Ecologia Arcos de Vegetacion Y Sistemas Complejos

download Ecologia Arcos de Vegetacion Y Sistemas Complejos

of 8

description

Ecologia y sistemas complejos

Transcript of Ecologia Arcos de Vegetacion Y Sistemas Complejos

  • 24 CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000

    Ecologa, arcos de vegetacin y sistemas complejos, ERNESTO VICENTE VEGA PEA

    incipiente mnage trois?

    A una amapola

    deja sus alas una mariposa

    como recuerdo.

    BASHO

    Con unas pocas palabras exquisitamente organizadas, el poetajapons Matsuo Basho transmiti una gran cantidad de ideasy sensaciones que no aparecen de modo explcito en el jaik.Cualquier signo excedente, faltante o mal colocado, arru i n a r ael poema. Su va l i d ez, su belleza, est limitada por un estre c h omargen de erro r. Lo mismo ocurrira con una novela de cien-tos de pginas, pues aunque est ubicada en otra e s c a l a debi-do a su tamao, la belleza de la obra seguira estre c h a m e n t ere s t r i n g i d a .

    Las manifestaciones de la vida son un poco as. Existen l-mites de forma y funcin dentro de los que se desarrollan todoslos procesos biolgicos que conocemos. Adems, estos lmitesse manifiestan en distintas escalas espaciales y temporales. Lagran diversidad de organismos que han aparecido en el planetapuede ser resumida con relativamente pocos phyla, o diseosbsicos de animales y plantas. Se debe agregar que no hay for-mas intermedias, es decir, no hay seres que sean mitad mam-f e ro y mitad molusco, por ejemplo (aunque algunos pre s i d e n-tes siembren la duda). El que no exista este tipo de quimeras daa entender que hay restricciones generales de estructura y fun-cin: del total de diseos imaginables, slo algunos son viables.Hay otros contextos, sin embargo, en los que las re s t r i c c i o n e sno son tan evidentes.

    Al hablar de fenmenos biolgicos invariablemente se hacere f e rencia a niveles de organizacin como genes, clulas, orga-nismos y ecosistemas. Adems se deben tomar en cuenta, caside modo obligado, las escalas espaciales y temporales. Cada ni-vel de organizacin y sus procesos se estudian dentro de inter-

  • valos espaciales y de tiempo ms o menos definidos (por ejem-plo, la meiosis ocurre en tiempos y escalas diferentes a los deuna sucesin vegetal). As es como se expresa la vida, formandog rupos de distintos tamaos, de manera espontnea, sin nin-gn tipo de control superior. En dos palabras: se autoorganiza.

    El estudio de los procesos ecolgicos y de sus manifestacio-nes o patrones normalmente comienza ubicando la escala delfenmeno y los componentes ms pertinentes. La finalidad esque al analizar las partes del problema y cmo stas se re l a c i o-nan, se puede explicar y, lo ms ansiado, predecir aquello queocurre en la escala superior. Este modo de investigar ha desem-peado y desempea un papel muy importante en las cienciasbiolgicas contemporneas, pero, con sus excepciones, la capa-cidad pre d i c t i va en la ecologa es irrisoria si se le compara conla qumica, por ejemplo.

    En la ecologa las interacciones (de poblaciones, del medioy los individuos y as por el estilo) son, cuando menos, muyi m p o rtantes. Todo puede interactuar con todo, directa o indi-rectamente. En ciertas ocasiones se puede conocer el re s u l t a d ode esas interacciones de la manera descrita renglones arriba. Sinembargo, hay fenmenos, patrones en el espacio o en el tiem-po, que no se pueden explicar estudiando las partes que loscomponen, es decir, que no estn re p resentados, codificados,en las escalas inferiores o superiores. Se trata de patrones muyp e c u l i a res que surgen cuando los elementos del sistema inte-ractan en condiciones muy part i c u l a res, como se ver msadelante.

