Ecologia

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación Superior Universidad Panamericana del Puerto U.N. I.P.A.P Mención Idiomas Modernos LA CONTAMINAÓN EN EL ECOSISTEMA ACUATICO Y TERRESTRE EN PATANEMO. Licenciada: Bachilleres: Odorina Alvarez Víctor Vásquez C.I 20.665.559

Transcript of Ecologia

Page 1: Ecologia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para le Educación Superior

Universidad Panamericana del Puerto

U.N. I.P.A.P

Mención Idiomas Modernos

LA CONTAMINAÓN EN EL ECOSISTEMA ACUATICO Y TERRESTRE EN PATANEMO.

Licenciada: Bachilleres:

Odorina Alvarez Víctor Vásquez

C.I 20.665.559

Roger Guzmán

C.I 21.199.790

Puerto Cabello, Febrero 25 del 2011

Page 2: Ecologia

INTRODUCCIÓN

Los humanos son seres acostumbrados a ver la naturaleza como algo donde ellos no forman parte, algo que llega a ser, incluso, hostil y tienen que dominar para obtener los máximos beneficios posibles.

Hemos llegado a creernos que todos los demás seres vivos, animales y plantas han sido creados y puestos en este planeta a nuestra entera disposición, para uso y disfrute exclusivo humano. Desde luego, como ilusos, los hombres hemos demostrado, sobradamente, estar desquiciados.

Con base a lo indagado, debe señalarse una breve historia ecológica del hombre en como fue evolucionando hasta cambiar poco a poco nuestro ecosistema debido a nuevas herramientas y maquinas industriales para beneficio del mismo.

En un principio el hombre nómada fue cazador y recolector de frutos y semillas para su sostenimiento; vivía en equilibrio con la naturaleza, como una especie más de la comunidad. Cuando se hizo sedentario y se convirtió en agricultor y ganadero, comenzó el comercio y, con él, una carrera para acumular materias primas y productos industriales.

De esta manera, la obtención de materias primas le impulsó a viajar, alejándose de su lugar de origen y establecer colonias, luego de eso, surgió la construcción de naves marinas y el empleo de la madera para la edificación de casas y como fuente de energía le condujo a destruir grandes extensiones forestales afectando los factores bióticos del ecosistema terrestre.

De forma ilustrativa, históricamente, el hombre ha considerado los océanos como el deposito de capacidad infinita, donde es posible abocar toda clase de desechos, contaminando y aniquilando gran cantidad de poblaciones y comunidades en el lecho marino. La contaminación es la causa principal que ha hecho daños graves a nuestro ecosistema, haciendo que este poco a poco muera.

Page 3: Ecologia

El hombre ha ayudado en cuya destrucción mediante la contaminación que él mismo ha construido, hasta llegar a matar gran variedad de vida animal y vegetal (plantas) terrestre y marina. Por otro lado sin duda alguna, la contaminación es evidente en varios países y regiones del mundo incluyendo a nuestro país, contaminación construida por La Revolución de Empresas Industriales.

En otras palabras, se habla de contaminación cuando alguna sustancia (agente contaminante) produce efectos nocivos para los seres vivos y son acumulados en cantidades que la naturaleza no puede reciclar; agentes contaminantes, se refiere a sustancias extrañas a los ecosistemas, producida directamente o indirectamente por el hombre.

De esta manera, se plantea entonces el problema de La contaminación del Ecosistema acuático y terrestre en el pueblo de Patanemo, ubicado en la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo.

Particularmente, el ambiente geográfico de la Bahía de Patanemo, esta influenciado por el componente geográfico de la cordillera de la costa donde las aguas fluviales de los ríos alimentan la irrigación hídrica por los desechos que lleva consigo a la confrontación de aguas claras, dulces (en abundancia) y las aguas marinas ricas en nutrientes en la zona costera.

De este modo, la contaminación se ha disipado por toda la hidrosfera, afectando la vida de la vegetación y fauna acuática, tanto de los ríos como las del mar, causando la muerte de gran variedad de vida, como: arrecifes, corales, peces, plantas marinas, entre otros.

Por otro lado, hoy en día el ciudad de Patanemo, se desconoce todo sistema de aguas servidas, todo sistema de aguas fecales; todo esta bajo el concepto de pozos sépticos, los cuales, se ven constantemente amenazados por el efecto del nivel freático, debido a que apenas a 2 metros y medio, máximo 3 metros, las aguas subterráneas crean una presión inversa al agua descargada.

En consecuencia, puede considerarse que el suelo y el subsuelo de las partes llanas de la región están saturadas de bacterias, todo esto ayudando por las deposiciones fecales de animales y aves que circulan y conviven en este espacio.

