ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad...

15
Economía y Sociedad ISSN: 1870-414X economí[email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México Vasilica, Maria Margalina; Coba Molina, Edisson Marcelo El impacto de la coordinación relacional en los resultados de las asociaciones del Programa “Hilando el Desarrollo” de la provincia de Tungurahua del Ecuador Economía y Sociedad, vol. XXI, núm. 36, enero-junio, 2017, pp. 97-110 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51052064006 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad...

Page 1: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

Economía y Sociedad

ISSN: 1870-414X

economí[email protected]

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

México

Vasilica, Maria Margalina; Coba Molina, Edisson Marcelo

El impacto de la coordinación relacional en los resultados de las asociaciones del

Programa “Hilando el Desarrollo” de la provincia de Tungurahua del Ecuador

Economía y Sociedad, vol. XXI, núm. 36, enero-junio, 2017, pp. 97-110

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Morelia, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51052064006

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

97 n

E C O N O M Í A Y S O C I E D A D E N E R O - J U N I O 3 6

Resumen

El éxito de la asociatividad depende de muchos factores, entre los

cuales se encuentra la confianza que se tienen los socios y como

estos logran coordinar el trabajo para el logro de objetivos comunes.

En esta investigación, se aplicó el modelo de coordinación relacional Fecha de recepción: 13/10/2016 Fecha de aprobación: 27/04/2017

El impacto de la coordinación relacional en los resultados de las asociaciones del Programa “Hilando el Desarrollo”de la provincia de Tungurahua del Ecuador

Dra. Vasilica Maria Margalina Dr. Edisson Marcelo Coba MolinaUniversidad Técnica de Ambato, Ecuador

Facultad de Contabilidad y Auditoría

[email protected]

Los autores agradecen la revisión y sugerencias de dos dictaminadores anónimos. Cualquier error u omisión es responsabilidad exclusiva del autor.

Page 3: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 98

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

para evaluar el nivel de confianza entre los socios de las asociaciones que integran el Progra-

ma “Hilando el Desarrollo” en la provincia Tungurahua del Ecuador, y su satisfacción con los

resultados de la asociación. Según el modelo, las organizaciones pueden obtener mejores

resultados a través de comunicación de alta calidad y relaciones basadas en objetivos comu-

nes, conocimiento compartido y respeto mutuo. Para el análisis empírico se utilizó un modelo

de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrado parciales. Los resultados

demuestran que altos niveles de coordinación relacional explican un alto nivel de confianza

entre los socios y mayor satisfacción con los resultados de la asociación.

Palabras clave: asociatividad, confianza, coordinación relacional, Economía Popular y Solidaria,

objetivos compartidos

1. Introducción

A lo largo del siglo XX, los modelos políticas sociales de América Latina han pasado por fuertes oscilaciones, tensiones y retrocesos (Castelao Caruana & Srnec, 2013). Esto ha llevado a que los estados sean incapaces de resolver los problemas sociales, el desempleo y el aumento de la desigualdad social.

En los últimos años, varios países de América Latina, como Colombia (Lopera García & Mora Rendón, 2009), Bolivia, Ecuador, Perú, Brasil y Uruguay (Castelao Caruana & Srnec, 2013) han introducido políticas públicas enfocadas en la Economía Popular y Solidaria (EPS). La Economía Solidaria se refiere a las actividades económicas que se basan en la solidaridad entre las personas e incluye la protección ambiental y los derechos humanos (Kitazawa, 2010). En la Economía Popular y Solidaria se pro-mueven la asociación, la cooperación y formas no destructivas de competencia entre los actores de la EPS en sentido amplio, superando la brecha entre políticas “sociales” y económicas” (Corragio et al., 2013).

En Ecuador la EPS está impulsada a través de leyes y proyectos. En la Constitución del año 2008 se establece el sistema económico del país como social y solidario y las diversas formas de organización de la producción, como: las empresas públicas, privadas y mixtas; las empresas familiares, domésticas, autónomas, comunitarias, asociativas y cooperativas (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Las seis últimas conforman la economía popular, y las tres últimas la economía popular y solidaria. En 2011, fue promulgada la Ley de Economía Popular y Solidaria. En el mismo año se aprobó también el Plan del Buen Vivir, en el cual se reconocen las formas de la economía popular y solidaria y se comunica la creación de mecanismos de participación para la definición de políticas públicas (Coraggio, 2013).

