Ecologia del ecuador

12
Ecología del Ecuador MATEO VILLACIS 1A

Transcript of Ecologia del ecuador

Page 1: Ecologia del ecuador

Ecología del Ecuador MATEO VILLACIS 1�A�

Page 2: Ecologia del ecuador

INTRODUCCIÓN El Ecuador es uno de los países más importantes en la producción de petróleo en América Latina, pero en relación a los grandes productores tal como es el caso de Arabia Saudita, nuestra producción es muy modesta. El petróleo no es un recurso permanente, es decir se va agotando poco a poco. Nuestro país tiene, según se calcula más de seis mil millones de barriles. Este dato es provisional ya que continuamente se están encontrando nuevos pozos para explotar lo que aumentará nuestra reserva. El Ecuador con una extensión de 255.970 km2, dispone de seis cuencas sedimentarias: Oriente (Napo, Pastaza y Sucumbíos); Guayaquil (Progreso, Santa Elena, Golfo de Guayaquil); Manabí; Esmeraldas (Borbón); Litoral Pacífico (costa afuera) y Cuenca, que abarca una área de 190.700 km2 de roca sedimentaria; de éstos, 98.000 km2 corresponden a la Región Amazónica (51,4%), 77.000 km2 a la región de la Costa y 25.000 km2 a la plataforma continental.

Page 3: Ecologia del ecuador

De estas cuencas sedimentarias solo en las dos primeras se ha demostrado la presencia de hidrocarburos. En el 2000, se realizaron trabajos en 958 kilómetros cuadrados con sísmica 3D en los campos Shushufindi y Víctor Hugo Ruales. Se inició el registro de 347 kilómetros cuadrados en el campo Libertador y 264 en el campo Sacha Norte. Ese año se incrementó la perforación de pozos, pasando de 9 a 14 pozos. Según el Informe Anual de Petroecuador las reservas en barriles, en campos de producción para el año 2001, son las siguientes: El área de operación petrolera durante el 2000 fue de 4'673.601, de éstas a Petroecuador le correspondieron 740.000 hectáreas mientras que a las empresas privadas 3'933.501 hectáreas. Con el objetivo de obtener otras inversiones el gobierno está preparando las condiciones para nuevas rondas petroleras, la novena y la décima. La novena ronda abarca 1'6 millones de hectáreas con dos campos en la Amazonía y 4 en la Costa que han sido llamados a licitación a compañías extranjeras.

Page 4: Ecologia del ecuador

REGIÓN COSTA. La Costa, o región costera, al oeste. Se extiende desde el Océano Pacífico hasta las estribaciones occidentales de los Andes localizadas debajo de los 1.300 m de altitud aproximadamente. En la Costa se encuentran grandes planicies de tierras bajas, aunque también hay elevaciones menores. En esta región[1], cuyo ancho aproximado en sus porciones central y norte es de 150 km, hay una cordillera de poca altitud (700 � 800 msnm) que corre paralela al mar, y que se extiende desde la ciudad de Esmeraldas hasta el golfo de Guayaquil. Este golfo (ubicado en la desembocadura del río Guayas) constituye la bahía más grande de la costa del Océano Pacífico en América del Sur y alberga una serie de islas entre las cuales la mayor es la Isla Puná. Hacia el sur de dicho golfo la distancia entre el perfil costanero y la Sierra se estrecha considerablemente. Entre Quinindé - Santo Domingo al norte, y Babahoyo al sur, se extiende una gran lla-nura de cerca de 80 Km. de ancho, entre los Andes y la cordillera de la Costa. Al sur de Babahoyo, estas planicies están reemplazadas por una llanura baja, totalmente plana, inferior a 20 m de altitud. Está parcialmente inundada en la estación lluviosa debido al desbordamiento de las aguas que fluyen por los grandes ríos de la región. Al sur de Guayaquil, desde Naranjal hasta la frontera con el Perú, esta misma llanura se reduce a una faja de 30 km de ancho, bordeada por manglares al oeste. Estos accidentes geográficos, aunados o los regímenes climáticos, han propiciado que en la Costa exista una diversidad muy grande de ambientes plasmada en comunidades naturales igualmente diversas y con grados significativos de endemismo, sobre todo en el caso de la flora.

Page 5: Ecologia del ecuador

REGIÓN SIERRA. La Sierra, Andes, o región andina, constituida por la gran barrera montañosa de los Andes, dentro de la cual se encuentra el Callejón Interandino. Está ubicada en la porción central a todo lo largo del país, sobre los 1.300 m de altitud tanto desde la Costa como de la Amazonía. En el centro y norte de la Sierra la cordillera de los Andes presenta dos ramales claramente definidos (cordi-lleras oriental y occidental), modelo que se pierde ha-cia el sur dando lugar a un complicado esquema de nudos, algunos que van de norte a sur y otros de este a oeste. Zona Centro - Norte Desde la frontera con Colombia hasta Alausí, el paisaje general está compuesto por dos cordilleras paralelas, con altitudes medias de 4000 msnm. Los dos ramales de la cordillera están unidas por elevaciones transversales o nudos, cuyas altitudes mayores varían entre 3.000 y 3.400 msnm. En la parte central de la Sierra, el paisaje está dominado por conos de los volcanes activos o apagados.

