Ecoferias en Lima

5
LA NOTICIA CINE FALLECE CARLOS CALDERÓN FAJARDO, ESCRITOR VALIOSO E IRREPETIBLE pág. 3 EL ESPERADO ESTRENO DE “LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN” pág. 10 LO + EN TV ÚRSULA BOZA, EL RETORNO DE UNA MIRADA MATADORA pág. 23 Lo que natura da Del 30 /4/15 al 6/5/15 correo electrónico: [email protected] FOTOILUSTRACIÓN: ANGELA PEÑA Las ecoferias en Lima. Guía completa para una canasta saludable

description

Cada fin de semana ciertos rincones de nuestra gris y caótica ciudad dejan ver su lado más ecoamigable. Se cierran avenidas, jirones y parques para sembrar en ellos coloridos toldos, poblándolos de productores agrícolas y vendedores cuyas prácticas preservan el medio ambiente y extienden redes de comercio justo hacia sus compradores. Mesas llenas de insumos orgánicos y viandas saludables tientan al peatón, que (felizmente) empieza a detectar escenarios de este tipo cada vez más cerca de su casa. Fuente: Escape/El Comercio

Transcript of Ecoferias en Lima

Page 1: Ecoferias en Lima

La noticia cinefallece carlos calderón fajardo, escritor valioso e irrepetible pág. 3

el esperado estreno de “los vengadores: la era de ultrón” pág. 10

Lo + en tVÚrsula boza, el retorno de una mirada matadora pág. 23

Lo que natura da

Del jueves 30 de abril del 2015/4jueves /15 de abril del 2015 al 6/5/15 correo electrónico: [email protected]ón: angela Peña

Las ecoferias en Lima. Guía completa para

una canasta saludable

Page 2: Ecoferias en Lima

6 EL COMERCIO jueves 30 de abril del 2015

al aire libre

g a s t r o n o m í a y m á s

Siguiendo la tendencia de los street markets, cada vez más distritos de Lima acogen ferias que acercan a sus vecinos productos orgánicos y de comercio justo.

ecoferias

Page 3: Ecoferias en Lima

EL COMERCIO jueves 30 de abril del 2015 7

texto: catherine contrerasfotos: juan ponce/lino chipana

Cada fin de se-mana ciertos rincones de nuestra gris y caótica ciudad

dejan ver su lado más ecoa-migable. Se cierran avenidas, jirones y parques para sem-brar en ellos coloridos tol-dos, poblándolos de produc-tores agrícolas y vendedores cuyas prácticas preservan el medio ambiente y extienden redes de comercio justo hacia sus compradores. Mesas lle-nas de insumos orgánicos y viandas saludables tientan al peatón, que (felizmente) em-pieza a detectar escenarios de este tipo cada vez más cer-ca de su casa.

Es el ‘boom’ de las ecofe-rias, espacios que sin olvidar su esencia comercial (aquella estrechamente ligada al pe-queño empresario empren-dedor) agrupan de manera especial a expositores cuyas prácticas de producción co-mulgan con una filosofía de vida ecoamigable, saludable y respetuosa de las buenas prácticas de comercio y con-sumo ético.

Una tendencia mundial que costó tiempo sembrar en Lima, si recordamos los ini-cios de la Bioferia de Miraflo-res, hace ya 15 largos años.

semilla eCOlÓGiCaFue a fines de 1999 cuando el Grupo Ecológica Perú, con Fernando Alvarado y Silvia Wu a la cabeza, organizaron la primera bioferia (como las conocemos hoy) en Lima. Ha-bían tenido ellos una expe-riencia que proveía a domi-cilio canastas con productos orgánicos y querían extender esta práctica saludable a más personas y así fidelizarlas en el estilo de vida que ellos mis-mos compartían.

El sábado 4 de diciem-bre de 1999, 20 feriantes se instalaron en un área de 40 metros lineales a la vera del parque Reducto Nº 2, en Miraflores. Estaban perso-najes que continúan hoy, como el popular ingeniero Ulises Moreno y su esposa Carmen, que llegaron desde Casa Blanca (en Pachacá-

Feria agropecuaria mistura. Este espacio dominical de Apega está por celebrar su segundo año.

Postres sanos. Veganos, celíacos y vegetarianos caen tentados a las ferias de Miguel Dasso, Surquillo y Miraflores.

Ovo. Los huevos de corral salen volando en la feria de Surquillo.

mac) cargados de hortalizas, frutas, plantas aromáticas y cuyes, todos orgánicos.

