East Friesian Sheep

download East Friesian Sheep

of 14

description

OVINOS

Transcript of East Friesian Sheep

1. EAST FRIESIAN SHEEP (Ovino Frisn)Ovis orientalis aries Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae subfamilia: Caprinae La raza East Friesian, es la raza ovina lechera por excelencia.Esta raza es originaria de las provincias de Friesiand en Holanda, y East Friesian en Alemania, donde se le conoce con el nombre de Ostfriesisches Milchschaf.Es reconocida como la mejor productora de leche del mundo, pero en zonas sin altas temperaturas.Tambin podemos encontrar importantes rebaos en Austria y Suiza.Lleg a Mxico en 1997, en donde se explota en un sistema semiestabulado en Quertaro, Hidalgo y Guanajuato. LECHE: Su perodo de lactancia va desde los 220 a los 250 das. Las producciones se ubican en 600 kilogramos por oveja al ao y se han llegado a reportar hasta 1.400 kilogramos. La leche tiene un contenido de grasa de 6-7% en los meses de lactancia.LANA: La produccin de lana es de 5,5 a 6 kilogramos en los machos, y de 4,5 a 5 kilogramos en las hembras. El velln carece de estilo y es sin mecha. CARACTERSTICAS: Estos ovinos son de porte grande; los machos alcanzan pesos de 120 a 130 kilogramos, mientras que las hembras logran de 100 a 110 kilogramos. En lo referente a la cobertura, a excepcin de la cabeza, patas, cola y ubre, tiene lana en todo el cuerpo. La cola es delgada, y al no tener lana, recuerda a la de una rata. Es una de las razas que no tienen cuernos. Las mucosas y las pezuas estn despigmentadas. Es muy comn el color blanco, aunque existen en negro y algunos tienen pequeas manchas de color caf. Sus huesos son planos, caractersticas que indican una alta inclinacin a la produccin lctea. Tienen ubres bien implantadas y de gran capacidad. Adems, la Frisona reporta altas tasas de fertilidad y es muy prolfica, alcanzando hasta 230 % de corderos destetados.2. Dohne MeinoUna gran ventaja de estos ovinos es que no son estacionales, por lo que se pueden reproducir todo el ao.Es una raza muy precoz, pudiendo parir a edades tan tempranas como los 14 a 16 meses. Tienen un marcado instinto materno.El Dohne Merino es una raza doble propsito con lana fina de calidad (menos de 22 micras) y alta produccin de cordero, desarrollada por el Departamento de Agricultura de Sud frica usando ovejas Merino Peppin y carneros Merino Alemn de Carne.Las progenies se volvieron a cruzar entre ellas y fueron seleccionadas por alta fertilidad, rpidas tasas de crecimiento de los corderos y lana merino fina, en condiciones comerciales de campo natural.El programa de Mejoramiento comenz en 1939 y la Sociedad de Criadores se form en 1966. La seleccin, desde 1970 se ha realizado con la ayuda de tests de performance, pruebas de progenie y registros de produccin; todos los animales testeados son mantenidos en un esquema computarizado de registros.El Dohne es hoy una de las razas laneras lderes en Sud frica y de notable crecimiento en Australia.PRODUCCINSu alta fertilidad (110% - 150%) se combina con altas tasas de crecimiento de los corderos (350 g/da hasta el destete) haciendo del Dohne un productor de carne muy eficiente.Los corderos para faena alcanzan normalmente pesos de venta de al menos 40 kilogramos entre los 4 y 6 meses de edad.Los pesos de las ovejas adultas varan entre 55 y 65 kilogramos dependiendo del ambiente.Las ovejas producen entre 4 y 6 kilogramos de lana de 19 a 22 micras de muy alta calidad.ADAPTABILIDADDohne Merino es una raza rstica, desarrollada en Sud frica en una zona de lluvias de verano y pasturas naturales y se adapta a un amplio rango de condiciones climticas y ambientales, desde sistemas intensivos de produccin hasta zonas ridas extensivas.Posee caractersticas de Fcil Cuidado, siendo una oveja sin arruga, con cara totalmente descubierta y resistencia al fleece-rot y al amarillamiento.ESTNDAR RACIAL DEL DOHNE PARA RASGOS EVALUADOS VISUALMENTEEl Estndar Racial depende principalmente