Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión ......Economía con Mención en...

of 13 /13
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior A) DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior DOMINIO: DESARROLLO LOCAL Y EMPRENDIMIENTO SOCIO ECONOMICO Y SUSTENTABLE Asignatura MATEMÀTICA PARA ECONOMISTAS I Campo de formación: PRAXIS Horario paralelo: Plan de estudios: Horas semanales presenciales: 4 Horas de aplicación del aprendizaje: Horas de Trabajo Autónomas : 4 Prerrequisitos: SNNA Código: 1001 Correquisitos: NO APLICA Nivel: I/II/II Período académico: 2016-2017 N° Créditos: 4 Ciclo: I DOCENTE: Ing. Mecánico Jorge Díaz Terán. MAE Título posgrado: MASTER

Embed Size (px)

Transcript of Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión ......Economía con Mención en...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA: Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA:
Economía con Mención en Economía Internacional y Gestión de Comercio Exterior
DOMINIO: DESARROLLO LOCAL Y EMPRENDIMIENTO
SOCIO ECONOMICO Y SUSTENTABLE
formación: PRAXIS
Horario paralelo:
Horas de
aplicación del
Período académico: 2016-2017 N° Créditos: 4 Ciclo: I
DOCENTE:
Título posgrado: MASTER
8 10
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve Justificación de los contenidos del Syllabus:
Aportes Teóricos Aportes Metodológicos
Aporte a la comprensión
de los problemas del
representar conceptos cuantitativos y no cuantitativos.
Todos pueden estudiarse en el marco de la Lógica,
pero cuando son cuantitativos pertenecen a una rama
de esta que es la Matemática. Muchos símbolos
corresponden a las variables que se observa en el
mundo real. La Economía trata de conceptos
cuantitativos, tales como cantidad, precio, costo,
ingresos, utilidades, salarios, etc. Las ciencias
matemáticas proporcionan las técnicas y el
instrumental para relacionar estos símbolos.
La parte de las Matemáticas
conocida como Geometría
Teoría de Funciones,
lenguaje (jerga económica) y
símbolos, como en el
planteamiento de modelos y
Nos permite además una
Infinitesimal, del que es
académico, como en
de las personas,
instituciones y el
las TIC.
PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS
O RESULTADOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
proposición, y procesamiento de la información, para ser
capaces de resolver problemas económicos, además de
coordinar y organizar el trabajo en equipo y manejar
adecuadamente las TIC.
Resolver los problemas planteados por una determinada situación económica, con eficiencia.
Discriminar eficazmente alternativas planteadas sustentando su elección.
Afrontar la incertidumbre y la complejidad teniendo presente el conjunto de la situación.
Saber comunicar ideas y mensajes en forma efectiva
Pensar, gestionar y evaluar tensiones y problemas con enfoque sistémico, utilizando los lenguajes, métodos, procesos y procedimientos disciplinares para la explicación e intervención de la realidad, asumiendo sus transformaciones y complejidades.
Organizar, interpretar, construir y evaluar el conocimiento de forma crítica, creativa e integrada, para la toma de decisiones y la resolución de problemas económicos.
El estudiante será capaz de establecer formas eficientes para detectar la causalidad de los problemas económicos y resolverlos
C O
N O
C IM
IE N
T O
¿Qué habilidades profesionales, de desarrollo del pensamiento, la investigación
y de la comunicación, queremos fortalecer en el estudiante?
El estudiante será capaz de utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información relevantes, desarrollando la capacidad de indagación y exploración, así como de trasferencia de conocimiento y conectividad de su praxis profesional.
El estudiante será capaz de utilizar el instrumental matemático para resolver problemas de teoría económica
El estudiante será capaz de utilizar las herramientas matemáticas para formalizar y resolver lógicamente problemas económicos que requieran de procesos cuantitativos
H A
B IL
ID A
D E
S
¿Qué valores, actitudes y emociones queremos desarrollar en el estudiante para
producir una formación integral?
Declarado con verbo en infinitivo. Usar: El estudiante será capaz de: analizar,
identificar, interpretar, comparar, discriminar, aplicar, crear, relacionar,
elaborar, diseñar, argumentar, sistematizar, conceptualizar, explorar,
explicar
El estudiante será capaz de desarrollar actitudes intra e interpersonales con compromiso ético y conciencia ciudadana frente a situaciones de injusticia y exclusión, el medio ambiente y la paz.