Así, con una inversión de 10 mil dólares donados por la agencia ICCO de Ho-landa, y el apoyo del Servi-cio Alemán de Cooperación Social-Técnica DED, además de voluntarios, la bioferia se plantó y echó raíces en una Lima de habitantes escép-ticos que hoy, felizmente, ya participan de esta sana cosecha en un circuito que (¡ahora sí!) se empieza a ex-tender más y más, aunque mucho terreno falte aún por arar, para beneficio de más personas.

siGuiendO el mOdelOHace un mes que la exclu-siva avenida Miguel Dasso, en San Isidro, cerró el paso vehicular los domingos para acoger una feria inspirada en la Bioferia de Miraflores y el Mercado Saludable de La Molina (emprendimiento que repitió Ecológica Perú al este de Lima), entre otras ex-periencias similares.

La iniciativa es de Kelly Silva y Alfredo Deza, direc-tores de Piensa Verde, una organización no guberna-mental que en el 2012 surgió para congregar a “empresas, instituciones y personas en la necesidad de buscar y

compartir alternativas via-bles respecto a nuestra res-ponsabilidad ambiental”.

“Alfredo y yo trabajamos en una revista de bodas y empezamos a hacer eventos para novias, pero el merca-do se saturó. Cambiamos al rubro de familia y niños, hasta que tuvimos la inquie-tud del tema medioambien-tal. Presentamos el proyecto a la Municipalidad de Lima, y con la alcaldesa Susana Vi-llarán se hizo la Expo Piensa Verde en el Parque de la Ex-posición. El año pasado fue en Miraflores y en diciembre estuvimos en el marco de la COP, en San Borja. Este año

+++En diciembre próximo, la Bioferia de Miraflores cumplirá 16 años. La experiencia de estos pioneros demoró en imitarse, pero es grato saber que hoy son el modelo.

Buena cocina. El restaurante AlmaZen de la calle Recavarren em-pezó a ofrecer su comida saludable en la Bioferia de Miraflores.

Page 4: Ecoferias en Lima

8 EL COMERCIO jueves 30 de abril del 2015

será en San Isidro”, explica Kelly, sobre el gran antece-dente que tuvo el Eco Mar-ket de Miguel Dasso, una feria que replica el primer piloto en San Borja.

“La hicimos en San Bor-ja por ser el distrito ecoló-gico emblema de Lima. El público quedó encantado y vimos la necesidad de la gente por conseguir estos productos”, explica.

El primer Eco Market se instaló en febrero último en el Polideportivo de San Bor-ja, donde hoy acogen a 40 expositores. En tres sema-nas –adelanta Kelly– abrirán un segundo espacio al aire libre, en otro punto de San Borja, para extender la ofer-ta y también ofrecer talleres como los que este sábado tendrán en el polideportivo: de ashtanga yoga (10 a.m.), de cocina saludable (11 a.m.), de elaboración de ma-cetas con botellas descar-tables (12 m.) y de reciclaje creativo (1 p.m.).

Este sábado, en la joven feria de Miguel Dasso, Kelly nos dice que también empe-zarán su programación de talleres, que animarán aun más esta feria que reúne a 70 expositores (planean extenderla a 80), gracias al apoyo de la Municipalidad de San Isidro.

MUJERES DEL VALLEMiraflores, La Molina, San Borja, San Isidro, Surquillo y Magdalena son distritos que dan la pauta acogien-do ecoferias que sirven de modelo. Surco tuvo la suya también, pero cerró y volvió a abrir, pero finalmente con-siguió apoyo suficiente para mantenerse. Lima (durante la gestión municipal anterior) también montó con Ecológi-ca Perú una linda bioferia en Santa Beatriz, frente al par-que Hernán Velarde y con la avenida Arequipa peatonal como saludable marco, pero cuando Villarán terminó su período la feria cerró.

Fuera de Lima existen también la Bioferia de Cie-neguilla (también añosa y que subsiste gracias al em-peño de sus incansables bioferiantes) y, desde el 27 de diciembre del 2014, la Ecoferia de Pachakámaq, un

+++La Ecoferia de Pachakámaq tiene rostro femenino: reúne a 15 mujeres productoras del valle de Lurín.

simpático emprendimiento que surge por iniciativa (ca-sual) de un grupo de muje-res que viven o producen en la cuenca del río Lurín.

Jannet Villanueva nos cuenta que son 15 exposito-ras y todas (salvo Martaso-nia López y Stephanie Cou-ve, que venden productos hechos con fibras nativas peruanas y moda ética que llevan de su taller de Comas) ofrecen productos prove-nientes del último valle ver-de de Lima.

