Ecodesign

185

description

 

Transcript of Ecodesign

Page 1: Ecodesign
Page 2: Ecodesign

AGRADECIMIENTOSPOR SU COLABORACIÓN

Isidro Blasco (SPHERE España)Loreto Beltran (CREA)Fernando Boned (Ribawood)Agustín Chiminelli (Instituto Tecnológico de Aragón ITA)Maria del Mar Fernandez (UGT Aragón)José María Fernández (IHOBE)Maria Pilar Gómez (CEPYME Aragón)Ana María Lorente (Instituto Tecnológico de Aragón ITA)Isaac Navarro (Contazara)Susana Navasa (CEPYME Aragón)Carlos Peribáñez (Instituto Tecnológico de Aragón ITA)Francisco Quelle (SPHERE España)Joan Rieradevall (Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental / Universidad Autónoma de Barcelona ICTA-UAB)José Ángel Rupérez (BSH Electrodomésticos España y Fundación Ecología y Desarrollo)Juan Manuel Ubiergo (Centro Aragonés de Diseño Industrial CADI)Noelia Vela (BSH Electrodomésticos España)

EDITA

COLABORA

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

IMPRIME

Se pueden solicitar ejemplares gratuitos a través de: www.omaaragon.orgSe permite el uso de parte del documento citando la fuente.

Observatorio de Medio Ambiente de Aragón OMA.

Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

2+dos (www.dosmasdos.info)

Gráficas Olimar (Zaragoza)

Zaragoza, diciembre de 2009.Impreso con tintas vegetales, en papel reciclado 100% libre de cloro.

Luis Clarimón, Ana Cortés, Elena Aragonés.Departamento de Medio Ambiente de Comisiones Obreras de Aragón.

AUTORES

Page 3: Ecodesign
Page 4: Ecodesign
Page 5: Ecodesign

El Observatorio de Medio Ambiente de Aragón esta formado por los agentes económicos y sociales mas representativos de la Comunidad autónoma, las organizaciones empresariales CREA y CEPYME Aragón y los sindicatos UGT Aragón y CCOO Aragón, y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

El objetivo principal del Observatorio de Medio Ambiente es el desarrollo de políticas activas de prevención de la contaminación y realiza funciones de asesoramiento, formación y sensibilización en materia de medio ambiente.

El Observatorio que centra su actuación en el medio ambiente industrial, debe impulsar la adecuada integración de los distintos aspectos medioambientales de la gestión empresarial (residuos, vertidos, emisiones, certificación ambiental de los Sistemas de

Gestión Ambiental (SGMA), adecuación a la normativa vigente y a la de nueva aparición entre otros), fomentando al mismo tiempo la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD’s), la adopción de Buenas Prácticas y la formación de los empresarios y trabajadores.

El Observatorio es pues, un instrumento de reflexión, estudio y seguimiento de las políticas medioambientales de la Comunidad Autónoma ,directamente relacionadas con las empresas cuyos objetivos son los siguientes:

- Fomentar el diálogo entre los interlocutores sociales y las Instituciones en materia de medio ambiente relacionado con el sector productivo aragonés.

- Promover la mejora de la protección del medio ambiente por parte de las empresas instaladas en la Comunidad Autónoma Aragonesa.

- Favorecer la participación de los trabajadores en las actuaciones.

Esperamos que esta guía que tiene entre las manos le sea útil y contribuya así a los objetivos propuestos.

Observatorio de Medio Ambiente de Aragón

Page 6: Ecodesign

1. PRESENTACIÓN p. 008

INDICE2. ECODISEÑO, CONCEPTOS p. 010

INTRODUCCIÓN. Modelo productivo actual y tendencias p. 011

QUE ES EL ECODISEÑO p. 012

ECODISEÑO Y EMPRESA. Argumentos para aplicar el Ecodiseño a la Empresa p. 014

ECODISEÑO DE UN PRODUCTO. Aspectos básicos y herramientas p. 015

IMPLANTACIÓN DEL ECODISEÑO EN LA EMPRESA. Norma UNE 150301 p. 023

RECURSOS PARA EL ECODISEÑO p. 024

HERRAMIENTAS p. 025

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes consultadas p. 029

3. LEGISLACIÓN p. 030

MARCO EUROPEO. La política integrada del producto [PIP] p. 031

REQUISITOS LEGALES EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS p. 032

- Envases y embalajes

- Aparatos eléctricos y electrónicos

- Edificación

- Automoción

- Sustancias y preparados químicos

OTRA REGLAMENTACIÓN RELACIONADA p. 048

- Conformidad CE

- Las normas armonizadas

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes consultadas p. 052

4. EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS p. 054

Page 7: Ecodesign

5. PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS p. 066

EL ECODISEÑO: recorrido por algunos países p. 067

MARCO DE AYUDAS p. 072

- Unión Europea

- Ayudas estatales

- Organismos y centros de referencia

ECODISEÑO EN ARAGÓN p. 100

- Ayudas en Aragón

- Centros de investigación en aragón

- Acciones de formación, información y divulgación

- Ecodiseño y las empresas aragonesas

- Otras actuaciones relacionadas

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes consultadas p. 119

6. EJEMPLOS DE “ECOPRODUCTOS” Y PRODUCTOS ECODISEÑADOS p. 120

RELACIÓN DE FICHAS, POR SECTORES p. 121

EJEMPLOS EN ARAGÓN p. 172- Lavavajillas. BSH Electrodomésticos España

- Bolsas de plástico. Sphérè Group Spain

- Box de plástico. Ribawood S.A.- Contador de agua. CONTAZARA 7. PARA SABER MAS… p. 186

Page 8: Ecodesign

8

PRESENTACIÓN

Nuestro trabajo intenta recoger los recursos, herramientas y ayudas al ecodiseño al servicio de empresas dispuestas a aplicar estos criterios a sus productos o servicios, no pretende ser una guía sobre como desarrollar un proceso de ecodiseño para ello existen diversos manuales y guías así como programas informáticos relacionados en este documento que muestran la práctica del ecodiseño. Hemos tratado de recopilar también ejemplos de casos útiles, normativas que impulsan o establecen ciertos criterios ,entidades o instituciones que lo apoyan. La legislación ambiental incluye diversas condiciones que obliga a introducir la variable ambiental en el momento del diseño de algunos productos. Las líneas de ayudas económicas canalizadas

El Ecodiseño o diseño ecológico es una herramienta que puede ayudar a las empresas a mejorar su comportamiento ambiental a través de la reducción de los impactos que sus productos, procesos o servicios generan sobre el medio ambiente. Su principal objetivo es obtener una mejora general de la ecoeficiencia y la calidad del producto, reduciendo el impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, mejorando , las restantes características técnicas, económicas, funcionales, etc. del producto.

Page 9: Ecodesign

Fichas de Experiencias

9

a través de las administraciones son una oportunidad para la innovación y la búsqueda de la mejora de los productos y servicios, las universidades, los centros de investigación, institutos tecnológicos proporcionan conocimiento y sustento técnico.Buena parte de la información recogida tanto sobre legislación como sobre ayudas y subvenciones no es especifica sobre ecodiseño pero o bien lo incluye parcialmente o bien son aplicables a un abanico amplio de materias entre las cuales puede encontrarse el ecodiseño.Este libro pretende animar a las empresas aragonesas a “practicar el ecodiseño” o al menos, acercarse a un diseño más ecológico. Para ello hemos querido mostrar los recursos con los que pueden contar hoy en día, a la vez que reflejar el panorama actual la materia.

Para ello se ha realizado una ingente recopilación de información y documentación:

- Consultando publicaciones existentes sobre ecodiseño. Bases de datos de productos ecodiseñados o recopilaciones publicadas.

- Enviando encuesta y solicitud de información a diversos departamentos y áreas de los todos los gobiernos autonómicos, con campos relacionados con Energía, Medio Ambiente, Industria, Diseño, Investigación, desarrollo e innovación, o similares. Se han enviado 123 solicitudes de información por diferentes cauces (correo electrónico, fax o carta postal) a distintos organismos oficiales.

- Enviando encuesta y solicitud de información a distintos organismos que relacionados con los gobiernos autonómicos, central o con las universidades puedan tener relación con diseño, innovación e incorporación de aspectos ambientales al producto. Así hemos cursado solicitudes a Centros Tecnológicos, Universidades, OTRI, e Institutos de Investigación y recopilado un listado de más de 30 centros que trabajan en estos campos, sólo unos pocos relacionados con el ecodiseño.

- Hemos revisado las ayudas concedidas tanto por los gobiernos autonómicos como por el gobierno central en los últimos cuatro años accediendo a las bases de ayudas a través de las web y boletines oficiales.

- Repaso de las ayudas, convocatorias, subvenciones o premios convocados desde la Unión Europea.

- Localización de publicaciones de distintos países de la Comunidad Europea. Traducción de los aspectos interesantes para el informe.

- Publicaciones facilitadas vía on-line de la Organización de las Naciones Unidas, especialmente del PNUMA.

- Envío de cartas y solicitud de información a algunos ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

- Envío de solicitud de información a los departamentos del gobierno central que pudieran tener competencias en el tema.

- Seguimiento de los programas de la Unión Europea, publicaciones e información facilitada a través de la web.

- Consulta de publicidad de las empresas que tienen productos ecodiseñados.- Seguimiento y recopilación de toda la legislación que pudiera tener relación con el ecodiseño (procesos industriales, ahorro y eficiencia energética, otras fuentes de energía, minimización de materiales, reducción o sustitución de tóxicos, y otras).

- Entrevistas con expertos y asistencia a jornadas.

Page 10: Ecodesign

ECODISEÑO

11

ECODISEÑO

Es reconocido y aceptado que nuestro modelo de producción y consumo es despilfarrador y contaminante. Y por lo tanto debemos tender a reducir impactos en los procesos y productos.Los actuales problemas ambientales, como el agotamiento de recursos, la contaminación ambiental, alteraciones en los organismos vivos debidas a las sustancias tóxicas, el cambio climático, etc… son causados por la actividad humana, especialmente provocada desde las sociedades más industrializadas. La necesidad de poner freno a los graves impactos ocasionados pasan por “re-pensar” nuestro modo de producir, de consumir y en definitiva, nuestro modelo de desarrollo.

Las propuestas para este cambio deben ir encaminadas hacia el denominado desarrollo sostenible: una situación en la que el bienestar económico y social de todas las personas que habitan la Tierra sea compatible con la conservación del planeta.

Algunas premisas básicas para alcanzarlo son:

- Utilizar menos recursos, y entre estos, mejor los renovables.- No verter tóxicos al ambiente. Quizá no podemos aspirar a producir sin residuos, pero sí a producir sin contaminación, es decir, sin residuos no asimilables por la naturaleza y dañinos para los seres vivos.

- Cerrar los ciclos. Desde el modelo actual producción lineal (extraer, producir, usar y tirar) debemos evolucionar hacia el modelo cíclico que contemple la asimilación de la materia, bien en la biosfera (como materia orgánica) o como materias primas para nuevos productos.

- Energías limpias de fuentes renovables. Especialmente en la situación actual en la que el cambio climático es una de las mayores amenazas para la especie humana.

Debemos tender hacia la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva, integrada para los procesos y los productos, con el fin de reducir los riesgos al ser humano y al medio ambiente.

En el ámbito de la empresa, algunas actuaciones para reducir los daños ambientales han sido las llamadas soluciones de final de tubería: filtración de las emisiones gaseosas, depuración de los vertidos líquidos o el control de la gestión de residuos. Esto evita (aunque solo en parte) la dispersión de contaminantes, permite que los desechos pasen a estar algo más controlados. Este tipo de acciones se implantan en la década de los 80, como una manera de atajar la contaminación local; pero no son la solución, ni el camino.

INTRODUCCIÓN. MODELO PRODUCTIVO ACTUAL Y TENDENCIAS

Page 11: Ecodesign

12

Otra medida adoptada por las empresas es la implantación de sistemas de gestión ambiental, donde la realización de auditorías dentro de la empresa permite tener conocimiento de las entradas y salidas de materiales y de los procesos. Esto facilita la identificación de las medidas preventivas para reducir impactos ambientales, y se considera un paso necesario para la implantación de posteriores procesos de mejoras ambientales en la empresa.La implantación de las mejores técnicas disponibles en los procesos productivos permite reducir o minimizar la producción de residuos o el empleo de sustancias peligrosas.Aplicar los principios de Precaución y Prevención obliga a reflexionar sobre el conjunto de procesos y productos para buscar desde el principio modos de producción más sostenibles.En este contexto se sitúa la Producción Limpia como estrategia ambiental preventiva que exige importantes modificaciones en los procesos, promueve tecnologías alternativas, y demanda nuevas profesiones y la puesta al día de las actuales. Y el Ecodiseño como la estrategia preventiva en productos y servicios, dirigida a reducir impactos a lo largo de todo su ciclo de vida.

La legislación ambiental actual, en relación con los procesos, establece valores límite de emisiones, contempla las obligaciones con respecto al control de las emisiones y a informar sobre ello; propone sistemas de gestión ambiental normalizados, la implantación de las mejores técnicas disponibles, y otras formas para la minimización de impactos.Respecto a los productos hay diversas regulaciones, y pueden hacer referencia a las características materiales, -como ajustar peso y volumen en embalajes o la prohibición del uso de ciertas sustancias– o al comportamiento en la fase de uso - como de eficiencia energética en aparatos eléctricos y electrónicos - así como los objetivos de valorización una vez acabada la vida útil de los productos. La legislación que afecta a las empresas aragonesas se desarrollan en el capítulo 2 de esta publicación.

QUÉ ES EL ECODISEÑO

/// DEFINICIONES

“Nueva metodología para el diseño de productos en la cual se consideran losimpactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo de productos para lograr productos que generen el mínimo impacto ambientalposible a lo largo de su proceso de vida”

TU Delft University (Holanda, Países Bajos)

“Diseño ecológico: integración de los aspectos medioambientales en el diseño del producto con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida”

Directiva 2009/125/CE.

Es por tanto una herramienta que contribuye en la reducción de impactos ambientales que:

[1] Se aplica en el momento de la gestación de un producto. > Es preventiva.[2] Contempla todas las fases del ciclo de vida > Visión del producto-sistema.

[1] Se aplica en el momento de la gestación de un producto. Antes de fabricar un producto, existe una idea o proyecto del producto que hay que definir, concretar sus diferentes características, etc.. es el momento de la gestación del producto o diseño. Este momento es clave: aquí se deciden los materiales, el tamaño, peso, color, aspecto, etc… Es momento de reflexión y valoraciones, se consideran aspectos como la estética, funcionalidad, costes, y otros.

Page 12: Ecodesign

ECODISEÑO

13

Incluir entre estos parámetros la variable ambiental es la mejor manera de reducir los aspectos ambientales.Detectar y corregir en esta fase los posibles defectos del producto es mucho más inteligente que corregirlos una vez fabricado.Se estima que más del 80% de los impactos ambientales que tendrá un producto a lo largo de su vida están ya fijados en el momento en que se aprueba su diseño.

[2] Contempla todo el ciclo de vida del producto, desde los primeros procesos de extracción y obtención de materias primas, las transformaciones que deba sufrir hasta adquirir la forma en que entra en la fábrica, pasando por los procesos de fabricación, embalaje, distribución, uso y finalmente la gestión que se realiza al final de su vida útil.

PRODUCTO

MEDIO AMBIENTE

SALUD ESTÉTICA

DURABILIDAD ERGONOMÍA

FUNCIONALIDAD SEGURIDAD

COSTES

CALIDAD

LEGISLACIÓN

EL MEDIO AMBIENTE COMO UN FACTOR ADICIONAL A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO:

IMAGEN: En cada una de las fases del ciclo de vida se producen entradas y salidas que hay que considerar.

FUENTE.Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona [ICTA-UAB]

FUENTE. IHOBE1

RECIC

LAJE

Y RE

UTILI

ZACIÓ

N

ENER

GÍA Y

MATE

RIA

EMISI

ONES

, VER

TIDOS

Y RE

SIDUO

S

OBTENCIÓN DE MATERIAS Y COMPONENTES

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOENTRADAS SALIDAS

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

USO

FIN DE VIDA

ELIMINACIÓN

1 “Manual Práctico de Ecodiseño, Operativa de Implantación en 7 pasos”. IHOBE, Sociedad pública de gestión ambiental del País Vasco.

Page 13: Ecodesign

14

ECODISEÑO Y EMPRESAArgumentos para aplicar el Ecodiseño en la Empresa

Los beneficios que aporta a la empresa la implantación del Ecodiseño, como herramienta de gestión empresarial:

- Mejora en los aspectos ambientales: menos emisiones tóxicas al aire, al agua, menos residuos peligrosos.

- Mejora de la calidad del producto.- Ahorros económicos al reducir la inversión en tecnologías para soluciones “de final de tubería” como depuración, filtros, y la gestión de los residuos.

- Ahorro de costes al ajustar los materiales entrantes a los materiales empleados.

- Innovación y mejora de imagen. Según el estudio de Cepyme2, con la introducción de criterios ambientales en el diseño, la empresa crea productos innovadores que son evaluados de manera positiva por parte de los clientes –en el caso de otras empresas, por ser una oportunidad de mejora dentro del sistema de gestión ambiental; y en el caso de la ciudadanía, debido a la sensibilidad en temas ambientales-, lo que refuerzan la imagen de la marca y el producto.

- Otros.

En su trabajo sobre “Ecodiseño: necesidad social y oportunidad empresarial”, Rupérez3 realiza un análisis de las diferentes estrategias de actuación de las empresas para la creación de valor económico, y su relación con la actuación ambiental. En este contexto, sitúa al ecodiseño como una actuación ambiental deseable y que, conjugada adecuadamente con estrategias de eficiencia, permite situar a la empresa en la zona “más sostenible” tanto económica como ecológicamente.

Para lograr esta mejora ambiental en todo del ciclo de vida, el diseño debe ir encaminado a crear productos con las siguientes pretensiones

- No ser tóxicos ni estar contaminados con residuos químicos.- Energéticamente eficientes.- Fabricados con materiales renovables que se reponen y extraen de forma que se preserve el ecosistema en el que se encuentran.

- Duraderos y reutilizables.- Fáciles de desmontar, reparar y reconstruir, y las piezas pueden intercambiarse con otras de productos similares.

- Empaquetados mínima y apropiadamente para su distribución, utilizando materiales reciclados y reciclables.

- Diseñados para ser reintroducidos en los sistemas de producción o en la naturaleza una vez finalizada su vida útil.

Page 14: Ecodesign

ECODISEÑO

15

ECODISEÑO DE UN PRODUCTOAspectos Básicos y Herramientas

Para ecodiseñar un producto dado - o lo que es lo mismo, mejorarlo desde el punto de vista ambiental a lo largo del ciclo de vida - se recomienda seguir estos tres pasos:

1. Conocer los aspectos e impactos ambientales. [Proceso de análisis].2. Proponer todas las posibles soluciones para la mejora. [Proceso creativo]3. Comparar las diferentes propuestas aplicadas al producto. [Proceso de

valoración y elección]

Ecodiseñar o aplicar los principios del diseño ecológico en un producto sin gran complejidad técnica o de materiales, puede resultar sencillo e intuitivo. Sin embargo en la mayor parte de los casos exige un trabajo minucioso, que exige la búsqueda de una información y formación específicas.Se describen a continuación los pasos básicos y algunas herramientas útiles para el ecodiseño de un producto.

Rupérez sitúa al ecodiseño como la actuación más avanzada de mejora ambiental, que “podrá suponer una oportunidad para las empresas u organizaciones mejor preparadas (en ecodiseño) y que se adelanten unos años al momento en que este sea un requisito legal que todos deban cumplir para estar en el mercado”

/// ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES E IMPACTOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA

Para evitar o reducir los impactos en los procesos de extracción y obtención de materias y componentes, producción, distribución, uso y fin de vida. En cada una de estas fases del ciclo de vida, se realizan importantes impactos, con consumos energéticos y posibles emisiones tóxicas.Se debe contemplar cada fase, estudiar los aspectos ambientales relacionados (consumo de recursos, de energía,…) y los impactos que provocan (agotamiento de recursos, contaminación, efecto invernadero, …). De esta manera estamos identificando los impactos relacionados con el producto y relacionar dónde y porqué se producen.

1 “Guía para la Implantación del Ecodiseño”, de CEPYME-Aragón, Año 2009; página 35.2 Rupérez, JA (autor) Vela, N. y García, A.(Colabs). “Ecodiseño: Necesidad social y oportunidad empresarial”.Cuadernos para la Sostenibilidad. Ecodes. Zaragoza, junio 2008.

Page 15: Ecodesign

16

TABLA: Para cada una de las fases del ciclo de vida (parte izquierda de la tabla), deben identificarse los aspectos ambientales y los daños que estos provocan (parte derecha de la tabla)

FASE DEL CICLO DE VIDA ACTIVIDADES RELACIONADAS

Obtención de materias y componentes

Movimientos de tierras, Extracción de materias primas

Procesados materias primas

Envases Embalajes

Transporte

Producción Fabricación de componentes y ensamblajes

Distribución

Envases, embalajes

Transporte

Comercialización

Uso

Uso (Producto pasivo)

Uso. Producto activo: conexión a red eléctrica, o en sistema distribución aguas, etc..

Fin de uso

Depósito al Contenedor

Sistemas de gestión

Transportes

Separación, identificación,…

Procesado para nuevos materiales

Otras valorizaciones

Centros de Almacenamiento de Residuos

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES

- Consumo de materiales renovables: agua, madera, vegetales, ...

- Consumo materiales naturales no renovables.

- Consumo de productos químicos peligrosos (aceites industriales, disolventes, lubricantes,…)

- Consumos de energía: combustibles fósiles.

- Consumos de energía procedente de generación eléctrica. Generación a partir de la combustión del gas, carbón u otros; o del uranio.

- Generación y emisión de residuos.

- Generación y emisión de residuos peligrosos.

- Generación y emisión de vertidos.

- Generación y emisión humos, gases y partículas a la atmósfera.

- Almacenamiento de residuos, lodos y otros peligrosos.

- Alteración de los ecosistemas: alteración de la cubierta vegetal, de los cursos de agua, etc..

- Agotamiento de recursos naturales renovables (mayor ritmo de extracción que de generación).

- Agotamiento de recursos no renovables.

- Restricción de los servicios ambientales de los recursos.

- Efecto invernadero.

- Reducción capa de ozono.

- Lluvia ácida.

- Contaminación del aire.

- Contaminación del agua.

- Contaminación del suelo.

- Introducción de tóxicos en los organismos vivos.

Page 16: Ecodesign

ECODISEÑO

17

EL PERFIL AMBIENTALCada producto tiene un “perfil ambiental” propio, en función de cómo distribuye las cargas ambientales a lo largo del ciclo de vida. Algunos productos destacarán porque su mayor impacto está en la fase de obtención de materiales, como es la fabricación de un anillo de oro.

En otros productos destacan los aspectos ambientales correspondientes a la fase de uso, porque para dar servicio necesitan del consumo de recursos. Una lavadora emplea: energía, agua, detergentes, suavizantes, es posible que precise reparaciones, etc.

Una silla no consume nada para dar servicio. Como mucho precisará algún consumo de mantenimientos (limpiezas periódicas, pintado si es el caso,..).

También está aquellos productos por ser efímeros y de consumo periódico, como por ejemplo, una botella de agua destilada, que focaliza la mayor parte de los impactos en la fase de distribución, donde es básico el diseño de su envase y el embalaje de éstos. El perfil del ciclo de vida del producto se realiza tras identificar todos los aspectos ambientales y sus impactos de cada una de las fases del ciclo de vida y organizando la información de tal manera que nos permita detectar los “puntos críticos”.

Algunas herramientas pensadas para analizar los aspectos/impactos ambientales y para conocer el perfil ambiental del producto son:

- Matriz MET,- EcoÍndicadores,- Análisis de Ciclo de Vida (ACV).- Otros: programas en software, basados generalmente en el ACV.

MATRIZ METUna sencilla herramienta que de manera intuitiva permite valorar los aspectos ambientales es la llamada Matriz MET, que consiste en relacionar, para cada fase del ciclo de vida, el consumo de materiales, el consumo de energía y la presencia de tóxicos.OBTENCIÓN + PRODUCCIÓN USO FIN DE VIDA

LAVADORA

OBTENCIÓN PRODUCCIÓN FIN DE VIDA

ANILLO DE ORO

OBTENCIÓN + PRODUCCIÓN USO FIN DE VIDA

SILLA

Page 17: Ecodesign

18

TABLA: Matriz MET (Materiales, Energía, Tóxicos)

MATERIALES ENERGÍA TÓXICOS

OBTENCIÓN -- -- --

PRODUCCIÓN -- -- --

DISTRIBUCIÓN -- -- --

USO -- -- --

FIN DE USO -- -- --

Cada casilla debe contener información de entradas/salidas, y debe tener un nivel de concreción coherente con el resto de las celdas. Así, en relación con la unidad de producto, en la casilla Obtención/materiales se intenta especificar la cantidad (en peso o volumen) de materias movidas y empleadas para fabricar una unidad de producto. De igual manera se hará con las cantidad de energía empleada por unidad de producto y las emisiones tóxicas relacionadas. Si no se tiene información tan precisa, se pondrán los tipos de materiales sin especificar cantidades.Esta tabla permite de manera cualitativa (o semicuantitativa) apreciar qué etapa del ciclo de vida tiene una mayor carga ambiental asociada.La utilización de la Matriz MET se recomienda4 cuando se comienza a implantar por primera vez el Ecodiseño, puesto que facilita la comprensión de todo el proceso y permite organizarlo de manera rápida y ordenada; asimismo, también se recomienda como paso previo antes de utilizar los Eco-indicadores u otro software específico.

4 Según “Guía práctica para la aplicación del Ecodiseño”, pág. 52. Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME-Aragón. Zaragoza, 2008.

ECO-INDICADOR 99Los eco-indicadores facilitan la comparación de los impactos ambientales en las diferentes fases del ciclo de vida: al expresar con cifras (valor numérico) los potenciales daños al medio ambiente, es posible una comparación de cantidades y la ponderación de los aspectos del producto clave a mejorar en el nuevo producto ecodiseñado.El “Eco-indicador 99” es una de las herramientas más utilizadas en la valoración cuantitativa de impactos. Para aplicarla puede ser muy útil haber cumplimentado una matriz MET en la que se especifican cantidades del material empleado y los procesos a los que se somete.

Por ejemplo, para la fabricación de un tubo de aluminio, el Eco-Indicador 99 asigna a cada kilogramo de aluminio un impacto de 780 milipuntos, y al proceso de extrusión del tubo le asigna la cantidad de 72 milipuntos por kilogramo de aluminio.

- 1 kg. de aluminio …........780 mp/Kg.- Extrusión 1Kg aluminio…… 72 mp/Kg.

A esto se añade la cantidad asignada a los materiales del embalaje del producto, los medios de transporte empleados y la distancia recorrida, los impactos derivados del consumo energético durante el uso (si es el caso), etc.

OBTENCIÓN DE MATERIAS Y

COMPONENTES

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN USO FIN DE VIDAMI

LIPUN

TOS

Page 18: Ecodesign

ECODISEÑO

19

La aplicación del Análisis de Ciclo de Vida requiere, por su mayor complejidad, el desarrollo de ciertas competencias, además del uso de herramientas informáticas desarrolladas para tal fin.Existen en el mercado diversos programas que se facilitan como software comercial, que sirven de orientación para realizar paso a paso el ACV. También se pueden encontrar bases de datos que relacionan tipos de materiales y sus potenciales impactos. (Se ofrece una relación de herramientas al final de este capítulo)Ejemplos:

- Eco-it. Herramienta basada en el ACV, utiliza Eco-Indicador 99.- Ecoscan. También basada en al metodología del ACV. - SimpaPro. Más completa y compleja que las anteriores, también basada en el ACV.

- Idemat. Algo más sencilla, basada en la evaluación ambiental, técnica y económica de los materiales y procesos.

Dadas las exigencias, es común recurrir a la ayuda de equipos externos para el ACV. Podemos encontrar diversas ayudas desde las administraciones públicas (como subvenciones para innovación y desarrollo o ayudas específicas para el ecodiseño). Desde los centros tecnológicos, institutos de investigación, Universidades, … se desarrollan proyectos de investigación y estudio sobre el ACV y de herramientas para su aplicación. En Aragón, uno de los centros especializados en el Análisis del Ciclo de Vida es el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).

HERRAMIENTAS BASADAS EN EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)El Análisis de Ciclo de Vida como metodología armonizada viene recogida en la norma UNE-ISO 14040 (y otras normas asociadas) y se define como:

Técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un producto, a través de la recopilación y evaluación de las entradas, las salidas e interpretando los resultados en relación con los objetivos del estudio.

Los estudios de ACV deben incluir la definición de objeto y el alcance, el análisis del inventario, la evaluación del proyecto y la interpretación de los resultados, metodología desarrollada en las normas UNE-EN ISO 14040/44/50.Para la cuantificación de los impactos, se puede recurrir a herramientas como el Eco-Indicador 99.

SERIE ISO 14040: ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

UNE-EN ISO 14040:2006 Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. (ISO 14040:2006).

ISO-14041:2000 - Determinación del Inventario Ambiental.

ISO-14042:2000 - Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida.

UNE-EN ISO 14044:2006 Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices. (ISO 14044:2006).

ISO-14048:2002 - ECV-Formatos para Documentación de datos.

ISO-14049:2000 - Análisis del Inventario, Objetivos, Metas y Alcance.

Page 19: Ecodesign

20

/// PROPUESTAS PARA LA MEJORA AMBIENTAL. ESTRATEGIAS DE ECODISEÑO

Una vez detectados los puntos críticos del producto, se procederá a considerar las propuestas de mejora. Para ello se pueden realizar actividades de recogida de ideas, como pueden ser las sesiones de Braimstorming o “tormenta de ideas” entre personas que pertenezcan al equipo de diseño, o de producción, comercialización,… También se pueden encontrar respuestas analizando las posibilidades de trabajo que recogen las tablas elaboradas para tal fin.Brezet5 presenta una serie de estrategias de ecodiseño a modo de Rueda, con ocho ejes, relacionados con las fases del ciclo de vida de los productos.

5 Brezet, H.; Van Hemel, C. “Ecodesign: a promising approach to sustainable production and consumption.” United Nations Environment Programme (UNEP), 1997.

Esquema basado en la Rueda de Brezet y Van Hemel, 1997.

TABLA. Estrategias Ambientales para la mejora ambiental del producto-sistema.

1. Seleccción de materiales bajo impacto

5. Reducción del impacto durante su uso

0. Desarrollo de Nuevos Conceptos

7. Optimizar el final del sistema: facilitar la reintroducción de la materia.

6. Optimización de la vida útil del producto

2. Reducción del consumo y diversidad de materiales

4. Optimización de los sistemas de distribución

3. Optimización de las técnicas de producción

LAS 8ESTRATEGIASDE MEJORA

TIPOS DE MEDIDAS ASOCIADAS

1.Elegir materiales de bajo impacto

- Materiales renovables.- Materiales con menor contenido de energía.- Materiales reciclables.- Materiales reciclados de bajo impacto.

2.Reducir el uso de materiales

- Menor cantidad de material empleado (en peso). - Menor volumen.- Menos variedad de materiales.

3.

Seleccionar técnicas

- Mejores técnicas disponibles- Sustitución de procesos- Menor consumo energético- Consumo de energías limpias- Sustitución de tóxicos empleados en el proceso (disolventes, otros)

- Menor producción de residuos- Menor toxicidad en los residuos- Menor consumo de recursos (agua y otros)

OBTE

NCIÓN

DE M

ATER

IAS

Y COM

PONE

NTES

PROD

UCCIÓ

N

Page 20: Ecodesign

ECODISEÑO

21

Elaboración propia a partir de la Rueda de Brezet y Van Hemel, IHOBE y PRE-Consultants.

LAS 8ESTRATEGIASDE MEJORA

TIPOS DE MEDIDAS ASOCIADASLAS 8

ESTRATEGIASDE MEJORA

TIPOS DE MEDIDAS ASOCIADAS

4. Optimización de los sistemas de distribución

Embalajes:- Volumen y peso ajustados.- Materiales de bajo impacto.- Reutilizables, reciclados,..

Transporte:- Modo de transporte eficiente en el uso de la energía.

- Logística en almacenamiento y distribución.

7.Optimizar el sistema de fin de vida

- Favorecer valorizaciones no contaminantes y seguras.

- Favorecer la reutilización del producto.- Posibilidad de refabricar o re-acondicionar.- Favorecer el reciclaje.- Facilidad para separar las piezas y los diferentes materiales.

- Facilidad para identificar los materiales.

5.Reducción del impacto durante su uso

- Menor consumo de energía.- Menor consumo de agua y otros.- Uso de combustible más limpio.- Fuentes de energía limpias.- Menor cantidad de consumibles.

6.Optimizar la vida del producto

- Alta fiabilidad.- Productos reparables.- Productos duraderos.- Facilidad de mantenimiento / reparación.- Estructura del producto modular.- Fuerte relación producto-usuario.- Producto actualizable.

8.Desarrollo de Nuevos conceptos

- Diseñar Ciclos de Vida (en lugar de diseñar sólo producto).

- Desmaterialización.- Optimizar la función o finalidad.- Integración de funciones / Multifuncionalidad.- Uso compartido: alquiler, multipropiedad, otros.- Combinación producto/servicio.- Sustitución de un producto por un servicio.

DISTR

IBUCIÓ

N

FINAL

DE V

IDA Ú

TIL

USO

IDEA

DE PR

ODUC

TO

Page 21: Ecodesign

22

RELACIÓN DE ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

- Para cada una de las fases de vida, se reducirán los consumos de recursos (energía, agua, productos químicos, etc.), emisiones (vertidos, gases, residuos,...) y emisiones contaminantes al agua, aire o suelo.

- Evitar la utilización de sustancias peligrosas; se pueden encontrar alternativas bien empleando otras sustancias o bien cambiando los procesos.

- En cuanto a los materiales, se tenderá al uso de materiales renovables, respetando la tasa de renovación.

- Sólo se usarán materiales reciclados si los impactos relacionados con los tratamientos necesarios para usarlos son menores que los relacionados con el uso de materiales no reciclados.

- Los embalajes utilizarán la cantidad mínima de materiales y se procurará que éstos sean mayoritariamente reciclados y reciclables.

- En la valoración de los portes, además de la distancia a cubrir también hay que considerar los medios empleados (preferentemente se optará por el uso de barco o tren). Existen servicios de logística que aportan algo de racionalidad y ahorros energéticos en la organización del sistema transporte - distribución.

- Respecto al uso de los aparatos, hay que considerar los productos que emplean recursos para dar servicio. Así, los productos que usan energía , o agua o algún otro material (como las lavadoras, que emplean detergentes) deberán ser eficientes (consumir menos para dar el mismo servicio). Se deben reducir en lo posible las emisiones, especial atención a las emisiones tóxicas (por ejemplo en los coches o las calderas).

- Otros productos sirven para facilitar el acceso al recurso. Por ejemplo, los grifos, duchas o cisternas, que deberán incorporar sistemas de ahorro de agua.

- Durabilidad. El diseño debe volver a realizarse con el criterio de que el producto dure el mayor tiempo posible, frente a la actual moda de productos que pronto se quedan obsoletos.

- En general se contemplará la facilidad para el mantenimiento en uso. En caso de productos con piezas, facilitar la reparación. En caso de ordenadores o similares, facilitar la actualización.

- Los productos pueden ser diseñados para facilitar la gestión del final de vida útil:

Menor variedad de materiales. Utilizar el mínimo número de piezas. Facilidad de separar los materiales y de identificarlos. Utilizar materiales con alto porcentaje de recuperación de materiales. Total eliminación de sustancias peligrosas. Evitar revestimientos, tratamientos superficiales, estructuras compuestas, etc.

CONSIDERACIONES- Es importante distinguir lo que es una corrección ambiental puntual frente a la mejora ambiental a lo largo del ciclo de vida. Así por ejemplo, la sustitución en un vehículo del motor convencional por uno híbrido: esto no evita las emisiones derivadas del consumo energético, sino que se emiten en otro lugar – en la central de generación eléctrica-. Para que exista una mejora ambiental, la sustitución del motor deberá ir acompañado de medidas de eficiencia energética (consume menos combustible en total) o de alimentación eléctrica a partir de fuentes renovables.

- Priorizar las acciones contemplando la mejora global. Hay propuestas dirigidas a resolver los impactos en una sola fase. Como la eficiencia energética de un televisor, que reduce los impactos relacionados con el consumo de energía en la fase de uso de dicho aparato.Otras en cambio pueden, con una sola acción, evitar daños provocados en varias fases del ciclo de vida. Por ejemplo, en la fabricación de una camiseta, la sustitución de tintes con sustancias peligrosas y metales por otros tintes sin tóxicos evita contaminación química en prácticamente todo el ciclo de vida, desde la obtención de materiales, pasando por producción y en el fin de uso, además es posible reutilizar sin riesgos los materiales.

Page 22: Ecodesign

ECODISEÑO

23

- Como es evidente que no se van a poder incorporar todas las consideraciones a los productos; hay que considerar que las mejoras introducidas en una fase no repercuten negativamente en otra; es lo que se llama evitar el traspaso de impactos. Así por ejemplo, cuando al incorporar materiales reciclados aumentamos la utilización de sustancias peligrosas en los procesos o en los productos.

IMPLANTACIÓN DEL ECODISEÑO EN LA EMPRESA.Norma UNE 150301

La Norma UNE 150.301 “Gestión ambiental en el proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño” proporciona los elementos necesarios para la implantación de un sistema para la gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos o procesos. Su implantación facilita, orienta y establece procedimientos para la mejora de los aspectos ambientales de los productos y servicios que diseñan, sin transferir los impactos de una etapa a otra del ciclo de vida.

Se certifica que en todo el proceso de de diseño se han tenido en cuenta las afecciones ambientales del producto para reducirlas, de forma que todos los productos diseñados por la organización incorporan alguna mejora ambiental.

Esta norma es integrable con los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y los sistemas de gestión ambiental ISO 14001. La norma UNE 150301 fue publicada en el año 2003 y los primeros certificados se emitieron en el 2005( ).

Preparación del nuevo diseño / rediseño: seleccionar producto,

determinar demandas.[ ESTRATÉGIA ]

Determinación de los Factores Motivantes para hacer Ecodiseño

Determinación de lo Aspectos Ambientales del Producto

Generar y seleccionar ideas.[ NUEVAS IDEAS ]

Ideas de Mejora Ambiental[ generación, evaluación y

selección ]

Plantear soluciones conceptuales de diseño del producto.

[ CONCEPTOS DE PRODUCTO ]

Requisitos Ambientales en el Pliego de Condiciones

Selección y desarrollo del mejor concepto.

[ DISEÑO DEL PRODUCTO ]

Requisitos Ambientales en la Valoración Funcional de las

Alternativas

Plan de producción, distribución, marketing, del producto.

[ PRODUCTO EN EL MERCADO ]

Plan de nuevas mejoras ambientales del producto a medio y largo plazo. Nuevas herramientas derivadas de este nuevo enfoque,

anclaje del Ecodiseño

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Análisis de los resultados ambientales, marketing verde,

formación-información ambiental interna y externamente

APORTACIONES DEL ECODISEÑO AL DISEÑO TRADICIONAL:

Page 23: Ecodesign

24

RECURSOS PARA EL ECODISEÑO

En el proceso de implantación del ecodiseño, las acciones a realizar en la empresa pueden ser muy diversas, en función de: los objetivos de la empresa, las características de sus productos, los recursos, el grado o nivel de ecodiseño que se quiera alcanzar, etc…Una buena fórmula es la implementación de la Norma UNE 150301, aunque también se puede optar por realizar una primera aproximación más modesta. Existen manuales y guías que desarrollan de forma práctica los procedimientos a realizar. Entre ellos, destacamos:

MANUAL PRÁCTICO DE ECODISEÑO.Operativa de Implantación en 7 pasos. Elaborada y editada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE).Comprende 7 volúmenes que se corresponden con las siete etapas a seguir para Ecodiseñar un producto. para la práctica del ecodiseño (1. Preparación del proyecto; 2. Aspectos ambientales; 3. Ideas de mejora; 4. Desarrollar conceptos; 5. Productos en detalle; 6. Plan de Acción; 7. Evaluación) y tres volúmenes más con: Ejemplos, Herramientas y Eco-Indicador’99. En cada uno de los volúmenes aplica los pasos propuestos en un ejemplo: el ecodiseño de una cafetera.Este manual presenta una metodología que ha demostrado ser útil en base a la experiencia piloto realizada en 4 empresas vascas. Es un sistema que, paso a paso, va indicando las pautas y facilitando herramientas sencillas que permiten comenzar a actuar en la integración de criterios de ecodiseño en la empresa. Se puede consultar en línea en www.ihobe.net

“GUÍA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL ECODISEÑO”CEPYME-Aragón ha elaborado dos guías para la aplicación práctica del Ecodiseño. Esta guía trata los aspectos generales, permite un primer acercamiento al ecodiseño de manera sencilla, da consejos prácticos y aplica como ejemplo el ecodiseño de una silla.Se puede conocer en línea: www.conectapyme.es

“GUÍA DE AFLICCIÓN DE LA NORMATIVA DE ECODISEÑO AL SECTOR DE FABRICANTES DE PRODUCTOS QUE USAN ENERGÍA (PUES)”El Observatorio de Medio Ambiente de Aragón (OMA) recoge en esta guía las principales obligaciones derivadas de la normativa que afecta al diseño de los productos que usan energía. El documento se edita en colaboración con el Gobierno de Aragón y se puede consultar en línea - y solicitar ejemplares gratuitos editados en papel - en: www.omaaragon.org.

“ECODISEÑO: NECESIDAD SOCIAL Y OPORTUNIDAD EMPRESARIAL”Dentro de la Colección de “Cuadernos para la Sostenibilidad” de la Fundación Ecología y Desarrollo, José Ángel Rupérez (Autor); Noelia Vela y Aurelio García (colaboradores) nos invitan a reflexionar sobre la oportunidad que supone el ecodiseño para la empresa, y presentan los principales parámetros a considerar en su aplicación. Además de una argumentación sobre las consideraciones éticas y eco-eficientes en los productos y servicios, este documento va un poco más allá de lo inmediato, y presenta las algunas líneas de futuro en las que el “Sistema producto y servicios” ocupan niveles de mayor responsabilidad.

“GUÍA DE INTRODUCCIÓN PRÁCTICA AL ECODISEÑO”Editado por la Generalitat Valenciana, dentro de la iniciativa Campus Empresarial, tiene como objetivo facilitar la aplicación del ecodiseño en el ámbito empresarial, a través de una metodología sencilla y práctica. Propone dos casos prácticos: el ecodiseño de una farola y un segundo

Page 24: Ecodesign

ECODISEÑO

25

Herramientas y programas informáticos para apoyar los procesos de ecodiseño. Especialmente metodologías para el Análisis de Ciclo de Vida y bases de datos para la evaluación de impactos. Fecha revisión: 15 de diciembre de 2009.

/// LISTADOS DE RECURSOS. Portal de la Unión Europea

El sitio web de la Unión Europea cuenta con un Directorio de recursos sobre el estudio de aspectos ambientales y potenciales impactos de los productos a lo largo del ciclo de vida: metodologías, bases de datos y otros servicios relacionados.Facilitado por: Joint Research Centre – European Commission.Para acceder a los listados: http://lca.jrc.ec.europa.eu/lcainfohub/directory.vm

ECO-Indicador 99- Metodología y tablas para su empleo en “Manual Práctico del Ecodiseño: Operativa de Implantación en 7 pasos”, Volumen no 8. Elaborado por IHOBE (Sociedad Pública para la Gestión Ambiental del Gobierno Vasco); son prácticas para evaluaciones sencillas. En línea en www.ihobe.net (Ruta: Ihobe > Empresa > Servicios > Ecodiseño)

- Otra información (metodologia y objetivos) la facilitada por PRé Consultants (Holanda, Países Bajos).http://www.pre.nl/eco-indicator99/default.htm

en el que se propone ecodiseñar un envase a partir de la implantación de la norma UNE 150.301. Contiene además sugerencias y otras propuestas, para que el ecodiseño, además de mejorar el comportamiento ambiental de la empresa, aporte valor al negocio y mejore su competitividad. Mas información en: www.campusambiental.com

ECOPRODUCTE /ECODISSENY.El Museo de las Artes Decorativas del Ayuntamiento de Barcelona presenta este trabajo de puesta en valor al ecoproducto o productos ecodiseñados. La segunda parte del libro constituye un catálogo de diversos ejemplos entre los más de 1000 encontrados en el trabajo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además de estas guías, se hace referencias a otras publicaciones sobre el ecodiseño a lo largo de los índices de este libro.Las herramientas de apoyo para el análisis de aspectos ambientales y las bases de datos para la cuantificación de impactos según materiales y procesos se presentan en listado en páginas siguientes.Tal y como se indica en el apartado del “Análisis de ciclo de Vida”, el ecodiseño es un aspecto innovador y de mejora ambiental, por lo que se ajusta a las líneas políticas actuales de ayudas, subvenciones y desgravaciones de la Unión Europea y del Gobierno estatal. Estas se desarrollan en el capítulo 4.También recoge otros recursos de los que valerse para introducirse en el ecodiseño, o para el desarrollo efectivo de un producto ecodiseñado, como una relación de las diversas iniciativas en investigación, proyectos, formación y otros que se desarrollan en el Estado Español desde diversas entidades adscritas o no a organismos oficiales.

