e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la...

149

Transcript of e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la...

Page 1: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto
Page 2: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

 

Atentos a los avances, a las nuevas propuestas y exigencias, sean sobre la caracterización de los bienes históricos o sobre las formas de gestionarlos o trasmitirlos a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto editorial que ha traspasado tanto sus fronteras iniciales como sus expectativas en cuanto a los contenidos que a lo largo de todo este tiempo han ido incorporándose a las distintas secciones y apartados contemplados en esta publicación. Precisamente, algunos de los artículos recogidos ahora ofrecen una dimensión amplia y diversa sobre distintas cuestiones directa e indirectamente relacionadas con la protección del Patrimonio Histórico.

Aplicaciones didácticas como las expuestas en el artículo sobre la presencia del Patrimonio en la Titulación de Educación Social; estudios sobre documentación histórica y legislativa como los que encontramos en la Carta de Údine o el trabajo sobre uno de los elementos patrimoniales de la Vega de Granada; propuestas de intervención y gestión más allá de nuestras fronteras y una constante preocupación por las reivindicaciones sociales –algunas de extraordinaria actualidad como la que se analiza en relación con la Plataforma para la defensa de El Cabanyal en Valencia- en relación con la protección de componentes patrimoniales, entre otras cuestiones vienen a corroborar la senda editorial propuesta y garantiza, al mismo tiempo, la consecución de unos niveles de impacto y calidad que están siendo ratificados tanto por los trabajos recibidos como por el continuo aumento de las suscripciones a esta publicación.

Page 3: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

    Concepto Estudios ........................................................................................................................................ 3 El patrimonio arquitectónico azucarero en Andalucía Oriental. Intervenciones y nuevos usos The architectonical heritage related to sugar industry properties in Eastern Andalusia. Interventions and new uses Francisco José Sánchez Sánchez Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada Gestión Estudios ...................................................................................................................................... 43 Primera aproximación al paisaje de la Alhambra. Significado, percepción y oportunidades para su preservación Firs approach to the landscape of the Alhambra. Significance, perception and opportunities for its preservation Victoria Eugenia Martínez Chamorro Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada Experiencias............................................................................................................................... 63 Red de Juderías de España-Caminos de Separad: proyecto construcción Juderías de España-Caminos de Separad Network, a project in development Assumpció Hosta y Rebés Secretaria General de la Red de Juderías de España. Patrimonio y Desarrollo Estudios ...................................................................................................................................... 76 Determinantes de la motivación cultural en la elección de destinatarios: el caso español Determinants of cultural motivation in destination choice Juan Luis Nicolau Profesor Titular del Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Marketing. Facultad de Económicas y Empresariales. Universidad de Alicante Estudios Generales Experiencias............................................................................................................................... 95 Propuesta para una reglamentación legal de la actividad profesional de la historia del arte en el campo de la protección del patrimonio histórico A proposal for legal regulation on professional activity of the art history in the field of historical heritage preservation José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada José Javier Gómez Jiménez Historiador del Arte. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico

Page 4: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral r

Instituciones Estudios .................................................................................................................................... 109 Inventariando patrimonios culturales: ocho entrevistas en museos de Lisboa Inventorying cultural heritages: eight interviews in Lisbon museums Lorena Sancho Querol Máster en Museología Social. Docente en el IADE Creative University. Doctorando en la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnlologías de Lisboa Reseñas Bibliográficas Reseña 1.................................................................................................................................... 134 Álvarez Areces, Miguel Ángel (editor). Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural. Asturias: INCUNA Colección: Los ojos de la memoria, 2009 Gloria Pérez Córdoba Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Máster Oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla. Reseña 2.................................................................................................................................... 138 López Guzmán, Rafael (coord.). Arquitectura doméstica en la Granada moderna. Granada: Fundación Albaicín, 2009 Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada Reseña 3.................................................................................................................................... 143 Ruiz González, Bartolomé (coord.) Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy, PH Cuadernos 23. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009 Gonzalo Aranda Jiménez Profesor Titular de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.

Page 5: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Concepto. Estudios.

El patrimonio arquitectónico azucarero en Andalucía Oriental. Intervenciones y uevos usos. The architectonical heritage related to sugar industry properties in Eastern Andalusia. Interventions and new uses

Francisco José Sánchez Sánchez

Resumen El artículo se refiere al importante valor patrimonial arquitectónico azucarero y alcoholero existente en Andalucía Oriental. El análisis histórico de algunos propietarios y sociedades dueñas de las fábricas azucareras depara un mayor conocimiento y comprensión de este patrimonio histórico-artístico a conservar para las generaciones venideras. Menciona el autor los nuevos usos otorgados a las construcciones industriales conservadas, ilustrando algunos ejemplos de intervención sobre este Patrimonio arquitectónico en la comunidad andaluza.

Palabras clave Arquitectura industrial. Patrimonio arquitectónico azucarero alcoholero. Fábricas. Sociedades azucareras. Intervención. Nuevos usos.

Abstract This paper focuses on the outstanding value of the architectonical heritage related to sugar and alcohol industry properties existing in Eastern Andalusia. The historical analysis of some Companies and owners of the sugar-producing factories gives us a better knowledge and understanding of this historic-artistic heritage which should be preserved for future generations. The author also mentions the new use given to these industrial buildings, showing some examples of intervention on this architectural heritage in our region.

Keywords Industrial Architecture. Architectonical Heritage related to sugar and alcohol industry. Factories. Sugar companies. Intervention. New uses.

3

Page 6: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Francisco José Sánchez Sánchez Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada (1986), primer ciclo de la Licenciatura de Humanidades por la Universidad de Cádiz (1996) y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2002). Diploma de Estudios Avanzados por una investigación sobre el Poblado Minero de Alquife. Profesor de Bachillerato de Geografía e Historia, actualmente ejerce su labor docente en el IES Padre Suárez (Granada). Contacta con el autor: [email protected]

4

Page 7: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Introducción La Arquitectura industrial del azúcar y del alcohol en Andalucía Oriental tuvo un desarrollo importante desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX1. Podríamos clasificar la tipología de las fábricas en: 1. Azucareras. 2. Alcoholeras. 3. Azucareras-Alcoholeras, además de numerosos subtipos teniendo en cuenta si se molturaba caña o remolacha. El número de fábricas en la provincia de Málaga fue de 31, en Granada hubo 39 y 7 en Almería, lo que ofrece un cómputo total de 77 fábricas en Andalucía Oriental. El espacio geográfico comprendía la costa mediterránea, la Vega de Granada, las Vegas de Guadix-Baza y la Vega de Antequera2. El desarrollo de esta potente industria se debió a la iniciativa de un grupo de empresarios y comerciantes bien relacionados políticamente, jugando la banca un papel determinante. La instalación de los complejos fabriles, llevaba aparejada la previa adquisición de tierra donde levantar aquellos. Se produjo una concentración y acaparación mayor de terrazgo en la costa mediterránea que en las vegas del interior de las tres provincias mencionadas. Esta concentración estará en manos de la burguesía mercantil e industrial, propietaria muy bien conectada con el poder político local, provincial y nacional. Hablamos de familias como los Larios, Heredia, Loring en Málaga, o los Moré, los Rodríguez-Acosta, los Agrela en Granada, por citar algunos ejemplos a los que nos referiremos más adelante. La concentración parcelaria llevará aparejada en muchos casos una concentración industrial, sobre todo, en la costa mediterránea. Por tanto, esa burguesía mercantil, empresarial e industrial es también terrateniente, concentrando gran número de fábricas, por lo menos hasta 1903, fecha del nacimiento del Trust, Sociedad General Azucarera de España, puesto que, desde esa fecha, cohabitarán la Sociedad General, la Sociedad Azucarera Larios y algunas “fábricas libres”.

1 Numerosos son los autores que han estudiado el tema del azúcar. Ejemplo significativo de esto sería: JIMENEZ BLANCO, J. L. (1985). “La caña de azúcar en la Andalucía mediterránea durante el siglo XIX”. Revista de Estudios Andaluces, 4, pp. 41-66. PIÑAR, M. MARTÍN y GIMÉNEZ, M. (1998). “El azúcar de la costa”, en Titos Martínez (editor). Historia Económica de Granada. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. RUIZ GARCIA, P. (200). La Axarquía, Tierra de azúcar. Vélez Málaga, Editorial Asukaria. 2 Entre los autores que de alguna forma han estudiado las construcciones azucareras cabría destacar: CENTENO MARÍN, M A. (1996). Explotaciones industriales de azúcar de remolacha en la Vega granadina. Universidad de Granada. MARTÍN RODRÍGUEZ M. (1982). Azúcar y descolonización. Origen y desenlace de una crisis agraria en la vega de Granada. El Ingenio de San Juan, 1882-1904. Granada. Universidad de Granada. MARTIN RODRIGUEZ, M. (1987). “La industria azucarera española, 1914-1936”, en: Revista de Historia Económica, 2, pp. 301-324. MARTIN RODRIGUEZ, M. (1990). “Andalucía: luces y sombras de una industrialización interrumpida” en Nadal, J. y Carreras, A. (coord.), pp. 342-378. MARTIN RODRIGUEZ, M. (1994). “Del trapiche a la fábrica de azúcar, 1779-1904”, en Nadal, J y Catalán, J. coord. pp. 43-98. MARTÍN RODRIGUEZ, M. (1986). “La Gran Vía de Granada. Cambio económico y reforma interior urbana en la España de la Restauración”. Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad. RODRÍGUEZ MARÍN, F. (2006). “Patrimonio y ciudad. Patrimonio industrial azucarero en la Axarquía: entre el olvido y la puesta en valor”. Revista de Arriarán, Revista Cultural y Científica (Málaga), 28, pp. 7-38. SOBRINO SIMAL, J. (1996). “Arqueología industrial en Andalucía”. En: VI Jornadas de perfeccionamiento del profesorado (Hespérides), Jerez de la Frontera (Cádiz), pp. 159-199.

5

Page 8: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

La erección de una azucarera o alcoholera llevaba consigo una serie de pasos o trámites a seguir: Para la elección del lugar donde se levantaría la fábrica, varios factores resultaban determinantes: La necesidad de búsqueda de agua para el proceso de fabricación del azúcar y del alcohol. Sin el abastecimiento suficiente era imposible la erección de la fábrica, debido a la ingente cantidad del líquido elemento en el proceso productivo. La mayor parte de las fábricas se ubicaban junto a la red de acequias, fuentes y manantiales, o se construían pozos para tener garantizado el suministro. Las infraestructuras viarias. Estas eran necesarias para la provisión de la fábrica de la materia prima o la salida de los productos elaborados. Por ejemplo, las fábricas en la costa mediterránea utilizaban el transporte marítimo para esos menesteres; en el caso de la Vega de Granada fue el “ferrocarril del azúcar” el que determino a lo largo de su línea la ubicación de las azucareras/alcoholeras. La compra de la tierra y la agrupación en una sola finca de todas las parcelas adquiridas. Si originariamente se adquiría exclusivamente la tierra necesaria para erigir la fábrica, con posterioridad, se compraban más fincas, para de esta forma, arrendar las parcelas y tener garantizado el suministro de la materia prima. La ubicación de la fábrica en un lugar u otro estaba determinada por el espacio geográfico que la rodeaba, por lo que normalmente eran zonas donde se sembraba la caña o la remolacha necesaria para el proceso de fabricación industrial. Creación de Sociedades Mercantiles. Originariamente eran varios socios, después Sociedades en Comandita, Mercantiles y finalmente Sociedades Anónimas. Aunque en algunos casos no se seguían exactamente este proceso. Hemos observado cómo, frecuentemente, uno de los socios es el principal agente impulsor en la creación de estas Sociedades, como demuestran los casos del Marqués del Duero, el Duque de San Pedro de Galatino o el Conde de Agrela. Construcción de la fábrica. Se utilizaban planos de las Sociedades constructoras de materiales industriales, Fives-Lille, Cail, etc. Importante era la elección del Arquitecto constructor. El arquitecto utilizaba los planos de las mencionadas Sociedades y confeccionaba además los suyos propios, oscilando el tiempo material de construcción entre un año y año y medio. Los arquitectos constructores más notables en Granada fueron Giménez Arévalo, Montserrat Vergés, Giménez Lacal, etc., en Málaga fueron Clavero y Zafra, Guerrero Strachan y Rafael Moreno entre otros muchos. En todos los casos se observa una adaptación arquitectónica al proceso de fabricación y así, la arquitectura estaría siempre supeditada a las necesidades industriales. Importancia de los Ingenieros en las fábricas. Construida la fábrica por el arquitecto, los ingenieros solían ser los Directores. Estos Ingenieros, muchas veces ampliaron o remodelaron las fábricas en su devenir histórico. Hay que tener en cuenta, que desde el punto de vista constructivo, las fábricas eran “entes vivos” y se transformaban diacrónicamente dependiendo de las necesidades del proceso productivo.

6

Page 9: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

El desarrollo histórico de cada una de las 77 fábricas instaladas en Andalucía Oriental tuvo una evolución compleja y específica. El estudio de la evolución histórica de cada una, desde sus orígenes hasta su extinción como tal, es una tarea ardua a la vez que apasionante que estoy desarrollando como tesis doctoral. Por desgracia hoy en día esta industria ha desaparecido del ámbito geográfico mencionado. Tan sólo nos quedaría como muestra la fábrica de miel de caña denominada Ntra. Sra. del Carmen en Frigiliana (Málaga). La destrucción sistemática de estas fábricas ha sido mayor que la conservación, aún así, nosotros traemos a colación algunos ejemplos de los nuevos usos dados y las intervenciones proyectadas y/o realizadas en algunas de las azucareras/alcoholeras conservadas, puesto que consideramos que la principal labor de un historiador del arte, en este caso, es la de rescatar del olvido estas construcciones fabriles que fueron ejemplo vivo no tan solo de un proceso de fabricación sino de una forma de vivir. 1. Los nuevos usos del Patrimonio Industrial azucarero/alcoholero. Ejemplos de Intervención. La valoración del Patrimonio Industrial en nuestra sociedad es necesaria e ineludible3. Desde los años setenta se ha centrado en los valores museísticos y recreativos. Los movimientos de dinamización territorial en las últimas décadas manifiestan la posibilidad de utilización del turismo, el ocio, la promoción cultural, natural, etc., siendo un atractivo potencial para determinadas zonas o áreas. El turismo industrial ha tenido un crecimiento importante en los países europeos en los últimos años. La creación de recorridos por circuitos industriales antiguos o complejos industriales actuales el resultado de una política de apertura de estos establecimientos en consonancia con las nuevas ideas como el ecoturismo, agroturismo, turismo de aventura o turismo alternativo. Desde el punto de vista económico supone, además de generar empleos, el mantenimiento de las instalaciones industriales. Esto puede significar la recuperación de espacios abandonados por la industria, incluso a partir del cambio de uso y su resignificación, y gracias a la actividad turística, plantear la recuperación de zonas donde la pérdida de actividades productivas ha supuesto el abandono de determinadas áreas. Un ejemplo de lo anterior sería la revalorización de las construcciones azucareras en la Vega de Motril o Salobreña como motor de desarrollo.

3 La bibliografía sobre Patrimonio Industrial es abundante. Veamos algunos ejemplos: A.A.V.V. (2001). El Patrimonio Industrial en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio. Sevilla: Dirección General de Bienes Culturales, p.7. AGUILAR CIVERA, I. (1999). “El Patrimonio Arquitectónico Industrial”. Cuadernos de Restauración. Instituto Juan de Herrera (Madrid), VII, p. 6. BERNAL, A. M. y PAREJO, A. (1994). “El patrimonio industrial del sur peninsular: la industria agroalimentaria andaluza”. En: Primeras Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Sevilla. pp. 551-566. CARAVACA BARROSO, I. y FERNÁNDEZ SALINAS, V. (2005). “Patrimonio y Desarrollo territorial”, en JORNADAS DE PATRIMONIO Y TERRITORIO. Sevilla. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, p. 5-19. CASANELLES I RAHOLA, Eusebi. (2001). “El patrimonio industrial” En: Arqueología Industrial. Patrimonio y turismo Cultural. Compilación de trabajos I y II Jornadas sobre Patrimonio Industrial (abril, mayo 1999 y 2000). Gijón: Cajastur, p. 39. CHAVARINO GARCÍA, M J. (2003). 1983-1992: 10 años de intervención pública en el Patrimonio Arquitectónico de Granada. Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte, Tesis Doctoral, [directores] José Castillo Ruiz, Javier Gallego Roca. Granada.

7

Page 10: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Hoy en día se tiende con más frecuencia a las intervenciones de rehabilitación en las construcciones industriales 4. Los nuevos usos dados a las instalaciones industriales en azucareras/alcoholeras son variados, aunque pueden ser clasificados en varios tipos: 1º. Rehabilitación de las instalaciones para Museos del azúcar y del alcohol. Este nuevo uso es el más frecuente en España y en el extranjero. Sería el intento de perpetuar y conservar el legado material e inmaterial de este tipo de industrias. Estas rehabilitaciones son respetuosas con el legado histórico-artístico de las construcciones erigidas. Ejemplo: la instalación del futuro Museo del Azúcar de Motril en la azucarera de Ntra. Sra. del Pilar de esa localidad5. 2º. Rehabilitación de las instalaciones para usos expositivos y/o lúdicos. La rehabilitación en este caso es también respetuosa con el legado histórico, pero se añaden nuevas construcciones, más comprometidas con las formas y los materiales de la arquitectura contemporánea, que cohabitan con las antiguas. El caso más destacado sería la Feria de Muestras de Armilla en la azucarera de Santa Juliana. 3º. Rehabilitación de las azucareras como centros educativos. Ejemplo de lo anterior sería la fábrica de San José en Nerja; esta antigua fábrica hoy en día es “IES Chaparil” de esa localidad. Esta intervención ha sido muy respetuosa con las antiguas construcciones fabriles. 4º. Intervenciones para rehabilitar las instalaciones industriales como centros turísticos; es decir, la conversión de los edificios industriales en Hoteles, Paradores Nacionales, etc. Sería una forma de conservar gran parte de las instalaciones industriales. El ejemplo más claro es la futura construcción del Parador Nacional de Turismo de Guadix en los edificios industriales de la antigua azucarera de San Torcuato de esa localidad. 5º. Conversión de las antiguas azucareras en otro tipo de industrias alternativas. Este nuevo uso supone una destrucción prácticamente sistemática de los antiguos restos industriales. El ejemplo más claro sería la azucarera de Láchar (Granada), convertida hoy en fábrica de productos cárnicos. En estos casos, la conservación de los restos fabriles dependerá de la sensibilidad de los propietarios y de las necesidades reales de la nueva producción.

4 CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN (3º, 1996.Granada). Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación. Granada, 20-25 de mayo de 1996. Editores, E. M. Sebastián Pardo, I. Valverde Espinosa, U. Zezza. Editor/ Madrid: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1996. HERNÁNDEZ GIL, D. (1990). Intervenciones en el patrimonio arquitectónico: (1980-1985). Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: (1980-85) Madrid (1990). Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. JORNADAS SOBRE CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. Monumentos y proyecto: Jornadas sobre Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Madrid (1990). Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. 5 GIMENEZ YANGÜAS, M. y PIÑAR SAMOS, J. (1994). “El patrimonio industrial azucarero en la costa granadina: origen, situación y perspectivas”. En: Primeras Jornadas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Sevilla, pp. 583-592.

8

Page 11: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

6º. Intervenciones para rehabilitar las instalaciones y convertirlas en “Escuelas Taller”. Este nuevo uso además de generar empleo en el presente y en el futuro supone la rehabilitación de las construcciones industriales. El ejemplo lo tendríamos en la Azucarera de Adra restaurada por los alumnos de la “Escuela Taller” instalada en edificios de la antigua fábrica. 7º. Rehabilitación de las construcciones fabriles como viviendas. Sería el caso menos numeroso además del más destructivo. Intentos de rehabilitación de este tipo los hubo, aunque la mayor parte de ellos fracasaron. Lo más frecuente será la destrucción sistemática del complejo fabril y la erección de nueva planta de viviendas en el solar donde se ubicaban las antiguas construcciones. Ejemplo de lo anterior sería la alcoholera de San Fernando en Atarfe (Granada). Las intervenciones en el Patrimonio Industrial azucarero/alcoholero han sido de dos tipos: 1. Intervenciones realizadas durante el periodo de desarrollo de la actividad productiva, centradas en labores de conservación, restauración y rehabilitación. La historia de las construcciones fabriles manifiesta la preeminencia de intervenciones de carácter conservacionista por parte de los propietarios de las fábricas que se realizaron, sobre todo, cuando la fábrica funcionaba. También hemos observado otro tipo de intervenciones posteriores al cese de la actividad productiva azucarera/alcoholera (por los mismos propietarios); aunque a partir de ese momento las destrucciones y el deterioro van a predominar. Las labores de conservación y restauración se realizaban por las Sociedades propietarias de las fábricas de forma periódica para asegurar la buena utilización de las instalaciones industriales. 2. Intervenciones de rehabilitación y reutilización de las construcciones fabriles con posterioridad al cese de la actividad productiva. En todos los casos se realizan con posterioridad al cierre definitivo de las fábricas. Los trabajos se encaminan entonces a adaptar los edificios para un uso muy diferente al originario. Estas intervenciones, en la mayor parte de los casos, alteraron la fisonomía de las antiguas construcciones, aunque no puedan establecerse generalizaciones. Ejemplos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico azucarero/alcoholero: * Fábrica azucarera de San José en Nerja (Málaga). Fue construida en el año 1870 por Vicente Martínez Manescau, quien junto a su hermano Antonio y a Gabriel Rodríguez Navas fundaron ese año la Sociedad” Martínez Hermanos y Rodríguez”6. La fábrica en manos de esta Sociedad duró poco, puesto que tres años más tarde pasó a ser propiedad de la Sociedad “M. Martín Larios e Hijos”. Fue vendida por los tres socios a don Martín Larios y Herrero, Marqués de Larios, en la escritura otorgada el día

6 Archivo particular de don Manuel Núñez Yáñez. Escritura de constitución de la Sociedad azucarera “Martínez Hermanos y Rodríguez”, propietarios de la fábrica San José en el pago del Chaparil de Nerja. Otorgada ante el Notario de Nerja don Rafael Guevara Pérez el día 18 de agosto de 1870. Inscrita en el Registro de la Propiedad de Torrox el día 27 del mismo mes y año.

9

Page 12: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

8 de diciembre de 1872 ante el Notario don Cándido López Cabra7. La Sociedad Azucarera Larios sería la propietaria hasta 1976. La fábrica de San José dejo de ser rentable en el año 1968 y se cerró. La Azucarera Larios vendió la antigua fábrica de San José en 1976 por la cantidad de 2.500.000 pts. Proyecto de Rehabilitación. Conversión de la fábrica en el Instituto de Educación Secundaria “El Chaparil”.[Ilustración 1]

Ilustración 1. Antigua azucarera de San José. Actualmente IES Chaparil

El Proyecto fue realizado en enero de 1985 por el Arquitecto Clemente Luís Rodríguez Grajales8. Sus objetivos eran los siguientes: A. Realizar una rehabilitación funcional. B. La rehabilitación no supondría alterar el paisaje urbano. Se realizaron estudios que demostraban que el coste de la rehabilitación sería inferior al coste del levantamiento de un instituto nueva planta. Intervenciones realizadas durante la rehabilitación: Primero se demolieron tres edificios: la nave de molinos, la cocina y la nave de calderas, calificadas como naves ruinosas y sin valor. En su lugar se construyó un pabellón de aulas de nueva planta con cuatro pisos de altura, con una superficie de 2.085’25 m2. Segundo, la Sala de la melaza se convirtió en el Salón de Actos del Instituto, con una superficie de 258’24 m2. Tercero, el almacén y el cargadero del azúcar se convirtieron en un gimnasio de 199’63 m2. Cuarto, la portería de la entrada Sur de la antigua fábrica, se adaptó como casa del conserje del centro. Su superficie era de 134’86 m2. Quinto. Los almacenes, carpintería, cuarto de carabineros, almacén, etc., se transformaron en el almacén del centro de enseñanza, con 184’63 m2. En sexto lugar se creó una pista deportiva en la zona que quedaba entre el pabellón de aulas y la puerta que iba al río Chillar (Oeste), la antigua

7 Inscripción segunda del Archivo de Torrox de 30 de enero de 1873 ante el Archivero Gabriel López Arcos. 8 RODRIGUEZ GRAJALES, C. L. (1985). Proyecto básico y de ejecución del Instituto de Enseñanzas Medias F. P.-B. Nerja, nº 52 bis/85. Expediente 288 bis/85.El proyecto se encuentra en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Nerja. El Está formado por una Memoria justificativa, 8 fotos y 24 planos.

10

Page 13: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

carbonera y el depósito de fuel-oil. Más tarde se creó otra pista deportiva. En séptimo lugar, la antigua Casa de Arce albergaría la Secretaría, la Biblioteca, despachos del Equipo Directivo y la Sala de Profesores del centro público. En último lugar se construyó un aparcamiento, se recuperaron los jardines y se restauró la chimenea. No se intervino en los secaderos. Hubo una segunda intervención posterior, a finales de los ochenta, por necesidades de espacio en el Centro “El Chaparil”. El edificio de los secaderos se convertiría en los Talleres del centro público, vaciándose su interior y respetándose los paramentos exteriores; también se construyó un pabellón de nueva planta que no alteró la rehabilitación anterior, aunque supuso una reestructuración de los espacios en el I. E. S. [Link 1] [Link 2] [Link 3] [Link 4] [Link 5] [Link 6]

Link 1. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

Link 2. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

11

Page 14: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 3. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

Link 4. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

Link 5. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

12

Page 15: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 6. Fábrica de San José en Nerja. IES Chaparil

* Fábrica de Ntra. Sra. del Carmen en Frigiliana (Málaga). Originariamente era el antiguo Ingenio de San Raimundo, que databa de comienzos del siglo XVIII, tras la conversión realizada por el conde de Frigiliana, don Iñigo Manrique de Lara, de un antiguo trapiche. La descripción de las grandes reformas acometidas en el Ingenio es del año 1730. Don Manuel Falcó y Álvarez de Toledo, Duque de Fernán Núñez, vendió el 26 de junio de 1930 todas sus propiedades en la localidad de Frigiliana incluida la fábrica. La sociedad compradora fue “De la Torre S. A”9 , actual propietaria del Ingenio de Frigiliana que sigue funcionando en la actualidad, siendo la última fábrica en Europa que produce miel de caña. Proyecto de conservación y rehabilitación [Ilustración 2]

Ilustración 2. Fachada principal del Ingenio de Frigiliana. Estado actual

9 Archivo de la Sociedad “De la Torre S. A.”. Escritura de compra-venta. El Duque de Fernán Núñez a favor de la Sociedad De la Torre S. A. Fábrica de azúcar de San Raimundo. Frigiliana.

13

Page 16: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

El estado de conservación hoy en día del Ingenio de Frigiliana es bastante bueno, teniendo en cuenta los siglos transcurridos. El Ingenio de Frigiliana está protegido por la ley de Patrimonio Histórico del año 1985, en cuanto que ha sido declarado BIC. Existen en la actualidad dos proyectos de restauración que con toda seguridad se van a ejecutar en los meses próximos del año 2009. El primero de ellos es una restauración de todas las cubiertas del Ingenio, puesto que, sufren más que ninguna parte de las construcciones las inclemencias del tiempo. La restauración proyectada ha supuesto un estudio exhaustivo de las cubiertas, el grado de deterioro y las posibles soluciones para remediarlo10. El segundo es un Proyecto de conservación y restauración de los revestimientos y pinturas murales del Edificio El Ingenio de Nuestra Señora del Carmen en Frigiliana. El estudio de las fachadas ha sido realizado por la empresa Quibla Restaura S. L.11 Este último Proyecto, cofinanciado por varias instituciones públicas y privadas de Málaga, contribuirá a la conservación para la posteridad de toda la decoración mural aún existente en este Ingenio. [Link 7] [Link 8] [Link 9] [Link 10] [Link 11] [Link 12]

Link 7. Ingenio de Frigiliana

10 Archivo Sociedad De la Torre. Informe Técnico de la estructura de madera de la cubierta del edificio “El Ingenio” de Frigiliana, Málaga. Expediente: 1116B-DP-05-614. Realizado por el Instituto de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad de Edificios. Organismo de Control Técnico. INDYCCE OCT. El informe fue elaborado en mayo de 2005. 11 Ibídem.

14

Page 17: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 8. Ingenio de Frigiliana

Link 9. Ingenio de Frigiliana

Link 10. Ingenio de Frigiliana

15

Page 18: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 11. Ingenio de Frigiliana

Link 12. Ingenio de Frigiliana

* Fábrica de Ntra. Sra. del Carmen en Torre del Mar (Málaga). El 13 de diciembre de 1796 José García Navarrete solicitó al Ayuntamiento de Vélez Málaga autorización para construir una fábrica de azúcar.12 Un tercio de esta pertenecía al francés Pedro Fissón, asociado con F. Manescau en el comercio con América13. El día 16 de marzo de 1845 Ramón de la Sagra concedía poder especial a Juan de Dios Artacho para contratar en arrendamiento el Ingenio de Torre del Mar14. La fábrica de azúcar se denominaba en estos años Fábrica de Torre del Mar. La Sagra creó una entidad, la Sociedad del Porvenir, cuyo objetivo fue el fomento del cultivo de la caña de azúcar15. El resultado no fue favorable a La Sagra y así, el 9 de julio de 1847 se

12 Archivo Municipal de Vélez Málaga. Signatura. II. 1. 35. Folios 1116 v. Actas Capitulares. Libro 7º del Cabildo. 13 PEZZI CRISTOBAL, P. (1998). “La Pura y Limpia Concepción un trapiche azucarero en Vélez Málaga del siglo XVIII”. Revista Isla de Arriarán, nº XI, Málaga. 14 Archivo de Protocolos de Málaga. Protocolo 5117-18. Folios 76-77 v. 15 LA SAGRA. R. (18469. “Proyecto de la Sociedad “El Porvenir”, para el fomento del cultivo de la caña y de la fabricación del azúcar en las costas meridionales de España” El Azucarero (La Habana), 1.

16

Page 19: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

formalizaba la escritura de su venta a favor de Juan Nepomuceno16. El 23 de julio de 1847 se constituyó la Sociedad Juan Nepomuceno Enríquez17. En 1852 todos los socios, incluido Juan Nepomuceno, vendieron la Fábrica de Torre del Mar a la Sociedad Larios Hermanos y Compañía; el precio total de la venta fue de 1.256.000 reales18. Desde el año 1852, sería propiedad de las Sociedades creadas por los Larios: Larios Hermanos y Compañía, Martín Larios e Hijos, Hijos de Martín Larios y por último, la Sociedad Azucarera Larios. Esta última Sociedad fue la propietaria hasta 1976. El 22 de enero de 1976 los socios de la Cooperativa Sindical acordaron con la Sociedad Azucarera Larios la compra de la fábrica por aquella. En 1982 la Compañía Ron Bacardí se asoció con la Cooperativa Sindical. El 30 de diciembre de 1982 se constituyó la Sociedad Azucarera del Mediterráneo S. A. SAMESA19. En 1986 la Compañía Ron Bacardí vendió sus acciones a la Sociedad Azucarera del Guadalfeo, propietaria de la azucarera de Nuestra Señora del Rosario en Salobreña (Granada). Esta última Sociedad se convirtió en socio mayoritario y de esta forma, la Azucarera del Guadalfeo poseía la fábrica de Salobreña y controlaba además la de Torre del Mar. La última campaña en la fábrica fue la del año 1991. La Azucarera del Guadalfeo cerró la fábrica definitivamente en el año1992. Proyecto de rehabilitación y su conversión de la fábrica en Centro de Difusión Turística y Museo del azúcar 20. [Ilustración 3] [Ilustración 4]

16 Archivo de Protocolos de Málaga. Escritura de contrato de venta. Los señores D. Ramón de la Sagra y D. Juan Nepomuceno Enríquez. Otorgada en la ciudad de Vélez Málaga el día 9 de julio de 1847 ante el Notario de esa ciudad don Diego Martín Pascual. Protocolo 5.226. Folio 199. 17 Archivo de Protocolos de Málaga. Escritura de Constitución de la Sociedad Juan Nepomuceno Enríquez. Otorgada en la ciudad de Málaga el día 23 de julio de 1847 ante el Notario de la ciudad don Joaquín Ruiz Romero. Protocolo 4.108. Folio 637. 18 La venta se realizó en dos escrituras otorgadas en Málaga entre los días 4 y 9 de agosto de 1852. 19 Archivo de Protocolos de Málaga. Escritura de segregación, descripción de resto, constitución de servidumbre de sociedad mercantil anónima, con la denominación “Sociedad Azucarera del Mediterráneo” S. A. SAMESA. Otorgada el día 30 de diciembre de 1982 ante el Notario de la ciudad de Málaga don José Luis Durán Gutiérrez. 20 Proyecto de ejecución de Rehabilitación del edificio centro de la antigua fábrica de azúcar Nuestra Señora del Carmen destinado a Centro de Difusión Turística. Vélez-Málaga. Memoria. Promotor el Excmo. Ayuntamiento de Vélez Málaga. Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Encargo del Proyecto a SAMESA. Arquitecto Francisco González Fernández.

17

Page 20: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Ilustración 3. Fachada de la “Casa de Dirección” de la azucarera de Ntra. Sra. del

Carmen de Torre del Mar. Estado actual.

Ilustración 4. Obras de restauración del “Cuerpo de fábrica” de la azucarera de Torre del

Mar El día 17 de septiembre de1993 la Corporación Municipal de Vélez Málaga aprobó un convenio urbanístico con SAMESA. En el acuerdo se incluía la cesión de la fábrica al Ayuntamiento de Torre del Mar, además del compromiso de rehabilitación del edificio denominado “La cocina” (el Cuerpo de fábrica), la demolición de otros edificios y el mantenimiento como testigo de las antiguas chimeneas. La idea era crear un Museo del Azúcar. En cumplimiento del Acuerdo Urbanístico suscrito entre SAMESA y el Ayuntamiento de Vélez Málaga de 17 de septiembre, además del acuerdo del pleno de la Corporación Municipal del día 26 de marzo de 2002, la entidad encargada asumía los costes de la redacción del Proyecto Básico y la rehabilitación del edificio central de la azucarera de Ntra. Sra. del Carmen21. El promotor del Proyecto sería el Excmo. Ayuntamiento de Vélez Málaga y la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. La rehabilitación correría a

21 Ibídem.

18

Page 21: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

cargo de la Sociedad Azucarera del Mediterráneo S. A. (SAMESA). El arquitecto encargado del Proyecto era don Francisco González Fernández. El Proyecto de ejecución de la rehabilitación del edificio central de la antigua fábrica destinado a Centro de Difusión Turística de Vélez Málaga fue presentado en marzo de 200322. El proyecto Básico con fecha 14 de junio de 2002 adoptaba la solución de integrar el espacio público localizado en la zona Oeste del antiguo edificio, donde se encontraba la más alta de las chimeneas de la fábrica, como un espacio verde con esculturas donde se dispusiesen la mayor parte de los elementos del proceso de elaboración del azúcar, puesto que, por el tamaño y disposición no podían mantenerse en el interior del edificio objeto de la rehabilitación23. El mencionado Proyecto Básico contemplaba un Salón de actos como apoyo cultural, que formaría parte de la actuación y posibilitaba un uso, en ocasiones, independiente del resto. La sala se proyectaba en su lado Este. El objeto del Proyecto de Ejecución consistía en la aportación de las soluciones técnicas y constructivas para la rehabilitación de la nave de la antigua azucarera, además de la construcción del edificio anexo de salón de actos. El lugar donde se proyectaría el centro era una parcela exenta de forma rectangular y plana que se sitúa al noroeste del núcleo de Torre del Mar. Era una parcela de equipamiento de una superficie de 864 m2. Según el levantamiento realizado por los servicios técnicos municipales, resultaba una parcela de 822’83 m2 que era ocupada en su totalidad por la planta baja del edificio principal de la antigua fábrica, además de 716’72 m2 en la planta primera y 323’47 m2 en un altillo, lo que sumaba una superficie total construida de la edificación de 1.863’02 m2. La pieza del Salón de actos se situaba sobre la parcela de equipamiento prevista en el Estudio de Detalle de la u E. T-4, utilizando para ello parte de la superficie de la mencionada parcela, quedando libre el resto de edificación. En definitiva, el Proyecto contemplaba lo siguiente: 1. La rehabilitación del antiguo Cuerpo de fábrica o cocina de Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar. 2. La creación de un Museo y Auditorio. 3. La configuración de un Parque del azúcar. 4. La conformación de un Espacio Expositivo abierto. 5. El levantamiento de un Salón de Actos. 6. Se respetaría y se integraba en el conjunto la chimenea octogonal de la antigua fábrica de azúcar (las dos chimeneas restantes debían conservarse y así ha ocurrido). La rehabilitación de este espacio no se ha llevado a cabo aún. Lo lamentable es que el resto de las construcciones de la fábrica y destilería (salvo la antigua casa de Dirección) han desaparecido y lo que permanece se encuentra ahogado por las urbanizaciones que han surgido en sus alrededores. Aplaudimos el acierto del Ayuntamiento de Vélez Málaga de rehabilitar en un futuro este espacio y dotarlo de las infraestructuras necesarias para el nuevo uso que va a desempeñar.[Link 13] [Link 14] [Link 15] [Link 16] [Link 17] [Link 18]

22 El Proyecto recogía lo siguiente: Memoria descriptiva. Memoria constructiva. Memoria de estructuras. Memoria de instalaciones. I. Electricidad. II. Climatización. III. Protección contra incendios. Anexos: Anexo 1. Cumplimiento NBE-CA-82. Anexo 2 Cumplimiento NBE-CPI 95. Anexo 3. Cumplimiento Decreto 72/1992 de 5 de mayo, BOJA Núm. 44. Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Anexo 4. Normativa de Obligado cumplimiento. Anexo 5. Declaración de Obra completa. 23 Ibíd.

19

Page 22: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 13. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

Link 14. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

Link 15. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

20

Page 23: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 16. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

Link 17. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

Link 18. La Casa de Dirección de la fábrica de Torre del Mar

* Fábrica azucarera de Santa Juliana en Armilla (Granada). La Sociedad “Creus y Compañía” fue creada a partir de la Escritura de constitución de Sociedad Mercantil dada en Granada el 16 de agosto de 1889 ante el Notario Francisco de Paula Montero,

21

Page 24: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

siendo de nuevo modificada el 28 de junio de 1895. Fue la Sociedad que erigió la Fábrica de azúcar de Santa Juliana en Armilla (Granada). El día 29 de julio de 1899, de nuevo, la Sociedad fue reformada por otra Escritura dada en Granada ante el Notario Don Abelardo Martínez Contreras. La Sociedad tenía su sede social en la calle Boteros nº 1 de Granada. “Creus y Compañía” aportó en 1903 la fábrica a la Sociedad General Azucarera de España. Proyecto de rehabilitación y adaptación para la Feria de Muestras de Armilla (Granada) [Ilustración 5]

Ilustración 5. Antigua fábrica azucarera de Santa Juliana (Armilla). Estado actual.

FERMASA se constituyó en 1983. Esta empresa dependiente del Ayuntamiento de Armilla, gestionaría y explotaría la Feria General de Muestras encargándose del acondicionamiento actual del Pabellón Núm. 1, que correspondía al antiguo Cuerpo de fábrica de Santa Juliana. En el año 1986 se creó IFAGRA (Institución Ferial de Armilla Granada), empresa que sustituyó a la anterior, y en la cual estaban representadas diversas instituciones: La Diputación Provincial de Granada, el Ayuntamiento de Armilla, el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, y la Cámara de Comercio e Industria de Granada. En el año 1997 entra en crisis IFAGRA y dejaría de existir. Durante este periodo de tiempo se construyeron los Pabellones núm. 2 y 3, el edificio de Oficinas de la Feria y el Salón de Actos. El año 1997 contempló el relanzamiento de FERMASA (1998-2002), empresa que actualmente gestiona la Feria de Muestras, que en este momento sigue estando ubicada en la antigua fábrica de Santa Juliana. En el actual recinto ferial de Armilla aún quedan vestigios del antiguo complejo industrial: 1º. El Cuerpo de fábrica. Rehabilitado y adaptado a las necesidades de las diversas exposiciones que en él se realizan. 2º. Las viviendas de la entrada de la fábrica. 3º. La chimenea de la fábrica. 4º. Parte del canal o acueducto que llevaba agua a las poblaciones de Armilla, Churriana y Cúllar Vega.

