Ec. internacional clase 09 proteccionismo

of 20 /20
Economía Internacional Se ruega Apagar su Celular

Embed Size (px)

Transcript of Ec. internacional clase 09 proteccionismo

  • 1. Se ruega Apagar su Celular

2. Curso de Economa Internacional Clase 8 PER4222 Escuela de Periodismo Facultad de Comunicacin y Letras Universidad Diego Portales 3. Proteccionismo

  • Porqu la mayora de los pases tienen polticas de limitacin de importaciones?

4. Proteccionismo

  • Porqu la mayora de los pases tienen polticas de limitacin de importaciones?
    • Aumenta la produccin interna de ese producto
    • Incrementa el empleo de esa produccin interna
    • Reduce el consumo interno de ese producto importado
    • Incrementa los ingresos gubernamentales
    • Modifica la distribucin de la renta o el bienestar

5. El Mundo Econmico

  • Primer ptimo: el mundo ideal
    • El libre comercio es eficiente
    • La competencia del mercado llega a todos
    • Se produce lo mejor posible
      • A travs del precio: p q s
    • Se consume lo mejor posible
      • A travs del precio: p q d

6. El Mundo Econmico

  • Segundo ptimo: el mundo real
    • No es ideal, hay distorsiones:
      • Externalidades
      • Chorreo oSpillover
      • Impuestos y subvenciones
      • Monopolios, monopsonios
    • Polticas gubernamentales respecto de las externalidades fracasos gubernamentales
    • La regla de la especificidad todo depende

7. Proteccionismo: Fomentar la Produccin Interna o el Empleo

  • La produccin local genera beneficios indirectos a otros sectores yknow-how
  • El empleo genera habilidades laborales que se trasladan con la mano de obra
  • Las industrias encuentran formas para bajar costos de produccin
  • Hay costos adicionales de re-ubicacin de trabajadores

8. Proteccionismo: Fomentar la Produccin Interna o el Empleo

  • El pas y sus ciudadanos de enorgullecen de producir ese producto en el pas
  • El producto es esencial para la defensa de la nacin
  • El empleo es una forma de redistribucin del ingreso

9. Proteccionismo:La Industria Naciente

  • Aranceles temporales, apoyan industrias nacientes, hasta que puedan disminuir costos
    • Siempre hay industrias emergentes

10. Proteccionismo:La Industria Naciente

  • Es necesaria cualquier poltica gubernamental?
    • Mercados financieros imperfectos
    • Los beneficios iniciales se pierden
  • Si se proporciona, qu poltica es la mejor?
    • Aranceles o subsidios?
  • Se arraigar realmente la industria naciente?
    • Por cunto tiempo es naciente?

11. Cul es la Validez dela Industria Naciente?

  • Puede haber motivo para alguna clase de fomento gubernamental
  • Un arancel puede ser conveniente o no
  • Una ayuda diferente al arancel, puede ser de mejor para una industria naciente
  • Es difcil para el gobierno saber que industria apoyar

12. Proteccionismo: Industria en Vas de Extincin y Ayuda al Ajuste

  • Tal como hay industrias nacientes, hay industria moribundas
  • Debe intervenir el gobierno?
    • En el mundo ptimo, no
    • Se deben trasladar los recursos a otras actividades productivas
    • Un supuesto es que los factores son re-utilizados rpidamente
    • Los ajustes no funcionan tan suavemente

13. Proteccionismo: Industriaen Vas de Extincin

  • Si un gran nmero de trabajadores busca empleo, el mercado del trabajo se congestiona
  • Ser difcil emplearlos en el corto plazo
  • no deberamos intervenir para evitarnos este desempleo?

14. Proteccionismo: Industriaen Vas de Extincin

  • Si un gran nmero de trabajadores busca empleo, el mercado del trabajo se congestiona
  • Ser difcil emplearlos en el corto plazo
  • no deberamos intervenir para evitarnos este desempleo?
  • Fuente real del problema: empleo o produccin, no importaciones
  • No hay razn para hacer las importaciones ms caras

15. Proteccionismo: Industriaen Vas de Extincin

  • Costos de re-localizacin, subvencionar costos de transporte
  • Desajustes en las capacidades, nueva formacin laboral
  • Si las prdidas sociales slo se pueden evitar con el empleo actual, subvencionar la produccin
  • No es garanta de que todo vaya a funcionar bien

16. Proteccionismo: Ayuda al Ajuste

  • Algunos pases desarrollados ayudan a ajuste de los trabajadores y empresas amenazados por las importaciones a travs de:
    • Subsidio de desempleo adicional
    • Programas de formacin
    • Subvenciones para buscar empleo
    • Gastos de desplazamiento

17. Proteccionismo: Ayuda al Ajuste

  • No han sido de gran ayuda
  • Son ayudas muy restringidas
  • Son incentivos perversos, ya que los trabajadores tienden a empeorar
    • Entrar o permanecer en industrias vulnerables
  • Porqu se debe ayudar a un grupo en particular?

18. Proteccionismo: Ingresos Pblicos

  • Una nacin pobre necesita ingresos extras
  • El arancel genera ingresos gubernamentales
  • La administracin en crecimiento afirma que en pases en vas de desarrollo, el arancel a las importaciones, se convierte en un recurso clave, no de proteccin industrial, sino de ingresos pblicos
  • Gobiernos corruptos y derrochadores

19. Proteccionismo:Objetivos No-Econmicos

  • Su finalidad no es la bsqueda de la eficiencia econmica:
    • Orgullo nacional
    • Defensa nacional
    • Redistribucin de la renta

20. Curso de Economa Internacional Clase 8 PER4222 Escuela de Periodismo Facultad de Comunicacin y Letras Universidad Diego Portales