E2-GUION

10
[RE]INVENTAR ESPACIO PUBLICO CREAR NUEVAS FORMAS DE ESPACIO PÚBLICO: GENERANDO///APROPIANDO///RECREANDO. Identificamos distintos espacios existentes, los reconocemos y detectamos sus velocida- des, sus usos, sus usuarios... A partir de esto se busca recalificarlos mediante acciones que interpreten los elementos existentes y les brinden un nuevo significado, logrando finalmente activarlo, ba- lanceando el crecimiento y desarrollo de la zo- na. De este modo los distintos espacios implican la búsqueda de distintas estrategias para actuar en ellos. Cada estrategia lleva a la realización de operaciones que buscan activar el espacio utilizando sus propios elementos, se reactiva el lugar partiendo del lugar.

description

ENTREGA DE TALLER

Transcript of E2-GUION

  • [RE]INVENTARESPACIO PUBLICO

    CREAR NUEVAS FORMAS DE ESPACIO PBLICO:GENERANDO///APROPIANDO///RECREANDO.

    Identificamos distintos espacios existentes,los reconocemos y detectamos sus velocida-des, sus usos, sus usuarios...

    A partir de esto se busca recalificarlosmediante acciones que interpreten los elementos existentes y les brinden un nuevo significado, logrando finalmente activarlo, ba-lanceando el crecimiento y desarrollo de la zo-na.

    De este modo los distintos espacios implican la bsqueda de distintas estrategias para actuar en ellos. Cada estrategia lleva a la realizacin de operaciones que buscan activar el espacioutilizando sus propios elementos, se reactiva el lugar partiendo del lugar.

  • Intensidades de uso del espacio pblico. 1-Intensidad comercial 2-Intensidad cultural 3-Intensidad de movilidad 4-Intensidad de relacin 5-Intensidad de ocio 6-Intensidad nula

    [DIAGNOSTICO]Se realiza un anlisis del es-pacio pblico desde el punto de vista de sus usos, por un lado se registran las intensi-dades de uso como dato con-creto que hace al espacio pu-blico y por otro se apela a da-tos mas subjetivos que reve-lan como la gente ve y vive ese espacio (lugares de inte-rs y comentarios de la gen-te).

  • [FACTORES]Se toma el mapa como base para plantear la operativa y se detectan as los factores relevantes existentes en la zona, que nos permitiran de-finir las acciones a realizar.

    Los factores son as los da-tos necesarios para analizar la situacin y los que marcan las pautas de las distintas ac-tuaciones.

    Se definen entonces ciertas categoras relevantes y que influyen en el espacio publi-co y su uso para tener as un relevamiento integral de las reas a intervenir, para as proponer el proyecto a reali-zar.

    uso predominante

    interaccin de usos

    espacios disponiblesrangos de edades

    posible actividad a incorporar

    interaccin social

    morfologa

    instituciones instaladas

  • [TRANSFERENCIAS]Una vez analizados los fac-tores se plantea como estra-tegia la realizacin de espa-cios de uso pblico partici-pativos concebidos a partir de transferencias urbanas de situaciones. Esto implica detectar la ener-ga existente en el rea y reu-tilizarla para activar la mis-ma.Mediante las transferencias se hacen participes a los dis-tintos actores presentes en el lugar, tanto a los vecinos como a instituciones instala-das generando asociacio-nes que activan la propia rea en donde se encuen-tran.

    [transferencias]

    [participacin de distintosactores]

    tsf rencia c

    ural

    rane

    ult

    trasfe

    nia de relac

    nre

    c

    in

    anen

    a cio

    trsfer

    cio

    tae

    ec

    rnsf

    rncia

    omercial

    club

    museo

    feria teatro

    cineartesanos,comerciantes,etc.

    vecinos ypropietarios

  • A raz de esto se pretende ob-tener un mapa activo en al cual todo acta en conjunto.

    De esta manera se resignifi-ca el espacio apostando a la mixtura de usos y a la crea-cin de nuevas situaciones que se generan a partir de la combinacin entre lo nuevo y lo existente, logrando me-diante esto una sutura urba-na de usos.

    [TRANSFERENCIAS][mapa activo]

    [mixtura de usos]combinacin de factores

    [t] [t]

    [t]

    interaccin 1

    interaccin 3

    interaccin 2

  • [DESARROLLO]

    ORGANIZACIN Propone, articula y asesora.Plantea los proyectos a realizar y los promueve

    vecinos y dueos de galpones Se adhieren a las propuestas y ponen a disposicin sus espacios.

    ORGANIZACIN Realiza categoras de espacios disponibles y busca los adecuados para llevar a cabo los proyectos.

    instituciones privadas ej. clubs deportivos, museos, ferias

    agrupaciones ej. artesanos, comerciantes, eventos

    ORG!

  • [DESARROLLO]

    ORGANIZACIN Propone, articula y asesora.Plantea los proyectos a realizar y los promueve

    vecinos y dueos de galpones Se adhieren a las propuestas y ponen a disposicin sus espacios.

    ORGANIZACIN Realiza categoras de espacios disponibles y busca los adecuados para llevar a cabo los proyectos.

    instituciones privadas ej. clubs deportivos, museos, ferias

    agrupaciones ej. artesanos, comerciantes, eventos

    ORG!

    Promocin: La organizacin define los proyectos a realizar y los promociona para atraer a los actores

  • [DESARROLLO]

    ORGANIZACIN Propone, articula y asesora.Plantea los proyectos a realizar y los promueve

    vecinos y dueos de galpones Se adhieren a las propuestas y ponen a disposicin sus espacios.

    ORGANIZACIN Realiza categoras de espacios disponibles y busca los adecuados para llevar a cabo los proyectos.

    instituciones privadas ej. clubs deportivos, museos, ferias

    agrupaciones ej. artesanos, comerciantes, eventos

    ORG!

    Adhesin de vecinos y propietarios: Los vecinos y propietarios se unen a la propuesta a cambio de incentivos (exoneracin de reglamentaciones,mejoras edilicias, etc.)

  • COMERCIO

    FERIA

    CLUB

    CENTROCULTURAL

    TEATRO

    MUSEO

    [DESARROLLO]

    ORGANIZACIN Propone, articula y asesora.Plantea los proyectos a realizar y los promueve

    vecinos y dueos de galpones Se adhieren a las propuestas y ponen a disposicin sus espacios.

    ORGANIZACIN Realiza categoras de espacios disponibles y busca los adecuados para llevar a cabo los proyectos.

    instituciones privadas ej. clubs deportivos, museos, ferias

    agrupaciones ej. artesanos, comerciantes, eventos

    ORG!

    Participacin de instituciones: Se adhieren a las propuestas dentro de las distintas categoras programticas.

  • COMERCIO

    FERIA

    CLUB

    MUSEOCENTRO

    CULTURAL

    TEATRO

    [DESARROLLO]

    ORGANIZACIN Propone, articula y asesora.Plantea los proyectos a realizar y los promueve

    vecinos y dueos de galpones Se adhieren a las propuestas y ponen a disposicin sus espacios.

    ORGANIZACIN Realiza categoras de espacios disponibles y busca los adecuados para llevar a cabo los proyectos.

    instituciones privadas ej. clubs deportivos, museos, ferias

    agrupaciones ej. artesanos, comerciantes, eventos

    ORG!

    Concrecin de la transferencia: Dilogo entre lo existente, la propuesta,los vecinos, los privados y las agrupaciones.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10