22

Page 25: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

El recinto ferial vigente, está formado por tres grandes pabellones: El Pabellón I, antiguo cuerpo de fábrica rehabilitado, como he dicho, entre los años 1981 (fecha de la compra de los terrenos y fábrica por el Ayuntamiento de Armilla). Con 2.700 m2 de superficie expositora. El Pabellón II es de nueva planta, rectangular, imita la construcción anterior, ocupa una extensión de 4.500 m2 y tiene una altura de 9 metros. El Pabellón III. Igual que el anterior pero siguiendo un eje trasversal al Pabellón II. Ocupa una extensión superficial de 1.300 m2. Los pabellones II y III ocuparían parte de los antiguos Silos de Santa Juliana. Las zonas de oficinas se ubican en la esquina que se forma en planta entre el Pabellón I y uno de los lados menores del Pabellón II. La zona exterior de 20.000 m2, completamente urbanizada y destinada a espacios libres o actividades de la Feria que requieran aire libre. Hoy en día se pretende trasladar la Feria de Muestras de Armilla a otra zona. Se quiere crear el Área Granada, un complejo de más de 100.000 m2, y destinar a exposiciones temporales parte de los edificios de la antigua fábrica de Santa Juliana. [Link 19] [Link 20] [Link 21] [Link 22] [Link 23] [Link 24]

Link 19. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

23

Page 26: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 20. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

Link 21. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

Link 22. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

24

Page 27: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 23. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

Link 24. Fábrica de Santa Juliana. Estado Actual

* Fábrica azucarera de Ntra. Sra. de las Angustias (Granada). La Sociedad Mercantil “La Chica y Compañía” fue creada el día 2 de diciembre de 1888 ante el Notario de Granada Don Manuel Ramos López. Esta Sociedad construyó la fábrica Nuestra Señora de las Angustias en Granada. Posteriormente vendió su participación en ella, Don Juan Ramón La Chica. La Sociedad fue alterada el 17 de agosto de 1891 ante el Notario de Granada Don Francisco Javier Ruiz Aguilar, denominándose la nueva Sociedad “García Mata, González Vázquez, Sánchez Echevarría y Compañía”. Fue esta última Sociedad la que continuó explotando la fábrica hasta su definitiva venta a Sociedad General Azucarera de España en el año 1903. Proyecto de intervención y conversión en Centro de Fermentación de Tabaco. La Sociedad General vendió la fábrica al Estado. En sus edificios se instaló el Centro de Fermentación de Tabaco en el año 1948 una vez finalizadas las obras de adaptación24.

24 El centro primitivo de Fermentación de Tabaco estaba ubicado en el Monasterio de los dominicos de Granada capital, en Santa Cruz la Real.

25

Page 28: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

El nuevo centro (la fábrica) fue uno de los mejor equipados de España. Sobre parte del inmueble central, demolido en los años setenta y ochenta, se elevó la moderna nave que hoy existe. Se respetó una parte de la antigua fábrica (una pequeña Capilla). El proyecto de ampliación del centro de Fermentación data del año 1942. Diseñado por Prieto-Moreno, quien lo calificó como de estilo “industrial-rural”, su superficie pasó de los 4.026 m2 a unos 20.520 m2. Los nuevos edificios contaban con laboratorios, oficinas, patios, talleres, también incluía un local para museo y vivienda y despacho del Ingeniero jefe. El centro llegó a tener 300 trabajadores. Se llegó a pensar en la posibilidad de crear un establecimiento dedicado a la fabricación de labores del tabaco, similar a los existentes en Cádiz o Sevilla, pero esta idea no se llevaría nunca a cabo. Más tarde, se instaló en las antiguas edificaciones de la fábrica (reformada en 1948), la Compañía Española de Tabaco en Rama, Sociedad Anónima (CETARSA)25. Una de las plantas se instaló en los antiguos edificios de la fábrica de azúcar de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. * Fábrica azucarera de Ntra. Sra. del Pilar en Motril (Granada). Fue erigida en el año 1882 en el paraje denominado la Rambla de las Brujas en la localidad granadina de Motril. La construcción originaria fue ampliada con dependencias auxiliares a finales del siglo XIX. El arquitecto constructor, con toda probabilidad, fue Francisco Giménez Arévalo. La Marquesa de Esquilache compró la fábrica a finales del ochocientos y pasó a ser propiedad de Sociedad General a comienzos de la siguiente centuria, produciéndose en 1929 una ampliación de las instalaciones fabriles; el motivo fue la concentración en esta fábrica de la producción de azúcar de caña que Sociedad General deseaba en la costa granadina. Las construcciones siguieron realizándose a lo largo de todo el siglo XX. La última molturación fue efectuada en el año 1984 y el desmonte de parte de su maquinaria entre los años 1991-92. Las construcciones fabriles y lo que queda de la maquinaria pertenecen hoy al Ayuntamiento de Motril. Proyecto de rehabilitación como Museo del Azúcar 26 [Ilustración 6]

25 Empresa creada por el Real Decreto 573/1987 de 10 de abril, se inscribió el día 7 de septiembre de 1987 e incluida entre las Sociedades Estatales del Grupo A, conforme a lo dispuesto en el artículo 6º de la Ley General de Presupuestos del 11/1997 de 4 de enero. 26 Varios autores han estudiado esta fábrica. PIÑAR SAMOS, Javier y GIMÉNEZ YANGÜAS, Miguel. ”La fábrica azucarera Nuestra Señora del Pilar, Motril (Granada). Valoración y propuestas de actuación” En: TICCIH. The International Committee for the Conservation of the industrial Heritage. Actas Septiembre 1992. VII Congreso Internacional para la conservación del Patrimonio Industrial. Madrid: CEHOPU, 1995. QUIROGA GARCÍA, M. (2005). “La protección del patrimonio industrial mueble. La Fábrica Azucarera del Pilar”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada (Granada), 36, pp. 349-362.

26

Page 29: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Ilustración 6. Fábrica del Pilar de Motril. Almacén de efectos. Restauración actual

La fábrica azucarera fue cerrada en 1984. El día 7 de abril de 1991 en el periódico El País, se presentaba un artículo titulado “En defensa del Patrimonio Industrial Español” que recogía la denuncia presentada por los firmantes del mismo sobre el desmonte y dispersión de la maquinaria de la fábrica, exigiendo a Sociedad General y a su accionista mayoritario, el Banco Central, la inmediata devolución a su lugar de origen y la reparación de los posibles daños ocasionados. El día 3 de marzo de 1996 se presentó un informe sobre la fábrica de Ntra. Sra. del Pilar que recogía las intervenciones necesarias para su conservación, realizado por el Arquitecto Don Pedro Salmerón y presentado al Ayuntamiento de Motril. Se pretendía aportar ideas sobre la rehabilitación de la fábrica como espacio cultural y funcional de la localidad27. El Informe se basaba en tres puntos: 1º analizaba el estado de conservación en ese año de la fábrica, 2º realizaba una propuesta de uso y 3º planteaba una propuesta de intervención inicial. El Grupo de Investigación de Patrimonio Industrial de la Universidad de Granada remitió en abril de 1996 un Informe a la UNESCO presentando las razones que avalaban la consideración de la instalación como patrimonio tecnológico. Se solicitaba su intervención para impedir la destrucción del conjunto y promover de algún modo la rehabilitación28. Las medidas de intervención se concretaban en tres direcciones: 1. Difusión a través de las publicaciones periódicas de la UNESCO de la fábrica y del patrimonio tecnológico azucarero del Sur de España. 2. Instar a las autoridades culturales españolas, autonómicas, locales y a la empresa propietaria a conservar y rehabilitar las instalaciones fabriles. La UNESCO podía intervenir mediando entre las partes. 3. Estudio de la posibilidad de incluir la factoría en algún tipo de catálogo de patrimonio que asegurase la protección. El Proyecto de rehabilitación, veinticuatro años después del cierre de la fábrica, se está ejecutando (desde el año 2008). Supone la conversión de la fábrica en un Museo

27 PIÑAR SAMOS, J.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. (1996). Motril y el azúcar. Del paisaje industrial al patrimonio tecnológico 1845-1995. Motril. Ingenio Biblioteca de Motril, pp. 187-192. 28 Ibídem. pp. 179-185.

27

Page 30: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Industrial del Azúcar. El coste total de intervención se calcula en más de 8.000.000 de euros. En el año 2010 se abrirán al público algunas de las construcciones fabriles. Fases del Proyecto de rehabilitación: La primera fase supone la creación del museo. La intervención ha supuesto la recuperación de la nave del tren de molinos, el almacén de efectos, el edificio octogonal, la alberca de melazas, el almacén de azúcar, la adecuación y limpieza de la plaza de las cañas y la reposición de las cubiertas. La inversión de estos trabajos ha superado los 2’63 millones de euros. El Ministerio de Fomento invirtió 1’99 millones y los 637.298 euros restantes el Ayuntamiento de Motril. El almacén de azúcar se convertirá en una sala de exposiciones temporales y el almacén de efectos y el edificio octogonal para usos hosteleros. La segunda fase consistirá en la urbanización de todo el espacio de la azucarera, es decir, más de 27.000m2. Además se contempla la adecuación de la nave de molinos para una instalación virtual que explique todo el proceso de fabricación del azúcar. La tercera fase centrará los trabajos en el cuerpo central de la azucarera, destilería y la maquinaria más relevante (máquinas de vapor y de cocción), además del resto de dependencias. [Link 25] [Link 26] [Link 27] [Link 28] [Link 29] [Link 30]

Link 25. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

28

Page 31: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 26. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

Link 27. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

Link 28. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

29

Page 32: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 29. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

Link 30. Azucarera del Pilar (motril). Almacén de efectos

* La fábrica de la Azucarera de Adra S. A. Fábrica azucarera “libre” en Adra (Almería). El cierre en 1909 de la fábrica de azúcar de San Nicolás por Sociedad General originó que un grupo de propietarios, entre los cuales se encontraba Don Luís Lebouchez y Gravot, junto con los agricultores de la zona, creasen la “Azucarera de Adra”. La escritura de constitución se otorgó en Madrid el 30 de abril de 1909. El día 16 de mayo se fundó como Sociedad Cooperativa Mercantil e Industrial Anónima denominada “Azucarera de Adra”.29 El capital inicial fue de 1.000.000pts, suscrito en 10.000 acciones nominales de 100pts. Sólo podían ser accionistas los propietarios o arrendatarios de tierra que produjesen caña de azúcar. Los accionistas quedaban obligados a entregar a la fábrica las cañas producidas en sus tierras. La duración de la Sociedad sería por veinte años.

29Archivo Sociedad Azucarera de Adra. Copia de la Escritura de Constitución de Sociedad. Escritura otorgada en Adra el 16 de mayo de 1909 ante el Notario Fernando López Obregón. Recogida la copia en el Protocolo número 55 del Notario de esta localidad Don Miguel García Fernández el día 26 de abril de 1928.

30

Page 33: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La construcción de la fábrica comenzó el día 22 de agosto de 1909, y la finalización en marzo de 1910, empezando a funcionar en este mes y año.30La cooperativa se transformó en Sociedad Anónima en 1922. La modificación de la escritura social se realizó el día 4 de diciembre de 1922 ante el Notario de Madrid Don Dimas Adanez y Horcajuelo. Los años cincuenta trajeron un aumento de la producción de caña y de remolacha introduciéndose mejoras tecnológicas en la fábrica. El año 1961 hubo una ampliación de capital y nueva modificación de los Estatutos sociales; la ampliación fue de 6.000.000 pts., mediante la emisión de 12.000 acciones nominales de 500 pts., cada una. En 1964 amplió capital hasta los 10.000.000 pts., nombrando ese año la Sociedad nuevo Consejo de Administración31. La Sociedad en 1968 decidió un nuevo proceso de reestructuración ampliando la fábrica, y aumentando el cultivo de la caña. En 1969 cesó la sección de fabricación de azúcar de remolacha vendiéndose el secadero de pulpa y la

su transporte, amén e la competencia de otros productos, provocó el definitivo cierre33.

habilitación y conversión de su destilería en un Centro de Empresas. lustración 7]

maquinaria. La fábrica cerró en el año 1973 y la Sociedad con ella32. La escasez de caña, por falta de cultivo en la zona, la carencia de remolacha, por el elevado coste de d Proyecto de re[I

Ilustración 7. Azucarera “libre” de Adra. Estado actual de Conservación

El deterioro de las construcciones en los años setenta y ochenta era más que evidente ya

La maquinaria y aparatos de esta fábrica fueron trasladados a una azucarera de Badajoz.

30 Hemeroteca de Almería. “La Independencia”. Almería, 24 de agosto de 1909. 31Archivo Sociedad Azucarera de Adra. Escritura de poder y legalización del Acta de nombramiento del nuevo Consejo de Administración de la Sociedad Azucarera de Adra S. A. Otorgada en la localidad de Adra el día 9 de octubre de 1864 ante el Notario de la misma Don Enrique del Valle Fuentes. Protocolo del Notario 1.257. 32 Archivo Sociedad Azucarera de Adra. Certificación completa de la historia Mercantil de la Sociedad Azucarera de Adra S. A. (1909-1974). 33 PUYOL ANTOLÍN, R. (1975). Almería un área deprimida del sureste español. Madrid: Estudio Geográfico. CSI, p. 336.

31

Page 34: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

que durante el mes de enero de 1986 la techumbre de la nave central (las tachas) se derrumbó, cayendo parte de la fachada principal34. El 11 de agosto de 2003 el pleno del Ayuntamiento de Adra, siendo Alcaldesa y Presidenta Doña María del Carmen Crespo Díaz, aprobó el proyecto de creación de la Escuela Taller “José Oliva IV”. La Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 14 de noviembre de 2001 regulaba el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio y las Unidades de Promoción y Desarrollo, estableciendo las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas a dichos programas. La aprobación del Proyecto de Escuela Taller por la Corporación Municipal de Adra suponía restaurar y rehabilitar como centro de empresas la Alcoholera de la antigua Sociedad Azucarera de Adra S. A. La aprobación del proyecto comportó solicitar la correspondiente subvención al INE por la cantidad de 876.344’28e, además del compromiso de aportación por el Ayuntamiento. La restauración se llevó a cabo con éxito. En el año 2009 la Alcoholera, restaurada y rehabilitada, es un centro empresarial, pero además, la Escuela Taller “José Oliva IV”, ha llevado a cabo una restauración de los edificios que permanecían aún en pie en la antigua fábrica de azúcar (chimeneas, almacenes, talleres, etc.). La restauración y rehabilitación de la fábrica de azúcar y la alcoholera de Adra es un ejemplo de conservación y búsqueda de una nueva utilidad a esta arquitectura del azúcar. [Link 31] [Link 32] [Link 33] [Link 34] [Link 35] [Link 36]

Link 31. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

34 “Ideal”. Granada, 13 de octubre de 1987.

32

Page 35: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Link 32. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

Link 33. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

Link 34. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

33

Page 36: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Link 35. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

Link 36. Fábrica azucarera “libre” de Adra. Estado actual

2. Propietarios relacionados con las fábricas objeto del presente estudio. La evolución histórica de las construcciones antes mencionadas es esencial para comprender en qué estado han llegado a nuestros días; así como el conocimiento de quienes fueron los protagonistas de su nacimiento y desarrollo resulta imprescindible en una investigación de esta naturaleza. Por ello, a continuación, presento algunos propietarios dueños de las fábricas antes citadas sobre las cuales se intervendrá a lo largo del siglo XX, tanto en su conservación, como en su restauración o rehabilitación.

34

Page 37: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La Sagra Ramón Dionisio, José35. La Sagra nació el día 8 de abril de 1789 en la Coruña. La familia de La Sagra estaba vinculada con actividades políticas organizadas por liberales muy cercanos al Consulado de su ciudad natal. Estudió en la Escuela de Artes y Navegación de la Coruña, y en Santiago de Compostela completó su formación académica y militar. Se convirtió en un masón activo en esta última ciudad. En 1844 se constituyó una Sociedad para impulsar el cultivo de la caña de azúcar en las costas andaluzas. La Sagra formó parte de la Sociedad siendo su máximo accionista y se desplazó a Andalucía para el estudio in situ. Se trasladó a Granada y después a Vélez-Málaga, regresando a Madrid e imprimió su famoso Informe. Este escrito iba dirigido a los socios de la empresa. La Sociedad pensaba levantar tres ingenios en Vélez-Málaga, Almuñécar y Motril. El 18 de mayo de 1845 se constituyó la Sociedad Azucarera Peninsular. Abandonó la Sociedad por ciertas disensiones con sus antiguos socios. En el año 1846 realizó gestiones para reconvertir el antiguo Trapiche de torre del Mar en una nueva fábrica de azúcar, con los mismos objetivos que había tenido la primera, pero esta vez en solitario. Constituyó la Sociedad La Sociedad Azucarera el Porvenir y la Fábrica de Torre del Mar. El fracaso de la Sociedad El Porvenir, entre otras cosas, le llevó a instalarse en París, donde fue expulsado por el Gobierno francés tras la Revolución de 1848. Participó, más tarde en España, en las elecciones de 1853 en las listas de la Unión Liberal saliendo elegido diputado por Lugo. La Sagra volvió de nuevo a París y residió en esta ciudad hasta 1871. Murió en ese año en el cantón suizo de Neuchâtel. Familia Larios36. La saga de la familia Larios de Málaga se inicia con Pablo Larios, quien tuvo cuatro hijos: Manuel Domingo y Martín (de su primer matrimonio con Ana Llera), Pablo y Juan (de su segunda esposa, Gregoria Herreros). Los cuatro hijos crearon diferentes sociedades en los campos textil y azucarero, junto a numerosas inversiones en fincas rústicas y urbanas, además de participar como accionistas en la Compañía de ferrocarril Córdoba-Málaga, en sociedades mineras y ser grandes promotores urbanísticos.37La

35 La bibliografía sobre La Sagra es abundante. Mencionar algunos títulos: ALONSO ÁLVAREZ, L. (1996). Comercio colonial y crisis del Antiguo Régimen en Galicia. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. CAMBRON INFANTE, A. (1989). El socialismo racional de Ramón de la Sagra. Diputación de A Coruña. CAMBRON INFANTE, A.; P. ESTRADE, M. C., LECUYER. (1994). Ramón de la Sagra. El poder de la razón. A Coruña, Vía Láctea. CAMBRON INFANTE, A. (1997). “Ramón de La Sagra, entre Galicia y Cuba”, Prólogo a R. de La Sagra, Historia física, política y natural de la isla de Cuba. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, (tomos I y II). GIL NOVALES, A. (1975). Las Sociedades patrióticas, 1820-1823. Madrid, (2 vols.). MALUQUER DE MOTES I BERNET, J. (1977). El socialismo en España. Ed. Crítica, Barcelona. MORENO FRAGINALS, M. (1978). El Ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. La Habana, (3 vols.). MORENO FRAGINALS, M. (1995). Cuba/España, España/Cuba. Ed. Crítica, Barcelona. NADAL, J.; CATALÁ, J. (1994). La cara oculta de la industrialización española. Alianza Universidad. Madrid. PIÑAR, M.; MARTÍN.; GIMÉNEZ, M. (1998). “El azúcar de la costa”, en Titos Martínez (editor). Historia Económica de Granada. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. 36 PAREJO BARANCO, A. (1990). Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y atraso económico (1875-1914). Málaga. Arguval. 37 RODRIGUEZ MARIN, F. J. (1988). “Las clases industriales y su papel en la transformación de la Málaga decimonónica: la Casa Larios”, Jábega (Málaga), 96, Diputación Provincial de Málaga, pp. 52-60.

35

Page 38: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

muerte del progenitor escindió la familia en dos ramas, lo que provocaría el nacimiento de dos Sociedades dentro del núcleo familiar: A. Sociedad “Manuel Domingo Larios y Hermano”. Manuel Domingo Larios Llera y Juan Larios Herreros (hermanastros) permanecieron en Málaga, constituyendo esta Sociedad. B. Sociedad “Larios Hermanos” y “Martín Larios, Lasanta y Compañía”. Pablo y Martín se establecieron en Cádiz y en Gibraltar. En esta provincia nacerían estas dos Sociedades. Más tarde, se producirá una reagrupación del capital dentro de la familia Larios. Margarita Larios Martínez (hija del finado Manuel Domingo) se casó con su tío Martín. Este último controlaría, además del capital gaditano o gibraltareño, también el malagueño. 1º. Sociedad “Larios Hermanos y Compañía” 1831-186138. La muerte de Manuel Domingo liquida la Sociedad “Manuel Domingo Larios y Hermano” y supone la fundación en el año 1831 de la nueva Sociedad “Larios Hermanos y Compañía”. Esta última estaba formada por Martín, Juan Larios y José López Lerdó. 2ª. Sociedad “Martín Larios e Hijos.” 1861-1879.39 Martín Larios Herreros, primer marqués de Larios, convirtió en el año 1861 la Sociedad “Larios Hermanos y Compañía” en la nueva “Martín Larios e Hijos”. Es decir, entran en la Sociedad sus hijos Manuel Domingo y Martín. El 18 de diciembre de 1873 muere Martín Larios en París40, más tarde, se prorrogaría la Sociedad “Martín Larios e Hijos” hasta el año 1879. En esta fecha se procedió a realizar inventario y practicar la disolución de la Sociedad41, que entonces poseía numerosas fincas rústicas y urbanas además de las fábricas de azúcar en la Colonia de San Luís de Sabinillas, Torre del Mar, Torrox, Nerja, Motril y la fábrica de la Concepción en Málaga. Tampoco debemos olvidar la participación en las fincas de la zona costera gaditana42. En el año 1879 la totalidad de las fincas rústicas propiedad de los Larios suponían 12.846’8 hectáreas; de las cuales, en la zona gaditana le correspondían 11.530’1 hectáreas, el resto, 1.316’7 hectáreas pertenecían al espacio geográfico que iba desde San Luís de Sabinillas hasta la localidad de granadina de Motril. 3ª. La Sociedad “Hijos de Martín Larios.” 1880-1894. Realizadas las particiones, en el año 1880 se formalizó una nueva Sociedad entre la viuda y sus tres hijos, Manuel

38 JIMÉNEZ QUINTERO, J. A. (1976). “La Industria malagueña S. A”. Revista Jábega, nº 15, Málaga, pp. 58. 39 Archivo de Protocolos de Málaga. Escritura de constitución de la Sociedad “Martín Larios e Hijos.”Otorgada en la ciudad de Málaga el día 23 de octubre de 1861 ante el Notario de la ciudad don Francisco Joaquín de Ávila. 40 El 26 de octubre de 1861 ante el Notario de Málaga don Miguel Cano de la Casa, don Martín Larios Herreros y sus señora Margarita Larios Martínez otorgaron testamento. El fallecimiento de Martín Larios se produjo en la capital francesa el día 18 de diciembre de 1873. 41 Archivo de Protocolos de Málaga. Liquidación de la Sociedad Mercantil “M. Larios e Hijos”. Otorgada en la ciudad de Málaga el día 31 de diciembre de 1879 ante el Notario de la ciudad don Miguel Cano de la Casa. Protocolo del Notario 545. Protocolo del Archivo 5.221. Folios del 3506 al 3563. 42 Archivo de Protocolos de Málaga. Protocolo 5.221. Ibídem.

36

Page 39: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Domingo, Martín y Ana María. La nueva Sociedad se denominaría “Hijos de Martín Larios”43. Después del fallecimiento del primer marqués de Larios, sus hijos, Manuel Domingo y Martín Larios Larios, se habían decidido por las inversiones azucareras mediante dos fórmulas: una por adquisición de tierras, y dos por adquisición de Sociedades que se encontraban en dificultades económicas. En la Sociedad “Hijos de Martín Larios” el papel fundamental lo llevó Manuel Domingo, que será el segundo marqués de Larios y morirá en el año 1895, un año antes que su madre Margarita; su hermano Martín tenía incapacidad mental y su hermana Ana María también murió. La muerte de Ana María obligó a una reestructuración de la Sociedad y la incapacidad de Martín hace que el control completo lo tenga Manuel Domingo. A finales de 1894 falleció Margarita Larios, y se procedió a disolver la Sociedad; al año siguiente falleció Manuel Domingo. Los negocios y el título de Marqués de Larios (tercer marqués) pasaron al hijo de Martín, José Aurelio Larios Larios. Las fábricas azucareras de la familia Larios en Andalucía Oriental fueron: “Colonia de San Luís de Sabinillas (Manilva), “Nuestra Señora del Carmen” (Torre del Mar), “San Rafael” (Torrox), “San José” (Nerja), “Nuestra Señora de la Concepción” (Málaga capital), y “Nuestra Señora de la Cabeza” (Motril). Los cambios ocasionados a finales del siglo XIX en el sector cañero determinaron a la familia Larios dar una respuesta rápida. Esto se manifestaría en la creación de dos Sociedades anónimas independientes: A. En el año 1887 se fundó la “Sociedad Industrial y Agrícola Guadiaro”44. La llegada de esta Sociedad vino de la mano de Martín Larios, quien había recibido la autorización para construir dos canales de riego provenientes del agua del río Guadiaro. Esta Sociedad agrupó todas las azucareras de los Larios de la costa occidental malagueña y la franja costera gaditana. Es decir, gestionaría todas las inversiones de los Larios en estas comarcas. La idea surgió de Manuel Domingo Larios y Ricardo Larios Tashara. El peso del componente rústico en esta Sociedad era evidente. La “Sociedad Industrial y Agrícola Guadiaro sería la propietaria de la fábrica de azúcar de San Luís de Sabinillas. B. La creación en 1890 de la Sociedad denominada “Azucarera Larios” que agrupó a todas las azucareras de Málaga capital, la costa oriental malagueña y Motril. Se inventariaron los bienes de la familia en la zona citada y se procedió a la constitución de la citada Sociedad, contando con un capital inicial de 15.000.000 pts. El 14 de junio de 1894 ante el Notario de Málaga don Miguel Cano de la Casa se inventariaron las fincas de la Sociedad Azucarera Larios en la ciudad de Málaga; en este inventario practicado, componían un total de 28 las fincas propiedad de la Sociedad, más tarde, fueron incorporadas otras, hasta la definitiva venta en 1930 de los bienes rústicos y urbanos de Málaga, incluida la fábrica de azúcar de Nuestra Señora de la Concepción a Sociedad General Azucarera de España45.

43 Archivo de Protocolos de Málaga. Escritura de Constitución de la Sociedad Mercantil Colectiva “Hijos de Marín Larios”. Otorgada en la ciudad de Málaga el día 7 de enero de 1880 ante el Notario de la ciudad don Miguel Cano de la Casa. Protocolo 5.216. Folios del 84 al 89. 44 Archivo de Protocolos de Málaga. Copia de los Estatutos de la Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro. Otorgada ante el Notario de Málaga don Miguel Cano de la Casa el día 20 de junio de 1887. 45 Archivo Sociedad General Azucarera de España. Fábrica de la Concepción de Málaga. Documentos que con esta fecha se remiten al Notario de Madrid don Alejandro Arizcun para el otorgamiento de la escritura a favor de la Sociedad General Azucarera de España. En este documento se recogían las fincas que la Sociedad Azucarera Larios poseía en Málaga capital. El documento está fechado en la ciudad de Málaga el día 2 de diciembre de 1930.

37

Page 40: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

Ese año de 1930 las fábricas y fincas de la Azucarera Larios eran las siguientes: 1. La fábrica Nuestra Señora de la Carmen (Torre del Mar), además de las fincas enclavadas en los términos de Vélez Málaga y Algarrobo. 2. La fábrica de San José (Nerja). Comprendía las fincas de esa localidad y las de Frigiliana y Maro. 3. La fábrica de San Rafael (Torrox). Comprendía también las fincas rústicas en esa localidad. 4. La Fábrica de Nuestra Señora de la Concepción y las fincas de Málaga capital, Churriana y Torremolinos. Las fincas de Málaga capital y Churriana formaban un coto redondo denominado “Colonia de San Isidro”. La Sociedad Azucarera Larios S. A. se mantendría hasta finales del siglo XX dedicada además a otras actividades diversas que completaban los sectores azucarero/alcoholero. Creus y Mansó, Juan46. Nacido en Guadalajara en el año1828, pertenecía a una familia bastante humilde. Estudió Medicina en Madrid, licenciándose en 1851, siendo Doctor al siguiente año. En 1854 llegó a Granada como catedrático de Anatomía y Patología quirúrgica de la Facultad de Medicina, adquiriendo merecida fama como buen cirujano. En 1874 se trasladó a la Universidad Central de Madrid, de la que fue nombrado rector. En 1890 vuelve tras su jubilación a Granada y permanece en esta ciudad hasta su muerte, el 1 de junio de 1897. Desde el año 1882, pero sobre todo a partir de 1890, se dedicó activamente al desarrollo de la industria azucarera. Tuvo varios hijos; entre sus familiares destacamos a su hijo Juan y su hermano Félix Creus García, ambos accionistas de Santa Juliana y dueños a fines del siglo XIX del Cortijo llamado “San Juan de Dios”47. Juan Creus y Mansó junto con López Rubio, fueron propietarios del Ingenio de San Juan y el primero propietario mayoritario de la Fábrica azucarera de Santa Juliana. De La Chica y Zaeta, Juan Ramón Propietario de tierras en la vega de Granada y Motril, además de dueño de fincas urbanas en Granada48, fue Diputado a Cortes durante la Restauración y Jefe en Granada del partido liberal. Ejerció una poderosa influencia en la política municipal granadina. Fue valedor de los intereses remolacheros y la industria azucarera granadina en el Congreso de los Diputados. Propuso una enmienda al Impuesto sobre el azúcar en el año 1914; la enmienda reclamaba una rebaja del Impuesto proporcional al rendimiento de la materia prima49. Esta enmienda contó con la oposición frontal de Sociedad General Azucarera.

46 FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, F. (1928). Libro en honor de D. Juan Creus, escrito por sus admiradores y amigos, publicado con ocasión del primer centenario de su nacimiento. Imprenta Editorial Urania. Granada. 47 Archivo de Protocolos de Granada. Compra-venta de tierras. Otorgado en Granada ante el Notario de la ciudad Agustín Martín Vázquez el día 16 de diciembre de 1893. Número de su Protocolo 642. Folios del 4.572 al 4.577 v. 48 Archivo de Protocolos de Granada. Escritura de Poder a favor de Luis Vega Bedma de Don Juan Ramón de la Chica. Otorgada el día 2 de diciembre de 1888 ante el Notario de Granada Manuel Ramos López. Número de Protocolo 510, folios 2.609 al 2.610 v. 49 Hemeroteca de Granada. El Defensor de Granada. 26 y 27 de junio de 1914. También 31 de mayo y 8 de julio del mismo año.

38

Page 41: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La Chica fue propietario de dos fábricas azucareras con el mismo nombre “Nuestra Señora de las Angustias”, una en Granada y otra en Motril, sobre esta última poseyó el pleno dominio desde el año 1874. También La Chica fue propietario de otra fábrica azucarera denominada Nuestra Señora del Carmen en la localidad de Pinos Puente (Granada). Lebouchez y Gravot, Luís. Propietario e industrial en Almería. Sociedad General Azucarera, en el año 1909, cerró la fábrica de azúcar de San Nicolás en la localidad de Adra, lo que motivó que Lebouchez junto con un grupo de propietarios, erigiesen en ese mismo año la fábrica y Sociedad denominada “Azucarera de Adra”. Este propietario llegó a ser Presidente de esta Sociedad en los primeros años de su existencia y con él se elaboraron los primeros estatutos de la misma. También fue terrateniente de numerosas fincas en esa localidad almeriense. 3. Conclusión. La mayor conciencia política y social sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio industrial y las acciones emprendidas al respecto - pese a la irreparable destrucción de la mayoría de los complejos fabriles que en su momento se dedicaran a la producción de azúcar- han propiciado, en las últimas décadas, la reutilización total o parcial de algunas fábricas y su adaptación a nuevos usos. Aunque algunas actuaciones sean más que discutibles, al menos, de este modo, podemos conservar parcialmente la memoria de un pasado económico que dio lugar a obras arquitectónicas de incuestionable interés. Bibliografía A.A.V.V. (2001). El Patrimonio Industrial en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2001. Sevilla: Dirección General de Bienes Culturales, p.7. AGUILAR CIVERA, I. (1999). ”El Patrimonio Arquitectónico Industrial”. Cuadernos de Restauración Instituto Juan de Herrera (Madrid). VII, p. 6. ALONSO ÁLVAREZ, L. (1996). Comercio colonial y crisis del Antiguo Régimen en Galicia. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. BERNAL, A. M.; PAREJO, A. (1994). “El patrimonio industrial del sur peninsular: la industria agroalimentaria andaluza”. En: Primeras Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Sevilla, pp. 551-566. CAMBRON INFANTE, A. (1989). El socialismo racional de Ramón de la Sagra. Diputación de A Coruña. CAMBRON INFANTE, A. (1997). “Ramón de La Sagra, entre Galicia y Cuba”, Prólogo a R. de La Sagra, Historia física, política y natural de la isla de Cuba. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, (tomos I y II). CAMBRON INFANTE, A.; ESTRADE, P.; LECUYER, M.C. (1994). Ramón de la Sagra. El poder de la razón. A Coruña, Vía Láctea.

39

Page 42: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

CARAVACA BARROSO, I.; FERNÁNDEZ SALINAS, V. (2005). ”Patrimonio y Desarrollo territorial”. En: Jornadas de Patrimonio y Territorio. Sevilla. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, pp. 5-19. CASANELLES I RAHOLA, Eusebi. (2001). “El patrimonio industrial”. En: Arqueología Industrial. Patrimonio y turismo Cultural. Compilación de trabajos I y II Jornadas sobre Patrimonio Industrial (abril, mayo 1999 y 2000). Gijón: Cajastur, p. 39. CENTENO MARÍN, M. A. (1996). Explotaciones industriales de azúcar de remolacha en la Vega Granadina. Universidad de Granada. CHAVARINO GARCÍA, M J. (2003). “1983-1992: 10 años de intervención pública en el Patrimonio Arquitectónico de Granada”. Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte, Tesis Doctoral, [directores] José Castillo Ruiz, Javier Gallego Roca. Granada. “Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación”. En: Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Granada 20-25 de mayo 1996. Editores, E. M. Sebastián Pardo, I. Valverde Espinosa, U. Zezza. Editor/ Madrid: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, F. (1928). Libro en honor de D. Juan Creus, escrito por sus admiradores y amigos, publicado con ocasión del primer centenario de su nacimiento. Granada. Imprenta Editorial Urania. GIL NOVALES, A. (1975). Las Sociedades patrióticas, 1820-1823. Madrid, (2 Vols.). GIMENEZ YANGUAS, M.; PIÑAR SAMOS, J. (1994). “El patrimonio industrial azucarero en la costa granadina: origen, situación y perspectivas”. En: Primeras Jornadas del Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Sevilla, pp. 583-592. HERNÁNDEZ GIL, D. (1990). Intervenciones en el patrimonio arquitectónico: (1980-1985). Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Informe Técnico de la Estructura de Madera de la Cubierta del Edificio “El Ingenio” de Frigiliana, Málaga. Expediente: 1116B-DP-05-614. Instituto de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad de Edificios. Organismo de Control Técnico. INDYCCE OCT. Mayo de 2005. Intervenciones en el Patrimonio Arquitectónico: (1980-85). Madrid 1990. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. JIMENEZ BLANCO, J. L. (1985). “La caña de azúcar en la Andalucía mediterránea durante el siglo XIX”. Revista de Estudios Andaluces, 4, pp. 41-66. JIMÉNEZ QUINTERO, J. A. (1976). “La Industria malagueña S. A”. Revista Jábega, nº 15, Málaga, pp. 58. “Monumentos y proyecto: Jornadas sobre Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico”. Madrid 1990. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

40

Page 43: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

LA SAGRA, R. (1846). “Proyecto de la Sociedad “El Porvenir”, para el fomento del cultivo de la caña y de la fabricación del azúcar en las costas meridionales de España “. El Azucarero (La Habana), 1. MALUQUER DE MOTES I BERNET, J. (1977). El socialismo en España. Ed. Crítica, Barcelona. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. (1982).Azúcar y descolonización. Origen y desenlace de una crisis agraria en la vega de Granada. El Ingenio de San Juan, 1882-1904. Universidad de Granada. Granada. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. (1987). “La industria azucarera española, 1914-1936”. En: Revista de Historia Económica, 2, pp. 301-324. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. (1990). “Andalucía: luces y sombras de una industrialización interrumpida” en Nadal, J. y Carreras, A. (coord.), pp. 342-378. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. (1994). Del trapiche a la fábrica de azúcar, 1779-1904. Nadal y J. Catalán, eds. pp. 43-98. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. (1986). La Gran Vía de Granada. Cambio económico y reforma interior urbana en la España de la Restauración. Granada. Caja General de Ahorros y Monte de Piedad. MORENO FRAGINALS, M. (1978). El Ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. La Habana. (3 Vols.). MORENO FRAGINALS, M. (1995). Cuba/España, España/Cuba. Barcelona. Ed. Crítica. NADAL, J y CATALÁ, J. (1994). La cara oculta de la industrialización española. Alianza Universidad. Madrid. PAREJO BARANCO, A. (1990). Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y atraso económico (1875-1914). Málaga. Arguval. PEZZI CRISTOBAL, P. (1998). “La Pura y Limpia Concepción un trapiche azucarero en Vélez Málaga del siglo XVIII”. En: Revista Isla de Arriarán, nº XI, Málaga. PIÑAR SAMOS, Javier y GIMÉNEZ YANGÜAS, Miguel. (1995). “La fábrica azucarera Nuestra Señora del Pilar, Motril (Granada). Valoración y propuestas de actuación”. En: TICCIH. The International Committee for the Conservation of the industrial Heritage. Actas Septiembre 1992. VII Congreso Internacional para la conservación del Patrimonio Industrial. Madrid: CEHOPU. PIÑAR SAMOS, Javier y GIMÉNEZ YANGÜAS, Miguel. (1996). Motril y el azúcar. Del paisaje industrial al patrimonio tecnológico 1845-1995. Motril. Ingenio Biblioteca de Motril, pp. 187-192.

41

Page 44: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph concepto | estudios | Franciso José Sánchez Sánchez

42

r

PIÑAR, M. MARTÍN y M. GIMÉNEZ. (1998). “El azúcar de la costa”. En: Historia Económica de Granada. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada. Proyecto de Ejecución de Rehabilitación del Edificio Centro de la Antigua Fábrica de Azúcar Nuestra Señora del Carmen Destinado a Centro de Difusión Turística. Vélez Málaga. Promotor Excmo. Ayuntamiento de Vélez Málaga. Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Arquitecto Francisco González Fernández. PUYOL ANTOLÍN, R. (1975). Almería un área deprimida del sureste español. Madrid: Estudio Geográfico. CSID, p. 336. QUIROGA GARCÍA, M. (2005). “La protección del patrimonio industrial mueble. La Fábrica Azucarera del Pilar”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada (Granada), 36, pp. 349-362. RODRIGUEZ GRAJALES, C. L. (1985). Proyecto básico y de ejecución del Instituto de Enseñanzas Medias F. P.-B. Nerja. Número 52 bis/85. Expediente 288 bis/85. Urbanismo del Ayuntamiento de Nerja. RODRÍGUEZ MARÍN, F. (2006). “Patrimonio y ciudad. Patrimonio industrial azucarero en la Axarquía: entre el olvido y la puesta en valor”. Revista de Arriarán, Revista Cultural y Científica (Málaga), 28, pp. 7-38. RODRÍGUEZ MARÍN, F. (1988). “Las clases industriales y su papel en la transformación de la Málaga decimonónica: la Casa Larios”, Jábega (Málaga), 96, Diputación Provincial de Málaga, pp. 52-60. RUIZ GARCIA, P. (2000). La Axarquía, Tierra de azúcar. Vélez Málaga, Editorial Asukaria, SOBRINO SIMAL, J. (1996). “Arqueología industrial en Andalucía”. En: En: VI Jornadas de perfeccionamiento del profesorado (Hespérides), Jerez de la Frontera (Cádiz), pp. 159-199.