Page 4: Ecologia

De tal manera que todos estos residuos contaminantes tienen un destino (la Bahía de Patanemo) ¿Como? Bueno, debido a la escasez de falta de terreno para hacer pozos sépticos, algunos habitantes de Patanemo, hayan mas fácil, comprar algunos metros de tubos para aguas servidas y para cloaca y colocar su desembocadura hacia los ríos.

Es evidente que los habitantes de cuyo pueblo no tienen la mínima consciencia e idea del daño que le hacen al ecosistema acuático e incluso al mismo ecosistema terrestre en los factores bióticos, porque cuando tanta contaminación es hídrica, daña las plantas terrestres, sea de forma natural o en ayuda del hombre cuando riegan las plantas con dicha agua.

Por lo general, todos los individuos: Hombre, Animal y Plantas tienen su dosis de afectación por medio de la contaminación. El aire, el agua, el suelo y los alimentos, son medios en los cuales los gases tóxicos como: Bióxido de carbono, Monóxido de carbono, insecticidas, plaguicidas, flúor cloro carbonado, entre otros agentes contaminantes, saturan la atmósfera.

Entonces sucede que esto, provoca lesiones en el ecosistema y también en el sistema respiratorio de todo ser biótico y también al hombre. En otras palabras, los desechos orgánicos e inorgánicos son quemados, enterrados e incluso arrojados a los ríos, por algunos habitante del pueblo Patanemo aumentando así la contaminación sin saber algunas consecuencias futuras. En las cuales se tienen dos casos.

1) Los vapores emanados por la combustión de desechos quemados, impregnan el medio ambiente, llevando las moléculas más resistentes de estos residuos a las vías respiratorias de los animales, plantas y el hombre.

2) Por tardar tantos años en ser biodegradables los desechos, algunos de sus componentes ingresan a los tejidos de los vegetales contaminando hojas y frutos.

En lo especifico todos los desechos mencionados tienen una repercusión o incidencia sobre los seres vivos y sobre los componentes bióticos y abióticos que constituyen el ecosistema de la zona de Patanemo. Describiendo detalladamente el efecto contaminantes tendremos:

Page 5: Ecologia

1) Materiales Plásticos como, Poli-vinílico : De alta resistencia y con una data de Bio-degradabilidad contemplada en cientos de años (según Odum Gudymas 1972) “Existen plásticos de extensa durabilidad; el espacio que ocupa un plástico sobre la superficie de la tierra, es un espacio imposible de cultivar o de germinación natural de la vegetación.”

2) Residuos derivados del Petróleo, Grasas y Aceites de alta densidad : Estos materiales envenenan el suelo y el subsuelo destruyendo la vida orgánica vegetal animal. Estos elementos contaminantes hacen inviable la capacidad de vida sobre el suelo que logren alcanzar.

En todo caso, el llegar estos materiales al mar, son tan tóxicos que eliminan cualquier forma de vida, rompiendo la fluidez de la energía desdo los productos hasta registros que eliminan la capacidad reproductiva en las plantas y animales convirtiendo este espacio en verdaderos cementerios de la vida en general.

3) Desechos excrementales del hombre y animales : De manera que los habitantes de Patanemo, al no poseer una forma de tratamiento de aguas servidas y fecales, con el uso de poso sépticos a poca profundidad, se crea un cultivo de formas parasitarias que a través de vectores como: las Moscas, Cucarachas, entre otros, se disipan en nuestros hogares y alimentos.

Por esto se reintegran distintas formas parasitarias al posible consumo humano. El primer y más sensible de los alimentos que usa el hombre es el agua y el medio donde mejor se reproducen las distintas formas parasitarias.

Es relevante resaltar que los parásitos en el agua pasan un tiempo de ciclo de vida y tan solo vasta la exposición del hombre con el medio para ser invadido ocasionándole graves consecuencias como: Malaria, Amibiasis, entre otros.

Page 6: Ecologia

CONCLUSIÓN

Finalmente sin duda alguna, si la mayoría de los habitantes de Patanemo fuesen conscientes del daño que le hacen al ecosistema acuático y terrestres e incluso a ellos mismo, buscaran la forma de prevenir ciertos problemas, ya que estos problemas son graves para nuestro ecosistema ocasionándole de forma evidente la muerte.

En otras palabras como se dijo al principio de esta investigación, para el hombre, al parecer la naturaleza es el más grande e infinito recipiente para tirar toda clase de desechos. La naturaleza ha brindado todas las materias primas que el hombre necesita para crear y hacer todo lo que existe ahora, ejemplo: la gasolina, es proveniente del petróleo y el es proveniente de la naturaleza.

Retomando la expresión, con eso no se quiere decir que la naturaleza es la culpable de su misma destrucción por brindar esas clases de materias de gran importancia para la humanidad, solo se quiere aclarar que si así como el hombre es tan poderoso e ingenioso para convertir el crudo en gasolina y otros derivados de la misma, deberían ser aun mas ingeniosos y poderosos para que la naturaleza nos siga brindando de sus frutos.