    Las comunidades

    Las comunidades son ubicadas tpicamente entre las poblacio-nes y los ecosistemas, por lo que hacen las veces de interfase. Setrata de conjuntos de varias poblaciones de diferentes especiesque coexisten en el tiempo y en el espacio y que tienen una i d e n t i d a d, a veces muy fcilmente reconocible y a veces notanto (burdamente hablando, los ecosistemas agrupan va r i a scomunidades, pero en ocasiones la diferenciacin entre ambostampoco es tan clara).

    En ellas confluyen y se expresan fenmenos y procesos tan-to poblacionales como ecosistmicos. Consecuentemente, la ex-plicacin de los patrones observados tiende a re m a rcar ya sealas partes que los componen o las influencias que reciben de es-calas superiores. Semejante condicin polifactica puede com-plicar su estudio.

    Las dificultades comienzan desde la definicin y lmite de lacomunidad (como bre vemente vimos), tpicos obligados enlos cursos de ecologa de nivel superior. Una re f e rencia clsicaes la polmica de principios del siglo X X e n t re Frederic E. Cle-ments y H. A. Gleason acerca de si la comunidad es un super-

    organismo. Clements, en parte inspirado en el sistema de pasti-zales con que trabaj, concibi a la comunidad como un entidadcambiante que tena un nacimiento, un desarrollo y una ma-durez o clmax (este ltimo condicionado por el clima de la zo-na, de ah el nombre). Por su parte, Gleason refut la existenciade tal coordinacin entre las especies de una comunidad, di-ciendo que la presencia o ausencia de las poblaciones dependeslo de sus capacidades individuales de dispersin y coloniza-cin. Estas dos concepciones formaron e s c u e l a en la inve s t i-gacin de comunidades vegetales. Si bien es cierto que el enfoqueanaltico ha producido avances muy importantes para la com-p rensin de la dinmica de las comunidades, la interpre t a c i nintegral sigue siendo necesaria para, digamos, ver el bosque yno slo a los rboles. En cualquier caso, una propiedad que am-bos reconocieron (explicada de modos distintos) y que est in-corporada en los conocimientos ecolgicos contemporneos es

    que las comunidades cambian en el tiempo y en el espacio. Esoscambios presentan en ocasiones algn tipo de regularidad, esdecir, forman patrones.

    Un bre ve resumen de los aspectos que se estudian en las co-munidades aparece en el re c u a d ro de la siguiente pgina. Alleerlo surge la impresin de que debe ser algo difcil estudiaruna comunidad tomando en cuenta al mismo tiempo todoslos apartados mencionados. Quizs por eso es que cuando seestudian o se enfatiza en sus partes (poblaciones) o se les ve co-mo una caja negra que responde a estmulos externos, comouna perturbacin, sin saber cmo estn relacionados sus com-p o n e n t e s .

    Cmo re p resentar una comunidad con todas sus interac-ciones? Cules son las propiedades que la caracterizan, propie-dades que no estn definidas en las escalas inferiores y que nosean casos particulares de procesos de escalas mayores? Lo idealsera hallar una herramienta apropiada para el problema. Qudesearamos que hiciera esa herramienta? Por ejemplo, nos gus-tara que respetara la propiedad bsica del objeto estudiado, sucomplejidad, y que permitiera adems contestar algunas pre-guntas generales sobre ellas, como: permanecen sin cambios alo largo del tiempo y en todas partes?, tienen algo en comncomunidades tan diferentes como las de arrecifes y las de de-s i e rtos?, y si a una de estas comunidades le pasara algo grave ,cmo estar dentro de tres aos?

    CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000 25

    No hay una teora que seacapaz de explicar la totalidadde los fenmenos; por necesidadtodas son parc i a l e s .

  • conectividad no hay que imaginar a las molculas de un cuerposlido, que estn todas conectadas estrechamente. Tampoco setrata de las molculas de un gas. Es algo que est a medio caminoentre el desorden y la rigidez y en una zona crtica. Esa correla-cin que no es explcita ni est caracterizada en los componen-tes del sistema surge de la interaccin del total de los elementosdel sistema.

