Eco El10

4
Redacción Ecosolidario 7 de noviembre de 2013 Redacción Ecosolidario 6 de Diciembre de 2013 Chile, Italia, Estados Unidos y Francia son escenarios que han vis- to a la tricolor, la mejor participación de Co- lombia hasta el momen- to se logró en Estados Unidos donde figuras míticas se dieron cita: el Pibe Valderrama, el Tino Asprilla, el Tren Valencia, Freddy Rincón y Andrés Escobar. Brasil 2014: la esperanza retorna Luego de una campaña agitada por cuenta de la dirección de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, José Néstor Pékerman entró como estratega de la Selección logran- do resultados históricos, Colombia además de clasificar de forma directa al Mundial al quedar segundo en la tabla de posiciones, es ahora cabeza de grupo para el sorteo a Brasil, con 30 puntos tendrá un camino abonado para el torneo del mundo. Colombia logró ubicarse entre las mejores del Ranking FIFA, ocupando el cuarto lugar quedando entre selec- ciones como Brasil, Alemania, España y Argentina. En la nómina colombiana se destacan: Radamel Falcao Gar- cía, James Rodríguez, Teófilo Gutiérrez y en el arco Da- vid Ospina, entre los veteranos se cuenta con Mario Alberto Yepes y el arquero Faryd Mondragón quien retorna a un Mundial luego de la eliminación en Fran- cia en 1998 por cuenta de la derrota ante Inglaterra. Francia 1998: un Mundial con poco que ganar Siendo la tercera clasificación consecutiva de Colom- bia al Mundial a manos del ‘Bolillo’ Gómez, la Selección llegó a Francia con estadísticas de 28 puntos en Elimi- natoria, la figura fue Faustino Asprilla quien anotó en la fase preliminar 7 goles, los rivales del torneo del mundo fueron Rumania,Túnez e Inglaterra. CONTINÚA P/4 CONTINÚA CENTRALES La Tricolor a Brasil 2014 Las primeras marcas en la historia de este deporte, se remontan a finales de los años 40’, durante los Juegos Centroamericanos donde el equipo nacional ganó medalla de oro. Vuelta a Colombia Luego al ver el talento y el fulgor del ciclismo, se funda la primera vuelta a Colombia que nace en medio de la violencia de la época, en el Café Pasaje en 1950, la competencia fue propuesta por algunos periodistas de El Tiempo, que junto a Efraín Fo- Historia del ciclismo nacional Redacción Ecosolidario 16 de Noviembre de 2013 rero, le propusieron al jefe de redacción del diario que este patrocinara y orga- nizara la primera versión del certamen. En la primera versión el triunfo fue para ‘el Zipa’ Forero en enero del 51’, en la segunda edición se coronó campeón el francés José Beyaret, quien se convirtió en uno de los principales protagonistas junto a Ramón Hoyos Vallejo ganador de 5 ediciones de la vuelta, junto figu- ras reconocidas en los 60’ como Mar- tín Emilio “Cochise” Rodríguez, 4 veces campeón, Rubén Darío Gómez, Rober- to Pajarito Buitrago y Javier “el ñato” Suárez. www.ecosolidario.com.co Con homenaje a Nelson Mandela se inició el sorteo Copa Mundial de Fútbol 2014. El seleccionado colombiano se enfrentará en el pri- mer partido contra Grecia, sus otros contendores son Costa de Marfil y Japón. El grupo que más expectativa marca es el grupo D: Uruguay, Italia, Costa Rica e Inglaterra, considerados rivales históricos, recordemos que Uruguay busca repetir la hazaña del ‘Maracanazo’, uno de los 2 cla- sificados de este grupo se enfrentaría a Colombia en caso que ‘la Tricolor’ avance a la siguiente fase. De otro lado, otro grupo interesante es el G con Alemania, Ghana, Estados Unidos y Portugal. Por su parte Brasil como local se enfrenta a Camerún, Mé- xico y Croacia. El partido inaugural del Mundial tendrá lugar en Sao Pablo con el encuentro Brasil – Croacia el 12 de ju- nio, a las 3 pm hora de Colombia. Colombia arranca el 14 de junio en Belo Horizonte contra Grecia, el 19 de junio se enfrentará a Costa de Marfil en Brasilia y cerrará en Cuiabá el 24 de junio contra Japón. Análisis por grupos A: Brasil, Camerún México y Croacia. El equipo carioca se ha matizado ahora con las nue- vas figuras buscan refrendar el pode- río brasilero, Ney- mar será uno de los principales jugadores. Con un combinado equilibrado, el local tiene como meta demostrar superio- ridad, ante equipos fuer - tes, Croacia cuenta con Modric y Mandzukic, Ca- merún tiene a Eto’o, Mé- xico tratará de mostrar la fiereza azteca con ‘Chichari - to’ y Márquez. B: España, Chile, Australia y Holanda. Encabezado por el actual cam- peón, España, que con personalidades como Casillas, Xavi, Iniesta y Diego Costa, consagra la elite. Holanda tiene tradición de subcampeón quie- re la Copa, ‘la naranja mecánica’ tiene entre su plantel a figuras como Robben y Van Persie, Chile también dará la pelea con Arturo Vi- dal y Alexis Sánchez, Austra- lia, quedó en una incómoda posición. C: Colombia, Costa de Marfil, Japón y Grecia. Colombia buscará ra- tificar los resultados obtenidos en la elimi- natoria con un amplio poder ofensivo con- Radamel Falcao, James Rodríguez y Jackson Martínez. Costa de Marfil con YayaTouré, Didier Drogba y Salo- mon Kalou. Uno de los duelos más inte- resantes será Japón- Colombia. D: Uruguay, Ita- lia, Costa Rica e Inglaterra. Costa Rica el menos afortunado en me- dio de 3 selecciones que han sido cam- peonas mundialis- tas, el técnico Jorge Luis Pinto, tendría que plantear estra- tegia para ocupar una de las 2 pla- zas en la siguiente fase, Uruguay entre su artillería suma a ‘Cavani’, Suárez y Forlán, Inglaterra cuenta con Rooney, Lampard y Gerrard e Italia con Pirlo, Ba- lotelli y El Shaarawy. E: Suiza, Ecuador, Honduras y Francia. Francia, se destaca con figuras como Ribéry y Benze- 32 SELECCIONES TRAS EL GRAN SUEÑO FIFA Brasil y Croacia corren el telón CONTINÚA P/2 No. 21 . Bogotá D.C. . ISSN 2145-2741. Diciembre 2013 . Circulación nacional. Selección 2014: Brasil