El Gobierno de Ecuador impulsa también políticas públicas y proyectos para pro-mover la EPS que tienen como objetivo que las personas con un alto riesgo de pobreza y exclusión social tengan acceso a fuentes de trabajo, y así mejorar su nivel de vida (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2012). Con este propósito se creó también

Page 4: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

99 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), que está implementan-do programas, como “Hilando el Desarrollo” que tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de los micro y pequeños empresarios del sector textil. Fomentar el asociatividad es también uno de los objetivos de este programa.

El apoyo del Estado y de otras instituciones públicas es importante para el éxito de las asociaciones (Rodríguez, Vásquez, & Mejía de León, 2014), pero también necesitan de nivel óptimo de coordinación y de relaciones basadas en la confianza (Aldakhil & Nataraja, 2014). Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar si la coordi-nación relacional de Gittell (2012) influye en los niveles de confianza entre los socios de las asociaciones del Programa “Hilando el Desarrollo” de la provincia Tungurahua de Ecuador, y sus resultados.

2. Las asociaciones del programa “Hilando el Desarrollo” del Instituto de Economía Popular y Solidaria de Ecuador

El programa “Hilando el Desarrollo” se inició en el año 2007, siendo impulsado y gestionado por el IEPS, con el principal objetivo de mejorar las políticas económicas y sociales en el país, a través de programas, proyectos y actividades destinados al de-sarrollo de habilidades y destrezas de las personas que forman parte de la Economía Popular y Solidaria (IEPS, 2013).

“Hilando el Desarrollo” se creó con la finalidad de eliminar barreras para el acceso a educación. Con este propósito, los estudiantes de educación inicial y educación básica del sector urbano y rural reciben uniformes escolares gratuitos (IEPS, 2014). Cerca de dos millones de estudiantes de todo el país han sido los beneficiarios de este programa.

En los inicios del programa, las empresas que elaboran los uniformes escolares eran elegidas mediante un proceso de compras públicas, utilizando como criterio el precio. Por eso, las empresas que obtenían los contratos para la elaboración de los uniformes eran empresas con experiencia en el mercado y con capacidad para ofertar productos a menor costo (IEPS, 2013). Desde el año 2011, las asignaciones de contratos se hacen en Ferias Inclusivas, para dar acceso al mercado a los actores de la Economía Popular y Solidaria (artesanos, micro y pequeños productores), que se convierten así en pro-veedores del Estado (IEPS, 2015a).

Según los datos del IEPS, el 40% de los artesanos que participan en este proyecto son madres amas de casa. Estas mujeres son beneficiarias del bono de desarrollo humano, que es un préstamo otorgado por el gobierno en valor de 1.200 dólares para la creación de microempresas. Este crédito fue empleado en la adquisición de las máquinas de coser y de todos los insumos necesarios para la elaboración de los uniformes. (Andes, 2013)

Hasta finales del año 2015, el monto acumulado en el Programa “Hilando el De-sarrollo” ha sido de 223.251.101,71 dólares para la confección de 8.021.043 kits de uniformes escolares. Dentro del programa se han firmado un total de 13.628 de contratos con artesanos, micro y pequeños productores, que han generado un promedio de 56.378 empleos directos. (Ministerio de Finanzas, 2015)

Page 5: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 100

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

Como se puede observar en la Tabla 1, la Zona 3, integrada por las provincias Coto-paxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, es la zona del país con el mayor número de beneficiarios del Programa “Hilando el Desarrollo”. En la Zona 3, se han confeccionado 737.169 uniformes escolares con una inversión total de 17.582.305,76 dólares.

Tabla 1. Número de Beneficiarios y Monto por zona del Ecuador del Programa Hilando el Desarrollo

*Los montos están expresados en dólares americanos.Fuente: IEPS (2015)

Tabla 2. Beneficiarios y monto de inversión articulada por año al mercado público en el Programa Hilando el Desarrollo

Fuente: Elaboración propia a partir del IEPS (2013), Ministerio de Educación (2014), Ministerio de Finanzas (2015)

Page 6: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

101 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

Dentro de la industria manufacturera, el desarrollo artesanal de manufacturas es la tercera actividad económica más importante de la provincia de Tungurahua, después de la industria del cuero y fabricación de carrocerías, y es una de las actividades que más empleo genera (Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitivi-dad, 2010). En esta provincia, 112 micro y pequeños empresarios se han beneficiado del Programa “Hilando el Desarrollo” que, en el período 2011-2015, han fabricado 185.988 uniformes para los niños y jóvenes de la zona urbana y rural con una inversión de 5.802.883,10 dólares.

