276. 1964, 1970 Romaguera y Gatica (1979).

4. Empleo en Sector Público (personas) Sector centralizado y descentralizado excepto Min. Defensa, (incluye servicios administrativos y sociales; entidades de fomento y financieras, empresas del estado (22%); municipales (6%). Fuente: Muñoz, Gatica y Romaguera (1980) pp. 23, Cuadro b.

5. Empleo Público (número de personas) Tabla 7.2.2.1, última columna. Proyección. 6. Empleo Público (número de personas) Marshall y Romaguera (1981) a partir de

1973 la serie puede estar sobreestimada, ya que comienza a incluir reparticiones que en 1973 significaban un empleo de 12.267 personas.

Page 109: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

109

TABLA 7.3.3.1 VALOR AGREGADO TOTAL Y COMPONENTES, 1860-1940 MILLONES DE PESOS 1908-1910

VAT-A VAT-B YAMI YAMIG ;AMI ;AMIG 1860 348,04 405,80 180,15 205,74 0,5176 0,5070 1861 354,00 407,54 182,74 206,42 0,5162 0,5065 1862 354,65 408,56 183,10 207,02 0,5163 0,5067 1863 368,82 427,28 190,86 216,80 0,5175 0,5074 1864 387,68 455,45 201,51 231,64 0,5198 0,5086 1865 394,45 479,14 206,30 244,41 0,5230 0,5101 1866 394,05 506,51 206,33 258,47 0,5236 0,5103 1867 380,01 489,94 199,32 250,16 0,5245 0,5106 1868 405,68 506,86 213,35 259,05 0,5259 0,5111 1869 452,45 551,23 238,48 281,96 0,5271 0,5115 1870 459,97 567,34 243,00 290,42 0,5283 0,5119 1871 461,77 564,60 244,46 289,24 0,5294 0,5123 1872 494,85 591,93 262,27 303,37 0,5300 0,5125 1873 527,08 640,74 279,56 328,44 0,5304 0,5126 1874 490,49 642,75 260,06 329,41 0,5302 0,5125 1875 534,12 677,86 282,92 347,20 0,5297 0,5122 1876 533,51 663,99 281,80 340,03 0,5282 0,5121 1877 514,42 651,31 270,69 333,34 0,5262 0,5118 1878 559,38 664,02 292,95 339,58 0,5237 0,5114 1879 635,36 772,97 330,90 394,91 0,5208 0,5109 1880 711,03 852,06 367,74 434,63 0,5172 0,5101 1881 739,44 883,63 379,48 450,12 0,5132 0,5094 1882 801,50 953,55 407,64 484,88 0,5086 0,5085 1883 800,91 992,00 403,50 502,15 0,5038 0,5062 1884 834,43 969,19 415,71 487,99 0,4982 0,5035 1885 822,37 941,98 405,10 471,84 0,4926 0,5009 1886 831,30 994,28 408,17 497,34 0,4910 0,5002 1887 892,22 1.048,95 436,47 523,85 0,4892 0,4994 1888 886,09 989,62 431,44 493,32 0,4869 0,4985 1889 891,55 1.026,90 432,05 510,98 0,4846 0,4976 1890 948,65 1.129,79 457,44 561,06 0,4822 0,4966 1891 986,20 1.211,51 473,08 600,42 0,4797 0,4956 1892 1.046,95 1.197,95 499,50 592,51 0,4771 0,4946 1893 1.133,75 1.259,86 537,74 621,74 0,4743 0,4935 1894 1.095,29 1.206,00 516,54 593,96 0,4716 0,4925 1895 1.178,04 1.323,89 552,26 650,69 0,4688 0,4915 1896 1.159,35 1.391,26 537,47 680,46 0,4636 0,4891 1897 1.196,15 1.329,36 548,56 647,26 0,4586 0,4869 1898 1.335,53 1.503,83 605,66 728,91 0,4535 0,4847 1899 1.355,27 1.501,57 608,38 724,81 0,4489 0,4827 1900 1.329,07 1.440,21 590,37 692,31 0,4442 0,4807 1901 1.347,63 1.482,59 592,96 710,46 0,4400 0,4792 1902 1.424,26 1.570,78 620,98 750,67 0,4360 0,4779 1903 1.389,36 1.482,49 600,62 706,70 0,4323 0,4767

Page 110: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

110

VAT-A VAT-B YAMI YAMIG ;AMI ;AMIG 1904 1.493,13 1.619,41 640,40 770,03 0,4289 0,4755 1905 1.496,88 1.586,61 637,67 753,16 0,4260 0,4747 1906 1.548,62 1.682,36 655,07 797,10 0,4230 0,4738 1907 1.607,45 1.768,78 676,09 836,99 0,4206 0,4732 1908 1.787,33 1.932,66 743,17 910,67 0,4158 0,4712 1909 1.844,12 1.938,84 758,67 910,29 0,4114 0,4695 1910 2.040,17 2.192,84 831,78 1.026,25 0,4077 0,4680 1911 2.058,52 2.204,74 832,46 1.028,95 0,4044 0,4667 1912 2.198,14 2.410,75 882,77 1.122,68 0,4016 0,4657 1913 2.314,84 2.443,89 924,09 1.135,92 0,3992 0,4648 1914 1.993,78 2.080,90 792,33 965,75 0,3974 0,4641 1915 1.932,83 1.970,62 765,40 913,78 0,3960 0,4637 1916 2.469,77 2.405,64 975,31 1.114,77 0,3949 0,4634 1917 2.556,04 2.443,97 1.007,84 1.132,29 0,3943 0,4633 1918 2.592,10 2.463,18 1.021,29 1.141,44 0,3940 0,4634 1919 2.163,05 2.087,25 852,24 967,65 0,3940 0,4636 1920 2.353,63 2.329,40 928,51 1.080,61 0,3945 0,4639 1921 2.021,05 2.069,27 799,32 961,18 0,3955 0,4645 1922 2.094,85 2.144,68 830,40 997,28 0,3964 0,4650 1923 2.558,91 2.570,22 1.017,68 1.196,95 0,3977 0,4657 1924 2.739,49 2.756,63 1.093,06 1.285,97 0,3990 0,4665 1925 2.794,28 2.867,41 1.118,27 1.339,37 0,4002 0,4671 1926 2.602,66 2.787,86 1.044,97 1.304,44 0,4015 0,4679 1927 2.570,32 2.732,76 1.035,58 1.280,57 0,4029 0,4686 1928 3.307,40 3.420,82 1.337,18 1.605,73 0,4043 0,4694 1929 3.423,39 3.515,24 1.388,18 1.652,51 0,4055 0,4701 1930 2.858,27 3.063,77 1.161,89 1.442,12 0,4065 0,4707 1931 2.242,43 2.491,15 907,06 1.170,09 0,4045 0,4697 1932 1.905,81 1.912,77 766,71 896,32 0,4023 0,4686 1933 2.299,36 2.384,17 919,51 1.114,36 0,3999 0,4674 1934 2.829,61 2.859,00 1.123,64 1.332,29 0,3971 0,4660 1935 2.926,08 3.073,24 1.153,46 1.427,83 0,3942 0,4646 1936 3.049,42 3.177,71 1.192,63 1.471,60 0,3911 0,4631 1937 3.520,87 3.585,61 1.365,04 1.654,76 0,3877 0,4615 1938 3.481,86 3.641,78 1.337,03 1.674,13 0,3840 0,4597 1939 3.556,82 3.733,96 1.351,95 1.709,78 0,3801 0,4579 1940 3.782,67 3.856,74 1.421,53 1.757,90 0,3758 0,4558

Fuente y método construcción, ver texto sección 7.2 y 7.3. Los coeficientes ; . AVAT y BVAT son indicadores para el valor agregado total a precios 1908-1910 (la diferencia

entre A y B reside en el rol que se le asigna al valor agregado del sector gobierno). Por otra parte YAMI y YAMIG, corresponde al valor agregado de los sectores con información explícita.

Page 111: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

111

TABLA 7.3.4.1 PIB 1860-2004 PESOS DE 1996 Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

PIB

MILLONES DE PESOS DE 1996

TASA DE CRECIMIENTO(PORCENTAJE)

1860 392.783 1861 394.470 0,43 1862 395.455 0,25 1863 413.568 4,58 1864 440.838 6,59 1865 463.768 5,20 1866 490.264 5,71 1867 474.218 -3,27 1868 490.595 3,45 1869 533.550 8,76 1870 549.141 2,92 1871 546.482 -0,48 1872 572.944 4,84 1873 620.180 8,24 1874 622.127 0,31 1875 656.114 5,46 1876 642.691 -2,05 1877 630.414 -1,91 1878 642.720 1,95 1879 748.174 16,41 1880 824.723 10,23 1881 855.284 3,71 1882 922.957 7,91 1883 960.177 4,03 1884 938.097 -2,30 1885 911.759 -2,81 1886 962.377 5,55 1887 1.015.298 5,50 1888 957.868 -5,66 1889 993.954 3,77 1890 1.093.548 10,02 1891 1.172.643 7,23 1892 1.159.517 -1,12 1893 1.219.442 5,17 1894 1.167.313 -4,27 1895 1.281.418 9,78 1896 1.346.625 5,09 1897 1.286.708 -4,45 1898 1.455.583 13,12 1899 1.453.394 -0,15 1900 1.394.002 -4,09 1901 1.435.029 2,94

Page 112: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

112

PIB

MILLONES DE PESOS DE 1996

TASA DE CRECIMIENTO(PORCENTAJE)

1902 1.520.384 5,95 1903 1.434.933 -5,62 1904 1.567.457 9,24 1905 1.535.711 -2,03 1906 1.628.390 6,03 1907 1.712.034 5,14 1908 1.870.656 9,27 1909 1.876.639 0,32 1910 2.122.486 13,10 1911 2.134.012 0,54 1912 2.333.405 9,34 1913 2.365.489 1,37 1914 2.014.144 -14,85 1915 1.907.401 -5,30 1916 2.328.463 22,08 1917 2.365.560 1,59 1918 2.384.154 0,79 1919 2.020.288 -15,26 1920 2.254.673 11,60 1921 2.002.889 -11,17 1922 2.075.876 3,64 1923 2.487.764 19,84 1924 2.668.192 7,25 1925 2.775.419 4,02 1926 2.698.419 -2,77 1927 2.645.093 -1,98 1928 3.311.071 25,18 1929 3.402.464 2,76 1930 2.965.478 -12,84 1931 2.411.225 -18,69 1932 1.851.403 -23,22 1933 2.307.686 24,65 1934 2.767.280 19,92 1935 2.974.650 7,49 1936 3.075.767 3,40 1937 3.470.575 12,84 1938 3.524.947 1,57 1939 3.614.169 2,53 1940 3.733.013 3,29 1941 3.739.011 0,16 1942 3.862.132 3,29 1943 3.972.669 2,86 1944 4.047.859 1,89 1945 4.397.141 8,63 1946 4.773.843 8,57 1947 4.260.363 -10,76 1948 4.967.443 16,60

Page 113: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

113

PIB

MILLONES DE PESOS DE 1996

TASA DE CRECIMIENTO(PORCENTAJE)

1949 4.860.173 -2,16 1950 5.099.668 4,93 1951 5.321.545 4,35 1952 5.664.454 6,44 1953 6.091.497 7,54 1954 5.894.202 -3,24 1955 6.116.025 3,76 1956 6.218.689 1,68 1957 6.856.843 10,26 1958 7.233.385 5,49 1959 6.823.854 -5,66 1960 7.389.978 8,30 1961 7.743.401 4,78 1962 8.110.333 4,74 1963 8.623.405 6,33 1964 8.815.284 2,23 1965 8.886.537 0,81 1966 9.877.489 11,15 1967 10.198.169 3,25 1968 10.563.284 3,58 1969 10.956.323 3,72 1970 11.181.617 2,06 1971 12.182.957 8,96 1972 12.035.158 -1,21 1973 11.365.399 -5,57 1974 11.476.156 0,97 1975 9.994.552 -12,91 1976 10.346.184 3,52 1977 11.366.180 9,86 1978 12.300.184 8,22 1979 13.318.844 8,28 1980 14.377.013 7,94 1981 15.270.142 6,21 1982 13.195.242 -13,59 1983 12.825.506 -2,80 1984 13.580.357 5,89 1985 13.847.657 1,97 1986 14.622.603 5,60 1987 15.584.887 6,58 1988 16.720.690 7,29 1989 18.493.900 10,60 1990 19.172.873 3,67 1991 20.700.657 7,97 1992 23.241.994 12,28 1993 24.868.711 7,00 1994 26.289.585 5,71 1995 29.084.524 10,63

Page 114: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

114

PIB

MILLONES DE PESOS DE 1996

TASA DE CRECIMIENTO(PORCENTAJE)

1996 31.237.289 7,40 1997 33.300.693 6,61 1998 34.376.598 3,23 1999 34.115.042 -0,76 2000 35.646.492 4,49 2001 36.850.288 3,38 2002 37.655.139 2,18 2003 39.060.131 3,73 2004 41.427.296 6,06

Nota: para detalles, ver texto sección 7.3.4.