HERRAMIENTAS

Page 25: Ecodesign

26

ELCD version IIEs la base de datos de referencia europea; y se facilita para su incorporación en software o herramientas de Análisis de Ciclo de Vida ACV y su integración con otras bases de datos. La base de datos principal comprende el Inventario de Ciclo de Vida (LCI), a partir de la información facilitada por diferentes empresas y entidades de la Unión Europea, además de otras fuentes para: materiales clave, energía, transporte, y otros.Es gratuita y accesible desde la página web de Joint Research Center:http://lca.jrc.ec.europa.eu/lcainfohub/datasetArea.vm

LCAmanagerSoftware para el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y cálculo de huella de carbono. Herramienta aplicable a cualquier producto/proceso industrial. Es una herramienta totalmente abierta, que permite ser utilizada por cualquier base de datos, tanto públicas como privadas; flexible en su uso, el usuario puede elegir para cada entrada en qué base de datos debe leer. De manejo sencillo para los no expertos en ACV, y de facil interpretación. Elabora y provee: Simmple (Tarragona, España). www.simmple.es

EuPmanagerHerramienta específica para Productos que utilizan Energía - PuE. Software para el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y cálculo de huella de carbono. Permite identificar, cuantificar y comunicar el comportamiento ambiental de aparatos electricos y electrónicos empleando los mismos indicadores de impacto utilizados por la Comisión Europea en sus trabajos de la Directiva PuE. Contiene la misma base de datos con la que trabaja Unión Europea para la evaluación ambiental de los productos que usan energía. De uso sencillo, incluso para no expertos en ACV, de fácil interpretación, y con apoyo de interfaz gráfica.Elabora y provee: Simmple (Tarragona, España). www.simmple.com

SimpaProMetodología y Bases de datos. Su uso está muy extendido, tanto en empresas y consultoras como en universidades y otros centros de investigación. Instrumento para recoger, analizar y supervisar el funcionamiento ambiental de productos, procesos y servicios.Se presenta como una herramienta de manejo sencillo que puede analizar ciclos de vida complejos de un modo sistemático y transparente. SimaPro incluye varias bases de datos y métodos de evaluación de impacto.Elaborada y Distribuida por PRé Consultores (Holanda). www.pre.nl/simapro/

GaBi 4Metodología que ayuda a la organización en la valoración y definición de objetivos, nivel de ciclo de vida de producto o proceso. Instrumento universal y versátil, trabaja con información relacionada con costes, el medioambiente, criterios sociales y técnicos y optimización de procesos. Considera el Ciclo de Vida, análisis en relación con consumos energéticos, gases invernadero, Flujos de entradas y salidas en la empresa, contabilidad Costes en la gestión de riesgos y otros. Elaborado por LCA Center Denmark; que desarrolla bases de datos como “GaBi databases 2006”.En: http://www.gabi-software.com/

GaBi liteSoftware para un análisis sencillo de los aspectos e impactos ambientales del ciclo de vida. Recomendado para principiantes, el programa va guiando paso por paso, la incorporación, el estudio y la interpretación de datos. Contempla la posibilidad de transferir la información a la herramienta GaBi 4.http://www.gabi-software.com/

Page 26: Ecodesign

ECODISEÑO

27

GEMISSoftware gratuito, de dominio público, puede ser copiado sin restricción. GEMIS es un programa para el análisis de ciclo de vida y base de datos. La base de datos ofrece información sobre fuentes y procesos para la generación eléctrica y de calor (combustibles fósiles, renovables, nuclear, biomasa, e hidrógeno); sobre algunos tipos de materiales, especialmente los empleados en construcción y auxiliares; y sobre transportes (barco, avión, tren, coche, etc..). Elaborado por: Öko Institut (Alemania) y patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente en Hesse, Alemania. Ultima versión creada es GEMIS V4.5, se puede obtener en: http://www.gemis.de/

TreeSoftware gratuito, de ayuda al ecodiseño, que facilita el Análisis de Ciclo de Vida del producto, mediante la utilización de ecoindicadores. Incluye cálculo de costes de producto.Tree es software libre y de sencilla instalación www.ecotree.sourceforge.net

EIMEMetodología y Base de Datos. Es software para el Análisis de ciclo de Vida, y el ecodiseño. Permite establecer el perfil medioambiental de todo tipo de producto o servicio. Especialmente bien adaptado para el estudio de aparatos electromecánicos. La base de datos versión 11.0 es de julio de 2009. Dedicada a la descripción de productos eléctricos, mecánicos y electrónicos. Bureau Veritas CODDE (Francia). www.codde.fr

TEAMSoftware de gran capacidad y flexibilidad; para el Análisis de Ciclo de Vida de productos, procesos y servicios de las empresas. Permite describir cualquier proceso industrial y calcular los inventarios del ciclo de vida asociados así como los impactos medioambientales potenciales, y demás aspectos del ACV conforme a la serie de normas ISO 14040. Ecobilan (Francia).www.ecobilan.com.

WISARDSoftware de Análisis de Ciclo de Vida aplicados sobre la gestión de los residuos. Permite evaluar y comparar diferentes modos de gestión de los residuos. Su uso está extendido entre las administraciones ambientales, las corporaciones locales y las empresas de gestión de residuos; no obstante es igualmente útil para que una Industria evalúe las diferentes opciones en la gestión de sus residuos. Ecobilan (Francia).www.ecobilan.com.

DEAM Estárter KitGrupo de Bases de datos, incluida en el software TEAM, que cubre un gran número de procesos y materiales, de todas las fases del ciclo de vida (desde la producción de carburante hasta los diferentes medios de transportes utilizados y desde la producción química hasta el moldeado del plástico). La base de datos está compuesta por más de 300 módulos, que se pueden solicitar por separado según el interés de la empresa. Provee: Ecobilan (Francia). Catálogo DEAM e informaciones sobre los módulos en: https://www.ecobilan.com/fr_deam.php

eVerdEEHerramienta basada en el Análisis de Ciclo de Vida según norma ISO 14040. Elaborado por la Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías, Energía y Medio Ambiente (ENEA). www.ecosmes.net

CMLCAEs un instrumento de software de apoyo en la implantación del ACV (Análisis de Ciclo de Vida). Reinout Heijungs - Leiden University (Holanda). http://cml.leiden.edu/software/

Page 27: Ecodesign

28

APMEBase de datos sobre productos plásticos. Asociación Europea de Fabricante de Plásticos. www.plasticseurope.org

EcoinventBase de Datos sobre componentes eléctricos y electrónicos. Elaborado por The Ecoinvent Centre (Suiza). www.ecoinvent.com

SolidWoksPrograma de Diseño asistido por Ordenador 3D que incluye la opción de valorar en tiempo real los potenciales impactos ambientales correspondientes a un material dado que se está diseñando (por ejemplo, la suela de una zapatilla) parte de un producto material que es está creando. Muestra información relativa de manera gráfica sobre: contaminación aire, consumo de agua y energía y de recursos; o bien los correspondientes a cada fase del ciclo de vida. Permite ir mejorado el comportamiento ambiental al modificar el material, el grosor, la forma, etc...http://www.gabi-software.com/gabi/gabi-inside-tools/

Page 28: Ecodesign

ECODISEÑO

29

BIBLIOGRAFÍA (Fuentes consultadas)

- Crul, Marcel y Carel, Jan.Manual para la implementación de Ecodiseño en Centroamérica CEGESTI, Diehl. Año 1999

- Brezet, H. and C. van Hemel (1997).“Ecodesign: a promising approach to sustainable production and consumption.” Industry and environment 20(1 and 2): 52.

- VVAA “Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de Implantación en 7 pasos”.IHOBE, Sociedad pública de gestión ambiental del País Vasco.En línea: www.ihobe.net.

- Rupérez, José Angel (Autor); Vela, Noelia y García, Aurelio (Col.)“Ecodiseño: Necesidad social y oportunidad empresarial”. Colección Cuadernos para la Sostenibilidad. Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Zaragoza, junio 2008.

- Rieradevall,J., Montmany,M. “Ecoproducte/eccodisseny” Museo de las Artes Decorativas, Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Cataluña. Año 2005.

- VV.AA. “Guía de aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de Productos que Usan Energía”. Elabora:CEPYME Aragón. Edita: Observatorio de Medio Ambiente de Aragón OMA. Zaragoza, diciembre de 2009. www.omaaragon.org.

- VV.AA. “Guía para la aplicación del Ecodiseño en las PYMES”. CEPYME Aragón, Zaragoza diciembre 2008. www.conectapyme.com

Page 29: Ecodesign

LEGISLACIÓN

31

LEGISLACIÓN

La “Estrategia de Desarrollo Sostenible” de la UE, constituye un marco de trabajo a largo plazo en la que la economía, la cohesión social y la protección del medio ambiente van parejos y se potencian mutuamente (los tres pilares de la sostenibilidad).

De esta estrategia surge el VI Programa en materia de Medio Ambiente1, que contiene propuestas para introducir pautas más sostenibles en el modelo productivo actual, como por ejemplo, fórmulas para recompensar a las empresas respetuosas con el medio ambiente, promoción de la contratación pública ambientalmente correcta, etc.

Una de las propuestas es el establecimiento en el año 2003 de la Política Integrada del Producto2 (PIP), una propuesta que introduce e impulsa en ecodiseño en el contexto normativo europeo:

La Política Integrada del Producto (PIP):

“El diseño ecológico de los productos constituye un elemento fundamental de la estrategia comunitaria en materia de política de productos integrada. Como enfoque preventivo, destinado a obtener el mejor comportamiento medioambiental posible de los productos manteniendo sus cualidades funcionales, ofrece auténticas nuevas oportunidades a fabricantes y consumidores, así como a la sociedad en general”

El objetivo de la PIP es el desarrollo de un mercado de productos más ecológicos. Para ello propone introducir la variante ambiental en el mismo momento de la concepción del producto e indica de manera explícita que la reducción del impacto ambiental de los productos debe contemplarse a lo largo de todo el ciclo de vida.Para impulsar los “ecoproductos” plantea medidas dirigidas tanto a la oferta (en el campo productivo) como la demanda (consumo), con acciones como: fomento de la visión del ciclo de vida para el estudio de impactos y mejoras, legislación de ciertas obligaciones en el diseño de nuevos productos, incentivos, certificaciones, fomento de la cultura de los productos “más verdes”, etc...

MARCO EUROPEO. La política integrada del producto (PIP)

1 Decisión n0 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de julio de 2002, por la que se establece el Sexto Programa de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente [Diario Oficial L 242 de 10.9.2002].2 Actos: Libro Verde, de 7 de febrero de 2001, sobre la política de productos integrada (presentado por la Comisión) [COM (2001) 68 final] y Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo de 18 de junio de 2003 «Política de productos integrada. Desarrollo del concepto del ciclo de vida medioambiental» [COM (2003) 302 final]

Page 30: Ecodesign

32

Posteriormente la Unión Europea adopta en 2008 la “Estrategia de Producción y Consumo Sostenible”, un planteamiento más amplio, que potencia modelos de producción y consumo más sostenible, así como la mejora ambiental de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

En conjunción con ambas líneas de propuestas, se elabora un Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible3. El Plan de Acción incluye las propuestas de la PIP y las amplía, tanto en el ámbito de acción, (pues contempla también los campos de alimentación, transporte y edificación) como en las medidas a aplicar:

- medidas dirigidas a mejorar el comportamiento medioambiental de los productos a lo largo de su vida útil,

- medidas dirigidas a fomentar la demanda y el consumo de estos productos mas verdes (promocionar la contratación pública ecológica, ampliación de productos susceptibles de ecoetiquetado; inclusión del enfoque del producto en el Sistema de Gestión Ambiental EMAS, reducir la huella ecológica del sector de la distribución y de su cadena de abastecimiento, informar mejor al consumidor, etc.)

Otras actuaciones relacionadas con el ecodiseño y la reducción de impactos a lo largo del Ciclo de Vida son:

- La Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales: la estrategia conmina a considerar el ciclo de vida de los recursos en todas las políticas sobre extracción, recolección, transporte, uso y gestión final de recursos.

- La Estrategia sobre la prevención y el reciclado de los residuos, con el fin de reducir los impactos ambientales negativos que generan los residuos desde su producción hasta su eliminación, pasando por su reciclado,

impulsa la consideración del residuo como algo a reducir o como un recurso que podría explotarse. Para el logro de estos objetivos, es preciso aplicar las mejores técnicas disponibles y el diseño ecológico de los productos.

La nueva Directiva marco revisada sobre residuos plantea avanzar hacia una mejor gestión y uso eficiente de los recursos materiales. Aclara los conceptos básicos tales como la jerarquización de las medidas y tratamientos, la prevención de los residuos, y la incorporación de la perspectiva de ciclo de la vida.

3 l Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 25 de junio de 2008, relativa al Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible [COM(2008) 397 final – no publicada en el Diario Oficial]. Relacionados con este acto: “Estrategia de Producción y Consumo Sostenible (CPS)” y “Política Industrial Sostenible” (COM 316 De 23/05/2008).

REQUISITOS LEGALES EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS

En este apartado se recoge la legislación que se debe tomar en consideración desde el momento en que se concibe un producto, en relación a los aspectos ambientales. Se presentan en grupos por sectores, para facilitar su localización. Se exponen en primer lugar las normas de obligado cumplimiento.

/// ENVASES Y EMBALAJES

Los envases y embalajes están afectados por normas orientadas en general a reducir el uso de recursos naturales y los residuos generados, evitar las sustancias tóxicas que los componen y regular las condiciones higiénicas y sanitarias. Dichas normas establecen requisitos mínimos como:

- La presencia de determinados metales está limitada, en función del tipo de envase y su uso previsto.

- Los envases reutilizables, reciclables o valorizables deberán cumplir determinadas características.

Page 31: Ecodesign

LEGISLACIÓN

33

- Los envases identificarán el tipo de material del que están fabricados.- Se establecen unos objetivos de reciclado y valorización de envases. Para la consecución de estos objetivos, participan el fabricante y el envasador.

NORMATIVA DE REFERENCIA

COMUNITARIA ESTATAL

Directiva 94/62/CE de Envases y residuos de envases.Modificaciones:

- Directiva 2004/12/CE (DO L 47, del 18/02/2004)

- Directiva 2005/20/CE (DO L 70 del 16/03/2005)

Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases. Real Decreto 782/98, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases

Las normas estatales resultan de la transposición de las directivas. El Reglamento de la Ley de Envases y Residuos de Envases ha sido modificado para revisar los objetivos de reciclado y valorización, por Real Decreto 252/20064.También ha sufrido modificación con la publicación de la Orden MAM/3624/20065, donde se revisan, entre otros, los niveles de concentración de metales pesados en los envases de vidrio.

OBLIGACIONES EN ENVASES Y EMBALAJESDel Reglamento que desarrolla la Ley de envases y embalajes (Real Decreto 782/98) se desprenden ciertas obligaciones relevantes, relacionadas con la prevención de residuos y con el diseño de los envases.Así, aquellas empresas envasadoras que ponen cierta cantidad importante de envases en el mercado deben elaborar Planes Empresariales de Prevención de residuos de envases. Estos planes deben contemplar ciertas propuestas que afectan al diseño de los envases como:

- Aumentar la proporción de envases reutilizables frente a los de un solo uso (salvo en el caso de que un análisis de ciclo de vida demuestre que esta medida aumenta el impacto ambiental frente al reciclado u otra valorización).

- Aumentar la proporción de envases reciclables.- Reducir la presencia de compuestos químicos nocivos y peligrosos en los materiales del envase.

- Reducir el peso del material empleado por unidad de envase.- Eliminar el uso de envases superfluos.- Ajustar el volumen y el peso del envase al mínimo necesario.- Utilizar envases con mayores posibilidades de valorización, como el reciclaje.- Incorporar materiales procedentes del reciclaje de otros envases.- Otras…

Los planes empresariales de prevención deben ser aprobados por el Gobierno Autonómico correspondiente (por el órgano competente en materia de medio ambiente, en Aragón el departamento de Medio Ambiente).

NORMATIVA VOLUNTARIALas normas armonizadas tienen como misión facilitar y homologar los procesos para el cumplimiento de ciertas indicaciones legales obligatorias o voluntarias. En relación a los envases y embalajes, existe una serie de normas sobre aplicación del ecodiseño, reducción en peso y volumen, los tipos de plásticos, reciclabilidad de los envases, reciclabilidad de los plásticos, envases biodegradables, etc. Las normas se explican al final de este capítulo.

4 Real Decreto 252/2006, por el que se revisan los objetivos de reciclado y valorización establecidos en la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases (…) Publicado en BOE no 54, del 04/03/2006. Corrección de errores en BOE no 96, del 22/04/2006. Traspone parcialmente la Directiva 2004/12/CE.5 Orden MAM /3624/2006, publicada en BOE no 285, el 17/11/2006. Esta orden modifica: el Anejo I del Reglamento de la Ley 11/97 de Envases, aprobado por Real Decreto 782/98 y la Orden de 12 de junio de 2001 por la que se establecen condiciones para la no aplicación a los envases de vidrio de los niveles de concentración de metales pesados.

Page 32: Ecodesign

34

/// APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

ASPECTOS GENERALESEste grupo de productos cumplen una serie de características:

- Todos consumen energía para su funcionamiento.- Componentes de diferentes materiales (s.t. plásticos y metales).- Contienen sustancias peligrosas y metales pesados.

Gran parte de ellos son dirigidos al gran público y son de consumo masivo en hogares, otros en oficinas, y empresas del sector servicio, en la administración pública, centros educativos, etc… Es la elevada presencia y uso de estos aparatos la clave para entender el alcance que puede suponer la aplicación de los principios preventivos en el momento de su diseño y concepción.

MATERIALES, SUSTANCIAS PELIGROSAS Y RESIDUOSLas principales propuestas para la reducción de impactos pasan por: empleo de materias primas de menor impacto y reciclables, eliminación o reducción del contenido de sustancias peligrosas y metales pesados, facilitar la separación de las piezas de los aparatos y la identificación de los materiales para su valorización al final de la vida útil.Estos aspectos vienen recogidos en las normativas relativas a: la eliminación de sustancias peligrosas y metales pesados y las normas relativas a la gestión de los residuos.

ENERGÍARespecto al consumo energético, el mayor consumo se produce durante la fase de uso del producto. En este sentido, pequeñas mejoras en la eficiencia energética de los productos evita grandes cantidades de emisiones de CO2 a la atmósfera, contribución importante en la lucha contra el cambio climático.Este aspecto viene regulado en el marco normativo por las Directivas relativas al ecodiseño para el ahorro y eficiencia energética:La extensa relación normativa que afecta a los aparatos eléctricos y electrónicos tiene un referente común europeo, que regulan los aspectos arriba citados. La aplicación al ordenamiento jurídico español y las obligaciones que de ellas se derivan se relacionan a continuación, distinguiendo lo relacionado con la eficiencia energética por un lado y lo relativo a las sustancias peligrosas y la gestión de los residuos por otro.

EN RELACIÓN A LOS MATERIALES, SUSTANCIAS PELIGROSAS Y LOS RESIDUOS

Los aparatos eléctricos y electrónicos contienen una serie de sustancias peligrosas cuyo uso provoca elevados impactos (y no solo ambientales, sino también de índole socioeconómica y sobre la salud de las personas).

RESIDUOS PELIGROSOS 3%OTROS 1%

CIRCUITOS 2%

CABLES 2%

MEZCLAMETAL-PLÁSTICO 5%

MONITORES [DRT & LCD] 12%

PLÁSTICOS 15%

METALES 60%

Page 33: Ecodesign

LEGISLACIÓN

35

Los aparatos electrónicos suelen contener una mezcla compleja de cientos de materiales, muchos de los cuales contienen sustancias peligrosas como:

- Retardantes de fuego bromados, utilizado en las plaquetas de circuitos y carcasas plásticas; no se descomponen fácilmente. La exposición a estos compuestos puede conducir a problemas de aprendizaje y memoria; pueden interferir con el sistema hormonal; la exposición fetal se encuentra ligada a desórdenes en el comportamiento.

- El plomo. Puede causar daños cognitivos en los niños y puede dañar los sistemas nervioso, reproductivo y circulatorio en adultos.

- El cadmio, utilizado en las baterías recargables de las computadoras y contactos en monitores viejos. Puede acumularse en el ambiente y es altamente tóxico, afectando principalmente riñones y huesos.

COMUNITARIA (Marco) ESTATAL / AUTONÓMICA (De aplicación)

Directiva 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (conocida como Directiva ROHS por sus iniciales en inglés)6

Directiva 2002/96/CE (y su modificación por la Directiva 2003/108/CE), sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Real Decreto 2008/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. I Plan Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)7

- El mercurio se utiliza en los monitores de pantalla plana o bombillas de bajo consumo como dispositivo de iluminación. Puede causar daños el sistema nervioso central, particularmente en etapas tempranas del desarrollo.

- Compuestos de cromo hexavalente, utilizados en la producción de cubiertas de metal. Son altamente tóxicos y carcinogénicos.

- El cloruro de polivinilo (PVC) es un plástico que contiene cloro, es utilizado en algunos productos electrónicos como aislante en cables y alambres. Tanto los procesos de producción del PVC como la incineración de residuos de dicho material generan de dioxinas y furanos y otros compuestos clorados. Estos químicos son altamente persistentes en el ambiente y muchos son tóxicos incluso a muy bajas concentraciones.

6 Directiva 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (conocida como Directiva ROHS por sus iniciales en inglés). Modificada por:Decisión 2005/618/CE de la Comisión de 18 de agosto de 2005, (DOUE L 214 65 de 19.8.2005)Decisión 2005/717/CE de la Comisión de 13 de octubre de 2005 (DOUE L 271 48 de 15.10.2005)Decisión 2005/747/CE de la Comisión de 21 de octubre de 2005 (DOUE L 280 18 de 25.10.2005)Decisión 2006/310/CE de la Comisión de 21 de abril de 2006 (DOUE L 115 38 de 28.4.2006)Decisión 2006/690/CE de la Comisión de 12 de octubre de 2006 (DOUE L 283 47 de 14.10.2006)Decisión 2006/691/CE de la Comisión de 12 de octubre de 2006 (DOUE L 283 48 de 14.10.2006)Decisión 2006/692/CE de la Comisión de 12 de octubre de 2006 (DOUE L 283 50 de 14.10.2006)7 Anexo 9 del Plan Nacional Integrado de Residuos 2007-2015.

Page 34: Ecodesign

36

OBLIGACIONESEl Real Decreto sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos es resultado de transponer al ordenamiento jurídico español las directivas relativas al uso de determinadas sustancias peligrosas y a la gestión de los residuos.Su objeto es prevenir la generación de los residuos eléctricos y electrónicos residuos, reducir la peligrosidad de sus componentes, así como regular su gestión.Este real decreto establece medidas de prevención desde la fase de diseño y fabricación de los aparatos, tendentes sobre todo a eliminar o limitar la inclusión de sustancias peligrosas. El cumplimiento de este requisito es obligatorio desde el 1 de julio del año 2006. Las sustancias a eliminar, tanto en la fabricación de aparatos como en las piezas o componentes empleados en su reparación, son:

- Plomo- Cadmio- Cromo VI o Cromo hexavalente- Polibromobifenilos (PBB) y polibromofifeniléteres(PBDE), (retardantes de llama bromados que se usan en algunos plásticos)

También incluye obligaciones en el diseño que facilite el desmontaje del aparato, su reparación y especialmente la reutilización o el reciclaje. Así, el diseño incluirá facilidad para separar las diversas piezas del aparato, muy especialmente los componentes con sustancias peligrosas como: lámparas con mercurio, las pilas y acumuladores, las tarjetas de circuitos impresos, cartuchos de tóner, plásticos con materiales piroretardantes bromados, tubos de rayos catódicos, cables eléctricos exteriores, componentes con fibras cerámicas refractarias, con sustancias radiactivas, condensadores electrolíticos y otros.Para esto, el fabricante incluirá información sobre el desmontaje, la identificación de los distintos componentes, los materiales susceptibles de reutilización o reciclado, así como la localización de las sustancias o preparados peligrosos, para facilitar a quien deba reparar o separar las piezas la gestión de los residuos.Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (conocidos por sus iniciales RAEE), están sujetos a planes de gestión y normativa específica.

Los aparatos afectados por esta normativa deben de estar debidamente identificados con un símbolo establecido por la norma UNE-EN 50419, como el que se indica en la figura.El productor de aparatos eléctricos y electrónicos tiene la obligación de financiar los costes de la gestión de los residuos de los aparatos una vez agotado su uso (de forma individual o a través de un Sistema Integrado de Gestión o SIG).

Respecto a los residuos de aparatos procedentes de hogares particulares, los productores deben facilitar información para la correcta gestión de estos una vez agotada su vida útil; sobre los sistemas de devolución y su gratuidad. La repercusión que tienen los costes de gestión de los residuos en el precio final de los aparatos debe reflejarse en las facturas. También se debe facilitar información relativa a los efectos sobre el medio ambiente o la salud humana de las sustancias peligrosas que estos residuos pueden contener.

OTRAS OBLIGACIONESComo producto que contiene sustancias o preparados químicos, deberá contemplar lo recogido en el Reglamento REACH (Reglamento 1907/2006 relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos). Este se explica más adelante, en este mismo capítulo, apartado 2.2.6.

8 Retardantes de llama bromados que se usan en algunos plásticos.

Page 35: Ecodesign

LEGISLACIÓN

37

EN RELACIÓN CON LA ENERGÍALos productos que consumen energía constituyen un grupo clave en relación a los impactos ambientales relacionados con el consumo de combustibles fósiles y otros no renovables (impactos como el cambio climático, contaminación atmosférica, y otros).La mejora de la eficiencia en el diseño de estos productos tendrá como resultado una reducción del consumo energético durante el servicio que ofrecen a lo largo de toda su etapa de uso. El ahorro energético derivado de todos los aparatos ecodiseñados de esta manera puede ser realmente muy significativo, y por esto constituyen un importante potencial para reducir los impactos ambientales.Estas mejoras ambientales son actuaciones que a la vez pueden generar ahorros económicos para las empresas y los usuarios finales.

COMUNITARIA (Marco) ESTATAL / AUTONÓMICA (De aplicación)

Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2005, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía. (Directiva PuE, 2005)- De estas se desarrollan una serie de Reglamentos, para diferentes tipos de aparatos.

Directiva 2009/125/CE por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía (refundición) (Directiva PrE, 2009)

Real Decreto 1369/2007, de 19 de octubre, relativo al establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicable a los productos que utilizan energía.

REGULACIÓN DIRIGIDA A REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICOEn 2005 se aprueba la Directiva Europea de diseño ecológico para aparatos que usan energía (conocida como Directiva Pue). Afecta a los aparatos eléctricos y electrónicos, y supone un marco de trabajo para reducir los impactos derivados, sobre todo, del consumo energético durante su uso. En 2008, se publica modificación de la directiva, donde se revisan algunos aspectos.En el verano del año 2009, se amplía la obligación del diseño ecológico a muchos más productos, incluyendo aquellos que, aunque no consuman energía, sí están de alguna manera relacionados con ella (como los grifos, los materiales aislantes, etc..). Esta ampliación se aprueba mediante la Directiva 2009/125/CE de aparatos relacionados con la energía, una nueva norma, que deroga la anterior.

Notas:Mientras no se desarrollen los reglamentos y especificaciones técnicas para cumplir con lo estipulado en la Directiva 2009, seguirán siendo vigentes las derivadas de la del 2005.

En este apartado se recoge todo lo que afecta a aparatos que usan energía, más adelante lo que afecta otros productos que, aunque no funcionan con energía, sí influyen en el consumo energético relacionado (por ejemplo, un material de aislamiento reduce el consumo de calefacción en un edificio o un grifo con sistema de ahorro de agua reduce el consumo de energía para el agua caliente).

Page 36: Ecodesign

38

Es una directiva dirigida en especial a todo lo relacionado con el consumo energético, y con la finalidad de “evitar en origen” tal y como indica:

“Es necesario actuar durante la fase de diseño de los productos relacionados con la energía, ya que resulta que la contaminación provocada durante el ciclo de vida del producto se determina en esta fase y en ese momento se comprometen la mayoría de los gastos correspondientes”.

El enfoque para su aplicación está basado en las metodologías del Ecodiseño desarrolladas en la “Política Integrada del Producto”: identificar los aspectos ambientales más significativos de un producto y valorar los impactos ambientales correspondientes, para enfocar el diseño del nuevo producto mejorado o “ecodiseñado”. Según la norma, la información al consumidor debe estar garantizada por la empresa fabricante del producto.Los requisitos a cumplir derivados de esta reciente directiva 2009, se establecerán de manera escalonada, para permitir la adaptación por la industria. Así mismo, el cumplimiento de los requisitos derivados deberá garantizarse mediante el marcado CE.

Plazos:Todos los países miembros deben poner en vigor las disposiciones legales y administrativas necesarias para dar cumplimiento a esta Directiva antes del 20 de noviembre de 2010.

El Real Decreto 1369/2007, relativo al establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicable a los productos que utilizan energía es la norma estatal resultante de la transposición de la Directiva 2005/32/CE; como dicha directiva ha sido recientemente derogada por la Directiva 2009/125/CE, la legislación estatal deberá adaptarla a estos cambios antes del 20 noviembre de 2010.

Es norma para la mejora de la eficiencia energética de los productos industriales aspecto que hay que integrar en la fase de diseño del producto, “ya que la contaminación provocada durante su ciclo de vida se determina en esta fase”. Afecta a los productos que, una vez comercializados, utilicen o dependan de una fuente de energía para su puesta en servicio y funcionamiento. No incluye los medios de transporte.El fabricante debe declarar que cumple los requisitos legales y el marcado de conformidad “CE”. Los artículos así marcados gozarán de libre circulación, no pudiéndose obstaculizar ni limitar la comercialización ni la puesta en servicio de los mismos en el territorio europeo.

NORMAS DERIVADAS:(Obligaciones de los productores)La relación normativa que se recoge a continuación, y de vigente cumplimiento, se desarrolla en gran parte para dar cumplimiento a la Directiva 2005/32/CE; como ésta ha sido derogada y sustituida por la reciente Directiva 2009/125/CE, todas las referencias a la directiva derogada se considerarán hechas a la nueva.Se incluyen en este apartado las normas que influyen o afectan al diseño de los aparatos que utilizan energía en relación a la reducción de impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida, tanto sean reglamentaciones de obligado cumplimiento o etiquetados que informan sobre ciertas características del aparato.Para ampliar información puede consultarse la “Guía de aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de Productos que Usan Energía 9” de reciente publicación.

9 “Guía de aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de Productos que Usan Energía”.PRYSMA. Ed.:CEPYME. Observatorio de Medio Ambiente de Aragón. Zaragoza, diciembre de 2009.www.omaaragon.org

Page 37: Ecodesign

LEGISLACIÓN

39

El modo de espera o “stand by”: El Reglamento 1275/2008/CE, por el que se desarrolla la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo concerniente a los requisitos de diseño ecológico aplicables al consumo de energía eléctrica en los modos «preparado» y «desactivado» de los equipos eléctricos y electrónicos domésticos y de oficina. Modificaciones: Reglamento 278/2009/CE y Reglamento 642/2009/CE.

Directiva 92/75/CEE del Consejo, relativa a la indicación del consumo de energía y de otros recursos de los aparatos domésticos, por medio del etiquetado y de una información uniforme sobre los productos (DO L 297, de 13.10.1992).Información sobre el consumo de energía y de otros recursos. La información se indica de manera intuitiva por un sistema de letras y colores, donde la máxima eficiencia está indicada por la “A” y el color verde. La etiqueta facilita además datos de los consumos de agua y energía por ciclo, la potencia máxima o el nivel de ruido del aparato.

Directiva 2003/66/CE de la Comisión, de 3 de julio de 2003 por la que se modifica la Directiva 94/2/CE, por la que se establecen las disposiciones de aplicación de la Directiva 92/75/CEE del Consejo en lo que respecta al etiquetado energético de frigoríficos, congeladores y aparatos combinados electrodomésticos [DO L 170 de 9.7.2003].Esta modificación permite a los consumidores, identificar fácilmente los refrigeradores y congeladores que consumen menos energía, gracias a las menciones «A+» (económico) y «A++» (muy económico) en la etiqueta. Estas dos categorías se mantienen con carácter provisional hasta que se realice una revisión completa de las categorías de rendimiento energético.

Page 38: Ecodesign

40

- Real Decreto 1062/1998, por el que se establecen los requisitos de rendimiento energético de los frigoríficos, congeladores y aparatos combinados eléctricos de uso doméstico.

Considerada medida de ejecución, hasta el 1 de julio del 2010, que serán de aplicación los reglamentos desarrollados, de manera escalonada para los diferentes aparatos.

- Reglamento (CE) 643/2009 de la Comisión, por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los aparatos de refrigeración domésticos. Publicado en DOUE L191, del 23-07-09. Corrección de errores publicada en DOUE L226, del 28/08/2009.

- Reglamento (CE) 244/2009 de la Comisión, por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico para lámparas de uso doméstico no direccionales. (DOUE L76, del 24/03/2009). Modificado por Reglamento (CE) 859/2009 (DOUE L 247del 19/09/2009).Normas europeas (consideradas como medidas de ejecución).

- Reglamento (CE) 245/2009 de la Comisión, de 18 de marzo de 2009, por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico para lámparas fluorescentes sin balastos integrados, para lámparas de descarga de alta intensidad y para balastos y luminarias que puedan funcionar con dichas lámparas. (Publicado en DOUE L76, DEL 24/03/2009). Deroga la Directiva 2000/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. (Norma europea considerada medida de ejecución).

- Real Decreto 838/2002, por el que se establecen los requisitos de eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes. (Norma estatal, considerada medida de ejecución, según Real Decreto 1369/2007).

- Reglamento (CE) no 106/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2008, relativo a un programa comunitario de etiquetado de la eficiencia energética para los equipos ofimáticos [Diario Oficial L 39

de 13.2.2008]. Introduce las nuevas disposiciones de aplicación que regulan el programa “Energy Star”.

- Reglamento (CE) 278/2009 de la Comisión, de 6 de abril de 2009, que desarrolla la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo concerniente a los requisitos de diseño ecológico aplicables a la eficiencia media en activo de las fuentes de alimentación externas y a su consumo de energía eléctrica durante el funcionamiento en vacío. (Publicado en DOUE L93, del 07/04/2009).

- Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.

- Reglamento (CE) 107/2009, por el que se desarrolla la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los descodificadores simples. (Publicado en DOUE L36 del 5/2/2009)

- REGLAMENTO (CE) no 640/2009 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2009 por el que se aplica la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico para los motores eléctricos (Texto pertinente a efectos del EEE) DOUE L 191. 23-07-09 (I) p. 26

- REGLAMENTO (CE) no 642/2009 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2009 por el que se desarrolla la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto de los requisitos de diseño ecológico aplicables a las televisiones (Texto pertinente a efectos del EEE) DOUE L 191. 23-07-09 (I) p. 42

- Real Decreto 842/2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.

Page 39: Ecodesign

LEGISLACIÓN

41

/// EDIFICACIÓN

ASPECTOS GENERALESEl sector residencial supone en Aragón el 20% del consumo de la energía primaria10, y la mayor parte del consumo energético en los edificios se debe a la climatización (calefacción, aire acondicionado,..).Una buena parte de la normativa regulada en relación a la edificación tiene la finalidad de reducir el consumo energético (un objetivo de la UE es alcanzar el edificio de “emisiones cero”). No obstante, atendiendo al ciclo de vida, tan importante es la eficiencia energética durante la fase de uso como la reducción del consumo energético en las fases de obtención de materiales, mantenimientos y gestión al final de la vida útil.El sector edificación es un gran “movilizador” de recursos, renovables y no renovables, con capacidad de ser reutilizados o reciclados si se adoptan las medidas adecuadas.

En los residuos de la construcción y demolición, más del 97% de los materiales serían reutilizables o reciclables; el impedimento es la presencia de sustancias nocivas o peligrosas. Sustituir ciertas sustancias por otras menos peligrosas facilitaría el reciclaje de dichos residuos, y mejoraría la calidad de los áridos reciclados.

10 Datos del Boletín de Coyuntura Energética de Aragón año 2007 (www.aragon.es)

Atendiendo a los materiales, los edificios deben contemplar:

- Lo relativo al uso cada vez mayor de materiales reutilizables.- Lo relativo a la eliminación de sustancias nocivas.- Lo relativo a la capacidad aislante de los materiales.- Lo relativo a las instalaciones para aprovechar energía solar.- Los sistemas que consumen energía (ascensores, contadores, etc..)

Es importante destacar que tan interesantes son los elementos constructivos como la disposición de éstos. Así, atendiendo al diseño del edificio, deberán considerar:

- Lo relativo al ahorro pasivo y al aprovechamiento de las fuentes de energía renovables: orientación, características del entorno, etc.

- Lo relativo al aislamiento: cerramientos, roturas de puentes térmicos (no sólo en ventanas exteriores, sino también entre los elementos estructurales).

- Lo relativo a los sistemas de ventilación y corrientes de aire naturales.- Los sistemas de distribución de calor, calefacción, refrigeración y otros.- Otros.

RECURSOS PERDIDOS EN CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

64%

3%

33%

INERTES [PÉTREOS, CERÁMICOS]

NO PELIGROSOS [CARTÓN, PLÁSTICOS, MADERA, METALES]

PELIGROSOS

Page 40: Ecodesign

42

Gestión Residuos.

Reglamento y servicio público de valorización de los residuos de construcción y demolición en Aragón.

Plan GIRA (Gestión Integral de los Residuos en Aragón). Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. (BOE no 38, de 13/02/2008). Decreto 262/2006, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de la producción, posesión y gestión de los residuos de la construcción y la demolición, y del régimen jurídico del servicio público de eliminación y valorización de escombros que no procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria en la comunidad autónoma de Aragón. (BOA del 27/12/2006). Modificado por Decreto 117/2009 (BOA del 23/06/2009).

Sustancias y preparados peligrosos

Reglamento REACH Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 2003/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2003, por la que se modifica por vigésimo sexta vez la Directiva 76/769/CEE del Consejo respecto a la limitación de la comercialización y el uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos (nonilfenol, etoxilatos de nonilfenol y cemento).

Relativo a la eficiencia energética en edificios

Normas europeas

Directiva 2002/91/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión, relativa a la Eficiencia Energética en Edificios. (Publicado en DOCE L1 del 4/01/2003). Directiva2006/32/CE, sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos. (DOUE L 114, del 27/04/2006).

Normativa

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 74, del 28/03/2006). Modificación en BOE del 23/04/2009.

Real Decreto 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE). (BOE 207, DE 29/08/2007). Modificado por Real Decreto 1826/2009 (BOE 298, de 11/12/2009).

Real Decreto 47/2007, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

Esquema sobre normativa a considerar relacionado con la construcción de edificios y la reducción de impactos ambientales.

Page 41: Ecodesign

LEGISLACIÓN

43

OBLIGACIONES DERIVADASLas obligaciones en relación a la eficiencia energética se recogen básicamente en las tres últimas normas de la tabla anterior: el Código Técnico de Edificación, el Reglamento de Instalaciones Térmicas y los procedimientos para la Certificación de eficiencia energética.Las normas sobre eficiencia energética hacen referencia al sector residencial y al sector terciario (oficinas, edificios públicos, y similares). Abarcan todos los aspectos que puedan influir en la eficacia energética de los edificios con el fin de adoptar un enfoque realmente integrado. Así contemplan aspectos como:

- la calidad del aislamiento del edificio- las instalaciones de calefacción y de refrigeración,- las instalaciones de iluminación,- otras: la localización y orientación del edificio, la recuperación del calor, etc.

No incluyen medidas destinadas a los equipos no instalados (electrodomésticos) o las relativas al etiquetado, que se recogen en otras normas como se ha visto en el apartado sobre Productos que utilizan energía de este capítulo.

SOBRE EL CÁLCULO DE LA EFICIENCIA Y SU CERTIFICACIÓNSe aprueba una metodología común para calcular el rendimiento energético de los edificios, así como las normas mínimas relativas al rendimiento energético de los edificios nuevos y de los ya existentes cuando se proceda a una reforma importante de los mismos.Contemplan los sistemas de certificación de edificios nuevos y existentes y de su exhibición en los edificios públicos. La certificación del rendimiento energético de los edificios se considera equivalente a una auditoría energética destinada a las microempresas y a

las pequeñas y medianas empresas.A partir de 2007, todos los edificios de nueva construcción o aquellos que se rehabiliten, deberán informar, a través de una etiqueta energética, sobre la eficiencia energética de los edificios.Esta certificación energética de edificios pretende influir en la demanda del público que obligue a que se realicen cada vez mayores esfuerzos en buenos aislamientos y sistemas de ahorro energético en el momento del diseño y construcción del edificio.

SOBRE LOS CIRCULADORES DE CALEFACCIÓN O REFRIGERACIÓN EN EDIFICIOSLos circuladores son bombas de impulsión (con potencia hidráulica de salida comprendida entre 1 W y 2 500 W), diseñadas para su uso en sistemas de calefacción o en circuitos secundarios de sistemas de distribución de refrigeración.

El impacto medioambiental más importante en los circuladores lo genera el consumo de energía en la fase de uso, que puede reducirse en gran medida.Por otro lado, y para incrementar la reutilización y el reciclado de los circuladores, es obligación de los fabricantes facilitar información sobre el montaje y el desmontaje.

Norma: Reglamento (CE) 641/2009 de la Comisión por el que se desarrolla la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los circu-ladores sin prensaestopas independientes y a los circuladores sin prensaestopas integrados en productos (Publicado en DOUE L191 del 23/07/2009).

Page 42: Ecodesign

44

CALDERAS ALIMENTADAS CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS O GASEOSOSEn relación al Agua Caliente Sanitaria, lo referente a la eficiencia energética viene recogido en el Código Técnico de la Edificación y en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE), que regula, entre otros, los requisitos mínimos que deben cumplir las calderas de ACS instaladas.Así, a partir del 1 de enero de 2010 no se podrán instalar ya calderas de gas de menos de 70KW ni tampoco aquellas calderas cuya prestación energética sea de 1 estrella.Esta clasificación de las calderas así como todos los requisitos de rendimientos de las calderas alimentadas por combustibles líquidos y gaseosos están regulados por la norma:

Real Decreto 275/1995, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 92/42/CEE, relativa a los requisitos de rendimiento para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos, modificada por la directiva 93/68/CEE. (BOE no 73, de 27/03/1995).

Hasta la fecha, la mayor parte de las calderas son de dos estrellas (tienen un rendimiento correspondiente a la clasificación de dos estrellas). Pero, tal y como indica el RITE, a partir de 2012 hay obligatoriedad de que las nuevas calderas sean de mayor eficiencia, esto es, que tengan un mejor rendimiento, lo que implica una reducción de consumo de combustible y por tanto menos emisiones a la atmósfera.Por otro lado, existe una obligación de controlar de forma regular las calderas y los sistemas centrales de climatización en los edificios y proceder a la actualización de los requisitos exigidos por las normas en vigor.Las posibilidades de disminuir la emisión de partículas nocivas son:

a. Mejorar el rendimiento de las calderas.b. Emplear combustibles alternativos y renovables como es la biomasa (pellets,

hueso de oliva, cáscara de almendra, etc…)c. Combinar con otras fuentes de energía (energía solar térmica, geotérmica,

etc) que eliminen en la medida de lo posible el consumo de combustible.

En este campo, es importante señalar el papel que juegan, no sólo los productos fabricados, sino también el servicio de una instalación adecuada que tenga en cuenta las características del edificio, el clima, etc.

/// AUTOMOCIÓN

ASPECTOS GENERALESEl sector del transporte de personas y mercancías es responsable del más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de ser el mayor factor de contaminación urbana en los países desarrollados. Se calcula que cada año se producen mas de 16.000 muertes prematuras en España a causa de la contaminación ambiental de las ciudades11.Entre las medidas para mitigar los impactos ambientales relacionados con el transporte de personas y mercancías, las que mayores reducciones ocasionarían son aquellas que reducen la necesidad de movilidad motorizada (diseño de crecimiento urbano, consumo de productos locales, etc.), o de favorecer el transporte colectivo (trenes frente al automóvil privado).A pesar de ello, la reducción de impactos en los vehículos motorizados se orienta, en grandes rasgos, hacia la eliminación y reducción de sustancias nocivas, empleo de materiales de menor impacto, así como al empleo de combustibles alternativos o bien otras fuentes de energía.

NORMATIVA Y OBLIGACIONESSobre las sustancias peligrosas y la gestión de los componentes acabada la vida útil, es de aplicación el Real Decreto 1383/2002 sobre gestión de los vehículos al final de su vida útil (VFU)12

11 Informe APHEIS, publicado en Revista Española de Salud Pública V79, no2. Madrid, marzo-abril de 2005.12 Es transposición de la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los vehículos al final de su vida útil. (DO L 269 de 21/10/2000)

Page 43: Ecodesign

LEGISLACIÓN

45

Establece medidas preventivas desde la fase de diseño del vehículo: limitaciones en el uso de sustancias peligrosas, e indicaciones para facilitar la reutilización o el reciclado de los distintos componentes.

Artículo 3. Medidas de prevención.Los fabricantes de vehículos y, en su caso, los fabricantes de materiales y equipamientos están obligados a:a. Diseñar los distintos elementos de los vehículos de forma que en su

fabricación se limite el uso de sustancias peligrosas. A tal efecto, queda prohibida la utilización de plomo, mercurio, cadmio y cromo hexavalente en los materiales y componentes de los vehículos, con las excepciones, condiciones y fechas que figuran en el anexo II.

b. Diseñar y fabricar los vehículos y los elementos que los integran de forma que se facilite el desmontaje, la descontaminación, la reutilización y la valorización de los vehículos al final de su vida útil, y se favorezca la integración en los nuevos modelos de materiales y componentes reciclados.

Etiquetaje sobre el consumo de combustible y emisiones de los turismos.

Norma estatal:Real Decreto 837/2002, por el que se regula la información relativa al con-sumo de combustible y a la emisiones de CO2 de los turismo nuevos que se pongan a la venta o se ofrezcan en arrendamiento financiero en territorio español (publicado en BOE no 185 de 3/08/2002).

Esta norma incorpora al ordenamiento jurídico interno la Directiva 1999/94/CE, sobre etiqueta de consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los vehículos de turismo. Es obligatorio proporcionar esta información a toda persona interesada en comprar o alquilar un turismo nuevo, a la hora de elegir vehículo.

Etiquetado eficiencia neumáticos.

Norma europea de directo cumplimiento (debe ser considerada como medida de ejecución):

REGLAMENTO (CE) No 1222/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el etiquetado de los neumáticos en relación con la eficiencia en términos de consumo de carburante y otros parámetros esenciales.

/// SUSTANCIAS Y PREPARADOS QUÍMICOS

REGLAMENTO REACHToda sustancia o preparado químico está sujeto a unas normas de clasificación y etiquetado, que venían regulándose mediante especificaciones técnicas recogidas en la normativa estatal, hasta la entrada en vigor del llamado Reglamento REACH, una norma europea de obligado cumplimiento por todos los países miembros.

Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, re-lativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

REACH unifica en un solo Reglamento, más de 40 normas diferentes que regulan la clasificación, evaluación, restricción de usos e información de las sustancias y preparados químicos en la Unión Europea13. Clarifica así buena parte de la normativa y facilita la gestión y control del riesgo químico en las empresas.

REACH introduce el Principio de Precaución al establecer un marco para eliminar del mercado algunas de las sustancias más peligrosas, como son las sustancias Tóxicas Persistentes y Bioacumulativas (TPB) y las sustancias muy Persistentes y muy Bioacumulativas (mPmB) en caso de existir alternativas viables más seguras en el mercado.

13 D.ROMANO, R.GADEA. Guía Sindical para la Aplicación del Reglamento REACH en las empresas. Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud (ISTAS). Edita: CCOO-Aragón. Año 2008.

Page 44: Ecodesign

46

Incorpora el Principio de Sustitución14, para aquellas sustancias consideradas altamente preocupantes:

“A fin de apoyar el objetivo de la sustitución final de las sustancias altamente preocupantes por sustancias o tecnologías alternativas adecuadas, todos los solicitantes de autorización deberán facilitar un análisis de las alternativas teniendo en cuenta sus riesgos y la viabilidad económica y técnica de la sustitución, incluida la información sobre toda investigación y desarrollo que el solicitante esté realizando o se proponga realizar”.

Refuerza la responsabilidad de la industria a la hora de proporcionar información sobre el uso seguro de las sustancias y gestionar adecuadamente los riesgos de su uso.

Todas las empresas tienen que cumplir con ciertas obligaciones (algunas ya existentes antes de REACH) como:

- Clasificación y etiquetado de sustancias y preparados que se comercializan, (con los cambios introducidos por el Sistema de Armonización)

- Elaboración de Fichas de Datos de Seguridad (donde REACH establece nuevos requisitos)

- Evaluar y prevenir los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, ocasionados por los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo15.

- Cumplir con las restricciones a la comercialización y uso.- Con el nuevo reglamento REACH, las empresas tienen además, nuevas obligaciones que están determinadas por las actividades que llevan a cabo con sus sustancias (fabricar o importar sustancias, producir preparados o artículos, distribuirlos, etc.), por la cantidad de sustancias que fabriquen o importen y por la peligrosidad de las sustancias que fabriquen o utilicen.

En relación al diseño de los productos, hay que tener en cuenta que para determinadas sustancias existen restricciones, por lo que su utilización se deberá someter a lo previsto en el reglamento REACH.

Las empresas que quieran fabricar o importar sustancias de elevado nivel de preocupación (CMR, DE, TPB, mPmB que se incluyan en el Anexo XIV16), deberán solicitar una autorización para cada uso que quieran hacer de ellas. Por ejemplo si van a utilizarla como componente de una pintura, como disolvente, etc. A grandes rasgos, sólo se concede autorización si no existe alternativa o ésta no es aconsejable.Además, en las empresas se debe seguir aplicando el RD 665/199717 que obliga a evitar el uso de cancerígenos y mutágenos, en particular mediante su sustitución, siempre que sea posible y sea cual sea el coste de la alternativa.Por otra parte REACH (Artículo 56 del Reglamento) prohíbe la fabricación, importación y uso de una serie de sustancias preocupantes, aunque introduce algunas excepciones para su comercialización y uso.En general, REACH establece una serie de obligaciones, procedimientos y tasas a las empresas que fabriquen, importen o utilicen sustancias muy preocupantes, que pueden suponer un estímulo importante para su eliminación y/o sustitución.

14 Principio de Sustitución: en Reglamento (CE) no 1488/94 de la Comisión, de 28 de junio de 1994, por el que se establecen los principios de evaluación del riesgo para el ser humano y el medio ambiente de las sustancias existentes de acuerdo con el Reglamento (CEE) no 793/93 del Consejo (Publicado en DO L 161 de 29.6.1994) así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.15 Obligaciones recogidas en el Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.16 CMR: cancerígenas, mutágenas ó tóxicas para la reproducción.

DE: disruptores endocrinos (también AE: alteradores endocrinos)TPB: tóxicas, persistentes y bioacumulativasmPmB: muy persistentes y muy bioacumulativas17 REAL DECRETO 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. BOE no 124 de 24 de mayo. Artículo 4.

Page 45: Ecodesign

LEGISLACIÓN

47

Estas nuevas obligaciones respecto a la información sobre los peligros de las sustancias entraron en vigor el 1 de junio de 2007.

En España se ha creado el Centro de Referencia REACH para facilitar el desarrollo e implementación del Reglamento REACH. Este centro cuenta con el Portal de Información REACH (PIR) encargado de dar apoyo a las empresas.

http://reachinfo.es/centroreach/index.phpAdemás de estar afectados por el Reglamento REACH, diversos grupos de sustancias o preparados están regulados por normas propias, que limitan la cantidad de componentes peligrosos o tóxicos, como es el caso de las pinturas, barnices, aceites industriales, fitosanitarios y otros.

ACEITES INDUSTRIALESEl Real Decreto 679/2006, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados18 establece obligaciones desde el momento del diseño o formulación del producto como:

- Mínimo uso posible del número y cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes.

- Aumento de la vida útil de los aceites o mejora de sus características para facilitar su regeneración, reciclado.

El Real Decreto aplica el principio de responsabilidad del productor, de acuerdo con el cual, los fabricantes deben asumir también obligaciones para la correcta gestión de los residuos que se generan tras el uso o consumo de los productos que se ponen en el mercado priorizando la regeneración o el reciclado.Este Real Decreto, que entró en vigor en junio de 2006, prevé la publicación de una lista de usos de aceites industriales en los que se exigirá que éstos sean biodegradables, así como el establecimiento de la relación de sustancias cuya utilización se limita o se prohíbe en la fabricación de aceites industriales.

DISOLVENTES Y PINTURASLa regulación sobre la emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) relacionados con el uso de disolventes y pinturas, masillas o adhesivos entre otros productos condiciona el diseño de estos. Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) engloban distintas clases de compuestos químicos con diferente grado de volatilidad y liposolubilidad, utilizados en grandes cantidades en la industria, transporte y ámbito doméstico. Los disolventes están presentes en muchos ámbitos y sectores de la actividad productiva.

En España, se han aprobado dos Reales Decretos que controlan las emisiones de COVs y que conllevan modificaciones en el diseño de procesos y productos.

- Real Decreto 117/2003, publicado en febrero de 2003, tiene por objetivo limitar las emisiones de COVs debidas al uso de disolventes en determinadas actividades.

- Real Decreto 227/2006, publicado en febrero de 2006, tiene por obje-tivo disminuir las emisiones de COVs limitando el contenido de COVs en determinadas pinturas de decoración y productos para el repintado de vehículos.

REACH obliga a los suministradores de productos a comunicar a sus clientes la información de que dispongan sobre las sustancias de alto nivel de preocupación existentes en los artículos.

El fabricante de un producto (sea ropa, ordenador, vehículo o cualquier otro producto) que contenga una de las sustancias preocupantes deberá informar de ello al consumidor.

18 Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. (Publicado en BOE no 132 del 3/06/2006)

Page 46: Ecodesign

48

OTRAS NORMAS RELACIONADASAdemás de las arriba mencionadas, existen normas que, con carácter preventivo para la protección de la salud de las personas y del medio ambiente, restringen el uso de ciertas sustancias que entrañan diversos riesgos. Estas normas, que generalmente obligan a sustituir sustancias peligrosas por otras que entrañen menores riesgos, pueden influir en la composición final de los productos de la empresa, y que el aspecto preventivo sea considerado en el momento del diseño o la formulación del producto a fabricar.

Algunas de estas normas son:

- Ley 31 de Prevención de Riesgos Laborales. En su artículo 15, Principios de acción preventiva, en el apartado f ), indica el deber de “sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro”.

- Real Decreto 665/1997, de protección de los trabajadores a la exposición de los agentes cancerígenos en el trabajo. Artículo 4.

- Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y segu-ridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. (BOE núm. 104 de 1 de mayo de 2001). Artículo 5.

OTRA REGLAMENTACIÓN RELACIONADA

/// CONFORMIDAD CE

Todo producto elaborado en Europa debe cumplir una serie de requisitos, entre otros los relacionados con la protección de la salud de las personas y del medio ambiente.Todo producto importado para su comercialización en países de la Unión Europea deberá cumplir así mismo todos los requisitos legales. Para asegurar este cumplimiento, así como para conseguir una “homologación” de productos, se establece el marcado CE.El fabricante, o el distribuidor en su caso, deberán llevar a cabo una evaluación y presentar una declaración de conformidad CE, esto es, una declaración de que cumple con todos los requisitos legales que le son de aplicación, y colocar el marcado CE (según Real Decreto 1369/2007, anexo III).

El marcado CE simboliza la conformidad del producto con todos los requisitos legales que le son de aplicación.Todos los productos que se comercialicen en el ámbito de la Unión Europea deberán llevar el marcado de conformidad CE.

Page 47: Ecodesign

LEGISLACIÓN

49

/// LAS NORMAS ARMONIZADAS

Las normas armonizadas contienen las especificaciones técnicas aplicables (a productos o procesos), con la intención de armonizar y facilitar el procedimiento para el cumplimiento de los requisitos esenciales establecidos en las directivas u otros documentos legales.La norma es voluntaria, en contraposición con la obligatoriedad de las reglamentaciones técnicas.

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMALIZADOS

EMAS: Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría.

Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). (DO L 342 de 22/12/2009) Deroga el Reglamento (CE) 761/2001 y las Decisiones 2001/681/CE y 2006/193/CE de la Comisión.

Sistemas de gestión ambiental ISO (Organización Internacional para la normalización).Adoptadas por el comité Europeo de Normalización (CEN):UNE-EN ISO 14001: 2004

Sistemas de Gestión Ambiental: 14001 Especificaciones y directivas para su uso - 14004 líneas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.

Auditorías Ambientales: 14010 Principios generales - 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 certificación de auditores.

Para favorecer el diseño ecológico, además de las normalizaciones específicas de los aspectos ambientales, se están desarrollando normalizaciones específicas para diversos aspectos de los productos.Así, los sistemas de gestión ambiental normalizados recogen especificaciones y pasos para el cumplimiento de la normativa ambiental en la empresa, que incide en la reducción de impactos a lo largo del proceso productivo.

Por otro lado, se han desarrollado normas dirigidas a la reducción de impactos del producto: relacionadas con el ecodiseño, y también normas para el Análisis del Ciclo de vida, o que hacen referencia al etiquetado de productos.

Page 48: Ecodesign

50

UNE 150301:2003. Gestión ambiental del proceso de diseño desarrollo. Ecodiseño.

UNE-EN-ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia (ISO 14040:2006) Iso 14040 a ISO 14049. Gestión ambiental de la empresa: Análisis del ciclo de vida.

Principios, definición de objetivos, evaluación de impactos, interpretación, ejemplos, y otros aspectos relacionados.UNE-EN-ISO 14044:2006. Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y

Directrices. (ISO 14044:2006)

ISO / TR 14062. Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos. Integración de aspectos medioambientales en el desarrollo de productos.

UNE-EN ISO 14020. Etiquetado ecológico. Principios generales.

UNE-EN ISO 14021. Etiquetas y declaraciones ambientales. Autodeclaraciones ambientales (Etiquetas tipo II)

ISO 14022. Etiquetado ecológico. Símbolos.

ISO 14023. Etiquetado ecológico. Metodologías de ensayo y verificación ambiental.

UNE-EN ISO 14024. Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiqueta ecológica Tipo I.

UNE-EN ISO 14025. Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales de Tipo III.

ALGUNAS NORMAS RELACIONADAS CON ENVASESY EMBALAJESUNE-EN 13427:2005. Envases y embalajes. Requisitos para la utilización de normas europeas en el campo de los envases y los embalajes y sus residuos.

UNE-EN 13428:2005. Envases y Embalajes. Requisitos específicos para la fabricación y composición. Prevención por reducción en origen.

Procedimientos para evaluar el peso y volumen de los envases y embalajes, para corroborar el cumplimiento de los requisitos mínimos en relación con los aspectos críticos (procesos de fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación, seguridad, estética,..), para detectar y reducir las sustancias clasificadas como peligrosas para el medio ambiente o los metales pesados (Cromo VI, Mercurio, Plomo y Cadmio), los cuales no pueden sobrepasar los 100 ppm.

Page 49: Ecodesign

LEGISLACIÓN

51

UNE-EN 13429:2005 Envases y Embalajes. Reutilización.La norma explica los requisitos mínimo: el envase ha sido pensado para ser reutilizado desde el principio, los materiales resisten una serie de ciclos, y hay un proceso de reacondicionamiento (lavado de botellas, por ejemplo). Esto requiere que exista un sistema de reutilización adecuado en los mercados donde se sitúa el producto envasado.

UNE-EN 13430:2005 Envases y Embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante reciclaje del material19.

Reciclado: el residuo se transforma para su fin inicial o para otros fines excepto la valorización energética. Incluye el reciclado orgánico. Composición de los materiales controlada e identificada, existe tecnología para su transformación. Es importante la consideración de que las emisiones resultantes de los procesos de transformación del reciclado compensen optar por el reciclado del material en lugar de otras fórmulas de gestión del envase.

UNE-EN 13432:2001 Envases y Embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.

Para cumplir con el criterio de biodegradación, el embalaje de materia orgánica se degrada por la acción de los microorganismos. En presencia de oxígeno, la materia resultante será dióxido de carbono, agua, sales minerales y nueva biomasa; y en procesos con ausencia de oxígeno, los resultados finales del proceso de biodegradación serán dióxido de carbono, metano, sales minerales y biomasa.

UNE-EN 14045:2003 Envases y embalajes. Evaluación de la desintegración de los materiales de envases y embalajes en los análisis prácticos orientados bajo condiciones definidas de formación de compost.

UNE-EN 14046:2003 Envases y embalajes. Evaluación de la biodegradabilidad aeróbica última y de la desintegración de los materiales de envase y de embalaje bajo condiciones controladas de formación de compost. Método mediante el análisis del dióxido de carbono liberado.

UNE-EN 13432:2001 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.

UNE-EN 13432:2001/AC:2005 Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.

UNE-EN-ISO 11469:2000 Plásticos. Identificación genérica y marcado de productos de plásticos.

ISO 17422: 2002 Plásticos. Aspectos ambientales. Líneas generales para su inclusión en normas. (Plastics. Environmental Aspects. Guidelines For Their Inclusion In Standards).

EN 15347:2007 Plastics. Recycled Plastics. Characterisation Of Plastics Wastes

EN 15343:2007 Plastics. Recycled Plastics.Plastics Recycling Traceability And Assessment Of Conformity And Recycled Content.

19 En 2000, el Comité Europeo de Normalización (CEN) adoptó cinco normas (EN 13428:2000, EN 13429:2000, EN 13430:2000, EN 13431:2000 y EN 13432:2000) sobre la base de un mandato que la Comisión confió a este organismo en el marco de la Directiva 94/62/CE. Esas normas se presentaron a la Comisión como normas armonizadas.Bélgica presentó en 2000 una objeción formal contra las normas armonizadas EN 13428:2000, EN 13429:2000, EN 13430:2000, EN 13431:2000 y EN 13432:2000,alegando que esas normas no cumplían plenamente los requisitos básicos de esa Directiva. La Comisión, tras estudiar la norma armonizada EN 13430:2000, ha comprobado que, efectivamente, esa norma no cumple plenamente los requisitos básicos de la Directiva. La Comisión, por medio de la Decisión 2001/524/CE hace publica esta falta de armonización.

Page 50: Ecodesign

52

BIBLIOGRAFÍA (Fuentes consultadas)

/// NORMATIVA

- BOE. Portal del Boletín Oficial del Estado. www.boe.es- Portal de la Unión Europea > Legislación.http://europa.eu/documentation/legislation/index_es.htm

- Comisión Europea sobre PIP Política Integrada del Producto.Libro Verde, de 7 de febrero de 2001, sobre la política de productos integrada (presentado por la Comisión) - COM (2001) 68 final – (no publicado en el Diario Oficial).http://europa.eu/legislation_summaries/environment/general_provisions/l28011_es.htm

- Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa al Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible (COM/2008/0397 final).

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52008DC0397:ES:NOT

- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa al Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible. DO C 218 de 11.9.2009.http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2009:218:0046:0049:ES:PDF

- Comunicación de la Comisión de 21 de diciembre de 2005 - «Estrategia temática sobre el uso sostenible de los recursos naturales» (COM(2005) 670)

- Comunicación de la Comisión de 21 de diciembre de 2005: «Un paso adelante en el consumo sostenible de recursos - Estrategia temática sobre prevención y reciclado de residuos» [COM(2005) 666 - No publicada en el Diario Oficial].

- Plan de Tecnologías Ambientales (ETAP):http://ec.europa.eu/environment/etap/index.htm

Page 51: Ecodesign

LEGISLACIÓN

53

/// LIBROS, MANUALES, GUÍAS

- Boletín de Conyuntura Energética de Aragón. Departamento de Industria y Energía. Gobierno de Aragón.www.aragon.es

- Guía de la aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de Productos que Usan Energía (PUE)- CEPYME ARAGON. Publicación del Observatorio de Medio Ambiente de Aragón. Zaragoza, diciembre de 2009. (www.omaaragon.org).

- Guía Sindical para la Aplicación del Reglamento REACH en las empresas. Romano, D. y Gadea, R. Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud (ISTAS). Edita: CCOO-Aragón. Zaragoza, año 2008. www.aragon.ccoo.es

- Guía para la reducción del impacto ambiental de los aceites usados. Aplicación del Real Decreto 679/2006 por el que se regula la gestión de los aceites usados. CCOO-Aragón. Publicación del Observatorio de Medio Ambiente de Aragón (OMA). Zaragoza, 2008. www.omaaragon.org

Page 52: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

55

DE PRODUCTOS

EL ETIQUETADOECOLÓGICO

Son sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican oficialmente que ciertos productos o servicios, dentro de una categoría determinada, tienen un efecto menor sobre el medio ambiente.

“El ecoetiquetado es un distintivo que informa y estimula a los consumidores a escoger productos y servicios con menores repercusiones sobre el medio ambiente.Mediante la compra de productos con ecoetiquetas se estimula a los fabricantes a producir este tipo de productos y servicios.”

¿QUÉ SON LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS?Podemos distinguir varios tipos de etiquetas ecológicas.

TIPO ILas etiquetas tipo I (también conocidas como ecoetiquetas) son sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afección sobre el Medio Ambiente. La normativa ISO aplicable para este tipo de etiquetas es la ISO 14024.

“Programa voluntario y multicriterio de certificación por tercera parte, que concede etiquetas a aquellos productos medioambientalmente preferibles, frente a otros similares dentro de una misma categoría, y basándose en consideraciones del ciclo de vida”

TIPOS DE ETIQUETAS ECOLÓGICAS

Las etiquetas ecológicas son distintivos que se otorgan a aquellos productos que tienen una menor incidencia sobre el medio ambiente debido a que cumplen una serie de criterios ecológicos definidos previamente por el análisis de su ciclo de vida.

Page 53: Ecodesign

56

Creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado, se rigen por la norma ISO 14024. (Etiquetado Ecológico. Ecoetiquetas Tipo I. Principios guía, prácticas y procedimiento de certificación de los programas multicriterio [Tipo I]).Se basan en criterios múltiples determinados por programas voluntarios de terceros.

El German Blue Angel y el US Green Seal son ejemplos de etiquetas de Tipo I.Se ajustan a Normas ISO TIPO I: Son Verificables por una tercera parte, con criterios estándar. Transparentes y accesibles.

Objetivos

“Identificar aquellos productos o servicios cuyos efectos medioambientales durante todo su ciclo de vida sean menores.”

Ejemplo: ecoetiqueta europea, alemana, AENOR medioambiente.

AUTODECLARACIONES AMBIENTALES O ETIQUETAS TIPO IIExisten muchas empresas y asociaciones que utilizan motivos relacionados con la protección del medio ambiente, etc., sin embargo, en muchos casos esta información no es del todo cierta, o bien, no queda suficientemente clara a qué parte o partes del proceso de extracción, fabricación, distribución y consumos son respetuosas con el medio ambiente.

Se tratan de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos realizadas por el propio fabricante en forma de textos, símbolos o gráficos y exigen la responsabilidad de cumplimiento del contenido de la información, tales como etiquetas en el producto en el envase, literatura del producto, boletines técnicos, avisos, publicidad, ‘’telemarketing’’, medios digitales o electrónicos e Internet.

Ecoetiquetas ISO Tipo II, según la norma ISO 14021, (Etiquetado Ecológico. Autodeclaraciones. Términos y definiciones, símbolos y métodos de ensayo y verificación). Son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes. Son declaraciones de información ambiental por parte del propio fabricante. La “espiral Mobius” usada para indicar los contenidos reciclados de productos es una etiqueta de Tipo II.

Se denominan Normas ISO tipo II: Auto declaraciones de la propia empresa basadas en estándares comprensibles, claros y verificables. Se trata de auto declaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos Ejemplos: “respeta la capa de ozono” “sin cfc”.

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO O ETIQUETAS TIPO IIITIPO III _ ISO TIPO III: Ofrecen Información ambiental cuantitativa de acuerdo a diferentes estándares y de manera comprensiva (p.ej. Inventario de ciclo de vida).

“Las declaraciones medioambientales pretenden informar clara y concisamente sobre los requisitos medioambientales de productos y servicios, con el fin de fomentarlos y satisfacer su demanda para conseguir una mejora del medio ambiente.”

Ejemplo: Ecoleaf japon, NHO Noruega

La etiqueta tipo III se define como un inventario de “datos medioambientales cuantificados de un producto con unas categorías de parámetros prefijadas, basados en la serie de normas ISO 14040, referentes a análisis de ciclo de vida. Ello no excluye información medioambiental adicional suministrada dentro de un programa de declaración medioambiental de tipo III”.

Page 54: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

57

Ecoetiquetas ISO Tipo III, definidas en la norma ISO 14025 como declaraciones ambientales que dan información cuantitativa muy detallada basada en indicadores.Proveen información sobre los contenidos del producto basada en verificación independiente usando índices predefinidos. El Sistema de Certificación Científica “Eco-Descripción Certificada” es un ejemplo de una etiqueta del Tipo III.

ECOETIQUETAS PARA PRODUCTOS

Las ecoetiquetas son símbolos que identifican productos (y también servicios) que han sido mejorados medioambientalmente o bien que incorporan mejoras ambientales respecto a los productos que se encuentran habitualmente en el mercado.

Las ecoetiquetas oficiales son aquellas que garantizan que los productos que la presentan han sido sometidos a un control supervisado por la administración. Las ecoetiquetas oficiales más habituales que podemos encontrar son las siguientes:

/// RED MUNDIAL DE ETIQUETADO ECOLÓGICO (GEN)

Asociación internacional de sistemas multicriterio de etiquetado ecológico (ISO Tipo I) (Programas nacionales de etiquetado ecológico).Fundada en el año 1994. Voluntario y sin ánimo de lucro. Miembros: 24 programas nacionales (y de ámbito supranacional) de los 5 continentes. Más de las 3/4 partes de todos los sistemas de etiquetado ecológico mundial son miembros del G.E.N.

/// ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA

La etiqueta ecológica de la Unión Europea (“European Union Eco-label”) es un sistema para identificar los productos más respetuosos con el medio ambiente, único y válido para todos los estados miembros de la Comunidad Europea.El Reglamento CEE, no 880/92 del Consejo, Real Decreto 598/1994 establece un sistema europeo de concesión de etiquetas ecológicas con el fin de fomentar a los Productos o servicios que respeten el medio ambiente frente al resto, de similares Características.

Web oficial de la etiqueta ecológica europea:http://europa.eu.int/comm/environment/ecolabel/index_en.htm

Catálogo de la etiqueta ecológica (en castellano):http://www.eco-label.com/spanish/

http://www.gen.gr.jp/

Page 55: Ecodesign

58

/// AENOR- MEDIO AMBIENTE

Es una marca de conformidad con normas UNE de criterios ecológicos, concebida para distinguir aquellos productos o servicios que tengan una menor incidencia sobre el medio ambiente durante su ciclo de vida: materias primas utilizadas, diseño, fabricación, utilización y eliminación después de agotada su vida útil.

La marca AENOR Medio Ambiente está gestionada desde AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación. Es de carácter voluntario y selectivo y está basada en les ACV (Análisis de Ciclo de Vida) del producto. Cada unidad de producto certificado presenta el logotipo AENOR Medio Ambiente.Web: http://www.aenor.es/

/// DISTINTIU DE GARANTÍA DE QUALITAT AMBIENTAL

El Distintivo de garantía de calidad ambiental es un sistema de etiquetado ecológico que se creó a través del Decreto 316/1994, de 4 de noviembre, de la Generalidad de Cataluña.Inicialmente, el alcance del Distintivo se concretaba en garantizar la calidad ambiental de determinadas propiedades o características de los productos.

MedioAmbienteServicios

MedioAmbiente

MedioAmbiente

Mediante el Decreto 296/1998, de 17 de noviembre, se amplía el ámbito del Distintivo de garantía de calidad ambiental a los servicios, de forma que se completa este sistema oficial de certificación ambiental.

Hasta ahora, el Departamento de Medio Ambiente tiene establecidos criterios ecológicos de los productos o categorías de productos siguientes:

- Moldes de papel y cartón reciclados.- Pantallas acústicas para el tráfico.- Productos de papel y cartón reciclados y sin cloro.- Productos de plástico reciclado.- Productos y sistemas que favorecen el ahorro de agua.- Productos y transformados de corcho.

Web: http://www.gencat.net/mediamb/qamb/cast/distintiu.htm

/// UMWELTZEICHEN “BLAUER ENGEL”(ANGEL AZUL) - ALEMANIA

“Angel Azul” es la marca alemana concebida para distinguir los productos con baja incidencia sobre el medio ambiente durante su ciclo de vida. Existe de hace muchos años y abarca muchos productos. Cada producto, según cual sea su categoría, tiene la etiqueta con el logotipo de “Angel Azul” con el texto a su alrededor que especifica su

categoría: “Umweltzeichen weil (categoría)“.

http://www.blauer-engel.de/

Umweltzeicen

weil aus 100% Altp

apie

r

Page 56: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

59

/// NORDIC ECOLABELLING - CIGNE BLANC

Es una certificación común en los países escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) y está coordinada por el Nordic Ecolabelling, que decide los grupos de productos y los criterios para conceder la certificación.

Hay muchos certificadores nacionales que evalúan la posibilidad de que un producto pueda conseguir la certificación, antes de que éste llegue al Nordic Ecolabelling.Cada decisión ha de contar con la unanimidad de todos los países. Una vez la empresa ha conseguido la certificación, puede poner la marca en sus productos.

http://www.sis.se/Miljo/Ecolabel.htm

/// FSC (FOREST STEWARDSHIP COUNCIL):CERTIFICACION FORESTAL

El FSC es una asociación formada por representantes de la industria de la madera, propietarios forestales, grupos indígenas y las ONGs.La certificación FSC se centra sobre la masa forestal y promueve una gestión forestal sostenible que sea medioambientalmente aceptable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

El FSC acredita los certificadores la calidad de la producción y el producto y su cadena de custodia, es decir, el control de que la madera viene de un bosque sostenible.

Web: http://www.fscoax.org/http://www.fscus.org/fscus1.htmlSistema de certificación forestal internacionalFSC _ Forestal Stewardship Council

/// ETIQUETA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGETICA OFICIALEs obligatoria, informa sobre el consumo del aparato en relación al consumo medio de un aparato de similares características.

Aporta información sobre:

- Los niveles de eficiencia energética, desde la A a la G (de mayor a menor eficiencia).- Datos del fabricante, tipo de producto, modelo.- Puede llevar también la etiqueta ecoló-gica de la Unión Europea si satisface los requisitos y le ha sido concedida (esta etiqueta es voluntaria).- Dependiendo del electrodoméstico del que se trate informa también sobre otros aspectos y parámetros del electrodomés-tico tales como la eficacia de secado, de centrifugado, capacidad en kilos, volumen de alimentos, ruido, etc.- La bandera de la Unión Europea y una referencia a la normativa que la regula en cada aparato.

Page 57: Ecodesign

60

/// UE ENERGY STAR

Esta otra etiqueta identifica a una serie de productos que también responden a criterios de eficiencia energética (establecidos por la Agencia de Protección Ambiental Americana): monitores de ordenador, impresoras, scaners, videos, y que se pueden encontrar en cualquier comercio del gremio.http://www.eu-energystar.org/es/

/// ETIQUETA TEXTIL

EMPRESAS CERTIFICADAS . OEKO-TEX STANDARD 100Öko-Tex Standard 100 es un distintivo de carácter europeo que garantiza la ausencia de sustancias nocivas en los productos textiles durante todo su proceso de transformación, hasta llegar al consumidor final. La etiqueta Öko-Tex Standard 100 es concedida por los doce Institutos de Investigación Textil asociados a la Asociación Internacional. Esta Asociación tan sólo admite como miembro a un Instituto por país y AITEX es el representante español.La ecología textil abarca tres áreas diferentes: la ecología de producción, la ecología humana y la ecología de residuos. El distintivo Öko-Tex Standard 100 se encontraría en lo que se conoce como ecología humana.La etiqueta Öko-Tex Standard 100 incorporada a los tejidos confirma que los productos no representan un peligro potencial para la salud por contener sustancias nocivas.En conclusión, Öko-Tex Standard 100 es la respuesta a unas necesidades del mercado en ecología textil.

EPA POLLUTION PREVENTER

/// OTRAS ETIQUETAS

Conviene no confundir las etiquetas reglamentadas, reconocidas y certificadas por organismos oficiales o de reconocido prestigio, con toda una serie de etiquetas y logotipos que algunos fabricantes colocan a sus productos. Estas etiquetas las podríamos agrupar en:

- Las que indican que el producto está hecho con material reciclado.- Las que nos dicen que el producto se podrá reciclar al final de su vida útil, siempre que se deposite en un contenedor especial y se lleve a una planta de tratamiento o, contando con la buena voluntad del consumidor.

- Las que sencillamente indican aquello que les interesa destacar, como por ejemplo: libre de cloro, no daña la capa de ozono, producto ecológico, etc.La fiabilidad de estas etiquetas es baja y pueden llevar a confusiones y a la utilización de productos que no ofrecen garantía desde el punto de vista medioambiental.

A continuación, mostramos algunas de estas etiquetas:P

AP

EL

RECICLADO10

0%

ACIER RECICLABLE MATERIALRECICLABLE

65%

PAPIER RECYCLE

80%

Page 58: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

61

DISTINTAS NORMAS APLICABLES

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PARA SU TRATAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA ÚTILUNE–EN ISO 11469:2000. Plásticos. Identificación genérica y marcado de productos de plástico.

ECODISEÑO Y SISTEMAS DE ECOETIQUETAJE Norma UNE 150301:2003. Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño.Trata de recoger los requisitos de un modelo de sistema de gestión ambiental que, aplicado al proceso de diseño y desarrollo, permita a las organizaciones incorporar una sistemática de identificación, control y mejora continua de los aspectos medioambientales asociados a los productos o servicios diseñados por ellas. Informe Técnico UNE-ISO/TR 14062:2007. Gestión ambiental. Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos (ISO/TR 14062:2002). Estándares ECMA (www.ecma-international.org)-ECMA 341 Environmental design considerations for Electronic Products (Consideraciones ambientales de diseño para productos electrónicos).

-ECMA 370 The EcoDeclaration (La Ecodeclaración). Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (http://mediambient.gencat.net) Ecoetiqueta Europea (http://www.eco-label.com) Norma UNE-EN ISO 14021:2002. Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales. Autodeclaraciones medioambientales (Etiquetado ecológico Tipo II)(ISO 14021:1999) Norma UNE-EN ISO 14024:2006. Etiquetas ecológicas y declaraciones

medioambientales. Etiquetado ecológico Tipo I. Principios generales y procedimientos. (ISO 14024:1999). Norma UNE-EN ISO 14025:2007. Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos. (ISO 14040:2006).

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Norma UNE-EN 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia (ISO 14040:2006). Norma UNE-EN 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y Directrices. (ISO 14040:2006).

NORMAS ISO DE ETIQUETADO AMBIENTAL NC-ISO 14020:2005 Etiquetas y declaraciones ambientales.Principios generales. NC-ISO 14021:2005 Etiquetas y declaraciones ambientales.

Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado Ambiental Tipo II). NC-ISO 14024:2005 Etiquetas y declaraciones ambientales.Etiquetado Ambiental Tipo I. Principios y procedimientos. NC-ISO/TR 14025:2004 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales Tipo III.Directrices y procedimientos.

Page 59: Ecodesign

62

LA ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA

¿QUÉ ES LA ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA?Una etiqueta ecológica es un mecanismo voluntario de valoración y calificación ambiental, que de forma oficial, certifica que un producto o servicio es considerado como más eficiente medioambientalmente que el resto dentro de una determinada categoría.La etiqueta ecológica tiene por objeto la promoción de productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de la misma categoría.Las características que definen la Etiqueta Ecológica se resumen en:

-Es compatible con el resto de sistemas de etiquetado ecológico, es decir, no es sustitutiva de las etiquetas ecológicas existentes

- Las directrices y normas de concesión de la misma son iguales en todos los países miembros.

- La Etiqueta Ecológica tiene valor en todos los países de la Unión Europea.

¿QUE ES UN SISTEMA EUROPEO DE ETIQUETADO ECOLÓGICO?En 1992 la Unión Europea creó el Sistema Europeo de Etiquetado Ecológico que consiste en un mecanismo voluntario que garantiza al consumidor que un producto o servicio cumple con unos criterios de corrección ambiental.El Sistema está establecido en el Reglamento Europeo, Reglamento (CEE) 880/92 del Consejo. Actualmente la etiqueta ecológica europea esta regulada mediante:

Reglamento (CE) 1980/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2000, relativo a un sistema comunitario revisado de concesión de etiqueta ecológica.

El objetivo de un sistema comunitario de adjudicación de etiquetas ecológicas es el fomento de productos o servicios que respeten el medio ambiente. Además supone una información fiable, exacta y transparente al consumidor y a los usuarios, basada en información científica y bajo unos criterios ambientales.Están excluidos en el Reglamento los siguientes productos:

- las bebidas- los productos alimenticios.- los productos farmacéuticos.- los dispositivos médicos20.- las sustancias o preparados clasificadas como peligrosas21.- los productos fabricados mediante métodos que puedan perjudicar de modo significativo al hombre o al medio ambiente.

Por otra parte, cabe destacar que el establecimiento de los criterios de la Etiqueta Ecológica se realiza por categorías de de productos dependiendo de las posibilidades técnicas y económicas, las perspectivas del medio ambiente y la previsión de incursión de los productos en el mercado.La etiqueta ecológica se puede conceder a productos existentes en la Comunidad, siempre que cumplan determinados requisitos medioambientales y los criterios de la etiqueta ecológica del correspondiente grupo de productos.

20 Los dispositivos médicos definidos en la Directiva 93/42/CEE [Diario Oficial L 169 de 12.7.1993].21 Según lo dispuesto en las Directivas 67/548/CEE [Diario Oficial L 196 de 16.8.1967] y 1999/45/CEE [Diario Oficial L 200 de 30.7.1999].

Page 60: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

63

¿CÓMO OBTENER LA ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEALos principales pasos para solicitar la Etiqueta Ecológica Europea son:

1. En primer lugar la persona que los solicite, ya sea fabricante, importador, prestador de servicios etc., presentará una solicitud de atribución al or-ganismo competente en tales atribuciones, que el Estado Miembro haya designado.

2. Se realizarán los análisis técnicos pertinentes para controlar y valorar qué producto o servicio cumple los criterios de la Etiqueta Ecológica.

3. Se decidirá la concesión de la etiqueta.

4. El Organismo competente formalizará mediante un contrato tipo, sobre las condiciones de utilización de la Etiqueta.

FORMALIZACIÓNDEL CONTRATO

FABRICANTE OIMPORTADOR

SOLICITUD

CONSEJERÍA DEMEDIO AMBIENTE

INFORMACIÓN DELA COMISIÓN

COMISIÓN EUROPEA

EVALUACIÓN DELPRODUCTO SEGÚN

CRITERIOS ECOLÓGICOS

REGISTRO DE CONCESIÓNY PUBLICACIÓN

EN EL DOCE

DECISIÓN DECONCESIÓN

CONCESIÓN OFICIAL DELA ETIQUETA ECOLÓGICA

CONCESIÓN OFICIAL DELA ETIQUETA ECOLÓGICA

DENEGACIÓN POR NOSATISFACER LOS

CRITERIOS ECOLÓGICOS

INFORMACIÓN

Más pormenorizado se puede observar en el siguiente gráfico:

MECANISMO DE CONCESIÓN DE LA ETIQUETA ECOLÓGICA

Page 61: Ecodesign

64

Decisión 2006/402/CE de la Comisión, de 9 de febrero de 2006, por la que se establece el plan de trabajo relativo a la etiqueta ecológica comunitaria [Diario Oficial L 162 de 14.6.2006]. Esta Decisión establece el plan de trabajo para el período comprendido entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2007.

Decisión 2000/728/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, por la que se establecen los cánones de solicitud y anuales de la etiqueta ecológica [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000]. Esta Decisión fija el importe máximo y mínimo de los cánones, así como reducciones en algunos casos. Esta Decisión quedó modificada en último término por la Decisión 2003/393/CE.

Decisión 2000/729/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, relativa a un contrato tipo sobre las condiciones de utilización de la etiqueta ecológica comunitaria [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000].Esta medida establece que el contrato entre el organismo competente y el candidato debe realizarse según el modelo que figura en el anexo de la presente Decisión. La Decisión 93/517/CE relativa a un contrato tipo sobre las condiciones de utilización de la etiqueta ecológica comunitaria queda derogada por la presente medida.

Decisión 2000/730/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, por la que se crea el Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea y el reglamento interno del mismo [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000].

Decisión 2000/731/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, por la que se establece el reglamento interno del Foro de consulta del sistema revisado de concesión de la etiqueta ecológica [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000].

Las medidas siguientes se adoptaron en virtud del Reglamento (CEE) no 1980/2000 por el que se establece un sistema comunitario revisado de concesión de etiqueta ecológica:

Decisiones de la Comisión por las que se establecen los criterios ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica comunitaria:

Decisión 2001/397/CE (lavaplatos) _ Diario Oficial L 139 de 23.5.2001

Tanto la solicitud de concesión como la utilización de la etiqueta están obligados al pago de un canon por el usuario.Una vez que un producto consigue la etiqueta Ecológica llevará el siguiente símbolo identificativo.

Decisión 2006/402/CE de la Comisión, de 9 de febrero de 2006, por la que se establece el plan de trabajo relativo a la etiqueta ecológica comunitaria [Diario Oficial L 162 de 14.6.2006]. Esta Decisión establece el plan de trabajo para el período comprendido entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2007.

Decisión 2000/728/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, por la que se establecen los cánones de solicitud y anuales de la etiqueta ecológica [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000]. Esta Decisión fija el importe máximo y mínimo de los cánones, así como reducciones en algunos casos. Esta Decisión quedó modificada en último término por la Decisión 2003/393/CE.

Decisión 2000/729/CE de la Comisión, de 10 de noviembre de 2000, relativa a un contrato tipo sobre las condiciones de utilización de la etiqueta ecológica comunitaria [Diario Oficial L 293 de 22.11.2000].Esta medida establece que el contrato entre el organismo competente y el candidato debe realizarse según el modelo que figura en el anexo

DISTINTAS NORMAS EUROPEAS SOBRE LAETIQUETA ECOLOGICA

Page 62: Ecodesign

EL ETIQUETADO ECOLÓGICO DE PRODUCTOS

65

Decisión 2001/405/CE (papel higiénico, papel de cocina y otros productos de papel absorbente de uso doméstico) _ Diario Oficial L 142 de 29.5.2001.Prolongación: Decisión 2007/207/CE _ Diario Oficial L 92 de 3.4.2007.Prolongación: Decisión 2008/277/CE _ Diario Oficial L 87 de 29.3.2008.Decisión 2001/689/CE (lavavajillas) _ Diario Oficial L 242 de 12.9.2001.Prolongación: Decisión 2007/457/CE _ Diario Oficial L 173 de 3.7.2007.Decisión 2002/231/CE (calzado) _ Diario Oficial L 77 de 20.3.2002.Prolongación:Decisión 2005/783/CE _ Diario Oficial L 295 de 11.11.2005.Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2002/255/CE (televisores) _ Diario Oficial L 87 de 4.4.2002.Prolongación:Decisión 2007/207/CE _ Diario Oficial L 92 de 3.4.2007.Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2002/272/CE (baldosas rígidas para suelos) _ Diario Oficial L 94 de 11.4.2002.Prolongación:Decisión 2005/783/CE _ Diario Oficial L 295 de 11.11.2005.Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2002/371/CE (productos textiles) _ Diario Oficial L 133 de 18.5.2002. Prolongación:Decisión 2007/207/CE _ Diario Oficial L 92 de 3.4.2007.Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2002/739/CE (pinturas y barnices de interior) _ Diario Oficial L 236 de 04.09.2002.Prolongación: Decisión 2007/457/CE _ Diario Oficial L 173 de 3.7.2007.Decisión 2002/740/CE (colchones) _ Diario Oficial L 236 de 4.9.2002.Prolongación: Decisión 2007/457/CE _ Diario Oficial L 173 de 3.7.2007.Decisión 2002/741/CE (papel para copias y papel gráfico) _ Diario Oficial L 237 de 5.9.2002.Prolongación: Decisión 2007/457/CE _ Diario Oficial L 173 de 3.7.2007.Decisión 2002/747/CE (bombillas eléctricas) _ Diario Oficial L 242 de 10.9.2002. Prolongación: Decisión 2007/457/CE _ Diario Oficial L 173 de 3.7.2007.Decisión 2003/31/CE (detergentes para lavavajillas) _ Diario Oficial L 9 de 15.1.2003.Prolongación: Decisión 2007/207/CE _ Diario Oficial L 92 de 3.4.2007.Decisión 2003/200/CE (detergentes para ropa) _ Diario Oficial L 76 de 22.3.2003.

Prolongación: Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2003/240/CE (lavadoras) _ Diario Oficial L 89 de 5.4.2003.Decisión 2003/287/CE (servicios de alojamiento turístico) _ Diario Oficial L 102 de 24.4.2003.Prolongación: Decisión 2008/63/CE _ Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.Decisión 2004/669/CE (frigoríficos) _ Diario Oficial L 306 de 2.10.2004.Prolongación: Decisión 2007/207/CE _ Diario Oficial L 92 de 3.4.2007.Decisión 2005/338/CE (servicios de cámping) _ Diario Oficial L 108 de 29.4.2005. Prolongación: Decisión 2008/276/CE _ Diario Oficial L 87 de 29.3.2008.Decisión 2005/341/CE (ordenadores personales) _ Diario Oficial L 115 de 4.5.2005.Decisión 2005/342/CE (detergentes lavavajillas a mano) _ Diario Oficial L 115 de 4.5.2005.Decisión 2005/343/CE (ordenadores portátiles) _ Diario Oficial L 115 de 4.5.2005 Decisión 2005/344/CE (productos de limpieza de uso general y productos de limpieza de cocinas y baños) _ Diario Oficial L 115 de 4.5.2005.Decisión 2005/360/CE (lubricantes) _ Diario Oficial L 118 de 5.5.2005.Decisión 2006/799/CE (enmiendas del suelo) _ Diario Oficial L 325 de 24.11.2006. Decisión 2007/64/CE (sustratos de cultivo) _ Diario Oficial L 32 de 6.2.2007.Decisión 2007/506/CE ( jabones, champús y acondicionadores de cabello) _ Diario Oficial L 186 de 18.7.2007.Decisión 2007/742/CE (bombas de calor accionadas eléctricamente o por gas o de absorción a gas) _ Diario Oficial L 301 de 20.11.2007.Decisión 2009/598/CE de 9 de julio de 2009, por la que se fijan los criterios para la concesión de la etiqueta ecológica comunitaria a los COLCHONES.

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de noviembre de 2009 por la que se establecen los criterios ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica comunitaria a los revestimientos de madera para suelos DOUE L 8/32 DE 13.01.2010.

SERVICIOSDecisión 2003/287/CE (servicios de alojamiento turístico) _ Diario Oficial L 102 de 24.4.2003.Prolongación: Decisión 2008/63/CE - Diario Oficial L 16 de 19.1.2008.DEROGADA POR: Decisión 2009/578/CE- DOUE L198/57 de 30.07.2009.

Page 63: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

67

SITUACIÓN Y AYUDAS

PROSPECTIVA SOBREECODISEÑO

Las normas ambientales obligan a las empresas a conocer, controlar y evitar en lo posible, los impactos ambientales que su actividad puede causar.

En un primer momento, las acciones en esta materia eran de control, se llamaron “soluciones de final de tubería”, y trataban de evitar la dispersión de las emisiones (residuos, vertidos) que la empresa generaba. Posteriormente se advierten soluciones más inteligentes a la problemática ambiental, que tras la realización de auditorías para trabajar con datos cuantificados de las entradas y salidas de materiales y energía, mejoran el comportamiento ambiental de la

UN VISTAZO GENERAL AL ECODISEÑO EN EL MUNDO

empresa en su conjunto. Muchas empresas que integraron esta acepción comenzaron realizando algunos cambios en los diferentes departamentos: el de compras, la zona de almacén, el proceso,..Ajustando las cantidades a emplear para fabricar el producto o reutilizando en la misma fábrica algunos desechos, se consiguen mejoras de manera continua. Llega un momento en que se hace evidente la necesidad de coordinar todas las áreas, e incluir otras fases del proceso que hasta el momento no contemplaban los temas ambientales, como la del diseño del producto.Posteriormente las empresas productoras asumen su responsabilidad sobre los productos fabricados, una vez agotada su vida útil por el consumidor. Es evidente que la entidad es responsable de lo que afecta al producto o servicio que pone en el mercado y que debe considerar los impactos de las diferentes fases del ciclo de vida del producto.