Page 45: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Gestión. Estudios Primera aproximación al paisaje de la Alhambra. Significado, percepción y oportunidades para su preservación First approach to the landscape of the Alhambra. Significance, perception and opportunities for its preservation Victoria Eugenia Chamorro Martínez Secretaria General del Patronato de la Alhambra y Generalife. Licenciada en Derecho, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y Doctora por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada Resumen

En la construcción mental de la Alhambra, el observador mezcla las representaciones visuales, sensaciones y sentimientos que le produce la percepción del Monumento en relación con el Albaycin, el Valle del Darro, la Vega y Granada, los cuales aparecen ante él como partes armónicas de una única realidad física. Desde este enfoque proponemos un debate sobre la oportunidad de configurar un escenario integral y equilibrado para la protección, la conservación, el uso y la aproximación estética a estos espacios monumentales, urbanos, rurales y vegetales que conforman el contexto territorial y cultural vinculado a la Alhambra. Palabras clave: Contexto territorial y paisajístico de la Alhambra. Valores patrimoniales intactos del Valle del Darro. Escenario integral y equilibrado para la protección. Conservación y uso. Espacio para la convergencia social e institucional. Abstract In the mental construction of the Alhambra, the observer mixes the visual representations, sensations and feelings produced by the perception of the monument in its relation with the Albaycin, Valle del Darro, Vega de Granada and Granada, which appear before him as harmonic parts of a single physical reality. From this point of view we propose a debate about the opportunity to configure an integrated and balanced scenario for the protection, conservation, use and aesthetic approach to these monumental, urban, rural and natural spaces that configure the territorial and cultural context linked to the Alhambra. Keywords: Territorial and landscape context of the Alhambra. Intact heritage values of the Valle del Darro. Integrated and balanced scenario for the protection. Conservation and use. Space for the social and institutional convergence.

43

Page 46: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Victoria Eugenia Chamorro Martínez es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Se doctoró en Historia del Arte por el Departamento de Historia del Arte de esta misma Universidad en septiembre de 2003.

Tiene una larga experiencia en la gestión de Instituciones del Patrimonio, ligada al ámbito de la Consejería de Cultura. Fue Secretaria General en la Delegación Provincial de Cultura de Granada entre 1993 y 1995, compartiendo sus funciones con las de Secretaria de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y representante de este organismo en la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Posteriormente accedió al puesto de Secretaria General del Patronato de la Alhambra y Generalife, donde presta servicio desde febrero de 1995 hasta el día de hoy.

Su trayectoria profesional, la participación en diversos Másteres y en foros de debate nacionales e internacionales, así como en diversos trabajos sobre Turismo, Patrimonio y Economía le han permitido conocer en profundidad el complejo campo de la gestión de los Bienes Culturales.

En 2007 publicó el libro “La Alhambra. El lugar y el visitante”, fruto del trabajo de investigación realizado con motivo de su tesis doctoral. Ha participado también en la edición de otros dos libros que recogen trabajos colectivos sobre patrimonio y economía titulados“ la Acogida de visitantes en Monumentos y Sitios del Patrimonio Mundial” y “Estudio de Impacto económico del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife en la ciudad de Granada”.

44

Page 47: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

AGRADECIMIENTOS: A Maria del Mar Villafranca Jiménez, con quien comparto, junto al resto del equipo de dirección del Patronato de la Alhambra y Generalife, criterios y esfuerzos por fortalecer y reequilibrar la relación del Monumento con la ciudad de Granada y el territorio, así como por hacer de la valoración y el acceso al Patrimonio uno de los pilares de nuestra gestión. A D. Ignacio Henares Cuéllar y a D. José Castillo Ruíz por su labor intelectual y su comprometido trabajo desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada por favorecer la aproximación contemporánea a este legado y caracterizar el significativo fenómeno de su tutela. A D. Miguel Ángel Molina Bueno, autor de las fotografías contenidas en este artículo. [Ilustración 1]

Ilustración 1. Vista de la Alhambra de Granada.

1. La tradición cultural y las transformaciones materiales y funcionales introducidas en la Alhambra y el territorio. El papel de la Alhambra como monumento representativo de la cultura hispanomusulmana, en pacífica convivencia con expresiones inigualables del arte renacentista en España, es objeto del culto moderno a los monumentos que arraiga en los viajeros románticos; ha sido también modelo controvertido de administración y tutela, además de fuente de inspiración para formas diversas de entender las artes plásticas, las letras y más recientemente las artes visuales. Este intenso ciclo, brevemente resumido, concluye con una manera novedosa de afrontar la gestión del monumento a lo largo de buena parte del siglo XX y comienzos del siglo XXI, insertándolo inicialmente en el debate de la restauración y la conservación, posteriormente en el discurso de la protección y por último en el de los usos vinculados a su carácter cultural y social. El Patronato de la Alhambra, como órgano encargado de su tutela, administración y gestión se configura desde su nacimiento como una institución que presenta un fuerte vínculo con los vestigios materiales del pasado y con las transformaciones contemporáneas que se han ido produciendo sobre sus elementos arquitectónicos o su entorno natural, consecuencia del uso continuado que, a veces, ha quedado anotado con excesos.

45

Page 48: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

La constatación de ese papel flexible y hasta mudable no ha impedido que la Alhambra haya llegado al s. XXI como expresión refinada de una manera de ocupar el espacio y de relacionar estructura artificial y ambiente, convirtiéndose en un referente en tanto que paisaje cultural de alto valor patrimonial. El órgano de gobierno y dirección del Monumento, por su parte, ha cambiado en su composición y funciones para dar respuesta a las exigencias que ha planteado el compromiso de cumplimiento de esos fines de custodia y conservación del Sitio en el tiempo y en la forma demandada por la sociedad. Seguramente ha llegado el momento de mostrar una vez más la gran capacidad que esta institución tiene de adaptarse a las expectativas que la sociedad actual proyecta sobre el patrimonio cultural, pasando a desempeñar un papel activo. El Monumento debe ser gestionado hoy como un Bien Cultural, cuyos valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales suscitan tal interés y fascinación, como enclave único para el conocimiento y la inspiración, que exige llevar a cabo estrategias específicas en el terreno de la protección, de la gestión patrimonial y de la conservación, ya que la Alhambra del siglo XXI debe crear anclajes suficientes para garantizar su trabajo en estos ámbitos. En este orden de cosas, es necesario establecer con claridad las condiciones idóneas para que los ciudadanos se conviertan en partícipes de una gestión moderna, partiendo de la valoración y comprensión de los valores materiales e inmateriales del monumento y su entorno, así como del esfuerzo de sus responsables por garantizar el acceso a los mismos. El conocimiento y aceptación del medio físico natural y construido de la Alhambra y el Generalife y el modo en que se han ido formalizando los procesos de incorporación y puesta en valor de los bienes que conforman su patrimonio permitirá realizar una aproximación a la gestión llevada a cabo por la propia institución ínter administrativa responsable de la tutela de éste, en una especie de camino de ida y vuelta en constante evolución. Debemos comenzar diciendo que la Alhambra que hoy conocemos es producto del interés que en su día suscitó entre sus responsables desde final del siglo XIX y durante todo el siglo XX la compraventa y expropiación de innumerables propiedades que por entonces permanecían bajo el dominio privado, movidos por la oportunidad de su conservación, restauración y posterior apertura a la visita pública, así como por la obtención de un sistema de administración más eficaz fundamentado en la unidad de gestión. El proceso al que aludimos comienza a gestarse en el siglo XIX propiciado por el propio concepto de Patrimonio, que aparece por entonces como un referente genérico y abierto, una vez desvalorizado el objeto en su prístina función como ciudad y revalorizado como Monumento en 1870, en un momento en que se habían desdibujado o destruido parte de sus atributos patrimoniales. A ello se une la situación denunciada social y políticamente de apropiación de solares e inmuebles dentro del recinto, que se produce a comienzos del siglo XX, entre miembros y amigos de la Junta de Conservación y Restauración del Monumento, muchos de los cuales retornaron nuevamente al Estado tras procedimientos de desahucio o adquisición patrimonial.

46

Page 49: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Resulta necesario referirse a las transformaciones sufridas en la imagen y morfología de su diáfana estructura, propiciadas por la necesidad de adaptar el lugar como residencia temporal de los escritores, pintores, políticos y personajes ilustres que en distintos momentos pasaron por Granada, movidos por el indudable atractivo del Monumento como lugar exótico cargado de significación histórica. Son también dignos de mención otros cambios resultado de los estragos del tiempo y de una Alhambra vivida por sucesivos inquilinos, supuestamente guardianes de sus delicadas estancias. Por contraposición a las intervenciones arqueológicas, de conservación y restauración que se constituyeron en un modelo de referencia, por su rigor, son también de obligada mención aquellas otras realizadas sin obedecer a criterios científicos, así como las obras de infraestructura turística y cultural, que establecieron interrelaciones originariamente impensables entre espacios palaciegos o que transformaron radicalmente el uso de lugares dedicados durante siglos al cultivo. Junto a ello, en el siglo XX, los procesos de desarrollo territorial y urbano que siguen a la guerra civil española y años más tarde la expansión económica que tiene lugar entre 1960 y 1975 propician la destrucción de espacios verdes de gran valor cultural en el entorno del Monumento, los cuales se transforman en áreas de expansión de la ciudad, del comercio y la industria, que crecen paralelos al fuerte avance del fenómeno turístico en Andalucía. Ello genera un emplazamiento residencial y hotelero en el interior del recinto amurallado y en el Camino Viejo del Cementerio dispuesto para dar acogida principalmente a los viajeros españoles de clase media, que por influencia de las ideas que circulan en Europa tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, sobre el Estado del Bienestar y lo que se vino a denominar postmodernidad, van configurando el nuevo escenario del consumo cultural. Sin embargo, frente a la transformación de los elementos arquitectónicos y a la destrucción de los valores paisajísticos de la Alhambra, tantas veces exaltados desde el siglo XIX, se produce una paulatina concienciación, por parte de las distintas Administraciones responsables, sobre la necesidad de proteger el entorno de la Alhambra. Surge así una creciente preocupación por reforzar la unión con el río Darro, con la ciudad antigua, y con la Granada contemporánea, que se traduce en una ampliación de la línea de demarcación de las numerosas declaraciones formales que se suceden sobre el Monumento. Comenzando por su primera declaración, aprobada por Orden de la Regencia del Reino de 1870, que concibe el recinto como una síntesis de patrimonio cultural y natural conformada por el Alcázar, sus jardines y dependencias accesorias. Y continuando por la línea marcada por la Real Orden de 1 de Julio de 1929, que incorpora al ámbito de protección otros espacios naturales circundantes a la Alhambra entre los se encuentran las Alamedas de la vaguada de la Sabika y Torres Bermejas, anticipándose a la exaltación de los nuevos vínculos naturales que se reconocen a la arquitectura desde la Sociedad de Naciones Unidas, a través de la Carta para la Conservación de Monumentos de Arte y de Historia en 1931 (Carta de Atenas) y años después por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS), que aprueba la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios ( Carta de Venecia) de 1965.

47

Page 50: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Años más tarde, el Decreto de 1961 apuesta claramente por la concepción del Monumento como un vínculo único de cultura y naturaleza y amplía la protección hasta el borde del Darro, incluyendo el bosque de S. Pedro, desde la Cuesta de los Chinos hasta Cuesta de Gomérez. Con mayor ambición paisajística, el Decreto de 1979 incorpora la Dehesa del Generalife en su conjunto y propugna por primera vez la figura de la zona de protección para un espacio monumental, asemejándose este tratamiento al de un núcleo urbano, pese a no haberse llevado a efecto la declaración incoada en 1929 de la Alhambra y el Generalife como Conjunto Monumental. A esta norma le sigue un nuevo intento de ampliación del espacio protegido, en 1984, que sin embargo no prospera, pese a la recomendación incluida en la Declaración de la Alhambra y el Generalife como Patrimonio de la Humanidad promovida por la UNESCO ese mismo año. En ella se reconocen las cualidades arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas excepcionales de la Alhambra y el Generalife y se advierte sobre la necesidad de promover su protección integral y el fortalecimiento de sus valores de autenticidad, evitando los usos contrastantes con su función cultural y las agresiones provocadas por la construcción de infraestructuras y edificaciones contemporáneas en el entorno territorial del área declarada. Afortunadamente, las advertencias sobre la presión urbanística producida por las edificaciones del Camino Nuevo del Cementerio y el aparcamiento del Generalife, resultado del carácter dinámico de la industria turística y de los impulsos de expansión de la ciudad, son tenidos en cuenta por el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y los Alixares, aprobado en 1989 (PEPRI). Este instrumento urbanístico imprime serias limitaciones a la proliferación de construcciones en el entorno del recinto monumental, consciente de que la mejor garantía de preservación de sus valores universales para futuras generaciones consiste en evitar que sus estructuras arquitectónicas y su entorno paisajístico queden expuestas a continuas transformaciones y cambios de uso, no siempre compatibles con los usos propios del Monumento. El referido documento dibuja una filosofía de la protección cuya pretensión trasciende los planos estrictamente arquitectónicos y paisajísticos, proponiendo el carácter urbano del Monumento, en respuesta a la incoación del BIC Alhambra como conjunto histórico propiciada en 1929. El mismo traza una amplia línea de contacto paisajístico con la naturaleza y la ciudad, simbolizando así su vocación territorial y urbana, en una clara apuesta por generar un marco ambiental más sosegado para la contemplación del Monumento y por devolverle la calidad ambiental no preservada en el tiempo, sin embargo presenta serias limitaciones en cuanto a su desarrollo y gestión. El Plan Director de la Alhambra, aprobado en 2007, asumiendo el limitado desarrollo del PEPRI, plantea la necesidad de revisarlo, redactando otro documento de protección conceptualmente más amplio y transversal que prevea la puesta en valor del paisaje y realice una reflexión integral sobre todos aquellos valores del conjunto susceptibles de ser evaluados en función de su vinculación histórica o paisajística con el Monumento o de la conveniencia de su unidad de gestión.

48

Page 51: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Como paso previo se obtiene la Declaración de la ALHAMBRA como BIC con la categoría de Monumento, por Decreto107/2004 de 24 de Marzo, significando en palabras de los profesores Castillo Ruiz e Isaac Martínez de Carvajal un primer paso en el repliegue urbano de la Alhambra frente a su expansión territorial, en el marco de un planteamiento que sienta las bases para una gestión más eficaz de la protección, alejándose de delimitaciones anteriores que obedecen a concepciones ya desaparecidas de la misma, como la de Conjunto Monumental, aunque sin renunciar por ello a la salvaguarda, a través de la figura del entorno, de los valores históricos, artísticos y sociales que encierran determinados elementos y áreas por su vinculación paisajística con el Monumento. [Ilustración 2]

Ilustración 2. Vista de la Alhambra de Granada.

La actualización del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y los Alixares se desarrollará, a partir de 2009, por convenio entre el Patronato de la Alhambra y el Ayuntamiento de Granada, conforme a los criterios más actualizados en materia de conservación y restauración de monumentos, así como a las recomendaciones contenidas en los documentos y cartas de los organismos internacionales y atendiendo a los dictados de la ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía, en materia de protección. La realidad descrita nos ofrece el testimonio de un proceso intencionado de recuperación de espacios vinculados originariamente a la propiedad de la Alhambra y el Generalife, que se han ido reintegrando a lo largo de más de un siglo a la unidad de gestión de las administraciones estatal y autonómica, sumado a otro que lo ha trascendido en sus límites físicos, por cuanto que la protección se entiende no solo referida a los palacios, almunias, sistemas hidráulicos y terrenos productivos, que permiten afianzar la vida de la ciudadela nazarí y perpetuarla luego en época cristiana, sino también en función del reconocimiento social de los valores culturales, naturales, territoriales e identitarios asociados al paisaje de la Alhambra a lo largo del siglo XX. Lo cierto es que la conjunción de ambos procesos ha posibilitado que la Alhambra y el Generalife puedan ser considerados en este momento un conjunto patrimonial diverso y diacrónico, integrado por bienes de naturaleza arquitectónica y valor histórico-artístico y otros representativos de la evolución humana y de la ocupación del territorio, de naturaleza paisajística y ambiental. [Ilustración 3]

49

Page 52: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Ilustración 3. Vista de la Alhambra de Granada.

Junto a ello, el esfuerzo realizado en orden a la conservación, restauración y administración del Bien, por los órganos que sucesivamente se han ocupado de su gobierno y dirección, ha propiciado que este Monumento sea considerado por UNESCO y el resto de los organismos internacionales con responsabilidades en el ámbito patrimonial, un referente en el ámbito de la gestión turística y cultural. En este sentido, podemos afirmar que cada paso que ha dado este Patronato desde su creación ha sido expresivo de la lectura y comprensión del valor de la Alhambra en clave de pasado, pero también de presente y de futuro. Particularmente, en las últimas décadas del siglo XX, la Alhambra, pese a haber sufrido ciertas tensiones entre la gestión urbanística, turística y patrimonial, representa un ejemplo de espacio para la convergencia social e institucional. Esta circunstancia quedó patente en la inscripción de la Alhambra y el Generalife en la Lista de Patrimonio Mundial ya que, al igual que ocurrió en el momento de su histórica declaración como Monumento en 1870, ésta se produjo gracias al impulso inicial de la sociedad y a la coincidencia de voluntades políticas que hicieron posible llevar a término ambos procesos encaminados a su preservación. Pese a no esta exenta de conflictos, la Alhambra, en el desenvolvimiento de las políticas de protección, conservación y administración ha pasado por la superación de desencuentros entre administraciones, por la conciliación de posturas en la esfera política y por un manifiesto deseo de cambiar para crecer y aliarse para evolucionar. Este último aspecto ha propiciado la paulatina inserción de la sociedad civil en sus órganos de decisión y rectores. 2. Patrimonio y Paisaje de la Alhambra. Cohesión y convergencia en las estrategias de conservación y uso. Al igual que en el pasado, hoy nos encontramos en el momento de afrontar retos muy importantes derivados de la especial complejidad de este enclave y del ritmo de las transformaciones que ha sufrido. Así, de manera legitima, sin renunciar al transcurrir de su historia, el Patronato se plantea dimensionar el futuro de su gestión desde un enfoque dialéctico con la valoración de su paisaje y con la incorporación a la tutela de los patrimonios inmateriales y de nuevos elementos del patrimonio material.

50

Page 53: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Como fórmula eficaz para impulsar hoy los procesos de desarrollo territorial se ha planteado la gestión del Monumento desde una perspectiva amplia de la protección, la conservación y el uso. Esta nueva visión es a su vez coherente con el carácter integrador que ha impregnado la valoración de la Alhambra y su entorno en los últimos cien años de su historia. Desde esta enraizada visión integral buscamos hacer posible el equilibrio de las condiciones materiales y funcionales del recinto monumental y de los espacios patrimoniales urbanos y naturales vinculados al mismo. Dentro de la valoración actual del Monumento se está potenciando su concepción como recurso, al constatarse el papel de influencia de la Alhambra en la economía de su entorno y los efectos directos, indirectos e inducidos que genera la visita turística a la Alhambra para el desarrollo económico y el empleo de la ciudad, gracias a las intensas relaciones que mantiene el Patronato con el sector productivo y más concretamente con el sector turístico de Granada. Precisamente, por su consideración como recurso, se establece la sostenibilidad como una cualidad asociada indefectiblemente al desarrollo en aquellos procesos de aprovechamiento compatibles con la memoria y los valores del monumento, donde la investigación, la cooperación entre administraciones y la participación de la sociedad civil, sin duda alguna, brindan una plataforma excelente para superar los problemas de saturación turística que todavía hoy sufre el Monumento. No debemos olvidar que la demanda relacionada con el turismo de masas ha adquirido unas proporciones inesperadas por su dimensión y trascendencia. Ello ha hecho necesario un replanteamiento de la forma de trabajo en el ámbito de la visita pública, de manera que se aprovechen los atributos territoriales de la Alhambra y el Generalife para desconcentrar la presión que todavía se ejerce, aunque cada vez en menor medida, sobre sus espacios más frágiles. Por ello se colabora con otras instituciones de la ciudad para la configuración de itinerarios culturales que sean expresivos de la interrelación histórica y funcional que el Monumento mantiene con la ciudad baja, con el Albaycin, con la vega y con la naturaleza circundante. Además, adaptándose a las recomendaciones de los Organismos Internacionales, se realizan análisis sistemáticos que redundan en la adopción de medidas de control de aforo y de gestión de flujos turísticos, para mejorar la calidad de la visita en el interior del recinto monumental. Siguiendo los dictados del Plan Director del Monumento, se trabaja actualmente en el documento de revisión del Plan Especial de Protección de la Alhambra y los Alixares vigente. Ello está haciendo posible llevar a cabo una continua labor de análisis de la casuística que se genera en torno al Monumento, a los usos actuales y a sus perspectivas futuras, en relación a sus valores propios y a los derivados de su emplazamiento privilegiado respecto de la ciudad de Granada y de su entorno natural, atendiendo a su categoría como Bien de Interés Cultural y a su pertenencia a la Lista de Bienes Patrimonio Mundial, por declaración expresa de la UNESCO.

51

Page 54: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Desde esta perspectiva se continuará trabajando para impedir una mayor colmatación del entorno de la Alhambra con infraestructuras turísticas y áreas residenciales, así como también se formalizará un fuerte compromiso con la preservación de los elementos materiales y naturales que conforman el paisaje y los usos vinculados al mismo. Ejemplo de ello es el impulso que se dio en su momento a la declaración del Cortijo de Jesús del Valle, como Sitio Histórico, así como, más recientemente, al trabajo de ampliación del entorno de la Acequia Real de la Alhambra y al de estudio y articulación de los instrumentos jurídicos adecuados para la protección del Valle del Darro. Igualmente, en la línea de garantizar la pervivencia de los valores materiales e inmateriales del Paisaje de la Alhambra se trabaja, en colaboración con la Agencia Pública Andaluza del Agua, en la definición de los proyectos de “Restauración y Valoración de la acequia real”1 y de “Recuperación y Acondicionamiento de la ribera del río Darro”; así como en la constitución y puesta en funcionamiento de la “Junta Central de Usuarios de las agua del río Darro”, de la que forman parte todas las comunidades de regantes y usuarios individuales de este cauce público. Se colabora también con la Delegación provincial de Medio Ambiente en Granada y con la empresa pública EGMASA en el proyecto de “Ordenación y Acondicionamiento del Parque periurbano de la Dehesa del Generalife”2 y en la definición y preservación de los derechos de uso de los caminos, veredas y cañadas reales que atraviesan el Valle del Darro, el Generalife y la propia Alhambra. Además, en la idea de contribuir a la catalogación y caracterización de los elementos del patrimonio cultural y natural que configuran este Paisaje, se está llevando a cabo el inventario y análisis de los mismos, sin perder de vista la importancia que tiene el agua del río Darro en la configuración y en la pervivencia de los valores de este espacio3. En coherencia con la línea de trabajo iniciada, la Alhambra y el Generalife, por voluntad unánime del Patronato, junto a los Paisajes Culturales declarados de Aranjuez y Sintra, la Biodiversidad de Ibiza, el Palmeral de Elche y el yacimiento arqueológico de las Médulas de León, firmó en 2008 el acuerdo de constitución de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial, con el apoyo del Ministerio de Cultura español y bajo el auspicio del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

1 Entre los objetivos de este proyecto se encuentran el estudio de los restos conservados de la presa Real de origen medieval; la recuperación del molino del Rey por su intrínseca vinculación con este tramo de la acequia Real de la Alhambra; y la configuración, al menos, de una senda peatonal que suponga una continuidad lineal con el camino transitable desde el Generalife hasta la presa Real. 2 La propuesta que está siendo objeto de desarrollo responde a los criterios generales de recuperación patrimonial y paisajística de este espacio. Para ello, se dimensionarán las actividades recreativas y deportivas, que se desarrollan actualmente, a sus necesidades reales, se ordenará el uso de las instalaciones, fomentando el transporte público. Igualmente, se acometerá el tratamiento vegetal de la zona, contando con un equipamiento mínimo e integrado en el medio. 3 El trabajo de inventario y caracterización de los bienes patrimoniales que configuran el valle del Darro se ha realizado atendiendo a la siguiente estructura: los asentamientos históricos, los espacios de vivienda, los edificios de uso público, los hábitats de producción, los jardines singulares, los espacios de culto, los paseos históricos, las veredas fluviales, los caminos ganaderos, las vegas, las huertas y plantaciones, el patrimonio inmaterial, el oro y la cal, los sistemas hidráulicos, los sotos, las arboledas, los árboles singulares, los hitos geológicos. El análisis realizado por el Patronato de la Alhambra en este estudio ha puesto de manifiesto la presencia de 361 elementos inventariados con los criterios aquí expuestos, naturales y culturales, materiales e inmateriales. De este conjunto, sólo un total de 50 elementos se encuentran declarados por la Ley de 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía como Bien de Interés Cultural, 4 declarados por la Ley 3/95 de 23 de marzo, de Vías Pecuarias y 18 protegidos por la Directiva 92/43/CEE de los Hábitat. La declaración del Valle del Darro como Bien de Interés Cultural, en la Categoría de Zona Patrimonial, por la administración cultural andaluza, podría suponer un importante paso en este sentido, en tanto que propiciaría la protección y revitalización de la zona.

52

Page 55: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

En el contexto de esta organización internacional, la Alhambra se concibe como un ámbito de percepción subjetivo, donde se han ido superponiendo distintos modelos de organización política, económica, social y cultural en un continuo y dilatado proceso llevado a cabo por la intervención humana; y en el que el desarrollo de la cultura del agua y todas las infraestructuras vinculadas a ella, ya sea como generadora de espacios agrícolas, industriales o residenciales, se han convertido en su seña de identidad. Por ello, pese a no estar incluido en la lista de Patrimonio Mundial con la categoría de Paisaje Cultural, la interesante concentración de vestigios arqueológicos que se dan en el territorio de la Alhambra, su riqueza y diversidad natural intacta y la pervivencia de los usos agrícola, ganadero y forestal que durante siglos han contribuido a la configuración del Paisaje justifican sobradamente la incorporación del Monumento a la Alianza. [Ilustración 4]

Ilustración 4. Vista de la Alhambra de Granada.

El análisis profundo de la especificidad y singularidad de este espacio, en el que se concentran valores patrimoniales y ambientales, a menudo reducidos o destruidos en otros lugares del entorno, ha dado como resultado el conocimiento sobre la existencia de numerosas infraestructuras hidráulicas vinculadas a la explotación agrícola del territorio y a otras residenciales e industriales de época nazarí, junto a aquellas no menos significativas que dan muestra de la explotación aurífera del territorio desde época romana. Unido a esto destaca la belleza de los parajes que el agua crea a su paso, conformando paratas aterrazadas, como las dispuestas para el cultivo en la almunia del Generalife y las pequeñas fincas abancaladas en el margen derecha del río Darro; y de las numerosas fuentes y manantiales repartidas por el territorio a las que se les atribuyen cualidades curativas y terapéuticas, como la de la Teja, la del Avellano, o la del Oro, en la margen izquierda del río y en la margen derecha la Fuente de la Salud y las de Valparaíso. A ello se suma la conservación de ecosistemas de ribera, bosques en galería, áreas de encinar y quejigal; además de sotobosque de tomillo, jara, retama, romero y aulaga en la ladera norte del Cerro del Sol y zonas de cultivo de olivar situados en el sector suroccidental.

53

Page 56: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Ciertamente, el Valle del Darro es un ecosistema frágil, de dimensiones moderadas y de gran valor paisajístico y patrimonial. Los modos singulares de habitar y organizar el territorio que se dan cita en el mismo, ligados a las explotaciones agrícolas y ganaderas, han propiciado su carácter de corredor natural para la trashumancia y han dibujado sobre el mismo una amplia red de vías pecuarias, caminos y veredas, dejando constancia del valioso testimonio de su utilización durante siglos. Los caminos que surcan el fondo del Valle del Río Darro son también el resultado de su funcionamiento a través del tiempo como una vía de comunicación natural entre las cabeceras del río Darro y su afluente el Beas y la depresión de Granada, así como entre estos puntos, la Hoya de Guadix y el Levante. De entre ellos, el que hoy se conoce como el camino del Sacromonte, denominado en época castellana Camino Real de Guadix, ofrece un claro testimonio de esta vinculación, al localizarse en el borde del mismo una muestra de hábitat trogloditas conformados por casas-cueva, que en el Sacromonte adquieren un valor ambiental excepcional en armonía con los asentamientos rurales de las zonas más escarpadas y las explotaciones de regadío de la pequeña vega del Darro. Numerosas obras, como los Puentes-Acueducto esparcidos por el Valle, dan testimonio del esfuerzo del hombre por contribuir a la articulación de este territorio desde época andalusí, tal es el caso de los Puentes -Acueducto que atraviesan el Barranco de los Naranjos, el Barranco de los Negros, el Barranco del Sacromonte, o el Barranco del Hornillo o de Cruz Torneada4. Otros vestigios como los yacimientos y restos arqueológicos procedentes de la minería hidráulica relacionada con la extracción del oro, los restos de presas como la Real y la de la Umbría, los restos de Molinos como el de Jesús del Valle o el del Batán, la concentración de cerámicas nazaríes de distinta cronología, los restos de Alquerías y Cortijos, como el de Jesús del Valle y el de Andaral, los restos de eras, como la emplazada en la cañada que se dirige hacia Beas, entre otros, dan idea del uso continuado del territorio y del alto valor patrimonial del mismo. Sin duda, la decisión de habitar las colinas de la Alcazaba Cadima donde se asentó la ciudad antigua y posteriormente la Sabika, desde el siglo XIII, con la idea de fundar en ella la ciudad real de la Alhambra, propició que el Valle del Darro se convertirse en el eje vertebrador del sistema de vida establecido en Granada por la Fundación Nazarí. Así, al igual que la Acequia de Aynadamar discurre por el Albaycin y la vega de Granada, convirtiendo ambos espacios en núcleos primigenios de vida y riqueza, las acequias que nacen del Darro llevan el agua de una margen a otra del río, desde las áreas más escarpadas a la zona más horizontal de los cerros de San Miguel y del Sacromonte, alimentando a su paso tramos de su vega, todavía hoy milagrosamente inalterados, atravesando el arrabal de Axares y las fincas llamadas desde tiempo inmemorial “Herederos del Darro”y elevándola hasta la colina de la Sabika, para hacer posible la implantación y pervivencia de la Alhambra y el Generalife.

4 En 1884 Seco de Lucena se refiere a estas construcciones de origen medieval, algunos de ellas intervenidas o rehechas en época mudéjar y moderna.

54

Page 57: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

la Acequia de Axares por su margen derecha, desdoblada en la Acequia de Romayla a partir del Carmen de la Peregrina, y la Acequia Real de la Alhambra, que cedió una pequeña parte de su caudal a las fincas conocidas como “Herederos del Darro”. Aguas arriba de la Presa de la Acequia de Axares, el carmen de los Granados y de San José, son regados con el agua de la Acequia de la Solana5. La Acequia Real de la Alhambra capta el agua de la presa de derivación que recibe el mismo nombre, situada a algo más de 6 kilómetros de la Alhambra y a una cota superior a los 800 metros sobre el nivel del mar. Esta acequia cruza de la margen derecha a la izquierda del río y se eleva a media ladera hacia la cara norte del Cerro del Sol, desde donde se conduce hacia el Generalife y posteriormente hacia la Alhambra, a través de la Torre del Agua. A unos 2.840 m de la Presa Real, sobre la finca del Carmen del Partidor, se produce su división en la acequia del Generalife, llamada también del Tercio porque sangra de la primera la tercera parte del total de su caudal. Estudios recientes de los arquitectos Orihuela Úzal y García Pulido han desvelado un error muy difundido, que partía de suponer que los denominados Pozos Altos que existen junto a la Alberca Rota o Albercón del Moro del Cerro del Sol, elevaban el agua directamente desde la Acequia del Tercio, cuando en realidad estaban vinculados con la Acequia de los Arquillos, que toma sus aguas del río Beas, afluente del río Darro, y del río Aguas Blancas. En su devenir por el Valle, las numerosas bifurcaciones del río Darro tuvieron su propia regulación, que se compiló en las Ordenanzas del conde de Tendilla de 1517. Los derechos históricos contenidos en las mismas y el modo en que se han adaptado y vivificado para atender a las necesidades actuales de las diversas fincas y huertas, que perviven intactas en este espacio de gran belleza, constituyen un patrimonio inmaterial de primer orden6. En los siglos posteriores, principalmente del XVI al XX, el río ha ido pautando la secuencia urbana y paisajística de la ciudad baja, pese a que la construcción a orillas del Darro de elementos urbanos emblemáticos como Plaza Nueva, Puerta Real, Reyes Católicos y Acera del Darro han ido ocultando aquellas partes de su recorrido que se adentran en la trama urbana de la ciudad. Lo cierto, es que el río va haciéndose partícipe de las sucesivas transformaciones que experimenta Granada en sus estratos medieval, renacentista, barroco, modernista y contemporáneo, aunque sin perder su vinculación estética y ecológica con los paisajes del agua, desde las cotas más altas del Valle a las zonas más horizontales y cercanas al cauce. La expansión de la ciudad hacia la llanura aluvial del Genil, unido a la concurrencia de otras circunstancias como la pequeña dimensión del Darro y la reducida escala del sistema socioeconómico generado entorno al mismo, han hecho posible la preservación natural de todos sus atributos territoriales y permiten aún la lectura cualitativa de su realidad patrimonial.

5 El plano de Dalmau de 1819 revela el curso de la Acequia de Aynadamar en su trazado por el Pago del mismo nombre, así como el de las principales canalizaciones que permitieron alimentar de agua las heredades del Pago del Darro. 6 El Patronato impulsó en 2002 el estudio-diagnóstico de los elementos patrimoniales hidráulicos del Valle del Darro (conducciones, norias, pozos, aljibes, albercones....) y la identificación de los derechos de uso históricos y actuales de las aguas para riego del río Darro. Tras la definición de los usuarios individuales y comunidades de regantes, planteó su articulación a través de un modelo de gestión de uso “La Junta Central de Aguas” que hace posible estructurar la tutela en torno al aprovechamiento sostenible de las aguas del río Darro. Entre los objetivos de este trabajo se encuentra también recuperar la plena funcionalidad y valor paisajístico del río, así como su incorporación a la oferta de uso público del territorio.

55

Page 58: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

Afortunadamente este Valle, íntimamente conectado con la Alhambra, no ha resultado alterado por los nuevos usos urbanos que serían hoy incompatibles con cualquier actuación de tutela. Ahora bien, las tensiones que viene sufriendo este espacio, en los últimos años, en su modelo de relaciones con la ciudad exige de la definición de un marco institucional de trabajo y de unas reglas del juego socioeconómico y político que eviten procesos de deterioro, bien por abandono de la actividad productiva, bien por la construcción de infraestructuras que puedan alterar el ecosistema existente o por la introducción de nuevos usos que pudieran ser incompatibles con la pervivencia de los existentes. Por ello han de coordinarse esfuerzos que hagan posible el impulso de iniciativas de protección de los yacimientos arqueológicos existentes y de las infraestructuras hidráulicas que aún se encuentran en uso, así como también de preservación de los derechos sobre el agua de riego, de revisión de la regulación de las servidumbres históricas sobre caminos y veredas y en definitiva de conservación de su biodiversidad y de sus rasgos de espacio habitado. 3. Reflexión y debate sobre la inserción del Patrimonio de la Alhambra en las estrategias urbanas y territoriales Frente a la realidad que hemos descrito, el Patronato se ha posicionado asumiendo la responsabilidad individual y colectiva de respetar, proteger y valorar de forma activa no solo el patrimonio cultural y natural que gestiona y al que se extienden sus límites administrativos, sino también el espacio habitado que lo circunda y que encarna un capital simbólico para la propia comprensión y percepción del Monumento, por la vinculación histórica y ambiental que mantiene con el mismo. Somos conscientes de que el anterior planteamiento nos introduce de lleno en el debate de la inserción del Patrimonio en las estrategias territoriales y urbanas y en el de la necesaria búsqueda de un punto de convergencia entre éstas y los proyectos patrimoniales. Sin embargo, solo desde esta visión plural se podrán afrontar con eficacia los problemas de presión turística y de usos urbanísticos contrastantes que todavía amenazan a la Alhambra, y será posible contribuir a contextualizar las intervenciones en el territorio con garantía de conservación de sus valores patrimoniales físicos, ambientales e inmateriales. Ahora bien, la integración en concreto de la gestión de los Sitios Patrimonio Mundial, como es el caso de la Alhambra y el Generalife, en el marco de los proyectos de ciudad y de territorio ofrece con frecuencia dificultades de confluencia y compatibilidad entre los niveles de protección que se promueven desde las esferas local, regional, nacional e internacional, las cuales tienden a superponerse y en ocasiones a contradecirse. Ejemplo de ello son los Planes Generales de Ordenación Urbana, que no siempre se redactan tomando en consideración los perímetros de protección de los Bienes de Interés Cultural declarados y sus entornos, e incluso que se implementan obviando las cautelas establecidas por la UNESCO para la preservación de los valores de autenticidad e integridad que dieron lugar a la inclusión de un Monumento, un Sitio Histórico o un Paisaje Cultural en la lista del Patrimonio Mundial.

56

Page 59: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La alegación al PGOU de Granada, presentada por el Patronato de la Alhambra recientemente, pone de manifiesto argumentos de esta naturaleza para oponerse a la ampliación del Cementerio de S. José sobre terrenos de la Dehesa del Generalife, así como a la construcción de un embalse en las proximidades de la Presa Real de la Alhambra o al cierre del anillo de circunvalación de la Ronda Este, atravesando el Valle del Darro y más concretamente el Cortijo del Aire, declarado Bien de Interés Cultural. Lo cierto es que situaciones como ésta nos colocan frente al conflicto de optar por la “transformación”o la “salvaguarda”, aunque otra cuestión, más difícil, sea cómo articular nuestras convicciones con nuestras posibilidades. En este orden de cosas podrían surgirnos interrogantes a cerca de si resulta conveniente la intervención del Patronato de la Alhambra, asumiendo un papel de mediador de un diálogo interinstitucional, con la finalidad de fortalecer la sensibilidad, comprensión y protección del Valle del Darro. Evidentemente, cualquier respuesta afirmativa pasaría por entender que la delimitación de la protección de un lugar como la Alhambra no debe quedarse estrictamente dentro del espacio físico al que se ciñe su ámbito competencial, en coherencia con la sensibilidad mostrada por las Administraciones responsables de la gestión del Monumento durante más de un siglo de andadura, no solo hacia “el hecho físico ”de la Alhambra y el Generalife, sino también hacia su significación cultural y ambiental. En esta línea, considerando que no son diferentes la pluralidad de culturas y el pluralismo de los valores patrimoniales que llevan aparejados los espacios colindantes del Valle del Darro y de la Dehesa del Generalife, tampoco resultaría justificable que el Patronato eludiera propiciar para éstos un tratamiento equitativo y extender a ambos su código de valoración del Paisaje. Considerando, por otra parte, que la Alhambra legitima su condición de Ciudad Real vinculada al promontorio donde se extienden el Albaycin y el Sacromonte, en una relación histórica de permanente diálogo y complementariedad; así como también por referencia al llano, hacia el que posteriormente avanza la ciudad de Granada. Y del mismo modo, que la fuerza y el valor estético de su arquitectura no puede entenderse sino en una fusión perfecta con los elementos naturales y rurales del Valle del Darro, nos sentimos en la obligación ética y moral de promover acciones tutelares que reequilibren los niveles de valoración y protección de estos espacios vinculados íntimamente entre si7. Es justo reconocer que mientras la Alhambra y el Albaycin han recibido un trato de excepción, en lo que a reconocimiento y protección de sus valores se refiere, sin embargo aún no se ha conseguido consensuar un proyecto político asentado sobre un modelo interpretativo y de intervención que articule coherentemente la relación entre estos dos Sitios Patrimonio Mundial, la diversidad cultural de la ciudad nueva y la persistencia de los valores paisajísticos intactos del Valle del Darro.

