ECOLOGIA microbiana biodiversidad

9
DIVERSIDAD Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. IMPORTANCIA Es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. representa un capital natural. [8] El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras. Biorremediación: Pseudomonas putida, P. aeroginosa Fertilizantes Biologicos (PGPM): Azospirillum, Rhizobium, Bacillus Antibioticos: Penicilliun, Streptomices, nuevos Biocontrol: Bacillus cereus UW85 vs Phytophthora root rot of alfalfa; Trichoderma harzianum vs Pythium, Rhizoctonia, and Fusarium CATEGORIAS PRINCIPALES El aspecto ecológico: vista sistémico y funcional (ecosistemas). El aspecto económico: la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. El aspecto científico: La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. NIVELES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Diversidad funcional ESPECIES - HISTORIA EVOLUTIVA Diversidad taxonómica y filogenética

description

biodiversidad

Transcript of ECOLOGIA microbiana biodiversidad

  • DIVERSIDAD

    Biodiversidad o diversidad biolgica es,

    segn el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biolgica, se hace referencia a la amplia

    variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de

    miles de millones de aos de evolucin segn procesos naturales y tambin de la influencia

    creciente de las actividades del ser humano.

    IMPORTANCIA

    Es resultado de un proceso histrico natural de gran antigedad.

    la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera.

    representa un capital natural.[8] El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de

    muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial

    para subvenir a necesidades futuras.

    Biorremediacin: Pseudomonas putida, P. aeroginosa

    Fertilizantes Biologicos (PGPM): Azospirillum, Rhizobium,

    Bacillus

    Antibioticos: Penicilliun, Streptomices, nuevos

    Biocontrol: Bacillus cereus UW85 vs Phytophthora root

    rot of alfalfa; Trichoderma harzianum vs Pythium,

    Rhizoctonia, and Fusarium

    CATEGORIAS PRINCIPALES

    El aspecto ecolgico: vista sistmico y funcional (ecosistemas).

    El aspecto econmico: la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria.

    El aspecto cientfico: La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a

    los cientficos sobre la evolucin de la vida.

    NIVELES

    COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS

    Diversidad funcional

    ESPECIES - HISTORIA EVOLUTIVA

    Diversidad taxonmica y filogentica

  • GENES

    Diversidad gentica

    DIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA

    a) Considera el flujo de energa y recirculacin de materiales.

    b) Requiere del Anlisis Estadstico (Bioestadstica).

    c) Generalmente utiliza un sistema artificial (Microcosmos).

    tres niveles: La diversidad local o diversidad alfa (), la diferenciacin de la diversidad entre reas

    o diversidad beta () y la diversidad regional o gamma ()

    ALFA: riqueza especfica de una comunidad local

    BETA: cambio de composicin especfica a lo largo de un gradiente ambiental o geogrfico.

    HETEROGENEIDAD

    (DIVERSIDAD) DE HBITATS

    GAMMA: riqueza especfica de una regin o continente

    ANALISIS

    a) Filogenia.- Secuenciacin de genes para definicin de gneros y especies

    b) Anlisis Gentico.- Conjugacin, Transduccin, Transformacin

    c) Anlisis Genmico.- Hibridacin DNA-DNA, Hibridacin DNA-RNA, etc.

    d) Caracterizacin Fenotpica.- Fuente de carbono, nitrgeno; morfologa celular y

    morfologa colonial; actividad enzimtica, etc.

    Concepto biolgico de especie: Individuos en comunidad reproductiva deben ser accesibles a

    otros ecolgicamente en el mismo ambiente y debe haber flujo de genes

    METODOS DE EVALUACIN

    Caracterizacin fenotpica

    Taxonoma numrica: morfologa; biofsica (intervalos de pH, salinidad y temperatura para crecer,

    resistencia a los antibiticos, metales pesados, colorantes y otros reactivos qumicos, etc.);

    bioqumica (enzimas, uso de sustratos como fuente de carbono y nitrgeno, requisitos de factores

    de crecimiento etc.)

    Taxonoma qumica: composicin de protenas, de pared celular, de cidos grasos, G+C mol% etc.,

  • TECNICAS MOLECULARES

    DIVERSIDAD Y ESTABILIDAD DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS

    Las comunidades biolgicas usualmente contiene unas pocas especies con muchos

    individuos y muchas especies con pocos individuos.

    Las especies dominantes normalmente son responsables de la mayor parte del flujo de la

    energa dentro del nivel trfico.

    Las especies menos abundantes determinan la diversidad (cantidad intensidad de las

    interacciones) de ese nivel trfico y de la comunidad entera.

    Las comunidades que tienen una estructura compleja, ricas en informacin como

    resultado de una gran riqueza de especies, requieren una menor cantidad de energa para

    mantener su estructura.

    La diversidad de especies tiende a ser mayor en: ecosistemas biolgicamente controlados, donde:

    la importancia de las interacciones entre poblaciones predomina sobre el estrs abitico.

