Ecologia de Liquenes

10
7/25/2019 Ecologia de Liquenes http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 1/10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Departamento de Botánica MONOGRAFÌA  TITULO : Ecologa de l!"ene#$  %ACULTAD : C&enc&a# B&ológ&ca#  ESCUELA : B&ología NIVEL : II CURSO : Cr'ptogam&a DOCENTE : Blga$ Adr&ana del P&lar B"rga Ca(rera$ ALUMNOS : Ca#&!"e Sala#) Man"el  Del Ag"&la R&o#) *e+&n ,a+&er  I-UITOS PERÙ ./01 Introducción

Transcript of Ecologia de Liquenes

Page 1: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 1/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA

PERUANA

Departamento de Botánica

MONOGRAFÌA

 TITULO : Ecologa de l!"ene#$

 

%ACULTAD : C&enc&a# B&ológ&ca#

 

ESCUELA : B&ología

NIVEL : II

CURSO : Cr'ptogam&a

DOCENTE : Blga$ Adr&ana del P&lar B"rga Ca(rera$

ALUMNOS : Ca#&!"e Sala#) Man"el  Del Ag"&la R&o#) *e+&n ,a+&er

 

I-UITOS PERÙ

./01

Introducción

Page 2: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 2/10

Desde que Teofrasto hace referencia, por primera vez a los líquenes en el siglo IV a C.,

hasta que Schwendener descure la naturaleza simi!tica de la asociaci!n "#$%&' ( se

identifican sus componentes como alga ( hongo, media una larga historia de conocimiento,

utilidad ( aplicaci!n, que el )omre ha ido desvelando.

 *sí podemos halar de colonizaci!n de suelos, resistencia frente a estr+s, defensa frente a

predadores, remedios m+dicos ( una variada gama de usos. ero tami+n de estropicios

en el patrimonio cultural. Veamos.

Desde la ecofisiología saemos que la naturaleza del sustrato determina la distriuci!n (

crecimiento de los líquenes. Se puede afirmar que crecen sore cualquier superficie ien

iluminada, como las rocas o las piedras de los monumentos "sa-ícolas', las cortezas de los

roles "epífitos', la cutícula de las ho/as de roles ( arustos "foliícolas' o en los suelos,

o asociados a otros seres vivos "costras de desiertos'. Tienen un gran valor como

ioindicadores de la contaminaci!n atmosf+rica.

 *unque en general no son demasiado e-igentes con la humedad ( la temperatura "tienen

todo el tiempo del mundo para implantarse ( crecer', si son mu( específicos respecto del

sustrato sore el que se desarrollan, generando adaptaciones específicas. *sí, los

líquenes que crecen sore los hielos polares de la *ntrtica son diferentes de los que

crecen sore los roles o sore las rocas ( a0n ms, los que crecen sore rocas silíceas

difieren de los que lo hacen sore rocas calcreas o simplemente sore el granito. Sore

restos de maderas mu( lígnicas, que transforman en alimento de animales.

1a limitada capacidad de asorer ( acumular diversas sustancias presentes en el

amiente ocasiona que la ma(oría de los líquenes no toleren la contaminaci!n. 1a

acumulaci!n de estas sustancias ( su imposiilidad de e-cretarlas, retardan su

crecimiento, dificultan su reproducci!n ( pueden provocarles su muerte. De esta forma

ciertos líquenes se integran entre los grupos iol!gicos, indicadores naturales o

ioindicadores de la contaminaci!n atmosf+rica "cuando pueden sorevivir o cuando

mueren'.

 

Taxonomía

Page 3: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 3/10

2l grupo de organismos que denominamos líquenes es un grupo polifil+tico, es decir 

proveniente de multitud de ancestros diferentes que ha evolucionado hacia un mismo

patr!n partiendo de relaciones diferentes3 aun así, no e-iste una clasificaci!n para este

grupo completamente aceptada por todos los e-pertos. 1a clasificaci!n de 4zenda (

Clauzade "pulicada en #5&6' atiende en primer lugar al tipo de hongo que forma la

simiosis, de este modo se diferencian.

2n la actualidad la posici!n ta-on!mica de los líquenes se encuentra en proceso de

investigaci!n ( es mu( e-tendida la tendencia a agruparlos dentro de los hongos que es la

que concentra la ma(oría de los micosimiontes conocidos.