En el ciclo 2015-2016, el Programa “Hilando el Desarrollo” ha dado prioridad en la adjudicación de contratos a las asociaciones de la EPS, con el objetivo de que los micro y pequeños empresarios obtengan mayores ingresos que les permitan fortalecer sus negocios. (IEPS, 2015b)

3. El impacto de la coordinación relacional y de la confianza en las asociaciones

Faraj y Xiao (2006) definen la coordinación como la integración del trabajo organi-zacional en condiciones de alta incertidumbre y un alto nivel de interdependencia de las tareas. En el caso de las alianzas entre empresas, la coordinación se define como el grado de integración en una relación que tienen dos organizaciones (Aldakhil & Nataraja, 2014).

Hay varios factores que pueden afectar el éxito de las asociaciones, entre los cuales se encuentran (Rodríguez, Vásquez, & Mejía de Leon, 2014): la escasa asistencia técnica, falta de apoyo por parte del Estado y de otras organizaciones no gubernamentales, ausencia de un entorno institucional y factores culturales. En los últimos años, varios estudios se han enfocado en el análisis de factores organizacionales que puedan tener un impacto en el éxito de las alianzas empresariales, como la calidad de las relaciones (Fernández-Monroy et al., 2013), el conocimiento compartido (Cheng et al., 2008), la confianza, la comunicación y la coordinación (Gundolf & Jaouen, 2011; Mohr & Puck, 2013; Aldakhil & Nataraja, 2014).

Gittell (2009) ha propuesto un modelo de coordinación relacional mediante el cual una coordinación eficiente se consigue mediante relaciones de alta calidad. El modelo fue aplicado por Gittell (2003, 2013) en sectores como la sanidad y las compañías aéreas, demostrando ser un motor para la mejora del rendimiento de las organizaciones en con-textos con alta incertidumbre, interdependencia de tareas y restricciones de tiempo. Estas características han sido identificadas también en las relaciones interorganizacionales.

Geyskens et al. (1996) definen la interdependencia en las alianzas empresariales como el nivel de dependencia e intercambiabilidad de cada empresa de su socio en términos de inversión y recursos. Decker (2004) añade que existe interdependencia en las tareas que los socios se reparten de acuerdo mutuo y que la interdependencia y la incertidumbre de esas tareas aumenta con el tiempo. Por lo tanto, los socios de las alianzas necesitan coordinar sus tareas para reducir la incertidumbre y gestionar la

Page 7: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 102

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

interdependencia (Decker, 2004, Aldakhil & Nataraja, 2014). Según la teoría propuesta por Gittell (2012), la coordinación que ocurre a través de

relaciones de alta calidad y relaciones basadas en objetivos compartidos, conocimiento compartido y respeto mutuo ayuda a las organizaciones a mejorar sus resultados:

• Comunicación: Una de las características importantes en la comunicación llevada a cabo para la coordinación del trabajo es la frecuencia. La comunicación frecuente ayuda construir relaciones a través de la familiaridad que crece con la interacción repetitiva. Esta es una característica importante para la coordinación del trabajo con un alto nivel de interdependencia, pero no la única. Para obtener un nivel óptimo de coordinación, la comunicación tiene que ser también oportuna, correcta y orientada para la resolución de problemas, ya que la interdependencia muchas veces ocasiona problemas que necesitan ser resueltos en conjunto. (Gittell, 2012)

• Objetivos compartidos: Una coordinación eficiente depende del nivel de objetivos compartidos que tienen los participantes involucrados en un proceso de trabajo. Esto significa que los participantes no van a tener objetivos individuales sino objetivos para la organización entera (Rodríguez Salinas & De Pablos Herede-ro, 2016). Los objetivos compartidos tienen un alto impacto en la coordinación entre organizaciones (Aghajani, et al., 2014) y son la esencia de la asociatividad (Rosales, 1997).

• Conocimiento compartido: El conocimiento compartido entre los participantes en un proceso de trabajo aumenta la eficiencia de la coordinación. Cuando se comparte el conocimiento, no solo se mejora el conocimiento sobre las tareas a realizar sino también el trabajo de cada persona está relacionado con el trabajo de los demás participantes en el proceso. Para mejorar la coordinación, muchas veces las empresas que mantienen una relación interorganizacional establecen procesos comunes que exigen que se comparta conocimiento (Cheng et al., 2008).