    En estas comunidades, el ambiente fisicoqumico permite mayor adaptacin entre

    especies, resultando una mayor riqueza de asociaciones.

    Un ejemplo de estos hbitats es el suelo, donde la diversidad es normalmente alta.

  • La diversidad de las especies tiende a ser baja en: ecosistemas controlados por factores fsicos.

    En situaciones donde el ambiente es influenciado por un fuerte factor unidireccional,

    dispondr de una menor flexibilidad para mantener su estabilidad.

    Las poblaciones adaptadas tienden a ser altamenteespecializadas (estenotolerantes) y las

    comunidades son dominadas por unas pocas poblaciones (baja diversidad de especies).

    Los desiertos en la Antrtida son ejemplos de hbitats fsicamente controlados donde la

    diversidad de especies es muy baja.

    Mtodo Cultivo Objetos de anlisis Nivel de taxon

    Anlisis fenotpicos (Tax.

    Nm.)

    Dependiente (D) Fuentes de C y N, intervalos de pH, salinidad, Temp.

    etc.

    Cepas y especie

    (Biolog)

    Taxonoma qumica D Protenas, cidos grasos, etc. Cepas y especie

    GC-FAME D o ND (No

    dependiente)

    Fatty Acid Methyl Ester Especie (fungal

    Biolog)

    Filogenia D o ND Genes o cromosoma Gnero

    Hibridacin DNA-DNA D DNA total-DNA total Especies

    RFLP D DNA-Sonda Cepa-gnero

    Micro Arreglo ND DNA metagenomico-sonda Cepa-gnero

    AFLP D DNA total Especies

    BOX-PCR D DNA-total Cepas

    Rep-PCR D DNA total Cepas

    RISA D o ND Ribosomal intergenic spacer Especie

    T-RFLP ND Gene de 16S rRNA Especie

    DGGE ND Gen de 16S rRNA Especie

  • CICLOS BIOGEOQUIMICOS

    La biogeoqumica estudia la interaccin entre los compuestos geoqumicos y los organismos vivos.

    Se denomina ciclo biogeoqumico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrgeno,

    oxgeno, hidrgeno, calcio, sodio, sulfuro, fsforo y otros elementos entre los componentes

    vivientes y no vivientes del ambiente (atmsfera y sistemas acuticos) mediante una serie de

    procesos de produccin y descomposicin.

    ELEMENTOS BIOGEOQUIMICOS

    Elementos

    principales

    Elementos

    secundarios

    Elementos traza

    H, C, N, O, P, S

    RECICLADO CON

    MAS INTENSIDAD

    Mg, K, Na, y

    RECICLADO CON

    MENOR INTENSIDAD

    B, Co, Cr, Cu, Mo, Ni, Se, Sn, V,

    Zn

    FUNCIONES UNICAS DE PROCARIOTAS

    a) Fotosntesis anoxignica (Chlorobium, Chromobacterium)

    b) Quimiolitotrofa (produccin de energa por la oxidacin de compuestos inorgnicos),

    (Thiobacillus, Nitrobacter, Leptothrix)

    c) Metabolismo oxidativo basado en aceptores de electrones diferentes del oxgeno (NO3-,

    SO4= y CO2), (Psudomonas, Desulfovibrio, Methococcus )

    d) Produccin de metano (Methanobacterium)

    e) Uso y fijacin del nitrgeno atmosfrico (Azotobacter, Azoarcus, Klebsiella)

    El flujo de energa en el ecosistema es abierto.

    El flujo de materia es, en gran medida, cerrado (reciclado por los descomponedores).

    De esta manera, siguen un ciclo biogeoqumico que tiene una zona abitica y una zona

    bitica. La primera suele contener grandes cantidades de elementos biogeoqumicos pero

    el flujo de los mismos es lento, tienen largos tiempos de residencia. En cambio, el flujo a

    travs de la parte bitica del ciclo es rpido.

  • CICLOS BIOGEOQUMICOS

    Describen el movimiento y la conversin de materiales por medio de la actividad

    bioqumica que se producen en la atmsfera, en la hidrosfera y en la litosfera

    TRANSFORMACIONES

    DEGRADACIN

    Descomposicin de una sustancia por rotura de los enlaces que unen los elementos qumicos que

    la forman. Puede producirse por la accin del oxgeno, la luz, el calor y ciertos microorganismos.

    Degradacin abitica.- Degradacin de una materia por procesos qumicos o fsicos; por

    ejemplo: hidrlisis, fotolisis, reduccin, oxidacin.

    Degradacin bitica total.- Degradacin biolgica que conduce a una mineralizacin total.

    MINERALIZACIN

    Degradacin completa de materiales orgnicos en inorgnicos. Se realiza preferentemente por la

    accin de los descomponedores de los ecosistemas, fundamentalmente los microorganismos.