description

 

Transcript of Eco El10

Page 1: Eco El10

Redacción Ecosolidario7 de noviembre de 2013

Redacción Ecosolidario6 de Diciembre de 2013

Chile, Italia, Estados Unidos y Francia son escenarios que han vis-to a la tricolor, la mejor participación de Co-lombia hasta el momen-to se logró en Estados Unidos donde figuras míticas se dieron cita: el Pibe Valderrama, el Tino Asprilla, el Tren Valencia, Freddy Rincón y Andrés Escobar.

Brasil 2014: la esperanza retorna

Luego de una campaña agitada por cuenta de la dirección de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, José Néstor Pékerman entró como estratega de la Selección logran-do resultados históricos,

Colombia además de clasificar de forma directa al Mundial al quedar segundo en la tabla de posiciones, es ahora cabeza de grupo para el sorteo a Brasil, con 30 puntos tendrá un camino abonado para el torneo del mundo.

Colombia logró ubicarse entre las mejores del Ranking FIFA, ocupando el cuarto lugar quedando entre selec-ciones como Brasil, Alemania, España y Argentina. En la nómina colombiana se destacan: Radamel Falcao Gar-cía, James Rodríguez, Teófilo Gutiérrez y en el arco Da-vid Ospina, entre los veteranos se cuenta con Mario Alberto Yepes y el arquero Faryd Mondragón quien retorna a un Mundial luego de la eliminación en Fran-cia en 1998 por cuenta de la derrota ante Inglaterra.

Francia 1998: un Mundial con poco que ganar

Siendo la tercera clasificación consecutiva de Colom-bia al Mundial a manos del ‘Bolillo’ Gómez, la Selección llegó a Francia con estadísticas de 28 puntos en Elimi-natoria, la figura fue Faustino Asprilla quien anotó en la fase preliminar 7 goles, los rivales del torneo del mundo fueron Rumania, Túnez e Inglaterra.

continúa p/4 continúa centrales

La Tricolor a Brasil 2014

Las primeras marcas en la historia de este deporte, se remontan a finales de los años 40’, durante los Juegos Centroamericanos donde el equipo nacional ganó medalla de oro.