4tra tendencia inclu(e a todos los líquenes conocidos dentro de la

divisi!n 7(coph(cota del reino 8ungi, pero considerando que la 0nica característica que

permite la permanencia de esta divisi!n es la formaci!n de simiosis, no sus

características citol!gicas, gen+ticas o filog+nicas. 1as clasificaciones ms actualesasadas en estudios gen+ticos ofrecen ms en profundidad los vínculos e-istentes entre

las diferentes familias de hongos, aunque quedan varias de ellas cu(a posici!n filogen+tica

no est del todo clara ( continuamente aparecen enmiendas ( rectificaciones para estos

modelos. 2s posile que los estudios gen+ticos que se realizan en la actualidad acaen

con esta dis(untiva confirmando la polifilesis del grupo o identificando el origen com0n de

estos organismos.

Historia evolutiva

1os restos f!siles de líquenes son e-traordinariamente escasos. 2s conocido en el mundo

de la paleootnica que el registro f!sil, incompleto, no puede mostrar en asoluto la

realidad de la flora de la +poca a la que pertenece3 es por ello que se hace necesario

deducir a partir de los escasos rastros conservados ( a partir de la filogenia en qu+

momento aparecen muchos de los grupos vegetales ( en nuestro caso la simiosis entre

un alga ( un hongo.

2l esp+cimen ms antiguo identificado con un liquen Thuchom(ces lichenoides data

del recmrico. Se trataría de una especie marina seg0n los sedimentos en los que se

encontraron sus f!siles ( si ien ha sido identificado el micoionte las prueas de la

e-istencia de un fotoionte asociado a +l son poco conclu(entes. *0n con esto, el

(acimiento de liquen f!sil denominado 9infrenatia reticulata de e-traordinario valor

científico pues sit0a a este grupo en era dev!nica pudi+ndose considerar por tanto a este

f!sil como el ms antiguo de los conocidos para el grupo. 4tro representante del grupo

aparecido en el Dev!nico medio es Spongioph(ton aunque su adscripci!n es dudosa.

8altan restos f!siles del Caronífero, +rmico ( Trisico ( hasta el ale!geno son mu(

escasos ( poco conclu(entes. Del 2oceno se conoce la especie epífica Strigula,

del 4ligoceno las especies , *nzia sp, Calicidum sp ( Chaenotheca: ( del mioceno

Chaenothecopsis itterfeldensis.

Simbiosis

Page 4: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 4/10

1a ase de la simiosis es la toma de nutrientes por parte del hongo desde el alga3 para

ello en casi todos los líquenes estudiados se ha encontrado alguna forma de penetraci!n

del hongo dentro de las c+lulas algales, la que se logra por medio de haustorios. Se

diferencian dos tipos de haustorios u !rganos de penetraci!n del hongo; intracelulares e

intramemranosos. 2n los líquenes morfol!gicamente ms evolucionados los haustorios

son intramemranosos3 en estos casos penetran la pared de la capa gonidial pero no

el citoplasma, quedando una invaginaci!n en la pared del alga. 2l liquen otiene su

alimento a partir de las sustancias sintetizadas por el alga a trav+s de la fotosíntesis3 en

este proceso se sintetiza el hidrato de carono denominado riitol que es transferido al

hongo mediante difusi!n, en el interior de la hifa este riitol es modificado a manitol que no

es transferile desde el hongo al alga. De este modo el micoionte se asegura su alimento

( el alga sigue sintetizando. 2l alga por su parte consigue del hongo la protecci!n

necesaria frente a la desecaci!n, un incremento de su capacidad de asorci!n de agua

gracias a las características de las hifas del hongo. 2n definitiva, la simiosis permite al

alga o cianoacteria colonizar ecosistemas donde deido a un clima e-tremo no podría

desarrollarse por sí sola.

Tipos de líquenes

 *tendiendo a la morfología de sus talos ( a la manera de adherirse al sustrato se pueden

distinguir & tipos de líquenes;

• 8ruticulosos.

• 8oliceos.

• 2scamosos.

• <elatinosos.

• 8ilamentosos.

• Crustceos.

• Compuestos.

  Fruticulosos

=nidos al sustrato por una superficie de fi/aci!n reducida ( con forma de peque>os

arustos. ueden ser cilíndricos, =snea ( *lectoria, o laciniados, 2vernia, ?amalina (

Cetraria"distintas formas'.