Un ejemplo muy gráfico lo protagoniza la empresa estadounidense AT&T, fabricante de teléfonos y equipos de telecomunicaciones, dedicada a la venta de los aparatos y con servicio de alquiler y reparación. En 1984, decide aplicar ciertas modificaciones a sus aparatos, y propone incluir diversas mejoras orientadas a facilitar la separación de las piezas, - facilitar los trabajos de reparación o de actualización de los aparatos - y, aprovechando la situación, integrar en el diseño respuestas a algunas exigencias medioambientales vigentes - como la eliminación CFC y la sustitución de productos para evitar el uso de disolventes -. La finalidad primera era la eficacia económica: alargar la vida de los materiales, mejores promociones de los servicios de alquiler y reparación, reducir los disolventes empleados y producir menos residuos peligrosos. La consecuencia fueron importantes mejoras en el producto y reducción de impactos ambientales, tanto en la fase de producción como durante el uso y el fin de vida de sus productos. O, lo que es lo mismo, aplicando los principios del ecodiseño.

Page 64: Ecodesign

68

Cuando una empresa enfoca la prevención de impactos a través del ecodiseño del sistema de producto o servicio se puede considerar que esta empresa ha alcanzado una etapa de madurez en relación a su comportamiento ambiental; y puede caracterizarse por la inquietud en la mejora continua y la innovación, lo que puede suponer que la empresa se convierta en “tractora” de otras, proponiendo nuevos productos o servicios que tarde o temprano se extenderán sustituyendo a aquellos que, por sus impactos ambientales, queden apartados a un segundo plano.Por otro lado, se deben dar las condiciones favorables para la implantación de procesos de ecodiseño, tanto de índole cultural, como económica (facilidades en el mercado, en las políticas económicas) y técnica (investigación y apoyo tecnológico,).

Parece ser que en la década de los años 90 se dieron estas características favorables entre un grupo de países centroeuropeos. El desarrollo de metodologías para la aplicación del ecodiseño de productos se sitúa hacia principios de los años 90 en Holanda22 (Países Bajos), rápidamente extendido a Alemania, Bélgica y Reino Unido, junto con programas piloto de aplicación en empresas, la aparición de las herramientas informáticas, primeras bases de datos y programas de capacitación.Australia, aunque físicamente distante, también incorpora en estos momentos técnicas y experiencias en materia de ecodiseño entre las empresas y centros de investigación. Y en EEUU diversas empresas aplican lo que se da en llamar el Diseño para el medioambiente (DFE por sus siglas en inglés Desing for Environment).Pronto se dan colaboraciones y propuestas para extender esta visión preventiva para la reducción de impactos ambientales en los procesos productivos, fuera de las fronteras de los países más desarrollados. En esta línea, la iniciativa más relevante es la impulsada desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Conjuntamente con la Delft Univertity of Technology (Países Bajos) y otras colaboraciones de expertos, el PNUMA publica en 1997 el manual “Ecodiseño: un enfoque a la Producción y el Consumo Sostenible” y, a partir de ahí, desarrolla el Programa Regional de Ecodiseño en zonas con economías en vías de desarrollo. Considera en su propuesta la evolución de la acepción del ecodiseño, que pasa desde el “Diseño para el Ambiente” [DFE por sus siglas en inglés], al concepto más amplio de “Diseño para la Sostenibilidad” [D4S], que incorpora el

componente social de la sostenibilidad y la consideración de innovación desde el planteamiento de las necesidades de los consumidores.La aplicación práctica del programa se ha concentrado en las medianas y pequeñas empresas, propias de unas economías caracterizadas por la tendencia a copiar los productos ya existentes en los países desarrollados - lo que no siempre es la mejor vía, dada la ineficiencia del modelo productivo imperante en relación con el aprovechamiento de los recursos: un indicativo es que actualmente, en las economías desarrolladas, los incentivos dirigidos a las empresas están orientadas a reflexionar sobre cómo reducir los residuos y a prevenir las soluciones “de final de tubería” -.Según el PNUMA, las situaciones de pobreza y degradación ambiental de muchas regiones en vías de desarrollo suponen un importante potencial para la integración del “Diseño para la Sostenibilidad”23. El éxito experimentado en muchos de los proyectos abordados en diferentes regiones a lo largo de África y América obliga a reflexionar sobre esa errónea creencia de que desarrollo y contaminación van unidos.

En la actualidad se considera que uno de los países más avanzados en Ecodiseño, es Japón24. Muchos autores sitúan a Japón como referencia en cuanto a la gestión ambiental en la empresa para la reducción de impactos ambientales, especialmente de residuos; otras referencias bibliográficas añaden que gran parte de las empresas japonesas practican también la minimización de impactos desde el diseño del producto. Hay que considerar que Japón tiene una fuerte dependencia energética y de recursos, así como escasez de espacio y registra una de las densidades de población más altas del mundo. Características en extremo favorables para el desarrollo de aquellas tecnologías, productos y servicios que intenten reducir impactos negativos al ambiente y a la salud pública.

22 Ramírez,E y Galán L., “El ecodiseño como herramienta básica de gestión industrial”. Univ. Sevilla - Kripsol Intermark s.l.23 Diseño para la Sostenibilidad: un enfoque práctico para economías en desarrollo. VVAA. Naciones Unidas. 2007.24 Département de l’Instruction Publique; presentado en ponencia en el Seminario de Genève , el 20 de noviembre 2007.

Page 65: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

69

Actualmente, en la Unión Europea, y según un estudio realizado por ESTO25, hay dos grupos bien diferenciados de países en cuanto al Ecodiseño. Por un lado destacan los países nórdicos - Alemania, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia y Suiza - como los países pioneros que destacan en temas de ecodiseño y en el desarrollo de aspectos concretos relacionados, como son el Análisis de Ciclo de Vida o las herramientas para analizar y cuantificar los impactos ambientales. En todos estos países se da una fuerte participación de organismos gubernamentales y otras entidades: institutos tecnológicos, universidades y empresas.

Según este informe, en la UE hay un segundo grupo de países (en el que entraría España), formado por aquellos que se han incorporado más tarde al ecodiseño y que, pudiendo beneficiarse de las herramientas desarrolladas por los primeros y avanzar más rápido en esta materia, encuentran serias dificultades para realizarlo. Los obstáculos que ralentizan la implantación del ecodiseño son, sobre todo, de orden cultural y lingüístico, y se detectan tanto en algunas administraciones (responsables del primer impulso) como en las empresas.Esto resalta la importancia de los trabajos de información, formación, divulgación y sensibilización (dirigidos tanto a producción como al sector de la demanda) que impulsen la cultura del ecodiseño y lo pongan en valor. Y más aún cuando las normas europeas se perfilan como reglamentación sobre una serie de requisitos de cumplimiento obligatorio en materia de ecodiseño.

En Alemania, durante los años 70, y tras la crisis del petróleo, se desarrollan líneas de apoyo hacia el desarrollo de la producción limpia y la reducción de tóxicos. Alemania estableció la primera ecoetiqueta (the blue angel) en 1977, una iniciativa que cuenta con gran aceptación hasta nuestros días.

Austria es uno de los países más activos en materia de ecodiseño. Dentro del Plan Nacional de Medio Ambiente de Austria, existe un apartado específico sobre diseño ecológico. Además, la difusión del ecodiseño es muy buena y los programas gubernamentales animan a la aplicación de diseño ecológico desde hace varios años.

En Dinamarca, tanto el Gobierno como la Agencia danesa de protección ambiental se implican directamente en el fomento del diseño ecológico y los métodos de Análisis de ciclo de vida.

Los Países Bajos son referencia mundial en cuanto al desarrollo de herramientas de análisis y cuantificación de los impactos ambientales. Su larga trayectoria en estas herramientas ha dado lugar a metodologías que luego han adoptado diferentes países, como la metodología Ecoindicador 995, muy empleada en diversos institutos, universidades y empresas españolas. La Universidad de Tecnología de Delft (TUDelft) colabora en proyectos internacionales.El gobierno holandés ha establecido diferentes líneas de impulso al ecodiseño como son diversas líneas de ayuda (subvenciones) directas al ecodiseño en las empresas.Existe un programa de contribución “EET” dirigido a apoyar aquella innovación que sea económica, ecológica y tecnológica.

Suecia también cuenta con un gran número de empresas que aplican el ecodiseño a sus productos, y en ámbitos variados, desde los fabricantes de muebles hasta automoción o electrodomésticos.Una de las iniciativas del gobierno sueco consiste en el apoyo los productos respetuosos ambientalmente durante la fase de comercialización.Los programas dirigidos al impulso de los biocombustibles han propiciado el desarrollo de productos que emplean combustibles alternativos, entre los que destacan los sistemas de calefacción con biomasa.

En Bélgica, sobretodo en la región de Flandes, el Gobierno, a través de la Agencia pública de Residuos de la región flamenca desarrolla programas para promover el ecodiseño especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

25 Etude sur l’ecoconception. Emilie Brun, Florence Saillet. AFNOR.200526 Ecoindicador 99 es desarrollado por la empresa holandesa Pré-Consultants. También destaca la herramienta Idemat, de la Universidad TU Delft. Referencias: IHOBE e ICTA.

Page 66: Ecodesign

70

En Francia, el Ministerio de Ecología y Desarrollo Sostenible incluye el ecodiseño como uno de los objetivos en su estrategia nacional de desarrollo sostenible, adoptada en 2003.Este ministerio, junto con la Agencia francesa de Medio Ambiente (ADEME) han llevado a cabo diversas iniciativas como:

- Desarrollo del proyecto Eco-concepción, con campañas formativas e informativas, cuyo objetivo es introducir el ecodiseño en las empresas.

- Realización de estudios sobre la situación del ecodiseño por sectores y detección de necesidades para su inclusión en las pequeñas y medianas empresas y en el sector servicios.

- La creación de EIME-software para industria eléctrica y electrónica y EDIT-software para la industria de plásticos de automoción.

- Convocatorias destinadas de manera específica a proyectos que apoyen la investigación y/o el desarrollo de productos ecodiseñados. Son ayudas dirigidas tanto a organizaciones profesionales, empresas de cualquier tamaño o a la investigación pública.

El Ministerio de Ecología y Desarrollo Sostenible y la Asamblea de Cámaras de Comercio e Industria han creado los premios “Empresa y medio Ambiente” para reconocer a las empresas europeas que han puesto el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el centro de su actividad, que incluye la categoría de premio al Ecoproducto para el desarrollo sostenible.Otra convocatoria de impulso del ecodiseño en Francia es el Premio bienal “Ecoproduit”, galardón otorgado por la ACFCI (“Assemblée des Chambres Françaises de Comerçe et d´Industrie”).ADEME y las Cámaras de Comercio e Industria han establecido un programa de ayuda destinado principalmente a las PYME para el establecimiento de un sistema de gestión medioambiental, enfocado al producto: configurar un producto que reduzca los impactos ambientales de la empresa.Dadas las experiencias de los diversos sectores, el Ministerio de Industria ha promovido diversos estudios sobre éstas, que han dado lugar a una serie de informes27, cuya finalidad es la de mostrar y difundir las herramientas existentes

en materia de ecodiseño en el momento, así como detectar las dificultades y necesidades encontradas por los diseñadores. Sectores estudiados: automoción, plásticos, envases, hormigón, maquinaria y aparatos eléctricos y electrónicos, también de la hostelería como sector servicios.

En el Reino Unido, el gobierno está ampliando el debate sobre la sostenibilidad y cuenta con un consejo asesor para los aspectos de consumo y medio ambiente.Una iniciativa del gobierno británico es la desgravación fiscal en aquellos equipos relacionados con el ahorro de energía, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono o que favorezcan una gestión eficiente del agua.Los equipos que cumplan una serie de requisitos pasan a formar parte de la lista ECA (Enhanced Capital Allowance) y se benefician de estas desgravaciones. Los productos pueden ser nacionales o importados, pero la empresa que los comercializa debe pagar impuestos en Reino Unido, lo que significa que tiene que estar establecida en el mercado británico. Al distribuidor británico le interesa, por regla general, que los productos cumplan los requisitos ECA, ya que los hace más competitivos. (El exportador español deberá tener esto presente en sus operaciones en el mercado británico).

En Irlanda los esfuerzos han ido especialmente orientados a la demanda: se aplica la compra verde pública y se han desarrollado campañas de información y sensibilización ciudadana en relación con las ecoetiquetas.

El ecodiseño en Portugal, es un concepto reciente y está en la fase de desarrollo de diversos proyectos piloto, organizados por el Instituto Nacional de Ingeniería y Tecnología Industrial (INETI).

27 Entre ellos destaca el “Etude sur l’ecoconception. Etat de l’art dans le domaine de l’eco-concetpion”, elaborados por AFNOR, Agencia Francesa de Normalización.

Page 67: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

71

En España también el ecodiseño es todavía muy incipiente y poco desarrollado. En el terreno de la investigación y acciones de apoyo para implantar el ecodiseño en las empresas, se constata las iniciativas desde tres focos principales: País Vasco, Comunitat Valenciana y Cataluña.Las líneas de ayudas desde las administraciones estatal y autonómicas y los centros adscritos se desarrollan en el siguiente apartado y vienen encauzadas desde los ámbitos de:

- Medio Ambiente: ayudas para la mejora del comportamiento ambiental de la empresa.

- Energía: apuesta por la eficiencia energética y el desarrollo de sistemas que ahorran energía o emplean combustibles alternativos.

- Investigación, Desarrollo e Innovación. Los programas de las administraciones dirigidos al impulso de la innovación de los productos y servicios de las empresas viene complementado por la actividad de los centros e institutos de investigación, adscritos directamente a las administraciones, universidades u otros.

- Fiscalidad: deducciones fiscales por inversiones para la reducción de impactos en las empresas.

Existen diversos estudios sobre el estado del ecodiseño en nuestro país, principalmente desarrollados por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Escola Elisava (Universidad Pompeu Fabra). Asimismo se han elaborado bases de datos como la relación de ejemplos de ecoproductos presentados a partir de los trabajos de investigación del ICTA (Universidad de Barcelona) y divulgados por el Museo de Artes de Barcelona. Otra base de datos de productos y servicios que han incorporado alguna mejora ambiental es facilitada por el Servicio Público de Gestión Ambiental del País Vasco (IHOBE) a través de su programa “Producto Sostenible”.Según un estudio de mercado sobre ecodiseño y ecoproductos28, que refleja el desarrollo del diseño de productos o servicios de las empresas españolas a principios de esta década, unas 1.000 empresas españolas han aplicado alguna mejora ambiental en el producto o servicio en mayor o menor grado. La introducción de los criterios ambientales en los productos se puede calificar de esporádica, y

en gran parte de los casos se observa como actuación puntual. Las estrategias más aplicadas son29: utilización de materiales reciclado, incorporación de las mejores técnicas disponibles en la etapa de producción y reducción del peso y volumen de los envases en la distribución.Otro interesante estudio es el realizado por Maria Santolaria (2008) y dirigido por Joan Rieradevall, a partir de las encuestas enviadas 10.000 autónomos y 5.000 empresas que forman la red de innovadores españoles (nivel de respuesta del 12%). Según lo publicado sobre este estudio en “Campus Empresarial” de la Comunidad Valenciana30, más del 55% de las empresas innovadoras españolas conocen el ecodiseño, aunque muchas no lo han incorporado de manera sistemática, por causas como la falta de compromiso de la Dirección de la empresa o la dificultad de obtener beneficios tangibles a corto plazo. Las que sí incorporan alguna estrategia de mejora ambiental indican las siguientes opciones:

- En las empresas de servicios, las estrategias más aplicadas son: la recogida selectiva de residuos, la minimización del consumo de recursos (materia, agua, energía) y los productos multifuncionales.

- En las empresas de productos, las estrategias más aplicadas son: el uso de materiales reciclables o materiales de bajo impacto ambiental.

- En las empresas de procesos: la aplicación de tecnologías de mayor eficiencia, clasificación y minimización de residuos.

En estos estudios incorporan algunas observaciones interesantes, como son las “dificultades” de índole socio-cultural para la aplicación del ecodiseño. Así, en algunos casos, las empresas no dan publicidad de las mejoras ambientales introducidas en sus productos, por el miedo a que el consumidor relacione, de manera errónea, dichas modificaciones con la pérdida de calidad (como

28 Rieradevall, J. Montmany M, “Ecoproducte/ecodisseny”. Ed. Ayuntamiento de Barcelona, año 2005.29 Según Rieradevall, J. y Doménech, en artículo “Ecodiseño: marco teórico y experiencias en curso”, del libro “Ecoproducte- Ecodisseny”, 200530 “Guía de Introducción práctica al Ecodiseño”. Rieradevall,J. Gabarrel X. García R (autores). Colección de Cuadernos “Campus Empresarial” no8; Coordina: Fundación Entorno. Edita: Generalitat Valenciana. Año: 2008.

Page 68: Ecodesign

72

cuando se utiliza material reciclado en un producto, o se incorporan sustancias de origen vegetal como agentes desinfectantes en un producto de limpieza: son acciones de eficiencia sobradamente demostradas pero con rechazo cultural).De la encuesta a empresas innovadoras españolas, más del 85% perciben que en un futuro próximo deben incorporar el ecodiseño como un “motor de innovación”.

Más del 85% de las empresas innovadoras españolas perciben que deben incorporar el ecodiseño como motor de innovación.Las estrategias de ecodiseño con mayor potencial son:- desarrollo de nuevos conceptos- uso de materiales de bajo impacto ambiental- reducción del consumo de materiales

M. Santolaria, J. Rieradevall (2008)

RELACIÓN DE AYUDAS, APOYOS TÉCNICOS Y OTROS RECURSOS

/// MARCO DE AYUDAS DESDE LA UNIÓN EUROPEA

LÍNEAS DE AYUDAS QUE PUEDEN APOYAR INICIATIVAS RELACIONADAS CON EL ECODISEÑOLa Política Integrada de Producto (PIP) introduce e impulsa al ecodiseño de productos en el ámbito de la Unión Europea, y se amplía con el “Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible”, cuyos aspectos más relevantes se ha visto en el capítulo 2 de esta guía.

Por otro lado, introducir la variante ambiental en el diseño de productos puede precisar una serie de requisitos que no siempre están al alcance, sobre todo por las exigencias de formación en conocimientos y habilidades o las herramientas y metodologías específicas.Para ello, la oferta de ayudas y oportunidades hay que buscarla en los programas de investigación, desarrollo e innovación, los dirigidos a la mejora de la competitividad, ylos relacionados con la certificación de productos.

El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea contempla proyectos relacionadas con el desarrollo sostenible, a los que asignó alrededor del 44% del presupuesto total dedicado a la investigación cooperativa durante 2007-2008.

Y en el marco del “Plan Europeo de Recuperación Económica”, la Comisión propuso el desarrollo de tres importantes sectores, como “cuestiones claves para la sostenibilidad”: «coches verdes», «edificios energéticamente eficientes», y «fábricas del futuro», que involucran necesariamente procesos de ecodiseño.

Page 69: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

73

Entre los compromisos de las políticas europeas en I+D+i relacionados con los aspectos ambientales destacamos los siguientes programas:http://cordis.europa.eu/fp7/environment/home_en.html

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES (ETAP)La Unión Europea adopta este plan para fomentar las tecnologías con menos efectos negativos para el medio ambiente, con el fin de reducir la presión sobre los recursos naturales, mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer el crecimiento económico.Información sobre las actuaciones ETAP en la web:http://ec.europa.eu/environment/etap/index.htm

PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD (CIP) (2007-2013)El programa marco apoya medidas a favor de la competitividad y de la capacidad innovadora dentro de la Unión Europea, fomentando, en particular,el uso de las tecnologías de la información, las tecnologías ambientales y las fuentes de energía renovables.Contempla la promoción de la innovación ecológica e incide sobre el potencial de las tecnologías ambientales.Apoya proyectos que promuevan enfoques nuevos e integrados en el ámbito de la “eco-innovación”. Por ejemplo, proyectos relacionados con productos, procesos y servicios que aumenten la competitividad del mercado en el sector de productos y servicios eco-innovadores.El programa apoya proyectos piloto de aplicación comercial. Su objetivo consiste en promover la introducción en el mercado y la explotación económica efectivas de técnicas o productos innovadores, o innovadores desde el punto de vista ecológico, cuya demostración técnica ya se ha realizado con éxito pero que aún no se hayan comercializado de forma significativa.El CIP facilita el acceso a la financiación para las empresas cuyas actividades se centren en la innovación, la investigación y el desarrollo. Ayuda asimismo, a las empresas a participar en el Séptimo programa marco para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración.

Referencia: Agencia Ejecutiva de Competitividad e Innovación (AECI). Colabora en el ámbito español con la Dirección General de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.Más información en: http://europa.eu/legislation_summaries/environment/sustainable_development/n26104_es.htm

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ECO-INNOVATIONSon mecanismos pensados para financiar a las pequeñas empresas ecoinnovadoras. La Comisión puede participar en fondos de capital de riesgo creados para ofrecer recursos a las pequeñas empresas en su etapa inicial y de expansión. Gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones en nombre de la Comisión. Se pueden acceder desde los programas Eco-Innova autonómicos (Departamento de Industria).

LIFE+ Cofinancia proyectos que contribuyen a la aplicación de la política medioambiental europea.

FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDOS DE COHESIÓNFomentan las tecnologías ambientales (incluida la ecoinnovación).(www.ec.europa.eu/regional_policy/index_es.htm)

GEEREFSe trata de un fondo mundial de capital de riesgo para ayudar a la inversión privada en proyectos de eficacia energética y energías renovables. Los proyectos también combatirán el cambio climático y la contaminación atmosférica.

Page 70: Ecodesign

74

PREMIOS EUROPEOS DE MEDIO AMBIENTELos Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa son convocados por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y tienen por objeto reconocer públicamente a aquellas organizaciones que con su actuación han contribuido al cumplimiento de los principios del desarrollo sostenible y cuyos esfuerzos puedan suponer un ejemplo para otras compañías. Se organizan en torno a cuatro categorías, siendo una de ellas la de “Producto y/o Servicio para el Desarrollo Sostenible”Más información: http://ec.europa.eu/environment/awards/index_en.html

LAS LÍNEAS DE FUTURO EN LA UEEl Documento “Hacia una economía ecológicamente eficiente”31, presentado en noviembre de 2009, apuesta por una transición hacia una economía eco-eficiente ante la situación actual de crisis. Una propuesta que podría crear un número importante de oportunidades empresariales, tanto en los sectores ecológicos como en los tradicionales, además de reducir las repercusiones climáticas. Es de esperar que ésta es la línea para el desarrollo de nuevos empleos.

El informe prevé que el uso de instrumentos económicos - como los impuestos, las desgravaciones fiscales y otros - tendrá, cada vez más, un papel decisivo para garantizar el cumplimiento rentable de los objetivos.

El Documento reconoce que el actual fomento de tecnologías nuevas y más inteligentes es positivo, aunque insuficiente; las mejores técnicas deben tratar de resolver de manera conjunta las exigencias de servicio y respeto ambiental en un entorno económico favorable. El estudio plantea también potenciar acciones como la eficiencia energética, las energías alternativas o la contratación pública ecológica.

Por otra parte, la nueva estrategia, llamada Estrategia 2020 de la UE propone una política basada en tres pilares. En primer lugar, se trata de facilitar la adaptación a los nuevos empleos; en segundo lugar, aumentar la inversión en educación y en I+D. Y en tercer lugar, el Ejecutivo comunitario propone apostar por una economía más “verde” que promueva la innovación medioambiental con instrumentos como el comercio de emisiones, la reforma fiscal, subvenciones y préstamos, inversiones y contratación pública y una atención especial a los presupuestos de investigación e innovación.

ESTRATEGIA 2020 U.E. (borrador)

Educación e Investigación +Desarrollo + innovación Adaptación y formación para el cambio a nuevos empleos Impulso de una economía más “verde”

27 DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema: “Hacia una economía ecológicamente eficiente. Transformar la crisis económica en ocasión de preparar el camino para una nueva era energética” Bruselas, 5 de noviembre de 2009.

Page 71: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

75

/// ECODISEÑO EN ESPAÑA. PRINCIPALES PROGRAMASESTATALES DE AYUDAS

Las líneas de ayudas impulsadas desde la Administración Central, que puedan interesar e impulsar al ecodiseño se localizan principalmente en los ámbitos de Energía e Investigación, desarrollo e innovación y en lo relacionado con la Fiscalidad Ecológica.

ÁMBITO: ENERGÍAActualmente está en desarrollo Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4).

Este plan es un conjunto de 31 medidas, parte de las cuales van encaminadas a la mejora en los servicios y buenas prácticas: desarrollo de Empresas de Servicios Energéticos, promoción de gestión de eficiencia energética en las empresas, impulso del transporte público, conducción eficiente, limitación velocidad en ciudades, sistemas de bicicletas de uso público y aumento carriles bici, limitación temperatura en el interior de los edificios públicos, etc..).

También recoge propuestas para la formación e información sobre los instrumentos de ahorro energético dirigidas en el sector de la demanda.

Y en relación al desarrollo de productos más eficientes y con reducción de impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida se destacan las siguientes propuestas:

- Impulso del vehículo eléctrico e híbridos.- Etiqueta informativa sobre consumo energético y emisiones de los vehículos.- Desarrollo de biocarburantes.- Financiación de inversiones para el ahorro energético en las instalaciones turísticas.

- Obligación de que los nuevos edificios de la Administración Central alcancen una alta calificación energética.

- Promoción del uso de lámparas de alta eficiencia.- Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado público exterior.

Estas 31 medidas están dotadas 245 mill de euros, financiadas en su mayor parte por el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético), y muchas de ellas se desarrollan a través de convenios con los gobiernos autonómicos.

El Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER), supone un impulso para el desarrollo de la eólica, la fotovoltaica, la solar termoeléctrica y los biocarburantes. La ayuda pública para el desarrollo de este plan de renovables se proporciona en forma de ayudas a la inversión, incentivos fiscales y primas a la generación de electricidad con fuentes renovables. Información más detallada y documentos en el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE):http://www.idae.es/index.asp?i=es

IDAE. INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y EL AHORRO DE LA ENERGÍAEl Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía IDAE, es una entidad pública empresarial y depende orgánicamente de la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.

De acuerdo con el artículo 2o de sus Estatutos, el IDAE tiene encomendadas, entre otras, las funciones de:

«Analizar, determinar, proponer y ejecutar las medidas necesarias para obtener políticas sectoriales eficaces, fomentar la utilización de nueva tecnología en equipos y proyectos e incentivar el uso de nuevas fuentes de energía, la racionalización del consumo y la reducción de los costes energéticos».

Page 72: Ecodesign

76

Gestiona y coordina, junto con las CC.AA. las medidas y ayudas para actuaciones relacionas con el Plan de Acción de la Estrategia y Ahorro Energético y el Plan de Energías Renovables.En este marco, desarrolla las medidas o actuaciones en los sectores de Industria, Transporte, Edificación, Equipamiento Doméstico, Servicios Públicos, Agricultura y Pesca y Transformación de la Energía.También realiza acciones de difusión, asesoramiento técnico, desarrollo y financiación de innovación tecnológica. Ejecuta campañas de formación y sensibilización, dirigidas tanto a empresas fabricantes, empresas clientes como a la ciudadanía en general.

Algunas medidas actuales:

- Programas para el impulso al vehículo eléctrico32.- Ayudas para Planes Renove de electrodomésticos, aires acondicionados, calderas,..- Programas para la sustitución de bombillas convencionales por bombillas de bajo consumo. Programa 2x133.Web del IDAE: www.idae.esLos Programas de ayudas IDAE a proyectos estratégicos se pueden consultar en:http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detal le/idpag.436/relcategoria.1160/relmenu.138

ÁMBITO: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓNLa Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología ya incluye el componente ambiental en su primer principio básico, en el que dice:

“las actividades de investigación, desarrollo e innovación deben estar al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible”.

El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, recoge las líneas de acción de dicha Estrategia para el periodo 2008-2011(34).

El Plan comprende varios programas, de Proyectos de Investigación , de Desarrollo Experimental y de Innovación. Este último “Programa Nacional de Proyectos de Innovación” está orientado a promover la realización, por parte de las empresas, de proyectos de innovación y transferencia de tecnología. Incluye las líneas de ayuda dirigidas a la innovación en la pequeña y mediana empresa, (estaban ya recogidas en un Programa anterior, aprobado por Real Decreto en el año 200635 y que a partir de 2007 se considera dentro del Plan Nacional de Desarrollo).Son medidas de apoyo y actuaciones en el marco de una política orientada a fortalecer el tejido empresarial español. Las ayudas a proyectos con carácter suprarregional encuentran su desarrollo a través de normativa específica, con la Orden ITC/633/200736.

32 Resolución de 26 de junio de 2009, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establecen las bases reguladoras para la convocatoria única del Programa de ayudas del IDAE para la adquisición y uso de vehículos eléctricos, en el marco del Proyecto piloto de movilidad eléctrica, dentro del Plan de activación del ahorro y la eficiencia energética 2008-2011 y del Plan de acción 2008-2012 de la Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2012. BOE 160 de 3 de julio de 2009.33 Programa 2x1: Facilita que la ciudadanía pueda adquirir un pack de 2 lámparas LBC al precio de una, en donde IDAE paga una parte del precio de la lámpara que se regala. Ver: Resolución de 22 de diciembre de 2008, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establecen las bases y se publica la primera convocatoria para la participación en el Programa de ayudas para la Promoción del uso de Lámparas de Alta Eficiencia Energética 2008-2012.34 Las bases y el régimen de ayudas relacionados con este Plan se pueden consultar en la ORDEN PRE/621/2008, de 7 de marzo, por la que se regulan las bases, el régimen de ayudas y la gestión de la línea instrumental de actuación de proyectos de I + D + i, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011. (BOE 59 DE 8/03/2008).35 Ver: Real Decreto 1597/2006, de 22 de diciembre, por el que se establece el régimen de ayudas y el sistema de gestión del Programa de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas 2007-2013.36 Orden ITC/633/2007, de 14 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras del sistema de gestión centralizada de las ayudas para proyectos de carácter suprarregional del programa de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas (InnoEmpresa) 2007-2013.

Page 73: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

77

El Plan es considerado de interés para el desarrollo del ecodiseño, en tanto contemplan distintas herramientas y apoyos técnicos y de investigación que precisa el ecodiseño para su desarrollo. Los proyectos subvencionables cubren un gran ámbito del campo de la I+D+i, pues contempla:

Aquellos trabajos puramente experimentales o teóricos. Los encaminados a adquirir nuevos conocimientos que pueden ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios o que permitan mejorar los ya existentes. Los proyectos de desarrollo experimental.- empleo de conocimientos y técnicas con vistas a la elaboración de estructuras o diseños de productos, procesos o servicios nuevos, modificado o mejoras,

- incluye tanto la definición conceptual como la elaboración de proyectos diseños, planes o prototipos

- Se contempla el desarrollo de prototipos y proyectos piloto que puedan comercializarse siempre y cuando el producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa, para su uso exclusivo confines de demostración y validación.

Los estudios de viabilidad técnica, destinados al análisis de aquellos factores que permitan valorar la conveniencia de llevar a cabo un proyecto dado. Las acciones complementarias: acciones de divulgación, información, sensibilización y otras que faciliten el intercambio de conocimientos, acciones concertadas, desarrollo de estudios sobre demanda tecnológica, etc..

El Plan Nacional destaca que algunos proyectos tendrán la calificación de especial interés a la hora de ser aprobadas las ayudas; en este marco destaca, entre otros:

Los englobados en los sectores tradicionales: textil-confección, calzado, curtido, juguete, madera y mueble. Compuestos en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, representan un sector que ha sufrido negativamente los cambios del mercado en los últimos tiempos (liberalización de los mercados internacionales, deslocalización de la producción,…)

Los proyectos denominados “tractores”: aquellos liderados por empresas con capacidad de arrastre entre los sectores asociados en la ejecución del proyecto.

Aclaraciones sobre las ayudas: Las ayudas pueden ser cofinanciadas por los fondos comunitarios asignados. Facilidades: Parte de las ayudas son no reembolsables (cubre así la parte de los costes de contratos suscritos por la empresa con centros de investigación como Universidades, OPIS, CTI..), y las cantidades reembolsable (préstamos), son con interés 0%, plazos variables entre 5, 8 o hasta 15 años según casos. Agilizar: La tramitación de las ayudas se puede realizar a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)37.

Parte de las acciones se impulsan y tramitan a través de los gobiernos autonómicos con los que se firman convenios para tal fin. Los centros tecnológicos de I+D+i trabajan dentro de este programa y suponen un recurso a emplear por parte de las empresas.

37 Más información sobre el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, mas adelante en este mismo capítulo, y en www.cdti.es

Page 74: Ecodesign

78

Algunas de las acciones más destacables en materia de I+D+i, señaladas por España dentro de las acciones Europeas del 7o Programa, y que pueden servir de referencia para quienes buscan ayuda para el desarrollo de programas de ecodiseño, son:

Acción: Aumentar y centrar la investigación, la demostración y la difusión. Ayudas de carácter anual, en el marco de la I+D+i, para proyectos de investigación en tecnologías medioambientales y para aquellas que desarrollan fuentes de energía renovables y aumentan la eficiencia energética en los sectores industriales, de transporte, servicios y doméstico. Financiación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Programa INGENIO 2010. El Gobierno pretende con este programa involucrar al Estado, la Empresa, la Universidad y otros Organismos Públicos de Investigación. Para conseguir sus objetivos, el programa Ingenio 2010 cuenta con tres instrumentos fundamentales: CÉNIT, CONSOLIDER y AVANZ@. Los proyectos CÉNIT están dirigidos a incrementar la capacidad científico-tecnológica de las empresas dentro de un marco de desarrollo sostenible, entre las líneas temáticas de estos proyectos destacamos la de Tecnologías de la Producción y Diseño y la de Medioambiente.Información más detallada: http://wwwn.mec.es/index.html

EL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL [CDTI]El CDTI es una sociedad estatal (entidad de derecho público sujeta al derecho privado en sus relaciones con terceros), dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, encargada de la promoción de la innovación tecnológica en las empresas españolas.

Principales líneas de actuación:- Evaluación externa de proyectos tecnológicos del Plan Nacional de I+D+i.- Financiación privilegiada de proyectos de I+D+i- Promoción de la participación industrial española en proyectos internacionales.

Los programas que financia el CDTI van dirigidos tanto a Empresas, Universidades como a Centros de Investigación.

Destaca el programa “Euroenviron”, que consiste en la creación de una red temática de Investigación, desarrollo e innovación en el sector medioambiental. Pretende ser herramienta para el impulso de acciones en el área medioambiental en toda Europa, que facilite el acceso a los mercados medioambientales europeos y cuenta con una base de datos de compañías y centros de investigación del medio ambiente. Por otra parte, el programa “EUREKA”, de promoción de cooperación PanEuropea para mejorar la producción y competitividad, contempla también proyectos sobre medioambiente.

Mas información sobre CDTI: www.cdti.esMas información sobre EUREKA: www.eureka.esMas información sobre EUROENVIRON: www.euroenviron.com

La RedOTRI [Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación]Las OTRI - Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación - son estructuras de interlocución de la universidad que ayuda a encauzar sus relaciones con la empresa y otros agentes socioeconómicos.Desde las OTRI se desarrolla una actividad mediadora entre los grupos de investigación y las organizaciones públicas y privadas que se pueden beneficiar del conocimiento o tecnología generados en las universidades.

- Facilitan el contacto con los expertos que pueden aportar el conocimiento que necesita la empresa, bien dentro de la propia universidad contactada o sea en otra a través de la Red OTRI.

- Facilitan el establecimiento de los contratos y formas de colaboración entre la universidad y la empresa.

- Ayudan a encontrar fuentes de financiación pública para las actividades de colaboración que se establezcan.

- Difunden el catálogo de conocimientos y capacidades disponibles para ser transferidos a la empresa.

- Gestionan las patentes de las universidades y su explotación por empresas interesadas.

Page 75: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

79

El acuerdo se plasma o por medio de un contrato, o bien por medio de un convenio de colaboración. Esto viene amparado por el artículo 83 de la Ley de Orientación Universitaria38, de posibilitar y articular la realización, por parte de los profesores universitarios, trabajos de carácter científico, técnico, artístico o actividades de formación, para las entidades públicas y privadas, a petición de las mismas.

AMBITO: FISCALIDAD DEDUCCIONES FISCALESLas deducciones fiscales son un buen instrumento para fomentar la innovación, y con efectos financieros inmediatos para la empresa, en tanto que no hay que esperar a cobrar la ayuda sino que reduce pagos propios de la empresa, unos gastos ya contemplados en la cuenta de resultados. Según el CIDEM39 las deducciones fiscales tienen efectos equivalentes a una ayuda directa de entre el 10% y el 60% según los casos.

DEDUCCIONES FISCALES RECOGIDAS EN LA LEY SOBRE EL IMPUESTO DE SOCIEDADESReal Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (BOE no 61 de 11.3.2004; corrección de errores en BOE 73, de 25.3.2004).

Esta norma recoge una línea de deducciones para aquellas inversiones que se realizan con el objetivo de una mejora ambiental como:

- en el supuesto de adquisiciones de vehículos industriales y comerciales nuevos de transporte por carretera,

- inversiones en nuevos bienes del activo material destinados al aprovechamiento de fuentes de energía renovable,

- inversiones que supongan una mejora ambiental a los niveles establecidos en la normativa vigente,

- otras..

Las especificaciones para las deducciones figuran en los artículos 33 al 38 del Reglamento que desarrolla esta ley:

Real Decreto 1777/2004, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Sociedades (BOE no 189, de 6.8.2004)

Para que se puedan efectuar estas deducciones, es necesario presentar a la Agencia Tributaria un certificado expedido por la autoridad ambiental de la comunidad autónoma que identifique la inversión realizada como una inversión ambiental.En este sentido, es clave la información facilitada por el Departamento de Medio Ambiente (o equivalente) del Gobierno Autonómico, que debe definir la necesidad y características de los programas, convenios o acuerdos y expedir los certificados correspondientes.

38 Recogido en el artículo 11 de La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre de 2002; al ser esta Ley modificada por la Ley 4/2007de 12 de abril (LOU), da paso al artículo 83 de ésta última.39 Centro de Innovación y Desarrollo, centro adscrito al Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya.

Page 76: Ecodesign

80

OTROSDirigir acciones para orientar la demanda de productos y servicios hacia aquellos que son ambientalmente correctos (de bajo impacto ambiental) es un incentivo necesario y coherente con el discurso que animar a las empresas a aplicar el ecodiseño.

- El marcado CE afecta a todos aquellos productos (componentes, productos, sustancias, …) que quieran entrar en el mercado europeo, sea cual sea el lugar donde se fabrica el producto (fuera o dentro de la UE). Para que el producto pueda llevar el marcado CE y poder comercializarse en Europa debe cumplir con unos requisitos mínimos obligatorios, recogidos en normativa europea, y que son específicos según el tipo de producto. Dichos requisitos obligatorios están recogidos en el capítulo de “Legislación” de esta obra. Esto facilita que toda empresa que precise para su producto la adquisición de componentes pueda asegurarse, a través del marcado CE, de que éstos cumplen con las restricciones y prestaciones obligatorias.

- Las ayudas para que las empresas o la ciudadanía adquiera productos (como aparatos eléctricos, calderas, vehículos) más eficientes (planes Renove) pueden ser un interesante incentivo para que las empresas fabricantes introduzcan mejoras en la eficiencia energética y la posibilidad de uso de combustibles alternativos.

- Existen por otro lado servicios que facilitan a las empresas el ahorro (como una auditoria y propuestas de buenas prácticas) o la eficiencia energética (como los servicios de mensajería y paquetería que se mueven con energías limpias; o los servicios de transporte compartido, etc..).

COMPRAS VERDESEspecialmente importantes y destacables son los programas dirigidos a la compra de productos y servicios ambientalmente correctos, o Compras Verdes, desde el enfoque de aumentar la demanda para favorecer la oferta.Las compras verdes incluyen los productos y servicios de los apartados anteriores, y otros mejorados, ofrecen catálogos que facilitan la identificación

de los productos más correctos y facilitan criterios para la elección. Estos catálogos animan a solicitar servicios más respetuosos, lo que obliga a las empresas de servicios a incorporar a su vez esas exigencias a los proveedores con los que trabajan, estableciéndose una cadena de demanda en la mejora ambiental de los productos.

Considerando la importante cantidad de recursos que las administraciones públicas en su conjunto son capaces de movilizar, adquieren gran relevancia los programas dirigidos a éstas para favorecer el mercado de productos y servicios sostenibles. Son los programas de Compra Pública Ambientalmente Correcta, aunque también se emplea la referencia general de Compra Verde.

La Compra Pública de las Administraciones de la Unión Europea supone un 15% del PIB. De esta cantidad un 60 % corresponde a las compras de las Administraciones locales. En España la Administración pública compra productos y servicios (P+S) por un importe superior a los 6.000 millones de euros al año (11 billones de las antiguas pesetas) que se distribuyen de forma equilibrada entre las administraciones estatales, autonómicas y locales. Esto sitúa a las administraciones como un sector relevante de la economía. Las políticas de compras podrían cambiar la economía de escala de ciertos productos ambientalmente más correctos fomentando cambios en el sector productivo.Este volumen de compras justifica la iniciativa de promover las “compras verdes” en la Administración Pública con las siguientes finalidades:

- Orientar sus actuaciones hacia objetivos de desarrollo sostenible.- Ser modelo de comportamiento ambiental para la ciudadanía.- Incidir decisivamente en el fomento del mercado de Productos y Servicios Ambientalmente Correctos.

Page 77: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

81

La incorporación de criterios ambientales a las compras institucionales puede ser un proceso relativamente sencillo y muy provechoso. Las Administraciones Públicas suelen sacar las ofertas a concurso, lo que significa que el proceso está abierto a muchos proveedores potenciales a los que se puede adjudicar el contrato. Entre las condiciones específicas de la administración (plazos, precios, características, etc.) se pueden incorporar también condicionantes ambientales a sus proveedores. Así, pueden exigir que los productores cumplan determinadas normas de eficiencia energética o que un producto no contenga tóxicos, sea reutilizado o reutilizable, productos de larga vida, etc.

Existe una cierta obligación normativa para las Administraciones públicas, de ejercer una función ejemplarizante, plasmada en su política de compras y en los pliegos de condiciones de suministros que fomente el uso de materiales reciclados y contribuya a dinamizar el mercado de estos productos de menor impacto ambiental:La Directiva de la UE 2004 /18 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios establece la posibilidad de incluir criterios ambientales en los contratos públicos así como los procedimientos por los que debe hacerse.

La LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público incorpora a nuestro ordenamiento la Directiva 2004/18/CE, e incluye sustanciales innovaciones en lo que se refiere a la preparación y adjudicación de los negocios sujetos a la misma. Las principales novedades afectan a la previsión de mecanismos que permiten introducir en la contratación pública consideraciones de tipo social y medioambiental, configurándolas como condiciones especiales de ejecución del contrato o como criterios para valorar las ofertas, prefigurando una estructura que permita acoger pautas de adecuación de los contratos a nuevos requerimientos éticos y sociales, como son los de acomodación de las prestaciones a las exigencias de un «comercio justo» con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo

como prevé la Resolución del Parlamento Europeo en Comercio Justo y Desarrollo [2005/2245 (INI)], y que permitan ajustar la demanda pública de bienes y servicios a la disponibilidad real de los recursos naturales.

ALGUNAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADOPublicación de ORDEN MAM/2116/2007, de 10 de julio, sobre requisitos y criterios medioambientales a introducir en los pliegos de criterios medioambientales a introducir en los pliegos de cláusulas administrativas que rijan en los contratos del Ministerio de Medio Ambiente y los Organismos Públicos de él dependientes.

Aprobación del Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

ORDEN PRE/116/2008, de 21 de enero, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

El Consejo de Ministros, como parte del programa de Compra Pública Responsable en la Administración General del Estado, aprobó el 19 de mayo de 2008 la creación de una comisión para la incorporación de criterios ambientales en la adquisición de bienes y la contratación de servicios por parte de la Administración General del Estado.Además incluyen actuaciones para la sensibilización, difusión e incluso formación dirigidos a las empresas, organizaciones y a la ciudadanía en general.

Page 78: Ecodesign

82

/// LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:PRINCIPALES INICIATIVAS Y CENTROS DE REFERENCIA

Para conocer qué se hace en Ecodiseño en nuestro país desde los organismos oficiales y centros de referencia, hemos preguntado a todos los gobiernos autonómicos al respecto. En gran parte de las direcciones encuestadas se desconoce el término de ecodiseño y no existe ninguna iniciativa orientada explícitamente al ecodiseño; sin embargo hay que señalar que todas las CCAA contemplan alguna o varias líneas de ayuda favorables para la implantación de mejoras ambientales en los productos.Aunque es probable que existan más iniciativas, la lista siguiente es el resultado de la información obtenida tras un trabajo de recopilación de información a lo largo del año 2009 a través de: encuestas a las principales entidades administrativas o relacionadas y a diversos departamentos de organismos oficiales, seguimiento de la información facilitada a través de los sitios web y de las publicaciones en materia de ecodiseño.

En este apartado se pretende mostrar una breve recopilación de las iniciativas que pueden intervenir en el desarrollo del ecodiseño. Principalmente enfocada como referencias de rápida lectura, se presentan las líneas que cumplen alguna de estas características:

a. son iniciativas propias en el campo del Ecodiseño (ayudas, premios, apoyo tecnológico, etc..)

b. o bien pueden servir de ayuda para aquellas entidades interesadas en desarrollar iniciativas de ecodiseño. Aunque no sean programas específicos, pueden ser útiles, como son por ejemplo las subvenciones para la mejora ambiental o los programas de impulso a la investigación y/o a la innovación.

En general son propuestas que pueden aportar apoyos en la fase de producción del producto (momento del ecodiseño); no obstante se incluyen igualmente otras dirigidas al sector de la demanda porque favorecen la salida al mercado de estos productos de menor impacto.

Se presenta por Comunidades Autónomas40 entre las que destacan Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, claramente pioneras en el campo del Ecodiseño dentro del territorio estatal. En el resto aparecen diversas iniciativas, como investigación desde institutos tecnológicos y universidad (Navarra, Aragón y Comunidad de Madrid); mientras que otras ofrecen las propuestas recogidas en los estatales.

ANDALUCIALas políticas andaluzas de impulso en I+D+i se recogen dos documentos:

- Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación 2007-2013, Aprobado por Consejo de Gobierno del 27 de marzo de 2007.

- Plan de Innovación y Modernización de Andalucía, aprobado en Consejo de Gobierno el día 7 de junio del 2005. BOJA no122, de 24 de junio de 2005.