    Los patrones de los sistemas complejos tienen una caracte-rstica que podramos considerar dual: son a la vez particularesy generales. Son particulares debido a que los patrones no apa-recen en todas las condiciones en las que se relacionan los com-ponentes de un sistema, pues dependen de ciertos intervalos deva l o res de los parmetros que caracterizan al sistema. Son genera-les porque cuando se cumplen esos va l o res el patrn surge inde-pendientemente del sistema del que se hable. Es decir, que parala aparicin del patrn no es necesario tener componentes muyespecficos, sino que el sistema funcione en los intervalos crti-cos que ocasionan la formacin de los patrones. Entonces, sepueden tener sistemas con bases materiales totalmente distintasque producen patrones similares. Se desarrolla as una idea de

    26 CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000

    Los sistemas complejos

    Los sistemas complejos hacen re f e rencia a sistemas en los quehay muchos componentes re l a t i vamente simples que interac-tan de modos no lineales en vecindarios locales, es decir, queun elemento se relaciona slo con sus vecinos inmediatos. Ade-ms, presentan restricciones globales que no permiten la re a l i-zacin de todas las dinmicas locales.

    La interaccin conjunta de sus partes trae como resultado laaparicin de patrones en el espacio y el tiempo que no estncodificados en las interacciones de los componentes (de hechoson independientes de la naturaleza de ellos). Por eso se re c o-nocen los sistemas complejos, pues tienen marcas de la casa yforman patrones.

    Otra propiedad de los sistemas complejos es que, en ciert a scondiciones, su correlacin espacial es mxima: todos sus com-ponentes, que slo se pueden relacionar con sus vecinos, pue-den estar conectados entre s. Esto quiere decir que una pertur-bacin (sin importar su intensidad) en unos pocos componentestiene la posibilidad de propagarse a todo el sistema. Al hablar de

    Sus miembros en el espacio o tiempo. Tpicamen-

    te, el estudio de una comunidad comienza con la determi-

    nacin de sus especies, sus abundancias relativas y ubica-

    ciones en el espacio. Los ndices de diversidad juegan un

    papel muy importante en el estudio y la delimitacin de

    las comunidades.

    Las funciones que realizan las poblaciones que la

    componen (por ejemplo, la comunidad de filtradores del

    arrecife Alacrn y la comunidad de granvoros del desierto

    central chihuahuense) y los efectos sobre el resto de la co-

    munidad.

    Las interacciones que mantienen sus miembros. Las

    comunidades tambin se han estudiado suponiendo que

    la interaccin ms importante es la competencia. Sin em-

    bargo, ahora se sabe que la depredacin, la herbivora y el

    mutualismo tambin son capaces de modificar fuertemen-

    te a la comunidad.

    La perturbacin, ya sea natural o de origen huma-

    no. Esta componente ya se reconoce como fundamental

    en la comunidad. La dinmica de formacin de claros en

    las selvas por cada de rboles y los incendios en bosques

    templados y pastizales son claros ejemplos. En cada caso

    las poblaciones aprovechan de diversos modos las conse-

    cuencias de la perturbacin.

    La permanencia en el tiempo y el espacio. Algunas

    comunidades, despus de ser perturbadas, regresan a su

    condicin original. Este proceso se denomin sucesin y es

    un concepto central en el estudio de estos temas. Al reco-

    nocerse como entidades dinmicas se han incorporado

    otras ideas muy relacionadas, como son la estabilidad (qu

    tan resistente es la comunidad a los cambios) y la resilen-

    cia (qu tan rpido regresa a su estado original).

    La heterogeneidad y la escala. Sucintamente, estos

    trminos enfatizan que la comunidad (la naturaleza en

    general) no es uniforme, que su variacin (heterogenei-

    dad) es una propiedad intrnseca e inseparable, y que no

    se puede comprender realmente la dinmica de una co-

    munidad sin tomarla en cuenta. Adems, esa variacin se

    halla acotada en tiempo y en espacio.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    El estudio de las comunidades puede enfatizar uno o varios de los siguientes aspectos

    (de ninguna manera se trata de una lista exhaustiva):

  • p e rtenencia a algn tipo de dominio, en el que se cumplen lasmismas reglas independientemente de quien las ejecute. sta es laidea del protectorado.