Page 115: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

115

TABLA 8.2.2.1 DESVIACIONES ESTÁNDAR DE TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN HAINDL Y D.L.W. 1900-2000

DLW(2007) HAINDL(2005) PIB VAMI RESTO PIB VAMI RESTO

1900-1910 5,96 4,16 7,35 7,05 5,76 8,52 1910-1940 12,45 14,36 11,77 8,14 8,81 8,55

1900-1940 11,08 12,56 10,68 7,87 8,14 8,56 1940-1958 5,76 7,47 8,06 4,25 2,65 6,98 1958-2000 5,62 5,50 6,12 5,43 5,12 6,07

1900-2000 8,28 9,26 8,55 6,35 6,22 7,32

DLW(2006) HAINDL (2006) AGR MIN MAN AGR MIN MAN

1900-1910 13,36 6,85 2,04 13,36 6,85 2,36 1910-1940 9,67 27,15 9,46 7,82 25,58 5,86

1900-1940 10,59 23,99 8,35 9,34 22,64 5,26 1940-1958 10,08 11,91 10,01 4,54 7,96 4,23 1958-2000 7,41 6,33 7,41 7,51 6,38 7,53

1900-2000 9,19 16,52 8,34 7,83 15,24 6,06

Page 116: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

116

TABLA 9.1 INDICADORES PARA EL PRODUCTO 1810-1860 MILLONES DE PESOS DE 1996 Y TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL

(1) V1

(2) V2

(3)

(4) V1

(5) V2

MILLONES DE PESOS 1996 (1)/(2) % 1810 77.127 82.311 0,94

1817 91.953 94.737 0,97 1818 99.774 105.280 0,95 8,51 11,13 1819 96.443 98.257 0,98 -3,34 -6,67 1820 103.706 107.714 0,96 7,53 9,63 1821 103.241 105.148 0,98 -0,45 -2,38 1822 109.699 113.273 0,97 6,26 7,73 1823 106.306 106.078 1,00 -3,09 -6,35 1824 106.132 103.919 1,02 -0,16 -2,04 1825 118.540 120.541 0,98 11,69 15,99 1826 125.707 129.336 0,97 6,05 7,30 1827 131.150 135.426 0,97 4,33 4,71 1828 134.720 138.523 0,97 2,72 2,29 1829 140.956 145.673 0,97 4,63 5,16 1830 141.907 144.572 0,98 0,68 -0,76 1831 144.921 146.561 0,99 2,12 1,38 1832 152.304 155.161 0,98 5,09 5,87 1833 156.269 158.497 0,99 2,60 2,15 1834 162.770 165.543 0,98 4,16 4,45 1835 169.276 172.514 0,98 4,00 4,21 1836 169.765 170.214 1,00 0,29 -1,33 1837 179.999 182.656 0,99 6,03 7,31 1838 183.580 184.832 0,99 1,99 1,19 1839 183.794 181.868 1,01 0,12 -1,60 1840 198.158 200.027 0,99 7,82 9,98 1841 201.086 200.933 1,00 1,48 0,45 1842 205.929 204.609 1,01 2,41 1,83 1843 213.919 212.927 1,00 3,88 4,07 1844 218.975 216.745 1,01 2,36 1,79 1845 227.617 225.724 1,01 3,95 4,14 1846 236.614 235.014 1,01 3,95 4,12 1847 242.623 239.781 1,01 2,54 2,03 1848 256.644 256.376 1,00 5,78 6,92 1849 275.186 279.518 0,98 7,22 9,03 1850 290.952 298.521 0,97 5,73 6,80 1851 305.423 315.611 0,97 4,97 5,72 1852 311.678 319.611 0,98 2,05 1,27 1853 307.149 307.387 1,00 -1,45 -3,82 1854 316.606 316.107 1,00 3,08 2,84 1855 329.148 329.062 1,00 3,96 4,10 1856 333.944 330.493 1,01 1,46 0,43

Page 117: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

117

1857 346.827 343.678 1,01 3,86 3,99 1858 365.541 365.463 1,00 5,40 6,34 1859 382.482 384.374 1,00 4,63 5,17 1860 392.783 392.783 1,00 2,69 2,19

Fuente: discusión y significado en sección 9.

Page 118: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

118

TABLA 9.5.1 QUANTUM DE EXPORTACIONES Y CONTRABANDO

Q EX CONTRABANDO TOTAL Q

TOTAL/

DECLARADAS f

TASA DE CONTRABANDO

1810 3.633,35 5.086,68 8.720,03 2,40 0,58 1811 3.670,41 4.985,68 8.656,09 2,36 0,58 1812 3.782,01 4.982,46 8.764,47 2,32 0,57 1813 3.970,42 5.070,97 9.041,39 2,28 0,56 1814 4.162,28 5.151,50 9.313,78 2,24 0,55 1815 4.357,64 5.224,04 9.581,68 2,20 0,55 1816 4.439,63 5.152,88 9.592,51 2,16 0,54 1817 4.598,45 5.164,77 9.763,22 2,12 0,53 1818 4.680,92 5.084,90 9.765,82 2,09 0,52 1819 4.686,76 4.921,53 9.608,29 2,05 0,51 1820 4.769,54 4.838,74 9.608,28 2,01 0,50 1821 4.279,95 4.192,39 8.472,34 1,98 0,49 1822 3.779,65 3.572,47 7.352,12 1,95 0,49 1823 4.217,17 3.843,62 8.060,79 1,91 0,48 1824 4.631,82 4.067,87 8.699,69 1,88 0,47 1825 5.882,11 4.974,17 10.856,28 1,85 0,46 1826 6.722,37 5.469,38 12.191,74 1,81 0,45 1827 7.246,93 5.668,04 12.914,97 1,78 0,44 1828 7.694,31 5.779,95 13.474,26 1,75 0,43 1829 8.307,68 5.988,20 14.295,88 1,72 0,42 1830 8.363,23 5.778,45 14.141,68 1,69 0,41 1831 9.157,38 6.058,39 15.215,77 1,66 0,40 1832 9.935,25 6.286,48 16.221,72 1,63 0,39 1833 9.505,90 5.745,42 15.251,32 1,60 0,38 1834 10.378,37 5.983,73 16.362,10 1,58 0,37 1835 11.023,06 6.053,79 17.076,85 1,55 0,35 1836 11.180,80 5.839,77 17.020,57 1,52 0,34 1837 11.620,23 5.762,26 17.382,49 1,50 0,33 1838 12.203,53 5.734,65 17.938,19 1,47 0,32 1839 12.825,29 5.699,61 18.524,90 1,44 0,31 1840 15.653,11 6.563,88 22.216,99 1,42 0,30 1841 15.334,40 6.052,46 21.386,87 1,39 0,28 1842 15.702,99 5.817,81 21.520,80 1,37 0,27 1843 15.418,50 5.345,64 20.764,14 1,35 0,26 1844 14.571,98 4.711,53 19.283,51 1,32 0,24 1845 15.175,72 4.558,17 19.733,90 1,30 0,23 1846 17.256,52 4.793,67 22.050,19 1,28 0,22 1847 17.618,67 4.503,52 22.122,19 1,26 0,20 1848 18.657,01 4.362,32 23.019,33 1,23 0,19 1849 25.617,01 5.441,09 31.058,10 1,21 0,18 1850 30.327,33 5.803,37 36.130,70 1,19 0,16 1851 29.798,69 5.086,03 34.884,71 1,17 0,15

Page 119: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

119

Q EX CONTRABANDO TOTAL Q

TOTAL/

DECLARADAS f

TASA DE CONTRABANDO

1852 32.195,78 4.840,96 37.036,73 1,15 0,13 1853 25.925,35 3.380,49 29.305,84 1,13 0,12 1854 26.623,99 2.949,22 29.573,22 1,11 0,10 1855 32.685,74 2.990,53 35.676,27 1,09 0,08 1856 30.930,80 2.243,98 33.174,78 1,07 0,07 1857 33.752,94 1.820,37 35.573,31 1,05 0,05 1858 35.488,46 1.264,78 36.753,23 1,04 0,03 1859 37.955,58 670,43 38.626,02 1,02 0,02 1860 46.381,83 0,00 46.381,83 1,00 0,00

Nota: Columna (1) : EXQ : quantum de exportaciones registro (legal) millones pesos de

1996) República en Cifras (2005). Columna (2): Contrabando: millones de pesos de 1996. Construido con

estimaciones basadas en Rector (1985).

Columna (3): Total EXQ ((1)+(2)).

Columna (4) f : Quantum total dividido por quantum registrado.

Columna (5): Tasa de contrabando= " #" #32

AQ : Exportaciones registradas por aduanas: quantum NQ : Exportaciones no registradas por aduana (exportaciones de

contrabando). NAT QQQ -$

fQQ AT +$

%&'

()*$ A

T

QQf Coeficiente calculado a partir de datos Rector (1985).

fQQQ ANA +$-

" #1!$ fQQ AN

Page 120: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

120

TABLA 9.5.2 PRODUCTO TOTAL Y PRODUCTO PER CÁPITA 1810-1833: CONJETURAS INSTITUCIONALES (PESOS EN 1996 Y MILLONES DE PESOS EN 1996)

PIB PER CAPITA PIB MILLONES DE PESOS

POBLACIÓN (MILES) A B C D E A B C D E

1810 811 138.941 138.941 118.102 118.102 128.522 112.654 112.654 95.758 95.758 104.206 1811 822 135.849 137.444 114.381 117.366 125.115 111.726 113.037 94.070 96.525 102.898 1812 834 132.826 135.963 110.778 116.634 121.802 110.805 113.422 92.412 97.297 101.608 1813 846 129.870 134.498 107.287 115.907 118.579 109.892 113.808 90.783 98.076 100.337 1814 858 126.980 133.049 103.907 115.184 115.444 108.986 114.195 89.183 98.862 99.084 1815 871 124.154 131.615 100.634 114.466 112.394 108.088 114.583 87.611 99.653 97.849 1816 883 121.392 130.197 101.526 113.752 111.459 107.197 114.973 89.654 100.451 98.425 1817 896 118.690 128.794 102.658 113.043 110.674 106.313 115.364 91.953 101.255 99.133 1818 909 116.049 127.407 109.816 112.338 112.933 105.437 115.756 99.774 102.066 102.606 1819 922 113.467 126.034 104.650 111.638 109.058 104.568 116.150 96.443 102.883 100.506 1820 935 110.942 124.676 110.942 110.942 110.942 103.706 116.545 103.706 103.706 103.706 1821 948 108.883 123.332 108.883 108.883 108.883 103.241 116.941 103.241 103.241 103.241 1822 962 114.060 122.004 114.060 114.060 114.060 109.699 117.339 109.699 109.699 109.699 1823 976 108.971 120.689 108.971 108.971 108.971 106.306 117.738 106.306 106.306 106.306 1824 990 107.255 119.389 107.255 107.255 107.255 106.132 118.138 106.132 106.132 106.132 1825 1.004 118.102 118.102 118.102 118.102 118.102 118.540 118.540 118.540 118.540 118.540 1826 1.018 123.473 123.473 123.473 123.473 123.473 125.707 125.707 125.707 125.707 125.707 1827 1.033 126.999 126.999 126.999 126.999 126.999 131.150 131.150 131.150 131.150 131.150 1828 1.047 128.613 128.613 128.613 128.613 128.613 134.720 134.720 134.720 134.720 134.720 1829 1.062 132.665 132.665 132.665 132.665 132.665 140.956 140.956 140.956 140.956 140.956 1830 1.078 131.674 131.674 131.674 131.674 131.674 141.907 141.907 141.907 141.907 141.907 1831 1.093 132.570 132.570 132.570 132.570 132.570 144.921 144.921 144.921 144.921 144.921 1832 1.109 137.356 137.356 137.356 137.356 137.356 152.304 152.304 152.304 152.304 152.304 1833 1.125 138.941 138.941 138.941 138.941 138.941 156.269 156.269 156.269 156.269 156.269

Nota: Hipótesis A: (a1) nivel de 1810=1833; fondo: 1820. Hipótesis B: (a2) nivel de 1810=1833; fondo: 1825. Hipótesis C: (b1) nivel de 1810=1825; fondo: 1815. Hipótesis D: (b2) nivel de 1810=1825; fondo: 1820. Hipótesis E: promedio de hipótesis A y C.

Page 121: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

121

TABLA 10.1 POBLACIÓN URBANA 1865-2002 PERSONAS Y PORCENTAJE DEL TOTAL

AÑO PORCENTAJE 1865 520.663 29 1875 725.545 35 1885 1.041.765 42 1895 1.223.407 45 1907 1.392.026 43 1920 1.723.552 46 1930 2.119.221 49 1940 2.639.311 53 1952 3.573.122 60 1960 5.028.060 68 1970 6.675.072 75 1982 9.316.127 82 1992 11.140.405 83 2002 13.090.113 87

Fuente: D.l.W. 2005, basado en datos censales.