de la apariencia general (fenotipo) del animal. Para un asesoramiento ms preciso del valor de cra deun animal especfico, el criador debe apoyarse en sistemas ms precisos como registros de produccin, reproduccin y de pedigree.1. Tipo En trminos generales, el Dohne es naturalmente mocho, de cuerpo liso, doble propsito, productor de carne y lana blanca. La buena produccin de carne del Dohne y las propiedades de la lana del Merino estn excepcionalmente bien balanceadas.2. Conformacin2.1. Cabeza. Es un animal mocho, con cara notablemente destapada y libre de pelos visibles, sin pigmentacin excesiva o papadas y con la cara cubierta de pelo suave color crema. Debe tener un hocico ancho, mandbula normal y dientes fuertes; nariz levemente aguilea con orificios anchos y ovalados; ojos grandes claros y orejas relativamente largas cubiertas de pelo corto, suave y color crema. Se permite la ocurrencia de tocos o de cuernos muy pequeos.Descalificacin: cuernos y brotes de cuernos en el caso de las ovejas. cuernos de ms de 75 mm de largo para carneros estndar A. pelos visibles. exceso de fibra pigmentada en la cara, orejas o en la depresin de los cuernos. cualquier otra malformacin en las piernas.2.s relativamente corto, sin divisiones y con suficiente espacio para acomodar dos testculos bienDescalificapequeos (hipoplasia uni o bilateral)tculos.nes, bultos o hinchazones de cualquier tipo se consideran heridas y tambin ocasionan2.En la oveja, la ubre est bien formada y tiene dos tetillas de tamao normal.3.metro aceptados para lana Merino. Dimetros de fibra promedio mayores a 22an indeseables.3. sea suave al tacto, con rizo bien definido y parejo y total ausencia de pelotipo pelo (kemps).Descalifica.fibras pigmentadas exceso de lana en la cara. mandbulas defectuosas, o prpados invertidos.2.2. Pescuezo y hombros.El pescuezo es relativamente largo, profundo, bien carnudo y bien fijado a la cabeza y a los hombros. Loshombros son anchos, firmes y se ajustan bien con el lomo.No deseable: cuello largo y fino o con forma de U. hombros altos, puntiagudos o flojos.2.3. Pecho.Lo ideal es un pecho profundo y ancho que indique buena calidad de carne del cuarto delantero.No deseable: pecho angosto y plano y cruces hundidas.2.4. Lomo y costillas.Lo ideal es un lomo largo, ancho y recto, bien fijado a los hombros y al anca. Las costillas bien encorvadasmostrando una buena profundidad a lo largo de las mismas.No deseable:2.5lomo corto, angosto o hundido, chato, inclinado hacia un lado, falto de profundidad.. Anca.El anca es chata, larga y derecha, ajustada bien al lomo.No deseable: angostas, cadas, ancas con forma de techo, caderas angostas.2.6. Nalgas y entrepierna.Para carnes de buena calidad, es necesario que la curvatura externa e interna (de las nalgas) est bien llena yacompaada de una entrepierna profunda y bien pulposa.No deseable: cuartos finos, con poca carne, insuficientemente rellenos.2.7. Piernas.Las piernas son fuertes y anchas. Las cuartillas son fuertes y las pezuas color mbar. La cobertura debajo delas rodillas y codos es lana o pelo suave color crema.Descalificacin: cuatro o ms medias pezuas negras. patas de catre o muy cerradas. cuartillas dbiles o cua pelo negro o marrn.8. rganos Reproductivos del Carnero.El escroto edesarrollados.cin: uno o ambos testculos excepcionalmente ausencia total de uno o ambos tes escroto marcadamente dividido.Nota: lesiodescalificacin.9. rganos Reproductivos de la Oveja.3. Lana1. Tipo.El ideal es una lana Dohne que tenga todas las propiedades deseables requeridas a la lana para peinar e hilar yque est dentro de los rangos de dimicras se consider2. Calidad.El ideal lo constituye una lana quey/o cualquier fibracin: lana spera al tacto pelos en el vellnEl Sitio de la Produccin Animal33. o mas, para perodos de crecimiento de 12 meses es lo deseado; debe ser uniforme sobreelln.No deseady falta de uniformidad en el largo.3.ensidad es la caracterstica que indica la cobertura del