Page 5: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 5/10

  Foliáceos

Se e-tienden sore el sustrato, fi/ndose a +l mediante un con/unto de ricinas, @anthoria o

h(scia, o por un solo punto =millicaria ( Dermatocarpon.

  Escamosos

Se caracterizan por estar formados por un con/unto de escamas cercanas entre sí ( por

presentar un orde no adherido al sustrato, sora.

• Gelatinosos

Page 6: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 6/10

 *dquieren una te-tura cuando menos fle-ile ( pulposa al encontrarse h0medos. 2n este

estado pueden llegar a ser trasl0cidos. "2ste tipo de líquenes es mu( parecido al liquen

escamoso'.

  Filamentosos

2stn constituidos por una mara>a de filamentos finos ( de aspecto lanoso, C(stocoleus,

?acodium. "parecido casi id+ntico al 8ruticuloso'.

Page 7: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 7/10

  Crustáceos

Son el grupo ms numeroso, agrupando a las partes de los líquenes que se conocen.

8uertemente adheridos al sustrato, son ma(oritariamente sa-ícolas "viven sore la roca',pero tami+n ha( especies cortícolas que viven sore superficies le>osas3 folícolas que

aparecen sore ho/as persistentes3 lignícolas, sore madera muerta3 terrícolas, sore la

tierra desnuda ( humícolas sore el humus.

• Compuestos

8ormados por dos tipos de talos; uno principal, generalmente crustceo o escamoso ( ms

raramente foliceo, ( otro secundario de tipo fruticuloso.

Ecología2stos organismos son

colonizadores primarios en casi

todos los ecosistemas

conocidos, su capacidad de adaptaci!n a medios con escasos nutrientes hace que sean

capaces de desarrollarse tempranamente ( comenzar la formaci!n de suelo para la

posterior llegada de otros organismos vegetales. 1os líquenes son organismos mu(

específicos respecto al sustrato ( a las condiciones del medio en el que se desarrollan. 2s

posile encontrar simiontes liqu+nicos en medios e-tremadamente hostiles para la vida

como zonas polares o des+rticas donde las características que les aporta la simiosis

Page 8: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 8/10

permiten su desarrollo. Seg0n un e-perimento realizado por la *gencia 2spacial

2uropea durante A66B dos especies de líquenes antrticos fueron capaces de sorevivir

en el espacio sin ning0n tipo de protecci!n. 2sta gran capacidad de supervivencia ha

permitido que las diversas especies de simiontes liqu+nicos ha(an colonizado (

prosperado en prcticamente todos los ecosistemas terrestres.

2-isten varias especies de líquenes marinos correspondientes a varios  fila de hongos

 *scomicotas ( que poseen en una gran parte de los casos al alga Treou-ia como

fotoionte. 2stos líquenes tienen como hitat principal la zona intermareal donde la atida

de las olas impide el crecimiento de muchas algas, de este modo la simiosis eneficiaría

al alga (a no tanto en cuanto al almacena/e de agua sino respecto a la protecci!n

mecnica. 2s posile reconocer en estas comunidades una zonaci!n vertical del medio

donde se desarrollan los organismos, de esta manera e-isten especies que se encuentran

siempre sumergidas ( otras que s!lo lo estn en los momentos ms altos de pleamar .

1os líquenes son utilizados como indicador iol!gico de la calidad del aire deido

principalmente a su susceptiilidad a la presencia de di!-ido de azufre en el medio. 1os

talos /!venes son mucho ms sensiles a esta contaminaci!n amiental que aquellos

plenamente desarrollados. 1a producci!n de soredios se ve notalemente reducida

en medios contaminados por lo que la propagaci!n de estos organismos se reduce

notalemente. 2l di!-ido de azufre es el principal responsale de la acidificaci!n del agua

de lluvia "lluvia cida' necesaria para el crecimiento de estos organismos, la respuesta del

talo frente a este tipo de contaminaci!n es la creaci!n de sustancias liqu+nicas hidr!foas

( la reducci!n de la superficie e-puesta a la lluvia de modo que la fotosíntesis se ve

reducida ( con ella el crecimiento aparte de la cantidad de agua utilizale.1a recuperaci!n,

sin emargo, de estos organismos ha resultado ser espectacular una vez que las

condiciones amientales vuelven a ser normales. *sí, seg0n estudios realizados tras la

eliminaci!n de gran parte de los contaminantes amientales de la ciudad de 1ondres a

finales del siglo @@ los líquenes han vuelto progresivamente a colonizar aquellos hitats

que les eran apropiados.