Page 122: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

122

TABLA 11.1 POBLACIÓN, PIB Y PIB PER CÁPITA 1833-2004 (NÚMERO DE PERSONAS, MILLONES DE PESOS 1996 Y PESOS 1996)

POBLACIÓN (MILES)

PIB MILL $1996 PIB PER CÁPITA

1833 1.125 156.269 138.941 1834 1.141 162.770 142.676 1835 1.157 169.276 146.283 1836 1.174 169.765 144.633 1837 1.191 179.999 151.185 1838 1.208 183.580 152.015 1839 1.225 183.794 150.042 1840 1.243 198.158 159.482 1841 1.260 201.086 159.553 1842 1.278 205.929 161.087 1843 1.297 213.919 164.973 1844 1.315 218.975 166.486 1845 1.334 227.617 170.612 1846 1.353 236.614 174.850 1847 1.373 242.623 176.758 1848 1.392 256.644 184.331 1849 1.412 275.186 194.856 1850 1.432 290.952 203.109 1851 1.453 305.423 210.199 1852 1.474 311.678 211.473 1853 1.495 307.149 205.456 1854 1.516 316.606 208.789 1855 1.542 329.148 213.497 1856 1.567 333.944 213.052 1857 1.594 346.827 217.639 1858 1.620 365.541 225.616 1859 1.647 382.482 232.197 1860 1.675 392.783 234.536 1861 1.703 394.470 231.677 1862 1.731 395.455 228.442 1863 1.760 413.568 234.984 1864 1.789 440.838 246.366 1865 1.819 463.768 254.926 1866 1.843 490.264 265.957 1867 1.868 474.218 253.878 1868 1.893 490.595 259.201 1869 1.918 533.550 278.199 1870 1.943 549.141 282.573 1871 1.969 546.482 277.517 1872 1.995 572.944 287.139 1873 2.022 620.180 306.735 1874 2.049 622.127 303.663

Page 123: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

123

POBLACIÓN (MILES)

PIB MILL $1996 PIB PER CÁPITA

1875 2.076 656.114 316.052 1876 2.114 642.691 303.982 1877 2.153 630.414 292.779 1878 2.193 642.720 293.091 1879 2.233 748.174 335.004 1880 2.274 824.723 362.596 1881 2.316 855.284 369.227 1882 2.359 922.957 391.229 1883 2.403 960.177 399.640 1884 2.447 938.097 383.383 1885 2.492 911.759 365.874 1886 2.509 962.377 383.570 1887 2.539 1.015.298 399.881 1888 2.569 957.868 372.856 1889 2.600 993.954 382.290 1890 2.631 1.093.548 415.640 1891 2.662 1.172.643 440.512 1892 2.693 1.159.517 430.567 1893 2.725 1.219.442 447.502 1894 2.758 1.167.313 423.246 1895 2.790 1.281.418 459.290 1896 2.823 1.346.625 477.019 1897 2.857 1.286.708 450.370 1898 2.890 1.455.583 503.662 1899 2.925 1.453.394 496.887 1900 2.959 1.394.002 471.106 1901 2.994 1.435.029 479.302 1902 3.030 1.520.384 501.777 1903 3.066 1.434.933 468.015 1904 3.102 1.567.457 505.305 1905 3.139 1.535.711 489.236 1906 3.176 1.628.390 512.717 1907 3.213 1.712.034 532.846 1908 3.253 1.870.656 575.056 1909 3.294 1.876.639 569.714 1910 3.336 2.122.486 636.237 1911 3.378 2.134.012 631.738 1912 3.421 2.333.405 682.083 1913 3.465 2.365.489 682.681 1914 3.509 2.014.144 573.994 1915 3.553 1.907.401 536.842 1916 3.598 2.328.463 647.155 1917 3.644 2.365.560 649.166 1918 3.690 2.384.154 646.112 1919 3.737 2.020.288 540.617 1920 3.785 2.254.673 595.686 1921 3.853 2.002.889 519.826

Page 124: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

124

POBLACIÓN (MILES)

PIB MILL $1996 PIB PER CÁPITA

1922 3.907 2.075.876 531.322 1923 3.961 2.487.764 628.065 1924 4.017 2.668.192 664.225 1925 4.073 2.775.419 681.419 1926 4.130 2.698.419 653.370 1927 4.188 2.645.093 631.589 1928 4.246 3.311.071 779.809 1929 4.305 3.402.464 790.352 1930 4.365 2.965.478 679.376 1931 4.429 2.411.225 544.418 1932 4.495 1.851.403 411.880 1933 4.563 2.307.686 505.739 1934 4.631 2.767.280 597.556 1935 4.700 2.974.650 632.904 1936 4.771 3.075.767 644.680 1937 4.842 3.470.575 716.765 1938 4.914 3.524.947 717.327 1939 4.988 3.614.169 724.573 1940 5.063 3.733.013 737.312 1941 5.149 3.739.011 726.162 1942 5.244 3.862.132 736.486 1943 5.341 3.972.669 743.806 1944 5.440 4.047.859 744.092 1945 5.541 4.397.141 793.565 1946 5.643 4.773.843 845.976 1947 5.748 4.260.363 741.191 1948 5.854 4.967.443 848.555 1949 5.962 4.860.173 815.192 1950 6.082 5.099.668 838.495 1951 6.218 5.321.545 855.783 1952 6.355 5.664.454 891.375 1953 6.491 6.091.497 938.433 1954 6.628 5.894.202 889.350 1955 6.764 6.116.025 904.210 1956 6.940 6.218.689 896.089 1957 7.116 6.856.843 963.625 1958 7.292 7.233.385 992.024 1959 7.467 6.823.854 913.818 1960 7.643 7.389.978 966.860 1961 7.844 7.743.401 987.182 1962 8.045 8.110.333 1.008.169 1963 8.245 8.623.405 1.045.859 1964 8.446 8.815.284 1.043.729 1965 8.647 8.886.537 1.027.747 1966 8.831 9.877.489 1.118.474 1967 9.016 10.198.169 1.131.141 1968 9.200 10.563.284 1.148.130

Page 125: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

125

POBLACIÓN (MILES)

PIB MILL $1996 PIB PER CÁPITA

1969 9.385 10.956.323 1.167.426 1970 9.570 11.181.617 1.168.448 1971 9.738 12.182.957 1.251.029 1972 9.907 12.035.158 1.214.806 1973 10.076 11.365.399 1.127.992 1974 10.245 11.476.156 1.120.226 1975 10.413 9.994.552 959.795 1976 10.565 10.346.184 979.251 1977 10.718 11.366.180 1.060.515 1978 10.870 12.300.184 1.131.593 1979 11.022 13.318.844 1.208.389 1980 11.174 14.377.013 1.286.629 1981 11.360 15.270.142 1.344.230 1982 11.545 13.195.242 1.142.903 1983 11.731 12.825.506 1.093.303 1984 11.917 13.580.357 1.139.619 1985 12.102 13.847.657 1.144.229 1986 12.317 14.622.603 1.187.141 1987 12.533 15.584.887 1.243.526 1988 12.748 16.720.690 1.311.619 1989 12.963 18.493.900 1.426.618 1990 13.179 19.172.873 1.454.829 1991 13.422 20.700.657 1.542.292 1992 13.665 23.241.994 1.700.811 1993 13.908 24.868.711 1.788.026 1994 14.152 26.289.585 1.857.697 1995 14.395 29.084.524 2.020.469 1996 14.596 31.237.289 2.140.199 1997 14.796 33.300.693 2.250.644 1998 14.997 34.376.598 2.292.286 1999 15.197 34.115.042 2.244.822 2000 15.398 35.646.492 2.315.040 2001 15.572 36.850.288 2.366.494 2002 15.746 37.655.139 2.391.473 2003 15.919 39.060.131 2.453.606 2004 16.093 41.427.296 2.574.183

Fuentes: Tabla 7.3.4.1 para PIB 1860-2004 Tabla 9.5.2 para 1850- Columna E Población: Anexo

Page 126: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

126

TABLA 11.2 PIB Y SECTORES 1860-2004 (MILLONES DE PESOS 1996)

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=1-2-3-4-5

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1860 392.783 68.060 33.547 49.484 11.922 229.770 1861 394.470 70.058 31.816 50.822 11.032 230.741 1862 395.455 67.771 33.676 52.235 11.140 230.634 1863 413.568 75.367 29.348 53.723 12.082 243.048 1864 440.838 75.613 38.336 55.289 14.033 257.566 1865 463.768 79.074 36.485 56.935 17.753 273.520 1866 490.264 79.924 31.810 59.770 24.290 294.470 1867 474.218 78.486 42.449 46.824 23.683 282.776 1868 490.595 83.506 42.075 53.411 21.290 290.315 1869 533.550 88.623 51.037 61.838 20.249 311.804 1870 549.141 87.418 43.560 73.107 22.088 322.969 1871 546.482 95.538 39.970 68.018 20.859 322.097 1872 572.944 94.766 52.282 74.174 19.143 332.580 1873 620.180 108.866 48.293 76.141 22.768 364.112 1874 622.127 96.812 59.429 64.185 32.304 369.397 1875 656.114 99.764 55.987 83.151 29.940 387.272 1876 642.691 93.926 60.170 85.452 27.123 376.020 1877 630.414 83.888 54.039 92.318 29.183 370.986 1878 642.720 86.434 56.995 106.059 21.723 371.510 1879 748.174 107.721 63.852 108.752 29.818 438.031 1880 824.723 113.738 81.641 119.036 31.158 479.150 1881 855.284 118.878 97.583 110.352 35.504 492.968 1882 922.957 123.131 121.247 110.473 44.926 523.181 1883 960.177 110.810 127.937 115.539 49.975 555.915 1884 938.097 113.248 128.286 122.924 46.765 526.874 1885 911.759 108.949 113.181 130.939 37.464 521.225 1886 962.377 103.861 114.123 138.587 49.742 556.065 1887 1.015.298 99.559 141.746 145.359 54.493 574.140 1888 957.868 81.669 154.532 151.076 40.326 530.265 1889 993.954 72.320 162.547 155.753 56.386 546.949 1890 1.093.548 76.672 178.644 159.508 69.615 609.108 1891 1.172.643 100.241 158.311 162.493 81.006 670.592 1892 1.159.517 124.705 148.908 164.849 62.021 659.034 1893 1.219.442 136.514 170.478 166.684 50.412 695.353 1894 1.167.313 107.980 186.510 168.066 55.169 649.588 1895 1.281.418 123.837 200.797 169.031 81.479 706.274 1896 1.346.625 120.643 188.941 169.598 106.556 760.887 1897 1.286.708 134.713 180.613 169.795 77.804 723.783 1898 1.455.583 147.487 223.209 169.679 99.379 815.830 1899 1.453.394 142.505 233.493 169.363 80.470 827.564 1900 1.394.002 125.120 239.326 169.031 85.411 775.114 1901 1.435.029 143.797 215.865 168.948 92.603 813.816

Page 127: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

127

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=1-2-3-4-5

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1902 1.520.384 162.095 219.123 169.458 105.792 863.916 1903 1.434.933 129.143 242.116 170.960 91.140 801.574 1904 1.567.457 150.509 250.536 173.869 108.622 883.920 1905 1.535.711 126.804 275.219 178.554 88.252 866.882 1906 1.628.390 128.353 283.168 185.240 112.393 919.236 1907 1.712.034 134.737 285.715 193.895 125.956 971.731 1908 1.870.656 155.477 314.915 204.062 116.175 1.080.026 1909 1.876.639 145.129 332.754 214.669 113.464 1.070.623 1910 2.122.486 158.318 380.266 223.787 139.021 1.221.094 1911 2.134.012 154.594 380.599 228.340 144.029 1.226.451 1912 2.333.405 182.303 400.468 223.787 169.102 1.357.745 1913 2.365.489 198.702 421.098 223.787 151.866 1.370.035 1914 2.014.144 183.534 379.667 161.889 124.323 1.164.731 1915 1.907.401 201.803 302.544 180.377 106.372 1.116.305 1916 2.328.463 207.228 477.387 212.422 99.980 1.331.446 1917 2.365.560 196.320 509.246 226.901 89.215 1.343.878 1918 2.384.154 199.678 492.910 247.761 86.135 1.357.669 1919 2.020.288 192.956 322.836 248.265 82.736 1.173.494 1920 2.254.673 184.147 427.461 238.979 109.042 1.295.044 1921 2.002.889 203.243 255.699 245.555 116.034 1.182.358 1922 2.075.876 208.889 266.802 256.726 119.636 1.223.822 1923 2.487.764 218.306 416.342 285.323 128.522 1.439.270 1924 2.668.192 218.671 495.417 285.477 138.299 1.530.328 1925 2.775.419 205.051 515.796 306.059 158.503 1.590.011 1926 2.698.419 213.576 458.442 280.030 186.014 1.560.356 1927 2.645.093 228.414 440.168 269.893 175.635 1.530.982 1928 3.311.071 285.894 663.724 281.777 192.523 1.887.153 1929 3.402.464 273.535 707.455 304.103 189.499 1.927.871 1930 2.965.478 253.704 515.530 288.227 200.898 1.707.119 1931 2.411.225 232.422 343.617 233.464 188.566 1.413.157 1932 1.851.403 227.013 200.056 235.586 92.921 1.095.827 1933 2.307.686 290.897 235.584 264.852 139.687 1.376.666 1934 2.767.280 319.810 368.129 299.398 149.588 1.630.356 1935 2.974.650 265.756 428.980 337.209 196.696 1.746.009 1936 3.075.767 275.297 433.342 356.311 199.996 1.810.821 1937 3.470.575 285.369 577.986 375.413 207.698 2.024.110 1938 3.524.947 293.437 520.068 389.069 241.664 2.080.710 1939 3.614.169 297.616 520.805 396.469 256.531 2.142.748 1940 3.733.013 276.311 547.214 458.829 241.150 2.209.508 1941 3.739.011 252.695 638.790 631.348 277.829 1.938.349 1942 3.862.132 262.260 565.544 609.469 276.833 2.148.025 1943 3.972.669 312.096 588.505 676.458 290.277 2.105.333 1944 4.047.859 295.566 587.973 714.275 295.256 2.154.788 1945 4.397.141 276.336 542.546 735.285 353.012 2.489.962 1946 4.773.843 327.410 625.507 744.945 348.199 2.727.782 1947 4.260.363 274.924 548.922 738.473 381.725 2.316.320

