E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

13
E S C O L A P I O S

Transcript of E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Page 1: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

E S C O L A P I O S

Page 2: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Page 3: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.
Page 4: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Aspectos de esta presentación:

1. Aspecto histórico del edificio y colegio.

2. Aspecto monumental del inmueble.

3. Aspecto escolar de las instalaciones.

4. Aspecto organizativo y proyectos en marcha.

Page 5: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

• ASPECTO HISTÓRICO DEL COLEGIOASPECTO HISTÓRICO DEL COLEGIO

El Fundador. Cardenal Rodrigo de Castro.

Los Jesuitas. 174 años: 1593-1767.

Real Seminario, Universidad, Colegio de Humanidades, Instituto:106 años: 1767-1873.

Escolapios desde 1873: 132 años.

Page 6: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

“...concibe la idea de levantar, en el solar de sus mayores, un pequeño Escorial, que fuese, al mismo tiempo, centro de cultura para Galicia, panteón familiar y museo de arte; idea que fue plasmada en el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua.”

P. Esteban Martínez Sch.P.

Dibujo de Pacheco

Page 7: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

Con esta denominación quiso el Cardenal que se llamase el colegio que funda en Monforte.

El cuadro que está en la Iglesia es copia de uno que se venera en la Catedral de Sevilla, de donde fue Arzobispo y luego Cardenal.

Los Condes de Lemos son nombrados y constituidos patronos de la nueva fundación. Este patronazgo más tarde pasará a la Casa de Alba, que lo ostenta en la actualidad.

El cardenal funda el colegio, textualmente, para que:

“... se enseñe a leer, escribir, gramática, retórica y artes, y a ser posible Teología Moral, en beneficio de los naturales de Monforte y sus arrabales y condado y demás comarcanos...”

Page 8: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Para su fundación y colegio el Cardenal escogió a los jesuitas, por la amistad que tuvo con ellos.Éstos estarán 170 años en el edificio que va surgiendo con cierta lentitud al principio.

Carlos III expulsa a los Jesuitas de sus reinos. El edificio es abandonado.

Durante 106 años será sucesivamente Seminario Real, Universidad Provincial,

Colegio de Humanidades, e Instituto.

Las tres invasiones de los franceses que sufrió Monforte, también afectaron al inmueble, iglesia, reliquias, bienes. etc.

Las leyes desamortizadoras también privaron a la institución de muchos medios de susbsistencia.

El curso 1871-1872 fue el último. Sólo había 42 alumnos.

Vista parcial de la imagen de San Ignacio del coro de la Iglesia.

Page 9: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

D.José Guitián, apoderado del Duque de Alba, a la sazón D.Jacobo Luis Fitz-James Stuart, fue quien gestionó la venida de los Escolapios a finales de 1872.

Llegaron varios religiosos para preparar lo necesario para nuestra labor. Más tarde vendrán otros religiosos más hasta componer una comunidad de diez, cuyo primer rector fue el P.Manuel Mendía.

El 1 de octubre de 1873 se procedió a la solemne apertura del curso 1873-1874.

El día 1 de noviembre, se inauguró con toda solemnidad la iglesia y al día siguiente se abrieron las Escuelas de Primaria con 153 niños.

El segundo de los rectores, P.Faustino Míguez, tuvo problemas con el Ayuntamiento, que no quería cumplir su parte del contrato. Hasta el punto de abandonar la Comunidad el inmueble.

Más tarde hubo otro enfrentamiento por el asunto de la propiedad del Campo de la Compañía, que ocasionó un nuevo pleito con el Ayuntamiento; pleito ganado por el colegio con la ayuda de buenos abogados y el apoyo de la Casa de Alba.

Con esta última también se tuvieron 12 años de pleitos.

P.Faustino Míguez, segundo rector de este colegio. Fundador de las Religiosas Calasancias de la Divina Pastora. Elevado a los altares por Juan Pablo II.

Page 10: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Foto de un fragmento de la copia del cuadro Adoración de los Reyes, de Hugo Van Der Goes.

Este cuadro fue objeto de un polémica práticamente a nivel nacional. El asunto llegó hasta el Congreso de los Diputados.

Fue precisa su venta para reparar el edificio que estaba casi en ruinas. El Estado Español no quiso adquirirlo, y subastado fue adquirido por el gobierno alemán.

Page 11: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Como consta en la base de la foto, escolares de 1888-1889. Ha llovido desde entonces.

Page 12: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Alumnos internos mayores. 1942-1943

Page 13: E S C O L A P I O S. Impresionante fachada que da a la explanada del Campo de la Compañía.

Un grupo de 4º ESO en la actualidad.