Econatural

10
ECOREAL Musica Ambiental Sonidos naturales genero musical COCA-COLA Empresa que apoya el reciclaje mundial MANGLARES Estan siendo destruidos LA GUADUA Bambu que reduce el tiempo de crecimiento MEDIO AMBIENTE Naturaleza y Recursos Enriquez Sagastume Jose Arturo No de Carnet 08144306

description

Una documentacion que se refiere a la naturaleza

Transcript of Econatural

Page 1: Econatural

ECOREALMusica Ambiental

Sonidos naturales genero musical

COCA-COLAEmpresa que apoyael reciclaje mundial

MANGLARES Estan siendo

destruidos

LA GUADUABambu que reduce

el tiempo de crecimiento

MEDIO AMBIENTENaturaleza y Recursos

Enriquez Sagastume Jose ArturoNo de Carnet 08144306

Page 2: Econatural

1

MUSICA AMBIENTALEl ambient es un género musical en el cual el

sonido es más importante que las notas.Generalmente se identifica por ser profundamente

atmosférica y ambiental.

La música ambient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX,

del impresionismo de Erik Satie, a través de lamúsica concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acercamiento subaudible de Brian Eno.

Hasta su uso en la música electrónica.Acontecimientos posteriores encontraron elementos

"soñadores" no-lineales de la música ambient aplicados a algunas formas de música rítmica presentes en las salas

de chill-out en los raves y otros eventos de baile, pero siempre con la característica primaria que la música

intenta atravesar la conciencia del oyente, mientras crea su efecto sobre éste.

ECOREAL

http://2.bp.blogspot.com/_vDYP82EYM5w/SmW3Jsl4PkI/AAAAAAAAGuI/FVXkH8gGtjs/s320/SIMBOLO+DE+LA+MUSICA-1146922651qdKkgS.jpg

Page 3: Econatural

2

http://www.veoverde.com/wp-content/uploads/2009/01/coke-520x346.jpg

http://cdn-images.cdstatic.net/sites/clubdarwin.net/�les/imagecache/npm_image_8col/green-coke-acbj-large.jpg

Page 4: Econatural

3

Nuestro objetivo es seguir siendo la compañía líder de la industria y hacer crecer el negocio, no las

emisiones de carbono. Por eso, más de 1 millón de los refrigeradores que la Industria Mexicana de Coca-Cola tiene en el mercado, operan con tecnologías amigables con el ambiente (libres de CFC’s). También nuestros equipos cuentan con dispositivos que permiten reducir el consumo de un 35%, lo que en los últimos 3 años ha representado un ahorro de 80 millones de kWh, energía necesaria para iluminar más de 100 mil hogares en durante todo un año. A la fecha, el 98 % de nuestros equipos de refrigeración utilizan en sus componentes hidrocarburos que no dañan la capa de ozono con una tecnología de refrigeración basada en CO2 que cuenta con aval de Greenpeace Coca-Cola es la primera compañía de bebidas en México en adquirir transportación híbrida a su flotilla de distribución, hoy, más de 29,000 de sus unidades cuentan con tecnologías ecológicamente amigables.

En Coca-Cola contamos con una larga historia de liderazgo en el desarrollo de empaques sustentables. A través de los años, hemos marcado tendencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para aligerar, reciclar y reutilizar los empaques de nuestras bebidas, siendo la primera compañía en el mundo en lanzar una botella de bebida elaborada con PET reciclado.

Ahora traemos al consumidor nuestra PlantBottle©, una botella de plástico PET fabricada con cerca de 30% de materiales derivados de plantas y con una huella de carbono hasta 20% menor que su antecesora.

A través de diversas iniciativas y programas de control y cuidado del agua, lograremos nuestro compromiso de devolver el 100% del vital líquido a la naturaleza en el año 2020.

Nuestra meta: restituir a la naturaleza y a las comunidades toda el agua empleada en nuestrasbebidas y procesos. Esto lo hemos logrado a través de programas para reducir, reabastecer y reciclar este vital recurso. Hemos tomado medidas que van desde el incremento de eficiencia en nuestras plantas embotelladoras y oficinas, hasta la protección de cuencas e iniciativas diversasque tienen efectos muy positivos en las comunidades a las que servimos. Coca-Cola lleva a cabo el programa de reforestación más importante que una empresa privada está implementando en el país, compromiso asumido con la Secretaría de Medio Ambiente y con el apoyo de Pronatura para plantar 30 millones de árboles en 25 mil hectáreas de bosques prioritarios y que abastecen del vital líquido a las principales ciudades de México, a través del Programa Nacional,de Reforestación y Cosecha de Agua. A la fecha, hemos plantado más de 20 millones de árboles reforestando una superficie de más de 20,270 hectáreas.