Page 128: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

128

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=1-2-3-4-5

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1948 4.967.443 336.629 673.287 873.900 358.821 2.724.806 1949 4.860.173 341.362 618.752 969.143 401.973 2.528.944 1950 5.099.668 342.254 565.544 1.001.744 522.963 2.667.163 1951 5.321.545 324.660 652.376 990.007 490.931 2.863.570 1952 5.664.454 342.279 619.624 1.031.978 621.879 3.048.693 1953 6.091.497 348.871 549.301 1.179.576 600.636 3.413.113 1954 5.894.202 348.945 511.502 1.322.489 622.377 3.088.888 1955 6.116.025 362.451 535.108 1.346.928 608.768 3.262.770 1956 6.218.689 391.817 416.018 1.302.301 661.380 3.447.174 1957 6.856.843 389.190 443.343 1.412.468 729.758 3.882.085 1958 7.233.385 433.053 431.464 1.364.122 619.390 4.385.356 1959 6.823.854 442.321 479.624 1.416.525 650.260 3.835.124 1960 7.389.978 402.696 525.620 1.548.909 750.836 4.161.917 1961 7.743.401 396.397 577.830 1.663.974 742.044 4.363.158 1962 8.110.333 374.874 623.575 1.821.062 762.313 4.528.509 1963 8.623.405 396.712 630.605 1.892.764 753.631 4.949.694 1964 8.815.284 397.279 669.904 1.988.862 820.325 4.938.915 1965 8.886.537 405.300 611.884 2.076.629 863.813 4.928.912 1966 9.877.489 491.055 637.525 2.337.998 911.219 5.499.693 1967 10.198.169 505.858 652.785 2.405.013 937.769 5.696.744 1968 10.563.284 529.628 681.413 2.482.888 941.821 5.927.535 1969 10.956.323 468.524 697.912 2.549.532 951.287 6.289.069 1970 11.181.617 485.322 677.261 2.599.998 965.061 6.453.975 1971 12.182.957 476.503 718.017 2.953.002 999.389 7.036.046 1972 12.035.158 441.311 691.065 3.019.050 1.032.576 6.851.156 1973 11.365.399 395.935 674.966 2.785.723 1.057.229 6.451.546 1974 11.476.156 501.709 824.674 2.714.613 1.141.618 6.293.543 1975 9.994.552 525.999 731.890 2.023.297 1.162.928 5.550.437 1976 10.346.184 510.550 821.091 2.145.026 1.231.240 5.638.276 1977 11.366.180 563.514 843.561 2.327.092 1.253.301 6.378.712 1978 12.300.184 536.055 856.966 2.542.781 1.214.821 7.149.562 1979 13.318.844 566.224 902.965 2.743.722 1.200.287 7.905.645 1980 14.377.013 586.407 949.758 2.913.145 1.161.878 8.765.826 1981 15.270.142 602.652 1.022.875 2.987.674 1.140.964 9.515.978 1982 13.195.242 593.013 1.089.590 2.361.555 1.111.299 8.039.785 1983 12.825.506 574.353 1.066.841 2.434.680 1.129.080 7.620.552 1984 13.580.357 622.769 1.125.193 2.651.191 1.110.111 8.071.093 1985 13.847.657 667.135 1.161.829 2.722.434 1.116.106 8.180.152 1986 14.622.603 712.929 1.172.471 2.929.852 1.140.074 8.667.276 1987 15.584.887 781.179 1.168.631 3.084.451 1.121.184 9.429.443 1988 16.720.690 879.854 1.260.106 3.356.270 1.126.308 10.098.151 1989 18.493.900 927.294 1.358.318 3.723.840 1.122.707 11.361.741 1990 19.172.873 1.013.407 1.370.920 3.760.590 1.135.681 11.892.276 1991 20.700.657 1.026.023 1.540.711 3.961.299 1.154.617 13.018.008 1992 23.241.994 1.141.377 1.518.510 4.413.436 1.188.163 14.980.508 1993 24.868.711 1.172.183 1.516.058 4.733.639 1.210.221 16.236.610

Page 129: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

129

(1) (2) (3) (4) (5) (6)=1-2-3-4-5

PIB AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1994 26.289.585 1.242.241 1.650.903 4.926.857 1.223.370 17.246.214 1995 29.084.524 1.306.335 1.804.949 5.298.034 1.240.555 19.434.652 1996 31.237.289 1.323.492 2.089.442 5.468.314 1.257.602 21.098.438 1997 33.300.693 1.345.469 2.325.065 5.727.067 1.276.089 22.627.003 1998 34.376.598 1.412.513 2.517.712 5.595.383 1.295.357 23.555.632 1999 34.115.042 1.401.496 2.784.348 5.566.725 1.314.140 23.048.333 2000 35.646.492 1.485.916 2.873.613 5.840.248 1.334.034 24.112.682 2001 36.850.288 1.575.996 3.036.605 5.876.150 1.356.922 25.004.615 2002 37.655.139 1.647.623 2.908.345 5.987.262 1.382.840 25.729.069 2003 39.060.131 1.733.117 3.052.879 6.174.091 1.409.114 26.690.930 2004 41.427.296 1.854.997 3.263.162 6.600.757 1.437.839 28.270.541

Fuente: Texto. Método: 1860-1940: en base a variaciones del indicador de valor agregado y nivel 1940. Año 1940 al 2004: ver texto.

Page 130: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

130

TABLA 11.3 PIB: PARTICIPACIÓN DE CINCO SECTORES 1860-2004 (PORCENTAJE)

% PIB % PIB % PIB % PIB % PIB

AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1860 17,33 8,54 12,60 3,04 58,50 1861 17,76 8,07 12,88 2,80 58,49 1862 17,14 8,52 13,21 2,82 58,32 1863 18,22 7,10 12,99 2,92 58,77 1864 17,15 8,70 12,54 3,18 58,43 1865 17,05 7,87 12,28 3,83 58,98 1866 16,30 6,49 12,19 4,95 60,06 1867 16,55 8,95 9,87 4,99 59,63 1868 17,02 8,58 10,89 4,34 59,18 1869 16,61 9,57 11,59 3,80 58,44 1870 15,92 7,93 13,31 4,02 58,81 1871 17,48 7,31 12,45 3,82 58,94 1872 16,54 9,13 12,95 3,34 58,05 1873 17,55 7,79 12,28 3,67 58,71 1874 15,56 9,55 10,32 5,19 59,38 1875 15,21 8,53 12,67 4,56 59,03 1876 14,61 9,36 13,30 4,22 58,51 1877 13,31 8,57 14,64 4,63 58,85 1878 13,45 8,87 16,50 3,38 57,80 1879 14,40 8,53 14,54 3,99 58,55 1880 13,79 9,90 14,43 3,78 58,10 1881 13,90 11,41 12,90 4,15 57,64 1882 13,34 13,14 11,97 4,87 56,69 1883 11,54 13,32 12,03 5,20 57,90 1884 12,07 13,68 13,10 4,99 56,16 1885 11,95 12,41 14,36 4,11 57,17 1886 10,79 11,86 14,40 5,17 57,78 1887 9,81 13,96 14,32 5,37 56,55 1888 8,53 16,13 15,77 4,21 55,36 1889 7,28 16,35 15,67 5,67 55,03 1890 7,01 16,34 14,59 6,37 55,70 1891 8,55 13,50 13,86 6,91 57,19 1892 10,75 12,84 14,22 5,35 56,84 1893 11,19 13,98 13,67 4,13 57,02 1894 9,25 15,98 14,40 4,73 55,65 1895 9,66 15,67 13,19 6,36 55,12 1896 8,96 14,03 12,59 7,91 56,50 1897 10,47 14,04 13,20 6,05 56,25 1898 10,13 15,33 11,66 6,83 56,05 1899 9,80 16,07 11,65 5,54 56,94 1900 8,98 17,17 12,13 6,13 55,60 1901 10,02 15,04 11,77 6,45 56,71

Page 131: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

131

% PIB % PIB % PIB % PIB % PIB

AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1902 10,66 14,41 11,15 6,96 56,82 1903 9,00 16,87 11,91 6,35 55,86 1904 9,60 15,98 11,09 6,93 56,39 1905 8,26 17,92 11,63 5,75 56,45 1906 7,88 17,39 11,38 6,90 56,45 1907 7,87 16,69 11,33 7,36 56,76 1908 8,31 16,83 10,91 6,21 57,74 1909 7,73 17,73 11,44 6,05 57,05 1910 7,46 17,92 10,54 6,55 57,53 1911 7,24 17,83 10,70 6,75 57,47 1912 7,81 17,16 9,59 7,25 58,19 1913 8,40 17,80 9,46 6,42 57,92 1914 9,11 18,85 8,04 6,17 57,83 1915 10,58 15,86 9,46 5,58 58,52 1916 8,90 20,50 9,12 4,29 57,18 1917 8,30 21,53 9,59 3,77 56,81 1918 8,38 20,67 10,39 3,61 56,95 1919 9,55 15,98 12,29 4,10 58,09 1920 8,17 18,96 10,60 4,84 57,44 1921 10,15 12,77 12,26 5,79 59,03 1922 10,06 12,85 12,37 5,76 58,95 1923 8,78 16,74 11,47 5,17 57,85 1924 8,20 18,57 10,70 5,18 57,35 1925 7,39 18,58 11,03 5,71 57,29 1926 7,91 16,99 10,38 6,89 57,82 1927 8,64 16,64 10,20 6,64 57,88 1928 8,63 20,05 8,51 5,81 57,00 1929 8,04 20,79 8,94 5,57 56,66 1930 8,56 17,38 9,72 6,77 57,57 1931 9,64 14,25 9,68 7,82 58,61 1932 12,26 10,81 12,72 5,02 59,19 1933 12,61 10,21 11,48 6,05 59,66 1934 11,56 13,30 10,82 5,41 58,92 1935 8,93 14,42 11,34 6,61 58,70 1936 8,95 14,09 11,58 6,50 58,87 1937 8,22 16,65 10,82 5,98 58,32 1938 8,32 14,75 11,04 6,86 59,03 1939 8,23 14,41 10,97 7,10 59,29 1940 7,40 14,66 12,29 6,46 59,19 1941 6,76 17,08 16,89 7,43 51,84 1942 6,79 14,64 15,78 7,17 55,62 1943 7,86 14,81 17,03 7,31 53,00 1944 7,30 14,53 17,65 7,29 53,23 1945 6,28 12,34 16,72 8,03 56,63 1946 6,86 13,10 15,60 7,29 57,14 1947 6,45 12,88 17,33 8,96 54,37

Page 132: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

132

% PIB % PIB % PIB % PIB % PIB

AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1948 6,78 13,55 17,59 7,22 54,85 1949 7,02 12,73 19,94 8,27 52,03 1950 6,71 11,09 19,64 10,25 52,30 1951 6,10 12,26 18,60 9,23 53,81 1952 6,04 10,94 18,22 10,98 53,82 1953 5,73 9,02 19,36 9,86 56,03 1954 5,92 8,68 22,44 10,56 52,41 1955 5,93 8,75 22,02 9,95 53,35 1956 6,30 6,69 20,94 10,64 55,43 1957 5,68 6,47 20,60 10,64 56,62 1958 5,99 5,96 18,86 8,56 60,63 1959 6,48 7,03 20,76 9,53 56,20 1960 5,45 7,11 20,96 10,16 56,32 1961 5,12 7,46 21,49 9,58 56,35 1962 4,62 7,69 22,45 9,40 55,84 1963 4,60 7,31 21,95 8,74 57,40 1964 4,51 7,60 22,56 9,31 56,03 1965 4,56 6,89 23,37 9,72 55,46 1966 4,97 6,45 23,67 9,23 55,68 1967 4,96 6,40 23,58 9,20 55,86 1968 5,01 6,45 23,50 8,92 56,11 1969 4,28 6,37 23,27 8,68 57,40 1970 4,34 6,06 23,25 8,63 57,72 1971 3,91 5,89 24,24 8,20 57,75 1972 3,67 5,74 25,09 8,58 56,93 1973 3,48 5,94 24,51 9,30 56,76 1974 4,37 7,19 23,65 9,95 54,84 1975 5,26 7,32 20,24 11,64 55,53 1976 4,93 7,94 20,73 11,90 54,50 1977 4,96 7,42 20,47 11,03 56,12 1978 4,36 6,97 20,67 9,88 58,13 1979 4,25 6,78 20,60 9,01 59,36 1980 4,08 6,61 20,26 8,08 60,97 1981 3,95 6,70 19,57 7,47 62,32 1982 4,49 8,26 17,90 8,42 60,93 1983 4,48 8,32 18,98 8,80 59,42 1984 4,59 8,29 19,52 8,17 59,43 1985 4,82 8,39 19,66 8,06 59,07 1986 4,88 8,02 20,04 7,80 59,27 1987 5,01 7,50 19,79 7,19 60,50 1988 5,26 7,54 20,07 6,74 60,39 1989 5,01 7,34 20,14 6,07 61,44 1990 5,29 7,15 19,61 5,92 62,03 1991 4,96 7,44 19,14 5,58 62,89 1992 4,91 6,53 18,99 5,11 64,45 1993 4,71 6,10 19,03 4,87 65,29

Page 133: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

133

% PIB % PIB % PIB % PIB % PIB

AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURAS SERVICIOS GUBERNATIVOS RESTO

