Ecología y medio ambiente

27
Centro de estudios de bachillerato 6/12 Desarrollo sostenible Legislacion ambiental cología y medio ambient Equipo No. 9

description

Ecología y medio ambienteDesarrollo sostenibleLegislacion ambiental

Transcript of Ecología y medio ambiente

Centro de estudios de bachillerato 6/12

Desarrollo sostenibleLegislacion ambiental

Ecología y medio ambiente

Equipo No. 9

“satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Informe Brundtland

“satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Informe Brundtland

Implica compaginar

Desarrollo económico ecología

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible

ecología

Cumplimiento legislación

Cumplimiento legislación

Acuerdos internacionales

Acuerdos internacionales

Participación ciudadana

Participación ciudadana

biodiversidadbiodiversidad cambios

cambios

Economía y sociedad

Disminuir el consumo

Disminuir el consumo

Energías renovablesEnergías renovables

Reparto de la riqueza

Reparto de la riqueza

Uso racional de los recursosUso racional

de los recursos

GAYLORD NELSON, fundador del primer “día de la tierra”,

lista 5 características que definen sostenibilidad

RENOVAVILIDADes todo lo que se puede

biodegradar, ósea la materia que puede reintegrarse al

ecosistema d un modo natural

SUSTITUCIÓN la evolución que de manera

natural se produce en un ecosistema por su propia

dinámica interna. El término alude a que su aspecto

esencial es la sustitución a lo largo del tiempo de unas

especies por otras.

INTERDEPENDENCIA

una comunidad sostenible reconoce que es una parte de un sistema mayor y que no puede ser sostenible a menos que dicho sistema

tambien lo sea. Una comunidad sostenible no importa recursos al grado

de empobrecer a otras comunidades

ADAPTABILIDADuna comunidad

sostenible puede amortiguar y adaptarse

para aprovechar las nuevas oportunidades.

Esto requiere una economía diversificada, ciudadanos educados y

un espíritu de solidaridad

COMPROMISO INSTITUCIONAL

una comunidad sostenible adopta leyes y procesos

políticos que asignan sostenibilidad. Su sistema

económico apoya a la producción y el consumo

sostenible, mientras que sus sistemas educativos les enseñan

a las personas a valorar t practicar la conducta

sustentable

Legislación

ambiental

DERECHO AMBIENTAL• Derecho ambiental: regula la interacción del hombre

con la naturaleza.

el medio ambiente natural, hacia con el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma

Complejo conjunto de

Tratados, convenios, estatutos, reglamentos,

y el derecho común que, de manera muy

amplia, funcionan

para regular la interacción de la

humanidad y el resto de los componentes

biofísicos

La legislación ambiental o derecho ambiental es un

complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos,

reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia,

funcionan para regular la interacción de la humanidad y el

resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente

natural, hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la

humanidad misma.

En México, como en casi todo el mundo, el Derecho Ambiental surge como la respuesta a los problemas ambientales que inherentes al desarrollo de las sociedades, dado que el crecimiento de las civilizaciones siempre ha intentado dominar la naturaleza, pocas son las culturas que en su desarrollo prefirieron convivir con la naturaleza

Legislación forestal y de fauna Ante la enorme riqueza de recursos forestales con que cuenta el país y la imperiosa necesidad de su protección y preservación, es necesaria, sin duda alguna, la colaboración de los gobiernos de los estados con la participación, en su caso, de municipios, en el ámbito territorial de su competencia para la asunción de las siguientes funciones:

•Inspección y vigilancia forestales•Imponer medidas de seguridad y las sanciones a las infracciones que se cometan en materia forestal•Autorizar el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables y de plantaciones forestales comerciales•Programar y operar las tareas de prevención, detección y combate de incendios forestales en la entidad, así como los de control de plagas y enfermedades

En materia de vida silvestre, la preservación, la protección y el aprovechamiento de la flora y fauna silvestre se encuentran regulados por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente .

En México la conservación, protección, aprovechamiento y desarrollo de la fauna silvestre es una materia concurrente entre la Federación, los estados y municipios en el ámbito de sus respectivas competencias de conformidad con la Ley General de Vida Silvestre.

la cual tiene por objeto establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.

La Ley General de Vida Silvestre reconoce que las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre se respetarán, conservarán y mantendrán los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades rurales

En México se ha tenido un avance legislativo en materia ambiental, y en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por renovar el marco jurídico ambiental, mismo que se integra con la legislación sectorial que a continuación se señala:

•Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que abrogó a la Ley Forestal •Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos •Ley de Pesca. •Ley General de Vida Silvestre que abrogó a la Ley Federal de Caza. •Ley de Aguas Nacionales. •Ley General de Bienes Nacionales. •Ley General de Salud

•Ley Federal de Sanidad Vegetal •Ley Federal del Mar. •Ley Minera. •Ley General de Asentamientos Humanos. •Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. •Nuevo Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Antes Sedue, Sedesol, Semarnap hoy Semarnat D.O.F. 21 de enero de 2003).

Sin embargo, aún no es suficiente para salvaguardar nuestra riqueza natural y garantizar la protección al ambiente.

JUGAMOS CON VIDAS

AUNQUE CREAMOS QUE SÓLO JUGAMOS CON DINERO

No es cuestión de soñar con otro mundo

Hay que cambiar este…