    Los sistemas complejos hablan tambin de la va l i d ez de lasescalas. Es perfectamente vlido estudiar los componentes deun sistema, como lo es estudiar las interacciones de componen-tes; del mismo modo tambin es correcto estudiar los patronesque surgen en los sistemas complejos. En cada una de estas es-calas se genera conocimiento valioso para comprender a todoel sistema. Sin embargo, el estudio de las interacciones no va ap ro p o rcionar toda la informacin necesaria para entender el pa-trn, porque se trata de jerarquas, de niveles de organizacinque son diferentes. En el mismo tenor, no se pueden conocercompletamente los componentes aislados a partir del estudio delos patrones que forman, ya que cada nivel tiene pro p i e d a d e sexclusivas que no se pueden deducir de otras escalas, ni inferio-res ni superiores. Una conclusin interesante de esto es que nohay una teora que sea capaz de explicar todos los fenmenos;por necesidad todas son parciales.

    Liasons dangereuses

    Por qu una comunidad ecolgica se debera estudiar como sifuera un sistema complejo? Qu ventajas puede traer el usode tcnicas y conceptos usados por la fsica? Llama la atencinque algunos conceptos, muy estudiados en ambas reas, coin-cidan en lo general. Esto permite la posibilidad de una comu-nicacin entre reas y que se puedan tratar los conceptos eco-lgicos con modelaje matemtico, y viceve r s a .

    Los componentes de una comunidad ecolgica (poblacio-nes de distintas especies) efectivamente interactan de modosmuy diversos, generalmente en forma no lineal y en distintas

    intensidades. Hay tanto interacciones ineludibles, como en elcaso de los sistemas simbiticos, como vnculos facultativo s .Sin embargo, los componentes de una comunidad no siemprep resentan esa s i m p l eza funcional de las partes de un sistemac o m p l e j o. Una poblacin de una especie puede afectar a otrasde diversos modos (las hormigas arborcolas benefician a suh o s p e d e ro eliminando y expulsando del rbol a los herbvo-ros). Adems, las poblaciones no son homogneas, pues tie-nen tamaos diferentes y no ejercen los mismos efectos en susentornos. Su importancia en la comunidad cambia en el tiem-po y en el espacio (un ahuehuete percibe y modifica su mediode modo distinto al ser plntula o al ser rbol adulto). El quelos componentes de un sistema complejo tengan varios gradosde libertad afecta las propiedades de autoorganizacin? Cmoafecta a un sistema complejo el que sus componentes no seanhomogneos? Estas dudas pueden ser interesantes de contestartanto en el contexto de la ecologa de comunidades como en elde los sistemas complejos.

    La correlacin de los sistemas complejos tiene un par de ver-tientes muy interesantes en la ecologa: 1) el cambio temporaly espacial de las comunidades puede depender fuertemente delas condiciones iniciales, i. e. eventos ocurridos en las etapastempranas condicionan el desarrollo del sistema. Tmese comoejemplo el modelo clsico de sucesin de Connell y Sl a y t e r,donde el desarrollo de la vegetacin depende de si hay o nop e rturbacin, y de los primeros colonizadores. La relacin en-tre las etapas sucesionales maduras y tempranas es fundamentalpara que se regenere la cubierta vegetal, tanto en el modelo des-crito como en la dinmica de claros de las selvas tropicales, y2 ) son clsicos los cambios sorpre s i vos en la composicin deuna comunidad al introducir o extinguir una poblacin. T p i-camente la especie introducida crece como plaga exc l u yendo a

    CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000 27

  • las dems y la especie extinta provoca extinciones en otras espe-cies. Tambin hay casos en los que no ocurre nada de lo anterior.Las especies clave parecen ser especialmente importantes en laconectividad de las comunidades.

    Hay patrones y procesos que son irreductibles, pues no apa-recen codificados ni en las escalas inferiores ni en las superiore s .Adems cumplen la condicin de generalidad. Considre n s elas selvas tropicales de Asia y las de Amrica. Las composicio-nes especficas son totalmente diferentes, sin embargo, la es-tructura general de estas selvas es la misma: altos ndices de di -versidad, muestran dinmicas de claros, tienen mucha biomasaen pie, etctera.