1994 4,73 6,28 18,74 4,65 65,60 1995 4,49 6,21 18,22 4,27 66,82 1996 4,24 6,69 17,51 4,03 67,54 1997 4,04 6,98 17,20 3,83 67,95 1998 4,11 7,32 16,28 3,77 68,52 1999 4,11 8,16 16,32 3,85 67,56 2000 4,17 8,06 16,38 3,74 67,64 2001 4,28 8,24 15,95 3,68 67,85 2002 4,38 7,72 15,90 3,67 68,33 2003 4,44 7,82 15,81 3,61 68,33 2004 4,48 7,88 15,93 3,47 68,24

Fuente: Cálculos basados en Tabla 11.2

Page 134: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

134

TABLA 11.4 PIB: RESTO Y COMPONENTES DE RESTO: 1940-2004 (MILLONES DE PESOS 1996)

(1) (2) (3) (4)

RESTO CONSTRUCCIÓN COMERCIO SERVICIOS (ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA)

1940 2.209.508 380.209 332.678 71.393 1941 1.938.349 456.177 317.978 58.118 1942 2.148.025 399.201 349.508 73.754 1943 2.105.333 410.645 345.523 86.144 1944 2.154.788 494.405 371.146 74.934 1945 2.489.962 532.268 413.392 71.688 1946 2.727.782 684.449 467.453 75.524 1947 2.316.320 655.960 401.851 71.393 1948 2.724.806 545.416 420.467 88.209 1949 2.528.944 547.608 444.097 90.274 1950 2.667.163 603.002 441.075 104.730 1951 2.863.570 576.948 500.013 126.266 1952 3.048.693 580.601 532.024 115.646 1953 3.413.113 749.582 575.163 123.906 1954 3.088.888 725.842 602.708 133.346 1955 3.262.770 848.804 622.904 139.837 1956 3.447.174 892.632 594.671 138.952 1957 3.882.085 939.626 641.107 159.898 1958 4.385.356 919.051 712.479 131.871 1959 3.835.124 788.297 740.299 128.626 1960 4.161.917 865.605 731.232 143.672 1961 4.363.158 796.526 805.981 152.648 1962 4.528.509 1.021.577 821.758 168.096 1963 4.949.694 1.270.867 846.042 184.169 1964 4.938.915 1.116.470 866.118 193.772 1965 4.928.912 1.062.813 819.472 202.644 1966 5.499.693 1.010.307 965.243 219.761 1967 5.696.744 1.026.486 1.000.959 231.764 1968 5.927.535 1.109.562 1.024.383 230.355 1969 6.289.069 1.214.028 1.086.021 237.609 1970 6.453.975 1.281.047 1.069.832 250.134 1971 7.036.046 1.282.440 1.238.857 287.448 1972 6.851.156 1.031.939 1.285.755 306.705 1973 6.451.546 918.080 1.204.032 298.182 1974 6.293.543 1.159.060 967.151 313.823 1975 5.550.437 857.232 801.668 301.977 1976 5.638.276 715.557 821.655 319.596 1977 6.378.712 709.353 1.025.402 338.013 1978 7.149.562 766.560 1.230.652 360.749 1979 7.905.645 949.498 1.366.623 385.315 1980 8.765.826 1.176.754 1.535.274 404.661 1981 9.515.978 1.425.053 1.647.639 412.966

Page 135: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

135

(1) (2) (3) (4)

RESTO CONSTRUCCIÓN COMERCIO SERVICIOS (ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA)

1982 8.039.785 1.089.543 1.340.914 413.215 1983 7.620.552 933.047 1.325.662 430.353 1984 8.071.093 953.909 1.368.397 461.011 1985 8.180.152 1.121.642 1.286.489 478.607 1986 8.667.276 1.230.943 1.352.712 507.888 1987 9.429.443 1.343.450 1.500.099 535.619 1988 10.098.151 1.458.848 1.579.780 565.836 1989 11.361.741 1.621.302 1.829.511 521.455 1990 11.892.276 1.783.876 1.914.025 475.995 1991 13.018.008 1.756.570 2.098.112 604.338 1992 14.980.508 1.996.261 2.466.537 771.018 1993 16.236.610 2.465.017 2.645.494 808.391 1994 17.246.214 2.438.900 2.781.096 858.562 1995 19.434.652 2.680.812 3.174.782 924.065 1996 21.098.438 2.911.728 3.477.173 889.376 1997 22.627.003 3.094.243 3.739.872 962.995 1998 23.555.632 3.152.276 3.872.556 1.005.482 1999 23.048.333 2.841.012 3.700.779 957.735 2000 24.112.682 2.820.940 3.862.791 1.048.781 2001 25.004.615 2.936.609 3.964.962 1.064.716 2002 25.729.069 3.010.304 4.000.472 1.099.672 2003 26.690.930 3.145.897 4.191.449 1.141.684 2004 28.270.541 3.301.639 4.477.832 1.184.817

Fuente: ver texto

Page 136: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

136

TABLA 11.5 CONSTRUCCIÓN, COMERCIO Y ELECTRICIDAD, GAS, AGUA 1940-2004 (PORCENTAJE PIB Y PORCENTAJE RESTO)

PORCENTAJE PIB PORCENTAJE RESTO

CONSTRUCCIÓN COMERCIO SERVICIOS

(ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA)

CONSTRUCCIÓN COMERCIO

SERVICIOS (ELECTRICIDAD, GAS

Y AGUA) 1940 10,19 8,91 1,91 17,21 15,06 3,23 1941 12,20 8,50 1,55 23,53 16,40 3,00 1942 10,34 9,05 1,91 18,58 16,27 3,43 1943 10,34 8,70 2,17 19,50 16,41 4,09 1944 12,21 9,17 1,85 22,94 17,22 3,48 1945 12,10 9,40 1,63 21,38 16,60 2,88 1946 14,34 9,79 1,58 25,09 17,14 2,77 1947 15,40 9,43 1,68 28,32 17,35 3,08 1948 10,98 8,46 1,78 20,02 15,43 3,24 1949 11,27 9,14 1,86 21,65 17,56 3,57 1950 11,82 8,65 2,05 22,61 16,54 3,93 1951 10,84 9,40 2,37 20,15 17,46 4,41 1952 10,25 9,39 2,04 19,04 17,45 3,79 1953 12,31 9,44 2,03 21,96 16,85 3,63 1954 12,31 10,23 2,26 23,50 19,51 4,32 1955 13,88 10,18 2,29 26,01 19,09 4,29 1956 14,35 9,56 2,23 25,89 17,25 4,03 1957 13,70 9,35 2,33 24,20 16,51 4,12 1958 12,71 9,85 1,82 20,96 16,25 3,01 1959 11,55 10,85 1,88 20,55 19,30 3,35 1960 11,71 9,89 1,94 20,80 17,57 3,45 1961 10,29 10,41 1,97 18,26 18,47 3,50 1962 12,60 10,13 2,07 22,56 18,15 3,71 1963 14,74 9,81 2,14 25,68 17,09 3,72 1964 12,67 9,83 2,20 22,61 17,54 3,92 1965 11,96 9,22 2,28 21,56 16,63 4,11 1966 10,23 9,77 2,22 18,37 17,55 4,00 1967 10,07 9,82 2,27 18,02 17,57 4,07 1968 10,50 9,70 2,18 18,72 17,28 3,89 1969 11,08 9,91 2,17 19,30 17,27 3,78 1970 11,46 9,57 2,24 19,85 16,58 3,88 1971 10,53 10,17 2,36 18,23 17,61 4,09 1972 8,57 10,68 2,55 15,06 18,77 4,48 1973 8,08 10,59 2,62 14,23 18,66 4,62 1974 10,10 8,43 2,73 18,42 15,37 4,99 1975 8,58 8,02 3,02 15,44 14,44 5,44 1976 6,92 7,94 3,09 12,69 14,57 5,67 1977 6,24 9,02 2,97 11,12 16,08 5,30

Page 137: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

137

PORCENTAJE PIB PORCENTAJE RESTO

CONSTRUCCIÓN COMERCIO SERVICIOS

(ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA)

CONSTRUCCIÓN COMERCIO

SERVICIOS (ELECTRICIDAD, GAS

Y AGUA) 1978 6,23 10,01 2,93 10,72 17,21 5,05 1979 7,13 10,26 2,89 12,01 17,29 4,87 1980 8,18 10,68 2,81 13,42 17,51 4,62 1981 9,33 10,79 2,70 14,98 17,31 4,34 1982 8,26 10,16 3,13 13,55 16,68 5,14 1983 7,27 10,34 3,36 12,24 17,40 5,65 1984 7,02 10,08 3,39 11,82 16,95 5,71 1985 8,10 9,29 3,46 13,71 15,73 5,85 1986 8,42 9,25 3,47 14,20 15,61 5,86 1987 8,62 9,63 3,44 14,25 15,91 5,68 1988 8,72 9,45 3,38 14,45 15,64 5,60 1989 8,77 9,89 2,82 14,27 16,10 4,59 1990 9,30 9,98 2,48 15,00 16,09 4,00 1991 8,49 10,14 2,92 13,49 16,12 4,64 1992 8,59 10,61 3,32 13,33 16,46 5,15 1993 9,91 10,64 3,25 15,18 16,29 4,98 1994 9,28 10,58 3,27 14,14 16,13 4,98 1995 9,22 10,92 3,18 13,79 16,34 4,75 1996 9,32 11,13 2,85 13,80 16,48 4,22 1997 9,29 11,23 2,89 13,68 16,53 4,26 1998 9,17 11,27 2,92 13,38 16,44 4,27 1999 8,33 10,85 2,81 12,33 16,06 4,16 2000 7,91 10,84 2,94 11,70 16,02 4,35 2001 7,97 10,76 2,89 11,74 15,86 4,26 2002 7,99 10,62 2,92 11,70 15,55 4,27 2003 8,05 10,73 2,92 11,79 15,70 4,28 2004 7,97 10,81 2,86 11,68 15,84 4,19

Fuente: Calculado con 11.4.

Page 138: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

138

TABLA 12 POBLACIÓN, PIB Y PIB PER CÁPITA 1810-2006 (NÚMERO DE PERSONAS; MILLONES DE PESOS DEL 2003 Y PESOS 2003)

POBLACIÓN MILES PIB MILL PESOS 2003

PIB PER CÁPITA PESOS 2003

1810 811 136.510 168.363 1811 822 134.796 163.901 1812 834 133.107 159.560 1813 846 131.442 155.338 1814 858 129.801 151.231 1815 871 128.182 147.236 1816 883 128.937 146.011 1817 896 129.865 144.983 1818 909 134.414 147.942 1819 922 131.662 142.866 1820 935 135.855 145.333 1821 948 135.245 142.637 1822 962 143.706 149.419 1823 976 139.261 142.751 1824 990 139.033 140.504 1825 1.004 155.288 154.714 1826 1.018 164.676 161.749 1827 1.033 171.806 166.368 1828 1.047 176.483 168.483 1829 1.062 184.652 173.791 1830 1.078 185.899 172.493 1831 1.093 189.846 173.667 1832 1.109 199.518 179.936 1833 1.125 204.713 182.013 1834 1.141 213.228 186.906 1835 1.157 221.751 191.630 1836 1.174 222.392 189.469 1837 1.191 235.798 198.052 1838 1.208 240.490 199.140 1839 1.225 240.770 196.554 1840 1.243 259.586 208.921 1841 1.260 263.423 209.014 1842 1.278 269.767 211.024 1843 1.297 280.234 216.115 1844 1.315 286.857 218.097 1845 1.334 298.178 223.501 1846 1.353 309.964 229.053 1847 1.373 317.837 231.553 1848 1.392 336.204 241.473 1849 1.412 360.494 255.261

Page 139: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

139

POBLACIÓN MILES PIB MILL PESOS 2003

PIB PER CÁPITA PESOS 2003

1850 1.432 381.147 266.072 1851 1.453 400.105 275.360 1852 1.474 408.298 277.029 1853 1.495 402.366 269.147 1854 1.516 414.753 273.514 1855 1.542 431.184 279.681 1856 1.567 437.466 279.098 1857 1.594 454.344 285.107 1858 1.620 478.858 295.558 1859 1.647 501.051 304.178 1860 1.675 514.545 307.242 1861 1.703 516.755 303.497 1862 1.731 518.046 299.260 1863 1.760 541.775 307.830 1864 1.789 577.498 322.740 1865 1.819 607.536 333.953 1866 1.843 642.246 348.403 1867 1.868 621.226 332.580 1868 1.893 642.680 339.553 1869 1.918 698.951 364.440 1870 1.943 719.375 370.170 1871 1.969 715.892 363.547 1872 1.995 750.557 376.152 1873 2.022 812.436 401.823 1874 2.049 814.987 397.798 1875 2.076 859.509 414.028 1876 2.114 841.925 398.217 1877 2.153 825.843 383.540 1878 2.193 841.963 383.949 1879 2.233 980.107 438.856 1880 2.274 1.080.387 475.001 1881 2.316 1.120.422 483.687 1882 2.359 1.209.074 512.511 1883 2.403 1.257.832 523.528 1884 2.447 1.228.907 502.231 1885 2.492 1.194.404 479.296 1886 2.509 1.260.714 502.477 1887 2.539 1.330.040 523.844 1888 2.569 1.254.807 488.442 1889 2.600 1.302.080 500.800 1890 2.631 1.432.548 544.488 1891 2.662 1.536.162 577.071 1892 2.693 1.518.968 564.043 1893 2.725 1.597.469 586.227