Vuelta a Colombia

Luego al ver el talento y el fulgor del ciclismo, se funda la primera vuelta a Colombia que nace en medio de la violencia de la época, en el Café Pasaje en 1950, la competencia fue propuesta por algunos periodistas de El Tiempo, que junto a Efraín Fo-

Historia del ciclismo nacionalRedacción Ecosolidario

16 de Noviembre de 2013 rero, le propusieron al jefe de redacción del diario que este patrocinara y orga-nizara la primera versión del certamen.

En la primera versión el triunfo fue para ‘el Zipa’ Forero en enero del 51’, en la segunda edición se coronó campeón el francés José Beyaret, quien se convirtió en uno de los principales protagonistas junto a Ramón Hoyos Vallejo ganador de 5 ediciones de la vuelta, junto figu-ras reconocidas en los 60’ como Mar-tín Emilio “Cochise” Rodríguez, 4 veces campeón, Rubén Darío Gómez, Rober-to Pajarito Buitrago y Javier “el ñato” Suárez.

www.ecosolidario.com.co

Con homenaje a Nelson Mandela se inició el sorteo Copa Mundial de Fútbol 2014.

El seleccionado colombiano se enfrentará en el pri-mer partido contra Grecia, sus otros contendores son Costa de Marfil y Japón.

El grupo que más expectativa marca es el grupo D: Uruguay, Italia, Costa Rica e Inglaterra, considerados rivales históricos, recordemos que Uruguay busca repetir la hazaña del ‘Maracanazo’, uno de los 2 cla-sificados de este grupo se enfrentaría a Colombia en caso que ‘la Tricolor’ avance a la siguiente fase.

De otro lado, otro grupo interesante es el G con Alemania, Ghana, Estados Unidos y Portugal. Por su parte Brasil como local se enfrenta a Camerún, Mé-xico y Croacia.

El partido inaugural del Mundial tendrá lugar en Sao Pablo con el encuentro Brasil – Croacia el 12 de ju-nio, a las 3 pm hora de Colombia.

Colombia arranca el 14 de junio en Belo Horizonte contra Grecia, el 19 de junio se enfrentará a Costa de Marfil en Brasilia y cerrará en Cuiabá el 24 de junio contra Japón.

Análisis por grupos

A: Brasil, Camerún México y Croacia.

El equipo carioca se ha matizado ahora con las nue-vas figuras buscan refrendar el pode-río brasilero, Ney-mar será uno de los principales jugadores.

Con un combinado equilibrado, el local tiene como meta demostrar superio-ridad, ante equipos fuer-tes, Croacia cuenta con Modric y Mandzukic, Ca-merún tiene a Eto’o, Mé-xico tratará de mostrar la

fiereza azteca con ‘Chichari-to’ y Márquez.

B: España, Chile, Australia y Holanda.

Encabezado por el actual cam-peón, España, que con personalidades como Casillas, Xavi, Iniesta y Diego Costa, consagra la elite.

Holanda tiene tradición de subcampeón quie-re la Copa, ‘la naranja mecánica’ tiene entre su plantel a figuras como Robben y Van

Persie, Chile también dará la pelea con Arturo Vi-dal y Alexis Sánchez, Austra-lia, quedó en una incómoda posición.

C: Colombia, Costa de Marfil, Japón y Grecia.

Colombia buscará ra-tificar los resultados obtenidos en la elimi-natoria con un amplio poder ofensivo con-Radamel Falcao, James Rodríguez y Jackson Martínez. Costa de Marfil con YayaTouré, Didier Drogba y Salo-mon Kalou. Uno de los duelos más inte-resantes será Japón- Colombia.

D: Uruguay, Ita-lia, Costa Rica e Inglaterra.

Costa Rica el menos afortunado en me-dio de 3 selecciones

que han sido cam-peonas mundialis-tas, el técnico Jorge Luis Pinto, tendría que plantear estra-tegia para ocupar una de las 2 pla-zas en la siguiente fase, Uruguay entre su artillería suma a ‘Cavani’, Suárez y Forlán, Inglaterra cuenta con Rooney, Lampard y Gerrard e Italia con Pirlo, Ba-lotelli y El Shaarawy.