• Respeto mutuo: La falta de respeto puede tener un impacto negativo sobre la coordinación. Al contrario, el respeto hacia las habilidades de los demás y hacia su trabajo crea un fuerte vínculo para la creación de tareas altamente interde-pendientes.

4. Metodología e hipótesis

En esta investigación se ha trabajado con datos primarios obtenidos de una encuesta realizada a 10 asociaciones del Programa “Hilando el Desarrollo” de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Se eligió a estas asociaciones para aplicar la encuesta porque reciben servicios del estado a través del IEPS, participan en el sistema de compras públicas y la permanencia de estos talleres en el programa va estar condicionada a su pertenencia a una asociación. Además, Tungurahua es una de las provincias donde más beneficiarios hay de este programa y el sector textil es una de sus actividades económicas más importantes. La encuesta fue diseñada siguiendo las directrices de Gittell (2012). El cuestionario utilizado en la encuesta está estructurado en cuatro grupos de preguntas:

Page 8: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

103 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

• El perfil de la asociación: número de socios y los años y/o meses que llevan asociados.

• La coordinación relacional: información sobre la frecuencia de la información y la necesidad de que las personas que forman parte o trabajan en la asociación ofrezcan información para la resolución de problemas, la necesidad de compar-tir conocimiento y objetivos entre los socios y los que gestionan la asociación y la percepción que los socios tienen sobre si los demás respetan su trabajo y aportación en la asociación.

• Confianza: el nivel de confianza de los socios en los que gestionan la asociación y en los demás socios.

• Beneficios organizacionales: la satisfacción de los socios con los resultados de la asociación.

La coordinación relacional, la confianza y la satisfacción de los socios con los re-sultados de la asociación han sido medidas utilizando una escala de Likert de 5 puntos. Las preguntas relacionas con el perfil de la asociación han sido de respuesta abierta.

El cuestionario fue aplicado a 10 asociaciones que forman parte del programa “Hilando el Desarrollo”, que entre todas suman 170 micro y pequeños empresarios. De este total, 120 personas han contestado al cuestionario entre los meses enero y marzo del año 2016 la muestra tomada en cuenta en la presente investigación es de 89. El resto de cuestionarios fueron descartados por contener respuestas incompletas a las preguntas. Al aplicar la fórmula para calcular el error muestral para poblaciones finitas, resulta un margen de error del ±7%, con un nivel de confianza de 1.96. El análisis de la muestra se realizó en el mes de abril del año 2016.

H1: La coordinación relacional aumenta la confianza entre los socios de las asociaciones

La confianza en la cooperación y las relaciones inter-organizacionales ha sido identifi-cada como un factor clave en varios estudios (Gundolf & Jouen, 2011, Khuong, 2012; Puck & Mohr, 2014; Aldakhil & Nataraja, 2014). Prati, L.M. & Prati, R. (2014) han demostrado que la coordinación relacional aumenta la confianza de los trabajadores con la empresa. En cambio, Mallada-Martínez & Collom-Gorgues (2010) han considerado la confianza como una dimensión de la coordinación relacional en su estudio aplicado a los stakeholders del cluster de frutas dulces en la región Lleida-Huesca, de España.

El estudio llevado a cabo por Moares Soares et al. (2016), sobre una muestra de empresas de Brasil, indica que la participación de las empresas en redes de cooperación fortalece la Economía Solidaria y su inclusión socio-productiva. Pero el éxito de estas redes, como pueden ser las asociaciones y las cooperativas, no depende solo de las políticas públicas; sino también de factores organizacionales, como la coordinación, la comunicación y la confianza dentro de la organización (Borgaza & Tortia, 2007). Por lo tanto, el fin de esta hipótesis es comprobar si a través de una mejora de la coordinación

Page 9: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 104

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

relacionas en las asociaciones se puede aumentar el nivel de confianza entre sus socios. H2: Un alto nivel de confianza entre los socios aumenta la satisfacción con los

resultados de la asociación. Las medidas subjetivas del desempeño organizativo son muy utilizadas en la lite-

ratura sobre las alianzas estratégicas (Rubert-Nebot & Fuertes-Eugenio, 2003). Una de estas medidas subjetivas es la satisfacción, que para este estudio se define como “el balance de la comparación entre el resultado y las expectativas” (Mallada Martínez & Collom-Gorgues, 2010:101). El objetivo de esta hipótesis es evaluar si un alto nivel de confianza aumenta la satisfacción de los propietarios de los talleres del Programa “Hilando el Desarrollo” con los resultados de su asociación.