“Kelinda Martínez, pre-sidenta de la Asociación de Productores Agroecológi-cos de la región Lima ofrece huevos de corral, pollos y patos; Rosa Tarazona, de la

Red Prausa-Quebrada Verde ofrece hortalizas frescas; los productores de San Damián tienen queso, yogur natural y mantequilla”, nos dice, y continúa, porque no quiere dejar de mencionar a nin-guna: Gracia Briceño lleva cafés especiales tostados y procesados con certifica-ción ecológica; Mónica So-berón presenta aromatiza-dores naturales hechos con hierbas de Antioquía, y la infaltable Bioagricultura Ca-sablanca, de Carmen Felipe Morales (pionera en Bioferia de Miraflores), con sus hela-dos, zarzamoras y flores.

“Kathy Martínez vende unas deliciosas granolas hechas con granos andinos ecológicos. También puede encontrar hierbas aromá-ticas, cuyes, papas nativas, alverjas y más de Tupicocha y Pacota”, finaliza Janet, or-ganizadora de la feria con el apoyo del único hombre del grupo, el Ing. José Espinoza Munive, quien visita las cha-cras para verificar la calidad orgánica y trazabilidad de los productos.

Cómodo y grande. En agosto del 2011 se es-tableció el Mercado Sa-ludable de La Molina en un parque que acoge al Cen-tro Integral del Adulto Mayor de ese distrito.

Con una sonrisa. Las ecoferias ofrecen todo ti-po de productos orgánicos y saludables. Kelinda Martínez, expositora de la Ecoferia de Pachaká-maq, es una de las promotoras de comer sano.

Page 5: Ecoferias en Lima

EL COMERCIO jueves 30 de abril del 2015 9

8Los limeños somos testigos del surgimiento de más ferias ecológicas. Estas son, ¡y llegarán más!

1

2

3

6

4 7

8

5

ecoferias en Lima

Bioferia de MirafloresCalle 15 de Enero, parque Reducto Nº 2, Miraflores. Sábados de 8 a.m. a 3 p.m.La pionera de las ferias ecológicas en Li-ma tiene 15 años de creada. Encontrará productos orgánicos, frescos y proce-sados, hortalizas y frutas de tempora-da, hierbas andinas y medicina natural, trabajos hechos a mano bajo la filosofía comercio justo y comida saludable en general.

Ecoferia de CieneguillaAv. Nueva Toledo s/n, III Etapa, Ciene-guilla. Domingos de 9 a.m. a 4 p.m. A 30 minutos de Lima, un pequeño gru-po de productores mantiene esta feria con insumos del sureste y este de la ca-pital. Encontrará mieles, fresas, panes artesanales, humitas y hierbas andinas.

Mercado Saludable de La MolinaAv. Alameda del Corregidor cuadra 5, La Molina. Sábado de 8 a.m. a 1 p.m.Además de comida, este espacio pro-mueve el bienestar en general. Este sá-bado, por ejemplo, se darán clases gra-

tuitas de yoga con el maestro Young Moon. Además, se llevará a cabo un taller de reciclaje con la bióloga Zully Bustillos.

Ecoferia PachakámaqMercado Jumbo de Av. Poblet Lindt 3111, Pachacámac. Sábados de 9 a.m. a 5 p.m.No solo se ofrecen alimentos saluda-bles, en esta ecoferia también se vende ropa elaborada con material orgánico. La marca Puriqwarmi es un ejemplo. Como todos, promueve el uso de bol-sas de papel y canastas hechas con fi-bras vegetales.

Bioferia de SurquilloBoulevard de la Ecología. Jr. Narciso de la Colina, Surquillo. Domingos de

Para todos. Las ferias reúnen a productores con buenas prácticas, ecoamigables y enfo-cadas en promover el consumo saludable.

Nutrición. El secreto para una buena sa-lud se encuentra en estos espacios. Vaya a buscarlo.

9 a.m. a 3 p.m. Miel de abeja, aceites, yogur y vegetales orgánicos: la oferta es amplia en esta bioferia. Lo bueno es que justo al lado hay tiendas de utensilios de cocina. La compra, así, puede ser completa.

Feria Agropecuaria MisturaAv. Brasil cuadra 32, Magdalena. Do-mingos de 8 a.m. a 2 p.m. La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) la organizó hace casi dos años para mantener un espacio donde los pequeños productores de Mistura puedan seguir ofreciendo sus insu-mos. La oferta incluye palta, aceites, tamales y cacao, entre muchos pro-ductos.

Eco Market San BorjaPolideportivo Rosa Toro. Av. Javier Prado cuadra 31, San Borja. Sábados de 8 a.m. a 4 p.m.Abrió sus puertas recién este año, pe-ro el éxito fue inmediato. Se ofrecen más de 40 productos. Hay que resca-tar que los precios son accesibles.

Eco Market San IsidroCalle Miguel Dasso. Domingo de 8:30 a.m. a 1 p.m.Acaba de cumplir un mes. Y es otra fe-ria más que no se enfoca solo en los alimentos orgánicos. También ofrece productos como jabones artesanales.