velln en el animal. Lo ideal es semi denso oNo desead3.sean mechas que crezcan libremente con un mechn redondo, sin demasiadas agrupaciones en forma deNo deseadasiado agrupadas en panojas o muy flojas en el cuerpo, barriga o patas.3. entre los colores blanco y crema claro. La punta oscura en la mechaDescalifica con apariencia seca y desgastada.muy negra). barriga y otras zonas (no velln) deben tener un largo, calidad, densidad, formacin de mechas yNo desead4. Performma de Acreditacin de Brucelosis Ovinatomada por un veterinario con experiencia. los carneros grado AA usados en un plantel registrado deben ser preferentemente nacidos de unaparicin mltFECTOS PARA SELECCIONAR EN CONTRAA.de intensidad es un factor de descarte.derados defectos de descarte definitivo.s exageradas - hipognatosA.2. MA.3. Djos (no incluye los que se aflojan por recambio de dientes de leche)udos u omplatos salientesde U3. Largo.Un largo de 100 mmla totalidad del vo: demasiado corto4. Densidad.La ddenso.o: demasiado denso o flojo.5. Formacin de las mechas.Se depanoja.o: mechas dem6.Suarda y Color.Se desea suficiente suarda fluida que varese considera indicador de suarda suficiente.cin: falta de suarda suficiente que derive en un velln cantidad excesiva de suarda (punta excesivo color no deseado.3.7. Barriga y otras zonas (no velln).La lana de lacolor buenos.o: barriga pobre color pobreance Reproductiva del Carnero. las majadas registradas deben participar en el Progra(Australia). los carneros deben tener testculos palpables normales. carneros grado AA, A y B tienen que tener una circunferencia escrotal mnima de 28 cms en laevaluacin a los 365 das. la medida de la circunferencia escrotal y la edad en que se evalu, deben estar disponibles en elpunto de venta; la medida ideal sera laiple (mellizos o trillizos).DEFallas de conformacinA.3 a A.12 son defectos en que el gradoA.1 y A.2, y A.13 a A.20 son consiA.1. Mandbulaandbulas corridas - prognatosientes :(i) dientes flo(ii) dientes hacia delante o hacia atrsA.4. Lomo hundidoA.5. Hombros agA.6. Aplomos dbilesA.7. PatizamboA.8. Cuartillas dbilesA.9. Pezuas separadasA.10. Cruces hundidas.A.11. Cuello en forma El Sitio de la Produccin Animal4da o de gansoA. de dientesmas de 30 mm en la base y ms de 12 mm de altura enA.19. Tocos de ms de 75 mm de largo en carneros A el caso de las ovejasn la lanaon fallas en que el grado de intensidad es un factor de descarte.B.4. Toque sperollnC.son fallas de descarte definitivoado de intensidad es un factor de descarte.estculo, o menos de 28 cm de circunferencia escrotal en la evaluacin a los 365 das.a de los rganos reproductivosC.6. Escroto separadoD.carte definitivo descarte.n la depresin de los cuernoss de las pezuas con color negro.4. Pigmento en las partes sin lanaVolver a: Principal Prod. OvinaA.12. Anca caA.13. Lana en la caraA.14. PapadaA.15. Prpados invertidosA.16. Cara con pelo tiza abundante17. Doble filaA.18. Brotes de guampa o tocos con un dimetro decarneros AA.20. Brotes de guampa enB. Fallas eB1 y B5 sB.1. PelosB.2. KempsB.3. Animales peludosB.5. Variacin excesiva del rizado dentro del veFallas de los rganos reproductivosC.1 a C.5C.6 y C7 son fallas en que el grC.1. AtrofiaC.2. Hipoplasia (poco desarrollo)C.3. Pezones invertidosC.4. Sin testculos, un tC.5. Cualquier infeccin contagiosC.7. Escroto anormalmeCorriedale Sheep .....................................................OVEJA CORRIEDALE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Ovelha Corriedale - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Ovis orientalis aries Linnaeus, 1758 (= Ovis aries Linnaeus, 1758)Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodctilos) ....Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Caprinae Gray, 1821La formacin de la raza Corriedale tuvo lugar en la Isla Sur de Nueva Zelandia, por inspiracin de James Little quien en el ao 1866 inici sus trabajos de cruzamiento entre los grupos de ovinos existentes en la regin.Su objetivo fue el lograr una oveja de mejor constitucin (ms robusta) que el Merino y que produjera un velln amplio pesado y de mechas ms largas que las de esta raza, que era ciertamente la ms difundida en el mundo.Adems entrevea la posibilidad de obtener un equilibrio carne-lana. Si las lanas producidas por el Merino eran de altsima calidad, muy finas pero algo cortas, sus reses en cambio no satisfacan las necesidades de consumo.Asimismo, las lanas de de las otras razas (Romney Marsh y Lincoln) muy conocidas, eran algo bastas y tal vez demasiado fuertes para ciertos usos aunque sus reses conformaran para carnicera.Con miras puestas en esa premisa produjo, durante un tiempo, animales cruza entre el Merino y Romney Marsh que si bien tendan a cumplir con sus deseos, fueron desapareciendo y se perdieron por completo.Su segundo trabajo en este sentido, tuvo como integrantes o participantes, por un lado, nuevamente a la oveja Merino seleccionada, con un importante lote de 4.000 hembras, y por otro lado, a unos 100 carneros Lincoln puros.De la fecha de la iniciacin de este planteo, ao 1880 hasta el 1895, sus trabajos consistieron en seleccionar y aparear los ejemplares de la primera filial, entre s, de la segunda entre s, y sucesivamente continuar hasta la quinta, en que aparentemente haba logrado el tipo pretendido.Simultneamente, otros criadores emprendieron tareas similares y con igual objetivo, pero utilizaron a las razas Leicester y Border Leicester.Se sabe que Little tambin us algunos ejemplares de esa procedencia pero es probable que esas corrientes de sangre, ajenas al Merino y al Lincoln, hayan desaparecido o se hallen tan diluidas que prcticamente no se hagan notar.Los nuevos animales, que tomaron el nombre de Corriedale en razn de ser ese el lugar de crianza, tenan entonces la siguiente composicin gentica; 50% Merino y 50% Lincoln, fijado por seleccin y consanguinidad.Los primeros ejemplares de esta raza llegaron a los Estados Unidos en 1914.*********************************************************************************************CARACTERSTICAS:Est especialmente adaptada a los climas secos.Comparativamente, tiene una larga vida productiva, por encima de los 7 aos.El porcentaje de borregos paridos es de 130 %, y el de los logrados criar es del 90 %.Es una raza de doble propsito, con igual nfasis sobre la carne y la lana.Estos ovinos son de porte mediano; los machos alcanzan pesos de 85 a 105 kilogramos, mientras que las hembras logran un peso de 65 a 80 kilogramos.Cabeza:mediana acorne, con bien marcado carcter masculino en los machos.De forma de cono truncado (bastante cubierta de lana en la Argentina).Cara descubierta, con lana slo hasta la altura de los ojos, dejando libre el canal lagrimal.Orejas medianas, semirrectas, de grosor intermedio.Puede encontrarse animales con orejas enlanadas o sin lana en el dorso, as como con lunares negros o azul profundo.Ollares bien desarrollados y de pigmentacin preferentemente negros al igual que labios oscuros.Es corriente observar que el Corriedale presenta un tup bien marcado y eso se debe, a diferencia de las dems razas de doble propsito, a que sus fibras lanosas conservan cierta perpendicularidad para con la piel y como son, adems, de apreciable longitud y densidad, resulta entonces ese efecto tan caracterstico.Cuerpo:moderadamente ancho y profundo, con una lnea dorsal uniforme y horizontal.Costillas de buen arqueo y cuartos con buenas masas musculares.Extremidades:muy fuertes, de longitud moderada, generalmente bien cubiertas con lana (calzadas) terminadas en pezuas negras.En todo caso, sea con lana o pelos, stos deben ser blancos.Defectos Descalificatorios:Manchas negras o marrones en base de oreja abarcando la nuca, o en hocico, o en la cara.Manchas negras o marrones en miembros salvo que presenten en ellas pelos blancos.No debe aceptarse la lana tipo pelo (chilla).Cuernos de base fija.Vellones fuera de tipo de finura o con manchas negras o marrones.Mucosas rozadas o claras.Pezuas sin pigmentacin oscura.