Page 140: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

140

POBLACIÓN MILES PIB MILL PESOS 2003

PIB PER CÁPITA PESOS 2003

1894 2.758 1.529.179 554.452 1895 2.790 1.678.657 601.669 1896 2.823 1.764.079 624.895 1897 2.857 1.685.587 589.985 1898 2.890 1.906.814 659.797 1899 2.925 1.903.946 650.922 1900 2.959 1.826.142 617.148 1901 2.994 1.879.889 627.885 1902 3.030 1.991.703 657.328 1903 3.066 1.879.762 613.099 1904 3.102 2.053.369 661.950 1905 3.139 2.011.781 640.899 1906 3.176 2.133.191 671.660 1907 3.213 2.242.765 698.028 1908 3.253 2.450.559 753.323 1909 3.294 2.458.397 746.326 1910 3.336 2.780.457 833.470 1911 3.378 2.795.556 827.577 1912 3.421 3.056.761 893.528 1913 3.465 3.098.790 894.312 1914 3.509 2.638.529 751.932 1915 3.553 2.498.695 703.263 1916 3.598 3.050.287 847.773 1917 3.644 3.098.884 850.407 1918 3.690 3.123.241 846.407 1919 3.737 2.646.577 708.209 1920 3.785 2.953.622 780.349 1921 3.853 2.623.785 680.972 1922 3.907 2.719.398 696.032 1923 3.961 3.258.971 822.765 1924 4.017 3.495.331 870.135 1925 4.073 3.635.799 892.659 1926 4.130 3.534.929 855.915 1927 4.188 3.465.071 827.381 1928 4.246 4.337.503 1.021.550 1929 4.305 4.457.227 1.035.361 1930 4.365 3.884.776 889.983 1931 4.429 3.158.705 713.187 1932 4.495 2.425.338 539.563 1933 4.563 3.023.068 662.518 1934 4.631 3.625.137 782.798 1935 4.700 3.896.791 829.105 1936 4.771 4.029.255 844.531 1937 4.842 4.546.453 938.962

Page 141: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

141

POBLACIÓN MILES PIB MILL PESOS 2003

PIB PER CÁPITA PESOS 2003

1938 4.914 4.617.680 939.699 1939 4.988 4.734.561 949.190 1940 5.063 4.890.246 965.879 1941 5.149 4.898.104 951.273 1942 5.244 5.059.393 964.797 1943 5.341 5.204.196 974.386 1944 5.440 5.302.695 974.760 1945 5.541 5.760.255 1.039.570 1946 5.643 6.253.735 1.108.229 1947 5.748 5.581.076 970.960 1948 5.854 6.507.350 1.111.607 1949 5.962 6.366.827 1.067.901 1950 6.082 6.680.566 1.098.428 1951 6.218 6.971.223 1.121.076 1952 6.355 7.420.434 1.167.701 1953 6.491 7.979.861 1.229.347 1954 6.628 7.721.405 1.165.048 1955 6.764 8.011.992 1.184.516 1956 6.940 8.146.482 1.173.877 1957 7.116 8.982.465 1.262.349 1958 7.292 9.475.734 1.299.551 1959 7.467 8.939.248 1.197.102 1960 7.643 9.680.871 1.266.586 1961 7.844 10.143.856 1.293.208 1962 8.045 10.624.536 1.320.702 1963 8.245 11.296.661 1.370.075 1964 8.446 11.548.022 1.367.285 1965 8.647 11.641.364 1.346.348 1966 8.831 12.939.511 1.465.200 1967 9.016 13.359.602 1.481.795 1968 9.200 13.837.902 1.504.050 1969 9.385 14.352.784 1.529.328 1970 9.570 14.647.918 1.530.667 1971 9.738 15.959.674 1.638.848 1972 9.907 15.766.056 1.591.395 1973 10.076 14.888.672 1.477.669 1974 10.245 15.033.764 1.467.496 1975 10.413 13.092.863 1.257.331 1976 10.565 13.553.500 1.282.818 1977 10.718 14.889.696 1.389.275 1978 10.870 16.113.241 1.482.387 1979 11.022 17.447.685 1.582.990 1980 11.174 18.833.887 1.685.484 1981 11.360 20.003.886 1.760.941

Page 142: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

142

POBLACIÓN MILES PIB MILL PESOS 2003

PIB PER CÁPITA PESOS 2003

1982 11.545 17.285.767 1.497.203 1983 11.731 16.801.413 1.432.227 1984 11.917 17.790.268 1.492.901 1985 12.102 18.140.430 1.498.940 1986 12.317 19.171.550 1.556.449 1987 12.533 20.412.276 1.628.706 1988 12.748 21.911.017 1.718.763 1989 12.963 24.228.285 1.868.968 1990 13.179 25.142.427 1.907.796 1991 13.422 27.136.661 2.021.803 1992 13.665 30.438.172 2.227.416 1993 13.908 32.559.288 2.340.968 1994 14.152 34.416.719 2.431.983 1995 14.395 38.028.587 2.641.802 1996 14.596 40.831.593 2.797.546 1997 14.796 43.526.542 2.941.763 1998 14.997 44.944.336 2.996.959 1999 15.197 44.616.344 2.935.824 2000 15.398 46.605.195 3.026.747 2001 15.572 48.165.621 3.093.155 2002 15.746 49.209.326 3.125.278 2003 15.919 51.156.415 3.213.448 2004 16.093 54.217.377 3.368.925 2005 16.267 57.315.532 3.523.424 2006 16.433 59.588.817 3.626.168

Fuente: ver texto nota al cierre.

Page 143: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

143

GRÁFICO 3.1 PARTICIPACIÓN DEL COBRE Y DEL SALITRE EN LA PRODUCCIÓN MINERA 1860-1940 (PORCENTAJE)

50

55

60

65

70

75

80

85

90

9518

60

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

Va l o r QM I NB $1908_10Va l o r QM I NB $1928_30Va l o r QM I NB $1951_55

Nota: basado en producción cobre más salitre respecto de producción minera total, calculado con tres sistemas de precios. Ver Tabla 3.2.

Page 144: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

144

GRÁFICO 3.2 TIPO DE CAMBIO: 1860-1940 DEFLACTADO CON IPC E IPM

0

1 . 000

2 . 000

3 . 000

4 . 000

5 . 000

6 . 000

7 . 000

8 . 000

9 . 000

10 . 00018

60

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

Pe sos 1996 / I PC

Pe sos 1996 / I PM

Fuente: tipo de cambio: Díaz y Wagner (2004); IPC e IPM Díaz y Wagner (2007)

Page 145: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

145

GRÁFICO 4.1 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TOTAL Y POR GRUPOS 1860-1940: PRECIOS 1908-10 1900=100

0

50

100

150

200

250

300

35018

60

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

To t a l

Cua t r o p r oduc t os

Re s t o

Fuente: Tabla 4.2

Page 146: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

146

GRÁFICO 4.2 COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TOTAL1860-1940: PRECIOS 1908-1910 (PORCENTAJE)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1860

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

Cua t r o p r oduc t os Re s t o Fuente: Tabla 4.2

Page 147: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

147

CUADRO 6.1 GASTO FISCAL REAL, 1860-1940 TRES DEFLACTORES

0

50

100

150

200

250

300

350

40018

60

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

I PC

I PM

H1245

Fuente: Tabla 6.1

CUADRO 6.2 GASTO FISCAL DEFLACTADO POR SALARIO FISCAL (H1245) EN RELACIÓN A GASTO FISCAL DEFLACTADO POR IPC, 1860-1940

0 , 0

0 , 2

0 , 4

0 , 6

0 , 8

1 , 0

1 , 2

1 , 4

1860

1863

1866

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

Fuente: Tabla 6.1

Page 148: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

148

GRÁFICO 7.2.1 PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES AGROPECUARIO, MINERO Y MANUFACTURERO, 1940-2004 PORCENTAJE DEL PIB Y DE LA FUERZA DE TRABAJO

0 , 0

0 , 2

0 , 4

0 , 6

0 , 8

1 , 0

1 , 2

1 , 4

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Y L

Y: participación sectorial en el producto L: participación sectorial en la Fuerza de Trabajo Fuente: Tabla 7.2.1

Page 149: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

149

GRÁFICO 7.2.2 SECTORES EXPLICITADOS EN CUENTAS NACIONALES FUENTES DIVERSAS

BASE 1996 1996-2004

BASE 1986 1985-1995

BASE 1977 1960-1985

BASE 1965 1940-1960

BASE 1961 1940-1965

Agropecuario-silvícola

Agropecuario-Silvícola

Agropecuario-Silvícola

Agropecuario-Silvícola-pesca

Agropecuario-Silvícola-pesca

Pesca Pesca Pesca

Minería Minería Minería Explotación de minas y canteras Minería

Industria Manufacturera

Industria Manufacturera

Industria Manufacturera

Industria Manufacturera

Industria Manufacturera

Electricidad, Gas y Agua

Electricidad, Gas y Agua

Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y

Agua Construcción Construcción Construcción Construcción Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles

Comercio, Restaurantes y Hoteles

Comercio Comercio mayorista y minorista

Transporte Transporte y Comunicaciones

Transporte y Comunicaciones

Transporte, almacenaje y comunicaciones

Comunicaciones Servs Financieros y Empresariales Servs Financieros Servs Financieros Banca, seguros Banca, seguros

Propiedad de vivienda

Propiedad de Vivienda

Propiedad de Vivienda Propiedad de

Vivienda Servicios Personales Servicios Personales Servicios Personales Servicios Personales Administración Pública

Administración Pública

Administración Pública Administración

Pública Nota: Las tres columnas iniciales corresponden a Cuentas del Banco Central; cuatro es Léniz y Rosas; uno proviene de Mamalakis (1978).

Page 150: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

150

GRÁFICO 7.3.2.1 COEFICIENTES VALOR AGREGADO AGROPECUARIO: 1974-2003 (PORCENTAJE)

0 , 0

0 , 1

0 , 2

0 , 3

0 , 4

0 , 5

0 , 6

0 , 7

0 , 8

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

CVA SAGR CN74 - 85

CVA AGR ACN99

CVA AGR CN96 - 04

Fuente: Tabla 7.2.2

GRÁFICO 7.3.2.2 COEFICIENTE VALOR AGREGADO MINERO 1974-2003 (PORCENTAJE)

0 , 0

0 , 1

0 , 2

0 , 3

0 , 4

0 , 5

0 , 6

0 , 7

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

CVA M I N CN74 - 85

CVA M I N ACN99

CVA M I N CN96 - 04

Fuente: Tabla 7.2.2

Page 151: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

151

GRÁFICO 7.3.2.3 COEFICIENTES VALOR AGREGADO MANUFACTURAS 1974-2003 (PORCENTAJE)

0 , 00

0 , 05

0 , 10

0 , 15

0 , 20

0 , 25

0 , 30

0 , 35

0 , 40

0 , 45

0 , 50

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

CVA I ND CN74 - 85

CVA I ND ACN99

CVA I ND CN96 - 04

Fuente: Tabla 7.2.2

GRÁFICO 7.3.2.4 COEFICIENTE VALOR AGREGADO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PORCENTAJE)

0 , 0

0 , 1

0 , 2

0 , 3

0 , 4

0 , 5

0 , 6

0 , 7

0 , 8

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

CVA ADMPUB CN74 - 85

CVA ADMPUB ACN99

CVA ADMPUB CN96 - 04

Fuente: Tabla 7.2.2

Page 152: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

152

GRÁFICO 9.5.1 EVOLUCIÓN DEL QUANTUM DE EXPORTACIONES Y ACTIVIDAD FISCAL 1810-1850 (PORCENTAJE)

0

5

10

15

20

25

30

35

1810

1812

1814

1816

1818

1820

1822

1824

1826

1828

1830

1832

1834

1836

1838

1840

1842

1844

1846

1848

1850

Mil

lare

sQx

I NDF

Fuente: Tabla 9.5.1

GRÁFICO 9.5.2 ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE EXPORTACIONES: REGISTRADI MÁS CONTRABANDO 1810-1860

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1810

1812

1814

1816

1818

1820

1822

1824

1826

1828

1830

1832

1834

1836

1838

1840

1842

1844

1846

1848

1850

1852

1854

1856

1858

1860

Con t r ab

Qx

Fuente: Tabla 9.5.1

Page 153: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

153

GRÁFICO 9.5.3 TRAYECTORIAS DEL PRODUCTO PER CÁPITA 1810-1833 CONJETURAS

80

90

100

110

120

130

140

150

1810

1811

1812

1813

1814

1815

1816

1817

1818

1819

1820

1821

1822

1823

1824

1825

1826

1827

1828

1829

1830

1831

1832

1833

Mi

lla

res

a1a2b1b2

Fuente: ver texto 9.5 y Tabla 9.5.2

GRÁFICO 9.5.4 TRAYECTORIAS DEL PIB 1810-1833: CONJETURAS INSTITUCIONALES

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

1810

1811

1812

1813

1814

1815

1816

1817

1818

1819

1820

1821

1822

1823

1824

1825

1826

1827

1828

1829

1830

1831

1832

1833

Mil

lare

s

a 1a2b1b2

Fuente: texto 9.5 y Tabla 9.5.2

Page 154: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

154

GRÁFICO 11.1 PIB PER CÁPITA CHILENO EN RELACIÓN AL PIB PER CÁPITA USA 1810-2004 (COMPARACIÓN PPP)