ALGUNAS AYUDAS- Proyectos para el ahorro y la eficiencia energética. Referencia: Orden de 4 de febrero de 2009 (Bases reguladoras, programa 2009-20104). BOJA 30 de 13/02/2009.

- Actuaciones para la reducción del impacto ambiental de los sectores del aderezo de aceituna y extracción de aceite.

- Incentivos para la implantación y certificación de sistemas de gestión medioambiental (Norma UNE-EN-ISO 14001), entre otros.

- Incentivos para la certificación o acreditación. Ref.: Orden de 15 de abril de 2009 (bases reguladoras).

40 El orden de presentación de las CCAA es el que sigue (se indica la denominación oficial descrita en la redacción en castellano de los respectivos Estatutos de Autonomía): Andalucía, Asturias /Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña /Generalitat de Catalunya, Comunidad Valenciana/Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares/Illes Baleares, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra /Comunidad Foral de Navarra, y País Vasco / Euskadi. Aragón no se incluye en esta lista porque se explica en el apartado siguiente.

Page 79: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

83

COMPRAS VERDESEn el campo de impulso a la demanda, La Junta de Andalucía cuenta con un Programa de Compra Pública Responsable, que contempla útiles y servicios de limpieza, equipos ofimáticos, papel y sus derivados, mobiliario y material de oficina, materiales promocionales, textiles y uniformes de trabajo, productos de alimentación.Una iniciativa provincial es el Programa de Compra Pública Responsable en la Diputación de Córdoba.

ASTURIAS / PRINCIPADO DE ASTURIAS INICIATIVAS PARA EL ECODISEÑOCon el objetivo de favorecer una actividad industrial sostenible e impulsar una “industria verde” en el Principado de Asturias, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias IDEPA ha venido desarrollando desde 1994 una serie de actuaciones. Integra los ámbitos de medioambiente y de Innovación y Desarrollo en las empresas.Incorpora todas las actuaciones de asesoría, divulgación y formación (como la organización de talleres empresariales, cursos y jornadas informativas) el estudio y análisis para la mejora ambiental, la elaboración de estudios sectoriales y de guías medioambientales, así como otras publicaciones de interés.Destacamos los siguientes programas en el ambito medioambiental:

- Programa de Asesoramiento Medioambiental, en cuyo marco se realizaron más de 200 estudios de auditoría y diagnósticos medioambientales en diferentes centros productivos de la región.

- Premio Impulso a la Gestión Industrial Medioambiental.

- Premio Impulso a la Gestión Industrial Medioambiental. Dirigido a todas aquellas empresas que hayan realizado proyectos o actuaciones de relevancia en el campo del medio ambiente industrial, tales como

• La implantación de sistemas de gestión ambiental que dejen patente el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible, a través de acciones que integren aspectos de excelencia medioambiental, mejora de competitividad empresarial y responsabilidad social.

• El desarrollo y/o implantación de Mejoras Técnicas Disponibles y de Buenas Prácticas Ambientales, en aplicación de la Directiva IPPC o Reglamento Reach.

• La incorporación de criterios de ecodiseño y ecoeficiencia en los procesos y productos, con resultados innovadores que conlleven beneficios ambientales en el ciclo de la vida.

• Medidas de ahorro y eficiencia energética, energías renovables y otros.

• La adquisición de compromisos medioambientales para el desarrollo de proyectos con otras entidades.

• Ganador del Premio Impulso 2009.Referencia: Resolución de 5 de septiembre de 2009, BOPA no17de 18-09-2009.

ESTUDIO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDAA lo largo del año 2004, el IDEPA puso en marcha un programa para la realización de una serie de Estudios de Análisis de Ciclo de Vida que, de forma gratuita, se ofreció a varias empresas industriales ubicadas en el Principado de Asturias, principalmente PYMEs, especialmente a a quellas afectadas por la Ley 16/2002, de Prevención y Control de la Contaminación.Con este programa, el IDEPA ofrece a las empresas: información de carácter medioambiental sobre su producto, de gran utilidad desde el punto de vista de apoyo a la comercialización y a los procesos de toma de decisiones en planificación estratégica, establecimiento de prioridades, y diseño o rediseño de productos o procesos.

Page 80: Ecodesign

84

Asimismo el IDEPA cuenta a través de este programa con información comparativa, basada en el mismo contexto e hipótesis, acerca de la generación de impactos medioambientales de origen industrial en la región, con el fin de analizar las posibilidades de minimización global de los mismos.

En total se realizaron 15 estudios para otras tantas empresas de la región, cada uno de ellos centrado en un producto, línea de productos o proceso determinados con anterioridad a su inicio.

Su desarrollo y presentación se realizó siguiendo la estructura general, principios y requisitos establecidos por la norma ISO 14040:1997, sobre Análisis de Ciclo de Vida. En cuanto a los métodos del Análisis de Inventario de Ciclo de Vida y de la Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida, se aplicaron las directrices establecidas en las normas complementarias ISO 14041, 14042 y 14043.

Para cada empresa se elaboró un informe en el que se concluía con una revisión crítica y análisis de mejora: potencial de recuperación, reutilización, aprovechamiento y reciclado de materias primas y energía de las etapas de mayor impacto ambiental.Identificación de las tecnologías limpias aplicables a los productos o procesos analizados y estudio de su influencia en la atenuación del impacto ambiental en las etapas de mayor impacto.

AMBITO DE I+D+IPremio Impulso al Desarrollo Tecnológico todas aquellas empresas pymes que desarrollen su actividad o parte de ella en el Principado de Asturias, que hayan desarrollado un nuevo producto, servicio o proceso productivo caracterizado por la tecnología propia o novedosa que incorpora.

En la valoración de las solicitudes se ha tenido en cuenta no sólo el proyecto aislado, sino la política global desarrollada por la empresa en las actividades de I+D+i emprendidas con anterioridad, así como sus planes de futuro.

Referencia: (Resolución de 5 de Septiembre de 2009,BOPA no 217 de 18-09-2009).

Premio Impulso al Diseño Industrial en el que se valoran especialmente el grado de innovación que el diseño aporta a los productos. Referencia: Resolución de 5 de Septiembre de 2009, BOPA no 217 de 18-09-2009

ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Programa de Apoyo a la Innovación en las pequeñas y medianas empresas (InnoEmpresa) 2007 - 2013.

- Subvenciones dirigidas a Organismos Intermedios del Sistema de Innovación Regional (Programa Innova).

- Subvenciones dentro del marco del programa INNOVA-IDEPA.- Subvenciones dirigidas a organismos intermedios del Sistema de Innovación Regional para proyectos dentro del ámbito de las Agrupaciones Innovadoras (clústers).

- Préstamos IDAE (Eficiencia Energética y Energías Renovables).- Subvenciones destinadas a fomentar la adhesión voluntaria de organizaciones al Sistema comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales (EMAS).

- Subvenciones para el uso de energías renovables (PER).- Subvenciones en el ámbito de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética (E4).

- Ayudas IDAE a la financiación de proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética.

- Programa InnoEmpresa 2007-2013. Proyectos supraregionales.

Programa “Ecodiseñas”.Es un proyecto de Ecodiseño dirigido a las PYMES. Programa de la La Fundación PRODINTEC, Centro Tecnológico para el Diseño y la Prodyucción Industrial de Asturias. Contempla, además de acciones de difusión y de diágnóstico de la situación, la aplicación de metodología de ecodiseño como experiencia piloto.

Page 81: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

85

El trabajo está orientado con 15 empresas pequeñas y mediandas y comprende:

1. Difusión inicial.2. Diagnóstico de situación y definición de metodología.3. Jornadas de capacitación.4. Actuación en empresas.5. Certificación según UNE 150301 (opcional).6. Publicación de manual y difusión final.

Tipos de proyectos piloto. Dentro de las experiencias piloto para el posterior estudio y mejora de la metodología, están:

- Diseño o rediseño de un producto.- Implantación de criterios ecológicos en los procesos de diseño.- Desarrollo según UNE150301:2003.

CANARIAS ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Fomento de productos y procesos de producción que respeten el medio ambiente. Las actuaciones que se subvencionan son: las inversiones destinadas a la utilización integración de tecnologías limpias en los sistemas de producción de las empresas. Cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Referencias: Orden de 12 de agosto de 2008 (BOC No170, de 26.08.2008), sobre las bases que han de regir las convocatorias. Convocatoria 2009 en: Orden de 7 de abril de 2009 (BOC No 78, de 24.04.2009)

- Líneas de subvenciones para fomento el ahorro y la eficiencia energética, y destinadas a energías renovables. Consejería de Empleo, Industria y Comercio.

- Planes renove para electrodomésticos y vehículos alimentados con energías alternativas. Referencias: Orden de 12 de diciembre de 2008 (BOC No 255, de 22.12.2008), y modificaciones: Orden 19 de diciembre de 2008 (BOC No 261, de 31.12.2008) y Orden de 5 de marzo de 2009 (BOC No 53, de 18.03.2009).

CANTABRIA ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONESPromoción y difusión del Programa “Eco-Innovación 2009”, del Programa Europeo de Competitividad e Innovación CIP - 2007-2013. La Comunidad ha orientado una serie de recursos a difundir este programa, edición y reparto de folletos informativos y espacios en la web para su impulso.Ayuda a la financiación para sistemas que reduzcan el consumo de agua. Referencias: Orden MED 47/2008.Otras ayudas que pueden ayudar a impulsar productos o servicios contribuyen en la reducción de impactos ambientales.En edificación: ayudas a la solar térmica. Orden MED/37/2008, (BOCA 4, de 8/01/2009).

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICAAyudas para la prevención y corrección de la contaminación lumínica a través de mejoras en los sistemas de iluminación.Ref: Orden MED/36/2008, de 30 de diciembre( bases y convocatoria 2009)Plan Renove para electrodomésticos de alta eficiencia en el consumo de energía y de otros recursos.

CASTILLA- LA MANCHACastilla la Mancha es una de las siete comunidades autónomas capacitada para otorgar la Etiqueta Ecológica Europea en España.

ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONESAyudas para la mejora de la eficiencia y ahorro energético en el sector servicio público, industrial y de cogeneración, así como en el sector de la edificación. Referencias: Bases en Orden de 31-07-2008 (DOCM: 29/08/08) Modificada por Orden de 18/08/2009 (DOCM del 28/08/09) y Convocatoria en Resolución de 19/09 (DOCM: 28/08/09).

Page 82: Ecodesign

86

Ayudas para el aprovechamiento de energías renovables: Resolución de 26/02/2009 (convocatoria 2009).Plan Renove de Electrodomésticos (Orden de 20/07/2009) y de Calderas (Orden de 29/06/2009) para la promoción de otros más eficientes.Plan Renove vehículos (Ayudas para la mejora de la eficiencia y ahorro energético en el sector transporte, Ref: Orden de 18/12/2009).

CASTILLA Y LEÓN ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Subvenciones para la realización de inversiones en ahorro y eficiencia energética, orientadas por sectores: Industrial, Edificación, Transporte, Servicios Públicos, Transformación de la Energía.

- Subvenciones para el desarrollo de renovables.- Plan Renove de Electrodomésticos.

ACTUACIONES DE APOYO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS:La Junta de Castilla y Leon, a través de su organismo EREN (Ente Regional de la Energía de Castilla y León), pone a disposición de las empresas, entidades y organizaciones de Castilla y León, servicios de asistencia técnica dirigidos a promover una reducción del consumo de energía y una mejora de la eficiencia energética de instalaciones industriales, residenciales o de servicios. Ofrece servicios para: Auditorias energéticas, Asesoramiento, Mediciones Energéticas, Calificación energética en edificios, estudios de viabilidad técnica y desarrollo de proyectos de ahorro y eficiencia energética, etc...Edición de manuales prácticos: Manuales de procedimientos para la realización de auditorías energéticas en edificios, e industria y Guías para la realización de planes para lograr un uso racional de la energía en diferentes sectores productivos (textil, madera, …).

CARTIF. Centro tecnológico horizontal que abarca un amplio espectro de disciplinas científicas.Campos: la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación de procesos, productos y sistemas, caracterizado por ofrecer soluciones integrales multidisciplinares y por la capacidad de anticipación a las necesidades del la sociedad, el mundo empresarial y la universidad.

CATALUÑA / GENERALITAT DE CATALUNYA

Los principales programas para el ecodiseño, relacionados por departamentos y centros de la Generalitat de Catalunya, son:

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat:- Sistemas voluntarios de gestión ambiental.- Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental o etiqueta ecológica.

Centro para la Empresa y el Medio Ambiente (CEMA):- Líneas de trabajo, apoyo y asesoría para la producción limpia.- Programas sectoriales para el ahorro energético.

Agencia de Residuos de Cataluña:- Programas para el consumo de subproductos y materias recuperadas.- Proyectos de minimización de residuos.

Centro Catalán para el Reciclaje, CCR:- Líneas de trabajo, apoyo y asesoría para la producción limpia.- Programas sectoriales para el ahorro energético.

Instituto Catalán de la Energía, ICAEN:- Programas sectoriales para el ahorro energético.

Centro Innovación y Desarrollo - CIDEM:- Programas de I+D+i.- INNOEMPRESA regional.

Page 83: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

87

Cataluña dispone de un sistema de etiquetado ecológico propio: el distintivo de garantía de calidad ambiental, que garantiza la calidad ambiental de ciertas propiedades de los productos, y regulado mediante la siguientes normas:

- Decreto 316/1994, de 4 de noviembre, sobre otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental por la Generali-tat de Cataluña (DOGC no 1985 de 14/12/1994).- Decreto 296/1998, de 17 de noviembre, por el cual se amplia el ámbito del distintivo de garantía de calidad ambiental a los servicios (DOGC num. 2772 de 23/11/1998).

La Generalitat está capacitada para otorgar también la Etiqueta Ecológica Europea a través de su organismo competente, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda.

AYUDAS ESPECÍFICAS DE ECOETIQUETADO Y EL ECODISEÑO- Ayudas al Ecoetiquetado: obtención o renovación del distintivo de garantía de calidad ambiental o de la etiqueta ecológica de la Unión Europea.Ref: Orden MAH/189/2009.

- Ayudas al Ecodiseño: implantación de procesos de diseño y desarrollo ambiental según la norma UNE-EN ISO 150301. Ref: Orden MAH/189/2009.

- Subvenciones para la promoción y mejora ambiental de las empresas inscritas en el registro europeo de gestión y auditorías ambiental (EMAS) y de las empresas que cuentan con la etiqueta ecológica europea y/o con el distintivo de garantía de calidad ambiental.Contemplan: la Promoción, sensibilización y/o difusión del sistema EMAS o de la ecoetiqueta (ejemplo: realización de material divulgativo, organización de jornadas o seminarios, campañas en medios de comunicación, diseño de portales web,..) y la realización de estudios para disminuir el impacto ambiental de procesos, productos y servicios, como por ejemplo: estudios de ciclo de vida, de ecodiseño, de minimización, de ambientalización de la compra de productos y serivicios.

OTRAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Ayudas del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, para implantar en las empresas el cumplimiento de los criterios ambientales (dirigidas especialmente Pymes).

- Subvenciones para reducir la producción de residuos. Actuaciones subvencionables: proyectos de minimización de residuos y de investigación y desarrollo tecnológico para la minimización de residuos.Referencia: Resolución MAH/3589/2008 (DOGC 5271 - 03/12/2008).

- Subvenciones actuaciones de eficiencia energéticas.Actuaciones subvencionables: tecnologías de mejora de la eficiencia energética, proyectos especiales emergentes, mejoras eficiencia energética en el sector terciario, y otras.Referència: ORDRE ECF/406/2009 (DOGC núm. 5472 - 28/09/2009) Incluye planes renove.

- Financiación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y modernización industrial. Los prestamos, otorgados por el Instituto Catalán de Finanzas del Gobierno de Cataluña, a los cuales el Centro de Innovación y Desarrollo de Cataluña aporta una ayuda.

- Deducciones a la innovación. La Generalitat contempla las deducciones como forma de incentivo; según el CIDEM (Centro de Innovación y Desarrollo de la Generalitat), la deducción es un buen instrumento para el fomento de la innovación, con unos efectos equivalentes a una ayuda directa de entre el 10% y el 60 %, según los casos. Entre los proyectos que se incentivan se encuentran los que introducen innovación o mejoras tecnológicas y las certificaciones.

- Deducciones fiscales para inversiones con objetivos de la mejora ambiental. Las deducciones las realiza la Agencia Tributaria, y la Generalitat de Catalunya expide el certificado necesario para poder acceder a dichas deducciones.

Page 84: Ecodesign

88

PROGRAMAS DE TRABAJO Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN MATERIA DE ECODISEÑODesde el Centro Catalán del Reciclaje41 se vienen realizando diversas acciones entre las que destacan:- Estudios sobre el mercado de los ecocoproductos.- Acciones de difusión del ecodiseño: Edición de guías y folletos informativos, Organización de seminarios y jornadas.

- Premio al Diseño para el reciclaje: Producto reciclado/reciclable. Este premio se convoca bianualmente y tiene como objetivo promover y reconocer la aplicación de estrategias de diseño para el reciclaje en Cataluña.

- Promoción del mercado del reciclaje, a través de líneas de trabajo dirigidas a la oferta y la demanda, como son los programas de “Diseño para el reciclaje” y de “Compra reciclado”, respectivamente.

- Impulso y apoyo de programas desarrollados de manera coordinada con Centros de Investigación, empresas, etc. (Ecojoguina y otros).

Los premios de Diseño para el Reciclaje y de Compra Reciclado son iniciativas que destacan por como propuestas innovadoras, que ofrece un espacio de desarrollo y promoción a empresas con productos “diferentes” y por ello de difícil introducción en los mercados (considerando que existe en la conciencia ciudadana, de relacionar el material reciclado con la errónea consideración de producto de baja calidad).

Un interesante proyecto desarrollado en la comunidad catalana es el PROYECTO ECOJOGUINA42. Coordinado por el Grupo de Investigación en Gestión Ambiental de la Escuela Superior de Comercio Internacional y apoyado por el Gobierno de Cataluña. Proyecto para ambientalizar el sector del juguete y orientar en la metodología del diseño del juguete. De tres años de duración con la colaboración de más de 50 profesionales, la propuesta consiste en el desarrollo de un proyecto de demostración de ecodiseño en el sector de juguetes con componentes eléctricos y electrónicos. Principales actuaciones desarrolladas:

- Ecodiseño de juguetes: experiencias piloto de aplicación de diseño ecológico en las empresas: EDUCA BORRAS, IBB AUTORACING, IMC TOYS y NINCO.

- Celebración de diversos foros de discusión (talleres de expertos) en los que han participado diversos actores relacionados con la cadena del ciclo de vida de los juguetes: producción, fabricación, distribución, consumidores, recicladores, administración e investigación.

- Panel del producto: foro de representantes del sector del juguete.

De esta experiencia ha surgido un Plan de Ambientalización del sector del juguete y la recopilación de Recomendaciones para la aplicación práctica del ecodiseño de juguetes con componentes eléctricos y electrónicos. Además de los productos ecodiseñados.

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con una interesante línea de investigación específica en Ecología Industrial, Análisis de Ciclo de Vida y Ecodiseño. En esta línea trabaja el grupo de investigación SosteniPra (Grupo de Investigación Sostenibilidad y Prevención Ambiental).El grupo lidera algunos proyectos básicos para la implantación del Ecodiseño en el Estado español, como son guías sectoriales y bases de datos; la aplicación de Análisis de Ciclo de Vida en procesos de tratamiento de residuos y de su aplicación en la Química Verde.La experiencia adquirida en el campo de la ACV y el ecodiseño es la base para los trabajos ya iniciados en la definición de la compra verde o ambientalmente correcta por parte de las administraciones públicas.

41 Centro adscrito a la Agencia de Residuos de Catalunya, del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda del Gobierno de Cataluña.42 Ecojoguina: diseño ecológico de juguetes. VVAA. Centro Catalán del Reciclaje, Departament de Medi Ambient i Habitatge. Generealitat de Catalunya. Diciembre de 2008.

Page 85: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

89

También cuentan con iniciativas específicas en ecoeficiencia, ecología industrial, el análisis de flujos materiales y energéticos, aplicado a los sistemas industriales, urbanos y agrícolas, tanto a escala de proceso, local, regional y/o nacional.

El ICTA es una de las referencias estatales en investigación: los proyectos dirigidos por Joan Rieradevall, como el estudio de mercado sobre las motivaciones y estrategias aplicadas a las cerca de 1000 empresas españolas que han aplicado el ecodiseño43. O las encuestas dirigidas a los 10.000 autónomos y más de 5.000 empresas que forman la red de innovadores españoles44, sobre obstáculos o facilidades encontradas para la aplicación del ecodiseño o proyección de perspectivas futuras en innovación. Cuenta asimismo con un gran fondo documental de productos ecodiseñados y diversas publicaciones.

En esta difusión del ecoproducto destaca también El Museo de las Artes Decorativas (Instituto de Cultura de Barcelona): en su colección de objetos de diseño industrial incorpora una línea de productos ecodiseñados, propuestos desde la Univesidad Autónoma de Barcelona. Así, el Museo protagoniza en 2002 la primera exposición sobre el ecodiseño español.

La Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, junto a la empresa spin-out SIMMPLE, han realizado manuales de ecodiseño para la industria electrónica y electrotécnica. ParticIpación en proyectos europeos de formación y aplicación del ecodiseño fuera de nuestras fronteras. Elaboración de una herramienta simplificada “LCA MANAGER”, de uso sencillo y accesible.

Desde la Escola ELISAVA (Escuela Superior de Diseño), centro docente adscrito a la Universidad Pompeu Fabra, se han organizado algunas actuaciones puntuales de discusión y difusión de sobre el Ecodiseño, como seminarios de trabajo y la publicación de artículos. El no 11 de la revista de ELISAVA se dedica íntegramente al ecodiseño45.

Dentro de su oferta de cursos de postgrado, en el “Diploma de postgrado en desarrollo de producto” desarrolla dentro del currículum formativo, aspectos sobre “Materiales y Ecodiseño”, con aplicación de herramientas de análisis de ciclo de vida y otras.

Otro curso de Postgrado en “Ecodiseño e Innovación”, de convocatoria anual, plantea como objetivo asimilar una cultura globalizadora de los problemas ambientales asociados a los productos y procesos y facilitar herramientas de prevención y mejora ambiental.Por otro lado, ELISAVA ha programado para impartir su 1a edición en 2010 el “Postgrado en Ecohabitar. Diseño de la Vivienda Ecoeficiente”. Entre diversos contenidos, contemplan la reducción de la demanda de flujos (energéticos, materiales, de agua y residuos) de las viviendas construidas. Análisis desde la fase de concepción, pasando por la ejecución, hasta llegar a la fase de rehabilitación, manutención y deconstrucción.

IMPULSO A LA COMPRA VERDELa Diputación de Barcelona impulsa la “Red de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad”. Los municipios pertenecientes a esta red deben incorporar criterios ambientales en Compras de Productos y contratación de Servicios en la Administración local.

- Participación en el proyecto europeo LEAP sobre Compra verde, EMAS y administración local.

• Elaboración de herramientas para la implementación de la compra verde.

• Experiencia piloto de compra conjunta.- Grupo de trabajo de Compra verde y consumo responsable de la XARXA: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Sant Boi Llobregat.

43 Rieradevall, J. Montmayo, M. Ecoproducte/Ecodisseny. Ayuntamiento de Barcelona, 2005.44 Estudio realizado por María Santolaria y dirigido por Joan Rieradevall (2008).45 “Ecodiseño. Una nueva cultura del diseño” Revista Elisava, no 11, abril 1995.

Page 86: Ecodesign

90

Desde el Ayuntamiento de Barcelona.Programa de Ambientalización interna: ha introducido especificaciones medioambientales en los diferentes tipos de contratos públicos que realiza (obras, concesiones, servicios, suministros, consultoría). Los principales parámetros medioambientales introducidos son la valoración positiva de los Sistemas de Gestión Ambiental certificados (EMAS o ISO 14001) de proveedores y del etiquetado ambiental de sus productos, la exigencia del Análisis del Ciclo de Vida de los productos ofertados, la valoración positiva de la utilización de energías alternativas por parte de los proveedores y la promoción de productos reciclados o reutilizables.Incorpora criterios ambientales para la contratación pública de:

- Mobiliario Urbano: parques, jardines, espacios públicos,...- Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.- Café y productos de comercio justo, café certificado en centros sociales y deportivos.

- Mantenimiento de fuentes públicas y ornamentales con criterios de reducción de emisiones y consumo de agua.

- Artículos varios de oficina, especialmente papel reciclado. También incluye criterios para los muebles de oficinas.

- Servicios funerarios: ataúdes (de madera certificada).

Y para motivar la demanda de productos ecodiseñados por parte de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Barcelona trabaja en una campaña para promocionar los ecoproductos para el hogar, con una base de datos y actuaciones de información y sensibilización.

Otras administraciones locales que incorporanlos criterios ambientales entre los requisitos para la contratación de servicios y productos son:

- El Ayuntamiento de Granollers: material de oficina, la contratación de recogida de residuos y limpieza viaria, la contratación de campañas y servicios adjudicados desde el servicio de medio ambiente.

- Badalona: en la contratación pública del servicio de conservación, mantenimiento y limpieza; y materiales oficinas.

- Sant Boi de Llobregat, criterios ambientales en la compra de material higiénico con criterios de sostenibilidad, compra e implantación general de papel reciclado certificado, compra de madera certificada, compra de vehículos para la Policía Municipal con etiquetaje energético y de emisiones.

Desde el Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente de las comarcas de Girona se difusión a través de la guía - catálogo de criterios para la contratación y procedimientos de compra. Bajo el tutelaje por parte del Ecoinstitut, facilita recursos para buscar, preparar, coordinar y organizar la información para que los diferentes ayuntamientos puedan disponer de las herramientas necesarias para realizar la Compra Verde. Este programa incorpora a un buen número de municipios y organiza la compra verde de manera coordinada.

COMUNIDAD VALENCIANA / COMUNITAT VALENCIANA AYUDAS ESPECÍFICAS DE ECOETIQUETADO Y EL ECODISEÑO- Subvención directa la Red de Institutos Tecnológicos para actividades de: líneas de promoción y apoyo para la implantación del Ecodiseño a través de la Norma UNE 150.301, desarrollo de Tecnologías Limpias, difusión y promoción de la etiqueta ecológica.

- Financiación de cursos formativos y jornadas sobre ecodiseño, impartidos desde la Universidad de, el CTL y otros.

OTRAS AYUDAS Y SUBVENCIONESAyudas en el marco del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 (PAE4+)46.- Plan renove de calderas domésticas y Aire acondicionado, para animar a la adquisición de equipos más eficiente energéticamente o de aparatos de aire acondicionado de eficiencia energética.

Page 87: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

91

- Actuaciones en alumbrado público exterior, sustitución de los equipamientos por otros más eficientes.

- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones actuales de potabilización, abastecimiento y depuración de aguas residuales.

- Reducción del consumo energético en edificios: por mejora de sistemas y productos de iluminación, ascensores, envolvente térmica y otras mejoras en la construcción que mejoren su calificación energética.

- Ayudas a inversiones en las empresas para el ahorro y la eficiencia energética- Programas de impulso de las energías renovables.- Plan renove de turismo y vehículos.- Plan renove de Electrodomésticos, Aire Acondicionado y Calderas domésticas, con el objeto de reducir los consumos energéticos a través de la sustitución de los aparatos actuales por otros más eficientes energéticamente.

- Deducción autonómica por cantidades destinadas a inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energías renovables en la vivienda habitual. Incluye aprovechamiento de residuos agrícolas, biogás, bioetanol, y otras.

- Deducción de las donaciones con finalidad ecológica.- Financiación para los proyectos de inversión de carácter medioambiental, Ref: Convenio CAM.

PROGRAMAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN MATERIA DE ECODISEÑOEl Centro de Tecnologías Limpias (CTL) es la entidad de referencia para la mayor parte de los proyectos que se desarrollan en torno aspectos relacionados con el ecodiseño en la Comunidad Valenciana.En este sentido, hay que señalar que la Comunidad Valenciana es una de las siete comunidades autónomas capacitada para otorgar la Etiqueta Ecológica Europea; la competencia la asume la la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y vivienda y el centro de referencia para su tramitación es el Centro de Tecnologías Limpias (CTL).

La mayor parte de dichas actuaciones de investigación y promoción vienen englobadas en el “Programa de formación continua para empresas. Campus Ambiental”, desarrollado gracias a la subvención nominativa a favor de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).Ha impulsado programas de demostraciones prácticas en tecnologías limpias, celebración de talleres, seminario y jornadas para el impulso del ecodiseño, el ecoetiquetado, o los sistemas de gestión ambiental, etc.. con la participación de diferentes entidades.

En relación al desarrollo de casos prácticos de las Mejores Técnicas Disponibles(MTD), destacamos la propuesta dirigida a la aplicación de pinturas al agua o las tecnologías de procesos con fluidos supercríticos. Estos casos prácticos han sido realizados en colaboración con otras entidades como son: el Instituto Tecnológico del mueble, madera, embalajes y afines (AIDIMA) y el Centro de investigación del sector agroalimentario (AINIA). Estas y otras aplicaciones prácticas son divulgadas mediante videos, talleres, visitas a plantas piloto, etc..

Las actividades de promoción del ecodiseño se centran especialmente en la realización de talleres propios de aplicación, celebrados a lo largo del año en diferentes puntos geográficos de la Comunidad. La propuesta de seminarios va especialmente dirigida a la implantación de la Norma UNE 150301: 2003 “Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño”.

43 Referencias:- Orden de 11 de marzo de 2002, (DOGV no 4215, de 22/03/02).- Orden de 19 de junio de 2009 (DOCV no 6045, de 29/06/2009).- Orden de 11 de marzo de 2002 (DOGV no 4215, de 22/03/02).- Orden de 19 de junio de 2009, (DOCV no 6045, 29/06/09). Corrección de errores en DOCV no 6131, de 27/10/09).- Resolución de 29 de septiembre de 2008, (DOCV no 5868, de 13/10/08).- Resolución de 10 marzo de 2009, (DOCV no 5984, de 30/03/09).

Page 88: Ecodesign

92

Asimismo desarrolla talleres divulgativos para la implantación de sistemas de gestión ambiental normalizados, y para la promoción de la Etiqueta Ecológica Europea y otras ecoetiquetas de reconocido prestigio; y dispone de guías sobre la ecoetiqueta y la compra verde.Una relación aproximada de los seminarios, talleres y jornadas impulsados desde el CTL son:

- Talleres prácticos dirigido al fomento de la ecolabel (Varias ediciones: en servicios de alojamientos turísticos, los productos de limpieza de uso general, cocinas y baños y otros).

- Taller para la compra verde y el etiquetado ecológico (varias ediciones)- Jornada sobre la innovación eco-eficiente en la industria valenciana- La economía sostenible en pymes: auto-evaluación para la gestión sostenible y la eficiencia en el uso de los recursos.

- Jornada de demostración práctica de tecnologías limpias. (varias ediciones) Sobre: tratamientos de superficies de metales y plásticos, y los resultados de siete aplicaciones investigadas en diferentes instalaciones galvánicas.

- Jornada de Ecodiseño en la Industria (Varias ediciones). Comprender la importancia del ecodiseño para el desarrollo sostenible. Comprobar las oportunidades de incremento de la competitividad empresarial industrial mediante la ecoeficiencia, la ecoinnovación y el ecodiseño. Entender la importancia de considerar el ciclo de vida completo de los productos industriales a la hora de evaluar su impacto medioambiental. Conocer diferentes metodologías de ecodiseño.

- Taller sobre la etiqueta ecológica y el ecodiseño.- Jornadas Eficiencia energética en edificios,

Relacionada con la celebración de los seminarios, está la elaboración de guías para las Mejores Técnicas Disponibles en la Comunidad Valenciana y los artículos para la promoción del Ecodiseño (Cámara de Comercio47 y otras).Las actividades desarrolladas en materia de investigación y desarrollo medioambiental cuentan con un espacio web de información y difusión: www.xarxaambiental.es

Desde el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA), entidad de derecho público para el desarrollo de las políticas de innovación del Gobierno Valenciano en Pymes, se desarrollan con programas de apoyo en los ámbitos de tecnología e I+D, diseño, calidad y medio ambiente y cooperación tecnológica, entre otros.

Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS, ha llevado a cabo el proyecto “Definición de criterios de ecodiseño en piezas plásticas” cuyo objetivo es establecer los parámetros ambientales que debe seguir un diseñador para la toma de decisiones en el proceso de diseño de un producto; es decir, trabajar con ecodiseño con la finalidad de diseñar piezas de menor impacto ambiental.

La Asociación ITENE (integrada por empresas, entidades e instituciones relacionadas con el Envase, Embalaje, Transporte y Logística) convoca cada año los “Premios de Diseño y Sostenibilidad del Envase y Embalaje”. Se trata de un concurso orientado tanto a empresas como a estudiantes. En la edición de 2009 se presentaron más de 50 proyectos a concurso.El jurado de estos galardones está formado por “prestigiosos profesionales” como Joan Rieradevall, profesor titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del grupo Sostenibilidad del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la UAB, o el coordinador de Proyectos de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE), José María Fernández.

47 Fuente: Revista Reútil, no50. Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunitat Valenciana.48 AIMPLAS es reconocido como Centro de Innovación y Tecnología por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Ofrece servicios tecnológicos (servicios de ensayo y laboratorios) y de proyectos de I+D+i a las empresas asociadas.

Page 89: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

93

El ITENE dispone una línea de trabajo sobre la disminución de impactos asociados a los envases y embalajes mismos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la obtención de materias primas necesarias para su fabricación hasta su disposición final. El proyecto MEDISVAL sobre Ecodiseño integral de envases y embalajes en las pymes de la Comunidad Valenciana, se fundamentó en la incorporación del factor medioambiental en la metodología de diseño tradicional de envases y embalajes, proyecto desarrollado con 15 empresas de la Comunidad Valenciana.

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN ECODISEÑORecientemente desde el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valencia se ha promovido el “Diploma de Bases para el Ecodiseño: Diseño de Productos para el Desarrollo Sostenible” (prevista su 1a edición para 2010). Es una propuesta formativa de capacitación para la puesta en práctica del ecodiseño: y trabaja desde los criterios que deben tomarse en cuenta para emprender un proyecto de ecodiseño, las herramientas para aplicación de la metodologías de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del Producto como una de las principales herramientas para la innovación de producto o del ecodiseño, los sistemas de etiquetado ecológico, aplicación de la ecolabel, etc. Financia: Consejería medio ambiente de la Generalitat de Valencia.

COMPRAS VERDESLa Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana fija criterios ambientales en los pliegos de cláusulas administrativas particulares como criterio objetivo de adjudicación de los contratos públicos. (Orden de 11 de noviembre de 2002) Esta norma resulta únicamente aplicable a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad y a los organismos dependientes de ella.

EXTREMADURA- Subvenciones para actuaciones en ahorro y eficiencia energética.Referencia: Decreto 262/2008, modificado por DECRETO 238/2009, de la Junta de Extremadura.

- Plan renove de electrodomésticos. Referencia: Decreto 234/2008 (bases) y Decreto 76/2009 (Convocatoria).

Extremadura cuenta con un Programa de Compra Pública Ambientalmente Correcta.

GALICIA- Subvenciones a empresas que realicen inversiones en mejoras tecnológicas, cambios en las materias primas y /o productos así y otras, para la prevención y reducción de la contaminación. Referencia: Orden de 27 de febrero de 2009 (DOG de 12 /03/ 2009.

- Ayudas a PYMES para inversiones encaminadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Orden de 27 de febrero de 2009 (DOG no 49 de 11 de marzo de 2009).

- Ayudas a dirigidas a la implantación del sistema comunitario de gestión y auditorías ambientales (EMAS). Orden de 9 de diciembre de 2008 (DOG no 246, de 19 de diciembre de 2008).

- Promoción y apoyo a la certificación de validación de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. Anuncio de 24 de mayo de 2007- DOG no135 de 12 de julio de 2007).

- Ayudas a proyectos de ahorro y eficiencia energética. Incluye actuaciones en edificios (envolvente térmica, mejora instalaciones térmicas, iluminación, nuevos sistemas calor (geotérmico y otros), certificación energética, etc.).

- Plan renove de climatización, para sustitución de calderas, aire acondi-cionado y bombas de calor por otros con certificación de alta eficiencia energética. Plan renove: ventanas y cerramientos para la - mejora del aislamiento térmico en edificios. Plan renove de electrodomésticos.

Page 90: Ecodesign

94

- Programa E-FISHING 2010 – dirigido al aumento de la eficiencia energética en los buques pesqueros.

- Varias líneas de subvenciones a proyectos de I+D+i.

ISLAS BALEARES / ILLES BALEARESLínea de ayudas para inversiones ambientales y deducciones fiscales a través de un convenio firmado entre la Consellería y la Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares.Islas Baleares está capacitada para otorgar la Etiqueta Ecológica Europea en España, el organismo competente es la Dirección General de Calidad Ambiental y Litoral de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Balear.

COMPRAS VERDESEl Ayuntamiento de Palma de Mallorca Incluye criterios ambientales en sus contratos de mantenimiento integral de edificios, contratos de material de oficina, adquisición de impresoras, adquisición de papel, compra de vehículos, madera, limpieza de edificios e impresión de propaganda municipal.

MADRIDLas actuaciones respecto al ahorro y eficiencia energética se promueven desde el Centro de Ahorro y Eficiencia Energética de la Comunidad de Madrid (CAEEM), órgano de estudio adscrito a la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Destacamos en este ámbito las líneas de trabajo como: el Fomento del ahorro energético, el uso racional y eficiente de la energía, la Transferencia tecnológica entre empresas e instituciones en el campo de la energía, Fomento de programas y proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías energéticas, bienes de equipo y servicios relacionados con la energía y otras.En el ámbito de la energía, y para la reducción del consumo energético principalmente a través del ahorro energético, el gobierno madrileño pone en marcha a partir de 2005 la Campaña “Madrid Ahorra con Energía”. Es campaña de divulgación, sensibilización e información que abarca los ámbitos de: la promoción

de los electrodomésticos eficientes y de la etiqueta de información de consumos energéticos, otra subcampaña para ahorros en iluminación - incluye renovación del alumbrado público en diversos municipios, la entrega de lámparas de bajo consumo o la incorporación de la tecnología LED en semáforos - o a sectores, como el de la hostelería o las buenas prácticas en la empresa – con el apoyo de las auditorías energéticas-.También difunde métodos para la realización de auditorias a través de publicaciones como la “Guía de auditorías energéticas en edificios de oficinas”, que recoge, entre otras pautas de eficiencia energética, detalles para el ahorro en el alumbrado, como reguladores de intensidad luminosa electrónicos, iluminación localizada en el puesto de trabajo en detrimento de la ornamental, uso de bombillas de bajo consumo o existencia de detectores de presencia.

ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Planes Renove de: acristalamiento de ventanas para la mejora del aislamiento térmico en edificios; de Ascensores, para mejorar su eficiencia energética mediante el empleo de las últimas tecnologías y de los sistemas más avanzados en ahorro energético (www.renoveascensor.com) y de electrodomésticos para la adquisición de otros más eficientes.

- Subvenciones a pymes para la implantación y mantenimiento de sistemas voluntarios de gestión y auditoría medioambiental. Referencia: Orden 1109/2009 (BOCM no 123 de 26 de mayo).

- Servicios para las Deducciones fiscales: Acciones de promoción del incentivo fiscal, con atención telefónica y servicios de apoyo a empresas y consultoras para los Certificados para las deducciones fiscales en temas ambientales del impuesto de sociedades.

- Programa InnoEmpresa (Programa de Apoyo a las pequeñas y medianas empresas, con la colaboración de organismos intermedios, para favorecer la innovación tecnológica, organizativa y de gestión empresarial, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (BOCM 82, de 7/03/2009).

Page 91: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

95

Los Premios de medio ambiente otorgados por la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, han sido creados con objeto de reconocer los esfuerzos realizados en la mejora del comportamiento ambiental de las actividades económicas. Contemplan una categoría al Producto con menor impacto ambiental en relación con los de su categoría.

La Ecoetiqueta Europea. En la Comunidad de Madrid, el organismo competente para el otorgamiento de la etiqueta ecológica comunitaria es la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Acciones de divulgación del ecodiseño, como las iniciativas del IED y “Basurama”. El Instituto Europeo de Diseño en Madrid (IED) ha realizado alguna actuación puntual en relación con el ecodiseño, como la Exposición de diseño sostenible “Ecodiseño”, que convoca para la Semana “Emisión cero y Ecodiseño: soluciones para un consumo sostenible”, acompañada con diversas conferencias.

La iniciativa de “Basurama” merece mención en tanto desarrollan formas imaginativas para comunicar las posibilidades de los desechos como materias primas, y la necesidad de reducir los residuos, y lanzan esa visión del ecodiseño de visualizar o tratar los materiales de un producto como materiales cuya vida va más allá del producto que soportan. Entre muy diversos proyectos, podemos encontrar propuestas de talleres que han sido bien recibidos en diversas Universidades y Centros madrileños. Así, los talleres de “Diseño de sobra”, un proyecto de investigación sobre las nuevas tendencias de diseño industrial, se han realizado en el Instituto Europeo de Diseño, la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, y otros; o los talleres dirigidos a posibilitar la reutilización de los aparatos electrónicos, desarrollado en la Facultad de Físicas de la Universidad Autónoma de Madrid, etc. Basurama también realiza actividades en otras comunidades autónomas.

COMPRAS VERDESDentro de la Agenda 21 del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid, como es la incorporación de criterios de sostenibilidad en los diferentes ámbitos de la gestión municipal. Destacan iniciativas como el Código de Buenas Prácticas Ambientales en la Contratación Pública del Ayuntamiento de Madrid, y los Manuales para el Mantenimiento y la Rehabilitación ambientalmente correcta de los edificios públicos del Ayuntamiento de Madrid.

MURCIA / REGIÓN DE MURCIA ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Ayudas para proyectos y medidas de ahorro y eficiencia energética (sectores industrial, de la edificación, transporte, transformación de la energía y servicios públicos). Orden de 29 de julio de 2009.

- Plan Renove Electrodomésticos, y ayudas para la adquisición de motocicletas eléctricas.

- Ayudas para aprovechamiento de recursos energéticos renovables solar térmica, biomasa, biogás y biocarburantes). Orden de 22 de julio de 2009, de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.

- Ayudas Construcción edificios alta calificación energética.

ALGUNAS ACTUACIONES EN ECODISEÑOEl Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) convoca cada año el concurso internacional de diseño industrial del mueble. El objetivo es promover el acercamiento entre diseñadores y empresas de la Región de Murcia, promover el respeto medioambiental y demostrar la importancia del diseño en el sector del mueble, así como en el proceso de innovación y su contribución al éxito industrial.La temática de este concurso es el mueble y el hábitat. En la categoría estudiantes se pueden presentar proyectos en dos categorías: Ecodiseño e Innovación.

Page 92: Ecodesign

96

- Ecodiseño en el mueble: Diseño de un mueble considerando el factor medioambiental, ya sea en cuanto a materiales utilizados, proceso de fabricación, reciclaje del producto, usos del producto, etc.

COMPRAS VERDESEl impulso de la Compra Verde está recogido dentro de las Directrices de Protección del Medio Ambiente, aprobadas por Resolución de 10 de enero de 2003.

NAVARRA / COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA ALGUNAS AYUDAS Y SUBVENCIONES- Subvenciones en actuaciones de ahorro y eficiencia energética en el sector de la edificación, entre otras medidas contempla actuaciones en los materiales de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas. Resolución 1372/2008, de 30 de abril, (BON no 64, de 23/05/2008).

- Ayudas para promover instalaciones de aprovechamiento de energías renovables. Incluye biomasa, calderas de biomasa, además de desarrollo de solar fotovoltaica, geotérmica, etc.. RESOLUCIÓN 1658/2009 (BON 89, de 20.07.09).

- Subvenciones para la adquisición de turismos y motocicletas alimentados por combustibles alternativos. Resolución 2187/2008, de 2 de julio,(BON 93, 30/07/2008).

- Subvenciones en actuaciones de ahorro energético en alumbrado público. Resolución 2183/2008, (BON 93, 30/07/2008).

- Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética de instalaciones térmicas (calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria). Resolución 2185/2008, de 2 de julio, (BON 93, 30/07/2008).

- Plan renove de calderas. Resolución 2253/2009 (BON no 130 de 21/10/2009)- Subvenciones actuaciones de ahorro energético para el sector de industria. Contempla inversiones en eficiencia energética y auditorías energéticas. Resolución 2186/2008 (BON 93, 30/07/2008).

- Servicio de Registro de certificados de eficiencia energética de edificios. Los destinatarios de este servicio son Promotores de edificios y profesionales implicados en el sector de la eficiencia energética de edificios. Orden Foral 7/2010 y Orden Foral 424/2009.

- Ayudas a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para la incorporación de tecnología de producto y/o proceso. Están dirigidas a: empresas, grupos de empresas, personas y Centros de Investigación y Tecnología. Ref.: Decreto Foral 360/2000, (BON 150, de 13-12-2000).

- Ayudas a las inversiones para fomentar la implantación mejores técnicas disponibles, relacionadas con la protección y la mejora del medio ambiente en explotaciones ganaderas. Orden Foral 70/2009,(BON no 28, 6/03/09).

- Subvenciones para actuaciones de prevención, corrección y control del impacto ambiental de la actividad industrial. Contempla actuaciones para adaptarse o mejorar los requisitos ambientales y estudios de análisis y evaluación. Orden Foral 410/2008, (B.O.N. no 100 de 15/08/2008).

En Navarra destacan los programas en el campo de la energía: de el ahorro y la eficiencia energética y de desarrollo de las energías renovables.

El CRANA, Centro de Recursos Ambientales de Navarra, desarrolla diversas actuaciones relacionadas con la mejora o conservación del medio ambiente. Cuenta con una línea de divulgación de tecnologías limpias, que permite el intercambio y la divulgación de aquellas propuestas de procesos o productos más limpios. En estrecha colaboración con entidades de investigación y empresas, supone un portal de presentación y difusión de las tecnologías limpias a posibles usuarios interesados (distribuidores, comercializadores, colectivos y público en general). En este campo se han presentado proyectos como los tejados solares, materiales aislantes no tóxicos para la construcción, urinarios ecológicos (sin uso de agua) o productos biotecnológicos para la limpieza y desengrase de piezas, que elimina el uso de disolventes.