E: Suiza, Ecuador, Honduras y Francia.

Francia, se destaca con figuras como Ribéry y Benze-

32 selecciones tras el gran sueño FiFa

Brasil y Croacia corren el telón

continúa p/2

No. 21 . Bogotá D.C. . ISSN 2145-2741. Diciembre 2013 . Circulación nacional.

Selección 2014: Brasil

Page 2: Eco El10

Figuras míticas construyen el relato de este deporte que bajo las marcas de las montañas colombianas, guarda el talento que hoy es algarabía y otras veces olvido

tiempo de 4 m. 53 s. 98/100, demostró su supremacía en la disciplina, imponiéndose con una ventaja de 3 s. 71/100 en la tercera vuelta, logró para la mitad de la carrera superar al rival por más de 4 segundos.

El Porvenir, Alfonso Flórez

Este ciclista bumangués, en septiembre de 1981, se coronó campeón del Tour de L’Avenir, conocido como la Vuelta del Porvenir, uno de los más prestigiosos certámenes de Europa.

El dominio de Flórez comenzó al obte-ner el liderato en la 5a etapa, venciendo al equi-po soviético, quienes también se impusieron en la competencia. El éxito de Flórez se vió impulsado

Edición 21 • Diciembre 20132

Los pedales dorados del caféEn la década de 1970 Rafael Antonio Niño, conquistó 6 ediciones de la Vuelta, en esta época brillaron también Álvaro Pachón y Alfon-so Flórez Ortiz.

Los años 80’ fueron la era dorada del ciclismo con fi-guras míticas como Lucho Herrera y Fabio Parra, quienes también conquis-taron territorio europeo, Herrera ganó 4 versiones de la Vuelta a Colombia, junto a otros corredores como Patrocinio Jiménez, Edgar “Condorito” Co-rredor o Martín Ramírez.

Otras figuras destacadas son Oliverio Rincón, Ál-varo Sierra, José Jaime “Chepe” González, Li-bardo Niño, José Caste-lblanco, Santiago Botero, Giovanni Báez campeón en 2008 y Mauricio Soler.

Historia

Internacional

El primer triunfo inter-nacional se dio en 1967. Álvaro Pachón Morales, el ‘Cóndor de Cundina-marca’ consiguió la Vuel-ta a México, cerrando de

la mejor manera una década de consolidación del ciclismo en Colombia.

El 7 de octubre de 1970 es recordada como una de las fechas cumbre del ciclismo colombiano, con el pe-dal de Martín ‘Cochise’ Rodríguez, rompió la marca mundial de la hora, la cual había sido impuesta por el danés Morgens Frey Jensen.

Al año siguiente ‘Cochise’ repitió la hazaña al ob-tener en Varese – Italia, el campeonato mundial de ciclismo aficionado en especialidad de 4000 me-tros persecución individual.

En 1980 el santandereano Alfonso Flórez ganó el Tour de L’Avenir en Francia, dejando una huella his-tórica pues el título nunca había sido conquistado por un pedalista no europeo.

Marca Mundial de la Hora

Una de los mayores logros del ciclismo colombiano fue el récord mundial de la hora en México. En 1970 ‘Cochise’ corrió 47.553,24 kilómetros en la hora para romper el récord de 47.523,69 establecido en la mis-ma pista el año anterior por Mogens Frey Jensen de Dinamarca.

La hazaña fue imprevista, ‘Cochise’ se encontraba atrasado durante los primeros 30 km cuando llegó a

los 35 km, el entrenador Clau-dio Acosta, dio la instrucción para que acelerara la marcha, en la marca del kilómetro 45 superó el tiempo de Jensen, al aumentar la velocidad mantu-vo el ritmo y rompió el record histórico.

Primer título mundial para Suramérica

Este no fue el único logro de ‘Cochise’ en 1971, en Varese Italia, fue campeón mundial de ciclismo en persecución indivi-dual en 4.000 metros, derrotan-do al suizo Karl Fuchs, con un

A los ciclistas colombianos se les conoce comúnmente como ‘escarabajos’, este apodo surgió en la vuelta a Colombia, con una de sus figuras más destacadas Ramón Hoyos Vallejo quien ganó 4 versiones del torneo fue bautizado como ‘el escarabajo de la montaña’, este apelativo de aquí en adelante se aplicó a los ciclistas colombianos.