7 El paisaje, como síntesis de las características de un determinado medio físico y de la acción humana sobre él a lo largo del tiempo, refleja la superposición de los diversos modelos culturales, ecológicos económicos en el espacio. (Convención Europea del Paisaje. 2000). De aquí que todo paisaje, y fundamentalmente aquellos considerados Patrimonio Mundial, exijan de sus responsables un compromiso por la preservación y revitalización de sus valores culturales y naturales.

57

Page 60: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

La consideración del binomio Patrimonio y Paisaje en este proceso será, en todo caso, una garantía para la preservación de la especificidad del Lugar, en tanto que debe favorecer la declaración por la administración cultural andaluza de figuras de protección para toda la zona patrimonial del Valle del Darro y propiciar que los planes urbanísticos de protección del Conjunto Monumental de Granada se conjuguen de manera que las áreas homogéneas Centro, Alhambra y Generalife y Albaycin puedan ampliar su línea de demarcación para abordar el contexto espacial y territorial por el que discurre el río. [Ilustración 5]

Ilustración 5. Vista de la Alhambra de Granada.

Esto hará posible fortalecer la idea de tutela territorial y paisajística y permitirá integrar la protección de los Bienes Culturales en la planificación urbana y en los proyectos de desarrollo económico e integración social de carácter regional. La adopción de estas acciones concertadas permitirá, asimismo, evitar los graves compromisos físicos, funcionales y ambientales que pudieran infligirse a este espacio por el efecto de la construcción de espectaculares infraestructuras o de la invasión urbana, así como controlar potenciales riesgos antrópicos, como podría ser en un futuro el del turismo de masas. De igual modo hará viable acometer proyectos de recuperación del cauce del río Darro, a su paso por el fondo del valle y por los barrios históricos, restaurar las áreas vegetales degradadas y detener la transformación de los usos del suelo de cultivo8. 4. Conclusión. La Alhambra no puede ser entendida hoy únicamente como una construcción histórica, obra de un sujeto colectivo, sino como un espacio patrimonial vivo, un lugar habitado que se ha caracterizado por acoger usos y actividades a lo largo del tiempo y que ha quedado conformado para la mirada contemporánea como un territorio con reminiscencias agrarias sometido a un proceso de radical transformación física y social.

8 El progreso nos pone ante el riesgo de alteración del carácter de los paisajes. Frente a ello conviene sentar las bases para la cooperación institucional en las esferas de la protección, la conservación y la gestión; propiciar el establecimiento de puentes de comunicación entre políticas urbanísticas, medioambientales, patrimoniales, territoriales y socioeconómicas; e impulsar canales de participación ciudadana.

58

Page 61: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

De aquí que cualquier esfuerzo por sistematizar el conjunto de elementos y acciones que configuran la gestión del mismo deba encauzarse desde el espíritu aglutinador que subyace en el concepto de Paisaje Cultural. Este nuevo camino que hemos iniciado nos permitirá situar a la Alhambra en una posición avanzada como monumento de referencia, como centro gestor del patrimonio de alta cualificación y especialización, y también como un espacio institucional y político para el consenso, en el que la preocupación por la preservación de los valores paisajísticos de este excepcional legado deba ser un aspecto atendido con carácter preferente y de acuerdo con las directrices de la UNESCO en la Convención de 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural y en la Convención Europea del Paisaje, del 2000. 5. Bibliografía: ALBELDA, José y SABORIT, José (1997). La construcción de la naturaleza. Col.”Arte, estética y pensamiento”, Valencia, Generalitat Valenciana. ARDENNE, Paul (2002). Un art Contextuel, Flammarion, Paris. BOETTGER, Suzaan (2002). Eathworks. Art and the landscape of the sixties. University of Claifornia Press. BRANDIS, D.; RIO, I. ( 2006). La imagen de la ciudad histórica y el turismo. En ORTEGA CANTERO, N (ed.), Imágenes del paisaje, Madrid, Fundación Duques de Soria y Universidad Autónoma de Madrid, pp. 199-227. BUSQUETS, Jaume.; CORTINA, Albert (Coords.) (2008). Gestión del Paisaje, Barcelona: Ariel.

CASTILLO RUIZ, José. (2003).” Patrimonio y desarrollo local; Sí pero...”. Boletín del Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz (Sevilla), 42, pp. 89-90. CASTILLO RUIZ, José.; ISAC MARTÍNEZ DE CARVAJAL, Ángel; FERNÁNDEZ ADARVE, Gabriel. (2001). Delimitación de la Alhambra como Monumento y su entorno. Declaración de Bien de Interés Cultural. Granada. CHAMORRO MARTÍNEZ, Victoria Eugenia (2006). La Alhambra: El Lugar y el Visitante. Granada: Patronato de la Alhambra, pp. 159-240. COLINGWOOD, R.G. (1965). The Idea of Nature, Oxford Paperbacks. CRUZ PÉREZ, Linarejos (2007). Caratterizzazione dei paesaggi archeologici: una proposizione metodologica, en il paesaggio “archeologico” Resti e contesti: prospettive de condivisione su tutela e valorizaazione. Paestum, Ministero per I Beni e le Activitià Culturali, Italia. El proyecto Plan de Paisajes Culturales, en Civilización y Paisaje, V Congreso Rehabilitación Sostenible del Patrimonio Cultural; Salas, Principado de Asturias. GARCIA, M; CALLE, M. (2005).Nuevas estrategias para la renovación del producto turístico urbano: El caso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad. En VIII Forum Internacional sobre las ciencias, las técnicas y el arte aplicadas al marketing. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, pp. 386-414.

59

Page 62: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

GARCIA PULIDO, José. (2008). Análisis evolutivo del territorio de la Alhambra (Granada): El cerro del Sol en la antigüedad romana y en la edad media. Tesis doctoral, Granada, 10 de febrero de 2008. Dir.: Antonio Orihuela Uzal, Julio Navarro Palazón. (Inédita) HENÁRES CUÉLLAR, Ignacio. (1999). Reflexiones sobre la necesaria operación entre administraciones en la gestión del Patrimonio. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. (Sevilla), 27, pp.124-125. LÉVI-STRAUSS, Claude. (1964). El pensamiento salvaje, México, F.C.E. MARTINEZ DE PISON, Eduardo (2009). Miradas sobre el paisaje. MATEU BELLÉS, J. F.; NIETO SALVATIERRA, M. (2008). Retorno al paisaje. El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España; EVREN Evaluación de Recursos Naturales, Valencia. NOGUÉ, Joan (Ed) (2007). La construcción social del paisaje. PADRÓ WERNER, J. (2005). Patrimonio, territorio y desarrollo turístico sostenible. En Azcárate Bang, Tomás de; Jiménez Herrero, Luís; Martín Cabrera, Cipriano (Eds). Diálogo sobre Turismo, Diversidad Cultural y Desarrollo Sostenible. Forum Barcelona 2004. Ed. Instituto de Turismo Responsable. Madrid. PANOFSKY, Erwin. (1983). La perspectiva como forma simbólica (1927), Barcelona, Tusquets. El significado de las artes visuales, Madrid, Alianza. ROGER, Alain (2007). Breve tratado del paisaje (Ed. de Javier Maderuelo). TROITIÑO VINUESA, M.A. (2005). Potencialidades y límites en el uso turístico del patrimonio cultural. Diálogo sobre turismo, diversidad cultural y desarrollo sostenible. Forum Barcelona 2004. Instituto de Turismo responsable. Madrid, pp. 83-88. WARNKE, Martin, (1994). Political landscape, The Art history of Nature, Reaktion Books. ZOIDO NARANJO, F. (2002). El paisaje y su utilidad para la Ordenación del territorio, en paisaje y ordenación del territorio. Sevilla, pp.21-32. ZOIDO. F.; VENEGAS, C. (Coord.) (2002). Paisaje y Ordenación del Territorio. Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla. LEGISLACIÓN DEL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Ley de 18 de diciembre de 1869, Extinción del Patrimonio de la Corona. Gaceta de Madrid nº 353 de 19 de diciembre de 1869. Orden de la Regencia del Reino de 10 de febrero de 1870, de Declaración de la Alhambra como Monumento Nacional.

60

Page 63: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Real Orden de 5 de diciembre de 1929, por la que se declara Ciudad Artística a Granada. Gaceta de Madrid nº 341 de 7 de diciembre de 1929. Decreto de 27 de julio de 1943, por lo que se declara Jardín Artístico el formado por el Conjunto de los de la Alhambra y Generalife. Boletín Oficial del Estado nº 215 de 3 de agosto de 1943. Decreto 2419/61 de 16 de noviembre, sobre ampliación de los límites del recinto de la Alhambra. Real Decreto 1109/1979 de 20 de febrero, por el que se determinan, a efectos urbanísticos y de uso del suelo, el recinto y zona de protección del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Boletín Oficial del Estado nº 114 de 12 de mayo de 1979. Resolución de 19 de septiembre de 1984, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se acuerda tener por incoado el expediente de rectificación del perímetro del recinto del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife y zona de protección de Granada. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 88 de 25 de septiembre de 1984. Ley 9/1985 de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1986, por la que se crea el Patronato de la Alhambra. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 125 de 31 de diciembre de 1985. Decreto 59/1986 de 19 de marzo, por el que se aprueban los Estatutos del Patronato de la Alhambra y Generalife. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 30 de 10 de abril de 1986. Resolución de 24 de febrero de 1989, de la Dirección General de Bienes Culturales, de la Consejería de Cultura, por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de Conjunto Histórico, como Bien de Interés Cultural a favor de la Alhambra y Generalife de Granada. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 60 de 11 de marzo de 1989. Resolución de 25 de octubre de 2002, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa procedimiento para la declaración y delimitación como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, a favor de la Alhambra y Generalife de Granada. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 133 de 14 de noviembre de 2002. Decreto del Presidente 107/2004 de 23 de marzo por el que se declara y delimita el Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento de la Alhambra y Generalife de Granada. FUENTES DOCUMENTALES

ICOMOS (1999): Carta de Turismo Cultural. México. INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA (MCU) (2008). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia, 20 de octubre 2000. Ministerio de Cultura, S.G. Técnica, Madrid. OMT (1999): Código Ético Mundial para el Turismo. Santiago de Chile.

61

Page 64: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph gestión | estudios | Victoria Eugenia Chamorro Martínez

62

r

PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE. (2009): Alegaciones al Sistema General Ronda Este- Cierre del Anillo, Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada. PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (2009): Alegaciones al documento de Innovación-revisión 2009 del Plan General de Ordenación Urbanística de Granada y estudio de Impacto Ambiental, Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada. SALMERÓN ESCOBAR, Pedro. (2007). Plan Director de la Alhambra. Patronato de la Alhambra y el Generalife. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Granada, Abril de 2007. pp. 173-206 y 436-463. SEGUÍ PÉREZ, José ( 1989). Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y Alijares. Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Granada: Excmo. Ayuntamiento de Granada. Patronato de la Alhambra y Generalife, pp. 51 a 59 y 137- 255. TROITIÑO VINUESA, Miguel Ángel (1999). Estudio previo para la revisión del Plan Especial de la Alhambra y Alijares. Documento previo de síntesis y diagnóstico. Granada: Patronato de la Alhambra y el Generalife, pp. 35-56. UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.

Page 65: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Gestión. Experiencias Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad: proyecto en construcción Juderías de España-Caminos de Separad Network, a project in development Assumpció. Hosta y Rebés Secretaria General de la Red de Juderías de España Resumen El artículo pretende dar a conocer los esfuerzos realizados en los últimos quince años para la salvaguarda del patrimonio judío en España, centrándose también en la contribución que ha hecho la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad para su recuperación en Europa. La importancia de estas iniciativas es fundamental, dado que se trata de un patrimonio desconocido, e incluso escondido, no sólo de nuestra realidad física sino incluso de la realidad intelectual y cultural. Una recuperación que en nuestro país se esta realizando con la ayuda de la administración con el objetivo de normalizar el imaginario colectivo de nuestro pasado. “El Pasado es nuestra herencia, El Presente nuestra responsabilidad El Futuro nuestro reto” (Museo de la diáspora. Tel Aviv) Palabras clave: Patrimonio Histórico. Patrimonio Judío. Conservación. Puesta en Valor. Redes Patrimoniales. Centros Históricos. Sefarad. Abstract The article intends to inform about the efforts made during the last fifteen years to safeguard the Jewish heritage in Spain, focusing as well in the Juderías de España-Caminos de Sefarad Network’s contribution to the same goal at the European level. It also notes the importance of these initiatives for wide spreading its values, taking into account that this heritage is widely unknown, and even hidden, not only from our physical reality, but also from our intellectual and cultural reality. It also describes how this recovery is supported by the cultural administration in our country, in order to amend the popular belief of our past. “The Past is our inheritance, The Present our responsibility, The Future our challenge” (Museum of the Diaspora, Tel Aviv) Keywords: Historic Heritage. Jewish Heritage. Conservation. Enhancement of Heritage. Heritage Networks. Historic Centers. Sefarad.

63

Page 66: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

Assumpció Hosta y Rebés Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el año 1991 es directora del Patronato Call de Girona. El Patronato gestiona el Centro Bonastruc ça Porta y alberga el Museo de Historia de los Judíos y el Instituto de Estudios Nahmánides, labor que sigue desarrollando en la actualidad. De 1995 a 1997, fue coordinadora de la Secretaría rotatoria de la Red de Juderías de España y en 1997 fue nombrada Secretaria General, cargo que sigue desempeñando en la actualidad. Desde el año 2000, forma parte del Comité Ejecutivo del proyecto “Jornada Europea de la Cultura Judía” e “Itinerario Europeo del Patrimonio Judío”. Desde el año 2005, miembro fundador de la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ). Y miembro activo del grupo Geie Cultural Routes Europe. Ha publicado artículos en revistas especializadas en patrimonio y turismo y coordinado la edición del Libro de la Red de Juderías de editorial Alymar, de la edición de la guía “Rutas por las Juderías de España” del Pais Aguilar y la guía “La Cataluña Judía” editada por la Generalitat de Catalunya. Participado en programas y proyectos internacionales de la Unión Europea y el Consejo de Europa, proyecto Ariane 1997, proyecto Picture 2005, y en estos momentos trabaja en el proyecto Step by Step conjuntamente con Durante los últimos años ha organizado, asesorado y participado en cursos y seminarios sobre patrimonio y herencia judía tanto en España como en el extranjero Contacta con el autor: [email protected].

64

Page 67: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

1. La Red objetivos y miembros

La Red de Juderías de España es una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado judío en España. Los miembros de la Red de Juderías de España actúan de forma conjunta creando proyectos culturales, turísticos y académicos. Desarrollando una política de intercambio de experiencias nacionales e internacionales, promoviendo políticas sostenibles de desarrollo en turismo cultural especializado, en cada uno de sus municipios. La Red esta formada por los municipios de Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Córdoba, Calahorra, Estella, Girona, Hervás, Jaén, León, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo, Tortosa y Tudela. Su área de influencia se extiende por once comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León, Comunidad Balear, Extremadura, Navarra, Rioja y Galicia 2. Su Historia El año 1994 tiene lugar un primer acercamiento del municipio de Hervás hacia Girona con el objetivo de conocer directamente su modelo de rehabilitación del patrimonio judío. Entre ambas ciudades, surge rápidamente un entendimiento que hace que a los pocos meses se hallen trabajando en un proyecto de cooperación patrimonial. Para salvar la distancia geográfica y poblacional existente entre ambas ciudades se propone una fórmula de ampliación nodal, incorporando al proyecto nuevas ciudades que por una parte ya han realizado trabajos de restauración patrimonial e intelectual sobre el patrimonio judío y que por otro lado se encuentran equidistantes geográficamente, en unos meses se incorporan al proyecto las ciudades de Toledo, Ribadavia, Cáceres y Tudela. Toledo no necesita explicación ninguna de sus motivos de sobra conocidos, además de su situación central entre Girona y Hervás. Quisiera explicar la razón para las demás: Ribadavia, en el año 1994, es conjuntamente con Girona, una de las pocas ciudades en España que en ese momento está ya trabajando en la recuperación de su legado judío mediante el “Centro de Estudios Medievais”, habiendo colaborado con Girona en algunas ocasiones; Tudela trabajaba en un proyecto de documentación hebrea del archivo histórico y Cáceres aparece en un primer momento como soporte al desarrollo de Hervás a través de la Diputación Provincial, que se hace cargo inicialmente de los costos económicos y de la gestión del proyecto y se compromete a iniciar el desarrollo de su judería histórica. El tejido de una estructura de relaciones intermunicipales con intereses comunes en la recuperación del patrimonio judío es pues el origen de esta asociación y poco a poco se va completando una red de intereses y oportunidades comunes que formaran lo que hoy es la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad. El crecimiento de la asociación conlleva la formalidad de la exigencia de unos criterios que lentamente se van concretando y estructurando en un abanico de requisitos patrimoniales, históricos, territoriales y financieros que hacen que cada vez sea más complejo su crecimiento.

65

Page 68: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

A partir del año 2003, las ciudades candidatas presentan un dossier de candidatura que debe ser avalado por especialistas académicos y que es estudiado por una comisión escogida al efecto. Esta comisión visita las ciudades candidatas e investiga los proyectos presentados emitiendo un informe para la Asamblea General que como órgano soberano es quien finalmente decide su inclusión o rechazo. Este sistema de incorporaciones acabó gestando dos velocidades en el seno de la asociación, por una parte se recibían peticiones que cumplían los requisitos fundamentales parcialmente pero que por otro lado, y por razones diversas presentaban carencias creando desequilibrio dentro de la entidad. Ante esta dificultad, la asamblea general aprobó en el año 2006, dos tipologías de asociados: las ciudades miembros y las ciudades concertadas. Las primeras gozaban de plenos derechos y deberes y las segundas tenían limitadas sus actuaciones dentro de la red, al mismo tiempo que sus obligaciones económicas eran también menores. Este sistema funcionó hasta finales del año 2007, cuando las ciudades concertadas empezaron a reclamar mayores derechos y a la propia asociación le fue difícil segmentar los proyectos de mayor envergadura en esta clasificación. Esto desembocó en un nuevo proceso para dotar de paridad a todos los municipios asociados, que culminó en el año 2008 desapareciendo la figura de las ciudades concertadas y quedando todas las ciudades incorporadas en igualdad de responsabilidades y obligaciones. La cuota de afiliación en los últimos años viene condicionada por el número de habitantes, cuanto mayor es la ciudad mayor es la cuota y a la inversa. En paralelo a este debate concertados/miembros antes citado, en Enero de 2005 y por acuerdo de todos los miembros, la asociación abrió un período de moratoria entre los tres y los cinco años, para dar a la asociación una mayor cohesión del grupo y permitir una mayor longevidad en los proyectos sin que estos se vieran afectados por un crecimiento continuado en el número de socios. Este debate es recurrente y necesario para la buena marcha de la Red. En la actualidad, y transcurridos ya los cinco años desde el compromiso de la moratoria, se reinicia el debate con un grado mucho mayor de conocimiento y experiencia y una larga lista de peticiones. Este debate, sin duda imprescindible marcará el futuro devenir de la Red para el próximo decenio. 3. Sistema Organizativo Desde su origen, la Red ha explorado distintas formulas de organización en función de los proyectos a desarrollar y de la experiencia de gestión en red acumulada en el tiempo, aspirando siempre a optimizar y maximizar los recursos disponibles. La Red no cuenta con oficina ni personal propio, comparte recursos en primer lugar con Girona, -ciudad fundacional que alberga los servicios de la Secretaria compartiendo oficina y personal con el Patronat Call de Girona-, y en segundo lugar con el resto de las ciudades, las cuales asignan una concejala o concejal delegado y un técnico municipal, siendo éstos generalmente técnicos del área de patrimonio, cultura o turismo. Estos técnicos en algunos casos comparten responsabilidades con otras redes culturales españolas como es el caso de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Vía de la Plata, Ciudades Catedralicias, etc., sumando así sus experiencias en modelos diferentes de gestión, lo que sin duda aporta un valor añadido al conjunto.

66

Page 69: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La Asamblea General y la Mesa de la Presidencia son órganos ejecutivos y son sus representantes los alcaldes y/o alcaldesas. Ostentan la presidencia en períodos semestrales y por riguroso orden alfabético, también en este punto se han ido incorporando cambios con el crecimiento de la asociación, inicialmente el período era de un año de presidencia renovable por acuerdo de los socios, aunque actualmente el gran número de ciudades exige una mayor rotación en este compromiso. La Asamblea es soberana y en los dos últimos años se ha incorporado la figura de la Mesa de la Presidencia, como un órgano complementario de gestión política e institucional compuesto por las presidencias entrantes y salientes hasta 4 miembros, como mejora para garantizar la agilidad de la gestión ejecutiva. Presidencia y Mesa tienen además del trabajo de dirigir la Red, la responsabilidad de representarla. Este sistema garantiza un mantenimiento y seguimiento de la asociación y sus proyectos por parte de los municipios, pues al estar la gestión directamente vinculada a la administración local, se ve condicionada por los resultados electorales, y cada cuatro años necesita de un breve periodo de adaptación. Aquí se plantea por tanto un nuevo elemento de reflexión hacia la puesta en valor del patrimonio, ya que los distintos gobiernos municipales pueden y de hecho tienen a veces criterios distintos, incluso opuestos, en la toma de decisiones respecto al patrimonio y una organización en red puede llegar a ejercer una labor de salvaguarda sobre acciones emprendidas pero no ejecutadas o terminadas en gobiernos anteriores. En cuánto a la gestión diaria, los técnicos y técnicas delegados se vinculan a través de los proyectos que a su vez se organizan en cuatro grandes ámbitos temáticos. Las ciudades, de manera voluntaria y en función de sus propias habilidades e intereses, se comprometen al trabajo común bajo la coordinación de la Secretaría General. La Secretaría General, finalmente, es el órgano que une ambas partes, la institucional y la técnica, y que tiene detalladas sus funciones en los propios estatutos del ente. La Secretaría radica en Girona y desde la creación de la Red tengo el honor de defenderla. Recientemente, la Red de Juderías de España fue nominada miembro institucional de Casa Sefarad-Israel, organismo público dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid que tiene como objetivo mejorar el conocimiento de la cultura española e israelí e incrementar las relaciones bilaterales entre ambos países. También, desde el año 2005, la Red es miembro fundacional de la Asociación Europea para la salvaguarda del Patrimonio Judío (AEPJ)1, que tiene como objetivos la creación del itinerario cultural por las juderías en Europa y como proyecto emblemático, la celebración de la Jornada Europea de Cultura Judía, en la que participa una treintena de países europeos y que acaba de celebrar su X aniversario.

1 Información detallada sobre la organización en su página web: www.jewisheritage.com

67

Page 70: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

Ilustración 1. Póster calendario Oviedo.

4. Oportunidades y Carencias Para poder analizar con objetividad el grado de penetración e integración de la Red de Juderías de España entre los sectores empresariales, comerciales turísticos y sociales de las ciudades asociadas y también su nivel de conocimiento fuera de ellas, se encargó en el año 2003 el estudio y redacción de un plan estratégico2 con dos objetivos fundamentales: En primer lugar, conocer el grado de visibilidad externa de la Red, su posicionamiento en el mercado interior y exterior y en segundo lugar, ayudarnos a consolidar la Red como entidad intermunicipal capaz de ofrecer un producto turístico singular de calidad y exportable a los mercados nacional e internacional. Con la perspectiva que dan los años transcurridos después de la redacción de este plan, podemos decir que fue un acierto no sólo por el conocimiento del medio y las recomendaciones derivadas del mismo, sino también por el hecho de contar con una opinión experta y externa que permitió una coordinación sin traumas entre los distintos municipios independientemente de su tamaño, población o recursos económicos. Algunos de los puntos fuertes y débiles que podríamos destacar y en los que seguimos insistiendo tanto para promocionarnos y posicionarnos internacionalmente como para corregir las posibles carencias o desviaciones podríamos resumirlos en: Oportunidades: * Recuperación patrimonial del legado judío en el ámbito municipal * Desarrollo del patrimonio tangible e intangible * Mejora de los equipamientos turísticos-culturales relacionados con el patrimonio judío en su conjunto * Incremento de visibilidad entre la administración nacional * Amplitud de los Objetivos a niveles autonómicos y nacionales * Aumento y diversidad de participación comercial y empresarial en su conjunto * Captación de modelos de buenas prácticas 2 Las ciudades que se han ido incorporando a la Red posteriormente a la elaboración del plan estratégico, entre otras obligaciones, han realizado los estudios necesarios y sufragado los gastos de actualización al mismo a nivel local y general.

68

Page 71: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

* Laboratorio experimental de recursos compartidos cipales

specializado

Carencias:

* Trabajo en Red, aumento de los vínculos intermuni* Participación en Redes Internacionales * Aumento de la promoción exterior * Aumento del segmento de turismo e

recursos económicos profesional de gestión

to de los proyectos

n Red

ecializados

* Escasez de* Falta de una plataforma estable y * Preponderancia de la gestión municipal local en el conjun* Falta de recursos académicos y estudios especializados en algunos destinos * Atomización: falta de equilibrio entre la acción municipal local y la acción e* Diferencia de velocidades en el desarrollo de los proyectos * Desequilibrio territorial para la promoción de itinerarios esp

Ilustración 2. Quadre expansió Red.

a población involucrada con la suma de nuestros municipios en valores absolutos ha

. El modelo de desarrollo del barrio judío de Girona

Por qué Girona y no alguna de las otras 21 ciudades de la Red? Entre muchas otras

l modelo de rehabilitación del barrio judío o call de Girona, puede sernos útil para

irona apuesta por un modelo de desarrollo patrimonial basado en la recuperación de su legado judío y como tal es la primera en España. Lo hace de una forma ordenada y organizada redactando un proyecto y creando un organismo autónomo público para su gestión: El Patronat Call de Girona.

Lpasado en estos años de doscientos cincuenta mil a más de tres millones y medio de habitantes y sus proyectos ya no son únicamente proyectos locales, sino que alcanzan una proyección internacional notable, fijando un nuevo horizonte de porvenir. 5 ¿razones por dos elementales, primero por antigüedad y segundo por especialización. Eilustrar un proceso de desarrollo de patrimonio cultural durante un periodo de veinte años, convirtiendo en oportunidad lo que hasta hacía poco se vivía como un hándicap: su proximidad a la Costa Brava y a Barcelona. G

69

Page 72: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

1. La institución: el Patronato Call de Girona, está formada por el Ayuntamiento y la Diputación de Girona y la Generalitat de Cataluña como organismo autónomo, tiene capacidad económica y jurídica propia. . El proyecto, incluye desde su génesis una especial atención a:

ilitado: Creación del “Museo de Historia dels

oyecto de desarrollo patrimonial

os y externos que permitan consolidar el

municipio.

nsable del

ible, sintetizar en un párrafo 20 años de proyecto, para eso

2- La rehabilitación patrimonial del barrio judío dentro del casco histórico. Plan de rehabilitación del año 87 y planes sucesivos de mejora - El uso cultural del patrimonio rehabJueus” y del “Institut d’Estudis Nahmanides” - La participación en proyectos de desarrollo académico y apoyo a la investigación arqueológica, histórica, documental que sustenten el pre intelectual - Proyectos de formación especializada internimaginario colectivo del patrimonio local, su reconocimiento y valorización - Gestión cultural continua, estable y sostenible acorde a la capacidad y voluntad de servicios del - Capacidad de respuesta transversal entre las distintas áreas municipales de gestión y su coordinación principalmente entre el área de cultura, directamente respodesarrollo del proyecto y la de turismo. - Es difícil, si no imposremito al lector a consultar directamente su página Web3.

Ilustración 3. Organigrama.

6. Los Proyectos emblemáticos Dentro de las recomendacion ico de la Re y tomando en ierta forma como referencia el modelo de desarrollo del Call (barrio judío) de la ciudad

nimos desarrollando proyectos y experiencias que nos ermitan, sin perder el rigor histórico, acercar el patrimonio físico y cultural a toda la

población, generando recursos económicos que a su vez podamos reinvertir en la continuidad del proyecto, aumentando la creación de nuevos puestos de trabajo y la aparición de nuevas profesiones directamente relacionadas con el patrimonio.

es iniciales del plan estratég dcde Girona, en los últimos años vep

3 Amplia información sobre el Patronat Call de Girona y agenda cultural en : http://www.girona.cat/call/esp

70

Page 73: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Algunos de los proyectos que cumplen con los requisitos anteriormente citados y son hoy por hoy emblemáticos para nosotros en España y en Europa: 1. La Jornada Europea de Cultura Judía, proyecto de celebración de un día especialmente dedicado a la cultura judía, y en el que año tras año la organización propone un tema de trabajo en el que profundizar. España destaca desde el año 2007 como país con mayor participación entre los doscientos mil participantes anuales en

uropa, en una jornada festiva y participativa. Actualmente se amplía en no pocos

se ha ido tejiendo una

e desarrollo y tiene

daridad social utilizando l turismo cultural como herramienta de compensación económica, cultural y social

egado a representar una carga de trabajo importante ara la Red, que de manera temporal ha asumido el último año la secretaría logística de

istraciones nacionales den mayor apoyo institucional e incluso económico a los mismos.

Elugares hacia celebraciones más largas de fin de semana e incluso mensuales y lo que es aún más relevante, en algunos países durante los últimos años,programación paralela que ha empezado ya a crear circuitos regulares de visitantes. Durante el año 2009 esta actividad ha alcanzado su décima edición. 2. Gran Itinerario Europeo del Patrimonio Judío 4nombrado en el año 2005 por el Consejo de Europa e integrado en el grupo del GEIE (Grupo Europeo de Interés Económico) de la “European Cultural Routes” en el año 2008. Este proyecto liderado por la organización Asociación Europea para la Salvaguarda del Patrimonio Judío (AEPJ), compuesta por tres organizaciones: B’nai Brit5, European Council of Jewish Communities6 y Red de Juderías, está en fase dcomo objetivos, en primer lugar, la incentivación de la rehabilitación del patrimonio judío en Europa (tangible e intangible), su puesta en valor de forma sostenible y en segundo lugar, incorporar a este desarrollo el concepto de solieentre Europa oriental y occidental. En nuestro caso, el escenario europeo es altamente desigual en sus necesidades, teniendo en cuenta que amalgama países de grandes recursos y mucha experiencia en gestión comunitaria con países que empiezan su integración en las instituciones europeas y economías débiles, sumado a que una parte importante de los recursos humanos disponibles provienen de ONGs y de asociaciones culturales diversas en forma de voluntariado. Esto a veces ha llpeste itinerario y aunque es un proyecto muy joven y con muchas dificultades en su organización estamos convencidos puede resultar un pequeño gran proyecto.

El espíritu del Consejo de Europa de “Europa patrimonio común” y “Europa de los pueblos”, es el objetivo que suscribimos todos los participantes, y la ayuda de organismos intermedios, como el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales con sede en Luxemburgo7, es imprescindible en su tarea de coordinación entre las distintas rutas y en los últimos años, un elemento importante para la consecución de fondos económicos para el desarrollo de los mismos. En este aspecto es necesario que las admin

4 Ampliar información en página :www.jewisheritage.org 5 Conocer su página: http://www.bnaibritheurope.org

ndex.php6 Más información en: http://www.ecjc.org/modules/home/i erarios culturales europeos lo encontraras en 7 Un extenso portal con información sobre todos los itin

www.culture-routes.lu

71

Page 74: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

Finalmente, quisiera también ejercer un poco de autocrítica acerca de los itinerarios culturales europeos, que si bien nacieron hace 20 años, con unos objetivos científicos rigurosos, el tiempo ha modificado algunas premisas y hoy es difícil encontrar ese sello en todos ellos, lo cual nos sugiere la necesidad de repensar, o rediseñar el modelo actual para la Europa del siglo XXI.

3. RASGO, (el rasgo que nos diferencia), es un proyecto para la futura certificación de calidad turística que agrupa en su seno la especialización profesional en torno al

Alojamientos con encanto

patrimonio judío. Esta marca nace con la voluntad de encontrar un modelo homogéneo que nos permita articular una oferta singular global, empezando por España y con el propósito de extender hacia Europa en un futuro próximo. La marca lleva consigo una regulación específica para cada uno de sus objetivos: Restaurantes especializados

Señalización común en los barrios judíos Guías con formación específica en la cultura judía. Oferta cultural relacionada con la cultura judía.

Ilustración 4. Imagen Rasgo.

4. Proyectos locales: Festival de Cine Judío de Barcelona, Festival de Música Sefardí de Córdoba, Ciclo de conferencias de Girona y Palma… etc., por citar sólo algunos, son ejemplos de desarrollo de una ambiciosa programación local de estacionalidad anual, y de carácter formativa y lúdica. En este aspecto la Red se fija unos objetivos mínimos para que todas las ciudades alcancen objetivos compartidos pero acordes a las posibilidades de desarrollo local para cada ciudad

. Conclusión

Pronto la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad cumplirá 15 años de existencia. Quince años que han servido para empezar a conocer y poner en valor las huellas de una parte de nuestro pasado: patrimonio, historia, arte, literatura, música, filosofía, lengua, pensamiento, tradiciones, creencias forjadoras de un abanico de culturas que el pensamiento contemporáneo está obligado a recuperar para futuras

7

generaciones.

72

Page 75: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Por último, no quisiera olvidar nombrar un elemento para mi fundamental y sin el cual nada de lo arriba mencionado tendría significado: el equipo de hombres y mujeres que desde su responsabilidad institucional y técnica han dado vida a los numerosos proyectos de la Red de Juderías de España. En estos momentos en que tanto se habla de redes de socialización electrónicas especializadas, geowebs, mashups, e-learning y otros muchos casi impronunciables, donde el conocimiento se especializa y sistematiza en sistemas horizontales, creo que trabajar en y con el patrimonio cultural será cada vez

de transversalidad, un sistema de cooperación internacional que deberá proporcion nos conocimiento científico-técnico acercándonos a nuevos modelos de más un ejercicio

argestión y al manejo de nuevas oportunidades. Relación de Links

Link 1. Foto mapa de ciudades de la Red

Link 2. Foto flyer presentación AEPJ

73

Page 76: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph gestión | experiencias | Assumpció Hosta y Rebés

Link 3. Foto póster Jornada Europea de la Cultura Judía 2009

Link 4. paña”

Foto publicación El país Aguilar: “Rutas por las Juderías de Es

Link 5. Foto miqwe de Besalú

74

Page 77: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral

75

r

Link 6. Foto Sinagoga de Cordoba

Link 7. Foto Sinagoga Toledo Sta Mª la Blanca

Page 78: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Patrimonio y Desarrollo. Estudios Determinantes de la motivación cultural en la elección de destinatarios: el caso español Determinants of cultural motivation in destination choice Juan Luis. Nicolau Profesor Titular del Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Marketing. Facultad de Económicas y Empresariales. Universidad de Alicante Resumen El presente trabajo analiza los factores determinantes de la motivación cultural de los turistas a la hora de elegir un destino. Para ello se proponen diversas hipótesis de investigación relativas al impacto en dicha motivación cultural de varias características sociodemográficas, psicográficas y de comportamiento turístico. La aplicación empírica realizada en España sobre una muestra de ámbito nacional de 2.127 individuos permite concluir que mayores niveles de estudios, menores tamaños del hogar, mayor interés en conocer lugares nuevos y menor sensibilidad a los precios, conducen a una mayor motivación cultural. Especialmente curioso resulta el efecto curvilíneo obtenido para la variable edad: creciente en origen y decreciente a partir de un punto. Dada la relevancia de las dimensiones analizadas, las implicaciones para la gestión de destinos culturales son inmediatas. Palabras clave: Turismo cultural, Comportamiento de elección del turista, Modelos probabilísticos de elección. Abstract The objective of this article is to analyse the determinants of tourists’ cultural motivation when choosing a destination. To this end, several research hypotheses are proposed regarding socio-demographics, psychographics and tourist behaviour. The empirical application carried out on a national sample of 2.127 individuals allows us to conclude that higher educational levels, smaller household sizes, greater interest in knowing new places and less price sensitivity bring about greater cultural motivation. Especially conspicuous is the curvilinear effect obtained for the variable age: initially increases and then, after a point, it starts decreasing. Considering the importance of these dimensions, managerial implications for cultural destinations are straightforward. Keywords: Cultural tourism. Tourist choice behaviour. Probabilistic choice models.

76

Page 79: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

Juan Luis. Nicolau Juan Luis Nicolau es Profesor Titular en la Universidad de Alicante, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Es autor de diversos artículos publicados en revistas internacionales como Tourism Management, Annals of Tourism Research, Journal of Travel Research, Tourism Economics, European Journal of Operational Research, International Journal of Service Industry Management, International Marketing Review, International Journal of Market Research, The Service Industries Journal, European Journal of Innovation Management y en revistas españolas como Investigaciones Económicas, Revista de Economía Aplicada, Moneda y Crédito, Estudios Turísticos, Revista Española de Investigación de Marketing-ESIC, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Revista de Análisis Turístico, Dirección y Organización e Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Es acreedor del “Premio Turismo” a la mejor Tesis Doctoral en investigación turística de la Agencia Valenciana del Turismo, el Premio ASTER ESIC-Andalucía al mejor trabajo de investigación comercial y el 1er Premio en el II Premio de Investigación Turística de la Provincia de Málaga. Es Vicedecano de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante y Director del Master en Dirección y Gestión Turística del Instituto Universitario de Posgrado (IUP). Contacta con el autor: [email protected]

77

Page 80: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

1. Introducción

El interés por conocer el modo en que los individuos deciden la compra de una alternativa turística (turismo de sol y playa, turismo rural, turismo cultural, etc.) se justifica por la importancia que su conocimiento conlleva para una adecuada gestión de los destinos. En este sentido, el análisis del comportamiento de elección del turista permite explicar a las organizaciones turísticas el éxito de sus estrategias y tácticas, conocer los aspectos más valorados por los turistas y estimar los cambios en la demanda ante modificaciones de los atributos de los destinos (así, por ejemplo, sería determinante conocer si el uso turístico de un determinado recurso patrimonial es un atributo que el turista considera esencial, relevante, o simplemente complementario durante su estancia en el destino).

La elección del turista constituye una fase crucial en el proceso de decisión, tanto desde la perspectiva del propio turista como del destino. Para el primero, la elección de una alternativa turística representa el final de un proceso en el que ha dedicado esfuerzo y tiempo a la búsqueda de información y a una posterior comparación, con el fin de satisfacer una necesidad detectada previamente (por ejemplo, necesidad de relajación o necesidad de ampliar cultura). Por ello, una decisión acertada resulta de suma importancia, no sólo por el hecho de que el turista se ha visto implicado en un proceso de compra en el que trata de rentabilizar las energías y desembolsos realizados, sino porque la alternativa escogida determina su satisfacción futura. Desde el punto de vista del destino, la decisión de elección efectuada por el turista sobre la visita (o no) a un destino, supone el momento en el que se materializa cualquier tipo de inversión realizada, desde las más intrínsecas como las destinadas a I+D+i y acciones de puesta en valor, hasta las más visibles como las políticas de promoción. Es decir, los recursos destinados por las organizaciones turísticas a desarrollar su destino, desde su creación hasta su comercialización, tienen como objetivo que éste sea seleccionado entre las distintas alternativas disponibles para los consumidores.

Sin embargo, en el entorno competitivo actual, la consecución de este objetivo resulta compleja, ya que las organizaciones no sólo deben satisfacer adecuadamente las necesidades de los turistas, sino que tienen que hacerlo con unos estándares superiores a los ofertados por la competencia, sin olvidar que la sostenibilidad debe imperar en todo momento. En consecuencia, las ventajas competitivas únicamente serán alcanzadas por aquellos destinos capaces de reconocer los atributos más valorados por los turistas, con el fin de que opten por la visita al mismo (Kotler et al., 2004) (por ejemplo, el atributo “socialmente responsable” es un aspecto que los turistas valoran cada vez más en un destino: no sólo deben poseer las características que les satisfagan, sino que lo tienen que hacer considerando el bienestar social en su conjunto (-Higgins-Desbiolles, 2006-). Por ello, el análisis del comportamiento del turista facilita la formulación eficiente de las estrategias del destino. En suma, la implementación y consecución de una política turística adecuada que permita rentabilizar las inversiones de la iniciativa privada así como los recursos públicos allí donde sean más necesarios, requiere un conocimiento detallado de la realidad, adquiriendo especial importancia el análisis de los factores que influyen en el proceso de elección del turista. En este sentido, el estudio del comportamiento de los turistas resulta crucial para la elaboración de líneas de actuación por parte de los poderes públicos, que permita satisfacer a la sociedad en su conjunto.

