ECOLOGÍA+..

26

description

fonoaudiologia ecologica

Transcript of ECOLOGÍA+..

  • Desde que el hombre con el fin de satisfacer sus necesidades bsicas comenz a interactuar con su entorno, desencaden un proceso de transformaciones que ha hecho posible el desarrollo ascendente de la humanidad.

    La actividad del hombre ha constituido invariablemente un poderoso factor de influencia sobre el planeta, y los cambios introducidos a lo largo de siglos, consciente o inconscientemente, no siempre han sido justificados.

  • Proviene del griego: Oikos, que significa casa, hogar Logos, que significa estudio

    Por lo tanto, la ecologa es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribucin y abundancia, cmo esas propiedades son afectadas por la interaccin entre los organismos y su ambiente.

    ECOLOGIA

  • OrganismoPoblacinComunidadEcosistemaBiomaBisferaGaiaNIVELES

  • PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ENFERMAN NUESTRO PLANETA

  • Fenmeno natural de la atmsfera que consiste en que la energa solar que llega a la tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja slo en parte, siendo el resto absorbida. El efecto de esta absorcin es un calentamiento y se manifiesta por una irradiacin de energa hacia la atmsfera. AUMENTO DEL EFECTO INVERNADERO

  • El ozono es el gas encargado de la proteccin de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas. ste se ve reducido por la incorporacin de nuevos compuestos artificiales.AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

  • Los xidos de nitrgeno y azufre, emitidos por las industrias y automviles a la atmsfera, reaccionan con el vapor de agua para formar cido ntrico y cido sulfrico. Estos cidos caen sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificacin de los suelos y aguas, prdida de zonas de cultivo, muerte de bosques, etc.

    LLUVIA ACIDA

  • Se debe tanto a los vertidos urbanos, industriales y ganaderos, como a la utilizacin de pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva. Adems de la explotacin y el transporte de recursos.CONTAMINACION DE AGUAS Y SUELOS

  • El aumento de trfico origina "smog" (ozono) con la consiguiente amenaza para la salud humana (graves problemas respiratorios) y la vegetacin. CONTAMINACION DEL AIRE Las concentraciones ms altas se registran a lo largo del verano.

  • Es la prdida de bosques, lo que tiene graves consecuencias, como son la erosin del suelo debido a la falta de vegetacin, la prdida de terreno frtil, ya que seDEFORESTACION pierden los nutrientes del suelo, la prdida de flora y fauna, interrupcin del ciclo del agua o el aumento de los niveles de CO2 cuando se queman los bosques.

  • Este proceso supone una prdida irreversible de la fertilidad del suelo. La infertilidad del suelo, que provoca su desertificacin, puede estar causada por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o por la acumulacin de residuos de todo tipo.EROSION-DESERTIFICACION DEL SUELO

  • Hay un incremento en la cantidad de basura y desechos, tanto domsticos como industriales. En los pases industriales la generacin per cpita de desechos se ha casi triplicado en los ltimos 20 aos. PRODUCCION DE RESIDUOSMencin especial merecen los residuos nucleares y txicos por su peligrosidad y no descomposicin durante mucho tiempo.

  • El uso de los productos qumicos representa un peligro y una amenaza muy importante para el medio ambiente y para la salud humana.

    PRODUCTOS QUIMICOS Hay un gran nmero de sustancias de uso comn y que se desconoce sobre sus consecuencias ecolgicas y para el ser humano.

  • 38 pases del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones estn sin saneamiento. De los 4.000 millones de casos de Diarrea cada ao, 2.2 millones de personas se mueren innecesariamente.AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al ao.

  • Las especies silvestres se estn extinguiendo de 50 a 100 veces ms rpido que su tasa natural de extincin por la presin de las actividades humanas .PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DE ESPACIOS NATURALES Las consecuencias ms inmediatas son la ruptura del equilibrio de los ecosistemas y del equilibrio planetario y, a ms largo plazo, la prdida de informacin gentica.

  • La poblacin urbana no cesa en crecer y las ciudades muestran importantes signos de tensin ambiental: mala calidad del aire, exceso de ruido, embotellamiento de trfico, prdida de zonas verdes, invasin de espacios protegidos, vertidos de agua no depurada y de residuos, insalubridad del agua potable, falta de servicios pblicos adecuados, etc.

    MEDIO AMBIENTE URBANO

  • La conservacin de la naturaleza ha pasado de ser un problema puramente

    ECOLGICO, SOCIAL Y ECONMICO

    SALUDSALUD Y ECOLOGIA

  • La deforestacin y los cambios que provoca en los bosques y selvas, causan que parsitos, bacterias, hongos, virus que viven en huspedes naturales de esos sitios y que los parasitaban en la mayora de los casos sin causarles dao, estn migrando hacia otros sitios ms cercanos a los poblados, buscando nuevos huspedes de las ciudades, contaminndolos y con frecuencia producindoles lesiones que pueden trasladarse por mutaciones y afectar al ser humano.

  • La prdida del equilibrio entre los seres y la naturaleza est dando lugar a catstrofes y a la aparicin de nuevas enfermedades.

    El hombre no debe olvidar que cohabita el planeta en unin de las plantas y de los animales de todo tipo, incluyendo bacterias, parsitos, hongos y virus, y cada uno tiene un lugar en l.

    Incluso el ser humano est colonizado por miles de millones de bacterias y virus que viven en la piel, boca, aparato respiratorio y digestivo, sin hacer dao, estimulando los sistemas defensivos del organismo para aumentar esa actividad.

  • 1940 PENICILINA 1945

    El mundo mdico se llen de un optimismo desbordante y lleg a opinar que la era de las infecciones se haba acabado.

    Hoy, no solo las bacterias no han desaparecido, sino que junto con los virus no responden en muchos casos a los antibiticos y antivirales, por haber adquirido resistencia a estos.

    Enfermedades antiguas como: la tuberculosis, la malaria, el dengue, el clera, la sfilis y otras ms han vuelto a cobrar vigencia.

  • Todos los aos se sufren las llamadas influenzas o gripes estacionales, causadas por diversos virus y que producen.

    En los ltimos aos apareci la gripe llamada porcina o H1N1, debido a un virus mutado con fragmentos de cepas de humanos, aves y de cerdos, hoy convertida en pandemia.

    La OMS el 17 de octubre de 2009, seal que se ha difundido mundialmente a una velocidad sin precedentes.

  • CONCLUSION Desde sus orgenes el ser humano ha utilizado los recursos de la naturaleza con el fin de satisfacer sus necesidades, con el paso del tiempo la evolucin de la humanidad y su aumento en numero, los recursos comenzaron a ser mas explotados generando diversas problemticas que a corto y largo plazo influyen en la salud de las personas.

  • Es necesario que la sociedad tome conciencia de sus actos, y se vuelva mas responsable aprendiendo a cuidar el planeta en el que vive.

    Consideramos que los grandes cambios comienzan de pequeas acciones, para que esto suceda es importante informar y educar sobre como podemos cuidar a nuestro medio ambiente y evitar que los daos que se han causado progresen.

  • La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella, somos hijos de la tierra, somos responsables por ella, la tierra es nuestra gran casa, no tenemos otra y es en la tierra donde est escrito nuestro pasado y nuestro futuro

  • Muchas gracias!GRUPO N 1-BIANCHI, Eugenia-CACERES, Nadia-PASTORINO, Luciana-RAMOS, Ma. Julia-SUAREZ ZAMBOLIN, Anabel