15

20

25

30

35

40

45

50

55

1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

Ratio

Fuente: texto Sección 11.1

Page 155: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

155

GRÁFICO 11.2 PIB PER CÁPITA CHILENO EN RELACIÓN AL PIB PER CÁPITA USA (11.1 FILTRADO CON HP)

15

20

25

30

35

40

45

50

1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

hpt_

Ratio

Fuente: Gráfico 11.1, suavizado

Page 156: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

156

ANEXO POBLACIÓN 1810-2000

La República cuenta con censos poblacionales para los siglos XIX y XX. Sin embargo, los del primer medio siglo tienen un carácter ocasional y no obedecen a una política sistemática y seguramente fueron elaborados bajo condiciones bastantes restrictivas. Así, por ejemplo, el censo de 1843, al menos lo que hoy día se conoce de él, consistiría tan solo de una página, (Mamalakis, 1980)43. Comenzando con el año censal 1885, son dos las series de población anual elaboradas por el INE (y su antecesor, DEC). La primera, DEC (1964), “Población Total por Provincias Chile 1885-1960”, se extiende de 1885 a 1960; la segunda, INE-CEPAL (2003) “Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población 1950-2050”, abarca el periodo señalado e incluye proyecciones hasta el año 2050. La serie que reporta este Anexo, y a partir de 1885, adhiere estrictamente a estos antecedentes, los que están normalizados al 30 de junio del año respectivo; sus tasas de variación anual (intercensales) presumiblemente fueron obtenidas incorporando antecedentes demográficos del año. En el tramo 1950-1960 las series se sobreponen y la más reciente reporta un nivel levemente superior. (Para 1950: DEC: 6.0730.00; INE-CEPAL: 6.082.000). La solución adoptada consiste en emplear, sin otro ajuste, la segunda serie a partir del mismo año 1950. Esto se traduce en una tasa de crecimiento poblacional para dicho año algo mayor a la implícita en la primera serie. Sin embargo, el error en que se estaría incurriendo con este procedimiento es un asunto de orden secundario ya que los antecedentes muestran un incremento en la tasa anual de crecimiento poblacional entre la década del 1940 y la siguiente, de más o menos 1.85% a más de 2% (creciente). Con la solución adoptada la tasa para el año cincuenta es 2.1%, en vez de la cifra cercana al 1.85% que reporta la primera serie. En otras palabras, el procedimiento simplemente adelanta al año 1950 lo que se observa para la década que ahí comienza. Para el periodo previo a 1885 nuestra serie se construye de la manera siguiente: (i) entre 1884 y 1854 se apoya en los datos censales revisados de Mamalakis

(1980) (Tabla 1.6), esto es, para los años censales 1875, 1865 y 1854. A su vez, la población para los años intercensales se obtiene aplicando la tasa de crecimiento implícita (constante para cada periodo intercensal). La calidad de la serie resultante puede ser objeto de discusión por cuanto los primeros

43 Este autor proporciona una exhaustiva síntesis de la literatura, tanto de los antecedentes y fuentes disponibles, como de sus características y limitaciones más evidentes; también reporta revisiones censales.

Page 157: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

157

censos de la segunda mitad del siglo XIX tampoco resultan enteramente satisfactorios, (Mamalakis, 1980 datos corregidos); sin embargo, ellos parecen ser claramente superiores a los de la primera mitad del siglo y, además, por ahora no hemos encontrado buenos argumentos como para no emplearlos.

(ii) Distinta es la situación para el tramo 1854-1810, para el cual y como ya fue

señalado, la fragilidad de los indicadores es claramente mayor. Las tasas de crecimiento intercensales implícitas en los datos revisados que reporta Mamalakis (1980) ponen de manifiesto diferencias que cuesta aceptar sin contar con antecedentes adicionales que los apoyen.

Los Cuadros A-I y A-II muestran las diferencias de niveles y de crecimiento entre los periodos intercensales; éstas aunque tal vez no imposibles, se nos presentan como poco plausibles, Columnas 1 y 2 de Cuadros A-I y A-II; la tasa de crecimiento poblacional varía de 1.34% anual hasta 1835, a sólo 0.88% para los ocho años siguientes, incrementándose luego al 2.22% para 1843-1854, volviendo entonces a caer a 1.67%. Estas marcadas fluctuaciones no se condicen con otras características del periodo, principalmente con el sistemático crecimiento del producto.

CUADRO A-I POBLACIÓN 1790-1885: CENSOS Y ESTIMACIONES

(1)

DATO CENSAL (2)

DATO REVISADO (3)

DATO PROYECTADO 1790 610.000 610.000 1835 1.103.036 1.111.370 1.157.183 1843 1.083.701 1.192.181 1.296.692 1854 1.439.120 1.516.387 1.516.387 1865 1.819.223 1.819.223 1.819.223 1875 2.075.971 2.075.971 2.075.971 1885 2.507.005 2.492.000 2.492.000

Fuente: (a) INE (2003) Censo 2002. Resultados Vol. I. Población País Región Santiago, INE, p. 20; (b) Mamalakis (1980) Tabla 1.6, cifras revisadas. El dato de 1790 corresponde a la estimación de Hagerman (1978), en Mamalakis (1980) Tabla 1.5.

Page 158: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

158

CUADRO A-II TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL: 1790-1885

(1)

DATO CENSAL (2)

DATO REVISADO (3)

DATO PROYECTADO 1790-1835 1.34% 1.43% 1835-1843 -0.22% 0.88% 1.43% 1843-1854 2.61% 2.21% 1.43% 1854-1865 2.15% 1.67% 1.67% 1865-1875 1.33% 1.33% 1.33% 1875-1885 1.90% 1.84% 1.84%

Fuente: calculado a partir de A-I. El dato de 1790 corresponde a una estimación, no es directamente censal. Nota: la tasa de crecimiento anual implícita entre 1790 y 1885 es de 1.49%.

Entonces, el procedimiento adoptado para generar la población del tramo 1810-1854 emplea la tasa implícita al considerar el nivel de Hagerman-Johnson para 1790 y, por otra parte, el nivel de 1854 (revisado, Cuadro A-I). La tasa de crecimiento que así se obtiene es 1.43% anual, algo inferior a la tasa implícita al tomar todo el tramo 1790 a 1885, la que alcanza a 1.49%. De este modo la población para el año 1813 alcanzaría a 846.166 personas, nivel que a continuación se compara con otras fuentes. Se aprecia así que nuestra estimación excede en 3.3% al promedio de las estimaciones más altas (Hagerman Johnson y Thayer Ojeda).

CUADRO A III

POBLACIÓN 1813

Mamalakis (1980) (Tabla 1.6) 660.000 Hagerman Johnson (1978) (Mamalakis Tabla 1.5) 761.176 Thayer Ojeda44 877.148 Nuestra serie (este Anexo) 846.166

La dispersión de los niveles poblacionales que se reporta para el comienzo del siglo XIX, y que fluye de las tres primeras fuentes que figuran en el Cuadro A III, refleja las dificultades que enfrenta el trabajo censal en esa época. Una segunda manera de subrayar estas dificultades es reconocer que el trabajo censal queda condicionado por el conocimiento de la población de periodos previos, asunto que nos ocupará en los párrafos siguientes. El nivel de la población a comienzos de la República, resulta de un proceso demográfico especial y extenso, tal como reporta una amplia literatura que propone cifras y conjeturas diversas para los niveles previos a 1810. A pesar de tratarse sólo de estimaciones y de rangos, más que de niveles únicos, las fuentes 44 Luis Thayer Ojeda, trabajo inédito citado por Pereira Salas (1950).

Page 159: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

159

coinciden en una característica fundamental: la presencia de un intenso impacto inicial en el siglo XVI, fenómeno presente en toda la América Latina. En 1492, en América Latina, había territorios con densidades poblacionales muy distintas, habitados también por pueblos con grados de desarrollo organizacional muy diverso. Para el territorio que después sería Chile, Mellafe (1959), citado en Mamalakis (1980), estima una población de 1.000.164, alrededor del año 1540; hacia el final del siglo XVI (1600) ésta habría caído a 549.000, disminución que se concentra en la población aborigen, localizada tanto dentro como fuera de la jurisdicción española en el territorio de la futura República. Sin embargo, el nivel inicial señalado por Mellafe posiblemente constituya una subestimación; así, Pereira Salas (1950) habla de estimaciones que van de un mínimo de 1.070.000 hasta un máximo 1.540.000, agregando este autor, “el guarismo de un millón y medio ha sido aceptado por la mayor parte de historiadores y etnógrafos” (pp. 85).45 La fuente de Pereira es Thayer Ojeda. El Cuadro A-IV siguiente combina antecedentes de Mellafe, Hagerman Johnson (Mamalakis) y Pereira Salas.

CUADRO A-IV POBLACIÓN 1540-1813

(MILES)

AÑO POBLACIÓN FUENTE 1540 1070-1540 (a) 1570 624 (b) 1590 582 (b) 1600 549 (b) 1620 557 (b) 1700 575 (c) 1790 610 (c) 1813 761 (c)

Fuente: (a) Pereira Salas (1950); (b) Mellafe (1959) en Mamalakis (1980) (c) Hagerman Johnson (1978) de acuerdo Mamalakis (1980).

Las fuentes coinciden en cuanto a la presencia de una profunda reducción inicial, desapareciendo alrededor de un medio a dos tercios de la población en cuestión de

45 Algunos señalan que el choque de civilizaciones fue especialmente duro para el aborigen del cono sur debido a que su menor grado de organización social fue un impedimento para adaptarse a la denominada española. Aztecas e incas contaban con sistemas de control social bastante elaborados, de modo que el dominio español significó sólo un cambio en la cúspide de la jerarquía; en el cono sur tal jerarquía no existía y el cambio se manifiesta en forma muy abrupta.

Page 160: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

160

medio siglo. Sigue un largo periodo de cuasi estabilidad y sólo en el siglo XVIII, tal vez más bien en la segunda mitad, parece haber comenzado un crecimiento poblacional más firme; sin embargo, no está clara la extensión del periodo de cuasi estabilidad en la parte baja del profundo ciclo inicial. La incertidumbre en torno al momento en que durante el siglo XVIII el crecimiento se torna más visible se puede ilustrar a través de la siguiente pregunta: ¿fue éste un proceso gradual o un cambio abrupto? Es ésta cuestión la que a nuestro entender ayuda a comprender las dificultades para poner en perspectiva el nivel poblacional a comienzos de la República y, a la vez, la correspondiente tasa de crecimiento en sus primeros lustros.46 Para la serie que se desarrolla en el presente anexo el nivel poblacional de inicios de la República se sostiene en el diagnóstico anterior: el largo periodo de población cuasi constante que caracterizó a buena parte del periodo colonial, habría terminado en algún momento del siglo XVIII; ello justifica, entendemos, el procedimiento de construir la población para los primeros decenios de la República de manera congruente con las estimaciones más elevadas (Hagerman Johnson, Thayer Ojeda). De este modo se evitan las marcadas fluctuaciones de tasas de crecimiento intercensales implícitas en los censos iniciales del siglo XIX, tanto en las cifras originales como en las revisadas (Cuadros A-I y A-II, Columnas 1 y 2, respectivamente, para fines de comparación, estos Cuadros también entregan los niveles y tasas que proponemos para la población, Columna 3 de A-I y A-II). Finalmente, la serie de población para todo el periodo 1810-2005 figura en la Tabla A-1 del Anexo. Las respectivas fuentes se resumen a continuación: de 1885 hasta 2000, INE y DEC, tal como se señala al comienzo de este Anexo; de 1854 y hasta 1884, datos revisados de Mamalakis (1980) correspondiente a años censales, 1854, 1865 y 1875. Por último, para 1810-1854 la población se constituye a partir de las tasas implícitas en el nivel de 1790, según Hagerman Johnson (1978) y de 1854 de Mamalakis (1980).47

46 Carmagnani (1963), aunque sólo refiriéndose explícitamente a la región del Norte Chico y básicamente para el siglo XVIII (y última década del XVII) habla de una crisis o ruptura demográfica, la que describe como la expansión de la población mestiza y blanca y la simultánea contracción de la población indígena sujeta a encomienda. Mientras la segunda era, por definición, una población geográficamente localizada, la población blanca y mestiza gozaba de mayor movilidad. Esto es otro rasgo que ilustra la dificultad que se enfrentaba al estimar cambios poblacionales. 47 Reconocemos que este procedimiento no considera eventuales efectos poblacionales del proceso de Independencia. Para tener una idea de su incidencia los antecedentes que se encontraron respecto del tamaño del Ejército Libertador -1818- indican que éste no superaba los 6000 hombres (ver “Organización del ejército de las provincias unidas de Buenos Aires para exterminar de Chile a los tiranos peninsulares usurpadores de tan desgraciado país”. Bernardo O´Higgins 26/11/1816)..