En general, el estudio de las elecciones del turista ha sido considerado por la literatura desde una perspectiva amplia debido a las múltiples subdecisiones que intervienen en el proceso de decisión (Fesenmaier y Jeng, 2000), lo que ha generado diversas áreas de investigación. En

78

Page 81: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

concreto, este trabajo se centra en la motivación cultural; es decir, ¿qué factores determinan que una persona se sienta motivada culturalmente a la hora de seleccionar el destino para sus vacaciones? La importancia del análisis de este tipo de turismo queda reflejada en el Informe Familitur (2008), que destaca el hecho de que modalidad de turismo cultural ocupa la segunda posición -detrás del tradicional sol y playa- en cuanto al flujo de viajes que generó en España. No obstante, es importante resaltar que esta situación nos es privativa del turismo interno, también queda reflejado por el éxito de los destinos patrimoniales entre los turistas internacionales (Exceltur, 2007).

Tal y como lo define Hernández (2007), el turismo cultural es “el desplazamiento temporal, cuya motivación principal es ampliar horizontes, buscar conocimiento y emociones a través del descubrimiento de un patrimonio y de su territorio […] es una práctica cultural que requiere un desplazamiento”. A partir de esta definición, observamos que para que un turista pueda disfrutar del patrimonio de una región debe tener un interés cultural y debe realizar un esfuerzo de desplazamiento hasta el destino; es decir, este “interés” y “querer hacer el esfuerzo” únicamente se aúnan cuando el individuo está motivado; en este caso, que esté motivado culturalmente. Ello justifica por qué es crucial el análisis de los factores que determinan la motivación cultural en el ámbito turístico.

Es más, en tanto en cuanto el turismo cultural se apoya en el Patrimonio existente en una región, el hecho de que este tipo de turismo pueda generar riqueza de manera sostenible dependerá, por un lado, de que se combinen todos los atributos patrimoniales de un destino de cara a hacer un uso turístico global; y, por otro lado, de un modelo de gestión en el que no sólo participen las instituciones públicas, sino también las privadas (Castillo, 2007). En este sentido resulta fundamental que las iniciativas privadas conozcan y posean instrumentos de apoyo para la toma de decisiones que analicen la realidad del comportamiento de los individuos motivados por el turismo cultural. Ciertamente, si el turismo cultural permite el desarrollo social y económico de un destino apoyándose en sus recursos patrimoniales (Martín, 2007), este objetivo únicamente se conseguirá si estos recursos son gestionados adecuadamente.

Por tanto, con la finalidad última de proporcionar un instrumento de apoyo a la gestión del turismo cultural, el objetivo de este trabajo consiste en analizar los determinantes de la motivación cultural en la elección de destinos. Para ello, se proponen diversas hipótesis de investigación que explican dicha motivación cultural en términos de las características sociodemográficas, psicográficas y de comportamiento turístico (sensibilidad al precio de los destinos). La metodología aplicada se apoya en la estimación de un Modelo Logit Binomial, y la aplicación empírica se efectúa en España en una muestra de 2.127 individuos.

Con el fin de dar cumplimiento a este objetivo, el resto de la investigación se organiza del siguiente modo: El segundo epígrafe revisa la literatura de elección de destinos y de motivación cultural para proponer diversas hipótesis de investigación. El epígrafe tercero describe la metodología y la muestra utilizada, y el cuarto presenta los resultados. Finalmente, el quinto muestra las conclusiones, implicaciones de gestión, limitaciones y líneas futuras de investigación.

2. Factores de la motivación cultural en turismo

En general, la literatura de elección de destinos presenta como factores determinantes de las decisiones de los turistas las propias características personales de los individuos y los

79

Page 82: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

atributos de los destinos (Moutinho, 1987). En esta línea, en el presente trabajo se proponen las variables sociodemográficas y psicográficas del individuo, así como de comportamiento turístico (en concreto, la sensibilidad del turista ante el atributo “precios”), como dimensiones clave para explicar la motivación cultural.

Variables sociodemográficas

Nivel de estudios. El nivel educativo de un individuo es un factor determinante de sus preferencias de viaje (este hecho se ha contrastado especialmente en la selección de los destinos internacionales en los que el conocimiento del idioma del destino resulta fundamental (Eymann y Ronning, 1997)). En tanto en cuanto el nivel de estudios que una persona ha alcanzado influye no sólo en la cultura que adquiere, sino también en el interés cultural, cabe esperar que las personas con un nivel de estudios similar o superior al de enseñanzas medias sean las que manifiestan mayores propensiones hacia la motivación cultural cuando salen de vacaciones. En consecuencia, se propone que:

H.1: Un mayor nivel de estudios del individuo incrementa la motivación cultural en la elección de destinos turísticos.

Nivel de Ingresos. Los ingresos determinan la capacidad de gasto de los individuos, por lo que al tratar de maximizar su utilidad, los individuos consideran su restricción presupuestaria personal (Crawford y Godbey, 1987). Básicamente, la literatura empírica muestra que los individuos de ingresos medio-altos y altos son los grupos de individuos que presentan mayores propensiones a salir de vacaciones (Walsh et al., 1992; Familitur, 2000). Este resultado corrobora que el turismo se comporta, en general, como un “bien normal” con una elasticidad demanda-renta positiva, aumentando su consumo conforme se incrementa la renta (Figuerola, 1990). En este sentido, la hipótesis 2 se plantea en los siguientes términos:

H.2: Un mayor nivel de renta del individuo incrementa la motivación cultural en la elección de destinos turísticos.

Edad. Una de las dimensiones demográficas más importantes que influyen en la demanda turística es la edad del turista (Mieczkowski, 1990). En general, los autores muestran un consenso con respecto a que el supuesto de relación lineal entre edad y cualquier otra dimensión turística parece ser excesivamente simplista y poco representativo del comportamiento real de los individuos. Obviamente, un impacto lineal implica que el efecto marginal de un cambio en la edad sobre la probabilidad de participación en una actividad recreativa determinada es constante con independencia de la edad, cuando en realidad, el efecto que ejerce el incremento de una década (por ejemplo, sobre la predisposición a practicar alguna actividad de turismo de aventuras) varía si el individuo tiene veinte o cincuenta años. Por ello, autores como Hay y McConnell (1979), Miller y Hay (1981) y Walsh et al. (1992) proponen una relación no lineal para la edad de forma que se manifiesta un efecto marginal positivo (negativo) hasta un determinado punto, y negativo (positivo) a partir del mismo. Análogamente, la relación entre edad y motivación cultural no necesariamente tiene que ser lineal; es decir, ¿a mayor edad, el individuo presenta una mayor motivación cultural? La respuesta podría ser afirmativa, pero ¿ese incremento en la motivación cultural crece infinitamente con la edad? o, por el contrario, ¿hay algún punto de saturación? Por todo ello, se enuncia la siguiente hipótesis:

80

Page 83: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

H.3: La edad ejerce un efecto no lineal sobre la motivación cultural en la elección de destinos turísticos.

Tamaño del hogar. Básicamente, el tamaño del hogar es un aspecto representativo de las denominadas barreras interpersonales (Crawford y Godbey, 1987). Así, Caswell y McConnell (1980), Eymann y Ronning (1992, 1997) y Walsh et al. (1992) consideran que el tamaño de la familia (indicador utilizado habitualmente del tamaño del hogar) juega un papel importante y disuasorio en las decisiones recreativas, tanto en la propia realización del viaje como en la determinación del lugar, ya que un tamaño familiar elevado restringe el gasto turístico. Por tanto, en la medida que un tamaño reducido del hogar, caracterizado por la ausencia de niños1, implica mayores disponibilidades para salir de vacaciones y realizar gastos turísticos (Collins y Tisdell, 2002), se propone la siguiente hipótesis:

H.4: Mayores tamaños del hogar reducen la motivación cultural en la elección de destinos turísticos.

Variable psicográfica

Interés del turista por conocer lugares nuevos. Aunque las características anteriores son de gran utilidad para explicar el comportamiento de los turistas, Plog (1994) sugiere la necesidad de incorporar dimensiones que permitan representar otros aspectos internos del individuo2. En esta línea, González y Díaz (1996) sugieren que los valores y estilos de vida (variables psicográficas) proporcionan una descripción global de la estructura cognitiva del individuo, por lo que su examen representa un complemento fundamental de las características sociodemográficas para la configuración óptima de los productos turísticos3. Sin embargo, estos factores psicográficos no son utilizados ampliamente en la literatura de elección debido a que se trata de características no observables directamente por el analista, lo que requiere un esfuerzo adicional en la recogida de información (Plog, 1994) a través de bases de datos y de estudios VALS (Value and Life Styles), LOV (List of Values), o AIO (Activities, Interests and Opinions). En cualquier caso, determinados indicadores unidimensionales -también denominados dimensiones primarias o parámetros de los estilos de vida (Lehmann, 1993; Bigné et al., 2000.)- permiten captar, como proxy, los aspectos psicográficos del individuo. Entre ellos destaca el interés del turista por conocer lugares nuevos. En este sentido, Anderson (1970) y Santos (1983) proponen el denominado “Factor Ulises”, un aspecto psicológico de especial relevancia en la planificación de las vacaciones; en virtud del cual las personas sienten una profunda necesidad de explorar y de conocer lo que hay más allá de su horizonte conocido. Mayo y Jarvis (1981) sugieren que esta “necesidad de exploración” de los individuos resulta determinante de cara a explicar las razones de los viajes turísticos, debido a que “la realización de viajes permite satisfacer la necesidad intelectual de saber”. Teniendo en cuenta esta aportación, se puede asumir que estas ansias de exploración del individuo, manifestadas en un interés por conocer nuevos lugares se asocia con una mayor motivación cultural; por lo que se propone que:

1 Collins y Tisdell (2002) indican que esta situación aparece en las primeras y últimas etapas del ciclo de vida familiar de Wells y Gubar (1966). En las fases iniciales la pareja no tiene hijos mientras que en las últimas los hijos ya son independientes. 2 De hecho, Ashok et al. (2002) y Seddighi y Theocharous (2002) señalan que la elección de una alternativa puede estar influenciada por aspectos no relacionados con los propios productos. 3 Además, desde una perspectiva más amplia, las investigaciones han demostrado que las variables psicográficas poseen un alto poder explicativo del comportamiento de elección del turista (Shih, 1986; Pitts y Woodside, 1986; Dalen, 1989; Muller, 1991; Hsieh et al., 1993; Zins, 1996; De Borja et al., 2002; González y Bello, 2002).

81

Page 84: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

H.5: El interés del individuo por conocer lugares nuevos incide positivamente en la motivación cultural de los individuos

Variable de comportamiento turístico

Precio. El papel del precio en el sector turístico es especialmente complejo debido a la heterogeneidad existente entre los turistas y, por tanto, a las distintas sensibilidades al precio que muestran. En este sentido, para los turistas el efecto del precio no es tan claro como en otros sectores. En general, la literatura indica que la respuesta de la demanda de servicios turísticos se corresponde con la de un bien ordinario, de modo que ante incrementos en los precios disminuye su consumo (Smith, 1995), por lo que el precio se considera como un factor que reduce la utilidad de un destino. A nivel empírico, una relación negativa entre precio y elección de destinos es evidenciada por Dubin (1995), Train (1998), Riera (2000) y Siderelis y Moore (1998) para el caso de parajes naturales; por Haider y Ewing (1990), Morley (1994a; 1994b) y Eymann y Ronning (1992) para los países (unidades administrativas) y por Siderelis y More (1998) para los macrodestinos (agregación de zonas turísticas). Sin embargo, una línea alternativa propone que los precios no siempre ejercen un efecto disuasorio sobre la elección del destino, sino que pueden constituir un factor de atracción. Así, Morrison (1996) indica que el carácter hedonista que subyace en muchas ocasiones en el consumo de productos turísticos implica que los precios elevados no siempre actúan como retractores de la demanda, adquiriendo mayor trascendencia el concepto de “valor por el dinero pagado” (value for money), que compara la cantidad abonada con la calidad de las instalaciones y los servicios recibidos (para una aplicación empírica en este contexto turístico con resultados que podríamos denominar, cuánto menos, curiosos, véase http://ideas.repec.org/a/iec/inveco/v32y2008i2p231-255.html). Para el caso del turismo cultural, la literatura señala un mayor gasto de los turistas que buscan este tipo de turismo. En este sentido, se propone que:

H.6. Los individuos menos sensibles a los precios turísticos presentan una mayor motivación cultural en la elección de destinos.

3. Diseño de la investigación

Metodología

La metodología propuesta para contrastar las hipótesis relativas a la formación de las motivaciones culturales en el contexto de elección de destinos, se apoya en la aplicación de un Modelo Logit Binomial4 debido al carácter dicotómico de la medición de esta preferencia cultural, en línea con Hay y McConnell (1979), Miller y Hay (1981) y Walsh et al. (1992), entre otros. Así, asumiendo linealidad en los parámetros, la función de utilidad de la alternativa i, Uit, toma la forma siguiente:

i

K

ktkkit xU

1

4 Este modelo permite superar las incongruencias del Modelo de Probabilidad Lineal, relativas a las estimaciones probabilísticas fuera del rango (0,1) y al supuesto de cambios constantes en Pit con independencia del valor de la variable explicativa (Hay y McConnell, 1979; Maddala, 1983; Scott, 1997).

82

Page 85: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

donde xtk representa la característica k del individuo t, k el parámetro de la variable k, y i el término de error distribuido bajo una función Gumbel. La probabilidad de la alternativa i viene determinada por la expresión (Ben-Akiva y Lerman, 1985):

K

ktkk

K

ktkk

it

x

x

P

1

1

exp1

exp

Esta se estimará por máxima verosimilitud, siendo la función objetivo

T

tittititi PdPdMV

1

1ln)1(ln)(

donde dti=1 si el individuo t elige la alternativa i, y cero en caso contrario; representa los parámetros k a estimar.

Muestra y Variables

Para alcanzar los objetivos de investigación propuestos, se ha utilizado la información sobre el comportamiento de elección turística, obtenida de la encuesta “Comportamiento de los Españoles ante las vacaciones (III)”, de ámbito nacional, realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas de España. Ello obedece a las siguientes razones: i) La disponibilidad de información referida a la motivación cultural en el contexto del comportamiento turístico; y ii) La encuesta va dirigida a una muestra de individuos (mayores de 18 años), obtenida en origen, que evita el sesgo de selección característico de las muestras recogidas en los destinos. En tanto en cuanto los informes del Instituto de Estudios Turísticos de la década de los 90 y de la primera década del siglo XXI representan patrones de comportamiento cultural análogos (véase por ejemplo que la motivación cultural aparece siempre entre los cuatro primeros motivos para realizar un viaje turístico -Familitur (1999, 2008)-, podemos considerar que la motivación cultural, como aspecto interno de la persona, tiene un importante componente de largo plazo. Evidentemente, como línea futura de investigación queda la comparativa entre décadas.

La muestra se extrae siguiendo un muestreo polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias -municipios- y de las unidades secundarias -secciones censales- de forma proporcional. La recogida de la información se realiza mediante entrevistas personales en los domicilios con cuestionario estructurado. La muestra final disponible fue de 3.781 personas, que incluye tanto las personas que salen como las que no salen de vacaciones. No obstante, para la construcción de algunas variables esenciales era necesario centrarse únicamente en los individuos que salen de vacaciones (2.598 personas). Tras considerar los valores perdidos de las variables, la muestra final con la que operamos consta de 2.127 individuos.

Con el fin de hacer operativo el modelo de elección propuesto, se definen las variables utilizadas, distinguiendo las variables dependientes y las independientes.

1) Variables dependientes: La motivación cultural se representa mediante una variable dicotómica, de modo que el valor 1 recoge la presencia de motivación cultural a la hora de

83

Page 86: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

escoger el destino, mientras que el valor 0 significa que el individuo no siente esta motivación. En particular, los encuestados contestaron a la pregunta de ¿a la hora de planear sus vacaciones, qué tres aspectos de los que figuran en esta tarjeta son más importantes para Vd.? No se establecía prioridad, por lo que sólo se puede medir, y así lo hemos realizado, la presencia del interés cultural con una variable dummy. Originalmente había 351 personas que habían marcado este aspecto; con la reducción muestral antes comentada, esta cantidad queda en 151.

2) Variables independientes: i) Estudios. Se establecen tres niveles de estudios a través de tres variables categóricas: Estudios1, Estudios primarios; Estudios2, Enseñanza secundaria; y Estudios3, Estudios universitarios. La categoría Estudios1 se toma como referencia (Caswell y McConnell, 1980; Eymann y Ronning, 1997; Riera, 2000)5. ii) Ingresos. Esta dimension considera distintos niveles de ingresos para observar la posible no linealidad de su efecto (Eymann and Ronning, 1997). Los ingresos mensuales se dividen en la siguientes categorías: Ingresos 1, hasta 600€ por mes; Ingresos 2, entre 600 y 1200 €; Ingresos 3, entre 1200 y 2400 €; Ingresos 4, entre 2400 y 4500 €; e Ingresos 5, más de 4500 €. La categoría de Ingresos 1 se toma como la categoría de referencia en el análisis (Originalmente había 10 categorías, desde menos de 300 € hasta más de 6000 €, pero de cara a conseguir parsimonia estadística en la estimación del modelo, se redujo a 5 categorías). iii) Edad. Esta dimensión se mide con una variable expresada en términos cuantitativos (número de años). Con el objeto de contrastar posibles efectos no lineales, se considera adicionalmente el cuadrado de esta variable (Edad2) (Hay y McConnell, 1979; Miller y Hay, 1981). iv) Tamaño del Hogar. El tamaño del hogar se mide a través del número de personas que viven en el mismo (Caswell y McConnell, 1980; Eymann y Ronning, 1992; 1997; Walsh et al., 1992). v) El interés por conocer lugares nuevos se recoge con una variable dummy, donde 1 indica que los individuos consideran este aspecto a la hora de planear las vacaciones, y 0 en caso contrario (Hsieh et al., 1993). vi) Sensibilidad al precio. Para estimar las sensibilidades individuales a los precios se recurre a un Modelo Logit con Coeficientes Aleatorios cuyos coeficientes se estiman mediante métodos de estimación bayesiana en un contexto de elección de destinos -para una descripción más detallada de este procedimiento de estimación, véase Nicolau (2008a)-. Esta variable nos permite determinar cuán sensible es un turista hacia los precios de los distintos destinos.

4. Resultados obtenidos y discusión

La identificación de los determinantes de la motivación cultural en el contexto de elección de destinos correspondientes a las hipótesis planteadas H.1-H.5 (estudios, edad, tamaño del hogar, interés en conocer lugares nuevos y sensibilidad al precio), implica la estimación por máxima verosimilitud de un modelo Logit Binomial que se ofrece en la Tabla 1 para la muestra utilizada.

En relación con la significatividad conjunta e individual de las variables explicativas del modelo son destacables los siguientes aspectos. Por un lado, el contraste2 de ratio de verosimilitud de significación conjunta de las variables permite concluir que se obtiene información significativa al introducir características individuales (sociodemográficas, psicográficas y de comportamiento turístico), en línea con lo sugerido por Eymann y Ronning (1992; 1997), Hay y McConnell (1979), Miller y Hay (1981) y Walsh et al. (1992). Es decir, las variables analizadas son colectivamente significativas a un nivel inferior al 0,1%, con un

5 Derivado de la reducción muestral, primero por seleccionar los que “salen de vacaciones” y segundo al eliminar unidades muestrales con valores perdidos, no ha sido posible analizar la categoría “sin estudios”.

84

Page 87: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

coeficiente de McFadden igual a 7,9%, magnitud considerada aceptable para este tipo de modelos (Hensher y Johnson, 1981).

Por otro lado, los tests de significatividad de los parámetros individuales demuestran que las variables relativas a estudios, edad, tamaño del hogar, interés en conocer lugares nuevos y sensibilidad al precio, presentan una influencia sobre la motivación cultural. En particular, todas las variables categóricas relativas a los estudios presentan un signo positivo; además, todos los parámetros son significativamente mayores que el de la categoría de referencia de estudios inferiores (Estudios 1), mostrando las dos categorías de nivel superior el mayor impacto sobre la probabilidad de que el individuo presente una motivación cultural a la hora de salir de vacaciones y, por tanto, de elegir un destino con un énfasis en el aspecto cultural. Además, la categoría de Estudios3 relativa a “estudios universitarios” presenta un parámetro mayor que el de la categoría de Estudios2 referida a “enseñanza secundaria”. Ello confirma la hipótesis H.1 de que la motivación cultural aumenta conforme se incrementan los estudios.

TABLA 1. FACTORES DETERMINANTES DE LA MOTIVACIÓN CULTURAL

En relación con los ingresos, las variables categóricas relativas a los niveles de ingresos 2 y 3 son significativamente mayores que el de la categoría de referencia de ingresos inferiores (Ingresos1), lo que es indicativo de que las dos categorías de nivel intermedio (Ingresos 2 y 3)

85

Page 88: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

presentan el mayor impacto sobre la probabilidad de estar motivado culturalmente. Además, este resultado sugiere la existencia de un punto de saturación: de acuerdo con Davis y Mangan (1992), los gastos turísticos crecen rápidamente al principio a medida que aumentan los ingresos, pero dicho crecimiento disminuye a medida que los individuos llegan a su punto de saturación. En general, este resultado confirma la hipótesis H.2 de que la motivación cultural mantiene una relación positiva con los ingresos, en línea con Walsh et al. (1992), mostrando un punto de saturación en consonancia con Davis y Mangan (1992).

Por su parte, la edad presenta un efecto no lineal, apoyando así la hipótesis H.2. En particular, se obtiene un parámetro positivo para la variable edad y un parámetro negativo para la variable edad cuadrática, resultando en un efecto de U invertida, tal y como se refleja en la Gráfica 1 (nótese que la gráfica se representa para valores de edad superiores a 18 años, ya que, como se ha indicado previamente, esta es la edad mínima de los entrevistados). En términos reales, esta forma creciente hasta un umbral y decreciente a partir del mismo implica que la motivación cultural a la hora de visitar un destino se incrementa a medida que aumenta la edad, pero hasta un punto; en concreto, el máximo se produce cuando el individuo alcanza los 43 años. A partir de este punto, a medida que aumenta la edad, dicha motivación -sin desaparecer- empieza a decrecer paulatinamente.

[Gráfica 1]

Gráfica 1. Efecto de la edad sobre la motivación cultural.

En cuanto al tamaño del hogar, éste presenta un signo negativo, lo que significa que los hogares con pocos miembros tienden manifestar una mayor motivación cultural, apoyando así la hipótesis H.3. Respecto a la dimensión psicográfica, el signo positivo confirma la influencia del Factor Ulises materializado en el “interés por conocer lugares nuevos” en la motivación cultural en la elección de destinos turísticos, apoyando la hipótesis H.4. Por tanto, esta dimensión psicográfica de los individuos determina las decisiones vacacionales en general, en línea con Plog (1994), González y Díaz (1996), Ashok et al., (2002) y Seddighi y Theocharous (2002), y para las motivaciones culturales en particular. Finalmente, en cuanto a la sensibilidad al precio, se obtiene un parámetro positivo y significativo. Ello indica que, cuanto menos sensible es el turista a los precios, mayor motivación cultural manifiesta en el

86

Page 89: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

momento de planificar sus vacaciones; en otras palabras, que están dispuestos a pagar más. El cuadro 1 presenta el resultado del contraste de las hipótesis planteadas.

Cuadro 1. CONTRASTE DE LAS HIPÓTESIS EN LA MOTIVACIÓN CULTURAL

5. Conclusiones

La idea de que la motivación cultural del turista viene explicada por determinadas características sociodemográficas del individuo, variables psicográficas y de comportamiento turístico, ha permitido analizar este fenómeno en el contexto español de una muestra de 2.127 individuos. Para ello, este trabajo propone diversas hipótesis de investigación acerca del impacto de las características personales (estudios, edad y tamaño del hogar), de las dimensiones psicográficas (intereses) y los precios (sensibilidad a los precios). La formalización operativa utilizada para contrastar estas hipótesis ha seguido la modelización binomial, de aplicación inmediata cuando se trata de elecciones con alternativas excluyentes (el turista está motivado culturalmente o no lo está).

La aplicación empírica realizada sobre la muestra analizada permite alcanzar las siguientes conclusiones: a) Todas las dimensiones propuestas parecen ejercer un efecto sobre la motivación cultural. En concreto, se puede concluir que una mayor motivación cultural a la hora de seleccionar un destino viene asociada con un mayor nivel de estudios (mayor nivel cultural implica buscar más conocimientos), con un menor tamaño del hogar (debido a la restricción monetaria de los hogares con muchos miembros), con un mayor interés por conocer lugares nuevos (el Factor Ulises como dimensión psicográfica juega un papel relevante), y por una menor sensibilidad a los precios. Llama la atención el efecto curvilíneo obtenido para la variable edad: creciente en origen (desde los 18 años) y decreciente a partir de los 43 años.

Entre las limitaciones del trabajo destaca la no consideración del impacto de los atributos de los destinos, como los relativos a la infraestructura turística y a los recursos naturales y culturales. De hecho, nótese que en este trabajo no se ha considerado un destino específico, sino todos los destinos elegidos por los turistas españoles. Ello no permite el análisis del

87

Page 90: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

impacto de los atributos de un destino; sin embargo, esta forma de operar sí nos ha permitido detectar la influencia de distintos factores (sociodemográficos, psicográficos y de sensibilidad al precio) de manera general (sin estar restringida a un destino concreto).

A la hora de señalar las líneas futuras de investigación cabe indicar que nos encontramos ante una temática con un amplio campo para explorar. No en vano, Fernández (2008) lo califica de “campo emergente” y Amaya et al. (2007) señalan que el análisis y fomento del turismo cultural es una de las principales líneas de actuación relativas al uso y la gestión del patrimonio cultural de cara a convertirlo en instrumento de valor. En este sentido, cabe indicar que los resultados aquí presentados deberían ser apoyados con otros estudios dirigidos a otras áreas geográficas. Igualmente, sería interesante contrastar las hipótesis propuestas desde una perspectiva longitudinal, lo que permitiría observar la evolución temporal del efecto de las dimensiones planteadas. Asimismo, en línea con los resultados obtenidos en este trabajo para la “sensibilidad al precio” y el estudio de Nicolau (2008b) aplicado a los precios de los productos turísticos, se podría tratar de contrastar si la variable “motivación cultural” influye (modera) los pilares fundamentales de la Teoría del Prospecto (Prospect Theory) de Kahneman y Tversky (1979): puntos de referencia, aversión a las pérdidas, y sensibilidad decreciente. Nótese que estos postulados tienen su origen en el comportamiento psicológico de las personas; así, en tanto en cuanto la motivación cultural es una motivación interna del individuo, cabría esperar que la misma ejerciese un impacto en las percepciones de los precios. Por ejemplo, supongamos una persona con una motivación cultural desea visitar un destino que en este momento está 200 euros más caro del precio esperado, y otra persona sin dicha motivación cultural que pretende ir a un destino de sol y playa también se encuentra que el precio está 200 euros más caro de lo que esperaba. ¿Quién de los dos es más probable que termine comprando el viaje a su destino deseado? Intuitivamente parece que la tendencia estaría clara, pero ¿y empíricamente? La contrastación de la Teoría del Prospecto en el marco del Turismo Cultural nos daría una respuesta concluyente.

6. Implicaciones

Como implicaciones de gestión, cabe mencionar que el conocimiento del perfil de la persona que sale de vacaciones y el tipo de viaje que realiza -sol y playa, rural, cultural, entre otros- permite a las organizaciones turísticas diseñar mejor sus políticas y estrategias, adaptándolas a aquellos aspectos considerados dimensiones claves. Además, considerando que el turismo cultural tiene un notable impacto indirecto sobre la oferta complementaria que surge alrededor de los recursos patrimoniales (Muñiz, 2007), el análisis del comportamiento de los turistas cobra especial valor.

Es más, de acuerdo con las tendencias actuales del mercado, se espera de las empresas que vayan más allá de la búsqueda de beneficios y que implementen actividades que mejoren el bienestar de la sociedad, haciendo así del Mundo un lugar mejor donde vivir (Robins, 2005). Ello significa que el sector empresarial debería desarrollar una función no económica en la sociedad vinculada con la misma, en lugar de simplemente producir bienes y conseguir beneficios. De hecho, Falck y Hebich (2007) sugieren que si el objetivo de una compañía es sobrevivir y prosperar, la mejor manera es tener una visión a largo plazo y entender que si trata bien a la sociedad, la sociedad les devolverá el favor. Post, Preston y Sachs (2002) van un paso más allá y afirman que las corporaciones no pueden sobrevivir si no son responsables con la sociedad en la que operan. Por tanto, las empresas tiene responsabilidades éticas que incluyen un abanico de aspectos sociales (Carroll 2000), y esto parece particularmente cierto para las industrias orientadas al consumidor como la turística. Aunque Yaman y Gurel (2006)

88

Page 91: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

encuentran que existen diferencias en la forma en que los gestores observan esta filosofía, esta industria tiene deberes claramente definidos fuera del ámbito empresarial debido a su estrecha relación con los entornos de los destinos y las sociedades, ya que son componentes de sus propios productos (Henderson 2007).

De acuerdo con el Banco Mundial, “la responsabilidad social corporativa es un término que describe las obligaciones de una compañía para con sus grupos de interés en todas sus operaciones y actividades. Compañías que son socialmente responsables consideran todo el alcance de su impacto en la comunidad y en el entorno a la hora de tomar decisiones, tratando de encontrar un equilibrio entre las necesidades de dichos grupos de interés y la suya propia de conseguir beneficios”. De hecho, la evolución de los conceptos “desarrollo sostenible” y “turismo sostenible” hizo que el Banco Mundial considerase un rango mayor de dimensiones turísticas para ser incluidas en nuevos proyectos, de cara a justificar la sostenibilidad de inversiones, para así lograr la conservación del entorno natural y cultural (Hawkins y Mann, 2007). En este sentido, Henderson (2007) sugiere que las características del turismo añaden una dimensión extra a la responsabilidad social: la sociedad es parte del producto y las compañías tienen deberes y responsabilidades en relación con los lugares en los que tienen su negocio. Esta característica las hace más sensibles a la adopción de la responsabilidad social, más aún considerando que dicha tendencia ha sido apoyada por las preferencias de los consumidores, el movimiento medioambiental y por las demandas de los poderes públicos que reclaman una mejor gestión turística.

En este contexto, la responsabilidad social representa un concepto con fuerte impacto publicitario con implicaciones estratégicas importantes para las empresas y destinos turísticos. De acuerdo con la teoría de los grupos de interés (Falck y Hebich 2007), la atención prestada a las externalidades y su impacto sobre los grupos de interés es crucial para el éxito futuro de las empresas y destinos. Teniendo en cuenta la relevancia de las externalidades potencialmente negativas del turismo, las organizaciones -tanto públicas como privadas- deberían establecer principios y procesos de responsabilidad social, e implementar programas para mejorar la relación de las empresas con la sociedad. De hecho, cada vez más empresas han proclamado su lealtad a los principios de responsabilidad social, calificándose a sí mismas como empresas socialmente responsables (Martin y Moran 2007): el vicepresidente ejecutivo de Sol Meliá indica que el turismo es un testigo directo de las desigualdades del Mundo, y las empresas en esta industria están obligadas a tener un papel determinante para reducirlas. La responsabilidad social no debería ser vista como un gasto sino como una inversión a largo plazo (Expansión 2004). En la misma línea, el director general de Hoteles NH considera que la responsabilidad social proporciona más beneficios que la propia publicidad (Gaceta de los Negocios 1999). Como Font y Harris (2004) evidencian, la responsabilidad social tiene un coste, pero es una filosofía de fuerte impacto para los turistas y la sociedad.

Cuando se trata específicamente del turismo cultural, la responsabilidad social de la gestión se convierte en un requisito estricto en donde la sostenibilidad es condición sine qua non para el desarrollo de la actividad. De acuerdo con Leiva (2009), “el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y paisajístico es una necesidad de nuestra sociedad para poder alcanzar un desarrollo sostenible”; en esta línea, Meirás (2009) señala que “la confluencia de la gestión sostenible con cualquier actividad económica será imperativa a medida que avance nuestro desarrollo social”.

89

Page 92: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Ciertamente, cuando se ha hablado de desarrollo, tradicionalmente el primer adjetivo que aparecía en la mente de las personas era “económico”. Sin embargo, hoy en día, palabras como “social”, “ecológico” o “cultural” acompañan al desarrollo (OSE, 2009). Tal y como se refleja en este informe, la cultura es también un recurso estratégico para la sostenibilidad ambiental y, por extensión, así lo es el turismo cultural. Asimismo, una apreciación importante es que, si bien las aportaciones de la cultura a la sostenibilidad económica son incuestionables, éstas no suelen estar suficientemente explicadas. La Carta de Turismo Cultural del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos de 1999 enfatiza “la interacción dinámica entre turismo y patrimonio cultural”. Como ha quedado patente en el presente trabajo, el patrimonio cultural es un elemento de atracción que, a través de las actividades turísticas, debe aportar beneficios a la comunidad. En esta línea, el Plan Integral de Calidad del Turismo Español (2000-2006) marca como aspecto estratégico clave el fomentar el turismo cultural, ya que las motivaciones culturales cobran un papel preponderante en los desplazamientos turísticos.

En este sentido, tratar de explicar cómo piensan los turistas motivados culturalmente permite conocer qué factores les impulsan a buscar un destino con atributos patrimoniales. Así, es muy relevante el tratar de identificar el modo en que el nivel de estudios, la renta disponible, la edad, el tamaño del hogar, los intereses del turistas y su sensibilidad al precio, son características que deben tomarse como punto de partida para el desarrollo de un análisis más amplio, a partir de una metodología probabilística que ha demostrado ser capaz de detectar las características de las personas que determinan que se active su interés cultural en lo que a sus viajes turísticos se refiere.

7. Referencias bibliográficas

AMAYA, Santiago.; VELASCO, Laura.; SANTIAGO, Irene. (2007) “La protección del patrimonio cultural: ordenación del territorio y gestión del patrimonio en la Alpujarra media granadina”. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 1. ANDERSON, John. (1970). The Ulysses Factor. Nueva York. Ed. Harcourt Brace Johanovich, Inc. ASHOK, Kalidas.; DILLON William.; YUAN, Sophy. (2002), “Extending Discrete Choice Models to Incorporate Attitudinal and Other Latent Variables”. Journal of Marketing Research, nº 34, pp. 31-46. BEN-AKIVA, Mushe.; LERMAN, Stevan. (1985). Discrete Choice Models: Theory and Application to Travel Demand. Cambridge MIT Press. BIGNÉ, Enrique.; FONT, Xavier.; ANDREU, Luisa. (2000). Marketing de Destinos Turísticos: Análisis y Estrategias de Desarrollo. Madrid: Esic. CARROLL, Archie. (2000) “Ethical Challenges for Business in the New Millennium: Corporate Social Responsibility and Models of Management Morality”. Business Ethics Quarterly 10, pp. 33-42. CASTILLO RUIZ, José. (2007) “El futuro del patrimonio histórico: la patrimonialización del hombre”. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 1.

90

Page 93: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

CIS Centro de Investigaciones Sociológica. (1995). Estudio 2.193, COLLINS, Darriam.; TISDELL, Clem. (2002). “Aged-Related Lifecycles: Purpose Variations”. Annals of Tourism Research, 29, 3, pp. 801-818. CRAWFORD, Duane.; GODBEY, Geoffrey. (1987). “Reconceptualizing Barriers to Family Leisure”. Leisure Sciences, 9, pp.119-128. DALEN, Erik. (1989). “Research into Values and Consumer Trends in Norway”. Tourism Management, 10, pp. 183-186. DAVIS, Brian.; MANGAN, Jean. (1992). “Family Expenditure on Hotels and Holiday.” Annals of Tourism Research, 19, pp. 691-699. DE BORJA, Luis.; CASANOVAS, Josep.; BOSCH, Ramón. (2002). El Consumidor Turístico. Madrid: Esic Editorial. DUBIN, J.A. (1995). “Estimating Logit Models with Spatial Dependence” in Anselin, L. & Flora, R.J.G.M., eds., New Directions in Spatial Econometrics. Berlin: Springer. EXCELTUR (2007). Perspectivas Turísticas. Balance 2006 y tendencias para 2007. Madrid: Exceltur. EXPANSIÓN (2004) La Responsabilidad Social es Rentable, 19 de marzo. EYMANN, Angelika.; RONNING, Gerd. (1992). “Discrete Choice Analysis of Foreign Travel Demand” en Vosgerau, H.J., ed. European Integration in the World Economy. Studies in International Economics and Institutions. Berlin: Springer. EYMANN, Angelika.; RONNING, Gerd. (1997). “Microeconometric Models of Tourists’ Destination Choice”. Regional Science and Urban Economics, 27, pp. 735-761. FALCK, Oliver.; HEBLICH, Stephan. (2007). “Corporate Social Responsibility: Doing Well by Doing Good”. Business Horizons, 50, pp. 247-254. FAMILITUR (1999). Movimientos Turísticos de los Españoles, Informe Anual. Madrid: Instituto de Estudios Turísticos. FAMILITUR (2000). Movimientos Turísticos de los Españoles, Informe Anual. Madrid: Instituto de Estudios Turísticos. FAMILITUR (2008). Movimientos Turísticos de los Españoles, Informe Anual. Madrid: Instituto de Estudios Turísticos. FERNÁNDEZ, Víctor. (2008). “La protección del patrimonio mundial en España”, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 2. FESENMAIER, Daniel.; JENG, Jiann-Min. (2002). “Assessing Structure in the Pleasure Trip Planning Process”. Tourism Analysis, nº 5, pp. 13-27.

91

Page 94: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

FIGUEROLA, Manuel (1990). Teoría Económica del Turismo. Madrid: Alianza Editorial. FONT, Xavier.; HARRIS, Catherine. (2004). “Rethinking Standards from Green to Sustainable”. Annals of Tourism Research, nº 31, pp. 986-1007. GACETA DE LOS NEGOCIOS (1999). Las hoteleras, seducidas por el patrocinio artístico y taurino, 20 septiembre GONZÁLEZ, Ana María.; BELLO, Laurentino. (2002). “The constructy “Lifestyle” in market Segmentation: The Behavious of Tourist Consumers”. European Journal of Marketing, 36, ½, pp. 51-85. GONZÁLEZ, Ana maría.; DÍAZ, Ana María. (1996). “Análisis del Comportamiento del Turista a partir de las Variables de Estilos de Vida”, en Valdés, L. y Ruiz Vega, A., eds., Turismo y Promoción de Destinos Turísticos: Implicaciones Empresariales. Gijón: Universidad de Oviedo. HAIDER, Wolfgang.; EWING, Gordon. (1990). “A Model of Tourist Choices of Hypothetical Caribbean Destinations”. Leisure Sciences, 12, pp. 33-47. HAY, Mary.; McCONNELL, Kenneth. (1979). “An Analysis of Participation in Nonconsumptive Wildlife Recreation”. Land Economics, 55, 4, pp. 460-471. HENDERSON, Joan. (2007). “Corporate Social Responsibility and Tourism: Hotel companies in Phuket, Thailand, after the Indian Ocean Tsunami”. International Journal of Hospitality Management, 26, pp. 228-239. HENSHER, David.; JOHNSON, Lester. (1981). Applied Discrete-Choice Modelling. Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. HERNÁNDEZ, Francisca. (2007) “La museología ante los retos del siglo XXI”, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 1. HIGGINS-DESBIOLLES, Freya. (2006). “More than an “Industry”: The Forgotten Power of Tourism as a Social Force”, Tourism Management, 27, pp.1192-1208. HSIEH, Sheasushing.; O’LEARLY, Joseph.; MORRISON, Alastair.; CHANG, Pao-Hung. S. (1993). “Modelling the Travel Mode Choice of Australian Outbound Travellers. The Journal of Tourism Studies, 4, 1, pp. 51-61. IDEAS http://ideas.repec.org/a/iec/inveco/v32y2008i2p231-255.html, [11 de diciembre de 2009] KAHNEMAN, Daniel.; TVERSKY, Amos. (1979). “Prospect theory: and analysis of decision under risk”. Econometrica, 47, 2, pp. 263-291. KOTLER, Philip.; BOWEN, John.; MAKENS, James. (2004) Marketing para turismo.3ª Edición. Madrid: Prentice Hall.