*********************************************************************************************LANA:Velln:es de carcter intermedio entre el Merino y el Romney Marsh; podramos situarlo en una clasificacin de cerrado a semi denso.Es bastante frecuente que alcance los 10 kilogramos en los machos Puros de Pedigree y a 6 en las hembras de la misma calidad.El velln de esta raza est constituido por mechas denominadas cuadradas, es razn del aspecto de mosaico que presentan a la observacin exterior del animal con su velln entero; esta caracterstica surge de la igualdad de longitud de las fibras y de la densidad que les permite mantenerse adosadas unas a otras.Longitud de mecha:no deber ser menor a 12 centmetros para los 12 meses de crecimiento.Finura media:oscila entre 27 y 32 micras, es decir de un 58s a un 48s de la clasificacin inglesa, aceptndose el limite de finura hasta los 24,1 micrones 60s.Ondulaciones:este carcter es bastante tpico de la lana Corriedale, y notable por su acentuacin; pueden contarse entre 5 y 8 ondulaciones por cada 25 milmetros.Color:aunque es una cualidad susceptible de variaciones debidas al ambiente o a sobre alimentacin, puede variar normalmente desde el blanco amarillento al amarillo oro.Las variantes de tonalidad son influenciadas por el tipo de surada, que es lo que otorga realmente el color a las fibras.*********************************************************************************************DESARROLLO EN LA ARGENTINA:Se adapt muy bien a las condiciones extensivas y semi-intensivas de la ganadera patagnica, ya que es capaz de aprovechar la estepa natural, pobre en cantidad y calidad alimentaria, resistiendo en buena forma las condiciones climticas desfavorables de invierno y comienzos de primavera.La raza corriedale es la raza ovina mayoritaria en la Argentina, principalmente en Buenos Aires y el Litoral, y, aunque se redujo en gran cantidad en los ltimos aos por las dificultades de la actividad, todava mantiene un nmero muy superior de cabezas que sus competidoras en el pas.Sufre los inconvenientes del mercado de la lana, pero al ser una raza doble propsito, est andando muy bien en produccin de carne.Los productores estn avocados a refinar la lana debido a que un velln de 27 micrones vale mucho ms que uno de 29, y mejor precio tiene por supuesto uno de 21 micrones, aunque esa medida no correspondera a un Corriedale.En el mundo estn admirados de la contextura de los animales argentinos, fundamentalmente de los que se cran en las cabaas de la provincia de Buenos Aires.La produccin de corriedale se destina al mercado interno debido a que el consumo de cordero es importante en el pas y las cabaas deben abastecer al mismo.Los animales que se cran en la provincia de Buenos Aires, con 24 a 28 kilogramos son los que mayor inters despiertan en el mercado.En estos momentos se ve un incremento en el precio de la carne vacuna en este pas, (Argentina tiene un consumo promedio de 70 kilogramos al ao por habitante), por lo cual la carne ovina puede representar una alternativa.La demanda de alimentos crece y la carne de oveja es requerida mucho ms que su lana, que apenas representa el 2 % del mercado, siendo superada ampliamente por el algodn y las fibras sintticas.La Argentina cuenta con una cuota de exportacin a la Unin Europea (uno de los principales consumidores de carne ovina) de 23.000 toneladas anuales, monto que nunca se ha podido cumplir debido a la escasez de cabezas ovinas existentes.En el tipo presente en la Argentina suele presentar la cabeza bastante ms cubierta de lana que en los fenotipos de otros pases.Las zonas del pas tienen influencia en el peso del velln de las majadas Corriedale, ya que en territorios como Tierra del Fuego ste es de unos 4 kilogramos, pero en cambio es un gran rendimiento.El peso aumenta en la provincia de Buenos Aires, en donde la produccin por cabeza es cercana a los 5 kilogramos.