EB U2 Intervalos

of 2 /2
Estadística básica Unidad 2. Representación numérica y gráfica de datos 2.1.3. Construcción de intervalos de clase Intervalos En una gasolinera quieren saber cuántos empleados nuevos deben contratar y para qué turnos; para ello registraron durante dos días la cantidad de litros de diesel que se venden por hora en la gasolinera. Dicho registro fue el siguiente: 816 810 856 888 833 839 853 837 881 873 889 836 815 860 830 888 830844 830 831 840 844 840 858 810 888 883 835 884 849 856 888 833 869 835 835 884 849 844 840 858 853 837 881 873 889 836 815 Construye 10 intervalos de clase con los datos proporcionados y elabora la tabla de frecuencias correspondiente. Incluye en la misma tabla la frecuencia absoluta la frecuencia acumulada la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada. No de región datos obtenido s de la variable frecuenc ia fi frecuenc ia acumulad a Fi frecuenc ia relativa hi frecuenc ia acumulad a Hi 1 810 2 2 0.0416 0.0425 2 815 2 4 0.0416 0.0832 3 816 1 5 0.0208 0.104 4 830 3 8 0.0625 0.1665 5 831 1 9 0.0208 0.1873 6 833 2 11 0.0416 0.2289 7 835 3 14 0.0625 0.2914 8 836 2 16 0.0416 0.333 9 837 2 18 0.0416 0.3746 10 839 1 19 0.0208 0.3954 11 840 3 22 0.0625 0.4579 12 844 3 25 0.0625 0.5204 13 849 2 27 0.0416 0.562 14 853 2 29 0.0416 0.6036 15 856 2 31 0.0416 0.6452 16 858 2 33 0.0416 0.6868 17 860 1 34 0.0208 0.7076 18 869 1 35 0.0218 0.7294 19 873 2 37 0.0416 0.771 20 881 2 39 0.0416 0.8126 21 883 1 40 0.0208 0.8334 1

Embed Size (px)

description

tarea unad

Transcript of EB U2 Intervalos

Intervalos

En una gasolinera quieren saber cuntos empleados nuevos deben contratar y para qu turnos; para ello registraron durante dos das la cantidad de litros de diesel que se venden por hora en la gasolinera. Dicho registro fue el siguiente:

816 810 856 888 833 839 853 837 881 873 889 836 815 860 830 888 830844 830 831 840 844 840 858 810 888 883 835 884 849 856 888 833 869 835 835 884 849 844 840 858 853 837 881 873 889 836 815

Construye 10 intervalos de clase con los datos proporcionados y elabora la tabla de frecuencias correspondiente. Incluye en la misma tabla la frecuencia absoluta la frecuencia acumulada la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada.

No de regindatos obtenidos de la variablefrecuencia fifrecuencia acumulada Fifrecuencia relativa hifrecuencia acumulada Hi

1810220.04160.0425

2815240.04160.0832

3816150.02080.104

4830380.06250.1665

5831190.02080.1873

68332110.04160.2289

78353140.06250.2914

88362160.04160.333

98372180.04160.3746

108391190.02080.3954

118403220.06250.4579

128443250.06250.5204

138492270.04160.562

148532290.04160.6036

158562310.04160.6452

168582330.04160.6868

178601340.02080.7076

188691350.02180.7294

198732370.04160.771

208812390.04160.8126

218831400.02080.8334

228842420.04160.875

238884460.08330.9583

248892480.04160.9999

480.9999

Se tiene que calcular el rangoR= Xn- X1 Xn=889 y X1=810 sustituyendo: R= 889-810 R= 79Para obtener la amplitud de intervalos se lleva el siguiente procedimiento:K= 10 (10 es la catidad de intervalos R=79La amplitud de intervalos es =

PAGE 1