5. Resultados

Para el análisis estadístico se creó un modelo de ecuaciones estructurales, con variables latentes y errores de medición. La estimación del modelo se hizo aplicando el método de mínimos cuadrados parciales (Ringle et al., 2015). Con el procedimiento de boots-trapping se realizó la estimación de los parámetros para minimizar los errores estándar (Hair et al., 2014). El modelo fue estimado con la ayuda del software SmartPLS 3, porque su algoritmo alcanza gran potencia estadística incluso con muestras pequeñas y es robusto frente a los datos faltantes.

De la aplicación del Algoritmo PLS en el programa SmartPLS 3 se obtuvieron los resultados de la validez discriminante y las medidas para la fiabilidad y validez de los constructos. La media, desviación estándar y la significancia de la relación estadística entre las relaciones entre las variables del modelo se obtuvo aplicando el procedimiento de Bootstrapping con el mismo programa estadístico.

La evaluación de la validez discriminante del modelo se hizo según el criterio de Fornell y Larcker. Para que la validez discriminante se cumpla, las correlaciones entre las variables latentes deben ser menores que la raíz cuadrada de la varianza extraída media (AVE) correspondiente (Fornell y Larcker, 1981). Como se puede observar en la diagonal principal de la tabla 3, donde han sido insertados los valores de la raíz cuadrada de la AVE, se cumple este criterio en el caso de todas las variables.

Tabla 3. El criterio de Fornell y Larcker

Page 10: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

105 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

El Alfa de Cronbach y la Fiabilidad Compuesta miden la consistencia interna de las variables latentes a partir de sus indicadores. Ambos criterios de medición alcanzan valores superiores al 0.70, como se muestra en la Tabla 4, lo que muestra que existe consistencia interna (Henseler et al., 2009).

Para medir la validez convergente se utilizó como criterio la varianza extraída media (AVE). La validez convergente se cumple si el AVE toma valores superiores al 0.5 (Henseler et al., 2009), lo que significa que las variables explican más de la mitad de la varianza de los indicadores. Tal como se puede observar en la Tabla 4, este es el caso de todas las variables.

Tabla 4. Fiabilidad y validez del constructo

Tabla 5. Coeficientes de trayectoria: Media, Desviación estándar, T-valor, P-valor

La significancia estadística se estableció utilizando el procedimiento de Boots-trapping con un remuestreo de 5000 para minimizar los errores estándar (Hair et al., 2014). Los estadísticos t obtenidos con el procedimiento de bootstrapping determinan la significancia de los coeficientes de trayectoria.

Como se observa en la Tabla 5, que presenta los resultados del procedimiento de bootstrapping, todos valores t superan el valor mínimo de 1.96 (intervalo de confianza del 5%) y la significancia (los p valores) alcanza valores menores a 0.05. Por lo tanto, las dos hipótesis están validadas.

*p≤0.05

Page 11: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 106

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

En lo que concierne la primera hipótesis (H1), se valida que la coordinación relacional influye positivamente en la confianza que existe entre los socios de las asociaciones del programa “Hilando el Desarrollo” y entre los socios y los administradores. Según el coeficiente de correlación de Pearson (R2), el 86% de la varianza de la variable Con-fianza está explicada por la comunicación para la resolución de problemas (ComSP) y los objetivos compartidos (Objcom). Estos resultados subrayan el papel clave de los objetivos en las asociaciones y la importancia de tener implementados mecanismos que aseguren que la comunicación entre los socios y entre los socios con el presidente y el administrador sea orientada hacia la resolución de problemas.

Otras dimensiones de la coordinación relacional que influyen indirectamente en la Confianza son la comunicación frecuente (Comfrec) y el respeto mutuo (Resmut). La comunicación frecuente (Comfrec) explica el 55% de la varianza de la comunicación orientada para la resolución de problemas (CompSP). Mientras que, el respeto mutuo (Respeto) explica el 77% de la varianza de los objetivos (Objcom). Por lo tanto, la coordinación relacional tiene un mayor impacto en la confianza entre los socios cuando existen mecanismos para asegurar niveles óptimos en todas las dimensiones del modelo.