Importancia de los líquenes

2stos organismos han despertado un gran inter+s antr!pico desde siempre, hasta tal punto

que la e-plotaci!n masiva de algunos de ellos est comprometiendo gravemente la

conservación de ciertas especies y hábitats en peligro de e-tinci!n. Veamos cuales han

sido sus usos ms frecuentes;

  Tintes naturales. 1as sustancias liqu+nicas son fuente de tintes naturales desde la 2dad

7edia. or e/emplo, la orceina otenida de Roccella tinctorea ( otros colorantes

Page 9: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 9/10

de Parmelia saxatilis and Parmelia omphalodes son todavía utilizados en la producci!n de

)arris TweedE en 2scocia.

  Fijadores del perfume. 1a industria perfumera utiliza fenoles ( cidos grasos esenciales

e-traídos deEvernia prunastri  ( Pseudevernia furfuracea como fi/adores del perfume. Se

estima que apro-imadamente &66 toneladas de Evernia prunastri  son procesadas al a>o

en 8rancia.

  Actividades biológicas

F *ntio-idante; 2-tractos acet!nicos ( metan!licos de ciertos líquenes " C. islándica, P.

furfuracea, A. ciliaris, etc.' contienen antio-idantes naturales con capacidad potencial para

retrasar el enve/ecimiento celular.

F *ntivírica; 2-tractos metan!licos de Ramalina farinacea muestran actividad contra virus

como el )IVG# o el V)S.

F *ntiacteriana; 2l cido 0snico, por e/emplo, inhie el crecimiento de las acterias <ramG.

F *ntitumoral; *lgunos fenoles aislados de Thamnolia vermicularis inhien el crecimiento de

c+lulas del cncer de pr!stata.

  !roducto psicoactivos. 2l olivetol es un compuesto orgnico natural que producen

ciertos líquenes ( que puede utilizarse como precursor del tetrahidrocanainol.

  "#$uenes como biomonitores y bioindicadores de contaminación

atmosf%rica. Durante la d+cada de los &6 ( los $6 los líquenes fueron utilizados como

ioindicadores de contaminaci!n, dado que determinados contaminantes atmosf+ricos "por 

e/emplo S4A' reducían consideralemente la diversidad de las polaciones.

  &ioprotección y resistencia a la intemperie. or e/emplo, algunos líquenes han sidoutilizados para reducir las paredes desnudas de antiguas minas de amianto que

desprenden firas minerales, potencialmente per/udiciales para la salud humana.

  'sos en la alimentación humana. Su uso est limitado, aunque algunas especies

como Umbilicariaand Bryoria se consumen en puelos nativos del Horte de

 *m+rica. Cetraria islándica es otro liquen que se comercializa como infusi!n.

  'sos en la alimentación animal. Cladonia, Alectoria, Usnea son algunos g+neros

utilizados para alimentar a renos, ciervos, etc. 2stos líquenes tienen un porcenta/e de

carohidratos superior a la hiera seca. 2st documentada tami+n la alimentaci!n de

ganado caprino con Aspicilia esculenta.

  Etnobotánica y medicina natural. *lgunos líquenes se han utilizados tradicionalmente

en la medicina natural e incluso se les ha puesto nomre en ase a estas actividades, por 

e/emplo, Peltiera canina"utilizado contra la raia'.

Con el fin de evitar la e-poliaci!n de las polaciones por su uso humano, se han

desarrollado diferentes líneas de investigaci!n; cultivos in vitro, sistemas de iorreactores,

purificaci!n de enzimas implicadas en los procesos de síntesis (, 0ltimamente,

transformaci!n ( e-presi!n de los genes responsales. *unque muchas de estas líneas de

investigaci!n no han pasado de la fase e-perimental.

Page 10: Ecologia de Liquenes

7/25/2019 Ecologia de Liquenes

http://slidepdf.com/reader/full/ecologia-de-liquenes 10/10

Referencias Bibliográficas

https;ilca.wordpress.comtiposGdeGliquenes

http;itacoranaturae.logspot.peA6#6#6liquenesGiericos.html

https;liquenesdecanarias.wordpress.comA6#B6%A#comoGsonGlosGliquenes