    Y la evolucin?

    La complejidad de una comunidad se puede ver como una con-secuencia de los procesos de especiacin. Al haber ms especieshay ms maneras de crear y de usar nichos ecolgicos y, conse-cuentemente, las interacciones intra e interespecficas pro l i f e r a ny se diversifican.

    Por otro lado, se ha sugerido que la complejidad de las co-munidades tambin se ve incrementada por el aumento de tama-o (pluricelularidad) y la complejidad de los organismos. Fi n a l-mente, al emplear la teora de seleccin en varios niveles se hallegado a proponer que las comunidades pueden ve rd a d e r a-mente ser unidades de seleccin.

    De un modo o de otro estas explicaciones tienen como fun-damento a la seleccin natural operando sobre el genoma delos organismos. Si bien es cierto que las partes (las poblaciones)de una comunidad evolucionan, la seleccin natural no podraactuar sobre las propiedades de los sistemas complejos, pues s-tas no estn codificadas en las poblaciones, si atendemos la de-finicin de los sistemas complejos. Al no estar codificadas y noser transmisibles de una generacin a otra, la seleccin natural,en principio, no puede actuar.

    Sern o no sern?

    Un ejemplo de clara vinculacin potencial de los sistemas com-plejos con la ecologa de comunidades puede ser el de los arcosde vegetacin. Se trata de densos arreglos vegetales en forma debanda separados por suelo descubierto, que aparecen en va r i a sregiones desrticas del mundo, como frica del norte, Au s t r a-lia y en el desierto chihuahuense de Mxico. Sus tamaos va-ran, pero en general tienen algunas decenas de metros de an-cho por unos pocos cientos de metros de largo (figura 1). Se lesencuentra slo en lugares con pendientes muy ligeras, no ma-yo res a 1%. Las condiciones climticas de estos desiertos sonsimilares: llueve poco y en pulsos intensos, por lo que a veces la

    28 CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000

  • lluvia no alcanza a infiltrarse en el suelo y escurre de modo la-minar sobre ste.

    Las composiciones especficas de los arcos de los tres conti-nentes son totalmente diferentes, pero la forma del arco es lamisma: son mucho ms largos que anchos y el eje principal esperpendicular a la pendiente del terreno. La orientacin de losa rcos permite distinguir una zona frontal, la que mira hacia arri-ba, y una zona posterior que mira hacia abajo (figura 2). Lasplantas que componen el arco no se distribuyen en l de modoa z a ro s o. Las herbceas anuales y perennes tienden a agruparse alf rente, mientras que los arbustos y los rboles pequeos lo ha-cen en el centro del arco. En las regiones posteriores se encuen-tran restos secos de troncos de rboles y de arbustos. El suelod e n t ro de los arcos de vegetacin, al tener gran contenido demateria orgnica, es mucho ms permeable que el suelo entre ar-cos, muy arcilloso y fcilmente saturable (lo que facilita el escu-rrimiento de agua antes descrito).

    Todas estas caractersticas hacen de los arcos de ve g e t a c i nunidades funcionales que interceptan el agua de lluvia que nose infiltra en el suelo entre los arcos y que escurre en la superfi-cie. Al llegar a la zona frontal del arco el agua se infiltra y pue-de ser aprovechada por las plantas (que son las que caracterizanal propio arco). De este modo se produce un ciclo re t ro a l i m e n t a-do en el que las plantas usan el agua del suelo para cre c e r, estable-cerse y as interceptar ms agua (figura 3).

    Como ya se expuso antes, las plntulas tienden a agre g a r s eal frente del arco, pues en esa zona el contenido de agua en elsuelo es mayo r. Adems, en ocasiones es posible encontrar en-t re dos arcos de vegetacin restos muy desgastados de tro n c o s ,evidencia inequvoca de que en esa regin existi cubierta ve-getal. Estos elementos inducen una pregunta: los arcos ava n-

    zan subiendo la pendiente? La idea de una comunidad ve g e t a lque provoque gradientes ambientales que le son favorables, y queadems los pueda seguir en el espacio, es por lo menos muy in-teresante. Desafortunadamente, las dinmicas biolgicas en zo-nas ridas se perciben slo al paso de muchos aos, por lo que lap regunta se puede contestar por ahora con evidencia indire c t a .Por lo menos se sabe que los arcos pulsan, aumentan de tamaocuando los aos son lluviosos y disminuyen si stos son secos.