El estudiante será capaz de aplicar su razonamiento y decisión, para comprender el pasado y predecir, mediante modelos, futuros comportamientos económicos con relación al mercado
El estudiante será capaz de pensar por sí mismo de forma crítica y autocrítica, trabajar en equipo, operar activa y genuinamente con los demás en pro de las metas comunes, priorizando los intereses de equipo, aplicando reglas de consenso y flexibilidad
V A
L O
R E
S Y
A C
T IT
U D
E S
6
OBJETIVO: IDENTIFICACION (PARA EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDISAJE) DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GEOMETRIA ANALITICA PLANA Y LA TEORIA
DE FUNCIONES CON SUS PRINCIPALES TEOREMAS.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A
TIEMPO DE
INSTRUMEN
TOS
Primera Unidad Elementos de Geometría Analítica Plana 1.- Sistema de coordenadas 2.- Teoría de funciones: Problemas Fundamentales de la Geometría Analítica. Primer Problema Fundamental. 3.- Segundo Problema Fundamental de la Geometría Analítica.- Funciones lineales. 4.- Funciones no lineales.
Se efectúa en forma combinada, a través de conferencias magistrales con demostraciones prácticas, para la explicación de los fundamentos teóricos, modelación de métodos de casos y resolución de problemas.
Se efectúa
con la
profesor.
Se envían a la casa deberes que consisten en un conjunto de problemas escogidos por el profesor para afirmar lo explicado y aprehendid o en clase.
Dos 2 horas presenciales por cada tema y subtema.
1.De generación del saber 2.De reconstrucció n del conocimiento 3.De aplicación de aprendizajes
1.Clase magistral 2. Resolución de casos y problemas en clase. 3. Resolución de problemas y casos en casa.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1
7
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
ESPERADOS
ACREDITACIÓN Y
VALIDACIÓN (40%)
Primera Unidad Elementos de Geometría Analítica Plana 1.- Sistema de coordenadas 2.- Teoría de funciones: Problemas Fundamentales de la Geometría Analítica. Primer Problema Fundamental. 3.- Segundo Problema Fundamental de la Geometría Analítica.- Funciones lineales. 4.- Funciones no lineales.
El estudiante será capaz de utilizar el sistema de coordenadas cartesianas para resolver gráficamente ecuaciones de 2 incógnitas, convirtiéndolas en funciones (lineales o no lineales) y relacionando sus variables, utilizando las técnicas de tabulación de datos. Previa la evaluación el docente persuade a sus alumnos sobre este producto esperado y canaliza el proceso de repaso hacia él.
Los estudiantes serán informados sobre cuáles son los resultados de aprendizaje, que como docente espero recibir en cada producto o trabajo académico. Para lo cual se plantean con claridad los criterios y estándares a aplicar.
Intervienen: a) El trabajo participativo en clase. b) Los reportes de talleres y laboratorios realizados en equipos colaborativos
Gestión de práctica: a) Exposiciones individuales y grupales b) Prácticas Diversas, incluyendo la de los Talleres y laboratorios. Gestión del Trabajo Autónomo Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación. Tareas
Exámenes orales y escritos
UNIDAD # 2: Aplicaciones de la Geometría Analítica a la Economía
OBJETIVO: Aplicar los conceptos básicos de la geometría analítica y la teoría de funciones a la economía, para resolver aproximadamente sus
8
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS
A DESARROLLAR
PO DE
3. Funciones exponenciales y
Logarítmicas aplicadas a la
deberes que
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
ESPERADOS
3. Funciones exponenciales y
Logarítmicas aplicadas a la
11
Crear un proyecto de investigación de mercado que involucre a las materias microeconomía, estadística, contabilidad y administración. La Matemática para Economía I aportará con el instrumental formalizador para dicho proyecto.
Se desarrollará la
entrega y evaluación,
así como recursos.
Se determinará la articulación respectiva con microeconomía, estadística, contabilidad y administración, de acuerdo a la complejidad del proyecto, y si fuere necesario con equipos de trabajo de otras carreras, para ello, se especificará la distribución e integración de responsabilidades.
Proyecto de investigación de mercado.
Los estudiantes serán capaces de elaborar un proyecto de investigación que implique un trabajo en equipo y que incluya las materias señaladas.
F) BIBLIOGRAFÍA
Biblioteca
Número
de
ejempla
res
1
si
5
4
Biblioteca
Número
de
ejempla
res
1
cuarta edición ;Autor: Arya-larder; Editorial: Pearson- México 2002
si 7
1
Revisado por: Econ. Christian Washburn –
Director Académico
Secretaría de la carrera Econ. Natalia Andrade M.