92

Page 95: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph nº5 patrimonio y desarrollo | estudios | Juan Luis Nicolau

LEHMANN, Donald. (1993). Investigación and Análisis de Mercado. México: Cecsa. MADDALA, Gangadharrao. (1983). Limited-dependent and Qualitative Variables in Econometrics. New York: Cambridge University Press. MARTÍN, Marcelo. (2007). “La difusión del patrimonio. Actualización y debate”, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 1. MARTIN, Marina.; MORAN, Dominic. (2007). “Impact of the FTSE4Good Index on Firm Price: An Event Study”. Journal of Environmental Mangement 82, pp. 529-537. MAYO, Edward.; JARVIS, Lance. (1981). The Psychology of Leisure Travel, Boston: CBI Publishing Co.Maddala, G.S. (1983) Limited-dependent and Qualitative Variables in Econometrics. Nueva York: Cambridge University Press. MIECZKOWSKI, Zbigniew. (1990). “World Trends in Tourism and Recreation”, en American University Studies Series XXV Geography, vol. 3. Nueva York: Peter Lang. MILLER, John.; HAY, Michael. (1981). “Determinants of Hunter Participation: Duck Hunting in the Mississippi Flyway”, American Journal of Agricultural Economics, 63, pp. 677-684. MORLEY, Clive. (1994). “Experimental Destination Choice Anaylsis”. Annals of Tourism Research, 21, 4, pp. 780-791. MORLEY, Clive. (1994). “Discrete Choice analysis of the Impact of Tourism Prices”. Journal of Travel Research, pp. 8-14. MOUTINHO, Louiz. (1987). “Consumer Behaviour in Tourism”. European Journal of Marketing, 21, 10, pp. 1-44. MULLER, Thomas. (1991). “Using Personal Values to Define Segments in an International Tourism Market”. International Marketing Review, 8, pp. 57-70. MUÑIZ, Ignacio. (2007). “El proyecto municipal del ecomuseo del río Caicena (Almedinilla-Córdoba): Patrimonio y desarrollo local desde el mundo rural. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico. Granada, nº 1. NICOLAU, Juan Luis. (2008). “Characterizing tourist sensitivity to distance”. Journal of Travel Research, 47, pp. 43-52 NICOLAU, Juan Luis. (2008). “Testing reference dependence, loss aversion and diminishing sensitivity in Spanish tourism”. Investigaciones Económicas, 32, pp. 231-255. Disponible en http://www.funep.es/invecon/sp/sArt_May2008.asp PITTS, Robert.; WOODSIDE, Arc. (1980). “Personal Values and Travel Decisions”, Journal of Travel Resesarch, 25 (1980), pp. 20-25.

93

Page 96: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral

94

r

POST, James.; PRESTON, Lee.; SACHS, Sybille. (2002). Redefining the Corporation: Stakeholder Management and Organizational Wealth. Stanford, CA: Stanford University Press. ROBINS, Fred. (2005). “Why Corporate Social Responsibility Should Be Popularized but Not Imposed”, Proceedings of the European Academy of Management Conference. Munich. SANTOS, José Luis. (1983). “La Decisión de Compra del Turista-Consumidor”. Estudios Turísticos, 79, pp. 39-53. SCOTT LONG, John. (1997) Regression Models for Categorical and Limited Dependent Variables. California: Sage Publications. SEDDIGHI, Hamid.; THEOCHAROUS, Antonis. (2002). “A Model of Toursim Destination Choice: A Theoretical an Empirical analysis”. Tourism Management, 23, 5, pp. 475-487. SHIH, David. (1986). “VALS as a Tool of tourism Market Research: the Pennsylvania Experience”. Journal of Travel Research, 24, 4, pp. 2-11. SIDERELIS, Christos.; MOORE, Roger. (1988). “Recreation Demand and the Influence of Site Preference Variables”. Journal of Leisure Research, 30, 3, pp. 301-318. SMITH, Kerry.; MUNLEY, Vincent. (1978). “The Relative Performance of Various Estimators of Recreation Participation Equations”. Journal of Leisure Research, 10, 3, pp. 165-176. TRAIN, Kenneth. (1998). “Recreation Demand Models with Taste Differences over People”, Land Economics, 74, p. 2. WALSH, Richard.; KUN, John.; MCKEAN, John.; HOF, John. (1992). “Effect of Price on Forecasts of Participation in Fish and Wildlife Recreation: An Aggregate Demand Model”. Journal of Leisure Research, 24, 2, pp. 140-156. WELLS, William.; GUBAR, George. (1966). “The Life Cycle Concept in Marketing Resesarch”. Journal of Marketing Research, 3, pp. 355-363. YAMAN, Ruhi.; GUREL, Eda. (2006). “Ethical ideologies of tourism marketers”. Annals of Tourism Research, 33, pp. 470-489. ZINS, Andreas. (1996). “Psychographic Tools in Tourism Behaviour Models: A Cross Validation”, Conference of the European Marketing Academy-EMAC, 1291-1311.

Page 97: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Estudios Generales. Experiencias Propuesta para una reglamentación legal de la actividad profesional de la historia del arte en el campo de la protección del patrimonio histórico A proposal for the legal regulation of the Art History professional activity within the Historical Heritage Preservation field. José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada. José Javier Gómez Jiménez Historiador del Arte. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico. Resumen El objetivo de este trabajo es divulgar el documento que desde la Sección de Historia del Arte (SEPHA) del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería hemos elaborado con la intención de reclamar ante la administración andaluza de bienes culturales una reglamentación legal y administrativa de la actividad profesional de la Historia del Arte en el campo de la Protección del Patrimonio Histórico, que acabe con la desconsideración y falta de reconocimiento de nuestra disciplina y el inaceptable intrusismo profesional. Palabras clave: Patrimonio Histórico-Artístico. Historia del Arte. Práctica profesional. Informe histórico-artístico. Colegio profesional. Regulación jurídica. Abstract The purpose of this article is spreading a document elaborated by the authors within the Art History Section of the Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería (SEPHA), which fundamental aim is demanding to the cultural properties administration in Andalucía a legal and administrative regulation of the Art Historians professional activity in the Preservation of the Historical Heritage field, which ought to be able to finish with the thoughtlessness and lack of recognition of our discipline that result in unacceptable and general professional intrusions. Keywords: Historic-Artistic Heritage. Art History. Professional practice. Historic-Artistic report. Professional association. Legal regulation.

95

Page 98: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

José Castillo Ruiz (Torreblascopedro, Jaén, 1965). Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada (desde 1998). Miembro de la Comisión Técnica del Patronato de la Alhambra (desde 2003). Integrante del Comité Español de ICOMOS (desde 2009). Director del Observatorio del Patrimonio Histórico Español (OPHE) y codirector de la revista e-rph. Revista electrónica de Patrimonio Histórico. Director y ponente de diferentes cursos, expertos, jornadas y másteres nacionales e internacionales de postgrado y formación especializada. Autor de múltiples publicaciones sobre diferentes ámbitos de la protección como el concepto de patrimonio histórico, la intervención en los bienes inmuebles, normativa internacional, principios generales de la tutela, etc. Contacta con el autor: [email protected]

96

Page 99: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

José Javier Gómez Jiménez Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico por la Universidad de Sevilla. En lo académico, su especialidad es la gestión y técnicas de tutela de la ciudad y la arquitectura histórica. Ejerce la libre profesión y entre sus trabajos ha realizado diversos informes históricos-artísticos para actividades de intervención; ha colaborado para instituciones municipales desarrollando estudios de viabilidad para la recuperación del patrimonio urbano en barriadas sociales, y asimismo, ha trabajado como documentalista. Actualmente desarrolla un trabajo de investigación centrado en la relaciones disciplinares entre la Historia del Arte y la Tutela del Patrimonio Histórico. Contacta con el autor: [email protected]

97

Page 100: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

1. La Historia del Arte: del todo teórico a la nada en la práctica. Justificación y objetivos de la reclamación profesional.

La reciente promulgación de la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA) está suponiendo para Andalucía una importante modernización y avance en la protección de nuestro Patrimonio Histórico, tanto en la caracterización de los bienes culturales como en la configuración de las técnicas de tutela o los instrumentos de gestión y, por tanto, también en lo relativo al papel que deben desempeñar los diferentes campos científicos y profesionales en la imprescindible interdisciplinariedad que debe presidir todo el proceso tutelar. Ante esta situación, y dada la oportunidad que nos brinda el previsible desarrollo reglamentario de la citada ley, los Historiadores del Arte de Andalucía, a través de nuestra organización profesional -la Sección Propia de Historia del Arte (SEPHA) del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Granada, Jaén y Almería-, queremos hacer llegar a los responsables de la administración cultural andaluza nuestras demandas profesionales en el campo de la Protección del Patrimonio Histórico para que, en la medida de lo posible, puedan incorporarse de forma preceptiva y normalizada en los reglamentos de desarrollo de la LPHA que se prevean. Para ello, y a través de un proceso reflexivo y participado, hemos elaborado un documento, a modo de título de patrimonio histórico-artístico, que hemos hecho llegar a la Dirección General de Bienes Culturales (el día 21 de julio de 2009) para, a partir de él, poder empezar a negociar con la administración su articulación legal e implementación practica. En este sentido, la Historia del Arte presenta en la actualidad una importante contradicción. Si bien, existe un reconocimiento social e institucional muy generalizado e indiscutido sobre la participación de nuestra disciplina en el campo del Patrimonio Histórico, en la práctica, la actividad profesional que se deriva de esta responsabilidad presenta una situación muy deficiente, caracterizada por su indefinición, desconsideración, desregulación o, incluso, intrusismo profesional, sobre todo en campos como la restauración, la difusión o el planeamiento de protección. A esto hay que unir la escasa presencia de historiadores del arte en los organismos, instituciones y administraciones responsables de la tutela: conjuntos monumentales y arqueológicos, Delegaciones Provinciales de cultura, gerencias municipales de urbanismo, Delegaciones Provinciales de Obras Públicas, de Vivienda, etc. Esta situación está propiciando no sólo una falta de reconocimiento, cuando no desconsideración, de la competencia profesional de los Historiadores del Arte, sino, por extensión, de la capacidad científica de la Historia del Arte. Esto contrasta enormemente con la realidad objetiva de la Historia del Arte como disciplina científica, donde a lo largo de su dilata conformación disciplinar, ha desarrollado una metodología científica perfectamente fundamentada, codificada y ensayada para afrontar el estudio del objeto artístico en su dimensión histórica, siendo además uno de los campos científicos que más presencia han tenido a lo largo de la historia en la conformación y desarrollo de la tutela del Patrimonio Histórico. A esto hay que unir el hecho de que en las últimas décadas, la Historia del Arte ha asumido en su conformación científica los contenidos patrimoniales de una forma explícita y generalizada, tanto en su codificación formativa a través de los diferentes títulos de grado y postgrado como en sus objetivos investigadores mediante múltiples y diversificadas líneas de investigación. Todo ello está conformando la definición de una serie de perfiles profesionales y una práctica laboral que, si bien, ha sido tradicionalmente ejercitada por la Historia del Arte, en los últimos años está adquiriendo una alto grado de profesionalización, tal y como lo

98

Page 101: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

demuestra el nacimiento de los primeros colegios profesionales, todavía en forma de sección dentro de los Colegios Oficiales de Licenciados y Doctores. Para superar esta deficiente situación del ejercicio profesional de la Historia del Arte en el ámbito de la Protección, consideramos imprescindible proceder a una reglamentación legal y administrativa de las competencias y capacidades de nuestra disciplina en cada una de las acciones y ámbitos patrimoniales que le correspondan. 2. Claves para una adecuada regulación de la práctica profesional de la Historia del Arte. El documento que hemos presentado ante la Dirección General de Bienes Culturales, y que reproducimos en este artículo, se basa en una serie de presupuestos que son los que entendemos desde el SEPHA deben fundamentar la actividad profesional de los Historiadores del Arte en el campo de la tutela. Son los siguientes: 1.- Reconocimiento de la metodología de la Historia del Arte como una metodología científica imprescindible en el desarrollo de las actividades tutelares relacionadas con los elementos y contenidos histórico-artísticos. Esto implica varios presupuestos que consideramos irrenunciables en nuestra reivindicación profesional:

- La indiscutible consideración de la metodología de la Historia del Arte como una metodología científica equiparable en igualdad de condiciones a cualquier otra de las disciplinas concurrentes en el Patrimonio Histórico.

- Reconocimiento de los bienes histórico-artísticos como un grupo patrimonial diferenciado y con entidad propia (al margen de que se produzca o no un reconocimiento formal como Patrimonio histórico-artístico) compuesto por todos aquellos bienes y tipologías (especialmente Monumentos y Jardines Históricos) que dispongan de valor artístico o estético.

- Determinación de nuestra competencia profesional exclusiva e intransferible en relación al estudio de los bienes histórico-artísticos en tres ámbitos: descripción formal, análisis histórico-artístico y valoración patrimonial.

2.- Reconocimiento de la competencia profesional exclusiva de los Historiadores del Arte en aquellas acciones consideradas propias de la Historia del Arte realizadas sobre los bienes histórico-artísticos. Para ello será necesario disponer de una formación específica además de la obligatoria colegiación. 3.- Participación de la Historia del Arte en todas aquellas acciones tutelares realizadas sobre los bienes histórico-artísticos que impliquen descripción, análisis histórico-artístico y valoración. Esta participación se realizará a través de la emisión de un preceptivo y reglamentado informe histórico-artístico, el cual deberá adaptarse a la actividad de protección de que se trate. Al respecto se distinguen varios tipos de informes: Informe histórico-artístico de catalogación, de intervención, de difusión, de peritación y de expertización. 4.- Participación de los Historiadores del Arte, y en proporción al número de bienes histórico-artísticos tutelados, en todas aquellas instituciones u organismos encargados de la gestión y protección de bienes culturales de valor histórico-artístico. Especialmente importante será esta participación en los instrumentos y órganos de gestión de los conjuntos históricos.

99

Page 102: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

En definitiva, a lo que aspiramos legítimamente los Historiadores del Arte (y es lo que podría resumir nuestras reivindicaciones) es a que cualquier acción tutelar desarrollada sobre un bien histórico-artístico en la cual sea preceptiva la intervención de la administración cultural competente (bien sea mediante autorización, supervisión, colaboración, información, etc.) se emita un preceptivo informe histórico-artístico realizado por un Historiador del Arte. Todos estos presupuestos, todas estas irrenunciables exigencias profesionales son las que están desarrolladas en el documento que aquí reproducimos y que ya dispone la administración cultural andaluza, de la cual esperamos comprensión y atención, deseando además que este proceso que ahora arranca en Andalucía pueda extenderse a todo el Estado español. 3. Documento elaborado por la SEPHA para su presentación ante la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Reproducimos a continuación el documento presentado en el Registro de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía el día 21 de julio de 2009. Para que las reivindicaciones contenidas en este documento puedan conseguirse necesitamos el mayor apoyo posible de todos los historiadores del arte, de toda la comunidad científica y de todos los profesionales o personas involucradas en la protección del Patrimonio Histórico. Para ello, cualquier persona que quiera sumarse a esta reivindicación puede hacerlo a través de las distintas modalidades de adhesiones que pueden descargarse de la web del OPHE ( http://www.ugr.es/local/ophe) o de la de la SEPHA (http://www.codoli.es/secciones/arte/). PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE UN TÍTULO SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EN EL REGLAMENTO QUE DESARROLLE LA LEY 14/2007 DE 26 DE NOVIEMBRE DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA Título 0.- PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO. Artículo 1.- Definición de patrimonio histórico-artístico. 1.- Se entiende por patrimonio histórico-artístico el formado por todos aquellos bienes materiales, muebles e inmuebles, e inmateriales que posean valor artístico o estético. 2.- Está conformado por todas aquellas tipologías y clases de bienes muebles, inmuebles o inmateriales establecidas en la ley para la inscripción de un bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico o en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico de Andalucía en las que se reconozca el valor artístico o estético como constitutivo de las mismas. También forman parte del patrimonio histórico-artístico aquellas tipologías que, si bien no incluyen de forma expresa los valores artístico o estético, incorporan bienes que son objeto de estudio de la Historia del Arte, tal y como sucede con algunos bienes integrantes del patrimonio industrial, etnológico o bibliográfico. Artículo 2.- Práctica científica y profesional. 1.- Cualquier actuación que se realice sobre un bien integrante del patrimonio histórico-artístico que implique la realización de trabajos de descripción, análisis o valoración patrimonial del mismo se llevarán a cabo conforme a la metodología científica de la Historia

100

Page 103: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

del Arte. Todo ello sin menoscabo de aquellas otras actuaciones que requieran la aplicación de cualquier otra metodología científica dada la ineludible interdisciplinariedad que requiere toda acción tutelar. 2.- Se entiende por metodología histórico-artística aquella considerada como propia por la disciplina de la Historia del Arte, en particular todos aquellos métodos de estudio desarrollados sobre una obra de arte con el objetivo de identificar sus cualidades artísticas y significación histórica desde diferentes perspectivas (formalista, estilística, histórica, técnico-material, iconográfica, sociológica, biográfica, etc.) 3.- Se entiende por obra de arte aquel objeto o creación humana considerados como tales por la Historia del Arte. De forma general se entenderán como objetos artísticos todos aquellos bienes muebles o inmuebles creados por el hombre que dispongan de elementos o cualidades formales o expresivas o generen una percepción y emoción estética. Así mismo se considerarán objetos artísticos aquellas creaciones o representaciones de carácter inmaterial que dispongan de valor artístico o estético. 4.- La formalización de la actividad científica propia de la Historia del Arte que se desarrolle sobre el patrimonio histórico-artístico se realizará fundamentalmente a través de la emisión de un informe histórico-artístico. En aquellos casos en los que se considere oportuno, la emisión de este informe podrá sustituirse por la presencia de un historiador del arte en la actividad tutelar de la que se trate. Cuando esta actividad la desarrolle personal de la Consejería competente podrá ser ejercitada tanto por un historiador del arte como, en su caso, por un conservador de patrimonio histórico, con perfil de Historia del Arte. 5.- Son competentes para la emisión de informes histórico-artísticos o para participar como historiadores del arte en las labores de tutela, aquellos titulados o graduados en Historia del Arte que acrediten formación especializada en Patrimonio Histórico y que estén colegiados en las Secciones de Historia del Arte de los Colegios de licenciados y doctores en Filosofía y Letras y en Ciencias. Esta sección (que podrá sustituirse por un colegio profesional específico de Historia del Arte) será la que represente oficialmente y avale científicamente a los historiadores del arte en las labores patrimoniales y deberá ser considerada como el Colegio Profesional en los arbitrios periciales y cualquier otra acción relacionada con cuestiones profesionales. 6.- Los graduados o licenciados en Historia del Arte están capacitados para realizar aquellas actividades en las que, careciendo de una específica y excluyente adscripción profesional, acrediten disponer de la formación y experiencia profesional exigida legalmente para realizarla. En particular, la restauración y conservación de bienes muebles e inmuebles histórico-artísticos. Artículo 3.- El informe histórico-artístico. Definición y contenidos. 1.- Se entiende por informe histórico-artístico el documento técnico-científico en el que se analizan y describen los elementos y contenidos artísticos de un bien en su contexto histórico, tanto los originarios como los incorporados a lo largo de su evolución histórica, con el objetivo de identificar los valores patrimoniales susceptibles de protección. Su formalización podrá realizarse en cualquier formato convencional o electrónico y deberá cumplir cuantas exigencias formales, procedimentales o de contenido que establezca el colegio profesional o sección de historiadores del arte.

101

Page 104: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

2.- Todo informe histórico-artístico contendrá obligatoriamente contenidos de descripción, análisis y valoración del objeto artístico. Igualmente todos los informes deberán incluir un dictamen que determine con claridad y precisión las determinaciones o recomendaciones del mismo. La diferencia entre los diferentes tipos de informes radicará en el objetivo exigido por la actividad tutelar a desarrollar sobre el bien. 3.- Contenidos de los informes. Los contenidos que, con independencia del grado de desarrollo y detalle que tengan en cada caso, deben incorporar todos los informes son:

a) Descripción. Se entiende como el registro y verificación de forma escrita, gráfica y planimétrica del estado en el que se encuentra un bien en el momento de realizar la actividad tutelar. Contendrá como mínimo los siguientes aspectos:

- Denominación completa e identificación geográfica y jurídica del bien. - Descripción y denominación terminológica precisa de todos los espacios y

elementos artísticos del bien, incluyendo su estado de conservación y referencias al entorno.

- Representación planimétrica y reportaje fotográfico o audiovisual completos.

b) Análisis. Se entiende como el estudio de todos los elementos y contenidos artísticos del bien desde los diferentes métodos de la Historia del Arte. Este estudio abarcará desde la fase constructiva o creativa originaria hasta la actualidad, identificando con claridad las diferentes etapas que han conformado la evolución histórica del bien, incluidos los trabajos de restauración a los que haya sido sometido. Contendrá como mínimo los siguientes aspectos:

- Autor o autores que han intervenido en todas las fases históricas del bien. - Datación cronológica precisa de cada una de las fases constructivas o creativas del

bien. Se realizará para el bien en su conjunto y para aquellos elementos del mismo con entidad propia o autoría independiente.

- Estilo o sucesión de estilos a los que corresponda el bien. - Usos históricos y actuales. Preparación y desarrollo de la visita pública. - Régimen de protección urbanístico y patrimonial. Nivel de protección. - Estado de conservación con la identificación de patologías y causas de las mismas. - Significación histórica y cultural del bien en su conjunto y en cada una de sus fases

históricas. - Significación artística del bien o de sus elementos más representativos en su

conjunto y en cada una de sus fases históricas.

c) Valoración. Consiste en determinar la relevancia patrimonial del objeto artístico en su conjunto o de algunos de sus elementos constitutivos con el objetivo de justificar y determinar su protección. Contendrá como mínimo los siguientes aspectos:

- Relevancia artística dentro del estilo o estilos a los que corresponda la obra. - Relevancia artística en relación a la tipología, autoría, técnicas artísticas y demás

elementos comparativos de carácter artístico. - Relevancia artística relativa dentro del marco geográfico en el que se sitúa. - Relevancia histórica y cultural respecto al bien en su conjunto y a cada una de las

fases históricas del bien.

102

Page 105: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

- Relevancia social o patrimonial: memoria e identidad colectiva, conocimiento histórico, marco vital, etc.

d) Dictamen. Constituye la conclusión del informe y debe incorporar con claridad y

precisión las determinaciones o recomendaciones derivadas del estudio realizado en virtud del tipo de informe requerido. La administración en cada caso determinará el carácter vinculante o no de dicho informe que, en todo caso, compromete al autor en función de lo establecido para la labor de los expertos por la legislación de enjuiciamiento civil.

Artículo 4.- Tipos de informes histórico-artísticos. 1.- Con independencia de los contenidos que de forma general deben disponer todos los informes histórico-artísticos y recogidos en el artículo anterior, éstos deberán adaptarse al tipo de acción tutelar emprendida por la administración competente, así como a las exigencias concretas requeridas en su caso por la misma. En este sentido, se identifican los siguientes tipos de informes histórico-artísticos:

a) Informe histórico-artístico de catalogación. Su cometido es asignar el nivel o categoría de protección que le corresponda al bien artístico objeto de estudio.

b) Informe histórico-artístico de intervención. Su cometido es determinar los criterios de intervención tanto para el bien artístico en su conjunto objeto de estudio como para sus elementos constitutivos.

c) Informe histórico-artístico de difusión. Su cometido es elaborar contenidos del bien artístico objeto de estudio que permitan la difusión científica o divulgativa del mismo a la sociedad.

d) Informe histórico-artístico de peritación. Su cometido es determinar el impacto producido en el bien artístico objeto de estudio por alguna actividad, acción u hecho realizado sobre ellos.

e) Informe histórico-artístico de expertización. Su cometido es determinar la autenticidad o autoría del bien artístico objeto de estudio, así como su tasación económica.

Artículo 5.- Obligación de emitir el informe histórico-artístico. 1.- De forma general, en cualquier acción tutelar desarrollada sobre un bien histórico-artístico en la que sea preceptiva la intervención de la administración competente en materia de patrimonio histórico (ejecución, autorización, supervisión, colaboración, información, etc.) será obligatoria la emisión de su correspondiente informe histórico-artístico. Esta obligación podrá ser suplida por la presencia de un historiador del arte en el proceso de toma de decisiones sobre la actividad de la que se trate. Con independencia de en cuantas actuaciones la administración competente pueda exigir la emisión de un informe histórico-artístico, lo será en los siguientes casos:

a) Se requerirá un informe histórico-artístico de catalogación en todos los expedientes de inscripción o cancelación de bienes integrantes del patrimonio histórico-artístico en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, incluidos los que se realicen en virtud de las Disposiciones Adicionales quinta y sexta. También, en todos los expedientes de inscripción o descatalogación de dichos bienes en el Inventario de

103

Page 106: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz, así como en todos aquellos que se incluyan en el Catálogo de los diferentes planes urbanísticos y territoriales.

b) Se requerirá un informe histórico-artístico de intervención en todos los trabajos de conservación, rehabilitación y restauración que se realicen sobre cualquier bien integrante del patrimonio histórico-artístico incluido tanto en el Catálogo General como en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico-Artístico. La exención por parte de la administración competente del deber de presentar un proyecto de conservación no se extenderá en ningún caso al informe histórico-artístico, que será exigible en todos los casos. También será obligatorio en aquellas intervenciones de rehabilitación o semejantes que se realicen sobre un bien histórico-artístico incluido en los catálogos urbanísticos. Así mismo será preceptiva su emisión en las intervenciones realizadas sobre espacios públicos de carácter histórico-artístico.

c) Se requerirá informe histórico-artístico de difusión en aquellos proyectos de interpretación, puesta en valor, difusión o divulgación que requieran la autorización de la administración de cultura.

d) Se requerirá un informe histórico-artístico de peritación en todas aquellas acciones relacionadas con el cumplimiento del deber de conservación, mantenimiento y custodia, en particular, en la determinación de la necesidad de llevar a cabo órdenes de ejecución y en las declaraciones de incumplimiento de obligaciones de cara a iniciar la expropiación; en la acreditación de las intervenciones de emergencia; para dictaminar la pertinencia o no de un remodelación urbana en los conjuntos históricos; en las autorizaciones para desplazamientos o remociones; para determinar las demoliciones en los expedientes de ruina y demás casos en los que se produzcan éstas; para el restablecimiento del orden jurídico perturbado; para la desvinculación de un bien mueble y la designación del depósito forzoso; para la estimación del valor cultural de una donación o legado; para el traslado de bienes muebles por razones de urgencia; para la cesión de uso y explotación de bienes y cualquier otra actuación que se considere oportuna por parte de la administración.

e) De forma general, será necesario la emisión del informe histórico-artístico de peritación en aquellas acciones que emprenda la administración competente tendentes a evaluar la infracción cometida sobre el patrimonio histórico-artístico y fijar las correspondientes sanciones o responsabilidades por parte del infractor. Así mismo se requerirá este informe en aquellas labores propias de los inspectores de patrimonio en los que deba evaluarse el grado de impacto producido por cualquier acción u omisión sobre un bien histórico-artístico, lo cual podrá suplirse si las labores de inspección la realiza un historiador del arte.

f) Se requerirá también un informe histórico-artístico de peritación en todas aquellas actividades tanto públicas como privadas sometidas a evaluación de impacto ambiental según la Ley 7/1994, de 18 de mayo de 1994, de Protección Ambiental de Andalucía, tal como se detalla en su Anexo 1, o legislación que a este respecto se apruebe con posterioridad.

g) Se requerirá un informe histórico-artístico de expertización para las operaciones de tanteo y retracto, liberación de las órdenes de ejecución, arbitrio pericial, adquisición de bienes histórico-artísticos, dación en pago, exportación y expropiación.

Artículo 6.- Técnicas de análisis. 1.- Para la realización de los informes histórico-artísticos, y dentro de la irrenunciable utilización del bien objeto de estudio como fuente documental, se permitirá la aplicación de aquellas técnicas de análisis que se consideran propias o aplicables por la Historia del Arte, en

104

Page 107: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

particular la realización de catas en la superficie del bien, con la intención de identificar y localizar técnicas constructivas, materiales utilizados, elementos artísticos ocultos, distribución de espacios y demás aspectos que permitan llevar a cabo la descripción, análisis y valoración patrimonial del bien objeto de estudio. Artículo 7.- Acceso a los bienes para la realización de los informes. 1.- La administración competente deberá facilitar al responsable del informe histórico-artístico el estudio directo del bien, posibilitando, en el caso de inmuebles, el acceso a todos los espacios o dependencias del mismo, así como la realización de aquellos análisis que se consideren oportunos. Para ello será necesario la presentación de un proyecto de investigación en el que se detallen los objetivos y alcance del estudio, las técnicas de análisis a utilizar y los lugares en los que se vayan a aplicar. 2.- Las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedores de bienes inscritos o susceptibles de inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía o en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz permitirán el acceso a los responsables del informe histórico-artístico para la realización del mismo según lo establecido en el proyecto de investigación. En el caso de bienes muebles, podrán depositar el bien objeto de estudio en un centro público que reúna las condiciones para la adecuada conservación del mismo por un periodo máximo de un mes para la realización del informe. Artículo 8.- Presentación y seguimiento del informe histórico-artístico. 1.- Los informes histórico-artísticos deberán presentarse de forma previa a la autorización de la actividad tutelar a realizar y de forma conjunta e integrada con el resto de informes o documentación requerida. 2.- En el caso de los informes histórico-artístico de intervención, la entrega previa no se considerará definitiva, ya que será necesario incorporar aquella información o contenidos resultantes del proceso de intervención, por lo que a la terminación de la obra deberá procederse a la entrega del informe final. 3.- Para garantizar la recogida y estudio de la información durante la ejecución de la intervención, será necesario realizar un seguimiento por parte del autor o autores del informe durante toda la obra. 4.- En el caso de que en el transcurso de la obra apareciera una información relevante que exigiera un cambio en el dictamen del informe y, por tanto, influyera decisivamente en los trabajos de intervención, deberá ser notificado en el plazo de cuarenta y ocho horas a la administración competente para que, si lo considera oportuno, exija la paralización de las obras y la presentación de un proyecto modificado de intervención, en el que se incluiría, y según los plazos que se estimen convenientes, el nuevo informe histórico-artístico. Artículo 9.- Derechos de autor y publicidad. 1.- La propiedad intelectual de los informes histórico-artísticos corresponde a los autores de dichos informes. No obstante, en el caso de que estos informes sean financiados por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico podrán cederse los derechos de explotación a esta administración durante un periodo de cinco años. A solicitud del autor

105

Page 108: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

intelectual del informe histórico-artístico, la Consejería competente podrá autorizar la divulgación o comercialización parcial o total de los contenidos de dicho informe. 2.- En aquellas acciones, proyectos o actuaciones, en especial, las intervenciones de restauración, conservación y rehabilitación, de los cuales se informe públicamente de su realización (valla en la obra, anuncio en medios de comunicación, etc.), deberá aparecer dentro del equipo facultativo responsable de la actuación el historiador del arte que haya participado en la misma. Artículo 10.- Seguro de responsabilidad civil. 1. El autor/es del informe histórico-artístico tiene el deber de suscribir un seguro de responsabilidad civil profesional cuya cobertura sea suficiente para garantizar los riesgos que pudieran derivarse de la ejecución de los trabajos, así como un seguro de accidentes para todo el personal participante en la actividad que no tenga cubierto dicho riesgo. El incumplimiento de esta obligación conllevará la invalidación del informe realizado. Artículo 11.- Presencia de los historiadores del arte en los órganos de la administración. 1. Será preceptiva la presencia de Historiadores del Arte, y en un número correspondiente al porcentaje y relevancia de los bienes integrantes del patrimonio histórico-artístico tutelados, en los órganos tanto ejecutivos como consultivos, centrales y periféricos, que componen la administración tutelar del Patrimonio Histórico en Andalucía. 2.- La histórica carencia de historiadores del arte en estos órganos ejecutivos y consultivos, especialmente en las Delegaciones Provinciales de Cultura y en los órganos centrales de la Dirección General de Bienes Culturales, requerirá la elaboración de un plan de dotación de historiadores del arte que, en un plazo de cinco años, permita reducir drásticamente esta carencia acercando de forma paulatina el número de historiadores del arte al porcentaje que constituye el patrimonio histórico-artístico dentro del Patrimonio Histórico andaluz. Artículo 12.- Presencia de los historiadores del arte en las Instituciones del Patrimonio Histórico. 1. Será preceptiva la presencia de Historiadores del Arte, y en un número correspondiente al porcentaje de bienes histórico-artísticos tutelados, en las diferentes instituciones del Patrimonio Histórico (Espacios Culturales y Enclaves), especialmente cuando incluyan algún Monumento o Jardín Histórico. Esta presencia se referirá al equipo técnico o profesional de la institución y será extensible también a los órganos de gestión cuando éstos estén conformados por criterios disciplinares. Esta presencia proporcional de historiadores del arte será aplicable al equipo redactor de los proyectos de creación de los espacios culturales o enclaves, así como de los planes directores que se redacten para su planificación y gestión, incluyendo el de la RECA. Artículo 13.- El patrimonio histórico-artístico en los instrumentos urbanísticos y territoriales. 1.- En la elaboración de cualquier instrumento urbanístico y territorial o plan o programa sectorial sobre el cual la administración competente en materia de patrimonio histórico tenga que emitir algún tipo de informe parcial o completo, sea o no vinculante, será preceptiva la

106

Page 109: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

participación de historiadores del arte en el equipo redactor en proporción con el número y relevancia de los bienes histórico-artísticos que sean objeto de regulación por el plan y con participación en todos los contenidos propositivos, descriptivos y normativos del mismo. La administración podrá exigir que se justifique el número de historiadores del arte participantes en función del patrimonio histórico-artístico afectado por el instrumento urbanístico. 2.- En las Comisiones Técnicas municipales que obligatoriamente deberán crear los municipios para poder solicitar la delegación de competencias de los planes de protección, la presencia de los historiadores del arte deberá ajustarse a la proporción y relevancia de los bienes integrantes del patrimonio histórico-artístico sujetos a ordenación por el plan. 3.- Las fichas de catálogo de los planes urbanísticos deberán incorporar como valor o tipología de bien el patrimonio histórico-artístico, incluyendo en él todos aquellos bienes muebles o inmuebles, así como bienes inmateriales, que tengan como valor principal el artístico o estético. Esta tipología de bien podrá sustituirse o subdividirse en otras (patrimonio arquitectónico, urbano, paisajístico, tipológico, etc.) siempre que la metodología científica para su estudio sea la de la Historia del Arte con su correspondiente adscripción profesional. 4.- Las fichas de catálogo de los bienes histórico-artístico se considerarán, a efectos de determinar los criterios de intervención, sólo como directrices orientativas. La determinación exacta de los valores tanto del bien en su conjunto como de los elementos constitutivos, así como de los criterios de intervención en los bienes objeto de catalogación, se determinarán a través del informe histórico-artístico de intervención que obligatoriamente deberá incluir el proyecto de intervención exigido legalmente. Todos los documentos de planeamiento deberán incluir entre sus determinaciones este requerimiento, que será aplicable a todos los niveles de catalogación establecidos en el plan. 5. Para la elaboración de los planes de descontaminación visual será preceptiva o la participación de un historiador del arte o, en su caso, la emisión de un informe histórico-artístico de impacto que evalúe el cumplimiento en dicho plan de lo establecido en la legislación para la contaminación visual o perceptiva. Art. 14. Difusión y turismo cultural. El carnet de guía histórico-artístico. 1.- La difusión, divulgación o cualquier otra actividad tendente a trasladar los valores y contenidos patrimoniales de un bien integrante del patrimonio histórico-artístico a la sociedad, sea con un carácter gratuito u oneroso, deberá someterse a las exigencias científicas y metodológicas de la Historia del Arte, siendo los responsables de su aplicación los graduados o licenciados en esta disciplina. 2.- Para reconocer y reglamentar esta actividad la administración competente otorgará a los historiadores del arte que lo soliciten un carnet de guía histórico-artístico. Los requisitos establecidos para la consecución de este carnet son los siguientes:

a) El historiador del arte deberá acreditar formación específica en materia de difusión en Patrimonio Histórico o museos.

b) Se deberá presentar un proyecto de difusión por parte del profesional responsable, y avalado por el propietario o titular del bien sobre el que se quiera realizar la actividad, que será evaluado, en el plazo de dos meses, por la administración competente. En él deberán consignarse los recorridos de la visita, los profesionales participantes, precio

107

Page 110: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph estudios generales | experiencias | José Castillo Ruiz y José Javier Gómez Jiménez

108

r

y horarios, las medidas tomadas para garantizar la conservación y seguridad del bien y de los visitantes y cuantas otras cuestiones sean necesarias para evaluar la viabilidad e idoneidad del proyecto de difusión.

c) El proyecto de difusión podrá realizarse de forma individual para un bien o de forma conjunta para varios bienes. El proyecto de difusión de conjunto se diferenciará de las rutas culturales, las cuales requerirán un proyecto independiente.

d) El carnet tendrá una validez limitada sólo para la actividad solicitada en el proyecto de difusión, concluyendo su vigencia cuando concluya dicha actividad. No obstante, se podrá emitir un carnet con vigencia anual en casos de actividad continuada.

3.- Podrán desarrollar actividades de difusión en bienes integrantes del patrimonio histórico-artístico cualquier profesional del patrimonio siempre que quede justificada su presencia en el proyecto de difusión que, en todo caso, deberá contar con un historiador del arte como profesional responsable. 4.- Los guías turísticos acreditados legalmente como tales podrán realizar su labor sobre bienes integrantes del patrimonio histórico-artístico siempre que cumplan o respeten los requisitos establecidos en el apartado anterior. Aquellos guías que estén ya acreditados y no cumplan con estos requisitos podrán solicitar a la administración una convalidación de su capacitación profesional para realizar las actividades de difusión aquí reglamentadas. Por orden de la Consejería competente se determinarán los criterios para acceder a esta convalidación.

Page 111: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Instituciones. Estudios Inventariando patrimonios culturales: ocho entrevistas en museos de Lisboa Inventorying cultural heritages: eight interviews in Lisbon Museums Lorena Sancho Querol Máster en Museología Social. Docente en el IADE Creative University. Doctoranda en la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias de Lisboa1 Resumen A partir del concepto de Patrimonio Cultural se abordan los distintos caracteres que poco a poco van dando forma a una relación cordial entre los aspectos materiales e inmateriales de la cultura. Se cuestiona además el sentido, lugar y razón de ser que tienen cuando miramos en dirección al futuro desde el museo y su papel educador. Tomando como elemento de análisis una práctica museológica como el inventario, nos adentramos en el compromiso asumido con la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial para acercarnos a la realidad de su cumplimiento, presentando algunos de los primeros datos obtenidos en un estudio sobre métodos y técnicas de inventario realizado en ocho museos portugueses. La principal conclusión a la que se llega es que todavía falta mucho por hacer en este campo. Palabras clave: Patrimonio cultural. Patrimonio cultural inmaterial. Desarrollo. Inventario. Construcción social. Actores socials. Museo. Memoria. UNESCO. Abstract Having in mind the concept of Cultural Heritage we address the different players that slowly shape a cordial relationship between material and immaterial aspects of culture. Moreover, we question their meaning, place and reason, when wandering about the future since the point of view of the museum and its educational role. Using museology analysis tools such as the inventory, we present some of the first data obtained by research over inventory methods and techniques in eight portuguese museums and thus fulfil the commitment made with the Convention for the Safeguarding of Intangible Heritage. The main conclusion to be drawn is that there is still an important work to be developed in this field. Keywords: Cultural Heritage. Intangible Cultural Heritage. Development. Inventory. Social construction. Social actors. Museum. Memory. UNESCO.

1 Esta investigación ha sido realizada con el apoyo de una beca de investigación concedida por el proyecto Celebração da Cultura Costeira promovido por la Mútua dos Pescadores, financiado por las EEA Grants -Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (2004-09)- y cofinanciado por el Ayuntamiento de Sines, Portugal.