Page 6: Ecologia del ecuador

REGIÓN AMAZÓNICA. La Amazonía, u Oriente. Ocupa los territorios ubicados al este de los Andes que se encuentran bajo los 1.300 m de altitud. En la Amazonía ecuatoriana, los ecosistemas también son diversos. Al norte, esta región es una planicie en la cual muchas áreas están ocupadas por pantanos y lagos de aguas negras. Hacia el sur, es una llanura de tierras erosionadas con una complicada topografía de cerros bajos (Neill 1999). Ciertos geólogos reconocen, en el Ecuador, la presencia de una tercera cordillera, al este de las dos principales, formada por una serie de cordilleras pequeñas, como las del Cóndor y de Cutucú en el sur y los volcanes Reventador y Sumaco en el norte, en vez de una cadena continua (Neill 19991).

Page 7: Ecologia del ecuador

REGIÓN INSULAR. La región insular corresponde al archipiélago de Galápagos, formado por 13 islas y más de un centenar (113) de islotes y rocas, ubicadas en el Océano Pacífico, en la Línea Ecuatorial, dispersas en un área marítima de unos 45.000 Km2, a 960 Km de distancia del Ecuador continental. ACTIVIDAD Dibujar: - Mapa: División político del Ecuador - Mapa: Geomorfología del Ecuador (Orografía. Hidrografía) - Mapa vial del Ecuador (Sólo carreteras de 1er. Orden) - Mapa del Callejón Interandino del Ecuador (Hoyas y ríos)

Page 8: Ecologia del ecuador

BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a las plantas y animales que existen en un lugar determinado, no obstante, sólo el registro del número de especies no puede dar más que una idea muy limitada sobre este asunto. En la actualidad, el concepto de biodiversidad integra elementos relacionados con la supervivencia y con los procesos evolutivos de cada una de las especies, dando, de este modo, una visión holística que permite una mejor

comprensión de la realidad biológica de una área específica. Esta forma de entender la biodiversidad mejora el tratamiento de los temas de conservación y manejo de los recursos bióticos. Según el convenio de las Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, la biodiversidad es: �la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de ecosistemas.�

Page 9: Ecologia del ecuador

Diversidad de especies Una especie puede definirse como un conjunto de individuos similares entre sí, capaces de reproducirse y dar descendencia fecunda. Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en un país, una región o en un área geográfica específica. Esta diversidad puede determinarse, y a menudo así se hace, contando el número de especies.

Page 10: Ecologia del ecuador

ECUADOR, PAÍS MEGADIVERSO El Ecuador es un país de pequeña extensión territorial (256.370Km2), no obstante forma parte del exclusivo grupo de los 12 países más megadiversos del mundo, compitiendo, en cuanto al número de especies vegetales y animales, con gigantes como China, India, Brasil y Colombia. Si se establece la relación entre el número de especies por unidad de superficie el Ecuador ocupa el primer lugar en la lista de los países megadiversos, es decir, el Ecuador tiene más número de especies vegetales y animales por cada kilómetro cuadrado que cualquier otro país del planeta. Sin tomar en consideración la superficie territorial de los países, el Ecuador ocupa el cuarto lugar en el mundo, después de Colombia, Brasil e Indonesia (en orden), con respecto a la diversidad de vertebrados (2.800) exceptuando los peces. Es el tercer país, después de Colombia y Brasil, en diversidad de anfibios (421); el cuarto, después de Colombia, Perú y Brasil, en diversidad de aves (1.616) y octavo en diversidad de reptiles (394). Es el séptimo país del mundo en diversidad de mariposas (2.200). También se ha calculado su posición con respecto a la diversidad y endemismo de plantas superiores, ocupando el puesto número doce. Por otra parte, de los diez puntos en la Tierra reconocidos como los de mayor biodiversidad y alto grado de endemismo, Meyer (1988) identifica en el Ecuador a dos de ellos: el pié oriental de los Andes -parte alta de la cuenca del río Napo- y el Noroccidente del país.

Page 11: Ecologia del ecuador

Esta condición de la biodiversidad llena de orgullo a los ecuatorianos, pero también es un llamado de atención por el riesgo de extinción de muchas de las especies, o de sus razas y variedades, debido especialmente a los cambios del hábitat ocasionados por el hombre (tala del bosque, ampliación de la frontera agrícola, etc.). La diversidad biológica debe ser considerada como la base material más significativa de la riqueza del estado ecuatoriano. Al respecto, conviene señalar que: 1. De ella se obtiene un amplio caudal de diferentes materias primas para la industria farmacéutica. En este aspecto se debe destacar los nuevos descubrimientos que día a día se obtienen sobre la utilización de sustancias que sirven para aliviar o curar enfermedades humanas; sustancias que provienen, en muchos de los casos, de plantas y animales que sólo se encuentran en nuestro país (endémicas). 2. La flora y fauna nativas constituyen un importante banco genético para mejorar la calidad de los productos y la productividad agrícolas. 3. El aprovechamiento sostenido de la biodiversidad es el ecoturismo, actividad económica con el más alto índice de crecimiento en el mundo y que, sin embargo, a pesar de las grandes potencialidades que tiene el Ecuador, aún no se le ha dado la debida importancia.

Page 12: Ecologia del ecuador