    Cmo se forma un sistema de arcos de vegetacin? Se hanpropuesto dos explicaciones generales. Una dice que se origina-ron a partir de una cobertura vegetal uniforme que se fragmen-

    CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000 29

    Figura 1 Figura 2

    zona centralzona frontral zona posterior

    restos vegetalesarbustos y rbolesherbceas anualesy perennes

    Figura 3

    1. Flujo superficialde agua

    4. Produccin desemillas

    2. Infiltracin

    3. Aprovechamientopor las plantas

  • dondequiera que se cumplan estos requisitos el patrn espaciala p a rece, sin importar las identidades de las plantas. Los arc o stienen esa propiedad dual, son generales y particulares.

    Pa reciera que los arcos de vegetacin pueden caer en el campode los sistemas complejos, pues los patrones bandeados (el pa-trn emergente) no estn codificados de ningn modo en loscomponentes (plantas o ambiente) ni en sus interacciones.Tambin es notoria la importancia de las interacciones de plan-tas vecinas, por lo que existe conectividad entre los componentesdel sistema. Sin embargo, sus elementos no son iguales ni equi-valentes, ni tampoco se han detectado esas fluctuaciones tpicasde los sistemas complejos, que indican una gran corre l a c i nentre todos los elementos del sistema. Para saber con certeza sison o no son quizs habra que hacer preguntas y experimentoscon enfoque de sistemas complejos, adems de usar los mto-dos y conceptos de la ecologa.

    A manera de despedida

    Las preguntas hechas acerca de las comunidades no se puedencontestar en un espacio tan breve. Y las respuestas urgen, tanto

    30 CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000

    t paulatinamente debido a cambios en el rgimen de lluvias.La otra sugiere que se forman en zonas abiertas, gracias a la co-lonizacin de unas pocas plantas. Estas pioneras modifican li-geramente su entorno, acumulando suelo a su alrededor ycreando microambientes favorables para que otras plantas me-nos resistentes se establezcan junto a ellas. Se desarrolla pro-g re s i vamente un ciclo re t roalimentado de colonizacin y modi-ficacin del terreno que a la larga forma los arcos. Ninguna hasido demostrada de manera definitiva, pero ambas hiptesistienen su encanto y quizs tengan alguna participacin en eldesarrollo de estos sistemas.

    Para que se desarrollen los arcos deben coincidir varias ca-ractersticas ambientales en intervalos de valores bastante defi-nidos. Adems, las plantas que los componen interactan, ytambin lo hacen con el medio, de modo tal que los arcos de ve-getacin se vuelven estables. Las interacciones de vecinos se con-sideran muy importantes para el mantenimiento del arco y casiseguramente para su formacin. En pocos sistemas es tan c l a r ala vinculacin de procesos que ocurren en diferentes escalas: re-gmenes de lluvia, propiedades del suelo, colonizacin y esta-blecimiento de plantas, etctera. El hecho re l e vante es que

  • CI E N C I A S 59 JULIO-SEPTIEMBRE 2000 31

    Ernesto Vicente Vega Pea

    Instituto de Ecologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    biotic Diversity and Ecological Flows. Springer- Ve r-lag. (Ecological Studies, 92)

    B o a l e r, S. B. y C. A. H Hodge. 1964. Observa-tions on vegetation arcs in the northern region, So-mali Republic, en J. Ecol., 52, pp. 511-544.

    B o n n e r, J. T. 1988. The Evolution of Complexityby Means of Natural Selection. Princeton UniversityP ress (interesante texto acerca de la evolucin de va-rias facetas de la complejidad biolgica como laconductual, la embriolgica y la filogentica u s a n-do como base la teora de la seleccin natural).

