ecologia

3
Necesidad de una ética ambiental. En un mundo, donde el accionar del hombre desde los inicios de la revolución industrial degrada progresivamente el medio, explotando sin límites sus recursos, se produce una ruptura en el equilibrio biológico el cual afecta a la biosfera puesto que trabajamos sobre un sistema finito. El aumento de la explotación infinita de recursos elevaría la temperatura de la tierra más del 3 por ciento y conllevaría el derretimiento de los casquetes polares, a su vez el 85 por ciento de la selva amazónica seria anulada, por lo cual dejaría de producir oxigeno, entre muchos otros procesos que se han acelerado o que se han producido por este tipo de accionar del ser humano. Por esta razón es que se crean diversos estamentos para regular dicho accionar aunque no se tenga bien en claro que se debe de considerar a la hora de saber o tener en cuenta al pensar en el uso u abuso de las acciones contaminantes o que se considera contaminar puesto que el proceso son argumentos que no están del todo zanjados, de igual manera se debe de tomar conciencia en dicha materia puesto que el creciente desarrollo de la población humana y la finitud de los recursos ponen en tela de juicio el sistema actualmente vigente de manejo de tales recursos . De esta forma se crean campos nuevos de investigación si se quiere puesto que se sabe que se contamina pero existen diversas posturas frente a este tema y por otra parte se puede preguntar que se hace con el contaminante, por una parte si se sabe que se contamina que hacer con e contaminante y por otra parte este genera un espacio muerto pues no se sabe a ciencia cierta qué hacer con el de esta manera lo que se entiende como contaminante lo llamamos basura o desecho. Se debe de precisar entonces una serie de conceptos y valores a lo hora de evaluar con esto quisiera

Transcript of ecologia

Necesidad de una tica ambiental.

En un mundo, donde el accionar del hombre desde los inicios de la revolucin industrial degrada progresivamente el medio, explotando sin lmites sus recursos, se produce una ruptura en el equilibrio biolgico el cual afecta a la biosfera puesto que trabajamos sobre un sistema finito. El aumento de la explotacin infinita de recursos elevara la temperatura de la tierra ms del 3 por ciento y conllevara el derretimiento de los casquetes polares, a su vez el 85 por ciento de la selva amaznica seria anulada, por lo cual dejara de producir oxigeno, entre muchos otros procesos que se han acelerado o que se han producido por este tipo de accionar del ser humano. Por esta razn es que se crean diversos estamentos para regular dicho accionar aunque no se tenga bien en claro que se debe de considerar a la hora de saber o tener en cuenta al pensar en el uso u abuso de las acciones contaminantes o que se considera contaminar puesto que el proceso son argumentos que no estn del todo zanjados, de igual manera se debe de tomar conciencia en dicha materia puesto que el creciente desarrollo de la poblacin humana y la finitud de los recursos ponen en tela de juicio el sistema actualmente vigente de manejo de tales recursos .De esta forma se crean campos nuevos de investigacin si se quiere puesto que se sabe que se contamina pero existen diversas posturas frente a este tema y por otra parte se puede preguntar que se hace con el contaminante, por una parte si se sabe que se contamina que hacer con e contaminante y por otra parte este genera un espacio muerto pues no se sabe a ciencia cierta qu hacer con el de esta manera lo que se entiende como contaminante lo llamamos basura o desecho. Se debe de precisar entonces una serie de conceptos y valores a lo hora de evaluar con esto quisiera referirme a la nocin, de sujeto-objeto y por otra parte a la relacin; hechos valores, metafsica-religin, ciencia tica, naturaleza-humanidad, entre muchos otros dualismos, pero es este ultimo el que merece una revisin importante puesto que al parecer mientras ms nos hemos alejado de las conductas animales ms control se ejerce sobre nuestras acciones. Por otra parte se debe de considerar la conducta humana la cual est sujeta a una moralidad el cual poseera un acervo gentico dirn los evolucionistas, a este se le suma el cultural y el tico. Entindase que a esta amplitud de conceptos se le suma el accionar humano o un ejercicio de efecto, al cual debe de dotarse de una responsabilidad social personal, y si bien es cierto se pueden comprender dos formas de ver esta responsabilidad frente a aquel accionar hacemos algo o no hacemos nada, si por una parte la teora del caos explicara que el mundo est siempre en cambio y sujeta a modificaciones y desordenes contantes de los cuales surge nuevos paradigmas. Cabe entonces preguntarse qu relacin existe entre el hombre y la naturaleza hoy si pensamos en pos de un pensamiento planetario, si tenemos en cuenta que efectos o no efectos hacer o no hacer, de cierta forma igual nos sobreviene la globalizacin, de esta forma entindase que es necesario un pensamiento planetario mas all de la accin o no accin. La naturaleza entonces sera un medio con un fin, la naturaleza es un objeto y carecera de valores propios, si siguiendo la tradicin histrica el homo-faber crea la sociedades tcnico industriales, con la idea de progreso que sera lo que progresa realmente, si bien es cierto hay que tener en cuenta que a todos estos procesos desde el pensamiento socrtico, la naturaleza como un fin hasta las sociedades postindustriales, nos ha sobrevenido una crisis tica que no es menor, antropocentrismo por ejemplo del cual derivan el principio de autonoma el de justicia, su contra parte seria el fisiocentrismo el cual valorara la naturaleza como un fin real y un valor en s mismo, o el principio de copertenencia humano naturaleza, entre muchas otras posturas que intentan generar la respuesta a aquella crisis tica, si bien todas ciertas en sus postulados habra que desarrollar un concepto comn para todas ella y es cierto todas convergen en un tema, toda tica comporta el lugar y las costumbres, y todas ellas buscan desarrollar una tica planetaria el resultado sera una propuesta humanidad, ya que todos formamos parte de un sistema de relaciones interminables, mutables es cierto, he infinito en su complejidad por una parte, y por otra debe de comportar unos principios y valores mas alla de los humanos pues aquella naturaleza como biosistema ya sean humanos vegetales y no poseen tambin unos valores propios, lo que impedira en uso utilitario de la naturaleza y el medio como fin,

tica ambiental 1Cambiaretica bien definidad.Objetivos