Los resultados del análisis de la segunda hipótesis (H2) muestran que la variable Confianza tiene un alto impacto en la satisfacción de los socios con los resultados de la asociación (SatRA). El coeficiente de correlación de Pearson, arroja que el 72% de la varianza de la variable SatRA está explicada por la variable Confianza. Se valida así los resultados de previos estudios (Mallada-Martínez & Collom-Gorgues , 2010, Aldakhil & Nataraja, 2014) que resaltan la importancia del nivel de confianza entre los socios en el éxito de la asociación y cooperación entre las empresas.

6. Conclusiones

En los últimos años, varios gobiernos de América Latina han desarrollado políticas públicas y proyectos para impulsar la Economía Popular y Solidaria. En Ecuador, uno de estos proyectos es el Programa “Hilando el Desarrollo”, impulsado por el IEPS, que tiene como objetivos, por una parte mejorar el acceso a la educación inicial y básica, y por otra parte, fortalecer la actividad productiva de micro y pequeños empresarios. A través del Programa, estos empresarios tienen acceso a contratos con el Estado para la fabricación de uniformes escolares gratuitos. En el ciclo 2015-2016, este Programa tuvo como objetivo impulsar la asociatividad, dando prioridad a las empresas que per-tenecen a una asociación en la asignación de contratos para la fabricación de uniformes.

El problema al establecer este objetivo dentro del Programa es que impone una forma de organización, lo que es contrario a las iniciativas libres que están a la base de la Economía Solidaria. En el caso del proyecto “Hilando el Desarrollo” se intenta imponer como forma organizativa la asociación, que por definición es “el resultado de la decisión libre de un grupo de personas de unirse para encontrar una solución específica a un problema” (Borgaza & Tortia, 2007:28).

Ecuador necesita aumentar el número de micro y pequeñas empresas formales y,

Page 12: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

107 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

además, que estas empresas logren ser competitivas en el mercado y una de las solucio-nes puede ser la asociatividad. Pero, al convertir a pequeñas empresas en proveedores del Estado, como es el caso del proyecto “Hilando el Desarrollo”, se corre el riesgo de hacer dependientes a estas empresas de los ingresos que obtienen de los contratos públicos. Y si estas empresas no tienen otros objetivos al constituirse como asociación más que el de acceder a los contratos con el Estado para la fabricación de uniformes, una vez finalizado el proyecto, existe el riesgo de que estas asociaciones se desintegren e incluso que varias de estas empresas quiebren. Esto conllevaría a una mala distri-bución de los recursos por parte del Estado. Por lo tanto, para que estas asociaciones sobrevivan en el tiempo y que las empresas integrantes se fortalezcan, hace falta que el IEPS les ayude a fijarse otros objetivos y a desarrollar prácticas organizativas que aseguren relaciones de calidad y una adecuada coordinación para lograr dichos objetivos.

En este estudio se ha aplicado el modelo de coordinación relacional de Gittell para demostrar que altos niveles de coordinación relacional pueden mejorar la confianza entre los socios de las asociaciones del Programa “Hilando el Desarrollo” y los resul-tados de estas asociaciones.

Los resultados del estudio muestran que la coordinación relacional tiene un impacto en el nivel de confianza entre los socios de estas asociaciones. En las asociaciones donde más se comparten los objetivos y donde la comunicación está orientada hacia la reso-lución de problemas existen un mayor nivel de confianza entre los socios. Además, tal como lo han demostrado estudios previos, la confianza entre los socios tiene un papel clave en la mejora de los resultados de los talleres de textil a través de la asociatividad.

El apoyo del IEPS para la creación de las asociaciones es importante, pero el instituto debe apoyarles también en la definición de sus objetivos. En este momento, el objetivo principal de estas asociaciones es conseguir contratos con el Estado. Pero, para que puedan crecer y sobrevivir en el tiempo, el IEPS debe promover todos los objetivos que estas micro y pequeñas empresas pueden lograr a través de la asociatividad. Además, también tiene que asesorarles en el desarrollo de mecanismos de comunicación, que permitan que los socios resuelvan sus problemas cuando estos aparecen y que mantengan relaciones basadas en el respeto mutuo y la confianza.