‘el Zipa’ Forero.

José Beyaert

Ramón Hoyos Vallejo

Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

“Cochise” , Javier “el ñato” Suárez.Rubén Darío Gómez Roberto Pajarito Buitrago Rafael Antonio Niño Álvaro Pachón Alfonso Flórez Ortiz.

Lucho Herrera Fabio Parra

Rigoberto Urán

ma, Honduras cuenta con Costly yBengston. Ecuador con una estra-tegia firme por sus resultados en la eliminatoria y Suiza llega a su ter-cera participación en la copa. 2 de los equipos son comandados por técnicos colombianos Luis Fernan-do Suárez y Reinaldo Rueda.F: Argentina, Nigeria, Irán y Bosnia.

Con las miradas de los fanáticos del fútbol en Messi comandando a Ar-gentina, el paso del equipo surameri-cano parece estar asegurado. Bosnia con el goleador Edin Dzeko, podrían tener el siguiente cupo, Nigeria con sus ‘Águilas Verdes’: VincentEnyeama y John Obi Mikel darán la pelea con el título de campeones de la Copa Africana de Naciones, Irán llega a su cuarto Mundial ocupando el escala-fón 45 de la FIFA comandado por el portugués Carlos Queiroz.

G: Alemania, Ghana, Estados Unidos y Portugal

EE UU tendrá rivales como Alemania que cuenta figuras poderosas como Özil, Götze, Reus y Müller y el técnico Joachim Löw, sin lugar a dudas pasará a la siguiente fase, por su parte Portugal viene a buscar revancha de la Eu-rocopa, Cristiano Ronaldo será figura en el duelo contra los ‘germanos’. Ghana también ofrece un plantel comple-jo de supera con Asamoah Gyan y Kevin-Prince Boateng.

H: Bélgica, Argelia, Corea del Sur y Rusia

Bélgica cabeza del ‘grupo de la suerte’ cuenta con figuras como Eden Hazard, Fellaini, Courtois, Kompany y Lukaku, Rusia no se queda atrás con Fabio Capello como técnico. Corea cuenta con un equipo defensivo y ordenado a pesar que los resultados en la eliminatoria casi quedan fuera por primera vez en 28 años. Argelia llega como el único combinado magrebí en su cuarta participación busca superar la fase de grupos.

Futurología del editor: Clasifi-carían a la segunda fase: A: Bra-sil y Croacia; B: España, Chile; C:Colombia y Costa de Marfil; D: Uruguay e Italia; E: Suiza y Ecuador; F: Argentina y Nigeria; G: Alemania y Ghana; H: Bélgicay Rusia.

Finalistas: Brasil, Alemania, Colombia y Argentina.

viene primera

Deportivo

Transmisión vía

Presenta su canal

Y sus programas

Bogotá esTV

Tv

¡Qué el 2014 sea el comienzo de los mejores días para la humanidad!

Page 3: Eco El10

Figuras míticas construyen el relato de este deporte que bajo las marcas de las montañas colombianas, guarda el talento que hoy es algarabía y otras veces olvido

Edición 21 • Diciembre 2013 3

tiempo de 4 m. 53 s. 98/100, demostró su supremacía en la disciplina, imponiéndose con una ventaja de 3 s. 71/100 en la tercera vuelta, logró para la mitad de la carrera superar al rival por más de 4 segundos.

El Porvenir, Alfonso Flórez

Este ciclista bumangués, en septiembre de 1981, se coronó campeón del Tour de L’Avenir, conocido como la Vuelta del Porvenir, uno de los más prestigiosos certámenes de Europa.

El dominio de Flórez comenzó al obte-ner el liderato en la 5a etapa, venciendo al equi-po soviético, quienes también se impusieron en la competencia. El éxito de Flórez se vió impulsado

Los clicistas colombianos impusieron

la panela como alimento en Europa.

Los pedales dorados del café

por sus ganas de demostrar la supremacía colombiana ante competidores que desprecia-ban el talento de casa, tuvo que adaptarse a las condiciones de la competencia.