Page 161: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

161

TABLA A.1 POBLACIÓN 1810-2005

Miles de Habitantes

1810 811 1811 822 1812 834 1813 846 1814 858 1815 871 1816 883 1817 896 1818 909 1819 922 1820 935 1821 948 1822 962 1823 976 1824 990 1825 1.004 1826 1.018 1827 1.033 1828 1.047 1829 1.062 1830 1.078 1831 1.093 1832 1.109 1833 1.125 1834 1.141 1835 1.157 1836 1.174 1837 1.191 1838 1.208 1839 1.225 1840 1.243 1841 1.260 1842 1.278 1843 1.297 1844 1.315 1845 1.334 1846 1.353 1847 1.373 1848 1.392 1849 1.412 1850 1.432 1851 1.453

Page 162: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

162

Miles de Habitantes

1852 1.474 1853 1.495 1854 1.516 1855 1.542 1856 1.567 1857 1.594 1858 1.620 1859 1.647 1860 1.675 1861 1.703 1862 1.731 1863 1.760 1864 1.789 1865 1.819 1866 1.843 1867 1.868 1868 1.893 1869 1.918 1870 1.943 1871 1.969 1872 1.995 1873 2.022 1874 2.049 1875 2.076 1876 2.114 1877 2.153 1878 2.193 1879 2.233 1880 2.274 1881 2.316 1882 2.359 1883 2.403 1884 2.447 1885 2.492 1886 2.509 1887 2.539 1888 2.569 1889 2.600 1890 2.631 1891 2.662 1892 2.693 1893 2.725 1894 2.758 1895 2.790 1896 2.823

Page 163: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

163

Miles de Habitantes

1897 2.857 1898 2.890 1899 2.925 1900 2.959 1901 2.994 1902 3.030 1903 3.066 1904 3.102 1905 3.139 1906 3.176 1907 3.213 1908 3.253 1909 3.294 1910 3.336 1911 3.378 1912 3.421 1913 3.465 1914 3.509 1915 3.553 1916 3.598 1917 3.644 1918 3.690 1919 3.737 1920 3.785 1921 3.853 1922 3.907 1923 3.961 1924 4.017 1925 4.073 1926 4.130 1927 4.188 1928 4.246 1929 4.305 1930 4.365 1931 4.429 1932 4.495 1933 4.563 1934 4.631 1935 4.700 1936 4.771 1937 4.842 1938 4.914 1939 4.988 1940 5.063 1941 5.149

Page 164: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

164

Miles de Habitantes

1942 5.244 1943 5.341 1944 5.440 1945 5.541 1946 5.643 1947 5.748 1948 5.854 1949 5.962 1950 6.082 1951 6.218 1952 6.355 1953 6.491 1954 6.628 1955 6.764 1956 6.940 1957 7.116 1958 7.292 1959 7.467 1960 7.643 1961 7.844 1962 8.045 1963 8.245 1964 8.446 1965 8.647 1966 8.831 1967 9.016 1968 9.200 1969 9.385 1970 9.570 1971 9.738 1972 9.907 1973 10.076 1974 10.245 1975 10.413 1976 10.565 1977 10.718 1978 10.870 1979 11.022 1980 11.174 1981 11.360 1982 11.545 1983 11.731 1984 11.917 1985 12.102 1986 12.317

Page 165: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

165

Miles de Habitantes

1987 12.533 1988 12.748 1989 12.963 1990 13.179 1991 13.422 1992 13.665 1993 13.908 1994 14.152 1995 14.395 1996 14.596 1997 14.796 1998 14.997 1999 15.197 2000 15.398 2001 15.572 2002 15.746 2003 15.919 2004 16.093 2005 16.267

Page 166: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

166

REFERENCIAS Acemoglu, Daron; Simon Johnson; James A. Robinson (2002) “Reversal of Fortune:

Geography and Institutions in the Making of the Modern World Income Distribution” Quarterly Journal of Economics November; pp.1231-1294.

Acemoglu, Daron; Simon Johnson; James Robinson (2005) “Institutions as the

Fundamental Cause of Long Run Growth”. Handbook of Economic Growth. Vol. 1B Philippe Aghion and Steve Darlauf (eds.) Elsevier.

Álvarez Andrews, Oscar (1936): Historia del Desarrollo Industrial de Chile.

Santiago, Imp. y Lit. La Ilustración. Bairoch, Paul (1993) Economic and World History: Myths and Paradoxes.

Harvester Wheatsheaf. Ballesteros, Marto; Tom Davis (1963) “The Growth of Output and Employment in

Basic Sectors of the Chilean Economy; 1908-1957” Economic Development and Cultural Change. Vol. XI-Nº2, January.

Banco Central de Chile (2001) Indicadores Económicos y Sociales de Chile 1960-

2000. Santiago. Banco Central. Carmagnani, Marcello (1963) El Salario Minero en Chile Colonial. Su Desarrollo en

una Sociedad Provincial: Norte Chico 1690-1800. Universidad de Chile, Centro de Historia Colonial.

Chumacero, R. y Fuentes, R. (2006) “Chilean Growth Dynamics”, Economic

Modelling Vol. 23, No. 2, pp. 197-214 Coatsworth, J. (1998) “Economic and Institutional Trajectories in Nineteenth-

Century Latin America”, en Coatsworth, J. y Taylor, A. (eds.) Latin America and the World Economy Since 1800. Harvard University Press, pp.23-54

Collier, Simon (1993) “From Independence to the War of the Pacific” in Leslie

Bethell (ed) Chile Since Independence, Cambridge University Press. Corfo (1957) “Cuentas Nacionales de Chile 1940-1954” Corfo (1964) “Cuentas Nacionales de Chile 1958-1963”

Page 167: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

167

Crocco, Juan (1950) “El Standard de Vida de la Población” en Geografía Económica

de Chile de Corfo, Tomo II pp. 215-269 Cuentas Nacionales Banco Central de Chile (Varios años) Cuentas Nacionales Odeplan 1960-1915 DEC (1964) “Población Total por Provincias Chile 1885-1960”. Santiago. Dirección

de Estadísticas y Censos. Díaz, José (2006) El Desarrollo Frustrado Revisada Tres Estudios sobre la Economía

Chilena 1928-1958. Tesis Inédita: Universidad Alcalá de Henares. Díaz, José y Gert Wagner (2004) “Política Comercial: Instrumentos y Antecedentes.

Chile en los Siglos XIX y XX” Documento de Trabajo 223. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Díaz, José y Gert Wagner (2007). “Remuneración del Trabajo y Crecimiento” en

proceso. Díaz, José, Rolf Lüders y Gert Wagner (2005) “Chile 1810-2000 La República en

Cifras”. Mimeo. Gálvez Pérez, Thelma; Bravo, R. (1992) “Siete Décadas de Registro del Trabajo

Femenino 1854-1920” Estadística y Economía Nº 5 diciembre pp. 1-52. Instituto Nacional de Estadística. Chile.

Guarda, Gabriel (2007) Entrevista diario “El Mercurio” 21/01/2007, Santiago

(Cuerpo E). Hagerman Johnson, Ann Louise (1978) Ph.D. Thesis University of California at

Davis (History). Haindl R., Eric (2006) Chile y su Desarrollo Económico en el Siglo XX. Universidad

Gabriela Mistral. Hofman, André (1997) Economic Performance in Latin America. A Comparative

Quantitative Perspective (no publicado, material consultor).

Page 168: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

168

Hofman, André (2000) “The Economic Development of Latin American in the Twentieth Century. E. Elgar

Humud, T. Carlos (1969) “Sector Público Chileno entre 1830 y 1930. Memoria

Licenciado en Ciencias Económicas, Ingeniería Comercial Universidad de Chile.

Humud, T. Carlos (1974) “Política Económica Chilena 1830-1930. Estudios de

Economía Nº 3 primer semestre pp. 1-122; Universidad de Chile. INE- CEPAL (2003) Chile: “Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País

1950-2050”. Santiago, Instituto Nacional de Estadísticas y Comisión Económica para América Latina.

Jeftanovic, Pedro (1990) “Crecimiento del Producto Total y Sectorial 1861-1909”

Documento, Departamento de Economía Universidad de Chile. Jofré, José; Rolf Lüders y Gert Wagner (2000)”Economía Chilena 1810-1995:

Cuentas Fiscales”. Documento de Trabajo 188, Instituto de Economía. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Kirsh, Henry (1977) Industrial Development in a Traditional Society: The Conflict

of Entrepreneurship and Modernization in Chile, Gaines will, The University of Florida Press.

Kuznets, Simón (1968) Modern Economic Growth: Rate, Structure and Speed. Yale

University Press Léniz M., Soledad y M. Pilar Rozas R. (1974) “Compatibilización Cuentas

Nacionales Odeplan-Corfo, 1940-1962 y 1960-1967” Documento de Trabajo Nº 21 Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Lüders, Rolf y Gert Wagner (2003) “Export, Tariff, Welfare and Public Finance:

Nitrates from 1880 to 1930” Documento de Trabajo Nº241, Mayo. Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Maddison, Angus (1989) “The World Economy in the 20th Century” OECD, Paris Maddison, Angus (1995) Monitoring The World Economy. Paris, OECD

Page 169: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

169

Maddison, Angus (2003) The World Economy Historical Statistics. Paris, OECD Mamalakis, Markos (19786 “The Growth and Structure of the Chilean Economy:

From Independence to Allende”. Yale University Press Mamalakis, Markos (1978) “Historical Statistics of Chile” Volumen 1: “National

Accounts”. Greenwood Press Mamalakis, Markos (1980) “Historical Statistics of Chile” Volumen 2:

“Demography and Labor Force”. Greenwood Press Mamalakis, Markos J. (Compilador ) (1980) Historical Statistics of Chile:

Demography and Labor Force. Vol. 2. Marcel, Mario y Patricio Meller (1986) “Empalme de las Cuentas Nacionales de

Chile 1960-1985: Métodos Alternativos y Resultados”. Colección Estudios Cieplan, Diciembre pp. 121-146.

Marshall, Jorge; Pilar Romaguera (1981) “La Evolución del Empleo Público en

Chile 1970-1978”. Notas Técnicas Nº 26 Cieplan, Febrero. Mellafe, Rolando (1959) “La Introducción de la Esclavitud Negra en Chile: Tráfico

y Rutas”. Meller, Patricio y Patricio Arrau (1985). “Revisión Metodológica y Cuantificación

de Cuentas Nacionales Chilenas”. Colección Estudios Cieplan Nº 18, Diciembre pp. 95-184.

Meller, Patricio; Ernesto Livacic y Patricio Arrau (1984) “Una Revisión del Milagro

Económico Chileno 1976-1981”. Colección de Estudios Cieplan, Diciembre pp. 5-108.

Muñoz, Óscar (1971) Crecimiento Industrial de Chile 1914-1965. Universidad de

Chile, Instituto de Economía y Planificación, 2ª Edición. Muñoz, Óscar; Jaime Gatica y Pilar Romaguera (1980) Crecimiento y Estadística del

Empleo Estatal en Chile 1940-1970, Anexo Notas Técnicas Nº 22, Enero CIEPLAN.

Ortega Martínez, Luis (2005) Chile en la Ruta al Capitalismo Cambio, Euforia y

Deprsión 1850-1880. Lom Ediciones.

Page 170: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

170

Palma, Gabriel (1979) Growth and Structure of Chilean Manufacturing Industry

1830-1935. Origins and Development of a Process of Industrialization in an Export Economy. Ph.D. Thesis Oxford University.

Pereira Salas, Eugenio (1950) “El Desenvolvimiento Histórico Étnico de la

Población de Chile”, en Geografía Económica de Chile. Tomo II, Corporación de Fomento a la Producción.

Prados de la Escosura, Leandro (2006) “The Economic Consequences of

Independencie in Latin America” en Victor Bulmer-Thomas, John Coatsworth and Roberto Cortés Conce (eds.) Cambrigde Economic History of Latin America Volume I. Cambridge University Press.

Ramírez Necochea, Hernán (1967) Antecedentes Económicos de la Independencia

de Chile. 2ª Edición. Editorial Universitaria S.A. Rector, John L. (1985) “El impacto Económico de la Independencia en América

Latina: El Caso de Chile” HISTORIA Nº 20. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rodrick, Dabi (2005) “Growth Strategies” Chapter 14. Handbook of Economic

Growth. Philippe Aghion and Steven Durlanf (eds). Elsevier. Rojas Ponce, María Elizabeth (1982) Sueldos y Salarios 1860-1940. Tesis Ingeniería

Comercial, Universidad de Chile. Romaguera; Jaime Gatica (1979) “Crecimiento y Estructura del Empleo en el Sector

Público Chileno 1940-1970”. Memoria Universidad de Chile, dos tomos. Facultad de Economía.

Stigler, George J. (1951) “The Division of Labor is Limited by the Extent of the

Market” Journal of Political Economy 59, June 185-93. TePaske, John y Herbert Klein (1982): The Royal Treasuries of the Spanish Empire

in America. Durham NC, Duke University Press (3 vols.) Thorp, Rosemary (1998). Progreso, Pobreza y Exclusión. Una Historia Económica

de América Latina en el Siglo XX. New York, BID.

Page 171: Economía Chilena 1810-2000 - economia.uc.cleconomia.uc.cl/docs/ref_11.pdf · 2 economÍa chilena 1810-2000 producto total y sectorial 2006 Índice pÁgina introducciÓn 7 1. evoluciÓn

171

Trivelli O., Hugo y Pablo Trivelli O. (1978) “El Crecimiento Económico Chileno” en Chile 1940-1975: Treinta y Cinco Años de Discontinuidad Económica pp. 225-280. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos.

Ugarte, Juan (1910) Valparaíso 1536-1910. Recopilación Histórica Social y

Comercial. Valparaíso, Minerva. Villalobos R., Sergio (1990) El Comercio y la Crisis Colonial. 2ª Edición. (1era

Edición 1968). Editorial Universitaria.