Aunque los resultados son importantes para lograr los objetivos del Programa “Hilando el Desarrollo”, el estudio tiene algunas limitaciones. En primer lugar, el estudio se ha llevado acabo solo en la provincia de Tungurahua, y se debería extender a nivel nacional. En segundo lugar, se debería analizar el funcionamiento interno de estas asociaciones para identificar mecanismos que ayuden a mejorar el nivel de co-ordinación relacional.

Referencias

Aghajani, H., Amin, F., & Abasgholipour, M. (2013). Empirical Study on Interorganisational Coordination. (Evidence Case: Organisations of Job and Employment in Iran). Iranian

Page 13: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 108

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

Journal of Management Studies (IJMS), 7(2), 271-290.Aldakhil, A. M., & Nataraja, S. (2014). “Environmental Factors and Measures that Affect the Success o International Strategic Alliance”. Journal of Marketing and Management, 5(1), 17-37.Andes (2013). Economia. Hilando el desarrollo un proyecto que genera trabajo para arte-sanos de la economía popular y solidaria en Ecuador. Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/economia/hilando-desarrollo-proyecto-genera-trabajo-artesanos-economia-popular-solidaria-ecuadorAsamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Mon-tecristi: Registro Oficial 449.Borgaza, C. & Tortia, E. (2007). Social economy organizations in the theory of the firm. En: Noya, A. & Clarence, E. (Eds). The Social Economy: building inclusive communities. Paris: OECD Publishing, 23-60.Castelao Caruana, M.E.& Srnec, SS. (2013). Public Policies Addressed to the Social and Solidarity Economy in South America. Toward a New Model?. Voluntas, 24, 713-732. Cheng, J.H., Yeh, Chung, H. & Tu, C.W. (2008). Turst and knowledge sharing in green supply chains. Supply Chain Management: An International Journal, 13(4), 283-295. DOI 10.1108/13598540810882170Coraggio, J., Arancibia, M., & Deux, M. (2010). Guía para el mapeo y relevantamiento de la Economía Popular Solidaria en Latinoamérica y Caribe. Lima: Grupo Red de Economía Solidaria.Coraggio, J., Laville, J., & Cattani, A. (2013). Diccionario de la otra economía. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.Dekker, H. C. (2004). “Control of inter-organizational relationships: evidence of appropriation concerns and coordination requirements”. Accounting Organizations and Society, 29, 27-49. doi:10.1016/S0361-3682(02)00056-9Faraj, S., & Xiao, Y. (2006). “ Coordination in Fast-Response Organizations”. Management Science, Vol. 52(No. 8), 1155-1169.Fernández-Monroy, M., Bolívar-Cruz, A.M., & Galván-Sánchez, I. (2013). Comunicación y transferencia del conocimiento en los acuerdos de cooperación: una aplicación a la franquicia. Revista Venezolana de Gerencia, Año 18, Nº 64, 611-630. Fornell, C., & Larcker, D.F. (1981). “Evaluating Structural Equation Models with Unobser-vable Variables and Measurement”. Journal of Marketing Research, 18, 39-50.Geyskenes, I., Steenkamp, J.E.M.Sheer, L.K, & Kumar, N. (1996). The effects of trust and interdependence on relationship commitment: a trans-atlantic study, International Journal of Research Marketing, 13: 303-317. Gittell, J. H. (2003). The Southwest Airlines Wa: Using the Power of Relationships to Achieve High Performance. New York: McGraw-Hill.Gittell, J. H. (2009). High Performance Healthcare: Using the Power of Relationships to Achieve Quality, Efficiency and Resilience. New York: McGraw- Hill.Gittell, J. H. (2012). Relational Coordination: Guidelines for Theory, Measurement and Analy-sis. Obtenido de http://positiveorgs.bus.umich.edu/old_site/Positive/PDF/rcgtma2011825.pdf