109

Page 112: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Lorena Sancho Querol

Licenciada en Bellas Artes y especializada en conservación y restauración de pintura por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Museología Social en la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias de Lisboa, con la tesis de postgrado “La función social del Patrimonio Marítimo portugués”. Coordinadora del Departamento de Conservación de Patrimonio Cultural de la Santa Casa da Misericórdia de Sintra entre 1997 y 2007; colaboradora del Departamento de Patrimonio del Museu de Marinha de Lisboa entre 2001 y 2007 en calidad de conservadora y museóloga, habiendo creado y coordinado el Projecto de Conservação das Galeotas Reais entre otros. Actualmente, docente responsable de las disciplinas de Patrimonio Cultural en el IADE, Creative University y en museos portugueses como el Museu da Presidência da República. Simultaneamente ejerce la investigación en la Universidade Lusófona donde desarrolla su tesis doctoral en Museología sobre “El Patrimonio Cultural Inmaterial y la Sociomuseología: un estudio sobre inventarios” en el contexto de un proyecto europeo de desarrollo socio-cultural que responde al nombre de “Celebração da Cultura Costeira”. Sus publicaciones se encuadran fundamentalmente en el área de la Museología, centrándose en cuestiones como la organización, gestión y uso social de las colecciones museológicas, o en la relación entre el museo y el concepto contemporáneo de patrimonio cultural, desde la óptica de su construcción social. Contacta con la autora: [email protected]

110

Page 113: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Introducción.

Desde el 2007 estoy desarrollando mi tesis doctoral en el área de la Museología y bajo la inspiración de un proyecto muy especial. De hecho, este trabajo es uno de los productos científicos de un proyecto internacional denominado Celebração da Cultura Costeira, que opera en el área de investigación más desarrollo social y cultural para, en co-autoría con los actores sociales locales, proceder al inventario de una parte del Patrimonio fluvio-marítimo portugués que se encuentra actualmente en vías de transformación o extinción y, consecuentemente, a su divulgación y a lo que podríamos considerar las primeras medidas de salvaguarda. A partir de esta experiencia pretendo analizar la situación actual del inventario como práctica museológica, con frecuencia subestimada, y cuyo potencial se revela extraordinario cuando hablamos del museo como escenario de democratización de la memoria y lugar de transformación social. En este contexto me ha parecido especialmente interesante, quizás por ser un territorio en cierta forma desconocido, y también porque en un corto espacio de tiempo deberá responder a los principales objetivos definidos por la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada por la UNESCO en 2003, analizar lo que considero dos componentes fundamentales de esta función museológica. En primer lugar lo que he denominado “circuito de inventario”, que no es más que el trayecto que los bienes culturales recorren desde su lugar de origen y a lo largo del proceso de patrimonialización, hasta asumir plenamente su estatus museológico. En segundo lugar me acercaré a la figura de las personas que inventarían (los “inventariantes”) para poder analizar su perfil, los métodos de trabajo que utilizan, los resultados hasta ahora obtenidos, y también sus críticas, opiniones y sugerencias con relación a esta función y a su lugar en el cotidiano museológico. Con este estudio me gustaría responder, entre otras, a cuestiones como: ¿Qué es un inventario museológico? ¿Cuáles son sus objetivos? o, ¿en qué medida existe la figura profesional del “inventariante”? Para ello he seleccionado un pequeño conjunto de museos que por sus características, proyectos y objetivos constituyen un colectivo que me parece representativo del panorama museológico portugués. Posteriormente y con la autorización de las respectivas direcciones, he entrevistado a las personas que, en cada uno de ellos, son responsables de una función como esta, pudiendo analizar al mismo tiempo los diversos elementos que guardan relación directa con el inventario, como los sistemas de información y gestión de datos y las reservas. 1. El Patrimonio Cultural visto desde el pensamiento contemporáneo. A lo largo de las últimas décadas hemos visto reforzarse en el campo de la cultura conceptos como los de identidad, proceso o transformación. Si la primera, según la Antropología moderna, se nos presenta como el “proceso social y cultural formado por muchas identidades cambiantes”, es decir en transformación (Martínez y Cortés, 2005: 30), palabras como “proceso” y “transformación” nos colocan en un contexto que contrasta de forma evidente con la idea estática de identidad, de cultura y de Patrimonio asociada al concepto de nación y mantenida hasta entrados los años 80 del siglo XX.

111

Page 114: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Poco a poco el concepto de cultura ha ido ganando una proyección democrática a través del reconocimiento como expresión de la identidad de un pueblo. Como consecuencia, la identidad cultural ha pasado a entenderse de forma dialéctica, y no esencialista, y como resultado de una experiencia histórica colectiva en todos los ámbitos (económico, político, social y cultural) que genera un conjunto de valores y actitudes compartidas (Carrera Díaz, 2005: 16). Pero además, el siglo XXI nos ha traído otra importante aportación a este concepto de cultura: se trata de la diversidad cultural. Será este el territorio cultural donde analizaremos el concepto de Patrimonio Cultural contemporáneo y sus implicaciones en lo que toca a ese lugar llamado museo y donde tal concepto se verá igualmente afectado por la convivencia con esos dos protagonistas mencionados, ganando una dimensión que, además de histórica, debe ser social, inclusiva, y sobre todo, atenta al cambio. Estos y otros acontecimientos han dado forma a una definición de Patrimonio Cultural que empieza a hacer hincapié en la diversidad social a la que nos referíamos anteriormente y también en el importante, aunque complicado, proceso de democratización de la memoria, en el que, como veremos más adelante, el museo juega un papel fundamental. Dicho de otra manera, en el contexto que nos ocupa pasará a ganar una importancia mayor el proceso y no tanto su producto final. Cuando en el año 2001 se aprueba la Ley 107/2001 de Patrimonio Cultural portugués, que establece las bases de la política y del régimen de su protección y valorización, se abre camino a un concepto más ampliado de Patrimonio Cultural, que incluye una primera referencia al Patrimonio inmaterial. Posteriormente, el 17 de Octubre de 2003, la 31ª Conferencia General de la UNESCO adopta la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), que Portugal ratifica en Marzo de 2008. Según este documento, el PCI se manifiesta en particular en las tradiciones y expresiones orales, incluyendo el idioma como vehículo de transmisión; artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza; y técnicas artesanales. En su definición de PCI, la Convención incluye igualmente los instrumentos u objetos que son inherentes a los usos, las expresiones o las representaciones anteriormente referidas. Este documento es importante porque no sólo procede al “reconocimiento de la necesidad de preservar y promocionar la transmisión de un tipo de manifestaciones culturales que hasta ahora no se habían beneficiado de un marco jurídico y programático tan amplio” (Brugman 2005: 56), sino que además, da un paso definitivo al aceptar la existencia de una profunda interdependencia entre el Patrimonio inmaterial y el Patrimonio material, reflejando al mismo tiempo un carácter inclusivo, representativo y comunitario del primero. Por último, la Convención consolidará definitivamente este concepto abriendo la puerta al trabajo de inventario y de salvaguarda de este tipo de expresiones y manifestaciones culturales.

112

Page 115: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Como sabemos, la Convención del 2003 no es más que el primer resultado de un hecho fundamental, y es que, a lo largo de las últimas décadas, la UNESCO se ha dado cuenta de que el verdadero valor de Patrimonio Cultural reside en las personas que lo hacen y que lo viven. Nosotros, quienes estamos del otro lado del cristal, no sólo podemos encajar en la posición de quien, desde una actitud de entendimiento, desea comprender una realidad cultural ajena, sino que podemos contribuir a su estudio, comprensión, valorización y conocimiento, ayudando a construir nuestra propia memoria social.

Ilustración 1. Ejemplo de patrimonio material asociado a un conjunto de saberes, técnicas y

formas de vida propias de algunas de las comunidades costeras del norte de Portugal. Imagen realizada en el contexto del proyecto de desarrollo socio-cultural Celebração da Cultura

Costeira. Afirma Antonio Muñoz Carrión que todavía vivimos en la era de la cultura compartimentada y que, “cuando nos enfrentamos al concepto «Patrimonio Cultural Inmaterial» lo hacemos con un doble lastre metodológico: en primer lugar, la influencia de la experiencia adquirida en el estudio y tratamiento del «Patrimonio Cultural Material», que ha sido el primero en ser conservado; en segundo lugar el hábito epistemológico que subyace, todavía hoy, en la concepción de este objeto, la cultura, según el cual la abordamos en fragmentos” (2005: 39). Creemos que, a partir de aquí, el mundo de la gestión cultural en general y de los museos en particular, deben replantearse la necesidad de construir en el presente, y con las herramientas del presente, el camino que permita que los Patrimonios culturales de ayer y de hoy puedan convivir completándose, enriqueciéndose y alimentando, sobre todo, una continuidad histórica desde la perspectiva del respeto a la diversidad. Trabajar desde esta posición supone un cierto riesgo ya que no es fácil transitar por un sendero cuando éste contiene lo cultural, lo científico, lo material, lo inmaterial, lo popular, lo erudito, lo oral… en cantidades inciertas pero, sobre todo, contiene lo social y lo cotidiano como ingredientes fundamentales con los que debemos aprender a construir el camino. A partir del contexto anteriormente referido, y conscientes de nuestras responsabilidades con la cultura del presente, la Convención nos coloca ante el desafío de proceder al inventario y la salvaguarda de nuestro Patrimonio Cultural en su sentido más integral.

113

Page 116: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

2. ¿Inventarios museológicos o fronteras culturales?

Autoras como Olaia Fontal nos recuerdan que “la dimensión social y humana del Patrimonio Cultural es tan importante que, sin ella, el Patrimonio carecería de valor y, por tanto, de sentido” (2004: 82). Esta especialista, al hablarnos de la dimensión social del Patrimonio como “la imposibilidad de que exista una cultura sin Patrimonio y una sociedad sin memoria” refiere una parte fundamental de la lógica que sustenta la iniciativa aprobada con la Convención de la UNESCO. A partir del momento en que Portugal ratifica la Convención -lo que sucede el 26 de Marzo de 2008 - nos encontramos con una situación en la que, según este documento, cada Estado Parte deberá avanzar con al realización de uno o varios inventarios nacionales de PCI. En el caso portugués, el Instituto dos Museus e da Conservação ha delegado parte de la responsabilidad de inventariar el PCI en órganos sociales como los municipios, las universidades, las asociaciones o los museos. Evidentemente, en este caso, el inventario -como práctica museológica que es- además de concentrarse en el estudio del PCI local, ya no deberá pasar silenciosamente de largo respecto las prácticas originales, los procesos y las técnicas, que dan lugar, entre otras cosas, a los objetos de los que los museos son responsables. Por otro lado esta es, a su vez, una de las formas que el museo tiene de proceder a la “democratização da cultura, a promoção da pessoa e o desenvolvimento da sociedade” (Lei Quadro dos Museus portugueses: Capítulo I, Artículo 3º, punto 1- b). A ello debemos añadir que los inventarios deberán ser construidos partiendo del concepto de Patrimonio integral que hemos explicado anteriormente y, por lo tanto, mediante la “participación de las comunidades, grupos o individuos” (Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial: Artículo 11) en todas las medidas de identificación, documentación y salvaguarda de su Patrimonio vivo.

Ilustración 2. Principios generales que se aplican al concepto de Patrimonio inmaterial en

Portugal, según el Decreto-Ley nº 139/2009 de 15 de Junio, que «Establece el régimen jurídico de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial portugués».

114

Page 117: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Si desde el moderno concepto de cultura nos hemos adentrado en el mundo del Patrimonio Cultural y, dentro de éste, en los contenidos y objetivos previstos por la Convención de 2003 con relación al PCI de cada uno de los Estado Parte, ha sido para contextualizar nuestro tema de estudio: el inventario de Patrimonio Cultural en el universo de los museos portugueses. Para ello, y antes de colocarnos ante esta plataforma de educación no formal y de transformación social a la que llamamos museo, analizaremos lo que nos dice la normativa nacional e internacional sobre esta función museológica, y sobre las personas profesionales responsables de ella para, posteriormente, pasar al análisis de la realidad museológica seleccionada para este efecto. En una mirada al exterior vemos cómo el “Código deontológico del ICOM 2006” se aproxima a este asunto al hablar de la Protección de las Colecciones, cuando refiere, en el punto 2.18 (Permanencia de las colecciones), que el museo “debe establecer y aplicar políticas para velar para que sus colecciones (permanentes y temporales) y la información inherente a ellas, debidamente registrada, se transmitan a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles…” y en el punto 2.20 (Documentación de las colecciones), en que afirma que “Las colecciones de un museo deben ser documentadas con arreglo a las normas profesionales comúnmente admitidas”, añadiendo que “Esta documentación debe comprender la identificación y descripción completas de cada objeto, así como de sus elementos asociados, procedencia, estado, tratamiento de que ha sido objeto y localización actual…”. De ello podemos concluir que, aunque posterior a la Convención, este código no contempla nada que tenga que ver con la responsabilidad que sobre cada país recae al firmar la Convención, ya que no sólo no se refiere al nuevo concepto de Patrimonio Cultural que hemos visto sino que, además, nos habla de un tipo de inventario que parece responder al “viejo modelo” de Patrimonio Cultural. Ya en el caso nacional, la Lei Quadro dos Museus Portugueses (Lei nº 47/2004, de 19 de Agosto) define siete funciones museológicas fundamentales entre las que, en tercer lugar, se encuentra la del “Inventario y Documentación”. Para esta ley, el inventario es la relación exhaustiva de los bienes culturales que constituyen la colección de cada museo, independientemente de su forma de incorporación (Sección IV, Artículo 16º, punto 1). Su objetivo es identificar cada bien cultural, incluyendo la documentación de acuerdo con las respectivas normas técnicas y según su naturaleza y sus características (Artículo 16, punto 2). Los elementos que forman parte de ella son: un número de inventario y una ficha de inventario (Artículo 17º, punto 1). En respuesta a la primera de las cuestiones que enumerábamos antes, se diría que el inventario, además de los ingredientes anteriormente referidos -relacionados sobre todo con sistemas de clasificación y de memorización de la realidad- generalmente utilizados desde una perspectiva todavía bastante estática de la cultura, debería también integrar, siguiendo el nuevo concepto de Patrimonio Cultural, la percepción de las personas productoras y utilizadoras de estos bienes, tal y como refiere la Convención, poniendo un énfasis especial en los microcosmos sociales de los que nos habla Bourdieu (2001: 42) y en su evolución, por ser entre otras cosas, un lugar fundamental de entendimiento de la realidad cultural.

115

Page 118: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Ilustración 3. Debate en torno de las diferentes opciones de intervención, valorización y

salvaguarda del ultimo «Miranço» o barco de pesca con anzuelo del Rio Miño (en la zona de Viana do Castelo), en equipo con un conjunto de constructores navales oriundos de diferentes

partes de la costa portuguesa, española y noruega. Resulta interesante comprobar cómo, a pesar de estas recomendaciones, ni ICOM, ni la Lei Quadro dos Museus Portugueses, ni ninguno de los otros documentos que han sido consultados en este contexto de trabajo, y que han sido producidos pos-Convención del PCI, se comprometen de una forma seria con una función tan importante como ésta y con sus actores dentro y fuera del museo. Acerca de la existencia de la figura profesional del “inventariante” y sobre si esta responde a un determinado perfil, partimos del análisis de dos de los documentos más recientes que constituyen un marco fundamental en lo que a la definición de perfiles profesionales en contexto museológico se refiere. Por orden cronológico y también porque uno alimenta el otro, me referiré en primer lugar a La carta nazionale delle professioni museali (Milán, octubre de 2006), un documento que resulta del trabajo de cooperación realizado entre diferentes asociaciones de museos italianos y que surgirá con la intención de dar respuesta al conjunto de cambios sucedidos en los últimos tiempos en estos museos. En segundo lugar abordaré el último documento de carácter internacional emitido por el ICTOP -International Committee for the Training of Personnel, perteneciente al ICOM- que responde al nombre de: Museum Professions – An European Frame of Reference (ICTOP, 2008) y que surge a partir de la intención de formalizar los perfiles profesionales de todos aquellos especialistas sin los cuales el equipo de un museo difícilmente podrá responder al más importante de sus cometidos: la creación de un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje de la diversidad patrimonial a la que asistimos y de la que somos participantes. Pues bien, en materia de inventarios, el primero de estos documentos nos da a entender que tal trabajo consiste fundamentalmente en tomar parte en la programación y la planificación de la catalogación, y en la realización del inventario según las normas aprobadas para cada contexto cultural y geográfico específico, contribuyendo al mismo tiempo a la definición de los respectivos instrumentos técnicos. Esta función recae sobre una figura que responde al nombre de “catalogatore”, que integra el primero de los cuatro campos de actividad, dedicado a la “Recerca, cura e gestione delle collezioni”.

116

Page 119: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

El Manual de las Profesiones Museológicas -un documento cuyo espíritu defiende que “ los museos son creados por personas para personas” y que “trabajar en un museo significa trabajar en un equipo” (ICTOP, 2008, pp. 5 y 12)- define tres áreas de actuación del museo: Colecciones e Investigación, Servicios para visitantes y Administración, Gestión y Logística, estando la persona responsable del inventario incluida en la primera de estas áreas y teniendo como misión asegurar el inventario y la documentación de las colecciones así como su revisión periódica, ya estén expuestas o en las reservas o almacenes. Este documento destaca la importancia de la profesionalización de los/las diferentes especialistas que dan la cara por el día a día del museo; precisamente porque ello constituye una disciplina pendiente de las nuevas políticas culturales. En este sentido, enumera los requisitos fundamentales que deberán presentar estos profesionales: - un grado universitario en todas aquellas áreas de especialización donde este exista; - conocimientos específicos en el área de museología; - experiencia en el área de especialización en cuestión; - conocimiento de por lo menos un idioma extranjero. (ICTOP, 2008, p. 12). Para la persona responsable del inventario, el Manual de las Profesiones Museológicas refiere que su formación inicial deberá ser la de grado universitario, con una especialización relacionada con el tipo de colección de la que es responsable, debiendo además poseer conocimientos sobre métodos de inventario, en lengua inglesa, y en el dominio de las herramientas informáticas relacionadas con esta función. Si bajo lo que denominamos inventario se encuentran hoy por hoy la identificación, la localización, el estudio y la documentación del Patrimonio Cultural y, a partir de ahí las consecuentes acciones museológicas de salvaguarda, comprensión, valorización y disfrute de ese Patrimonio, entonces resulta difícil entender por qué una función como ésta, a partir de la cual se crean las bases para una construcción social del Patrimonio y sobre todo, se abre el camino a una vivencia democrática de la cultura, no ocupa un lugar relevante en la normativa internacional a no ser en el caso del último documento analizado. ¿Dónde está contemplado el enfoque integral del concepto de Patrimonio que además de constituir el eje central de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO abarca, como bien sabemos, lo material y lo inmaterial, las herencias culturales del pasado y las manifestaciones tradicionales contemporáneas? En mi opinión, una función museológica como esta sólo puede tener sentido en sí misma si los/las profesionales responsables del inventario comparten la autoría patrimonial con las personas que crean y que utilizan estos bienes patrimonializados y que, tanto en un caso como en otro, raramente pasan de una “masa anónima” (Martins, 2008). De la misma forma, el inventario sólo saldrá del cascarón cuando se practique como un proceso que parte del museo y que, adentrándose en lugares, comprendiendo fenómenos, estudiando gestos y comunicándose con los actores y las actrices locales, contribuya a la definición de Patrimonio Cultural como construcción histórica y social (Quintero, 2005: 71) con una evolución propia y como eslabón fundamental en la construcción de la identidad.

117

Page 120: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

3. La definición de un territorio museológico de estudio para el inventario.

Como referí en el inicio, el objetivo de este trabajo consiste en analizar una función como la del inventario en el contexto museológico a partir de las modificaciones que, en los conceptos de cultura y de Patrimonio Cultural se han dado en los últimos tiempos, y tomando como referencia la definición de PCI divulgada por la UNESCO en 2003 y sus respectivos objetivos y recomendaciones. A continuación presentaré algunos de los primeros resultados que han sido obtenidos en el ámbito de este estudio que, como señalé al principio, forma parte de mi tesis doctoral. Con este objetivo, he seleccionado un total de ocho museos, siete de los cuales están localizados en Lisboa y uno, el Museu de Lanificios, al norte del país, en la región de la Beira Alta, en una ciudad llamada Covilhã. Para esta selección he optado por utilizar cuatro criterios, pensados en función del objetivo de este estudio, para que el terreno museológico abordado fuese lo más variado y completo posible. De esta forma los museos han sido seleccionados en función de: Un patrimonio: el cultural, en sus más diversificadas facetas y con la intención de incluir sus componentes materiales e inmateriales. Una problemática: la situación actual del inventario de Patrimonio Cultural y de sus principales actores y actrices en el universo de los museos. Un método: la entrevista semiabierta o semidirigida. Una tutela: de forma que, a partir de un determinado territorio geográficamente definido, he pretendido abarcar todos los tipos de administraciones, ya que estas influyen en los modelos de trabajo utilizados.

Ilustración 4.1. Piedra litográfica utilizada para imprimir el billete de 10 centavos portugués

(1914-18), Museu das Comunicações.

118

Page 121: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Ilustración 4.2. ASPE, o madejadera, (exposición permanente), Museu de Lanifícios.

Ilustración 4.3. Colección antropológica, Museu Nacional de Historia Natural.

Ilustración 4.4. Colección de calzado infantil y de bebé (siglos XIX y XX), Museu Nacional

do Traje e da Moda.

119

Page 122: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Como resultado han sido escogidos:

- El Museu do Mar Rei Dom Carlos o MM (museo municipal), con colecciones diversificadas donde la etnología marítima juega un papel fundamental en un lugar como Cascáis, villa de pescadores por excelencia a lo largo de la historia. [Link 1]

- El Museu da Electricidade o ME (museo de fundación), surgido a partir del concepto moderno de fundación comprometido con la vertiente cultural de un Patrimonio industrial diversificado y en rápida transformación. [Link 2]

- El Museu Nacional de Arqueologia o MNA (museo nacional), representativo de la evolución del concepto de museo nacional en el territorio portugués a lo largo de los tiempos, en un contexto patrimonial específico como es el Patrimonio arqueológico. [Link 3]

- El Museu das Comunicações o MC (museo de empresa), que cuenta con un largo historial y una programación que refleja una cierta preocupación por la difusión de sus colecciones. [Link 4] - El Museu Nacional de História Natural o MNHN (museo universitario), donde hemos centrado el interés en uno de sus tres departamentos técnicos: el Departamento de Zoología. [Link 5] - El Museu da Farmácia o MF (museo de asociación), que trabaja con un determinado tipo de Patrimonio científico y técnico a través del cual desarrolla su actividad, utilizando un modelo de gestión surgido a partir de la iniciativa de una asociación de profesionales. [Link 6] Por último dos instituciones que han sido incluidas en este estudio con el objetivo de poder analizar el funcionamiento del inventario en dos contextos específicos relacionados con la función social de una institución de esta naturaleza: - El Museu Nacional do Traje e da Moda o MNTM (museo nacional). En este caso el objetivo consiste en analizar los mismos temas en el contexto de la preparación de una exposición para lo que la selección ha recaído sobre una exposición temporal, celebrada entre Noviembre de 2007 y Diciembre de 2009 que responde al nombre de “Trajes Reais, Rainha D. Amélia e D. Manuel II”. [Link 7]

- El Museu de Lanifícios o ML (museo universitario perteneciente a la Rede Portuguesa de Museus). En él serán analizados circuito y actores en un caso de estudio de PCI como el que ha tenido lugar en el proyecto de estructura ibérica “Rota da Lã – Translana” (2003-08), en el que un conjunto de museos portugueses y españoles han inventariado los caminos de trashumancia de uno y otro lado de la frontera, así como los diversos tipos de Patrimonios conectados. Esta opción tiene que ver precisamente con el desafío establecido por la Convención de la UNESCO de 2003 y con las opciones de inventario y salvaguarda que ya están tomando forma en territorio nacional de la mano de los museos. [Link 8]

Entre Agosto de 2008 y Octubre de 2009, fueron entrevistadas las personas responsables del área de inventario de Patrimonio de estos museos.

120

Page 123: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La herramienta principal

Ya hemos visto que la figura profesional del “inventariante” ha comenzado a adquirir forma en los últimos tiempos. Incluso me atrevería decir que la Convención de la UNESCO de 2003 ha constituido y está constituyendo un importante estímulo en muchos casos, aunque su aplicación todavía esté en fase inicial. Fruto del trabajo que está siendo realizado en el ámbito del proyecto antes citado y fruto también de la orientación que he recibido por parte de especialistas de las áreas de museología y de antropología, opté por escoger, de entre las varias posibilidades de estudio de realidades culturales existentes en la actualidad, aquella que me permitiría entablar un diálogo constructivo con mi centro de interés: la entrevista semiabierta. De esta forma y a través de la narrativa directa y espontánea de acontecimientos, procesos y métodos como principal fuente de información, podría conocer de cerca las respuestas a las cuestiones previamente planteadas, accediendo a los métodos de trabajo utilizados en el área del inventario de bienes culturales, la calidad de su funcionamiento desde la óptica de sus responsables, el perfil socio-profesional de quien da la cara por esta función museológica y por último, los resultados obtenidos con el sistema actual de inventario, desde el punto de vista humano y desde el punto de vista de la gestión, utilización y difusión de datos. Mi único elemento de apoyo sería un guión que me permitiría seleccionar y estructurar temas, al tiempo que facilitaría la organización de contenidos y las opciones utilizadas para abordar las realidades museológicas elegidas. El guión, que respondía al siguiente título: “O inventário e seus actores no panorama museológico portugués”, está formado por siete apartados que describiré brevemente: I. Inventario, “inventariante” y museo. La primera parte me permitiría acceder a la imagen mental que el/la entrevistado tiene sobre el concepto de inventario. Preguntando por las diez primeras palabras que le viniesen a la mente en el momento de oír hablar de “inventario” y solicitando un simple dibujo del circuito de inventario y respectivas fases en el museo, podría acceder a esta información. II. La última incorporación. Con la segunda cuestión quise saber qué modalidades de incorporación predominaban en cada museo, tanto en el caso de la entrada de bienes culturales aislados como en el caso de las colecciones. Para ello ofrecí a mis entrevistados/as 16 modalidades diferentes de incorporación a escoger. III. Una historia simple. En tercer lugar me interesaría por conocer la historia de una de estas incorporaciones de principio a fin. La persona entrevistada podría escoger la que le pareciese más completa e interesante. Entre mis objetivos: conocer la fecha de la incorporación, las negociaciones efectuadas, la forma como se había realizado el reconocimiento y documentación del local donde se encontraba el objeto, las observaciones efectuadas entonces y, por último, la llegada al museo incluyendo la realización de inventario y la organización/localización y función en este nuevo contexto.

121

Page 124: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

IV. El museo se manifiesta. Era fundamental que me contasen qué tipo de asuntos eran más importantes para el museo en lo que al inventario se refiere: ¿sería importante conocer la historia del bien incorporado, su origen o el trayecto recorrido hasta el museo?; el registro de este tipo de informaciones ¿sería o no utilizado para el desarrollo del día a día del museo y en pro de una función social comprometida con sus públicos y marcadamente dinámica, en el seno de la cual el “nuevo” bien cultural tendría derecho a otro tipo de vida social? ¿O sería simplemente archivada y condenada al olvido? V. Proyectando el museo ideal. En el momento más productivo del proceso mostraría mi interés por saber qué tipo de cosas actualizaría o cambiaría mi entrevistado/a para mejorar el trabajo de inventario. ¿Qué conocimientos debía poseer quien se dedica al inventario? ¿Qué categorías profesionales consideraba importantes para el adecuado desarrollo de esta función? ¿Había necesidad de crear nuevas categorías profesionales? ¿Cuáles? Solicitaría igualmente que me facilitase algunos datos simples sobre el perfil socio-profesional y sobre las condiciones de trabajo de las personas implicadas en esta función. Por último: ¿Qué sería necesario para transformar el museo en un lugar ideal en lo que a su relación con el público se refiere (como lugar de educación no formal, de experimentación y conocimiento de la realidad)? Y en este mismo sentido y con este objetivo ¿qué haría para mejorar los contactos y la relación con la población local? VI. La gestión de la inmaterialidad. Este estudio sería más completo si incluyese una idea, lo más aproximada posible, de los sistemas de documentación y gestión de la información que utilizan los museos para trabajar con los inventarios, desde varios puntos de vista. En este sentido consideré igualmente interesante el acceso a la información relacionada con lo que el/la entrevistado cambiaria o añadiría, por qué y cómo, para mejorar el sistema. VII. La entrevista realizada. Por último sería importante conocer la opinión de la persona entrevistada sobre la experiencia realizada: sobre el guión, sus comentarios, críticas y sugerencias. En este sentido debo decir que el guión definitivo se fue construyendo con cada una de las entrevistas realizadas, pues hubo experiencias especialmente destacadas debido al elevado nivel de cooperación e interés demostrado por los entrevistados/as. Ejemplo de ello fue la primera entrevista realizada, el 27 de Agosto del 2008, al director del MM o la que tuvo lugar, el 12 de Septiembre del mismo año, a la directora del Departamento de Reservas e Restauro del ME. Circuitos y perfiles encontrados

Entre las realidades estudiadas he encontrado actitudes muy variadas, diferentes niveles de interés en los procesos y en sus resultados, y también inventarios e “inventariantes” de muy diversos gustos y tendencias. Siguiendo el orden de ideas utilizado en el guión, referiré algunos datos sobre las realidades analizadas y sobre los métodos de trabajo, actitudes, objetivos y resultados.

122

Page 125: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

a) La representación social del inventario o ¿qué es el inventario para los entrevistados/as? Fueron 10 las palabras que solicité a cada entrevistado/a, las primeras que le vinieran a la mente al oírme decir “inventario”. Así fue como cada uno de ellos/as, con su noción de cultura, su mirada de “inventariante” y su experiencia museológica, hicieron el esfuerzo de buscar en su mente todo aquello que para ellos navegaba en el barco de la inventariación. Lo hicieron pensando en el inventario que se practica en sus museos, en la realidad del día a día más que en situaciones ideales. Al analizar los contenidos, nos encontramos con que, en su mayoría, refieren factores relacionados con: - la organización; - la importancia del inventario en el papel del museo; - las vías de acceso del Patrimonio al museo; - la función de promoción del conocimiento y la cultura que el museo posee; - la forma como pueden realizarse innovaciones. Parece, no obstante, predominar la intención de desarrollar adecuadamente esta función, evidenciándose al mismo tiempo una escasa noción de la importancia de trabajar el concepto de Patrimonio Cultural desde una relación cordial entre lo material y lo inmaterial. En este sentido creo que sería interesante completar este análisis abordando un conjunto de personas tanto frecuentadoras como no frecuentadoras de museos, para profundizar en este tipo de cuestiones, lo que nos permitiría posteriormente poder comparar los resultados obtenidos para entender mejor la situación actual de una función como esta y su respectiva representación social. b) Lo que se hace evidente al observar los circuitos de inventario diseñados por los entrevistados/as. Enfocaré este asunto destacando lo que de común y de diferente tienen entre ellos los circuitos estudiados. Es común a todos ellos: - El hecho de que para estos/as profesionales, y para los museos que representan, el circuito comienza con la entrada de las “piezas” o bienes culturales, es decir, la realidad existente hasta el momento de la entrada en el museo poco cuenta para todos los efectos o incluso, en algunos de los casos, parece no existir. Esta mudez histórica acaba, evidentemente, por marcar el resto del proceso, ya que hay datos y documentos que o se recogen in-situ en determinados momentos del proceso de patrimonialización, o difícilmente se recogen después. - La representación del circuito de inventario como un proceso bastante lineal pero que, además de sufrir en la mayoría de los casos interrupciones y lagunas a veces insuperables --debido fundamentalmente a la falta de aprovechamiento de algunos de los momentos históricos que protagonizan este proceso-- se presenta como algo plano, unidireccional y estático. - Por último, y en relación a siete de los museos abordados, encontramos el hecho de que, colocados ante la cuestión que se refiere a los cambios que realizaría para mejorar este circuito, la respuesta gira en torno a la posibilidad de poder hacerlo sin interrupciones, lo que no sucede por falta de personal fundamentalmente, aunque me atrevería a añadir que se debe también a la concepción de museo y de Patrimonio que los/las responsables de estos museos tienen.

123

Page 126: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Diferente es, sin embargo: - El nivel de rigor con que algunos/as de los/as profesionales entrevistados/as ven el inventario, y su conciencia de que se trata de un paso fundamental para el adecuado desarrollo de las restantes funciones museológicas, con todo lo que ello supone en la calidad de la función social del propio museo y en sus posibilidades de comunicación, sensibilización y educación. Esta realidad contrasta de forma evidente con la ligereza observada en otros/as especialistas para los/as que los pasos o fases de este circuito son lo que son y nunca, bajo ninguna condición, podrán ir más lejos, incluso porque tal cosa ni siquiera se justifica, lo que sucede más a menudo de lo que pensamos. Entre los circuitos encontrados me gustaría destacar los tres casos que se muestran en el Cuadro 1 y que han sido seleccionados con la intención de dar a conocer cómo son de diversas las realidades existentes dentro de este territorio y, al mismo tiempo, de qué manera influyen a lo largo de todo el proceso el perfil, interés, experiencia y conocimientos de la persona que, en el día a día, trabaja con el Patrimonio por el que la institución es responsable. Si en el caso del MM (Cascáis) nos encontramos un circuito de inventario bastante completo donde, según las explicaciones obtenidas, en el acto de incorporación se procura documentar el conjunto de aspectos relacionados con el origen, función y evolución de los bienes que entran en la institución, en el MNA (Lisboa) nos hemos encontrado con un circuito aparentemente más cerrado, que parte de un concepto de Patrimonio arqueológico algo hermético, y en el MF (Lisboa) nos ha sorprendido el carácter lineal, y en cierta forma estático, que se practica en el contexto del inventario, donde la dimensión inmaterial asume un papel que podríamos considerar difuso.

124

Page 127: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

c) Lo que hemos podido saber sobre modalidades de incorporación de bienes culturales al museo. Fueron 16 las opciones de incorporación ofrecidas a las personas entrevistadas: compra, donación, legado, herencia, recogida, hallazgo, transferencia, permuta, entrega permanente, preferencia, entrega en pago, depósito, expropiación, fondo antiguo del museo, procedencia desconocida y, por último, otras modalidades de incorporación. Lo que hemos encontrado es que las opciones más utilizadas son dos: en el caso de los objetos aislados los bienes culturales entran en estos museos principalmente mediante donación --MM, ME, MNHN, MNTM y ML - o también mediante compra -MNA, MC. Y MF- y en el caso de las colecciones, las opciones más utilizadas son, por orden de importancia, la donación -en el caso del MM, MC, MNHN, MF, MNTM y ML- y el depósito para los otros dos casos -ME, MNA-. Esto nos permite concluir que cinco de estos museos han vivido hasta ahora fundamentalmente de donaciones o de depósitos, lo que entre otras cosas nos indica que sus responsables no tienen el hábito de invertir en objetivos como éste y eso que, por lo que hemos podido ver, las donaciones y los depósitos no son tan frecuentes como podamos pensar.

125

Page 128: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

d) ¿Qué lugar ocupa la historia de los bienes culturales y su vida social antes y después de su cambio de situación? El balance en este caso nos lleva a pensar que cuando el proceso de patrimonialización tiene lugar a partir de un determinado objeto, es decir, de lo que hoy llamaríamos su componente material, son muy pocos los casos en los que la vida social de ese bien cultural -y los múltiples estatutos relacionados con este aspecto- son considerados suficientemente relevantes como para ser documentados en atención a su supervivencia en el contexto museológico. De hecho los museos, salvo raras excepciones, han trabajado hasta ahora fundamentalmente con lo que hoy denominamos Patrimonio material, relegando sistemáticamente a segundo lugar el conocimiento, entendimiento y estudio de los procesos que constituyen el origen de estas manifestaciones culturales y cuya consecuencia directa es el objeto. Dicho de otra forma: nos hemos perdido la mejor parte de la historia, y lo que es más grave, precisamente porque la solución está en nuestras manos… aún nos la estamos perdiendo. e) Lo que se hace evidente al observar los factores relacionados con el perfil en las 24 personas que desempeñan este trabajo en el total de los ocho museos estudiados hasta ahora, es que: - Esta función es vista actualmente como una más, es decir, como un gesto con connotación obligatoria, de escasa actualización tanto al nivel de forma como de contenidos. Ello explica que se trate de una función con frecuencia desarrollada por personas con formación universitaria reciente en un abanico de áreas muy diversas, sin experiencia y cuyo compromiso profesional existe a corto plazo sin garantías de continuidad. - Se siente la ausencia de un perfil socio-profesional concreto pues, de acuerdo con los resultados obtenidos, el trabajo de inventario es realizado frecuentemente por personas sin formación apropiada para ello entre las que se observan perfiles muy diversos. Así, en la tentativa de perfilar la figura de “Inventariante de Patrimonio”, podríamos decir que se trata fundamentalmente de mujeres entre los 25 y los 54 años, con grado universitario --en diversas áreas de entre las que predomina la Historia y la Historia del Arte-- sin experiencia anterior en la realización de funciones museológicas como esta y con una remuneración mensual que oscila entre los 751 y los 1000 €. Por otro lado hemos visto que quienes desarrollan esta función: - Desempeñan el trabajo de inventario normalmente en solitario -y sin cargas horarias específicamente estipuladas para ello- o con uno o dos compañeros/as más, que colaboran en los trabajos de inventario en las mismas condiciones. - Además del grado universitario, en algunos casos estas personas poseen también un pos-grado o un master encontrándose, en tercer lugar, los profesionales con nivel de formación técnica. Ello se debe a que, por un lado, existe un elevado número de personas trabajando en régimen de prácticas --recientemente licenciadas-- y por otro lado, en cuatro de estos museos no existen personas específicamente destinadas a esta función, es decir, el inventario va siendo realizado en las horas libres de los/as funcionarios/as que ocupan otros cargos y desarrollan otras funciones. Este es el caso del MNHN y sus investigadoras/es del área de biología, zoología y mineralogía, del ME y su Directora del Departamento de Reservas y Restauración, del MF y su Asesora de la Dirección, o del ML y sus dos técnicas en museografía y archivística, extremamente polifacéticas como la mayoría de las personas entrevistadas.

126

Page 129: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

- Las áreas de formación más relevantes son, por orden de importancia; la Historia y la Historia del Arte, seguidas de la Museología y, en tercer lugar, de otras tantas áreas relacionadas normalmente con la temática del museo: Biología, Arqueología, Ingeniería de telecomunicaciones… - De las 24 personas que, en diversas condiciones, desarrollan trabajo de inventario en los museos abordados, 15 no tenían experiencia alguna en esta área cuando los iniciaron. - De las 24 personas, 17 trabajan en régimen de funcionariado, 5 están en periodo de realización de prácticas y 2 con contrato de profesional autónomo. - Teniendo en cuenta que hubo un museo en el que no nos fueron facilitados los datos relacionados con la remuneración de esta parte del equipo, y utilizando la hipótesis mas probable para este caso -tablas de remuneración para funcionarios públicos con base en su nivel de formación- podríamos afirmar que un mínimo de 11 personas alcanzan un sueldo mensual, aunque no siempre con esta frecuencia, que se sitúa entre los 751 y 1000 € mensuales. Observamos igualmente que le sigue un segundo grupo muy de cerca, formado por 10 personas que reciben una remuneración de entre 1001 e 1500 €. En los restantes casos los valores recibidos son superiores, llegando en algún caso a superar los 2000 €. Situaciones como esta se dan exclusivamente en aquellos casos en los que, como hemos referido, este trabajo es asumido por profesionales con cargos y responsabilidades de otra envergadura.