‘Aquí se corre muy diferente que en Colombia. Aquí se anda muy rápido en el plano y en las bajadas. Nuestra preparación en Colombia consistió en subir repechos, sabíamos que aquí buscarían sacarnos el aire… Nosotros planteamos la carre-ra con base en que teníamos que estar con los soviéticos,

porque ellos eran los máximos can-didatos, en su ca-lidad de campeo-nes. Al lado de un ruso debía haber

un colombiano, si uno de ellos se escapaba, uno de nosotros debería ir con él’.

Flórez se coronó 2 veces campeón de la vuelta a Co-lombia 1979 y 1983, campeón del Tour de L’Avenir, a sus 39 años, el 23 de abril de 1992, fue asesinado en Medellín a manos de 2 sicarios, el crimen quedó en la impunidad.

Triunfos colombianos

1970: Martin Emilio ‘Cochise’ Rodríguez obtiene el record mundial de la hora en México con 47, 553 .24 Kmts.

1970: Se corre por primera vez la Vuelta de la Juven-tud Colombiana.

1971: ‘Cochise’ Rodríguez, se convierte en campeón mundial de los 4.000 mts. Persecución Individual en Varese (Italia).

1980: Alfonso Flórez gana el Tour de L’Avenir en Francia.

1983: Colombia asiste por primera vez con un equi-po nacional - Café de Colombia - al Tour de Francia.

1984: Martín Ramírez gana el Dauphine Libere en Francia.

1985: Francisco ‘Pacho’ Rodríguez fue tercero en la Vuelta a España. Primer colombiano en subir al podio.

1987: Luis Herrera gana la Vuelta a España.

1988: Fabio Parra es tercero en el Tour de Francia.

1994: Marlon Pérez es campeón mundial juvenil de la prueba a puntos en los Mundiales de Pista del Ecuador.

2003: Santiago Botero es campeón mundial de la prueba contra reloj individual en ruta.

2004: María Luisa Calle gana la medalla de bronce de la prueba a puntos en el Velódromo de los Jue-gos Olímpicos Atenas.

2006: María Luisa Calle campeona mundial de la prueba scratch en los Mundiales de Pista en Bor-deaux (Francia).

2007: Mauricio Soler se convirtió en el tercer ciclis-ta colombiano en obtener el título de los premios de montaña del Tour de Francia, el cuarto para el pedalismo nacional.

2010: Nairo Quintana con el equipo Café de Colombia gana el Tour del Porvenir.

2012: Rigoberto Urán logra medalla de plata en los Olímpicos de Londres.

2012: Nairo Quintana asciende a la elite en Europa, con la firma del contrato por dos temporadas con el equi-po español Movistar. Se estrenó en un equipo ProTeam, ganó la Vuelta a Murcia.

2013: Quintana debuta en el Tour de Francia logra la camiseta del mejor joven asciende al podio, un hito que logró Fabio Parra en 1988.

Los colombianos en 11 ocasiones han terminado en el ‘top’ 12 de la general del Giro de Italia y en 3 han finalizado en el ‘top’ cinco: Urán, segundo

en 2013; Oliverio Rincón, quinto en 1995 y Carlos Betancur en la misma posición este año.

Santiago Botero María Luisa Calle

Nairo Quintana

Sus videos institucionales en la Multimedia Ecosolidario

tienen un tratamiento de contenidos especializados

INFO: 318 863 4152 310 860 8599

[email protected]@gmail.com

INFINITY

MAN

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ASSIGN

NO FILTER

2

2

3

1

1

AUTO

PUSH

DIGITAL HD VIDEO CAMERA RECORDER

GAIN

AUTO LOCK

HDR-FX1

Bogotá esTV

Periodico ecosolidario

@ecosolidario1

www.youtube.com/user/ecoSolidario1

Barrida, caída, limpia y 13Nacional 2 - Cali 0

Redacción EcosolidarioMedellín, 15 de diciembre de 2013

Con autogol del paraguayo Néstor Camacho, en el minuto 17, que la Dimayor otorgó a Oscar Murillo y un gol de Jefferson Duque en el 62 del segundo tiempo, Nacional hizo moñona en el fútbol profesional colombiano con 3 copas en 2013.Juan Carlos Osorio, el estratega triunfó en 2013 en el recorrido de 103 partidos con la escuadra que patrocina Postobon. Su planteamiento consistió entre otros aspectos en la rotación.

Felicitaciones para el campeón y subcampeón Liga Postobon 2013.

¡Qué el 2014 sea el comienzo de los mejores días para la humanidad!