Page 14: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

109 n

VASILICA MARIA MARGALINA EDISSON MARCELO COBA MOLINA

Gittell, J.H., Godfrey, M., & Thistlethwaite, J. (2013). Interprofessional collaborative practice and relational coordination: Improving healthcare through relationships. Journal of Interpro-fessional Care, 27(3), 210-213. DOI:10.3109/13561820.2012.730564Gundolf, K., & y Jaouen, A. (2011). Strategic Alliance coordination in creative industries: the role of trust in the case of microfirm”s. Proc. of the Annual International Conference on Business Strategy and Organizational Behaviour (BizStrategy 2011). Henseler, J., Ringle, C. M., & Sinkovics, R.R. (2009). “The use of Partial Least Squares Path Modeling in International Marketing”. Advances in International Marketing, 20, 277-320.Hair, J. F., Hult, G. T., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2014). A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modelling (PLS-SEM). Sage: Thousand Oaks.IEPS (2013). Análisis de la Participación de los usuarios y usuarias del bono de desarrollo humano en el programa Hilando el Desarrollo. Quito: IEPS.IEPS (2014). IEPS impulsa el “saber-hacer” para capacitar a los actores del Programa “Hilando el Desarrollo” Obtenido de Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria: http://www.economiasolidaria.gob.ec/ieps-impulsa-el-saber-hacer-para-capacitar-a-los-actores-del-programa-hilando-el-desarrollo/ IEPS (12015a). “Hilando el Desarrollo” contribuye a la universalizaión escolar en el país. Obtenido de Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria: http://www.economiasolidaria.gob.ec/hilando-el-desarrollo-contribuye-a-la-universaliza-cion-escolar-en-el-pais/ IEPS (2015b). Hilando el Desarrollo ciclo Sierra 2015-2016 priorizará el trabajo asociativo. Obtenido de Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria: http://www.economiasoli-Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria: http://www.economiasoli-daria.gob.ec/hilando-el-desarrollo-ciclo-sierra-2015-2016-priorizara-el-trabajo-asociativo/Khuong, M.N. (2012). The Factors Affecting Inter-Organizational Relationships Success: A Study of Vietnamese Travel Companies and Thai Partners. NIDA Development Journal, 52(2), 1-31. Kitazawa, Y. (2010). Japan’s Lost Decades and Women-led Socio Solidarity Economy. Development, 53(3), 416-420.Lopera García, L.D & S.B. Mora Rendón, (2009). Los circuitos económicos solidarios: espacio de relaciones y consenso. Semestre Económico, 12(5), 81-93.Mallada Martínez, C., & Collom Gorgues, A. (2010). “Análisis de la estructura y coordina-ción relacional entre stakeholders del cluster de frutas dulce en la región de Lleida-Huesca, España”. Agroalimentaria, 16(30), 95-114.Ministerio de Educación (2014). Rendición de Cuentas 2013. Quito: Ministerio de EducaciónMinisterio de Finanzas (2015). Ministerio de Finanzas del Ecuador. Obtenido de http://www.desarrollosocial.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/09/LOPEZ-ARGEN-TINA0000.pdf Moares Soares, M.N. et al. (2016). Clusters in the Solidarity Economy: the strategy of participating in networks of enterprises in Brasil. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 86, 35-39. Mohr, T.A. & Puck, J. (2013). Revisiting the Trust-performance Link in Strategic Alliances. Management International Review, 53, 269-289. DOI 10.1007/s11575-012-0145-0

Page 15: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 36 - Red de Revistas Científicas de … ·  · 2017-08-15Universidad Técnica de Ambato, Ecuador Facultad de Contabilidad y Auditoría mm.vasilica@uta.edu.ec

n 110

EL IMPACTO DE LA COORDINACIÓN RELACIONAL EN LOS RESULTADOS DE LAS ASOCIACIONES DEL PROGRAMA “HILANDO EL DESARROLLO” DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DEL ECUADOR

Prati, L.M. & Prati, R. (2014). Relational Coordination: A Framework for Building Trust and in Entrepreneurial Setting. Business Renaissance Quarterly, 9(1/2), 31-49. Ringle, C. M., Wende, S., & Becker, J.M. (2015). “SmartPLS 3”Boenningstedt. SmartPLS GmbH. Obtenido de http://smartpls.comRodríguez Salinas, K., & Pablos Heredero, C. (2016). Relational Coordination in the hospita-lity industry. Internal Research Document at the Rey Juan Carlos University, Madrid, Spain.Rodriguez, B., Vasquez, R., & Mejia de Leon, Y. (2014). “La estratégia de cooperación empresarial una alternativa para fortalecer la ventaja competitiva en la MIPYMES: Caso industrial metalmecanica del sureste de Coahuila”. Global de Negocios, 91-101.Rosales, R. (1997): “La asociatividad como estrategía de fortalecimiento de las Pymes”. Revista Capítulo del SELA, Edición Nº51(Julio-Septiembre 1997).Rubert-Nebot, J.J. & Fuertes-Eugenio, A.J. (2003). La economía regional en el marco de la nueva economía. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.