Page 93: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

97

En el área de acciones para el ahorro energético, promueve la opción de las buenas prácticas y la tecnología eficiente en el consumo de recursos. En esta línea cuenta con diversas publicaciones así como software para el cálculo de consumos energéticos.En relación con el Proyecto EcoinnovaRSE: Ecoinnovación y Responsabilidad Social Empresarial en las PYMES Navarras, realiza servicios para implantar la gestión ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial.Por otro lado, el Departamento de Arquitectura Bioclimática del CENER49, trabaja en fórmulas para que la edificación minimice los problemas energéticos y medioambientales, y propone soluciones concretas en cuanto a diseño y materiales.

El Centro multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra Cemitec es un centro orientado al desarrollo de proyectos de I+D+i, servicios tecnológicos y otras actividades relacionadas con el fomento de la innovación. En su área de “desarrollo del Producto electrónico” el Cemitec trabaja con electrodomésticos, domótica, elevadores, y maquinaria diversa. Entre otras iniciativas desarrollan mecanismos o herramientas para el conocimiento de los costes energéticos y la búsqueda de la mejora de la eficiencia energética.Desarrollo de un línea de optimización de diseño (que incluye la eficiencia en el consumo de recursos) dirigida a los sistemas fluido-térmicos (son los sistemas donde es importante para su funcionamiento la presencia de líquido o gas y el intercambio de calor, como son los sistemas de calefacción, refrigeración y climatización, secaderos de producto agroalimentario, hornos de convección y otros).

La Guía de Recursos ambientales de Navarra es un soporte interactivo para la difusión; permite facilitar la búsqueda de oportunidades para el ecodiseño, como Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades, etc…(http://guiaderecursos.crana.org).

En formación destacan las líneas de Cursos de Post-grado sobre Ahorro y eficiencia energética, y Energías renovables (solar, biomasa, biocombustibles, eólica,…), aplicados a la empresa, en rehabilitación de edificios, y otros. La Universidad de Navarra también organiza un curso de 1 año de duración dirigido a titulados universitarios de “Química Sostenible”.

COMPRAS VERDESEl Ayuntamiento de Pamplona ha introducido criterios de sostenibilidad en los contratos para adquisición de impresoras, equipos microinformáticos, suministro del material de oficina, limpieza de edificios, mantenimiento de zonas verdes, impresión de propaganda de las fiestas de San Fermín y la implantación del papel reciclado en las dependencias municipales.El Centro de Recursos Ambientales de Navarra, aplica de criterios de eficiencia de agua y energía, y empleo de madera certificada.

PAÍS VASCO / EUSKADIEl Gobierno Vasco contempla el Ecodiseño dentro de su Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020. Entre otros objetivos, plantea el aumento progresivo de las empresas que utilicen criterios de ecodiseño en la fabricación de sus productos, con el horizonte de alcanzar las 200 empresas en el 2012.El organismo encargado de estas actuaciones es el IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que tiene entre otras líneas de trabajo una atención concreta al Ecodiseño, dentro de las actuaciones dirigidas al apoyo a la empresa en temas ambientales.Ya en 1999 el IHOBE realiza un proyecto piloto de aplicación de una metodología de ecodiseño (que había sido experimentada en Holanda) en cuatro empresas. Desde entonces, se han ido programando nuevas acciones como la creación de bases de datos, acciones de asesoría y apoyo, trabajos de diseño dentro de un programa que junta empresa-universidad y otras.

49 CENER, el Centro Nacional de Energías Renovables, inicia su actividad en 2002 bajo el auspicio del Gobierno de Navarra, el ministerio de Educación y Ciencia y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Con sede en Sarriguren (Navarra), cuenta con otros dos centros uno en Sangüesa (Navarra) y otro en Madrid.

Page 94: Ecodesign

98

Acciones de difusión en el sitio web de Ecodiseño. Realiza acción de difusión, didáctica y nexo a publicaciones y a una base de datos de productos ecodiseñados. www.ihobe.net > Empresas > Servicios > Ecodiseño.

- Actuaciones de sensibilización para el empleo del ecodiseño.- Realización de estudios y publicaciones sobre el ecodiseño y su utilidad para la aplicación práctica.

- Publicaciones sobre de productos ecodiseñados. La última publicación: “Diseño e Innovación del Producto 2007-2008”.

- Programas para la coordinación de Empresas y Universidad para el desarrollo de productos ecodiseñados por parte del alumnado universitario.

La puesta en marcha de un programa de “Servicios de Ecodiseño” ha dado lugar a una gran variedad de actuaciones, en función de la situación, características y expectativas de las empresas que le solicitan ayuda en temas de ecodiseño.

- Herramientas técnicas. Ofrece: Guías técnicas, casos prácticos, herramientas de software y un portal temático dedicado en exclusiva a la mejora ambiental de productos y servicios. Asesoramiento personalizado y desarrollo de información a medida.

- Asesoramiento ambiental experto, para la resolución de temas específicos, tales como: estudio de factores estratégicos para el ecodiseño, análisis del mercado y la competencia, Identificación de sistemas de reconocimiento existentes, afección ante nuevos desarrollos legislativos.

- Aulas de Ecodiseño. Las empresas con o sin capacidad de diseño que se apuntan a este programa disfrutan del servicio de investigación y propuestas de becario/as pertenecientes a las aulas de Ecodiseño del País Vasco (Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao y Escuela Politécnica de Mondragón).

- Servicio de pilotaje en los sectores: Eléctrico - Electrónico, Envase y Embalaje, Mobiliario, Materiales de Construcción y Componentes de Automoción. La

empresa participante se compromete a aplicar la metodología resultante a uno de sus productos y mostrar los resultados obtenidos a través de un caso práctico dentro de la guía que finalmente se publique.

- ProductoSostenible (www.productosostenible.net).Este programa, que cuenta con el aval del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es una herramienta de información, que ofrece a la empresa la posibilidad de dar a conocer las mejoras ambientales de sus productos a un amplio número de posibles compradores. Su base de datos de ecoproductos ha sido una de las fuentes para el seguimiento de productos ecodiseñados presentados en esta publicación.

- Premios Europeos de Medio Ambiente. Categoría “Producto y/o servicio para el Desarrollo Sostenible”. Apoyo a la empresa, asesoramiento y otras colaboraciones.

- Casos Prácticos de Excelencia Ambiental, Categoría de Ecodiseño.Divulgación de las experiencias.

- Premio Europeo de Medio Ambiente en la empresa 2001-2002, con una categoría de ecodiseño.

- Implantación y Certificación de la norma UNE 150.301. Formación y apoyo de personal experto.

Entre los proyectos propios del IHOBE destacamos: Elaboración de una metodología en Ecodiseño adaptada a las empresas vascas. Se trabaja con organismos como la Universidad Técnica de Delft (TUDelft) y Syntens de Holanda, el Instituto Wuppertal alemán o la Escuela Superior de Diseño Elisava de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desarrollo de una herramienta software para el apoyo en proyectos de Ecodiseño: El programa Idemat 2001. Publicación para su aplicación práctica: “Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de implantación en 7 pasos”.Otras propuestas son desarrolladas en colaboración con entidades de Investigación o con la Universidad del País Vasco, en estrecha colaboración con las empresas.

Así, el Centro tecnológico del País Vasco GAIKER es el principal responsable del desarrollo de Ecoindicadores específicos para el País Vasco y desarrolla interesantes proyectos de estudio de los valores para diferentes materiales y

Page 95: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

99

procesos. Imparte talleres de formación para empresas industriales interesadas.En el campo de oferta tecnológica, GAIKER desarrolla propuestas de tecnologías limpias, como alternativa al uso de sustancias peligrosas, muy interesantes en la reducción de impactos en los procesos de obtención de materiales o fabricación. Este es el caso de la tecnología en fluidos supercríticos, en particular al CO2-supercrítico, como alternativa al uso de disolventes en procesos de extracción de sustancias activas, síntesis o de desarrollo de nuevos materiales. Otros desarrollos son la síntesis de biodiesel o las membranas como tecnología de separación, muy útiles en el campo del tratamiento de las aguas.Otras líneas de trabajo de GAIKER es la I+D+i en materiales plásticos y composites, (de aplicación en empresas transformadoras y usuarias de sectores como automoción, transporte, aeronáutica, eléctrico-electrónico, electrodomésticos o construcción), así como en el mundo del reciclaje.

La participación de las Aulas de Investigación en Ecodiseño, Aula de Ecodiseño de la Escuela Politécnica de Mondragón y de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao en el desarrollo de los proyectos de colaboración con las empresas interesadas en la implantación del ecodiseño en sus productos. También colabora el Centro de Diseño Industrial de la Diputación Foral de Bizkaia.

OTRAS ACCIONES Y SUBVENCIONESAyudas para ahorro, eficiencia energética y utilización de energías renovables.Referencias: ORDEN de 7 de julio de 2009, del Consejero de Industria e Innovación. RESOLUCIÓN de 14 de agosto de 2009, del Viceconsejero de Innovación y Energía.Mejora ambiental en la empresa: Promoción y aplicación de la Guía FOCUS, realizada por el Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido y traducida al español y euskera por los organismos públicos IHOBE y CADEM del Gobierno Vasco. Esta guía es una herramienta que posibilita planes de acción en la gestión diaria de la empresa. Contiene más de 200 sencillas medidas que permiten aumentar la eficiencia energético-ambiental; estas medidas

se reparten en áreas que permiten ahorros económicos en iluminación, calefacción, agua, calderas, edificación, equipos eléctricos, aire comprimido, vehículos, compras y gestión empresarial.

ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA DEMANDAEl País Vasco cuenta con un Programa Marco Ambiental 2007-2010, que incluye las siguientes líneas de actuación:- Fomento de la actitud ejemplarizante de la administración. Para ello se contempla la implantación de un Plan de Acción de Compra y Contratación Pública Verde.

- Plan Vasco de Consumo Ambientalmente Sostenible (2006-2010).La información facilitada por IHOBE a través de la base de datos de productos sostenibles (www.productosostenible.net) facilita y divulga información sobre productos ecodiseñados o ecoproductos, que integran los criterios de la compra verde.

Dentro de las actuaciones ejemplarizantes, el Departamento de Medio Ambiente publica los requisitos y criterios ambientales a introducir en los pliegos de cláusulas administrativas para los los contratos de este Departamento y de las entidades vinculadas o dependientes del mismo. (ORDEN de 18 de enero de 2007).

El Ayuntamiento de San Sebastián dispone de un programa de Compra verde, dirigido a sus dependencias y además, a incluye los criterios de servicios ambientalmente correctos en los que deben realizar las obras del propio Ayuntamiento, y en diversos sectores importantes del municipio. Además dentro del concepto de compra verde-oficina verde también se incluyen conceptos de buena gestión de recursos así como la sensibilización del personal. Así se ha elaborado un Código de Buenas Prácticas (CBP), y se han “ambientalizado” diversos pliegos de condiciones para adquisición de bienes y servicios.

Page 96: Ecodesign

100

LA RIOJAEn I+D+i cuenta con un sistema unificado de información, para favorecer la relación y cooperación con el Sistema de Innovación Nacional y Europeo, facilitar a empresas y ciudadanía así como las ayudas, y información y servicios que ofrecen los distintos centros del Sistema riojano de innovación.

Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja Dentro del programa Empleo Verde, la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y la Federación de Industrias del Calzado presentaron en febrero de 2010 en el Centro Tecnológico del Calzado el Plan para el Impulso de la Eco-Innovación y la Sostenibilidad del Calzado. “Busca reducir los impactos ambientales en la aplicación de criterios de ‘eco-innovación’ y en la aplicación del ‘eco-diseño’ en el calzado”.

Universidad de la Rioja. Desde la Cátedra de Innovación y en colaboración con la Federación de Empresarios de la Rioja, se ha desarrollado un Seminario sobre Diseño de productos para un desarrollo sostenible. Compuesto por un módulo dedicado al Ecodiseño, (en este se presenta el caso práctico de la aplicación del ecodiseño en el Centro Tecnológico del Calzado de Arrendó) y otro dirigido al Análisis de Ciclo de Vida (caso práctico aplicado al campo de la energía eólica).El Departamento de Ingeniería Mecánica incluye en la formación aspectos de Ecodiseño; en los programas de post-grado de Impacto de la Gestión Ambiental de Proyectos y cuenta con una publicación propia: “ECODISEÑO: UN NUEVO CONCEPTO EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS 50”.

El Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional, especialidad de Tecnología, incluye dentro del programa formativo, un módulo titulado

“Metodologías docentes para la evaluación de la calidad ambiental: Ecodiseño, Análisis del ciclo de vida y Evaluación de impacto ambiental” Se considera muy interesante como Instrumento de conocimiento y de difusión, que dentro del currículum formativo del profesorado se incluya el Ecodiseño y ACV como instrumentos para la mejora de la calidad ambiental y que éstos lo incluyan a su vez en su actividad docente, para formación de profesionales. Sobre promoción de la Compra Verde, el Gobierno de la Rioja adoptó un Acuerdo, con carácter de recomendación en fecha 28 de marzo de 2003, sobre “integración de aspectos medioambientales en la contratación pública de la Administración de la Comunidad de La Rioja”.

ECODISEÑO EN ARAGÓN

Introducir la práctica del ecodiseño puede parecer a priori una innovación de alta especialización, sin embargo es mucho más cercano: está al alcance de muchas empresas y podemos encontrar diversos recursos que sirven como soporte y apoyo; bien sea en forma de ayudas económicas, de asesoramiento y orientación, estudio, modos de implantación, equipos de investigación, etc.

/// AYUDAS

Las líneas de ayudas autonómicas hay que buscarlas en diferentes iniciativas desarrolladas desde los siguientes departamentos del Gobierno de Aragón:

- Departamento de Medio Ambiente.- Departamento de Industria, Comercio y Turismo.- Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad.

Page 97: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

101

Y las ayudas vienen generalmente dirigidas como: actuaciones ambientales, actuaciones en I+D+i y actuaciones en el ámbito energético. Además incluimos las iniciativas dirigidas a estimular la demanda de los productos más respetuosos ambientalmente, como es el programa de Compra Verde.

SOBRE LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTEEl Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón convoca anualmente ayudas dirigidas a diversas actuaciones dirigidas a la conservación del medio ambiente en Aragón, que vienen reguladas por el Decreto 228/2004.

Referencias:El Decreto 228/2004, de 2 de noviembre, del Gobierno de Aragón, regula la concesión de subvenciones a favor de personas físicas, jurídicas y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas, actividades o inversiones dirigidas a la conservación, mejora y calidad del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 132 del 10/11/2004).

La convocatoria correspondiente al ejercicio 2010 se publicó mediante:ORDEN de 5 de noviembre de 2009, del Consejero de Medio Ambiente, por la que se efectúa la convocatoria, correspondiente al año 2010, de varias líneas de ayudas para el desarrollo de programas, actividades o inversiones dirigidas a la conservación, mejora y calidad del Medio Ambiente en la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA 222 de 16/11/2009).

Donde otras comunidades autónomas desarrollan varias lineas de ayudas, el Gobierno de Aragón las engloba todas en una única convocatoria, muy amplia y de interés para diversas actuaciones: programas, actividades o inversiones dirigidas a la conservación y mejora del medio natural y el fomento del desarrollo sostenible, la formación, difusión y sensibilización ambiental, la mejora ambiental ganadera, el fomento del reciclado y la reducción, control y minimización de residuos peligrosos y emisiones a la atmósfera, etc.

Destacan las acciones subvencionables siguientes (Tipos 5,6,7 y 8 de la orden de subvenciones), por tener cabida en actividades relacionadas con el estudio, aplicación y difusión del ecodiseño.

TIPO 5Subvenciones en materia de fomento de la actividad económica del reciclado.a. Inversiones en instalaciones y equipos para la obtención de materiales

recuperados de los residuos.b. Inversiones en equipos o instalaciones que permitan el consumo de los

materiales recuperados procedentes de los residuos.c. Estudios sobre sectores empresariales en el ámbito de la recuperación y/o

reciclaje de residuos y del mercado de los productos reciclados.d. Realización de pruebas piloto de técnicas innovadoras dirigidas a la

obtención de resultados incluidos en el objeto de esta actuación.

TIPO 6Subvenciones para el fomento de actividades e inversiones en materia de formación, difusión y sensibilización ambiental dirigidas a entidades sin ánimo de lucro adheridas a la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EAREA).Contempla programas y actividades de educación ambiental dirigidas al conocimiento desarrollo de actitudes positivas de conservación de los recursos naturales del territorio de Aragón, o para la mejora del medio ambiente urbano en Aragón. Incluye campañas de sensibilización ambiental, o el desarrollo de talleres de educación ambiental, cursos, seminarios, jornadas, etc.. para la difusión, formación y divulgación de los valores ambientales.

TIPO 7Subvenciones en materia de minimización de residuos y emisiones a la atmósfera.

a. Inversiones en instalaciones o mejora de procesos destinados a una reducción efectiva e la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

b. Instalaciones o procesos productivos que den lugar, en las propias instalaciones productivas, por este orden, a la reducción de la cantidad

Page 98: Ecodesign

102

de residuos peligrosos generados o de la peligrosidad de los mismos; la reutilización, el reciclado u otras formas de valorización.

c. Instalaciones o procesos productivos que den lugar, en las propias instalaciones productivas, por este orden, a la reducción de la cantidad de residuos industriales no peligrosos; su reutilización, reciclado u otras formas de valorización.

d. Instalaciones o procesos destinados a la reducción de vertidos y otras emisiones contaminantes la atmósfera.

e. Registro de organizaciones en el sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales EMAS.

f. Implantación de otros sistemas de gestión medioambiental.(..)

TIPO 8Subvenciones en materia de actividades e inversiones dirigidas a la mejora de la gestión medioambiental.a. Colaboración en la realización de actividades relacionadas con la promoción,

conocimiento y defensa del medio ambiente.

1. Congresos, Conferencias y jornadas técnicas y divulgativas.2. Proyectos de educación y de sensibilización ambiental.3. Exposiciones y ferias medioambientales.4. Apoyo a publicaciones y campañas de difusión.5. Cursos de formación medioambiental.6. Talleres de ocio y formación en materia medioambiental.7. Colaboración en proyectos de investigación, difusión y estudio.(…)

c. Inversiones en entidades sin ánimo de lucro destinadas a la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, incluso la elaboración de informes para verificación y seguimiento de proyectos registrados como «Compromisos Voluntarios de reducción de emisiones de GEI».

DEDUCCIONES FISCALESSi las mejoras ambientales relacionadas con la implantación del ecodiseño en la empresa exigen ciertos costes económicos, podemos solicitar la devolución de las inversiones realizadas a través de la deducción fiscal. El Instituto de Gestión Ambiental de Aragón (INAGA), adscrito al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, es el encargado de expedir las certificaciones para las deducciones fiscales en materia de medio ambiente recogidas en el Impuesto de sociedades (ver apartado 4.2.3. sobre ayudas estatales, ámbito fiscalidad, de este capítulo).

ENERGÍAEl Plan Energético de Aragón 2005-2012, contiene las principales estrategias de la política energética de Aragón hasta el año 2012, y promueve entre otras acciones, la promoción de las energías renovables y el ahorro y uso eficiente de la energía.En consonancia con este Plan, y con los planes estatales relacionados, la Comunidad Autónoma de Aragón ha suscrito un convenio de colaboración con el IDAE que contempla:

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICOS- Acciones en los sectores de: Industria, Transporte, Edificación, Equipamiento, Servicios, Agricultura y Transformación de la energía. Incluye ayudas para auditorias energéticas, planes de movilidad sostenible, mejora de la eficiencia energética en edificios por su envolvente, por las instalaciones térmicas y las instalaciones energéticas; mejora eficiencia en alumbrado público y en instalaciones de depuración y potabilización de aguas, y mejoras dirigidas en riegos, entre otras.

- Actuaciones formativas y de difusión (Jornadas y seminarios).- Plan Renove electrodomésticos.

Page 99: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

103

ENERGÍAS RENOVABLES- Áreas: Solar térmica de baja temperatura, biomasa térmica, Instalaciones híbridas biomasa + solar térmica, solar fotovoltaica aislada o mixta eólica-fotovoltaica; pequeñas instalaciones para obtención y aprovechamiento de biogás, equipos de tratamiento en campo de biomasa, surtidores para biocarburantes y geotermia.

Para su desarrollo se publican anualmente las convocatorias de ayudas. Referencias:

- ORDEN de 5 de noviembre de 2009, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan para el ejercicio 2009, subvenciones para el uso eficiente de la energía y aprovechamiento de energías renovables. BOA no 223, de 17 de noviembre de 2009.

- ORDEN de 6 de noviembre de 2009, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, por la que se convocan para el ejercicio 2010, ayudas en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional de la energía, aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables e infraestructuras energéticas.

La primera contempla, entre otras propuestas, la reducción de impactos derivados del uso de las energías convencionales a través del ahorro y la eficiencia energética, para lo que promueve actuaciones relacionadas con:

- Los turismos alimentados con energías alternativas a las convencionales (gasolina y gasóleo),

- La mejora energética de la envolvente térmica de los edificios,- la eficiencia energética en los sistemas de calefacción o- a la eficiencia en la iluminación de los edificios.Esta línea de ayudas puede ser un motivo de impulso al consumo de productos con menores impactos ambientales, y que puede incentivar el desarrollo de productos ecodiseñados.Destacamos el programa piloto de promoción de calderas de biomasa.

Actuación dirigida a diversos consistorios de la comarca del Maestrazgo Turolense, que facilita la sustitución de las calderas convencionales por otras que funcionan con biomasa.Desde la Consejería de Industria se promociona además la formación en ahorro y eficiencia energética en los sectores agrícola, y en la construcción; así como la elaboración de manuales. Algunos de estos programas son impartidos por la Fundación CIRCE.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón es el departamento en el que se agrupan la mayor parte de las competencias en materia de I+D+i en Aragón, y desde el que se coordina el conjunto de actividades relacionadas con la investigación y desarrollo en el ámbito de Aragón.

La actividad investigadora de Aragón en la actualidad viene desarrollándose en el marco del II Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Conocimientos de Aragón.

Entre las propuestas subvencionables recogidas en este Plan Autonómico la Línea II.4 contempla actuaciones en materia medioambiental.

II Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Conocimientos de Aragón.Línea II.4……Sostenibilidad del desarrollo social y económico:

- Fomento de las energías renovables y la eficiencia energética.- Gestión integral de residuos.- Química verde.

En las ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación, se contempla una línea de apoyo para el “desarrollo de nuevos materiales y procesos” que ofrece un apoyo al ejercicio del ecodiseño en la empresa.

Page 100: Ecodesign

104

Subvenciones a la investigación. Referencias:

- Las bases para la concesión de subvenciones en Investigación viene reguladas por: Decreto 188/2008, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de investigación, sociedad de la información y enseñanza superior (BOA N162, del 06/10/2008). Modificaciones: Decreto 36/2009 (BOA No 46, del 9/03/2009) y Decreto 211/2009, (BOA No 241, del 14/12/2009).

- Las subvenciones se convocan anualmente; la correspondiente al ejercicio 2009 es: Orden de 25 de marzo de 2009, de la Consejeria de Ciencia, Tecnología y Universidad, por la que se convocan para el año 2009 subvenciones para proyectos de investigación. (BOA del 1/04/2009).

En las solicitudes se especifican el organismo y equipo investigador, la empresa que participa en el proyecto. Se apuesta por aquellos proyectos que se ajusten a algunas líneas de acción establecidas en el II Plan Autonómico antes citado.

El Departamento de Industria convoca anualmente ayudas para la realización de proyectos de investigación e innovación industrial, diseño de prototipos y obtención de patentes. En general toda iniciativa en investigación, desarrollo o innovación para ecodiseñar productos o servicios en la empresa son acciones subvencionables desde los programas de I+D+i en tanto que son acciones de mejora que permiten a las empresas adecuarse a las exigencias del mercado, actuales o para un futuro próximo.

- Plan de ayudas al desarrollo competitivo de la actividad industrial. Ayudas a la investigación y desarrollo industriales. Convocatoria anual. www.adiaragon.com

- InnoEmpresa. Programa de apoyo a la innovación en la empresa, dirigido a PYMES. Línea de ayudas de convocatoria anual.Referencias:

• Año 2009: Orden de 24 de febrero de 2009 (BOA no 49, del 12/03/2009).

• Año 2010: Orden de 11 de diciembre de 2009, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas del Programa de Apoyo a la Innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Innoempresa) para el año 2010. BOA no 243.

El organismo público “Aragon I+D”, fundación aragonesa para el impulso de la Investigación, el desarrollo y la Innovación), desarrolla un Programa de transferencia de tecnologías a Pymes.Dentro del programa contempla el “Cheque Innovación Tecnológica”, destinado al fomento de la innovación en las pymes. Consiste en una ayuda económica para que las empresas contraten asistencia técnica en innovación tecnológica a algunos de los grupos o centros existentes en Aragón, para proyectos que supongan la incorporación de nuevos conocimientos y/o tecnologías necesarios para innovar en un producto, proceso de producción o prestación de servicio.Mas información: Fundación ARAID (Po Ma Agustín 36, Edif. Pignatelli, puerta 30, planta 2o, 50004 Zaragoza; correo electrónico: [email protected] Web: www.araid.es

El CDTI, dependiente del Ministerio de Industria, ofrece financiación “cero”, tal y como se describe en el apartado de ayudas estatales de este capitulo.www.cdti.es

Puntos para la información de ayudas.El gobierno estatal, a través del CDTI, promueve y gestiona una red de puntos o “nodos” informativos repartidos por toda la geografía española. Es la Red PIDI, y su misión es facilitar información a las empresas acerca de los instrumentos de financiación que más se ajustan a sus necesidades y proyectos, siempre en relación a actividades de I+D+i.

Para localizar todas las ayudas que puedan interesar a una empresa aragonesa también puede dirigirse a esta página web del Departamento de Industria diseñada para tal fin: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/INDUSTRIA/AYUDAS

Page 101: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

105

RED DE PUNTOS INFORMATIVOS DEL GOBIERNO ESTATAL SOBRE AYUDAS EN I+D+I

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ZARAGOZAPso. Isabel la Católica, 2 • 50009 ZARAGOZATeléfono/s: 976306161Correo/s electrónico/s:[email protected]@[email protected]@[email protected]@camarazaragoza.com

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ZARAGOZAPlaza de Roma, F-1, 1o • 50010 ZARAGOZATeléfono/s: 976460064Correo/s electrónico/s:[email protected] [email protected]

CEEI ARAGON, S.A.C/María de Luna 11 • 50018 ZARAGOZATeléfono/s:976733500 / 977733500 / 974211921 / 978610812Correo/s electrónico/s:[email protected]@[email protected]@ceeiaragon.es

INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTOValenzuela, 9 • 50004 ZARAGOZATeléfono/s: 976702116 / 976702133Correo/s electrónico/s:[email protected]@iaf.es

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓNMaría de Luna, 7-8 • 50018 ZARAGOZATeléfono/s: 976716250Correo/s electrónico/s:[email protected]@[email protected]@[email protected]

PUNTOS INFORMATIVO AUTONÓMICO SOBRE AYUDAS A I+D+i: Departamento de Industria y Energía: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/INDUSTRIA/AYUDAS

Ayudas al Desarrollo Industrial de Aragón: www.adiaragon.comFundación Aragón I+D: www.araid.es

Page 102: Ecodesign

106

CAPITAL HUMANO ENTORNOFINANCIERO

DEMANDAS DE LOSMERCADOS

DEMANDAS DE LOSMERCADOS

/// CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN ARAGÓN

CUADRO: RECURSOS DE INVESTIGACIÓN EN ARAGÓN

FUENTE: Observatorio Aragonés de Investigación e Innovación. Gorbierno de Aragón.

EMPRESASCentros de I+D empresariales:

AITIIP, Centro Zarzagoza,...

SCTE

SISTEMA PÚBLICO I+D

SCTEORGANIZACIONES DE SOPORTE ORGANISMOS PÚBLICOS DE I+D

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

OTRISFEUZIAF CEEI

IACS

ITA

ZLC

CIRCE

CSIC

UNIVERSIDADE INSTITUTOS

UNIVERSITARIOSDE INVESTIGACIÓNCITA

PARQUES TECNOLÓGICOS

INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA en ARAGÓN

CENTROS VINCULADOS AL GOBIERNO DE ARAGÓN:- Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA).- Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).- Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS).- Zaragoza Logistics Center (ZLC).

CENTROS VINCULADOS A UNIVERSIDADES E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN:

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA _- Universidad de Zaragoza- Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) (http://i3a.unizar.es)

- Instituto Universitario de Investigación de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI).

- Instituto Universitario de Investigación de Catálisis Homogénea (IUCH)

- Instituto Universitario de Investigación en Nanociencia en Aragón (INA)

- Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA)- Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (EUPLA)

- Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH)- Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)- Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)

UNIVERSIDAD SAN JORGE _

Page 103: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

107

CENTROS PROPIOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS:- Estación Experimental de Aula Dei (EEAD)- Instituto de Carboquímica (ICB)- Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)

CENTROS MIXTOS:- Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)- Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo (IEIOP)- Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Combustión (LITEC)

OTROS:- Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Fundación CIRCE) Centro mixto vinculado a la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, Endesa, y otros. http://circe.cps.unizar.es

- Asociación de Investigación Taller de Inyección de la Industria de los Plásticos (AITIIP)

ESTRUCTURAS DE APOYO Y PROMOCIÓNAgencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAGON I+D) www.araid.es.

- OTRI: Oficinas de transferencia de resultados en la investigación. Hay en Universidad Zaragoza, CSIC, ITA, CIRCE…

- Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Agencia pública, promotora de iniciativas (www.iaf.es).

- Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI). Organismo público para la promoción del diseño industrial y gráfico. Formación, divulgación y otras. www.aragon.es.

- Observatorio Aragonés de Investigación e Innovación. Portal destinado a informar sobre la I+d+i en Aragón.

- Aragón Investiga. Programa de divulgación de la investigación en Aragón. www.aragoninvestiga.com.

- Fundación Empresa Universidad de Zaragoza. Información, asesoría en formación, promoción de iniciativas empresariales y otras.

- Centro Europeo de Empresas de Innovación (CEEI)- Centro de empresas con servicios para emprendedores. (www.ceeiaragon.es).Savia Capital Inversión. Iniciativa del Gobierno Aragonés para la financiación de empresas.

- AVALIA. Entidad financiera de prestación de avales para facilitar el acceso a préstamos, créditos, etc... y otorgar garantías ante la administración. www.avaliasgr.com.

FUENTE: Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón

De todos los centros arriba indicados, los que destacan por aspectos relacionados con la aplicación del ecodiseño son: el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI), el Centro de de Investigación, Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y, especialmente, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).Por otro lado, por su contribución para la aplicación de estrategias para conseguir productos y procesos más sostenibles, destacamos los trabajos de química verde de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón.Se describen a continuación.

Page 104: Ecodesign

108

CADI. CENTRO ARAGONES DE DISEÑO INDUSTRIALEl Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI) es el principal instrumento del Gobierno de Aragón para la promoción del diseño industrial y gráfico en el sector empresarial aragonés.

Es centro de referencia de carácter técnico, y está adscrito al Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón.Las actividades que realiza el Centro Aragonés de Diseño Industrial son: divulgar, formar, asesorar e investigar sobre la importancia del diseño en el ámbito empresarial y social.

Proyecto “Diseña más”. Dirigido a pymes, para impulsar la incorporación del diseño industrial como actuación necesaria para consolidar la competitividad y viabilidad futuras.ORDEN del 25 de marzo de 2009 del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, por la que se regula la adscripción de empresas al Proyecto Diseña Más, para la gestión del diseño de productos y la identidad corporativa, y las condiciones para la homologación de los colaboradores externos, para el año 2009.Más información: www.aragon.es (Ruta: Departamento de Industria, Comercio y Turismo > CADI).

CIRCE. CENTRO DE INVESTIGACIÓN, RECURSOS Y CONSUMOS ENERGÉTICOSFundación CIRCE se constituye en 1993 por la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Grupo Endesa. Las actividades de investigación y desarrollo de CIRCE abarcan cuatro grandes áreas del ámbito energético: evaluación de recursos y procesos, generación de electricidad, transporte y distribución, y el uso eficiente de los recursos. Es especialmente en esta cuarta línea donde pueden surgir propuestas para su aplicación en el ecodiseño de productos y servicios.

Línea: Eficiencia energética y ecoeficiencia.

- Eficiencia energética en productos y procesos.- Ecoeficiencia.- Análisis de ciclo de vida.- Eficiencia energética en edificios.- Planificación Energética.

Promueve el “Master en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos” desde 2005 y el “Máster en ecodiseño y eficiencia energética en edificios” a partir del curso 2009-2010. Además imparte cursos de ahorro y eficiencia energética en la empresa.Más información: Fundación CIRCE, http://circe.cps.unizar.es

GITSE. GRUPO DE INGENIERÍA TÉRMICA Y SISTEMAS ENERGÉTICOS (Universidad de Zaragoza)Entre otros proyectos, trabaja en la modelización y optimización de los sistemas de producción de frío y climatización, y en el análisis y experimentación de nuevas técnicas (absorción y adsorción) y sistemas de refrigeración.

Ensayos específicos:

- Cálculo de cargas térmicas en edificios.- Demanda energética en edificios.- Certificación energética en edificios.

Técnicas y equipos:

- Equipos de acondicionamiento de aire.- Colectores solares.- Bombas de calor.

Mercado objetivo: Sector energético: residencial, climatización, e industrial. Aplicaciones al mercado: Servicios energéticos para edificios.

Page 105: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

109

ITA. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGON(Por Chiminelli, Lorente y Peribáñez51)

El Instituto Tecnológico de Aragón es una entidad de derecho público vinculada al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón.El ITA cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinar de trabajo en metodologías de ecodiseño y análisis de ciclo de vida y pone a disposición de sus clientes sus amplios conocimientos en materiales y tecnologías de diseño y fabricación para proponer a sus clientes alternativas de diseño de los productos existentes, mientras que en paralelo, las áreas con mayor orientación científica, principalmente dedicadas al desarrollo, ensayo y simulación de nuevos materiales, aplican la política de Eco-diseño, utilizan criterios medioambientales y valoran el impacto medioambiental en la mayoría de los proyectos que se ejecutan en la actualidad.En este sentido, el Instituto Tecnológico de Aragón ha incorporado la metodología de Análisis de Ciclo de Vida como herramienta de Eco-diseño para su aplicación a proyectos específicos nacionales y europeos que así lo requieren y como servicio de apoyo a las empresas.

En la actualidad, la motivación principal de las organizaciones que contactan con el instituto para iniciar un proyecto de ecodiseño es conocer cuál es el Impacto ambiental de sus productos, para, a partir de allí, comenzar a implantar criterios de ecodiseño en desarrollos futuros o porque han detectado la necesidad de:

- Cumplir requisitos legales (en cuanto a la composición de los materiales a utilizar).

- Cumplir Directivas tales como la EuP, Standby, otras... (fundamentalmente relacionadas con la fase de uso de los productos).

- Analizar alternativas que optimicen el fin de vida del producto, ya que su gestión es complicada.

- Satisfacer los requisitos de la administración de algún país europeo de la que es proveedor, que solicita/valora productos ecodiseñados.

- Aportar a su cliente información sobre el Impacto MA del producto.- Contar con un argumento de venta adicional.- Conocer su comportamiento medioambiental frente al de su competencia, que ha emitido una declaración medioambiental.

- Hacer una revisión crítica del análisis de ciclo de vida realizado por la empresa (análisis de Sensibilidad).

- Ecodiseñar un producto nuevo.

Las principales dificultades con las que se encuentran las empresas son tanto internas como externas. Sobre las primeras destacamos:

- las personas que no perciben el medio ambiente como factor clave del diseño, - falta de coordinación que lleva a aplicarlo solamente en etapas aisladas sin tener en cuenta el ciclo de vida del producto,

- desconocimiento de metodologías y herramientas de Ecodiseño,- falta de información sobre el impacto MA de sus productos o de los materiales y procesos que utilizan,

- falta de expertos en MA en los equipos técnicos,- desconocimiento de las estrategias de fin de vida (tratamiento y reciclaje).51 El texto aquí publicado sobre el Instituto Tecnológico de Aragón ITA es extracto del informe “Ecodiseño en la

industria. La experiencia práctica”, elaborado por Agustín Chiminelli, Ana Ma Lorente y Carlos Peribáñez, expresamente para esta publicación y que por motivos de espacio no se ha podido incluir íntegramente. Se puede consultar el documento en www.omaaragon.org.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) incorpora la metodología de Análisis de Ciclo de Vida como herramienta de Eco-diseño para su aplicación a los proyectos que así lo requieren y como servicio de apoyo a las empresas.

Page 106: Ecodesign

110

En relación a las dificultades externas, a tener en cuenta:

- la escasa demanda por parte de los consumidores por desinformación,- la desmotivación del consumidor por primera compra verde,- se prima el tratamiento de los residuos frente a la prevención,- no siempre se aplican criterios ambientales en la compra,- las directivas de Ecodiseño están concentradas en sectores específicos,- falta de fomento de las ecoetiquetas.

Sin embargo, las empresas detectan claramente los siguientes beneficios: reducción de costes al optimizar la utilización de materiales (disminuyendo los residuos) y de energía (mediante procesos más eficientes), estimulan la innovación y la creatividad, identifican nuevos productos (por ejemplo de materiales rechazados), les permite cumplir con anticipación las expectativas de los clientes, mejorar la imagen de la organización y/o de la marca, fidelizar clientes, atraer nuevos inversores, en especial aquellos más concienciados con el medio ambiente, mejorar la motivación de los empleados, aumentar el conocimiento sobre el producto, reducir la responsabilidad en caso de accidente por la reducción de los impactos medioambientales, reducir riesgos, mejorar las relaciones con los reguladores y mejorar la comunicación interna y externa.Mas información: www.ita.es

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PROGRAMA DE QUIMICA SOSTENIBLENombre del Programa: Química sostenible (Green Chemistry).En los últimos años, la Industria Química ha empezado a introducir la filosofía de la Química Sostenible (“Green Chemistry”) como consecuencia de la demanda social y la presión legislativa. Esta nueva visión de la Química engloba el diseño, el desarrollo y la implementación de productos químicos o procesos para reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias peligrosas para el hombre y el medio ambiente.

Universidades que participan en el programa: Universidad Pública de Navarra, Universidad de Castilla La Mancha, CSIC, Institut univ. de Ciencia y Tecnologia, Institut catalá d’Investigació Química, Universitat de Valencia, Universidad

Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Universitat Jaume I, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Zaragoza

La Universidad de Zaragoza goza de prestigio internacional en el ámbito de la Química. Así, la clasificación de universidades realizada por la Universidad Jiao Tong de Shanghai según la especialidad de Química ha situado a la Universidad de Zaragoza en el puesto 51 del Mundo, lo que constituye la 11a posición en Europa y primera de España.

GATHERSEl Grupo de Termodinámica Aplicada y Superficies (GATHERS), dirigido por José Urieta, es uno de los grupos de investigación del Instituto de Investigación de Ingeniería en Aragón (I3A), que está registrado como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón. GATHERS coordina el Programa Doctoral interuniversitario de Química Verde

El grupo tiene tres líneas principales de investigación:

1. Estudios con fluidos superficiales (extracción y solubilidad en líquidos).Trata sobre el uso de CO2 supercrítico como agente para la extracción de materiales valiosos de plantas (aceites esenciales de plantas aromáticas); de especial interés para las industria cosmética y farmacéutica.

2. Medición de las propiedades termofísicas de mezclas líquidas no electrolíticas.

3. Investigación en electroquímica, especialmente sobre la velocidad de corrosión de metales en soluciones electrolíticas muy concentradas.

El grupo tiene particularmente una amplia experiencia en el campo de la termodinámica, donde diseña y construye sus propios equipos, experiencia que en este caso también cubre el tratamiento teórico de datos experimentales.

Page 107: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

111

ICMA. INSTITUTO DE CIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓNEl Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) fue creado en 1985 por acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza como centro mixto dependiente de las ambas instituciones.

En el ICMA desarrollan su labor investigadora cerca de 250 investigadores, siendo apoyados por personal técnico y de administración.En el ICMA se trabaja en Química Verde en los campos de catálisis y de disolventes. En el primero se buscan catalizadores selectivos, que permitan reducir la cantidad de subproductos y mejorar la economía atómica de los procesos. Se pretende también que esos catalizadores sean reutilizables, de modo que favorezca los procesos de separación y se reduzcan al mínimo los residuos procedentes del mismo.En el campo de los disolventes se trabaja en la búsqueda de alternativos a los convencionales, que sustituyan a los que son contaminantes. En este aspecto es destacable el desarrollo de procesos que reducen al mínimo la cantidad de disolvente necesario, incluso en algún caso reacciones sin disolvente.También se trabaja en el empleo de residuos como materias primas para la preparación de productos útiles.

/// ACTUACIONES EN FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN

FORMACIÓN MASTER EN ECODISEÑO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓNTítulo propio de la Universidad de Zaragoza cuya 1a Edición es para el curso 2009-2010. Curso promovido por CIRCE, se imparte en el Centro Politécnico Superior. Dirigido a los profesionales del sector: arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, ingenieros técnicos e ingenieros de la edificación.Contenidos del Curso: Aplicación de los criterios de ecodiseño a los edificios. Aplicación de criterios bioclimáticos en la envolvente térmica.

Uso de materiales naturales y Análisis de Ciclo de Vida de los mismos. Sistemas de climatización, ACS, iluminación, electricidad y gestión del agua. Integración de Energías Renovables en edificios (fotovoltaica, solar térmica, biomasa, eólica…). Planificación urbana y rural en el territorio (transporte, servicios, gestión de residuos…).

MASTER EN ECOEFICIENCIA Y MERCADOS ENERGÉTICOSEl programa comprende siete capítulos, dos de ellos dedicados a la eficiencia energética y otro al Ecodiseño y Análisis de Ciclo de Vida. Impartido por profesorado de la Universidad de Zaragoza y cuenta con la participación de entidades y empresas externas. Curso de convocatoria anual desde el año 2005. Lugar: Centro Politécnico Superior, (Zaragoza).Impartido por CIRCE.

PROGRAMAS INTERUNIVERSITARIOS DE POSTGRADO (MÁSTER Y DOCTORADO) DE QUÍMICA SOSTENIBLEEquipo docente: Red Española para el Desarrollo de la Química Sostenible (REDQS). Coordinado por José Urieta (Universidad de Zaragoza).La Red Española surge en su origen desde la Universidad de Zaragoza y actualmente vienen participando diversos departamentos universitarios e institutos de investigación de toda España: Universidad Complutense de Madrid, Jaume I de Castellón, Univ. De Castilla-La Mancha, de Córdoba, de Oviedo, de Navarra, Politécnica de Valencia, de Extremadura, Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología de Barcelona, Instituto Catalán de Investigación Química de Tarragona, la Universidad de Zaragoza, y el Instituto de Química Orgánica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los Programas de Postgrado Interuniversitarios de Doctorado y Master en Química Sostenible, cuentan con la Mención de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia español. El primero se viene impartiendo desde el curso 2004-05. El Programa Master está ahora en su segundo año. En estos

Page 108: Ecodesign

112

programas participan estudiantes matriculados en diversas universidades; la mayoría son españoles, otros proceden de EEUU, Sudamérica, o Marruecos.

El Máster en Química Sostenible es una titulación oficial impartida por la Universidad de Zaragoza y se ajusta al nuevo tipo de titulaciones diseñadas para favorecer el reconocimiento de los títulos universitarios en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Dirigida a licenciados en Química, ingenieros químicos, y otras titulaciones afines.Destinada a la formación de especialistas con las siguientes habilidades profesionales.- Evaluar el grado de sostenibilidad de un proceso químico o reacción química.- Evaluar el grado de riesgo de un proceso/reacción química y la toxicidad de los compuestos implicados.

- Trabajar experimentalmente con biotransformaciones, disolventes no con-vencionales, catálisis y técnicas alternativas para el suministro de energía en procesos químicos.

- Diseñar la modificación de un proceso químico existente con objeto de reducir su impacto ambiental y aumentar su sostenibilidad.

- Diseñar nuevos procesos químicos para la preparación de un determinado compuesto con objeto de optimizar la sostenibilidad de los mismos.

- Diseñar nuevos productos en función de la sostenibilidad del proceso de fabricación y de los procesos que los utilizan.

- Desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo y responsabilidad para el desarrollo profesional.

- Integrar el conocimiento, manejar la complejidad y formular juicios con información incompleta.

- Reflexionar sobre los aspectos sociales y éticos de la Química Sostenible.- Comunicar con claridad aspectos de la Química Sostenible a públicos especializados y no especializados.

CURSOS BREVES EDIFICACIÓN SOSTENIBLE Y BIOCONSTRUCCIÓNObjetivos: dar a conocer a los principales agentes del sector de la edificación los principios básicos de la edificación sostenible y la bioconstrucción y capacitar a los técnicos competentes en el manejo de herramientas informáticas para el diseño de edificios de bajo impacto medioambiental y con alta eficiencia energética.

Contenidos: Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción. Certificación Energética de Edificios. Análisis de Ciclo de Vida de Edificios.Curso de 20 hrs con profesorado del CIRCE, a través del INAEM. Promueve: Instituto Tecnológico de Aragón (ITA).

ECODISEÑO Y ECOPRODUCTOS PARA DISEÑADORES INDUSTRIALESDirigido a: Titulados Universitarios preferiblemente con formación en diseño industrial (Programa dirigido a personas desempleadas).

Objetivos: Conocer una metodología de diseño con unos nuevos objetivos a aplicar a los proyectos de diseño industrial y desarrollo de productos. Conocer productos de éxito basados en ecodiseño y ecoproductos.

Organiza: UNIVERSA: Universitarios en la empresa, en el marco del convenio de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Empleo -INAEM- del Gobierno de Aragón.

ACCIONES DE ESTUDIO Y DIFUSIóNLa Fundación Ecología y Desarrollo, en su colección de “Cuadernos para la Sostenibilidad 52” publica un especial ecodiseño: “Ecodiseño: Necesidad social y oportunidad empresarial” en el que traslada la oportunidad de aplicar las estrategias del ecodiseño en productos y servicios de la empresa.