Page 5: Econatural

4

Los manglares son un conjunto de árboles que pueden vivir en ecosistemas

inundables, debido a la biodiversidad que albergan, son considerados un

ecosistema irremplazable sin embargo están en peligro de extinción.

Los manglares se encuentran en zonas costeras y pantanosas, forman parte de

un ecosistema único en el mundo y sirve de refugio para una gran variedad de

especies como los peces, reptiles, aves y crustáceos así como evitan que la

tierra se erosione.

Son los ecosistemas de mayor productividad por su alta producción de materia

orgánica, sirve de criaderos de peces y otras especies en desarrollo, protege

las costas de marejadas, tormentas y huracanes por lo intrínseco del ramaje de

estos árboles.

A pesar de ser un ecosistema extraordinario, estos están en peligro de

extinción por el uso excesivo de los recursos que brindan, se estima que en

1980 había 17 millones de hectáreas de manglares en todo el mundo, las

cuales la mitad de ellas ya han desaparecido por diversas causas como la

industria maderera pero la amenaza de mayor crecimiento en estos momentos

es la instalación de industrias camaroneras ya que talan los mangles para

poder criar sus camarones en esas áreas para exportaciones fuera del país.

Page 6: Econatural

5

Page 7: Econatural

6

En materia ambiental, el elemento crítico es el agua y su abastecimiento y su

vinculación con las áreas urbanas y con los suelos en general. El agua está ligada

al problema urbano, a lo regional, a lo económico y a los cambios sociales y

políticos. Así nos encontramos ante una crítica calidad ambiental en que

sobresalen los problemas de las aguas superficiales.

Para los años setenta Guatemala era considerada como una de las ciudades más

contaminadas. En 1974 y dentro del Plan de Ordenamiento Metropolitano se inició

la construcción del “Plan de saneamiento de la Ciudad de Guatemala”.

Se trataba de la separación de aguas residuales y de lluvia a través de colectores

y generar así plantas de tratamiento. Pero la falta de continuidad de este plan hizo

que se contaminaran los sistemas de las cuencas de los barrancos, (zona 3 y 7,

Prensa Libre 19-3-12) generando también la contaminación del río Las Vacas

como del Lago de Amatitlán. Finalmente contaminarían también el río Motagua,

cortando la fuente principal de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana,

del proyecto alto Cuilco-Motagua en apoyo al proyecto Xayá-Pixcayá.

Este se había proyectado dentro del Plan Metropolitano de Aguas Plamabag, que

entraría en funcionamiento a finales del 2010. Para mientras un plan de pozos en

Chimaltenango sería de emergencia hasta 1990.

Page 8: Econatural

7http://3.bp.blogspot.com/_v6u92vbG_qE/TAma6gE5fbI/AAAAAAAAKCo/5oYvL3duigk/s1600/warm9z.jpg

http://www.publispain.com/blogs/ecologismo/uploads/2010/01/Publicidad-para-el-medio-ambiente.jpg

Page 9: Econatural

8

Así suele conocerse a un tipo de bambú llamado “Guadua Angustifolia”, la

planta de más rápido crecimiento en el mundo, se usa mucho en

construcciones por su fuerza y flexibilidad además se está comenzando un

proyecto en toda Centroamérica.

Mientras un árbol tarda 50 años en crecer 20 metros, este bambú tan solo

tarda 5 o 6 años, esto se debe a que crece 13 centímetros cada día durante

sus primeros 120 días de vida, se deben plantar con una distancia de 5 metros.

La Guadua produce más oxigeno que cualquier otro árbol y más madera que el

roble. Es originario de Colombia pero se puede adaptar a muchos tipos de

clima, tanto así que se da en casi toda América.

Se le han descubierto más de 1500 usos distintos y con él se pueden fabricar

desde objetos artesanales y muebles hasta grandes construcciones como

puentes y casas por su increíble resistencia como el hierro.

Por estos beneficios se ha iniciado un proyecto en toda Centroamérica en el

que se busca la propagación de la Guadua, ya sea en fincas cafetaleras o en

las mismas comunidades, este proyecto se basa en todos los beneficios

anteriormente mencionados pero también en que tienen beneficios ecológicos

como el almacenamiento de agua, ya que puede almacenar 30,000 litros de

agua que podrían saciar la sed de 150 personas.

Page 10: Econatural

9

Este tipo de bambú se ha convertido en una

propuesta muy importante en el área

arquitectónica ya que se cree que revolucionará

la forma de construir en el futuro, de una forma

más sencilla y barata que con las otras alternativas.

http://www.granjalajoya.com/index.html

http://web.catie.ac.cr/guadua/usos.htm#Plantemos bambú