E2-3-TRANSFERENCIAS

7
[RE]INVENTAR Identificamos distintos espacios existentes, los reconocemos y detectamos sus velocidades, sus usos, sus usuarios... A partir de esto se busca recalificarlos mediante acciones que interpreten los elementos existentes y les brinden un nuevo significado, logrando finalmente activarlo. De este modo los distintos espacios implican la búsqueda de distintas estrategias para actuar en ellos. Cada estrategia lleva a la realización de operaciones que buscan activar el espacio utilizando sus propios elementos, se reactiva el lugar partiendo del lugar. DISTINTAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO: 1- DATOS CONCRETOS QUE HACEN AL ESPACIO PÚBLICO: INTENSIDADES DE USO 2- DATOS SUBJETIVOS: COMO LA GENTE VE Y VIVE AL ESPACIO PÚBLICO (FOTOS-COMENTARIOS) CREAR NUEVAS FORMAS DE ESPACIO PÚBLICO: GENERANDO///APROPIANDO///RECREANDO

description

ENTREGA DE TALLER

Transcript of E2-3-TRANSFERENCIAS

Page 1: E2-3-TRANSFERENCIAS

[RE]INVENTAR

Identificamos distintos espacios existentes,los reconocemos y detectamos sus velocidades, sus usos, sus usuarios... A partir de esto se busca recalificarlosmediante acciones que interpreten los elementos existentes y les brinden un nuevo significado, logrando finalmente activarlo.

De este modo los distintos espacios implican la búsqueda de distintas estrategias para actuar en ellos.

Cada estrategia lleva a la realización de operaciones que buscan activar el espacioutilizando sus propios elementos, se reactiva el lugar partiendo del lugar.

DISTINTAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO:1- DATOS CONCRETOS QUE HACEN AL ESPACIO PÚBLICO: INTENSIDADES DE USO2- DATOS SUBJETIVOS: COMO LA GENTE VE Y VIVE AL ESPACIO PÚBLICO (FOTOS-COMENTARIOS)

CREAR NUEVAS FORMAS DE ESPACIO PÚBLICO:GENERANDO///APROPIANDO///RECREANDO

Page 2: E2-3-TRANSFERENCIAS

INTENSIDADES DE USO DEL ESPACIO PÚBLICO

Intensidades de uso del espacio público. 1-Intensidad comercial 2-Intensidad cultural 3-Intensidad de movilidad 4-Intensidad de relación 5-Intensidad de ocio 6-Intensidad nula

Page 3: E2-3-TRANSFERENCIAS

TOMANDO EL MAPA COMO BASE PARA PLANTEAR LA OPERATIVA, SE PRETENDE HOMOGENEIZARLO,REALIZANDO TRANSFERENCIAS DE SITUACIONES PARA OBTENER ASÍ UN MAPA ACTIVO Y EQUILIBRADOEN EL CUAL TODO ACTÚA EN CONJUNTO.

DE ESTA MANERA SE RESIGNIFICA EL ESPACIO APOSTANDO A LA MIXTURA DE USOS, Y A LAS NUEVAS SITUACIONES QUE SE GENERAN A PARTIR DE LA COMBINACION ENTRE LO NUEVO Y LO EXISTENTE, LOGRANDO MEDIANTE ESTO UNA SUTURA URBANA DE USOS

ESTRATEGIA ESPACIOS DE USO PUBLICO

PARTICIPATIVOS TRANSFERENCIAS URBANAS

DE SITUACIONES

SUTURA URBANA DE USOS

TRANSFERENCIAS URBANAS/ESPACIOS PARTICIPATIVOS: HACER PARTICIPES A LOS DISTINTOS ACTORES YA PRESENTES EN ESTE LUGAR, TANTO A LOS VECINOS,COMO A INSTITUCIONES INSTALADAS EN LA ZONA (EDUCATIVAS, CULTURALES, DEPORTIVAS) PARA GENERAR LAS TRANSFERENCIAS Y ACTIVACION DE LASDIVERSAS AREAS

TRANSFERENCIAS

ACTORES

ACTIVACIÓN DE ÁREAS

vecinosinstituciones

Page 4: E2-3-TRANSFERENCIAS

TRANSFERENCIAS URBANAS: MAPA ACTIVO

nóicceyni

Page 5: E2-3-TRANSFERENCIAS

TRANSFERENCIAS URBANAS: MAPA ACTIVO

[DRAMATIZACION]

Page 6: E2-3-TRANSFERENCIAS

Huertas urb

anas

l

Recorridos cultura es

Interacción s ciao l

Ocio

acio e r at

Esp s r c e ivos

Espacios interactivos

TIPOS DE ACTUACIONES

Page 7: E2-3-TRANSFERENCIAS

ETAPA 1

ESTRATEGIA DE DESARROLLO

GOBIERNO

PROMOCIÓN

ORGANIZACIÓN

(vecinos que quieren participary los que ceden lugares)

ORGANIZACIÓN + ACTORES (apropiados a cada asunto)

ETAPA 2

ACCIONES

ETAPA 3

ORGANIZACIÓN

COORDINACIÓN

NORMATIVA

+

Buenos AiresGobierno de la Ciudad