52 “Ecodiseño: Necesidad social y oportunidad empresarial”. Rupérez,J.A.(autor); Vela, N. y García, A. (cols). Colección “Cuadernos para la Sostenibilidad”. Coordina: Ma Jesús Sanz. Fundación Ecología y Desarrollo. Año 2008.

Page 109: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

113

CEPYME-Aragón ha llevado a cabo acciones de estudio y divulgación de la práctica del Ecodiseño. Esto comprende la elaboración de una guía en el año 2007 para la aplicación del Ecodiseño, “Guía para la aplicación del Ecodiseño” y una segunda obra, dirigida a los productos que usan energía y editada en el marco del Observatorio de medio Ambiente de Aragón.

CEPYME Aragón y la Fundación Ecología y Desarrollo desarrollaron conjuntamente un seminario sobre la aplicación del Ecodiseño, celebrado en Zaragoza en febrero de 2009.A su vez, el Observatorio de Medio Ambiente de Aragón, OMA53 ha organizado dos jornadas divulgativas sobre el Ecodiseño en los años 2008 y 2009.

Estudios y publicaciones OMA:

- Informe: “Encuesta sobre el estado del ecodiseño en Aragón”.- “Guía para la aplicación de la normativa de ecodiseño al sector de fabricantes de productos que usan energía”. Zaragoza, Diciembre de 2009.

- “Ecodiseño, el estado de la Cuestión. Prospectiva sobre Ecodiseño para su impulso en Aragón”. Zaragoza, Diciembre 2009.

Estos documentos están accesibles “en línea” y se pueden solicitar ejemplares en papel. Más información: www.omaaragon.org.

Desde el área de medio ambiente de la Confederación de Empresarios de Aragón CREA se realizó una encuesta con el fin de detectar el grado de conocimiento e interés que sobre el ecodiseño hay en las empresas de Aragón. Se enviaron 5.000 encuestas, de las que se recibieron 125, y los resultados más importantes se destacan en el cuadro siguiente.

53 El Observatorio de Medio Ambiente de Aragón (OMA) ha sido creada con el impulso y la participación del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, conjuntamente con las asociaciones empresariales y sindicales más representativas, (CREA, CEPYME, UGT Y CCOO). Su objetivo es el desarrollo de políticas activas de prevención y funciones de asesoramiento, formación y sensibilización en materia ambiental, especialmente en relación con la actividad productiva aragonesa.

Desde el área de medio ambiente de la Confederación de Empresarios de Aragón CREA se realizó una encuesta con el fin de detectar el grado de conocimiento e interés que sobre el ecodiseño hay en las empresas de Aragón. Se enviaron 5.000 encuestas, de las que se recibieron 125, y los resultados más importantes se destacan en el cuadro siguiente.

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL ECODISEÑO POR LA EMPRESA ARAGONESA

- Sólo el 44.64% de las empresas conocían el significado de Ecodiseño antes de la realización de la encuesta; el resto se ha informado gracias a ésta.

- Casi tres cuartas partes de las empresas ven factible la aplicación del ecodiseño en alguno de sus productos. En relación a este aspecto es interesante señalar que en el 19% de los centros, el producto se diseña bajo pedido desde fuera y no por el propio centro.

¿CREES QUE EL ECODISEÑO SE PUEDE APLICAR A SU PRODUCTO?

71,43%

21,43%

SI NO

- Sobre la vinculación del ecodiseño y desarrollo de la empresa, destaca el posible impulso para la creación de empleo cualificado.

Page 110: Ecodesign

114

Del estudio se puede desprender que para introducir el ecodiseño en productos y servicios, es necesario sentar también la cultura de la demanda por parte del cliente. En esta dirección se puede plantear mayor implicación de la administración y las organizaciones relacionadas con el mundo de la empresa en su promoción, divulgación. Impulso de líneas de ayudas y de iniciativas desde los grupos de investigación. Apoyo a las iniciativas que ya existen en el campo de “ecoproductos” y servicios para promocionar los mismos.

FUENTE: Observatorio de Medio Ambiente de Aragón OMA. Informe anual 2009

/// ALGUNAS EXPERIENCIAS DE ECODISEÑO EN ARAGÓN

Aquí se relacionan cinco empresas con experiencia en la aplicación de los criterios de ecodiseño de productos; y una sexta empresa, como ejemplo de la gestión de servicios diseñados de manera ambientalmente correcta desde su origen.Los estudios, análisis y propuestas de diseño han sido en algunos casos elaborados por los servicios propios de la empresa, mientras que en otros casos han contado con la colaboración de centros de investigación e institutos tecnológicos.En el capítulo siguiente se muestran varias fichas como ejemplos de productos ecodiseñados de diferentes características y usos; y en la parte final se dedica una sección a la descripción de los productos ecodiseñados fabricados en Aragón. Se pueden ver cuatro de estos siete ejemplos más desarrollados.

La empresa MP ascensores diseña, fabrica, vende e instala ascensores y escaleras mecánicas. Con sede central en Sevilla, y diversas fábricas en Andalucía, cuenta con dos factorías en Aragón: en Utebo y en La Puebla de Alfindén. En éstas se realiza el montaje puertas - cabinas y chasis, fabrican piezas especiales y se trabaja la Ingeniería del ascensor completo. Desde estas factorías se participa en el proyecto HACIVA, para el desarrollo de herramientas para el Análisis del Ciclo de Vida en ascensores, con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Con el objetivo de conocer el impacto ambiental de dos tipos de ascensores básicos, han trabajado en el Análisis de Ciclo de Vida de elevadores hidráulicos y eléctricos, cuantificación de impactos y comparativas de resultados. Para establecer mejoras, se identifican aspectos con mayores impactos y propuestas de alternativas.

La empresa BSH-Electrodomésticos España, S.A. tiene experiencia en la aplicación del ecodiseño en productos fabricados en diversas factorías dentro y fuera del territorio español. Desarrollo de Análisis de Ciclo de vida y propuestas alternativas, especialmente orientadas a eficiencia en el consumo de recursos en la fase de uso del aparato. En Aragón destacamos el desarrollo de un prototipo de lavavajillas en la factoría de Montañana.

¿CREES QUE EL ECODISEÑO CREA EMPLEO? ¿DE QUE TIPO?

100,00%90,00%80,00%70,00%60,00%50,00%40,00%30,00%20,00%10,00%0,00%

CUALIFICADO

82,14%

NO CUALIFICADO

5,36%

Page 111: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

115

Sphérè es una empresa fabricante de bolsas de plástico biodegradables, elaboradas a partir de la fécula de patata. La factoría de Villanueva de Gállego, fabrica bolsas tipo camiseta impresas con tintas al agua sin tóxicos. Son la alternativa a las bolsas de plástico tradicional que facilitan las tiendas al cliente.

Riwabood fabrica prototipos de palé pensado para su reutilización, convertible de palé a contenedor según las necesidades, elaborados con cartón rígido y plástico reciclado. La factoría está en Villanueva de Gállego (Zaragoza), y la distribuidora es Bepallet.

La empresa CONTAZARA, una mediana empresa de Zaragoza que fabrica contadores de agua, ha aplicado las herramientas para el Análisis del Ciclo de Vida a un modelo de contador de agua, elaborado la cuantificación e impactos por materiales, establecido valoración de las alternativas y diseñado finalmente un contador con una reducción de impactos muy interesante.

Grupo La Veloz Cooperativa. Se constituye como una cooperativa en 1993, a iniciativa de un grupo de jóvenes que, en situación de desempleo y conscientes del deterioro medioambiental y laboral, deciden poner en marcha una empresa cooperativa bajo las coordenadas de respeto al entorno y gestión de los recursos económicos y humanos de una forma social y horizontal. Hoy en día, es una empresa consolidada cuya fórmula de desarrollo se basa en tres claves: la autogestión horizontal, la rentabilidad empresarial y la proyección social.La empresa Grupo la Veloz Cooperativa opera bajo tres marcas comerciales:

- La Veloz: transporte urgente, logística y distribución de documentación y paquetería. Utilizando principalmente para su actividad vehículos respetuosos con el medio ambiente y altamente eficaces, como son las bicicletas. Son pioneros en España de este tipo de servicio.

- Nabata: asesoría laboral, fiscal y contable para entidades de economía social y solidaria.

- Recicleta: tienda de bicicletas y accesorios y taller de reparación.

El desarrollo de Grupo La Veloz Cooperativa, su fórmula de integración de la gestión medioambiental, de interrelación con el entorno social, la promoción de iniciativas de economía solidaria, además de las campañas de imagen corporativa, cuentan con diversos reconocimientos, entre ellos tres premios y el estudio test de marca muy favorable.

- Premio Desarrollo Sostenible otorgado por la Fundación Ecología y Desarrollo en el año 2005, compartido con Cristina Carbona (entonces Ministra de Medio Ambiente).

- Mención especial en el III Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas en el año 2004. Organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza.

- Empresa finalista en el Premio Aragonés a la Responsabilidad Social Corporativa otorgado por el Gobierno de Aragón en el año 2004.

/// COMPRAS VERDES

COMPRAS VERDES: Iniciativas orientadas al impulso de la demanda de productos y servicios ambientalmente correctas.

El volumen de compras de las Administraciones Públicas, justifica la iniciativa de promover la compra de productos con criterios ecológicos. En esta iniciativa trabaja el Gobierno de Aragón, además con el objetivo de que llegue a otras entidades a través de las acciones de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.

El Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA), para el periodo 2004-2007 suscrito entre los agentes sociales y el Gobierno de Aragón, dedicó un apartado completo a las orientaciones para avanzar hacia un modelo orientado al desarrollo sostenible, y precisa la necesidad de impulsar un sistema de compras públicas ambientalmente correctas.

Page 112: Ecodesign

116

El Gobierno de Aragón ha elaborado y publicado distintos pliegos de condiciones ambientales para la contratación de productos y servicios de la Administración autonómica54:

El Gobierno de Aragon ha incluido criterios ambientales en distintos pliegos para la compra o contratación de suministros y servicios, donde por ejemplo, prioriza el papel reciclado blanqueado sin cloro o la contratación de servicios de mensajería ecológica, o valora positivamente el hecho de que las empresas dispongan de sistemas certificados de gestión ambiental.

El Gobierno de Aragón cuenta con pliegos de prescripciones técnicas para:

- El suministro de material de oficina, archivo y carpetería.- La contratación de los servicios de recogida selectiva de papel, cartón y otros residuos generados en la oficina y segregados correctamente (pilas, toner,..)

- El servicio ecológico para el control y prevención de roedores e insectos, así como la desinfección a realizar en edificios de la Diputación General de Aragón de Huesca, Teruel y Zaragoza.

- El suministro de maquinaria diversa de oficina y equipos multifuncionales con destino a los departamentos y organismos públicos de la Diputación General de Aragón.

Asimismo ha publicado el documento “Propuestas ambientales para la contratación de obra pública”, donde plantea diversos aspectos a tener en cuenta en la redacción de pliegos de condiciones para la contratación de obra pública. Así incorpora recomendaciones para contemplar el aspecto ambiental en:

- En la descripción del objeto,- En los criterios de valoración (de manera que puntúan más favorablemente aquellas ofertas más respetuosas con el medio ambiente).

- En el pliego de prescripciones técnicas. A este respecto recomienda el establecimiento de condiciones medioambientales a considerar tanto en el modo de ejecución de los trabajos, el tipo de materiales a utilizar y la gestión que se haga de los residuos. Esto incluye ciertas exigencias ambientales a los proveedores (reducción de envases, certificaciones ambientales,…)

- Exige la inclusión de un Plan de Calidad Ambiental, que además de la minimización en los posible de la generación de residuos y su gestión correcta, y la reducción de afecciones al entorno, y el Plan contemplará respecto al uso de materiales:

- Incentivar el uso de materiales de bajo impacto ambiental, preferiblemente con etiqueta ecológica europea o certificación equivalente,

- El uso de materiales reutilizables o reciclables, y la utilización de materiales reutilizados o reciclados.

- Eliminar o excluir aquellos que contengan elementos potencialmente dañinos para el medio ambiente, como:

• Metales pesados.• Cadmio y cromo hexavalente.• Disolventes halogenados y derivados del benceno.• Formaldehído.• Aquellos que contengan elevados contenidos de compuestos or-gánicos volátiles (COV).

- Además el Plan de Calidad Ambiental contemplará acciones para la eficiencia y el ahorro energético y el uso responsable del agua.

- Exigencias ambientales a los proveedores, como por ejemplo:• Reducción de envases en los materiales adquiridos.• Devolución de material sobrante para reducir la producción de residuos.• Materiales producidos en zonas próximas a la obra.• Certificación de que se utilizan materiales reutilizados o reutilizables.• Certificación de que se utilizan materiales reciclados o reciclables.• Certificación de que los materiales se han fabricando mediante procesos respetuosos con el medio ambiente.

54 Los documentos se pueden consultar en la página web del Gobierno de Aragón: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/MEDIOAMBIENTE/CALIDAD_AMBIENTAL/COMVERD

Page 113: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

117

Catálogo de Compras Verdes: Catálogo de productos y proveedores de Aragón55.

Editado en el año 2007, ya está preparada la actualización para su presentación en 2010. Se puede consultar en el sitio web del Gobierno de Aragón:www.aragon.es (Ruta: Departamento de Medio Ambiente > Publicaciones).El trabajo recoge información práctica sobre productos y proveedores aragoneses, y su objetivo es facilitar a las instituciones la contratación de bienes y servicios con criterios ambientales.El catálogo contiene información práctica para impulsar la contratación de bienes y servicios con criterios sostenibles por parte de las instituciones públicas y otras entidades aragonesasEn su primera parte, el Catálogo recoge una serie de criterios generales para la adquisición de determinados productos y servicios sostenibles, elegidos en función tanto de la importancia desde el punto de vista económico, como de los impactos negativos que generan desde el punto de vista ambiental y social. También se recogen diferentes ejemplos de cómo incluir estos criterios en los pliegos de contratación.Además, se muestran una serie de buenas prácticas que reflejan cómo algunos municipios y organismos públicos y privados ya han empezado a introducir cláusulas sostenibles en sus contratos. En la segunda parte, el Catálogo incluye 105 fichas con información técnica y ambiental (ciclo de vida) de varios productos, que cumplen ciertos criterios ambientales y que están disponibles en el mercado aragonés. Cada ficha recoge los datos del fabricante y una relación de algunos proveedores identificados en Aragón.

Se ha realizado diversos seminarios y cursos sobre compras verdes.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza, y con respecto a las iniciativas orientadas a aumentar la demanda destacamos:

- Ordenanza de Ecoeficiencia Energética y utilización de Energías Renovables en los edificios y sus instalaciones. Publicado: BOP no 193 del 24.08.2009.

- Decreto de la Alcaldía de 24 de noviembre de 2008, por el que se dictan medidas de eficiencia y ahorro municipal.

- Decreto de la Alcaldía de 12 de abril de 2007, sobre utilización de combusti-

bles ecológicos en los vehículos del parque de tracción municipal y de las contratas municipales.

- Subvenciones 2009 para la difusión de productos ecológicos y el consumo responsable en los barrios de Zaragoza.Podrán ser objeto de subvención los programas de actividades que tengan como fin el fomento del consumo de productos ecológicos entre los ciudadanos de los barrios de Zaragoza, así como la difusión de hábitos de consumo responsable basados en criterios de carácter social, ambiental, ético y solidario.Los programas pueden abarcar, entre otras actividades, la venta directa de productos ecológicos, la intermediación entre productores y consumidores, el análisis de viabilidad de iniciativas de economía social, la creación y el fomento de cooperativas de consumo, la asesoría jurídica y económica a entidades y particulares, el desarrollo de acciones en países productores encaminadas al comercio justo, la realización de charlas y talleres, estudios e informes socioeconómicos, estadísticas de consumo, edición de publicaciones, boletines, etc.

- En las bases del Presupuesto Municipal y diversos decretos de Alcaldía-Presidencia, se establecen criterios ambientales en relación al uso de papel y maderas en las distintas compras y contratos del Ayuntamiento de Zaragoza.

- Por otra parte, todo lo que concierne a acciones derivadas de convenios de colaboración y subvenciones del Ayuntamiento de Zaragoza deberán contemplar una serie de buenas prácticas ambientales como: utilizar en sus publicaciones papel reciclado o libre de cloro, utilizar materiales reciclado o elegir proveedores que cuenten con normas de gestión ambiental, o de Responsabilidad Social Corporativa u otros certificados que puedan acreditar estos aspectos.

55 “Catálogo de Compras Verdes: Catálogo de productos y proveedores de Aragón”. Dirección y Coordinación: Fernando López y Matilde Cabrera (Dirección General de Calidad Ambienta y Cambio Climático del Gobierno de Aragón) y Susana Ortega (Fundación Ecología y Desarrollo). Equipo de Redacción de Fundación Ecología y Desarrollo; VV.AA. Edita: Gobierno de Aragón. Zaragoza, año 2007.

Page 114: Ecodesign

118

Consumo Responsable. Una interesante propuesta que divulga la compra responsable entre la ciudadanía es la campaña llevada a cabo por la Fundación Ecología y Desarrollo, con la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón; y cuyas propuestas se pueden encontrar en el sitio web para la sensibilización y recursos para la compra responsable: www.consumoresponsable.org.

Atendiendo al sector de la moda, divulga propuestas que debemos considerar a la hora de adquirir ropa y complementos, a través de una guía en la que se ofrecen consejos para comprar, dónde encontrar moda y complementos que han seguido una elaboración comprometida con el desarrollo sostenible e incluso qué hacer con nuestra ropa usada. Es el “Manual para la compra responsable en ropa y complementos 56”, un documento que se puede consultar en línea: www.economiasolidaria.org/node/2026.

Otra iniciativa es la central de compras “NEXOS”. Ofrece asistencia y herramientas para facilitar la compra empresarial con criterios de Responsabilidad Social, que permita minimizarlos riesgos asociados a las prácticas poco sostenibles y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la contratación sostenible. Facilita catálogo en red. Contacto: Plaza San Bruno, 9,1o (50001)Zaragoza. www.nexos.es

56 “Manual para la compra responsable en ropa y complementos”. Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y Gobierno de Aragón. Zaragoza, septiembre de 2008.

Page 115: Ecodesign

PROSPECTIVA SOBRE ECODISEÑO. SITUACIÓN Y AYUDAS

119

BIBLIOGRAFÍA (Fuentes consultadas)

Diferentes páginas web de la Unión Europea, de los de los Ministerios de Educción y Ciencia, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de medio ambiente rural y marino. Sitios web de todos los Gobiernos Autonómicos, Universidades y centros adscritos.

/// LIBROS Y DOCUMENTOS

- VVAA “Eco-design: European State of the Art. Part II: Specific studies” An ESTO project report Prepared for the European Commission - JRC - Institute Prospective Technological Studies. Seville. VVAA: Arnold Tukker (TNO-STB, the Netherlands), Peter Eder (IPTS, Spain) Based on contributions by: An Vercalsteren (Vito, Belgium); Thomas Wiedmann (VDI-TZ, Germany) and Ursula Tischner (Econcept, Germany); Martin Charter and Inga Belmane (Centre for Sustainable Design, UK); Geert Timmers, Machteld van der Vlugt and Erick Haag (Kathalys/TNO Industrie. European Commission. October 2000.

- Grisel, L., Duranthon, G. Pratiquer l’éco-conception - Lignes directrices.Editions AFNOR. Francia. (2001)

- VVAA. La I+D bajo contrato: aspectos técnicos y jurídicos. Cuadernos Técnicos de la Red OTRI. Junio 2009.

- FIKSEL, J. “Diseño para el medio ambiente. DFE. Desarrollo integral de productos y procesos ecoeficientes”. McGraw-Hill/ Interamericana de España S.A., Madrid, 1996.

- Laurent Grisel et Philippe Osset. L’analyse du cycle de vie d’un produit ou d’un service. AFNOR, Francia. Año 2004.

- Eco-conception ou comment réduire les impacts environnementaux d’un produit du berceau à la tombe, Le Courrier de l’Environnement 482, 20/01/2003

- Eco-concevoir, J. Vigneron, JF Patingre, P. Schiesser, Editions Economica 2003;- ISO (2002), ISO/TR 14062: Management environnemental - Intégration des aspects environnementaux dans la conception des produits et services.

- T. Kazazian. Il y aura l’âge des choses légères. Victoires Editions,2003.- Diseño para la Sostenibilidad. Un enfoque práctico para economías en desarrollo. VVAA. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA y Universidad de Tecnología de Delft.

Page 116: Ecodesign

120

FICHAS DE EXPERIENCIAS

En este capítulo se muestran 51 ejemplos de productos ecodiseñados o ecoproductos. La segunda parte desarrolla cuatro iniciativas aragonesas. Aunque aquí sólo presentamos ejemplos de productos, el ecodiseño se aplica también en empresas de servicios y a su conjunto.

Algunos de los ejemplos son el resultado de un trabajo de estudio, análisis de ciclo de vida y aplicación de estrategias de mejora en sobre un productos ya existente. Otros ejemplos son ecoproductos, de bajo impacto desde el mismo momento de su concepción.

Se ha añadido una valoración según los criterios siguientes.- Buena: aquella que introduce alguna mejora en una sola fase, o sobre un solo recurso (por ejemplo, un aparato que funciona con menor consumo de energía). Se da una clara introducción de mejora ambiental.

- Muy buena: cuando la mejora introducida afecta a varias fases del ciclo de vida del producto, (como con la eliminación de sustancias tóxicas) o las mejoras están en una sola fase y ésta afecta a varios aspectos “materias-energía-tóxicos”. Hay mejoras evidentes sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

- Excelente: Se dan diversas estrategias que afectan a diferentes fases del ciclo de vida, sobre los tres ítems (materia-energía-tóxicos) y además, existe una implicación que abarca a todo el personal de la empresa (la entidad actúa como organización responsable ambiental y socialmente o, al menos, cuenta con sistemas de gestión UNE 150.301).

Esta valoración es meramente indicativa y está elaborada en base a la información obtenida. Es seguro que existen datos que no conocemos y que pueden mejorar la valoración de los productos.

La finalidad es ofrecer una muestra de diferentes niveles o posibilidades de ecodiseño, así como animar a fabricantes a introducir cualquier mejora en su producto.

Se ha intentado elegir ejemplos de diferentes usos y finalidades, presentados por grupos: materiales de construcción, electrodomésticos, aparatos electrónicos, tejidos, muebles, calzado, juguetes, detergentes, pinturas y productos de recubrimiento y aceites industriales. Para su elección hemos partido de la base de datos de IHOBE, que se puede consultar en www.productosostenible.net.Existen muchos otros ecoproductos, que demuestran que esto del ecodiseño es algo perfectamente factible, y no tan complicado. Aquí tienen algunos ejemplos y en el capítulo siguiente “Para saber mas” encontrarán algunas señas de catálogos sobre ecoproductos o productos ecodiseñados.

EJEMPLOS DE ECODISEÑO

Page 117: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

121

grupo de productos

producto

características

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MATERIALES CONSTRUCCIÓN

RECOFLEX®_ Tablero de aglomerado acústico

Formado por granulos de madera, corcho, elastómeros y ligantes.Permiten su adaptación a diferentes superficies, tanto rectas como curvas, por lo que elimina recortes.Para carpintería de mueble, organización interior, construcción de casas prefabricadas, stands para salones y exposiciones, maquetas y revestimiento de suelos.También como aislante de ruidos.

No contiene Formaldehido, no presentando emisiones tóxicas.El 95% de su composición son materias primas renovables.Es reciclable.No precisa procesos de transformación específicos.Es muy versátil y adaptable.

BSW GmbH.

Ecoetiqueta alemana Ángel Azul, en la categoría de baja emisividad para paneles de aglomerado (RAL-UZ 76).

www.berleburger.com

MUY BUENOMaterias vegetales, renovablesEliminación de tóxicosReciclable

Page 118: Ecodesign

122

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

otra información

más información

MATERIALES AISLANTES

Aislante de celulosa

Utilización de materias primas de un entorno cercano a su planta de producción.Uso de papel postconsumo en al menos un 80% como materia prima.Proceso de fabricación sin cloro no blanqueantes halogenados.Fibras de madera vírgen procedentes de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenible. No contienen formaldehído.

DÄMMSTATT W.E.R.F. GMBH

Ecoetiqueta Alemana Angel Azul, Etiqueta Öko-text, etiqueta Europea que certifica la ausencia de sustancias nocivas para la salud humana.

Material para aislamiento en paredes, techos, suelos. Tanto edificios de oficinas como industriales.Certificado ISO 9001:2000

www.daemmstatt.de/

MUY BUENOMateriales recicladosUso sostenible de los recursosEliminación de tóxicos

Page 119: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

123

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Placa de corcho (aislamiento térmico y acústico) SELVA-KORK

El aglomerado de corcho natural 100% se obtiene a través del granulado de corcho que se aglutina entre si por la propia resina natural, sin necesidad de colas adhesivas.No contiene HCFCs ni residuos tóxicos o peligrosos.En caso de incendio, no emite gases tóxicos o peligrosos.

HERMANOS BERNÁ

Etiqueta O sello ANAB-IBO-IBN, la marca italiana para productos bioecológicos certificada por la A.N.A.B (Associazione Nazionale Architettura Bioecologica).

www.hermanosberna.com

MUY BUENO Materiales renovablesEliminación de tóxicos

Page 120: Ecodesign

124

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Aislante de celulosa de cáñamo

Fabricado a partir de fibras naturales.No se usan CFCs en el proceso productivo.No contiene residuos tóxicos o peligrosos.

Lcda la chanvrière de l’aube

Sello ANAB-IBO-IBN, la marca italiana para productos bioecológicos certificada por laA.N.A.B (Associazione Nazionale Architettura Bioecologica).

www.chanvre.oxatis.com

EXCELENTEMateriales vegetales,renovablesEliminación de tóxicos

Page 121: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

125

grupo de productos

producto

características

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Materiales insonorización

Materiales abosorbentes acústico y antivibraciones. Para revestimientos de paredes o suelos.ACUTIFIBER F-25 G y ACUTIFIBER F-25 G son absorbentes acústicos de fibra políester reciclable, sin sustancias peligrosas para la Saludo. El producto “A1” está elaborado a partir de prendas textiles desechadas.

Materiales base: fibras de poliéstesr a base de fibras puras de celulosa recicladas.Fibras libres de sustancias nocivas.El producto A1 a partir de tejidos procedentes de ropa usada.Otro elaborado a partir de granza de caucho, procedente del reciclado de neumáticos.

ACÚSTICA INTEGRAL SL.

Etiqueta Öko-Tex Standard 100, respecto a la ecología humana, del estándar para artículos de bebé.Etiqueta Europea que certifica la no inclusión de sustancias nocivas para la salud humana.

www.acusticaintegral.com

MUY BUENOSin TóxicosMateriales recicladosMateriales reciclables

Page 122: Ecodesign

126

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Grifería termostática

Mezcla automáticamente el agua fría y caliente proporcionando la temperatura seleccionada.Tope de seguridad a 380 para evitar quemaduras.

TEHSA (Tecnología Energética Hostelera y Sistemas de Ahorro, S.L)

Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental otorgado por la Generalitat.Catalunya, en la categoría de productos que favorecen el ahorro del agua dentro de la subcategoría de grifos.

www.tehsa.com

BUENOAhorro agua (uso)Ahorro energía (uso)

Page 123: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

127

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Frigorífico K8882 SD

Indice de Eficiencia Energética del 41%.Consumo de 131,4 kWh al año.Se ha utilizado como refrigerante el isobutano R600A, sin ciclofluorocarbonatados, reduciendo el valor del GWP y del ODP.El aislamiento es de ciclopentano, un material que minimiza el impacto sobre el calentamiento global del planeta (en sustitución del aislamiento tradicional, el R141B que tiene un GWP de valor 440 - muy lejano del valor que exige la Etiqueta Ecológica Europea.

MIELE

www.miele.es

BUENOElimina sustancias nocivasMenos impacto materialesMiele Elevado Ahorro energía (Uso)

Page 124: Ecodesign

128

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Aspiradora 1450

Reducción del peso del producto hasta 8kg del cual 3.8kg son materiales renovables.Aumento de vida útil hasta 600 horas y eliminación de uniones no desmontables.Eliminación de todas las sustancias nocivas como plomo, mercurio y cadmio, así como los retardantes de llama bromados y evitado los tratamientos superficiales que contienen plomo o niquel.

ETA a,s. (República Checa)

www.eta.cz

BUENOMenos materialesMateriales renovablesMayor duraciónElimina tóxicosFacilita el reciclaje

Page 125: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

129

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS _ COMPONENTES

Cable eléctrico ECO-FLEX

No contiene metales pesados,como Plomo, Cadmio, Mercurio o Cromo hexavalente.No contiene retardantes a la llama bromados.No propaga el fuego.Los distintos materiales de que está compuesto pueden separarse para facilitar su reciclado.

Nichigoh Communication Electric Wire,

web: www.nichigoh.co.jpwww.productosostenible.net

BUENOElimina tóxicosFacilita el reciclado

Page 126: Ecodesign

130

grupo de productos

producto

características

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ELECTRODOMÉSTICOS

Planta LOVE PLANET de UFESA (TB26)

Plancha de vapor 2000 max.W. Con sistema antigoteo, vapor regulable, función spray, base cerámica deslizante, sistema autolimpieza con eliminación de cal.

Reducción del peso del aparato.Simplificación: menor número y variedad de componentes.Elección de materiales con menor impacto ambiental asociado.Uso de plástico reciclado.Ahorro de un 60% de agua 20% de energía durante su uso.El 90% de los materiales de la plancha son reciclables.Eliminación del vaso de recarga: con un diseño apropiado que no precisa de él.Información, sensibilización: Comunicación sobre la visión del Ciclo de Vida en embalaje.Compensación de emisiones del primer año de uso de la plancha.

BSH Electrodomésticos España. Planta de Vitoria (Alava, País Vasco).

Sistema Gestión Ambiental en ECODISEÑO según Norma UNE 150301. Fábrica BSH Vitoria.

www.ufesa.es

EXCELENTEMateriales recicladosMenos materialesMenos variedad materialesMateriales bajo impactoAhorro enegía y agua (Uso)Información al público (ACV, costes)Optimización embalajeEmpresa: gestión ambiental EcodiseñoFacilita el recicladoReciclableCompensación emisiones CO2

Page 127: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

131

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Calentador termostático T2

Reducción del impacto ambiental global asociado al producto (mejoras en todas las etapas del CV evaluadas).Disminución del peso total y fácil de desmontar.Modulación termostática. El usuario fija la temperatura de salida del agua deseada, y el calentador realiza las operaciones necesarias para conseguirlo, habiendo optimizado de esta manera el consumo de gas, y mejorando sustancialmente este resultado en la etapa de uso.

Geyser GasTech S.A.

UNE 150.301 que certifica la Gestión ambiental del proceso de diseño-Ecodiseño

www.geyser-gastech.com

BUENOOptimiza transporte(menor peso)Ahorro energía (Uso)Desmonble

Page 128: Ecodesign

132

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Lavadora INNOVA

Ahorro de consumo energético: ahorro de 8W por kg de ropa lavada.Reducción de las emisiones de CO2 en 4000 Tn al año.Reducción del consumo de agua en 0,81 l/lavado (160 millones de litros al año).Proyecto base para la integración del Ecodiseño en la empresa

FAGOR Electrodomésticos

primera empresa española certificada bajo la norma UNE 150.301.

www.fagor.com

BUENOMejora impactos ACVAhorro de energía y agua (USO)

Page 129: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

133

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Lavavajillas BOSCH

Optimización del consumo energético durante su fabricación.Reducción de tóxicos.Reducción del consumo de agua en fase de uso.Reducción del consumo de energía en fase de uso.Optimización del consumo de materiales (detergentes y otros) en la fase de uso.Reducción media del impacto del 18%.

BSH Electrodomésticos España. Planta de Montañana (Zaragoza)

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.Premio Nacional Empresa y Medio Ambiente (2003).Premio sobre innovación, categoría cambio climático (Alemania, 2009).

www.bsh-group.es

MUY BUENOAhorro agua (uso)Ahorro energía (uso)Optimización recursos en proceso productivoReducción de tóxicos

Page 130: Ecodesign

134

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ELECTRÓNICA

Contador de agua

Menor cantidad de materiales.Menor variedad de materiales.Reducción de la toxicidad (adhesivos y otros).Optimización del consumo de recursos en fase de producción.Fácilmente desmontable, piezas separables.Optimizar transportes (menor peso y volumen).Durabilidad: mayor fiabilidad y facilidad para las reparaciones.Reutilización de piezas por la propia empresa.Facilidad de segregación de piezas para su reutilización o reciclado.Información al usuario para su gestión por fin de uso.

CONTAZARA

Sistema de Gestión Ambiental 14001

www.contazara.es

EXCELENTEReducción materias primasMenos variedadReducción tóxicosFácilmente desmontableDuraderoReparableFacilita el reciclado o reciclaje

Page 131: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

135

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ELECTRÓNICOS / OFIMÁTICA

Móviles y accesorios.Manos libres VH700, Auriculares MH 300, y otros productos de la línea “GreenHeart”.

Incorpora plásticos reciclados procedentes de botellas de agua.Pinturas al agua, sin disolventes.Embalaje reducido, que permite ahorros del 80% de gasto energético en portes.Productos libres de PVC, berilio, retardantes de llama bromados y de antimonio.Programas para facilitar el reciclaje.

Sony Ericsson

Ranking Verde de Electrónicos de Greenpeace: Segundo puesto en diciembre de 2009.

www.sonyericsson.comwww.greenpeace.org; Ruta: Greenpeace / España / Contaminación / Electrónicos / Ranking Verde

MUY BUENOUso materiales recicladosEliminación de tóxicosOptimización portes (embalaje)Programas para el reciclaje

Page 132: Ecodesign

136

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ELECTRÓNICOS / OFIMÁTICA

Teléfono móvil y Cargador.Teléfono móvil NokiaOtros modelos similares: Nokia 5630 XPressMusic.

El 50% de sus carcasas biológicas procede de materias primas renovables.Embalaje pequeño totalmente reciclable con un 60% de contenido reciclado.Consume entre un 15 y un 20% menos de energía durante su ciclo de vida , frente a otros productos comparables.El cargador AC-8 utiliza solo 0,03 W en el modo sin carga, lo que supone 90 % menos que otros similares.Productos libres de compuestos bromados (BFR)y clorados. También eliminado el PVC.Durante proceso de fabricación, el 25% de la energía a partir de fuentes renovables.

NOKIA

Mejor puntuación en el “Ranking verde de electrónicos” - Greenpeace- al producto más sostenible en relación a la eliminación de las sustancias químicas tóxicas en sus productos, faciliar el reciclado de sus productos y la eficiencia energética. Primer puesto, diciembre 2009.

www.nokia.eswww.greenpeace.org; Ruta: Greenpeace / España / Contaminación / Electrónicos / Ranking Verde

EXCELENTEUso materias primas renovables biodegradablesEmbalaje reciclable y con materiales recicladosOptimización portes (embalaje)Ahorro energía (uso)Eliminación de tóxicosOptimización recursos en producción

Page 133: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

137

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

ELECTRÓNICOS / OFIMÁTICA

Monitor

Reducción volumen del aparato en un 60 % con su diseño ultra-fino.5% más ligero que otrosUtiliza un 20 % menos de energía.Minimización del envase hasta de un 23 %.

PHILIPS

www.philips.comIHOBE

BUENOMenos materialesMenor peso y volumenOptimización portesAhorro energía (uso)

Page 134: Ecodesign

138

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

SEÑALÉTICA

Señal eléctrica de emergencia DAISALUX

Eliminación total del Cd _ sustituyendo la anterior batería de NiCd por una batería de NiMH (requisito Directiva WEEE).Reducción de un 50% en el consumo eléctrico del aparato _ mediante el rediseño del circuito eléctrico. Uso de materiales reciclados.

DAISALUX, S.A.

Premio Europeo de Medioambiente 2001-2002

Publicación “Excelencia ambiental en empresas vascas: Casos prácticos” del IHOBE

MUY BUENOEliminación de tóxicosMateriales recicladosAhorro energético (uso)

ANTES

DESPUÉS

Page 135: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

139

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

LUMINARIA

Bombilla de bajo consumo

Clasificadas como Clase A en lo referente a eficiencia energética.Alta eficiencia luminosa.Ahorro de energía de hasta un 85% después de 2.000h de funcionamiento.Sistema de encendido instantáneo, sin parpadeo.Opción de preselección de la temperatura de funcionamiento para regular el color del haz luminoso. Vida útil de unas 12.000 horas.

SUPER TREND LIGHTING LTD

Le han sido concedidas las siguientes etiquetas en el ámbito de eficiencia Mayor versatilidadenergética: Etiqueta ecológica Europea, Energy star, Energy Label Hong Kong.

www.stll.com

MUY BUENOAhorro energético (uso)Mayor versatilidad

Page 136: Ecodesign

140

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

Caldera de PELLET

Los pelets se fabrican a partir de virutas de madera sin utilizar ningún aditivo sintético siendo sometidos a continuos controles propios y externos para comprobar su calidad y pureza. Tanto su fabricación como su uso no son contaminantes y su combustión no varía el contenido de CO2 de la atmósfera.A carga máxima, el contenido de monóxido de nitrógeno y de dióxido de nitrógeno no excede de 150 mg/m3 en el gas de escape.

KWB

Energy Genie: Premio a la Innovación 2004 para TDS Powerfire ecoetiqueta de Austria.Ecoetiqueta “Angel Azul”.La caldera KWB Easyfire a sido galardonada en el prestigioso “Stiftung Warentest”como la mejor caldera de pelets de todas las participantes.

www.hcingenieria.comwww.girasolar.es

MUY BUENOReducción emisiones:CO2 y otras (Uso)Materiales renovables (Uso)Materiales bajo impacto (Uso)

OTRAS CALDERAS DE PELLET

TATANO LA NORDICA

Page 137: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

141

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MOBILIARIO URBANO

Pantalla acústica

Formado por placas acústicas 100% recicladas, mezcla de residuos textiles y espumas.Origen: fabricación de asientos y moquetas para automoción.Combinación de las propiedades de aislamiento acústico con las de absorción, con lo que aumenta laeficacia global de la pantalla.Coeficiente de absorción de 10 dBA, según UNE 74-041-80.

ZICLA

“Premio Diseño para el Reciclaje: producto reciclado/reciclable” del año 2001 otorgado por el Centro Catalán del Reciclaje (CCR).

www.zicla.com

MUY BUENOMateriales recicladosSin mantenimiento

Page 138: Ecodesign

142

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MOBILIARIO URBANO

Pantalla acústica T- SONIC

Contenido en más de un 50% de material reciclado, procedente de elementos verticales de contención de tierras, unidos entre si con conectores, lo que permite su recubrimiento con tierras compactadas.Se consiguen índices de aislamiento sonoro de 47.76dB.Ausencia de elementos tóxicos como Pb, Cd, Cr VI y Hg.

T-Sonic ACYCSA

Cuenta con el Distintui de Qarantia de Qualitat Ambiental otorgado por la Generalitat de Catalunya, en la categoría de Pantallas acústicas.

www.acysa.es

MUY BUENOMateriales recicladosMateriales naturalesElimina tóxicos

Page 139: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

143

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

MOBILIARIO URBANO

Marquesina bus_Modelo PAL-LI

Marquesina:- Bajo consumo energético en marco publicitario.- Células fotovoltáicas en el techo.- Menos variedad de materiales.- Componentes Fácilmente separables y reparables.

Servicios Mantenimiento:- Fácil limpieza.- Optimización del servicio en rutas y tiempos.

CEMUSA

www.cemusa.es

BUENOAhorro energía (uso)Energías renovables

Page 140: Ecodesign

144

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MOBILIARIO URBANO

Contenedor ECOCOMBI

Fabricado en más del 50% a partir de material reciclado permite obtener distintos contenedores, específicos para cada tipo de residuo, a partir de piezas que se combinan entre sí modularmente.Su ensamblaje mediante clipajes permite una rápida reposición de piezas.Ausencia de elementos tóxicos como Pb, Cd, Cr VI y Hg en tintes, colorantes, colas y otras sustancias.

ROTEC PLASTIC

Cuenta con el Distintiu de Garantia de Qualitat Ambiental otorgado por la Generalitat de Catalunya, en la categoría de Productos de plástico reciclado.

www.productosostenible.net

MUY BUENOMateriales recicladosFacilita la reparaciónFacilita el reciclajeElimina tóxicos

Page 141: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

145

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MOBILIARIO URBANO

Farola EIXAMPLE 2000

Ahorro energético y reducción de contaminación lumínica.Columna en fundición de aluminio anonizado natural, sin pintar.Vida útil superior a cincuenta años y sus componentes son reciclables al cien por cien.Reducción del flujo lumínico a medida que avanza la noche.Bajo coste de mantenimiento.

Iluminación ROURA, S.A.

Premios: Esta farola es el resultado del concurso convocado por Proeixample, con el apoyo delAyuntamiento de Barcelona. Concurso que ganó y materializó la empresa Iluminación Roura, S.A

www.iluminacionroura.es

MUY BUENOElimina tóxicosAhorro energía (Uso)100% reciclable

Page 142: Ecodesign

146

grupo de productos

producto

descripción

oferta

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MUEBLES, ACONDICIONAMIENTO INTERIOR

EUROLIGHT® tableros alveolares

Compuestos por dos revestimientos de tablero de partículas de alta densidad de 8 mm de espesor y por un alma alveolar hexagonal de cartón reciclado, los tableros alveolares EUROLIGHT® combinan no solo ligereza y manejabilidad, sino también resistencia y estabilidad. Existe en diferentes espesores estándares: 38, 50 y 60 mm y en diversos acabados, lo que le permite adaptarse a todos sus proyectos.

EUROLIGHT® crudo: revestimiento de tableros de partículas en crudo para el posterior chapado con diferentes revestimientos (hoja de madera, laminados ...)EUROLIGHT® con tapa poros: revestimiento de tableros de partículas con aplicación de tapa poros, obteniendo así una superficie apta para el lacado (barniz, acrílico, DD, PUR ...)EUROLIGHT® Diseño: revestimiento de tableros de partículas melaminizados para soluciones decorativas listas para su uso. Un mismo diseño existe en todas las líneas de productos complementarios, con soluciones decorativas que van desde 0,8 mm hasta 60 mm de espesor.

La construcción tipo sándwich permite reducir el volumen de materias primas utilizadas, contribuyendo con ello a la gestión sostenible de los recursos forestales y a optimizar los gastos de transporte debido al menor peso de los tableros.

EGGER Panneaux&Décors SAS

EGGER actúa como responsable en cuanto al bosque y al medio ambiente y, en función del origen de la madera, posee el certificado en la cadena de control PEFC y FSC.Todas las fabricas EGGER responden a la certificación ISO:9001

Informaciones detalladas, instrucciones de instalación, fichas técnicas accesibles y actualizadas continuamente en nuestra página web. www.egger.com/zoomNo dude en consultar nuestra página web sobre las realizaciones en Eurolight:www.egger.com/es/obras

MUY BUENOMateriales renovablesUso sostenible de los recursosEliminación de tóxicosReciclable

Page 143: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

147

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MUEBLES

Productos de madera

Los tratamientos de superficie que se aplican a los productos Biofusta son barnices y lacas de base ecológica.Toda su materia prima cuenta con el certificado FSC que garantiza una gestión sostenible de los recursos forestales.

BIOFUSTA

Biofusta es socia fundadora del WWF Grupo -2000. Este grupo es una agrupación de empresas que, coordinadas por WWF/Adena, promueven la mejora de la gestión forestal en todo el mundo a través de la certificación FSC.

www.biofusta.com

EXCELENTEUso sostenible de los recursos Sin tóxicosMateriales renovables100% reciclable100% Implicación empresa

Page 144: Ecodesign

148

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MUEBLES

Mesa LACK

Materiales renovables basados en madera.Menor consumo de materias primas.Optimización de portes. Mesa muy ligera y resistente.Pesa la mitad que una mesa similar.Eficiencia en procesos productivos.Construcción sándwich con un núcleo apanelado recubierto con láminas de madera.

IKEA

Madera certificada FSC (gestión sostenible bosques)

www.ikea.eswww.productosostenible.net

BUENOOptimiza portes

Page 145: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

149

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

MUEBLES

Mesilla de apoyo IRUKI

reducido el volumen de transporte con un diseño que permite la apilabilidad de los productos.Montaje y desmontaje sencillo mediante herraje normalizados.Limpieza del producto exclusivamente con agua.Sistema de recogida para productos deshechados: reutilización total o parcial y reciclaje.

GERO MOBEL

www.geromobel.com

BUENOFacilita reciclajeOptimiza portes

Page 146: Ecodesign

150

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MUEBLES

Mobiliario LISIS

Uso de aluminio y acero fácilmente reciclables.Reducción de peso y volumen.Facilidad de desmontaje para el reciclaje.

OFITA

Obtiene la certificación UNE 150301, de gestión ambiental en el proceso de diseño y desarrollo del producto (Ecodiseño)

www.ofita.com

BUENOFacilita el reciclaje

Page 147: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

151

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

otros reconocimientos

más información

MUEBLES

Silla de oficina “PLEASE”

No contiene materiales peligrosos, como PVC, Cromo, Mercurio o Plomo. La gomaespuma utilizada para los rellenos no contiene CFC ni HCFC. El embalaje consta de cartón reciclado y la película de LDPE contiene un 30% de material recilcado. Las tintas de impresión son tintas en base agua sin disolventes orgánicos. Todos sus componentes pueden ser sustituidos para alargar la vida útil del producto. El 99.1% en peso de los componentes son reciclables. Las piezas de más de 50 gr. están marcadas para facilitar su separación. Optimización del consumo de recursos durante la producción. Durante el uso del producto no se producen intercambios ambientales relevantes. Mantenimiento sencillo. Información: con el producto se adjunta una EPD (Declaración Ambiental de Producto) que también se facilita a través del sitio web.

STEELCASE

Certificado por la ecoetiqueta francesa NF Environnement, en su categoría de mobiliario. El tejido poliéster utilizado dispone de la etiqueta Oeko-Tex 100. El tejido de lana pura está certificado con la Etiqueta Ecológica Europea. Fábricas con certificado PEFC para su cadena de custodia de la madera. Sistema de Gestión Ambiental 14001.