    Connell, J. H. y R. O. Slayter. 1977. Mechanismsof succession in natural communities and their ro l ein community stability and organization, en A m .Nat., III, pp. 1119-1144.

    Griegsmith, P. 1979. Pattern in vegetation, enJ. Ecol., 667, pp. 755-779 (el nmero 3 del volumen20 (1999) de Acta Oecolgica est dedicado a los ar-cos de vegetacin de algunas regiones del mundo).

    Montaa, C. 1992. The colonization of barea reas in two-phase mosaics of an arid ecosystem,en J. Ecol., 80, pp. 315-327.

    ONeill, R. V., D. L. DeAngelis, J. B. Waide y T. F.H. Allen. 1986. A Hierarchical Concept of Ecosystems.

    Princeton University Press (en varias secciones de es-te libro aparecen conceptos y definiciones similares alos de los sistemas complejos. Sin embargo, no en-contr una mencin explcita sobre ellos. Pare c i e r aque en 1986 estos temas todava no llegaban a laecologa con la nomenclatura usada ahora).

    Wilson, D. S. 1997. Biological communities asfunctionally organized units, en Ecology, 78(7), pp.2018-2024 (en este artculo el autor hace mencinexplcita de los sistemas complejos y su vnculo con lascomunidades biolgicas. Invito al lector a que lea lai n t e r p retacin que este autor hace de los sistemascomplejos y la compare con la expuesta en esta re-vista. La hallar contrastante, por decir lo menos).

    IMGENESP. 24: Perla Krauze, Paisaje nm. 7, 1999. Karl Bloss-feldt, Silence conica, 1900/1926. P. Krauze, De loprecario a lo permanente, 1999. P. 28: K. Blossfeldt,Cotula turbinata, 1900/1926. P. Krauze, Detalle de lanaturaleza nm. 3 , 1997. P. 30: P. Krauze, P e r m a-n e n c i a, 1999. P. 31: K. Blossfeldt, Cerasticum chlori-folium, 1900/1926.

    AGRADECIMIENTOSA Pedro Miramontes, en particular, y a los miembrosde la cofrada de biomatemticos, en general, susg e n e rosos comentarios que mejoraron enormemen-te este ensayo, breve a pesar de sus esfuerzos.

    NOTAEl jaik es una forma potica japonesa, normalmen-te organizada en versos de cinco, siete y cinco sla-bas. Basho (1644-1694), forjador del gnero, lo defi-ni as: jaik es lo que est sucediendo en este lugar,en este momento.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCornet, A. F., C. Montaa, J. P. Delhoume y J. Lpez-Portillo. 1992. Water flows and the dynamics of de-sert vegetation stripes, en A. J. Hansen y F. di Cas-tri, eds., Landscape Boundaries. Consequences for

    en el campo terico como en el aplicado. El control de plagasy epidemias, la recuperacin de selvas y de especies en peligro,el manejo de recursos y el control de la contaminacin sonunos poqusimos temas en los que es necesario tomar en cuen-ta las relaciones entre componentes y sus comportamientos si-nrgicos. Son sistemas complejos y creo que as deben estu-diarse. La solucin de un problema reside parcialmente en darlela identidad adecuada. Es difcil hacerlo si se le concibe de mo-do incorrecto o parcial.

    La relacin entre la ecologa y los sistemas complejos distade estar bien desarrollada. A mi parecer se halla en sus muy tem-pranos inicios y es necesario comparar de manera ms sistem-tica evidencias y conceptos de ambos campos. Seguramente noser fcil ese ejercicio, pero hay claros ejemplos que sugiere nlo fascinante que puede ser este camino que apenas empiez a(la sola posibilidad de re p resentar conductas sociales con mo-delos simples es sencillamente seductora). Quizs aprendamosa ver el mundo de otro modo. Otto-Ral Go n z l ez declara loque para l es el significado de la poesa, significado que muybien podra impregnar el quehacer cientfico:Trozo de vidrioY qu es la poesa sino un espejo / un trozo de vidrio vagabun-do / que resume lo mejor del mundo altorre l i e ve de un fugazreflejo.