Page 4: Eco El10

Edición 21 • Diciembre 20134

viene primera

Colombia fue eliminado en primera fase, la derrota ante Rumania por la mínima diferencia fue apagando las expectativas de la afición, quienes vieron en el triunfo a un gol anotado al minuto 83’ de Léider Pre-ciado contra Túnez la esperanza de pasar a octavos, la meta era ganar ante Inglaterra rival que tenía bue-na diferencia de goles ya estaba clasificado, sin em-bargo no cedieron ante Colombia abriendo la cuenta al minuto 20’ con gol de Darren Anderton, seguido a los 9 minutos por el tan-to de David Beckham.

La figura del encuentro fue el portero colombiano Faryd Mondragón quien evitó que Colombia fuera eliminada bajo goleada, fue el mejor arquero de la primera ronda del Mundial.

EE UU 1994: la Selección histórica

Catalogada como la mejor de todos los tiempos conta-ba con figuras como el Pibe Valderrama y el Tino Aspri-lla, la ilusión de Colombia de lograr un gran Mundial se alimentaba con los triunfos de la Eliminatoria, la derrota de Argentina 5-0 en su plaza de aquel inolvidable sep-tiembre de 1993.

Colombia a pesar de ser favorita cayó ante Ruma-nia y EE UU, en su grupo solo venció a Suiza, un au-togol del defensa Andrés Escobar fue la sentencia ante EE UU dejando el partido 2-1 y a nuestra se-lección de regreso a casa.

La furia de quienes no aceptaron la derrota cegó la vida de Escobar asesinado en Medellín. Italia 1990: retorno luego de 7 mundiales sin entrada

Con la dirección de Fran-cisco Maturana, Colom-bia retornó al Mundial luego de 28 años de se-quía en el campeonato del mundo, el triunfo so-bre Israel en el repechaje dio el paso al grupo D en-frentándose a Alemania Occidental, Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos.

ña terminó en contra de Colombia, luego que anotara el rival.

Una de los grandes mo-mentos de Italia 90’ fue la clasificación a octavos contra Alemania se jugó el todo por el todo, el equipo europeo conta-ba con una nómina de lujo que incluía a Franz Beckenbauer, Colombia se sostuvo hasta el mi-nuto 89, donde el rival anotó un tanto a pesar que el reloj marcaba en contra de minutos de reposición con una jugada de ‘toque - to-que’ iniciada por Leonel Álvarez, pasando por Luis “Bendito” Fajardo al Pibe Valderrama y de ahí a Freddy Rincón quien definió el 1-1 ga-nando el pasaje a la si-guiente fase.

Chile 1962: el primer encuentro

El seleccionado inició su camino hacia el Mundial en 1945, pero solo has-ta el 62’ piso las canchas del torneo, a pesar de ser devuelto a casa en primera ronda, la selec-ción dirigida por Adolfo Pedernera, hizo historia al empatar 4-4 contra la

URSS, siendo la anotación de Marcos Coll, el único gol olímpico de la historia de los Mundiales al ano-tar desde la esquina izquierda venciendo al mejor guardameta de la historia del fútbol Lev Yashin.

El camino de Colombia inició con derrota ante Uru-guay 1-2, luego cayó con Yugoslavia 5-0 y empató contra la URSS, este partido fue una vuelta total al marcador, luego el seleccionado nacional perdía 3-1 durante la primera etapa, para el segundo tiempo recibió un nuevo tanto quedando 4-1, durante el desarrollo del partido Colombia recuperó el balón y marcó 3 goles para igualar el marcador.

La Tricolor avanzó a oc-tavos de final, su rival en esta fase: Camerún, los dejó por fuera del sue-ño mundialista, durante este partido fue critica-da la actitud del guar-dameta René Higuita, quien salió con la pelota fuera del área su haza-

LA 5a. ES LA GANADORAColombia necesita calmar el triunfalismo en esta competencia por un lugar en el fútbol

La Tricolor con su entrada a Brasil 2014 hace su quinta parada en el

campeonato mundial.

8° AÑOSEPTIEMBRE 17

2005 - 2013

Promoviendo la filosofía mutualista y la libertad

de expresión

Bogotá esTV

Periodico ecosolidario@ecosolidario1

Mundial Francia 98

Mundial EEUU 94

Mundial chile 1962