La silla Please recibió el “Architectural Review Award” por la excelencia del producto en el Spectrum de Kensington, Londres. Spectrum es la muestra anual internacional de diseño de mobiliario e interiores.Francia _ Design Star. La silla Please fue premiada con el “Design Star” por la reconocida agencia de diseño industrial APCI, Francia. A su vez, Please fue premiada con una distinción por diseño ecológico por ADEME, Francia (Agencia francesa de energía y medio ambiente).

www.steelcase.com

EXCELENTE100% sin tóxicosMateriales renovables99% materiales reciclablesFácilmente desmontableInformación usuariosImplicación empresa

Page 148: Ecodesign

152

grupo de productos

producto

descripción

mejoras aplicadas

empresa

más información

MUEBLES

Muebles de cartón

Muebles de cartón. Cartón comprimido: mayor resistencia en menor grosor.Diseñados para ser montados y desmontados, sin colas, tornillos ni ningún otro añadido.Como expositores, mueble accesorio, salones de exposición,...

Cartón tipo Kraft, fabricado con serrín y virutas procedentes de bosques cultivados.Menor peso que en madera. Se porta desmontado: bajo volumen y peso. Sin colas ni otros materiales para el montaje.Menor impacto ambiental en montajes efímeros. Diseñado para montar y desmontar varias veces.100% Reciclable

DEC (Barcelona) y otras.

DEC, Diseños con Cartón. Manresa (Barcelona) _ www.dec.catOKUPA. Muebles de cartón _ www.okupakit.com

MUY BUENO100% ReciclablesSin tóxicosOptimización transporte

DEC OKUPAKIT

Page 149: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

153

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

MUEBLES

Mesa y silla de camping

Se eliminan las piezas plásticas (tabla superior) por tabla elaborada a partir de madera limpia recuperada.Aglomerado por procesos térmicos y compresivos: las fibras de madera se ligan por la resina natural sin uso de colas ni otros productos sintéticos añadidos.Recubrimiento para proteger de la humedad: sustancias aceitosas vegetales.Reducción del peso del armazón de aluminio.Silla. Diseño simplificado. Dos materiales fácilmente separable y reciclables: aluminio y tela. Menos peso en la estructura de aluminio.

LAFUMA (Francia)

www.lafuma.fr

MUY BUENOSin tóxicosMateriales de bajo impactoMateriales recicladosReciclable o reutilizableOptimización transporte

Page 150: Ecodesign

154

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MUEBLES

Hamaca

Tejido elaborado con fibras de polyester, obtenidas a partir de las botellas de agua.Tejidos libres de sustancias nocivas para la salud humana.Bajos consumos de agua y energía en el proceso de tintado.Estructuras con tubos de acero fabricadas al menos con un 50% de acero reciclado.Reducción del grosor del tubo en un 30%.Fabricado a menos de l0 Km. de la empresa distribuidora.Piezas fácilmente desmontables.Materiales reciclables.

LAFUMA (Francia)

Tejidos con etiqueta OEKO - TEX

www.lafuma.fr

MUY BUENOSin tóxicosCon materiales recicladosOptimización transporteFacilita el reciclaje

Page 151: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

155

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

TEXTIL Y CALZADO

Zapatos ecológicos

Sin piel: algodón biológico, cáñamo, caucho, microfibra biodegradable, corcho, látex, yute, rueda de coche reciclada...Piel de curtición vegetal: tratamiento de la piel sin químicos ni metales, sin cromo, sin plomo, exclusivamente taninos vegetales: de encina, quebracho, mimosa, alcornoque, tara, valonea..Los tintes no tienen bencidina ni sustancias azoicas. Todos los zapatos de Ecozap son reciclables y biodegradables.

ECOZAP

www.ecozap.es

EXCELENTE100% Sin toxicosReciclablesBiodegradablesImplicación empresa

Page 152: Ecodesign

156

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

TEXTIL Y CALZADO

Zapatos ecológicos

Procesos de curtición vegetal, sin cromo ni plomo.Coloreados con tintes al agua.Colas sin disolventes.Materiales naturales y renovables: piel si cromo y suelas biodegradables.

PIKOLINOS

Etiqueta Ecológica Europea

www.pikolinos.com

MUY BUENOSin tóxicosReciclable

Page 153: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

157

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

TEXTIL Y CALZADO

Camisetas

Elaborado con algodón libre de sustancias nocivas para la salud humana.Prendas teñidas de manera artesanal, con pigmentos ecológicos a baja temperatura.Bajos consumos de agua y energía en el proceso de tintado.Procesos de depuración de las aguas procedentes del proceso de fabricación, sin uso de sustancias peligrosas. Desinfección final con ozono.Paneles solares, con el consiguiente ahorro de energía.Sistema de reducción, reutilización y reciclado de los residuos producidos.Implicación en la reducción de impactos en el proceso productivo a toda la plantilla.

HARLEQUIN

Algodón certificado OEKO-TEX

www.harlequin.es

EXCELENTESin tóxicosProcesos + limpiosUso responsable: agua y energíaEnergías renovables100% Implicación empresa

Page 154: Ecodesign

158

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

JUGUETES ELÉCTRICOS - ELECTRÓNICOS

Conector enciclopedia.

Sustitución de materiales por otros de bajo impacto ambiental.Menos cantidad de materiales.Optimización materiales: el tablero de juego hace las veces de caja-envase.Mayor cantidad de materiales reciclables, especialmente cartón, y plástico de bajo impacto.Optimización de portes. Menos peso.Facilita el reciclaje: componentes fácilmente separables.Reduce el uso de sustancias tóxicas.

EDUCABORRAS

www.educaborras.comEcojoguina (ver bibliografia)

MUY BUENOContiene materiales recicladosReduce cantidad materialesOptimización transportes (tamaño)Facilita el reciclado

Page 155: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

159

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

certificaciones

más información

JUGUETES

Happymais®

Material a base de almidón de maíz, completamente biodegradable.Los colores se consiguen con colorantes alimentarios y por lo tanto, son completamente no tóxicos.El maíz utilizado en su producción no está modificado genéticamente.Sencillez en materiales.Materias primas de bajo impacto.Varias veces reutilizable.Reciclable (compost)

ECOTOYS

www.happymais.it/esp/En Aragón: Anea Tiempo Libre ([email protected])

EXCELENTE100% materias primas renovables naturales100% Uso responsable de los recursosSin tóxicosSin riesgos saludPotencia la producción sostenible100% implicación empresa

Page 156: Ecodesign

160

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

JUGUETES

Oso de peluche

Los materiales textiles están elaborados con algodón orgánico en lugar del empleo de tejidos convencionales.No se usan abonos ni pesticidas de origen sintético en las fases de cultivo de la materia prima.Los tejidos no se tiñen: conservan el color original.Los algodones, según la variedad, tiene un color (verde, marrón o crema).Los ahorros económicos (sobre los costes del tejido convencional tintado marrón frente al tejido ecológico sin tintar) están cuantificados en más del 30%.

Organic Cotton Colurs SL - Mataró (Barcelona)

[email protected]

EXCELENTE100% materias primas renovables naturales100% Uso responsable de los recursosPotencia la producción sostenibleFavorece biodiversidad100% Sin tóxicosSin riesgos salud (infancia)100% implicación empresa

Page 157: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

161

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

LIMPIEZA

Limpiador desinfectante DD 465

Reducción de 13% del impacto ambiental asociado a los componentes químicos.Reducción de un 5% del impacto ambiental asociado al material de envase.Reducción del 11% del impacto ambiental asociado a la fase de producción en planta.Reducción del 33% del impacto ambiental del producto en la fase de uso.Reducción de residuos peligrosos generados por nuestros clientes: al tratarse de un producto no peligroso, sus envases no serán considerados como residuos peligrosos.

AB LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA

ISO 14001, Certificado NO GA-2005/0064, UNE 150301, Certificado NO ED-0003/2007.Certificado EKOSCAN sobre nuestro SIstema de Mejora Ambiental, Certificado NO 0006/04, auditado por AENOR.

www.ab-laboratorios.com

MUY BUENOEliminación de tóxicosReducción residuos peligrosos

Page 158: Ecodesign

162

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

otra información

más información

otras empresas

LIMPIEZA

Productos de limpieza

Materias primas a partir de vegetales y minerales (en lugar de las sustancias derivadas del petróleo presentes en los productos de limpieza más comunes). Ejemplos: maíz, aceite vegetal, silicatos. Las materias primas son renovables y completamente biodegradables. Los procesos de obtención exigen menos consumos energéticos (cultivos) frente a los derivados del petróleo. Los procesos son más limpios, sin tóxicos, mejor para la salud de las personas (frente a los procesos de obtención de cloros y otros). Tensioactivos vegetales: en algunos casos son enzimas cultivadas (nunca transgénicas).100% Biodegradable, aún en condiciones desfavorables. Todos los subproductos resultantes de la degradación son asimilables en el medio natural. Sin tóxicos, incluso en los aditivos anticalcáreos, todos de origen vegetal o mineral. Ninguna de las materias ha sido testada con animales. Envases: plásticos reciclables: polietileno y polipropileno. Impresión etiquetas con tintas al agua. Embalajes: cartones con un 85% de material reciclado.

ECOLINO

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Los productos Ecolino superan las pruebas estandarizadas que existen para cada producto de limpieza > TEst de eficacia en lavado y de calidad.

www.ecolino.be

ECOVER. www.ecover.com

EXCELENTEMaterias primas vegetales, renovablesUso sostenible de los recursos100% sin tóxicos!00% implicación empresa

Page 159: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

163

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

LIMPIEZA

Productos FROGGY

Principios activos naturales. Libre de productos químicos nocivos.Tensoactivos vegetales. Uso reducido de material de embalaje y uso de materiales reciclados y reciclables.

BÚFALO Werner & Mertz S.A

Ecolabel (la flor ecológica) en la etiqueta de productos, garantía de buenos resultados medioambientales. La etiqueta ecológica europea certifica la conformidad con los criterios ecológicos estrictos y los criterios de prestación rigurosos.

www.froggy.es

EXCELENTEMaterias primas vegetales, renovablesSin tóxicosEnvases con materiales reciclados

Page 160: Ecodesign

164

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

más información

ENVASES

Envase suavizante

Reducción en un 22% la cantidad de material utilizado para la fabricación.El envase y la etiqueta son ahora más respetuosos con el medio ambiente.Reducción en un 75% la cantidad de materia prima utilizada para la etiqueta.Aumento del volumen del envase de 1,5 a 1,8 litros.Concentrado del suavizante, obteniendo 72 lavados en lugar de 54 lavados por unidad de envase.Eliminación de tóxicos o metales pesados en los colorantes plásticos.

EROSKI

www.eroski.es

MUY BUENOMateriales reciclados Menos materialesSin tóxicosReduce el consumo (uso)

Page 161: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

165

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

EMBALAJES

Palet - ContenedorContenedor de base y tapa plástico y faja paredes de cartón duro.

Materiales separables fácilmente y reciclables.Emplea en parte plásticos reciclado (HDE).Duradero: reutilizable unos 100 ciclos.Versátil: como palé o como contenedor.Optimiza espacio: lleno puede apilarse, en vacío se pliega.

BEPALLET (antes Ribawood o Tarpack)En Aragón: Villanueva de Gállego (Zaragoza)

Sello ANAB-IBO-IBN, la marca italiana para productos bioecológicos certificada por laA.N.A.B (Associazione Nazionale Architettura Bioecologica).

www.bepallet.es

MUY BUENOUso materiales recicladosMateriales reciclablesOptimiza transporteDuradero (evita materias)Programa propio de recuperación para su reciclado

Page 162: Ecodesign

166

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

ENVASES Y EMBALAJES

Bolsa de plástico. Bolsa de plástico tipo camiseta o de basura.

La materia prima para la fabricación del plástico es la patata, en lugar del petróleo.La materia prima se obtiene en cultivos a distancia media - corta.Sustitución de pinturas con disolventes por pinturas al agua.Biodegradable: El producto final puede volver al ciclo de la materia orgánica.

SPHERE Group Spain S.L., Utebo (Zaragoza)

Distintivo de Garantía de la Generalitat de Catalunya, en calidad de COMPOSTABLE “Ok Compost” que garantiza la biodegradabilidad del producto según la norma EN 13432, reconocida por La Agencia de normalización francesa AENOR.

[email protected]

MUY BUENOMaterias renovablesEliminación de tóxicosMejora producción + limpia

Page 163: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

167

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

MENAJE

Olla future

Reducción en un 15 % el volumen de embalaje: menor coste de material deembalaje y mayor optimización del transporte.Ahorra un 70 % más de tiempo que un sistema de cocinado tradicional.Consecuentemente se produce un ahorro energético.

FAGOR ELECTRODOMÉSTICOS, S.COOP.

Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa 2001/2002

www.fagor.com

MUY BUENOMenos materiales embalajesOptimización transporteAhorro energético (uso)

Page 164: Ecodesign

168

grupo de productos

producto

descripción

mejoras aplicadas

empresa

más información

RECUBRIMIENTOS: PINTURAS, BARNICES, ...

Livos

Tratamiento de maderas y corcho, en interiores y exteriores (protectores, fondos, imprimaciones, lasuras). Masillas, sellantes. Pinturas Murales, Barnices, Esmaltes. Colas y productos para el sellado de sustancias nocivas. Productos de limpieza y mantenimiento. Productos para suelos. Tintes e imprimaciones para cuero. Tintes para textil.

Información: En cada producto vienen identificadas todas las sustancias que lo componen. Emplea unas 150 materias diferentes, se pueden consultar todas en su página web. No emplea sustancias nocivas para la salud humana, además se desarrollan productos específicos para personas con alergias. Materias primas de origen vegetal, renovable, procedentes de cultivos ecológicos o sin restos de productos fitosanitarios. Un pequeño porcentaje de materias primas procedentes de procesos de reciclado, como los pigmentos de óxido de hierro. Las materias primas se obtienen en espacios cercanos a la planta de producción, lo que evita emisiones por transporte. Reutilización de materiales: cascaras de semillas. Al no llevar tóxicos, permite el reciclado de los materiales tratados. Las materias primas empleadas son biodegradables y reintegrables en el ciclo biológico.

LIVOS _ Quimica Vegetal (Alemania). KEIM ECOPAINT IBÉRICA - Livos España (Barcelona).Distribución en Aragón: Comercial More (Calle Teruel 10, Huesca, 974210726).

www.livos.es

EXCELENTEMateriales renovables Materias primas bajo impacto100% sin tóxicosFacilita el recicladoEvita residuos peligrososImplicación empresa

Page 165: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

169

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

otras empresas

PINTURAS

TITAN Linea verde ecológica

Formulados dentro de los límites de COV formulados por la UE.No desprenden olores. No tóxicos.Elimina su principal inconveniente: el disolvente.

TITANLUX

Etiqueta ecológica de la Unión Europea

www.titanlux.es

MAB Paints Rodda Paint CompanySICO ECOSOURCE

BUENOElimina tóxicos (COV)Facilita el recicladoEvita residuos peligrosos

Page 166: Ecodesign

170

grupo de productos

producto

descripción

mejoras aplicadas

otros datos

empresa

más información

RECUBRIMIENTOS: PINTURAS, BARNICES, ...

Limpia-Plata (PNZ-Silver-Cleaner)

Indicado para grandes superficies de plata, metales, superficies esmaltadas (baños), cobre; así como para accesorios y antigüedades.PNZ-SILBERREINIGER (PNZ-SILVER-CLEANER) es un limpiador ecológico sin solvente sobre todo para la plata grande, artículos de cobre y también para accesorios y antigüedades.http://www.pnz.de/produkt-pnz_silver_cleaner-18-75-en.html

Materias primas renovables.Componentes: Agua, cera, emulsionador natural, espesador.Sin disolventes tóxicos.Laboratorios propios de investigación y desarrollo de fórmulas inocuas para la salud humana.Aplicación en paño, y retirada con agua.Los paños, trapos y envases no son residuos peligrosos.

Aplicación con paño, y retirada con agua sin nada más.

Pinturas Ecológicas PNZ (Alemania)ECOPINTORS(Madrid)

www.ecopinttors.comwww.pnz.de

EXCELENTEMaterias primas bajo impactoSin tóxicosFacilita el recicladoEvita residuos peligrososImplicación empresa

Page 167: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

171

grupo de productos

producto

mejoras aplicadas

empresa

certificaciones

más información

LUBRICANTES

VEG OIL

Lubricantes biodegradables.Fabricados a partir de aceites vegetales.Sin aditivos tóxicos o peligrosos.Evita daños a la salud de las personas y al medio ambiente.Demanda fabricación de aditivos inocuos; reduce demanda de peligrosos.Los envases, trapos, etc.. no son tóxicos.

Husqvarna

Certificado Angel Azul

www.husqvarna.eswww.productosostenible.net

MUY BUENOMateriales renovablesMateriales bajo impactoSin tóxicosElimina residuos peligrososValorizable

Page 168: Ecodesign

172

(Artículo de: Noelia Vela, Departamento Corporativo de Medio Ambiente de BSH Electrodomésticos España, S.A.)

LA EMPRESA

BSH Electrodomésticos España, S.A., que agrupa a grandes marcas del sector como Bosch, Balay, Lynx, Gaggenau, Neff y Ufesa, fabrica y comercializa aparatos de cocción, lavadoras, lavavajillas y frigoríficos, así como pequeños electrodomésticos. En nuestro país, emplea a 4.365 personas y cuenta con siete fábricas, dos centros operativos en Zaragoza y Navarra y un servicio de atención al cliente con sede en Zaragoza y 395 centros en toda España. Todas las plantas del Grupo en España cuentan desde hace años con sistemas de gestión ambiental certificados de acuerdo a la norma ISO 14001 y con los certificados de aseguramiento de la calidad ISO 9001, además, las fábricas de Santander y Zaragoza (La Cartuja) han alcanzado la certificación AENOR para el Sistema de Gestión de I+D+i.El Grupo BSH ha sido reconocido como la empresa más sostenible de Alemania en 2008 y en el año 2003 BSH Electrodomésticos España recibió el Premio Nacional Empresa y Medio Ambiente. Ha recibido en 2009 un premio de Innovación en Alemania, categoría Cambio Climático y Medio Ambiente.

EL PRODUCTO ECODISEÑADO: LAVAVAJILLAS Bosch

Los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se han llevado a cabo con una herramienta del Grupo BSH desarrollada en Alemania. Los principales parámetros que se han tenido en cuenta incluyen energía primaria, agotamiento de materiales, consumo de agua y potencial de efecto invernadero (GWP). Dichos estudios muestran que el 95% del impacto ambiental de un lavavajillas tiene lugar durante la fase de uso (Ver Fig.1).

productoempresa

ubicación

LAVAVAJILLASBSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA, S.A.Oficinas Centrales PLA-ZA (ZARAGOZA)

Page 169: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

173

FIGURA 1. Análisis de Ciclo de Vida de un lavavajillas

ENERGÍA PRIMARIATOTAL [MJ]

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ENERGÍA PRIMARIAFÓSIL [MJ]

ENERGÍA PRIMARIARENOVABLE [MJ]

RECURSOSENERGÉTICOS NR [KG]

RECURSOSMATERIALES NR [KG]

AGUA [KG] CO2 [KG] POTENCIAL DE EFECTOINVERNADERO[KgCO2-EQ]

0,12%

5,0%

94,9%

0,04%

0,12%

5,4%

94,5%

0,04%

0,12%

3,0%

94,9%

0,03%

0,07%

4,0%

94,9%

0,04%

0,03%

3,6%

94,9%

0,03%

0,01%

3,1%

94,9%

0,02%

0,11%

4,3%

94,9%

0,11%

0,11%

4,4%

94,9%

0,29%

FIN DE VIDA USO DISTRIBUCIÓN FABRICACIÓN

Page 170: Ecodesign

174

Por esta razón, los esfuerzos del grupo BSH se han centrado en reducir el consumo de energía y agua de los aparatos. El consumo medio de un lavavajillas de 60 cm ancho en el mercado es de 1,05 kWh por ciclo, en energía y 12 litros por ciclo, en agua. Sin embargo, el grupo BSH ha desarrollado aparatos mucho más eficientes, con un consumo de energía de 0,83kWh/ciclo, un 20% menos, y un consumo de agua de 10litros/ciclo (Ver Fig.2).

Este aumento de la eficiencia energética se ha conseguido gracias a la incorporación de una novedosa tecnología basada en el uso de zeolitas, familia de minerales aluminosilicatos cuya superficie porosa tiene la capacidad de absorber y almacenar la humedad generada en el interior del lavavajillas y desprender calor.

Para optimizar el consumo de agua, se ha diseñado un nuevo sistema hidráulico que permite impulsarla alternativamente a los diferentes niveles de aspersión. El objetivo es hacer circular el agua con mayor frecuencia en el lavavajillas de forma que sea necesario consumir menos cantidad. Un lavavajillas convencional mueve con 12 litros el equivalente a 3.600 litros de agua, mientras que los nuevos modelos de lavavajillas mueven el equivalente a 4.100 litros de agua con 10 litros.

La modelización de impactos ambientales, a través de la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida, muestra una reducción media de impacto ambiental del 18% que proviene, en su mayor parte, del menor consumo de energía durante la fase de uso del modelo ecodiseñado (Ver Fig.3)

LA FORMA MÁS EFICIENTE DE LAVAR LA VAJILLA

En 2008 BSH Electrodomésticos España ha llevado a cabo un estudio conjuntamente con Canal Isabel II, responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, en el que se analiza el consumo de agua en el lavado de la vajilla en 155 hogares de la Comunidad de Madrid.Los resultados del estudio determinan un ahorro medio por hogar de 30,6 litros/día, un 9% del consumo total de agua del hogar, en el periodo de lavado con lavavajillas frente al periodo de lavado a mano. Dado que la mayor parte del agua ahorrada es caliente, se experimenta asimismo una reducción del consumo de energía de 1,06 kWh/día.El resultado de este estudio pionero, presentado en la Tribuna del Agua durante la Exposición Internacional Zaragoza 2008 “Agua y desarrollo sostenible”, pone de manifiesto el potencial de ahorro de agua y energía en los hogares españoles si se equipan con tecnologías eficientes.

FIGURA 2.Etiqueta energética delmodelo ecodiseñado

Page 171: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

175

Mas información en www.bsh-group.es

Bibliografía: OTTO, R., RUMINY, A., MROTZEK, H. (2006):“Assessment of the Environmental Impact of Household Appliances”. APPLIANCE Magazine

IBAÑEZ CARRANZA, J.C., MARTÍNEZ GIMENO, V., PÉREZ BUENO, D. (2009):“Investigación sobre potenciales de eficiencia con el empleo de lavavajillas”. Cuadernos de I+D+I Canal de Isabel II

Datos de contacto:Noelia Vela: [email protected] Corporativo de Medio Ambiente de BSH Electrodomésticos España, S.A.

FIGURA 3. Porcentaje de impacto ambiental de los dos modelos de lavavajillas, antes y después de ser ecodiseñados

ENERGÍA PRIMARIATOTAL [MJ]

0%

20%

40%

60%

80%82% 82% 81% 81% 81% 82% 82%85%

100%

ENERGÍA PRIMARIAFÓSIL [MJ]

ENERGÍA PRIMARIARENOVABLE [MJ]

RECURSOSENERGÉTICOS NR [KG]

RECURSOSMATERIALES NR [KG]

AGUA [KG] CO2 [KG] POTENCIAL DE EFECTOINVERNADERO[KgCO2-EQ]

MODELO INICIAL MODELO ECODISEÑADO

Lavavajillas ecodiseñado

Page 172: Ecodesign

176

LA EMPRESA

El grupo SPHERE es un grupo industrial especializado en el sector de bolsas de basura y de embalajes alimentarios. Hoy en día cuenta con 14 fábricas de producción en Europa, 9 de ellas en Francia y con diversas patentes de fabricación de bioplásticos a partir de la fécula de patata.

SPHERE GROUP SPAIN, S.L., tiene concedido el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental, la Marca AENOR Medio Ambiente, y las certificaciones de “OK COMPOST” (otorgado por AFNOR) y “Compostable” (Certificación alemana), para sus productos elaborados con BIOPLAST.

En su factoría de Utebo, SPHERE GROUP SPAIN S.L. fabrica bolsas de plástico biodegradables. Son bolsas de plástico tipo camiseta, bolsas de basura y bolsas asa lazo.

LAS BOLSAS BIODEGRADABLES DE SPHERE GROUP Spain, SL.

Los bioplásticos son polímeros termoplásticos fabricados a partir de recursos recursos vegetales y renovables (por ejemplo almidón, celulosa, melazas, etc.). Se consideran biodegradables aquellos plásticos que se degradas por la acción de microorganismos (bacterias, hongos y algas).

SPHERE fabrica los gránulos plásticos “BIOPLAST” a base de fécula de patata, azúcar y/o copoliester. Estos gránulos se emplean para obtener una larga variedad de productos de uso cotidiano, como son bolsas de plástico (bolsas de camiseta, de basura, de asa lazo, o self-service); embalajes alimentarios (botellas, barquetas de pastel,…), cubiertos y platos de plástico, tarros para cosmética y otros. Los productos finales pueden ser flexibles o rígidos, ligeros o muy resistentes; esto es en función del proceso de fabricación y el grosor en el producto final.

productoempresa

ubicación

BOLSAS BIODEGRADABLESPHEREUtebo (Zaragoza)

Page 173: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

177

En su factoría de Utebo, SPHERE GROUP SPAIN S.L. fabrica bolsas de plástico biodegradables. Son bolsas de plástico tipo camiseta, bolsas de basura y bolsas asa lazo. Estas bolsas cumplen con las exigencias normativas de ausencia de metales pesados en embalajes (Directiva 94/62/CE1) y reconocido para el contacto alimenticio (Directiva 2002/72/CE2). También cuenta con las certificaciones relativas a la biodegradabilidad y que son:

- Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental, que otorga la Generalitat de Catalunya, para estos productos biodegradables.- la Marca AENOR Medio Ambiente para algunos de sus productos en gama basura y gama camiseta, y bolsa asa lazo.- el distintivo “OK Compost”, de cumplimiento de la NORMA NF-EN- 13432, reconocida por organismos como la Agencia de normalización francesa AFNOR- la marca “Compostable”, de conformidad con la DIN EN13432

Estos certificados garantizan el cumplimiento de la norma EN- 13432, lo que significa que:

- No contienen materiales pesados.- Se biodegradan al menos el 90% a los 6 meses máximo.- Pasadas las 12 semanas en el proceso de biodegradación, no se dan fragmentos superiores a 2 mmx2mm.

- El humus resultante no contiene ecotóxicos.

MEJORAS AMBIENTALES A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA

En la factoría de Utebo se realizó recientemente el cambio de proceso productivo de bolsas plásticas tradicionales a las bolsas biodegradables, y de las tintas en base solvente, por tintas en base acuosa.

La reducción de impactos conseguida con las bolsas biodegradables con tintas al agua a lo largo del ciclo de vida, en comparación con una bolsa de plástico común, se producen principalmente en los procesos de obtención y transformación de las materias primas, en la producción y al fin de su vida útil.

1. Obtención materias primas, producción y provisión de materiales.Los impactos van relacionados con las labores agrícolas del cultivo de la patata, con la obtención de la fécula de la patata y su traslado al centro productivo. Las patatas son productos renovables y proceden de campos cercanos a las fábricas.En cambio, los procesos de extracción, traslado y refino del petróleo provocan daños ostensiblemtente mayores. El petróleo es un recurso fósil no renovable, se obtiene en países lejanos, puede provocar graves daños ambientales durante su traslado hasta las refinerías (contaminantes). Implica mayores consumos energéticos, consumos de materiales y mayores emisiones de tóxicos.

2. Producción en Fábrica.La reducción de impactos más significativa se da en la reducción de tóxicos. En la fábrica de Utebo se han dejado de emplear gran cantidad de disolventes orgánicos (especialmente el tolueno), que evita la emisión de Compuestos orgánicos volátiles (COV), tanto en la producción de bolsas plásticas como en su tintado (se emplean tintas al agua).Con esta sustitución se evitan además muchos problemas de salud de las personas que trabajan en la fábrica y se reducen otros riesgos relacionados (como fuego y explosión). También han dejado de producirse residuos peligrosos.

1 Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y sus residuos.2 Directiva 2002/72/CE de la Comisión, de 6 de agosto de 2002, relativa a los materiales y objetos plásticos destina-dos a entrar en contacto con productos alimenticios.

Page 174: Ecodesign

178

Reducción del consumo de disolventes en la planta de Utebo:Antes: 1. 330 litros/díaAhora: 100 litros/día

Biodegradación de las bolsas en presencia de oxígeno:BIOPLAST > Agua + CO2 + Biomasa3

3y4. Distribución y Uso.No se han observado modificaciones: el peso y volumen son similares a las bolsas normales y no afecta al transporte; y respecto al uso, estas bolsas cuentan con las mismas prestaciones que la bolsa de plástico.

5. Fin de vida.La reducción de impactos en esta fase se basa en evitar por completo el residuo plástico:

Materiales:los plásticos derivados del petróleo con sus aditivos correspondientes, son materiales no biodegradables (esto es: no existe ninguna enzima o microorganismo en la naturaleza diseñado para descomponer estos materiales). Por el contrario, los restos de la bolsa de bioplástico se degradanla bolsa desaparece en menos de 180 días sin efectos contaminantes para el medio ambiente, el producto resultante puede considerarse abono orgánico.

Energía:el CO2 que libera la bolsa biodegradable al degradarse por la acción aerobia de los microorganismos puede considerarse compensada con el CO2 fijado por la planta de patata durante su crecimiento.

Tóxicos:evitamos la producción de sustancias peligrosas, al cumplir tanto los plásticos como las tintas empleadas las normas de “OK Compst”, que asegura la eliminación de dichas sustancias peligrosas. La reducción de tóxicos en el ambiente es una mejora para la salud pública y del medio ambiente.

3 Biomasa, según norma UNE-EN 13432:2001. “Envases y Embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valoriza-bles mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayos y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje”.

Datos de contacto:SPHERE GROUP SPAIN SL.Pol. Industrial El Aguila – Avda. Miguel Servet (50180)- UTEBO (Zaragoza)[email protected]

Page 175: Ecodesign

180

LA EMPRESA

RIBAWOOD, es una firma aragonesa pionera en la fabricación de componentes para automoción y embalajes plásticos. Desde su fundación, mantiene un compromiso medioambiental, que le llevó en 2007 a obtener el Premio Europeo Best Life Environment Projects con su proyecto “Reciplas”, de reciclaje de plásticos para la fabricación del palé-contenedor.

Ribawood, junto la empresa belga de embalaje Innova Packaging Systmes (IPS), fabricante de palets desde 1988, han creado la comercial Bepallet, que distribuye en España y Portugal su amplio catálogo de palets y cajas de plástico.

productoempresa

ubicación

BOX DE PLÁSTICORIBAWOOD S.A.Factoría de Villanueva de Gállego (Zaragoza)

EL PRODUCTO

El palé está formado por:

- la base es de polipropileno (PP)- La faja es de PP en estructura alveolar- La tapa también es de polipropileno (PP)

El diseño de materiales y formas tiene las siguiente mejoras y ventajas.

- Optimización del espacio:Reduce el volumen en más de un 75% (para transporte en vacío o almacenamiento).Posibilidad de apilamiento en columna de varios contenedores, llenos.

- Reutilizable (100 ciclos)- Duradero (3 a 5 años)- Además, la empresa recompra el producto dañado para fabricar nuevos materiales ( Proyecto Reciplás)

Page 176: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

181

PROYECTO LIFE RECIPLAS

El proyecto Life Reciplas ha sido dado a conocer a todos los entes y organismos, públicos y privados, implicados en la problemática de la gestión de residuos plásticos.Gestionar los propios residuos generados evitando la ocupación y contaminación de suelos de vertederos, las emisiones a la atmósfera por incendios incontrolados, así como el impacto visual sobre el paisaje. Fomentar la disminución en el uso de la madera educción al máximo de la cantidad de residuos destinados a la eliminación.El proceso consiste en mezclar, acondicionar y aglomerar térmicamente los residuos plásticos, generando una granza de alta densidad, para posteriormente inyectar el producto a una unidad de moldeo por transferencia a baja presión, donde se da forma definitiva a los productos de plástico, obteniendo un producto 100% reciclable, recuperable y reutilizable Existe la posibilidad de reciclar una y otra vez el material.La contribución del proyecto Life Reciplas a la conservación del medioambiente es múltiple: por una parte, evita los costes ambientales que ocasiona el vertido de al menos 3.200 toneladas anuales de restos de plástico; por otra, el consiguiente ahorro de madera evita la tala de al menos 38.000 árboles al año, reduciéndose el consumo de energías no renovables procedentes del petróleo.Además, el proyecto reduce significativamente la producción de residuos, ya que el producto que se obtiene es 100% reciclable, recuperable y reutilizable.

IDEA / PRODUCTO

MATERIAL BAJO IMPACTO

MATERIALES: CANTIDAD

PROCESO PRODUCTIVO

DISTRIBUCIÓN

USO

VIDA PRODUCTO

GESTIÓN FINAL

100

806040200

ESTRATEGIAS

PROYECTO INICIAL ECODISEÑO

Page 177: Ecodesign

182

productoempresa

ubicación

CONTADOR DE AGUACONTAZARAZaragoza

(Artículo de: Isaac Navarro, Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud de CONTAZARA)

LA EMPRESA

La actividad principal de CONTAZARA es el Diseño, desarrollo, producción, verificación y servicio post-venta de equipos de medida y de gestión del agua para uso residencial, comercial, industrial, en grandes redes y regadíos.Asimismo se dedica a la Prestación de servicios metrológicos de ensayos y calibración en volumen de contadores de agua.

CONTAZARA se constituyó en el año 1984, en Zaragoza. En la actualidad cuenta con una plantilla de 55 personas y sus productos se distribuyen en diversas ciudades de España y también fuera de nuestras fronteras.

Caracterizada por la innovación en lo relacionado a la gestión y control del agua, ha recibido recientemente el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial 2006-2007 (modalidad de Calidad Industrial).

CONTAZARA dispone de las certificaciones de AENOR según las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, ISO 10012:2003, Gestión Avanzada

ISO 9004, y la certificación del LNE de la Directiva de Instrumentos de Medida 2004/22/CE, Módulo H1. Su laboratorio está acreditado por ENAC en 9 ensayos y en calibración en volumen de contadores de agua según la Norma ISO/IEC 17025:2005.

EL PRODUCTO ECODISEÑADO:CONTADOR DE AGUA INTELIGENTE

El producto de partida es el Contador de Agua modelo CZ2000. Se ha trabajado sobre el perfil del ciclo de vida, estudiando y valoración de los aspectos ambientales y sus potenciales impactos, mediante la Herramienta Ecoindicador 99.

El análisis indica una mayor carga ambiental en las fases de Obtención de los materiales y, en menor medida, en la fase del fin de vida del producto, con un impacto total de 905 mPt.

Page 178: Ecodesign

FICHAS DE EXPERIENCIAS

183

Las mejoras introducidas a lo largo del Ciclo de Vida del producto se recogen en el siguiente cuadro:

OBTENCIÓN Y CONSUMO DE MATERIALES PRODUCCIÓN EN FÁBRICA

DISTRIBUCIÓN Y VENTA USO O UTILIZACIÓNSISTEMA DE FIN DE VIDA.

ELIMINACIÓN FINAL

- Menor cantidad, y variedad de materiales

- Menos piezas- Menor peso- Menor volumen- Menor toxicidad- Eliminación de etiquetas adhesivas

- Menor consumo de agua- Menor consumo eléctrico- Menor cantidad de residuos al ser todo desmontable

- Menor impacto en distribución por reducción de peso

- Mejor fiabilidad a largo plazo (menor cantidad de reparaciones)

- Facilidad en el desmontaje (facilita reparaciones)

- Mayor duración de la batería (menos cambios)

- Reutilización de piezas por la misma empresa

- Facilidad en el desmontaje: facilita segregación de materiales (reciclado y valorización)

- Información SIG

El producto ecodiseñado, el contador CZ3000 CO, tiene tan sólo un impacto poten-cial cuantificado en 205 mPt, que con respecto a su predecesor, se consigue una reducción del 420% de los impactos asociados:

PRODUCTO ORIGINAL _ CZ2000915 milipuntos

PRODUCTO FINAL ECODISEÑADO _ CZ3000 CO205 milipuntos

Page 179: Ecodesign

184

1000,00900,00800,00700,00600,00500,00400,00300,00200,00

MILIPUNTOS

100,00

-100,000,00

MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

USO

FIN DE VIDA

1000,00900,00800,00700,00600,00500,00400,00300,00200,00

MILIPUNTOS

100,000,00

MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

USO

FIN DE VIDA

CICLO DE VIDA CZ2000-3M A CICLO DE VIDA CZ2000-3M

OTRA INFORMACIÓN

Una mejora para la empresa. Con el nuevo contador se han aumentado las prestaciones, mejorado la calidad y fiabilidad, anticipado a la legislación y reducido el coste por unidad de producto.A pesar de ser un producto de pequeñas dimensiones, las mejoras ambientales (y de costes) se multiplican enormemente considerando la elevada cantidad de

unidades que se fabrican e instalan. El uso de contador de agua es empleado en diversos sectores: residencial, industrial, agrícolas, ganadero, zonas deportivas y otros.CONTAZARA contempla el ecodiseño de manera coherente con su política de innovación, mejora continua y responsabilidad social.

Page 180: Ecodesign

PARA SABER MÁS

187

PARA SABER MÁS…

- Producto Sostenible. IHOBE. www.productosostenible.net- Ecrac. Productos ecológicos. Venta y distribución. www.ecrac.8m.com - Catalogo de productos reciclados. Centra Català del Reciclatge.www.arc-cat.net/es/ccr/

- Ecomall. A place to help save the earth. www.ecomall.com- Annuarie des produits recycles. www.produits-recycles.com- The green shop. Productes for a sustainable future.www.greenshop.co.uk

- Ecoproductos para el hogar. Ayuntamiento de Barcelona.www.bcn.es/agenda21/crbs/

- Ecomarket international. http://www.ecomarket.net/Las etiquetas ecológicas son distintivos que se otorgan a aquellos productos que tienen una menor incidencia sobre el medio ambiente debido a que cumplen una serie de criterios ecológicos definidos previamente por el análisis de su ciclo de vida.

CATALOGOS Ó BASES DE DATOS DE ECOPRODUCTOS ADEMEProductos Reciclados. www.produits-recycles.com/Página web de ADEME (la Agencia de Medio Ambiente, Industria y Energía del gobierno francés). Este sitio contiene información para la fabricación de productos a partir de material reciclado, y contactos con productos y empresas.

AIMPLASParque Tecnológico de Valencia. (Paterna). [email protected]

BIOTRADE…http://www.biotrade.org/BTFP/btfp.htmEl Programa de Facilitación del BioComercio para Productos y Servicios Derivados de la Biodiversidad Provenientes de Países en Desarrollo.Naciones Unidas.

CARTIFParque Tecnológico Boecillo (Valladolid).

ENTIDADES DE REFERENCIA EN ECODISEÑO

Page 181: Ecodesign

188

CADICentro Aragonés industrial de Diseño (CADI). www.aragon.esDepartamento de Industria. Gobierno de Aragón. C/ Zurita 3, Zaragoza.

Centro Catalán para el Reciclajehttp://www.arc-cat.net/es/ccr/ página web centrada en materiales reciclados y productos realizados mediante materiales reciclados. Presenta los resultados de los premios “Diseño para el reciclaje”.

CDAMACentro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente CDAMA.Se puede consultar el catálogo en línea…www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/

Center for Design de la RMIT Universitywww.cfd.rmit.edu.auCentro de referencia en ecodiseño, en Australia.

COMPRAS VERDES. Aragónhttp://portal.aragon.es/portal/page/portal/MEDIOAMBIENTE/CALIDAD_AMBIENTAL/COMVERDRecoge documentación desde los inicios (las ponencias de los primeros seminarios sobre compras verdes en Aragón), hasta el último catálogo publicado. Permite acceso a los pliegos de condiciones para la contratación de servicios y productos. Facilita la lectura del Catálogo de Compras verdes, que propone de criterios para la selección de productos y servicios, así como una base de datos de productos y proveedores.

CIRCEFundación CIRCE. Centro Politécnico Superior (Zaragoza).http://circe.cps.unizar.es

GAIKERGAIKER Parque tecnológico. Zamundio, Vizcaya. www.gaiker.es

ECO-DESIGNhttp://www.learn-ecodesign.netEste sitio web facilita amplia información sobre el concepto de eco-diseño y su relación con las cuestiones ambientales y económicas. Sitio web financiado por la Unión Europea.Facilita un manual o guía de aplicación y una amplia bibliografía sobre recursos para el ecodiseño.

The EcoDesing Fundation (Sidney, Austràlia)www.edf.edu.au/Información general sobre actividades, publicaciones, conferencias y reuniones sobre ecodiseño. Dispone de una guía sobre diseño sostenible (Desing for Sustainability Guide) que incluye ejercicios prácticos de ecodiseño.

Ecomercado internacionalhttp://www.ecomarket.net/Página web que presenta productos y servicios verdes.

Ecoetiquetashttp://ec.europa.eu/environment/ecolabel/index_en.htmPágina web sobre ecoetiqueta europea y información general sobre otras ecoetiquetas.

EcoSmewww.ecosmes.netPágina web de Servicios para productos verdes.(en español)

Page 182: Ecodesign

PARA SABER MÁS

189

ESTOESTO (European Sciencie and Technology Observatory) es una plataforma de expertos que operan bajo la tutela de JRC (Joint Research Center) de la Comisión Europea. Actualmente en fase de desaparición para dejar paso a dos nuevas redes:

1. The ERAWATCH Network (Area de Investigación Europea)www.erawatch-network.eu

2. The ETEPS Network (European Techno-Economic Policy Support Network)www.eteps.net

Fundación Entornowww.fundacionentorno.org

Fundación Ecología y Desarrollowww.ecodes.org

Gobierno de Aragón. Departamento de Medio Ambientewww.aragon.es

GreenpeaceRanking Verde de Electrónicos.http://www.greenpeace.org/espana/reports/ranking-verde-de-electr-nicosInforma sobre el comportamiento de las empresas líderes de ordenadores, móviles, televisores y videoconsolas, respecto a sus políticas y prácticas globales para la eliminación de químicos peligrosos, la responsabilidad sobre sus productos una vez que han sido desechados por los consumidores y el cambio climático. El ranking se realiza de acuerdo a la información pública disponible de las empresas.

SOSTENIPRAGrupo sostenibilidad y prevención ambiental. SOSTENIPRA. www.sostenipra.catPágina web donde se pueden consultar los últimos trabajos de investigación y desarrollo desarrollados en Catalunya por el grupo investigación sostenibilidad y prevención ambiental del Institut de Ciència y tecnología Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona

IHOBE País VascoRuta: www.ihobe.net > Empresa > EcodiseñoServicios sobre Ecodiseño del IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco). Contiene guía práctica para la aplicación del ecodiseño y experiencias prácticas. Remite a base de datos de productos y sectores con ejemplos de ecodiseño. Programas de formación. Información de aspectos legales europeos asociados al ecodiseño.

ITAInstituto Tecnológico de Aragón ITA … www.ita.esCentro de referencia en Aragón para la aplicación de metodologías en Análisis de Ciclo de Vida. Especialmente desde el Área de Investigación, Desarrollo y Servicios Tecnológicos.

ITENEInstituto Tecnológico del embalaje, transporte y logística. www.itene.es

OMAObservatorio de Medio Ambiente de Aragón … www.omaaragon.org

Page 183: Ecodesign

190

SUSdesignwww.susdesign.comPágina dirigida a facilitar información, formación y programas de impulso de Ecodiseño. Empresa de diseño, investigación, consultoría, apoyada por UNEP y otros.

Sustainable Design de la University of Surreywww.cfsd.org.ukCentro pionero en investigación ecodiseño. Publica el The Journal of Sustainable

Sustainable Product Desing O2www.o2.org y www.o2spain.orgPortal internacional para técnicos donde intercambiar experiencias sobre Ecodiseño.

UNEPDiseño para la Sostenibilidad. http://www.d4s-de.org/Naciones Unidas facilita este espacio interactivo sobre un programa basado en el manual “Diseño para la sostenibilidad. Un enfoque práctico para economías en desarrollo”. Contiene los pasos fundamentales para realizar un proyecto y se presentan estudios de caso concretos.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAwww.unizar.esDepartamento de Química Física … http://www.unizar.es/qf/qf.htm

- Grupo de Termodinámica Aplicada y Superficies (GATHERS)http://i3a.unizar.es/grupos.php?ver=GATHERS

- Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A)http://i3a.unizar.es

- Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)http://www.unizar.es/icma/depart/depart6.htm

-Grupo de Ingeniería Térmica y Sistemas Energéticos (GITSE)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRIDwww.aq.upm.esETS Arquitectura. Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicos.

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELAGrupo de Ingeniería Ambietnal y Bioprocesos. Dpto. de Ingeniería Química.

UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA- Departamento de Ingeniería Química.-Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales ICTA.

UNIVERSITAT POMPEU FABRAEscuela Superior de Comercio Internacional ESCI.

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILIGrupo de Análisis y Gestión Ambiental. Departamento de Ingeniería Química.3. Herramientas (Más información en Capítulo 1-apartado 6)

PRé Consultantswww.pre.nlPara la aplicación de metodologías de Análisis de Ciclo de Vida. Simapro y Eco-it

TU Delftwww.io.tudelft.nl/research/dfs/service/serviceset.htmlAnálisis de Ciclo de Vida. Herramientas: Idemat y Ecoquest.

Ecodesign ARCwww.ecodesignarc.infoPara el ecodiseño de Eléctricos y Electrónicos.

Page 184: Ecodesign

PARA SABER MÁS

191

GreenPackwww.greenpack.orgPara fabricantes y proveedores de aparatos electrónicos.

Marketing verdewww.greenmarketing.com

Product-Life Institutewww.product-life.orgOrientada para el cambio del concepto, analiza para el funcionamiento de venta (servicios para satisfacer una necesidad del cliente). Estudio de todos los costes, la extensión de vida de producto, las mercancías de larga duración, reacondicionando actividades, etc.

SIMPPLEEcoInnovación (Tarragona).www.simpple.com - [email protected]

Treewww.ecotree.sourceforge.net(Programa de ayuda al ecodiseño Tree, software libre)

Page 185: Ecodesign