    Proceso importante para cerrar los ciclos de materia de los ecosistemas

    Mineralizacin Aerbica.- La materia orgnica es completamente degradada (oxidada) a CO2 y

    H2O, y si en la molcula orgnica original hay N, S y P, estos se transforman en NO3-, SO4

    = y PO34-.

    Mineralizacin Anaerbica.- Los productos de la degradacin de la materia orgnica son CH4

    y/o CO2, H2, NH3, H2S, PO43-.

    ASIMILACIN.- Reduccin de un compuesto inorgnico (NO3-, SO4

    = o CO2) para usarlo como como

    aporte nutricional

    FIJACIN.- Reduccin de un elemento o compuesto gaseoso como fuente de nutrimento para la

    biosntesis

    VOLATILIZACIN.- La desaparicin en forma gaseosa de una sustancia de la superficie de las hojas,

    del agua o de partculas de suelo donde estaba adsorbida. La volatilizacin depende, entre otros,

    1.- Fsicas

    a) Disolucin

    b) Precipitacin

    c) Volatilizacin

    d) Fijacin

    2.- Qumicas

    a) Biosntesis

    b) Biodegradacin

    c) Biotransformaciones oxidorreductoras

  • del tamao de las partculas (materia slida), el clima, interacciones con un sustrato e

    interacciones con otros componentes de la formulacin

    Oxidacin.- Reaccin qumica o bioqumica mediante la cual un compuesto o elemento acta

    como donador de electrones.

    a) Oxidacin directa.- La que se realiza sin intervencin de organismos vivos. Los oxidantes,

    oxgeno cloro, bromo etc., actan directamente.

    b) Oxidacin biolgica.- Llamada tambin digestin aerobia, consiste, en esencia, en la

    combinacin del oxgeno con los distintos materiales orgnicos, producindose energa. Se realiza

    en la clula mediante reacciones catalizadas por enzimas. Una parte de la energa producida

    se transforma en calor y otra la utiliza la clula para los procesos respiratorios.

    Reduccin.- Reaccin qumica o bioqumica mediante la cual un compuesto o elemento acta

    como aceptor de electrones.

    RESPIRACIN:

    Conjunto de reacciones qumicas mediante las que un organismo obtiene energa.

    Respiracin aerobia.- Conjunto de reacciones bioqumicas donde el aceptor final de electrones es

    el oxgeno, teniendo como productos finales CO2 y H2O.

    Respiracin anaerobia.- Conjunto de reacciones bioqumicas donde el aceptor final de electrones

    es un compuesto diferente al oxgeno. Por ejemplo: nitrato, sulfato, azufre, dixido de carbono,

    xido frrico y otros compuestos de fierro, o tambin un compuesto orgnico como el fumarato.

    FERMENTACIN

    Proceso catablico en el que se llevan a cabo reacciones de oxido-reduccin de compuestos

    orgnicos balanceados internamente con liberacin de energa.

    En la fermentacin, los procesos de xido-reduccin ocurren en ausencia de aceptores terminales

    de electrones exgenos

    CICLO DEL CARBONO

  • INTERACCION CICLO DEL CARBONO, OXIGENO Y NITROGENO

    CICLO DEL HIDROGENO

    METANOGENESIS:

    Usan CO2 como nica fuente de carbono y producen CH4. Anaerobia , arquea. Metanococcus,

    Metanosarcina.

    HCO-3 + H- + 4H2 CH4 + 3H2O

    PRODUCCIN BIOLGICA

    1. Fermentaciones anaerbicas 2. Subproducto de la fotosntesis acoplada a la fijacin de nitrgeno

    PRODUCCIN NO BIOLGICA

    1. Produccin antropognica 2. Descomposicin fotoqumica del metano 3. Fotodisociacin del vapor de agua

    UTILIZACIN DEL HIDRGENO

    1. Reduccin anaerbica de NO3

    -

    , SO4

    =

    , Fe3

    +

    y Mn4+

    .

    2. Generacin de CH4

    3. Formacin de agua por metabolizacin axidativa 4. Utilizacin aerbia:

    H2 + 1/2O

    2 H

    2O

    REACCIN GLOBAL DE UTILIZACIN DEL HIDRGENO

    6H2 + 2O

    2 + CO

    2 {CH

    2O} + 5H

    2O

    BACTERIAS DEL HIDRGENO

    1. Alcaligenes 2. Pseudomonas 3. Paracoccus 4. Xanthobacter 5. Nocardia 6. Azospirillum

  • Metilotrofia: Usan CH4 como nica fuente de carbono y producen CO2. Aerobia.

    Methylomonas

    CH4 + O2CO2 + H2O

    ACETOGNESIS (Quimioautotrofos anaerobias): es el proceso a travs del cual bacterias

    anaerobias producen acetato a partir de diversas fuentes de energa y de carbono. Clostridium

    thermoaceticum, Acetobacterium woodii

    2CO2 + 4H2 CH3COOH + 2H2O