Tomando como punto de partida el hecho de que, como Muñoz Carrión nos recuerda, y desde la perspectiva contemporánea de la cultura que referí al principio de este artículo, “somos «coproductores» del Patrimonio Cultural que documentamos y conservamos” (2005:40), puede que sea importante darle otro tono a esta fase vital del proceso de patrimonialización para traerla hasta el presente, y con ella construir una realidad museológica más comprometida con la noción de cultura que referíamos al principio del texto. Para ello, además de llevar a la práctica las últimas indicaciones dadas por documentos como el Manual de las Profesiones Museológicas (ICTOP) --para lo que, en primer lugar, es necesario reconocer la importancia de esta función y su respectivo lugar en el seno del equipo multidisciplinar que da vida al proyecto social del museo-- será necesario delegar esta responsabilidad en personas especialmente habilitadas para ello y, lo que es igualmente importante, únicamente dedicadas a esta función. Refiere La carta nazionale delle professioni museali que “El profesionalismo, la competencia y la capacidad del personal son fundamentales e indispensables para garantizar que en la misión del museo tienen lugar los programas y las acciones específicos de un espacio cultural como este (…) la eficacia y eficiencia de la institución dependen de su personal (…) el personal del museo representa el presente y el futuro de nuestros museos”. Este documento considera además que la preparación del personal, en la que los conocimientos en museología ocupan un lugar fundamental, es un requisito imprescindible para el adecuado funcionamiento del museo. Por último añade la importancia de la experiencia profesional y del saber trabajar en equipo. Sucede que, como hemos podido ver, es evidente que la figura de “inventariante” carece del debido reconocimiento en el contexto museológico analizado y fruto de ello es la inestabilidad de su componente humano, ya sea en cuestión de condiciones de trabajo -remuneración y dedicación- como de conocimientos específicos para este fin, o de experiencia. Suponemos que la causa de todo ello es el hecho de que, como hemos visto, las instituciones están acostumbradas a un inventario bastante estático y carente de una conexión dinámica con el presente.

127

Page 130: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Si la Convención de la UNESCO reclama la participación de las comunidades y de los grupos en todas las medidas de identificación y salvaguarda de su Patrimonio vivo (Brugman 2005: 63), es porque finalmente algo está cambiando en la sensibilidad colectiva y este cambio debe ser aprovechado; es decir, el conjunto de propuestas colocadas sobre la mesa en el 2003 reclaman nuevas formas de patrimonialización y nuevas formas de respuesta por parte del museo. Lo quieran o no, para sobrevivir en el panorama actual “los museos tendrán que aprender a leer el mundo a través de las lentes de la contemporaneidad” (Rechena, 2009). f) Lo que se hace evidente en lo que a los sistemas de documentación y gestión de la información se refiere es que: - En tres de los museos se usa el programa aprobado por el Instituto dos Museus e da Conservação para el inventario museológico, que responde al nombre de Matriz. En los restantes se han adquirido programas especiales para este efecto como el Inarte Plus (MF) o el In Património Premium (MM), habiendo también casos en los que el programa ha sido creado para la institución por encargo, como en el caso del ME e su WinLib, Gestão de Património. También se han encontrado casos en los que los sistemas informáticos han sido creados para determinados tipos de colecciones, como el MNHN, y su base de datos Specify, de origen americano y acceso simple y gratuito, creada para colecciones de Biología e Historia Natural con la finalidad de conseguir una red de biodiversidad mundial. En esta misma situación se encuentra el ML con su Arqueotex (base de datos para bienes textiles) y su Muslan (base de datos para bienes museológicos). Este museo cuenta además con un Sistema SIG creado para el Proyecto de Cooperación Transfronteriza Portugal-España Rota da Lã-TRANSLANA, creado por la Universidade da Beira Interior a la que el museo se encuentra ligado. - Todo esto, junto con la restante información obtenida, y aunque los contenidos de estas bases de datos acaben por coincidir con frecuencia en determinados asuntos considerados fundamentales (nº de inventario, denominación, título, descripción, fecha de registro, historial…) hace que nos llame la atención el hecho de que todavía no se considere prioritaria la posibilidad de comunicación a varios niveles, entre museos de la misma naturaleza o temática, entre museos en general o del museo al público, entre otros. - Igualmente importante es el hecho de que la información colocada en estos sistemas es, en la mayoría de los casos, bastante reducida, no sólo en cantidad y calidad sino también en lo que al número de bienes inventariados e informatizados se refiere, si la comparamos con el conjunto de bienes patrimoniales de los que cada museo es responsable. - Además esta información raramente refiere con pormenor todo lo relacionado con el componente inmaterial de los bienes musealizados.

128

Page 131: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Ilustración 5.1. MatrizPix, Museu Nacional de Arqueologia (contenidos disponibles para

consulta pública).

Ilustración 5.2. Inarte Plus, Museu da Farmácia.

Ilustración 5.3. Sistema SIG, proyecto TRANSLANA, Museu de Lanifícios.

129

Page 132: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Después de acceder a los seis sistemas utilizados por estos museos y aunque la verdad es que, como declaran todas las personas entrevistadas, existe una manifiesta falta de personal, es necesario añadir a esta lista la falta de experiencia, la ausencia de formación específica y también de planificación a largo plazo. Cuando Muñoz Carrión afirma que “los discursos académicos que estudian y proponen políticas culturales a partir de visiones fragmentarias chirrían cuando se confrontan a los productos culturales como un todo vivo” (2005:39), creo que se refiere precisamente a este tipo de situaciones. A lo largo de este trabajo y en determinados momentos, he tenido y tengo la impresión de que los inventarios que algunas instituciones utilizan, están mas cerca de lo que podríamos considerar un maratón patrimonial, al privilegiar la “cantidad” en detrimento de la “calidad”. En mi opinión, en el contexto cultural y patrimonial que hemos referido, el inventario debería ser dinámico y atento a las transformaciones culturales y sociales. Además, son raros los casos en los que la documentación que refería la Lei Quadro dos Museus Portugueses como parte integrante del inventario, llega a formalizarse. De todo ello resulta evidente que la protección y el estudio del Patrimonio Cultural asumen una postura demasiado estática, ajena a las transformaciones, aunque como cada vez vemos mejor, las culturas han estado y están cambiando todo el tiempo. 4. Reflexión final: Presencias y ausencias.

Estos primeros resultados del estudio en curso me han permitido, por un lado, confirmar que la inmensa mayoría de los documentos existentes actualmente en materia de Patrimonio Cultural o de museología ignoran literalmente una función como la del inventario de Patrimonio. Pero además me han permitido también comparar en el contexto de la teoría de los bienes culturales, la distancia existente entre lo que los documentos legales nos dicen que deberían ser los objetivos de un inventario en la actualidad y los perfiles que sus actores y actrices deberían tener, y lo que esta función es en la práctica cotidiana museológica. Los datos aquí expuestos nos demuestran que el inventario continúa siendo hoy por hoy una función museológica fundamentalmente estática cuyo potencial cultural es frecuentemente subestimado. Es verdad que entre los museos abordados existen algunos casos, pocos, que ya han partido en una nueva dirección y que lentamente -aunque con plena convicción- van recorriendo el camino. Sin embargo, en lo que a mi opinión se refiere, y consciente del potencial de un espacio social por excelencia como el museológico y de su riqueza de posibilidades como lugar de expresión, conocimiento y estudio de identidades… ¿no deberíamos apostar por un inventario más profundo y más comprometido con la realidad social y cultural que da origen al objeto? Quizás de esta forma sea posible que el museo -y sus profesionales- sean finalmente co-autores/as de la cultura contemporánea. Tomando como punto de partida los datos obtenidos y con el objetivo de ir aproximando poco a poco la teoría con la práctica en dirección a los objetivos definidos por la Convención de la UNESCO del 2003, nos parece importante que se lleven a cabo las siguientes medidas:

130

Page 133: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

- El refuerzo de la educación patrimonial en el contexto de la enseñanza pública a través del enriquecimiento curricular de los programas de áreas directamente relacionadas con la cultura patrimonial, como es el caso de la Historia y de las Ciencias Sociales, con la finalidad de desarrollar una sensibilidad y un entendimiento profundos y conscientes de la realidad patrimonial contemporánea y de la cultura del presente ya que, para proceder adecuadamente al cambio que este concepto de Patrimonio exige, las mejores armas son la información y la educación;

- La creación de estructuras y métodos de trabajo específicos para la aplicación de la noción contemporánea de Patrimonio Cultural, teniendo en cuenta no sólo su diversidad, sino también su carácter vivo y dinámico y la necesidad de una labor de estudio, inventario, valorización y promoción a largo plazo; - La utilización de personal debidamente cualificado para este efecto, que además de la formación especificada por el documento del ICTOP, posea experiencia y espíritu de trabajo en equipo; - Un decidido apoyo a nivel nacional y por parte de las más altas instancias culturales, al diseño y puesta en práctica de los mecanismos que permitan a Portugal cumplir los objetivos del Convenio de la UNESCO sobre PCI. En este sentido, Muñoz Carrión nos llama la atención sobre lo que él considera un método de trabajo adecuado en lo que a la identificación, documentación y eventual conservación del Patrimonio Cultural se refiere, recomendando recurrir a mecanismos visuales, simultáneamente con los verbales “y sobre todo, a la contextualización de cada objeto en marcos más amplios en donde se usa y desde donde se le otorgan sentidos” añadiendo que “una correcta política de protección cultural deberá perseguir como meta hacerles hablar” (2005:46 y 47). La experiencia de trabajo con las poblaciones de la costa portuguesa que participan en el proyecto Celebração da Cultura Costeira, al que aludí al principio de este texto, me ha ayudado a entender hasta qué punto se nos están escapando de las manos los más diversos tipos de Patrimonio Cultural y, con ello, el insondable foso que gana terreno cada día, en un naufragio ignorado en el que, conciente o inconscientemente, también se está hundiendo algo especialmente nuestro. La intención que subyace en mis palabras no es la de atrapar o controlar esta realidad, incluso porque algo así nunca pasaría de una utopía, sino la de utilizar plenamente un momento histórico como el presente, explotando su amplio horizonte de posibilidades para, desde aquí, poder ejercer activamente el derecho irrenunciable a la memoria y a la identidad con ella relacionada. El inventario, con todos los ingredientes que hemos ido definiendo a lo largo de este texto, se convierte así en uno de los ejes fundamentales de la práctica de la cultura patrimonial en el contexto de la museología contemporánea.

131

Page 134: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph instituciones | estudios | Lorena Sancho Querol

Además de referido por la UNESCO como el camino fundamental que cada país deberá recorrer -mediante la confección de las respectivas herramientas- para poder proceder al estudio y salvaguarda de las manifestaciones culturales vivas en fase de transformación y/o extinción, el concepto de inventario que aquí proponemos constituye una buena oportunidad de reformulación de los muchos proyectos museológicos que practican, todavía hoy, una noción de cultura estática, silenciosa y reprimida. Desde esta óptica, el inventario no es más que uno de los ingredientes fundamentales en la concretización de una política museológica nacional que reconozca el lugar de los saberes, populares y eruditos, y de los actores y actrices sociales que los cultivan localmente. Con respecto a la situación portuguesa, aplaudo calurosamente la iniciativa del Instituto dos Museus e da Conservação relacionada con la realización de un ciclo de coloquios sobre Museus e Património Imaterial: agentes, fronteiras, identidades, formado por un total de seis coloquios temáticos que tuvieron lugar durante el año 2008. También destaco la reciente publicación del Decreto-Ley 139/2009 de 15 de Junio sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, interesante y original documento destinado a regular el proceso de Inventario administrativo y salvaguarda de los bienes inmateriales seleccionados. Por último, he de manifestar mi deseo de que el propio Instituto dos Museus e da Conservação ponga en práctica ese conjunto de herramientas con las que se ha dotado para trabajar en esta área, definiendo de forma específica la realidad patrimonial y su dicotomía existencial en el contexto portugués, para poder así y utilizando las palabras de su responsable por el departamento de PCI, dar pie a esta fabulosa oportunidad para (re)descubrir el Patrimonio inmaterial (Costa, 2007: 28). 5. Bibliografía BOURDIEU, Pierre. (2001). Razões Práticas Sobre a Teoria da Acção. Oeiras: Celta. BRUGMAN, Fernando. (2005). “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Cuadernos del Patrimonio Histórico Andaluz, Nº 17. Sevilla: Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz y Junta de Andalucía, Conserjería de Cultura, pp. 55-66. CARRERA DÍAZ, Gema. (2005). “La evolución del patrimonio (inter) cultural: políticas culturales para la diversidad”. Cuadernos del Patrimonio Histórico Andaluz, Nº 17. Sevilla: Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz y Junta de Andalucía, Conserjería de Cultura, pp. 14-29. COSTA, Paulo. (2007). “Discretos Tesouros: limites à Protecção e outros Contextos para o Inventário de Património Imaterial”. Museologia.pt nº 2. Lisboa: Instituto dos Museus e da Conservação, pp. 16-35. FONTAL, Olaia. (2004). “La dimensión contemporánea de la cultura. Nuevos planteamientos para el patrimonio cultural y su educación” en Calaf, R. & Fontal, O. (coord.). Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos. Gijón, Espanha: Trea S.L., pp. 81-104. MARTINEZ, Andrea.; CORTÉS, Viviana. (2005). “Somos Patrimonio: El derecho irrenunciable a la memoria”. ARETÉ Documenta nº 21. Madrid: Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural. pp. 25-34. MARTINS, Luís. (2008). Textos inéditos retirados de cuadernos de campo.

132

Page 135: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral

133

r

MUÑOZ CARRIÓN, Antonio. (2005). “El Patrimonio Cultural Material y el Inmaterial: Dos caras de la misma moneda”. ARETÉ Documenta. Madrid: Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural, nº21, pp. 37-64. QUINTERO, Victoria. (2005). “El patrimonio intangible como instrumento para la diversidad cultural ¿una alternativa posible?”. Cuadernos del Patrimonio Histórico Andaluz. Sevilla: Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz y Junta de Andalucía, Conserjería de Cultura, nº 17, pp 68-83. RECHENA, Aida. (2009). Comunicación sobre “Museología e Género: uma questão de cidadania”, presentada en el X Congresso Luso - Afro - Brasileiro de Ciências Sociais, Universidade do Minho, Braga 5 de Febrero.

Page 136: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Reseñas Bibliográficas

Álvarez Areces, Miguel Ángel (editor). Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural. Asturias: INCUNA Colección: Los ojos de la memoria, 2009.

Gloria Pérez Córdoba

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Master Oficial de Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla.

Palabras clave: Patrimonio Agroalimentario. Patrimonio Industrial. Industrialización. Testimonios. Intercultural. Siglo XIX. Siglo XX.

Keywords: Heritage agrifood. Heritage Industrial. Industrialization. Testimonies. Intercultural. Nineteenth Century. Twentieth Century.

134

Page 137: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph reseña bibliográfica | Gloria Pérez Córdoba

 

Gloria Pérez Córdoba

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada 2004/2009

Experto Universitario en Gestión del Patrimonio Territorial: Rutas e Itinerarios Culturales por la Universidad Internacional de Andalucía, 2009.

Actualmente cursando “Master en Historia del Arte: Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico”. Compaginando lo académico con la defensa activa del patrimonio cultural y natural de la Vega de Granada y su protección a través de su declaración como Zona Patrimonial, formando parte así, del Patrimonio Histórico Andaluz.

Contacta con el autor: [email protected]

135

Page 138: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Patrimonio Industrial Agroalimentario. Testimonios cotidianos del diálogo intercultural, es la novena publicación de la colección “Los ojos de la memoria”, donde se editan las actas de las X Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial en Gijón (Asturias), organizadas por INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza) asociación de arqueología Industrial, con la colaboración del Comité Internacional para la conservación del Patrimonio Industrial.

La idea principal del congreso y la posterior publicación de sus actas, es, sin duda, dar a conocer una parte del Patrimonio Industrial, el Patrimonio Agroalimentario, que desgraciadamente no ha sido tenido en cuenta ni en su conservación por los diferentes organismos públicos, ni por el campo de la investigación, donde aún hoy, siguen existiendo grandes carencias.

Hoy en día, el estudio del Patrimonio agroalimentario sigue siendo muy difícil, y en gran medida, esa dificultad viene dada por el tremendo cambio que sufrió la sociedad a mediados del s.XIX, que pasó de una sociedad agraria tradicional, a una sociedad inmersa en el proceso de industrialización que comenzaba a invadir toda Europa.

Con este extenso volumen, nos adentramos en un tipo de Patrimonio Industrial, cuyo valor e importancia nada tiene que envidiar al Patrimonio Industrial Minero, Harinero o Textil. La obra se estructura en cuatro amplios bloques temáticos compuestos por diferentes capítulos monográficos, que tratan el patrimonio industrial agroalimentario como testimonio cotidiano del diálogo intercultural. Gracias a las aportaciones de expertos de diferentes países del mundo como Argentina, Estados Unidos, Brasil, Portugal y por supuesto, España, se logra extraer valiosas experiencias en diversas disciplinas y ámbitos.

Autores como Pierre-Marie Tricaud, Francesco Chiapparino, Juan Sevilla Álvarez, Miguel Giménez Yanguas, María Teresa Ventura Rodríguez, Graciela Álvarez Fernández o Juaco López Álvarez, (en total suman ciento doce autores), hacen un total de ochenta y ocho experiencias e investigaciones, todas ellas relacionadas con el Patrimonio Agroalimentario y dirigidas por Miguel Ángel Álvarez Areces, Presidente de INCUNA, y de la sección española del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).

A grandes rasgos, podemos decir que el primer bloque hace un análisis de las iniciativas internacionales, donde cabe destacar la aportación de Pierre-Marie Tricaud quien introduce la importancia del paisaje industrial agroalimentario como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, en concreto, el caso del territorio de la Champagne, viñedo con más de 30.000 hectáreas, que logra ser paisaje cultural además de patrimonio industrial. Y por otro lado, trata las intervenciones y proyectos en el patrimonio agroalimentario de España, adquiriendo especial relevancia el estudio de Maria Cullel Muro y Jesús González Ruiz, la creación de un nuevo itinerario cultural de vocación universal sobre las culturas del azúcar, proyecto de intervención para la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial azucarero, concebido como instrumento de cooperación internacional para el desarrollo y conservación del patrimonio azucarero.

Una aportación muy interesante de este primer bloque es la dedicada a los espacios del vino. La trilogía arquitectura, paisaje y vino siempre ha existido, pero el fenómeno del enoturismo las ha potenciado, expresando múltiples aspectos de la cultura vitícola.

El segundo bloque resume la historia del Patrimonio Agroalimentario, sus técnicas y su economía. De gran interés es la monografía dedicada a la mecanización de la molinería mediante el sistema Bühler, que elevó la producción y la calidad de la harina, realizado por Conxa Bayó Soler y Mercé Borrás Roca. Las monografías dedicadas a la fábrica de cerveza

136

Page 139: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph reseña bibliográfica | Gloria Pérez Córdoba

137

r

El Águila Negra y a la fábrica de Sidra El Gaitero, ambas asturianas, constituyen una etapa de la historia de la industria agroalimentaria más reciente. El Águila Negra cerró sus puertas definitivamente en 1992 y la sidra el Gaitero permanece abierta desde 1890.

En el tercer bloque dedicado a la arquitectura, sus formas constructivas e ingenios, encontramos casos como el del trapiche panelero de Colombia y su puesta en valor, realizado por Andrés E. Satizábal. También se analizan los ingenios de azúcar y su arquitectura en Granada, que tiene el privilegio de contar con la primera fábrica de azúcar de remolacha creada en España, en el año 1882 “El Ingenio de San Juan”, y con la última fábrica de azúcar de caña, “Nuestra Señora del Rosario”, cerrada en 2006.

En el cuarto y último bloque, se da paso al análisis del presente y futuro más prometedor del Patrimonio Industrial Agroalimentario, los museos y rutas e itinerarios, que abren la vereda hacia nuevas formas de Patrimonio, rural, geográfico, o paisajístico. La reutilización para fines turísticos y culturales, de los espacios agroindustriales, es el método más eficaz y económico para su conservación y mantenimiento, prueba de ello es la Ruta de Don Quijote y sus famosos molinos de viento, la creación del Museo del Pueblo de Asturias y el patrimonio Agroalimentario, los paisajes del vino de Rioja o las salinas del Mar Menor: patrimonio cultural y natural.

La lectura del ejemplar resulta muy gratificante al tratarse de un tema que difícilmente se puede encontrar dentro de la bibliografía habitual sobre Patrimonio Industrial. Tras su lectura se logra llegar a la anhelada sensibilización de la gran importancia que tiene el Patrimonio Industrial y la alimentación como señas de identidad de nuestros pueblos, sensibilización que necesita el Patrimonio Agroalimentario para su conservación debido a su enorme fragilidad, “se destruye sin ruido, como es el caso de las azucareras Europeas y se modifica porque siempre sigue activo, sin respeto de lo que fue”.

Con la publicación de las X Jornadas de Patrimonio Industrial en Gijón, organizadas por INCUNA, se quiere cumplir un objetivo primordial, acentuar el respeto y la conservación de los bienes patrimoniales agroalimentarios y de los paisajes donde se ubican y se interpretan. Gracias a ella reflexionamos sobre el Futuro de nuestro Pasado, sobre ese patrimonio común que logra crear ese diálogo intercultural que la Unesco se planteó en 2009, y que provocó la publicación de este ejemplar. Es sin duda, una obra que resume todas las expectativas centradas sobre el Patrimonio Agroalimentario.

Page 140: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Reseñas Bibliográficas López Guzmán, Rafael (coord.). Arquitectura doméstica en la Granada moderna. Granada: Fundación Albaicín, 2009.

Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada. Palabras clave: Arquitectura doméstica. Granada. Edad Moderna. Restauración. Patrimonio arquitectónico. Keywords: Domestic architecture. Granada. Modern Age. Restauration. Architecture heritage.

138

Page 141: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph reseña bibliográfica | Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz

Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada donde se doctoró con Premio Extraordinario en 1997. Con anterioridad fue becario del Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada. Su labor investigadora se orienta esencialmente hacia el patrimonio artístico andaluz de la Edad Moderna, con especial atención al campo de la escultura y de la arquitectura de retablos. Fruto de sus investigaciones son monografías como José de Mora (2000), Altar Dei. Los frontales de mesas de altar en la Granada barroca (2001) o Imágenes elocuentes. Estudios sobre patrimonio escultórico (2008). En el campo del patrimonio ha colaborado en la revista PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha realizado múltiples informes y dictámenes técnicos en calidad de asesor de la Delegación de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Granada y ha realizado distintas memorias histórico-artísticas para proyectos de restauración de patrimonio mueble del proyecto “Andalucía barroca”, impulsado por la Junta de Andalucía. Actualmente es responsable del grupo de investigación HUM-362 del PAIDI en la Universidad de Granada y secretario de la revista Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Contacta con el autor: [email protected]

139

Page 142: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

La historiografía artística granadina y su valoración patrimonial se encuentran de enhorabuena con la aparición de este título que acota un campo de estudio que ha sido objeto de análisis dispersos, más vinculados por lo general a intervenciones de restauración que a exámenes de carácter histórico y con la profundidad necesaria. El coordinador científico del volumen, el profesor don Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Granada, oteó de manera pionera las posibilidades de investigación de este campo en su propia tesis doctoral (publicada con el título Tradición y clasicismo en la Granada del siglo XVI. Arquitectura civil y urbanismo. Granada: Diputación, 1987) y en una publicación posterior circunscrita al ámbito de lo mudéjar en colaboración con el profesor Henares Cuéllar (Arquitectura mudéjar granadina. Granada: Caja General de Ahorros, 1989). Desde entonces quedó de manifiesto la relevancia histórico-artística de un patrimonio que, con demasiada frecuencia, se encuentra en riesgo de desaparición, un objeto de estudio complejo, el de la arquitectura civil granadina, que comprende desde su dimensión palatina o señorial hasta la escala popular y su extensión rural. Su propia naturaleza exige, como con gran acierto se consigue en este libro, un análisis pluridisciplinar, gracias a la integración coordinada de esfuerzos de investigadores (profesores y profesionales procedentes de diferentes campos), que consigue una visión múltiple e integral del tema, de extraordinario interés si se tiene en cuenta la cuantía, calidad y diversidad de la arquitectura civil granadina en el contexto regional e hispano, así como su peso específico en la declaración del Albaicín como Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO en 1994. Todo ello ha dotado de una extraordinaria relevancia al objeto de este estudio que ha merecido la concesión de un proyecto I+D encuadrado en el Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología (BHA2003-03353). El presente volumen huye de la siempre práctica y necesaria elaboración de un catálogo pormenorizado de los bienes estudiados para crear un marco teórico comprensivo de los múltiples aspectos que atañen al conocimiento de este campo de estudio. Creo que ésta es la dimensión adecuada para una obra de esta naturaleza que, como corolario del mencionado proyecto de investigación, resulta un importantísimo balance de resultados que abre múltiples perspectivas para nuevos trabajos. La propia estructura del libro lo ejemplifica: el marco historiográfico de este campo de estudio, así como la necesaria contextualización histórico-cultural del mismo se ofrecen en un esfuerzo de síntesis en los tres primeros capítulos. Los cinco siguientes se consagran a delimitar distintas perspectivas de análisis desde la técnica, a la de género, la de conservación y el siempre complejo mundo de la intervención y su valoración cultural; quizás hubiera cabido aquí una mayor insistencia en los análisis de carácter tipológico, que tan clarificadores suelen resultar. Finalmente, los dos últimos capítulos completan los resultados obtenidos en el estudio de ejemplos de la ciudad de Granada con los de otros centros históricos de la provincia y el contraste con el medio rural. De acuerdo con este esquema, los primeros capítulos del libro vienen a clarificar los cimientos sobre los que se basan los conocimientos actuales acerca de la arquitectura doméstica granadina entre los siglos XVI y XVIII. Así, el profesor don Juan Manuel Martín García traza en su “Historiografía de la arquitectura doméstica granadina de la Edad Moderna” un recorrido completo por las apreciaciones históricas de la casa desde las crónicas barrocas de Bermúdez de Pedraza y Henríquez de Jorquera hasta los trabajos publicados en el siglo actual, con atinados enjuiciamientos contextuales. Por otro lado, el caudal documental que posibilita la reconstrucción histórica de los diversos aspectos del espacio doméstico, en el

140

Page 143: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph reseña bibliográfica | Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz

ámbito de las numerosas sedes archivísticas de la ciudad, ha sido dado a conocer por la investigadora doña Amalia García Pedraza, en sus “Fuentes para el estudio de la arquitectura doméstica granadina”. Como es natural, se hace especial insistencia en los fondos procedentes de protocolos notariales, de los que ya ha ido ofreciendo excelentes resultados para el conocimiento de esta época y este campo el profesor Gila Medina. Finalmente, el capítulo del profesor don José Policarpo Cruz Cabrera, “Desarrollo de la arquitectura en Granada”, viene a ofrecer una contextualización completa, histórico-artística, del objeto de estudio a lo largo de la Edad Moderna, incluyendo implicaciones tipológicas (lo mudéjar, lo morisco, lo señorial) y relaciones con los aspectos más monumentales de la ciudad, destinado a ser futura referencia para trabajos posteriores. Los capítulos siguientes abordan visiones historiográficas novedosas sobre, más allá del análisis formal o tipológico tradicional o de citas procedentes de la hermenéutica. Así, la profesora doña María Elena Díez Jorge presenta el epígrafe titulado “El género en la arquitectura doméstica. Granada en los inicios del siglo XVI”. En él se analiza la casa a través de fuentes documentales con una nueva perspectiva, el espacio de género: es decir, no tanto la casa como formalización externa de las nuevas oligarquías quinientistas, sino desde la óptica de la utilización funcional de los espacios, de la adaptación a las formas de vida de la época y del papel activo de la mujer en la vida doméstica y aún urbana. La profesora doña Esther Galera Mendoza por su parte, nos introduce en cuestiones pragmáticas, de tipo técnico, económico y constructivo, para entender mejor el proceso de construcción de la ciudad histórica a través de su tejido civil privado, que es al fin y al cabo el que otorga homogeneidad y valor histórico, más allá del puro hito monumental, en el estudio titulado “La organización productiva. Costos, materiales, técnicas y tipologías”. Otro centro de interés de esta obra, de abierto carácter transdisciplinar, se dedica a la reflexión sobre el papel actual de la arquitectura doméstica heredada de la Edad Moderna, a su valor patrimonial, los problemas derivados de su conservación y su aprovechamiento funcional. En este sentido resulta ejemplar el trabajo del profesor don José Castillo Ruiz, la arquitecta técnica doña Elisa Entrena Núñez y el arquitecto don Gabriel Fernández Adarve, “La rehabilitación del patrimonio arquitectónico: los programas desarrollados en la ciudad histórica de Granada”, pues supone la incorporación de la visión de reconocidos expertos en las problemáticas de la rehabilitación de centros históricos y el conocimiento de los diferentes programas públicos y privados que han intervenido en la recuperación y valoración actual de inmuebles. También se incorpora una aguda reflexión desde el saber y desde la observación por parte del profesor don Rafael López Guzmán, quien en su “Patrimonio destruido, cambios de uso y restauraciones” realiza un sugestivo ensayo sobre cómo ha influido en la conservación de ejemplares históricos su reutilización por parte de instituciones públicas y particulares, para su adaptación a usos institucionales, residenciales u hoteleros. En este sentido la colaboración de la arquitecta técnica y profesora doña Lourdes Gutiérrez Carrillo, “Intervenciones y nuevos usos de la arquitectura doméstica”, viene a centrarse en puntuales rehabilitaciones realizadas en el Albaicín por el arquitecto don Carlos Sánchez Gómez, reconocido profesional en el ámbito de la restauración histórica. El área de estudio del libro, finalmente, no se limita a la ciudad histórica de Granada, sino que entreteje, como piezas de un tapiz, otras visiones complementarias de ámbito territorial mayor. Así, el trabajo de la profesora doña Esther Galera Mendoza, “La tipología doméstica en los centros periféricos: Loja, Guadix y Baza”, permite dar a conocer ejemplos señeros de los referidos centros históricos y su evidente relación con las fórmulas y tipologías empleadas en la capital granadina. A su vez, el profesor don Miguel Ángel Sorroche Cuerva realiza un

141

Page 144: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral

142

r

recorrido por los ámbitos rurales de carácter agropecuario, en serio peligro de perder sus señas de identidad acorralados por los cambios económicos y sociales contemporáneos, en el epígrafe bajo el título: “La arquitectura rural de la Edad Moderna en la provincia de Granada”. Y esta extensión no se agota en estos estudios que en el futuro deben necesariamente completarse con la ampliación a otros núcleos de población de gran interés. En suma, se trata de una obra de extraordinario interés y rigor científico, bien planteada y fruto maduro de las trayectorias investigadoras de sus autores que de modo integrado ofrecen aquí un primer balance, que renueva los análisis precedentes hasta el momento. Debe reseñarse igualmente el cuidado formal de la edición y el generoso patrocinio de la Fundación Albaicín. Todo ello contribuye a hacer justicia a la importancia que Granada posee entre los centros históricos españoles en el ámbito de la arquitectura doméstica o civil privada de la Edad Moderna, así como a acercar la realidad de los centros periféricos y del medio rural, tan necesitados de atención y vigilancia. El volumen parte de una manera de entender la arquitectura y la ciudad como un espacio cultural, fruto de la interacción de múltiples agentes entre los cuales su actual funcionalidad debe necesariamente integrarse con el respeto y cuidados necesarios. Las reflexiones y juicios que desgranan las páginas de este libro a buen seguro contribuirán al mejor conocimiento y respeto de tan rico patrimonio.

Page 145: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

Reseñas Bibliográficas Ruiz González, Bartolomé (coord.) Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy, PH Cuadernos 23. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009.

Gonzalo Aranda Jiménez Profesor Titular de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Palabras clave: Dólmenes de Antequera. Megalitismo. Prehistoria de Andalucía. Arqueología del Paisaje. Conservación del Patrimonio. Valorización del Patrimonio Keywords: Antequera Dolmens. Megalithism. Andalusian Prehistory. Landscape Archaeology. Heritage conservation. Heritage dissemination

143

Page 146: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph reseña bibliográfica | Gonzalo Aranda Jiménez

Gonzalo Aranda Jiménez Gonzalo Aranda Jiménez es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas estancias de investigación en universidades extranjeras especialmente en Reino Unido. Sus líneas de investigación están relacionadas con el proceso de aparición y desarrollo de las sociedades jerarquizadas en la Prehistoria Reciente del sur de la Península Ibérica. De forma específica sus trabajos se han centrado en el estudio de las relaciones de identidad social a partir de la investigación de las prácticas rituales de consumo de alimentos y bebidas, de las formas de organización social de la producción y de la aparición y regulación de diferentes tipos conflictos interpersonales que impliquen el uso de la violencia. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación I+D+I así como diferentes excavaciones arqueológicas en diversos asentamientos y necrópolis, muy especialmente relacionadas con la Edad del Bronce peninsular. Sus trabajos de investigación han sido presentados en congresos internacionales y publicados en libros y revistas del máximo prestigio nacional e internacional Contacta con el autor: [email protected]

144

Page 147: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph diciembre 2009 | revista semestral

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es el más reciente y único de los 7 Conjuntos Arqueológicos actualmente existentes en el territorio andaluz cuyo ámbito de actuación se centra en el variado y riquísimo patrimonio prehistórico de la comunidad autónoma, en concreto en el excepcional conjunto megalítico de Menga, Viera y el Tholos del Romeral. A pesar de la juventud de la institución patrimonial Dólmenes de Antequera cuya encomienda efectiva se produce en 2004, el proyecto de tutela y valorización que actualmente se está desarrollando se ha convertido por derecho propio en una referencia de primer nivel en la gestión de bienes culturales. En este sentido el libro Dólmenes de Antequera. Tutela y valorización, hoy objeto de la presente recensión, supone un magnifico ejemplo de la envergadura y relevancia del trabajo desarrollado en estos últimos 5 años y de las previsiones de actuación para el futuro más inmediato. Impresiona y sorprende gratamente la cantidad y ,sobre todo, la calidad de los artículos publicados, en donde sin duda destaca la interdisciplinariedad de los 49 autores pertenecientes a ámbitos de conocimiento tan variados como la conservación, gestión, restauración, documentación, geología, arquitectura, geografía y como no a la arqueología. Todos los trabajos se estructuran en varias secciones relacionadas con la gestión institucional, documentación, investigación, conservación, musealización y difusión. Como no podía ser de otra manera el eje vertebrador lo constituye el conjunto megalítico aunque concebido no como un elemento aislado con unos valores intrínsecos, que sin duda posee, sino desde una perspectiva integradora y territorial. Integradora porque se enmarca dentro del análisis de las comunidades que construyeron y utilizaron estos monumentos y por tanto de las dinámicas sociales generales de la Prehistoria; y territorial porque el valor de la necrópolis megalítica de Antequera también descansa en el sistema de relaciones mantenidas con otros elementos naturales, culturales o paisajísticos de su entorno. De esta forma la definición de Tierras de Antequera como marco territorial y paisajístico en donde está escrita la historia y memoria de las sociedades pasadas y actuales se convierte en elemento de referencia que de forma transversal dota de unidad a la publicación recensionada y al proyecto de tutela y valorización. De entre las diferentes secciones, la que sin duda posee mayor entidad es la dedicada a la investigación que tiene uno de sus principales apoyos en la ingente labor de localización, clasificación, análisis y sistematización de toda la documentación y bibliografía referida a los Dólmenes de Antequera. Durante los últimos años el trabajo desarrollado por el Centro de Documentación y Biblioteca Virtual de la Prehistoria de Andalucía Antonio Arribas ha generado una compilación que supone una herramienta básica para cualquier tipo de investigación o intervención relacionada con el conjunto megalítico. Por su parte, el programa de investigación se articula en torno al proyecto denominado Sociedades, territorios y paisajes en la Prehistoria de Antequera. Titulo que supone toda una declaración de intenciones en línea con la perspectiva integradora y paisajística anteriormente aludida. En este sentido, el análisis de las dinámicas de ocupación humana en las Tierras de Antequera es el objetivo básico de investigación planteado desde una concepción claramente renovadora del análisis espacial en donde se integran nuevas perspectivas epistemológicas que introducen nuevos problemas, preguntas y planteamientos de investigación junto a propuestas metodológicas que incluyen novedosas técnicas y procedimientos de análisis. Obviamente el desarrollo de este objetivo tan sólo es asumible desde la multidisciplinariedad que caracteriza al equipo de investigadores de reconocido prestigio que lo integran.

145

Page 148: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e-rph reseña bibliográfica | Gonzalo Aranda Jiménez

Tres son fundamentalmente las líneas de investigación desarrolladas y cuyos primeros resultados avalan el acierto de las perspectivas teóricas y metodológicas empleadas. La primera de estas líneas ha consistido en la prospección y análisis del territorio. Los resultados más relevantes obtenidos han sido, en primer lugar la documentación de nuevos yacimientos que se suman a los ya conocidos y que demuestran la densidad y complejidad de la ocupación humana, especialmente durante el Neolítico Final y Edad del Cobre. En segundo lugar destaca el análisis de las nuevas evidencias de carácter simbólico e ideológico asociadas a la Peña de los Enamorados y consistentes en la identificación como menhir de un gran bloque de piedra, la documentación de una cámara megalítica y diferentes motivos de arte esquemático en el denominado abrigo de Matacabras (farallón norte de la Peña). En tercer lugar, el análisis de la orientación-visibilidad del Dolmen de Menga hacia la Peña de los Enamorados, y especialmente de su eje axial hacia el abrigo de Matacabras, ha permitido definir un paisaje simbólico clave para la reproducción ideológica de los constructores y usuarios de los dólmenes y comunidades posteriores. La segunda de las líneas de investigación ha consistido en el estudio geoarqueológico del conjunto megalítico y su entorno territorial con el objeto de analizar la explotación de los recursos líticos de las comunidades prehistóricas, y muy particularmente la procedencia de los ortostatos y losas de cobertura de los Dólmenes de Menga, Viera y Tholos de El Romeral. La caracterización de las materias primas usadas en el conjunto megalítico y del entorno geológico ha sido realizada con novedosas metodologías que incluyen la realización de una cartografía geológica de detalle, la obtención de una litoteca de referencia georeferenciada, el estudio geotécnico y la realización de análisis petrográficos, petrológicos y micropaleontológicos. Como resultado se ha determinado que, a diferencia de lo tradicionalmente afirmado, la extracción de los ortostatos y losas de cubierta debió realizarse en un área muy delimitada entre el barrio de los Remedios y el Cerro de la Cruz situados en las inmediaciones de los dólmenes. De igual forma, y especialmente para el Dolmen de Menga, los estudios de geometría y geotecnia han permitido avanzar en el conocimiento tanto de sus técnicas de construcción como de las principales patologías que afectan sus ortostatos y losas de cubierta. El estudio geoarqueológico se ha completado con una prospección geofísica con radar del subsuelo que ha permitido caracterizar las estructuras tumulares de los dólmenes y del Tholos. La tercera de las líneas de investigación ha supuesto el análisis sistemático de las pinturas, grabados y reutilizaciones existentes en el interior del conjunto dolménico y su integración con aquellas otras manifestaciones simbólicas documentadas en diferentes abrigos del entorno territorial. El exhaustivo análisis de la galería de acceso a Menga, de la reutilización de menhires como el documentado en el corredor intratumular de El Romeral, de estelas como las identificadas en las cubiertas de Viera o Menga o la presencia de nuevos grabados, junto a la documentación de restos de decoración pictórica revelan un entramado ideológico de complejidad y relevancia desconocidas hasta el momento. Entramado y complejidad que se acentúan aun más si se consideran las 26 localizaciones con 70 estaciones de arte rupestre esquemático identificadas en el territorio Tierras de Antequera. En este contexto La Peña de los Enamorados, como elemento claramente individualizado en el paisaje que genera una poderosa focalización visual, vuelve de nuevo a ser considerada como elemento vertebrador que permite la proyección simbólica desde y hacia un amplio paisaje. Otra de la secciones de gran relevancia en el proyecto de tutela y valorización está relacionada con la conservación del conjunto megalítico. El trabajo desarrollado hasta el momento ha consistido en el análisis de las intervenciones de adecuación y restauración realizadas en su

146

Page 149: e-rph, - gva.es n 5.pdf · a la sociedad, en este nuevo número de e-rph, y coincidiendo con la publicación de este nuevo, podemos confirmar la excelente recepción de un proyecto

e- ph diciembre 2009 | revista semestral

147

r

dilatada historia. A partir de la evaluación crítica, especialmente de las intervenciones realizadas desde 1985 hasta 2004, se plantean las pautas que deben regir las actuaciones futuras así como propuestas específicas de conservación y eliminación de elementos distorsionantes para cada monumento megalítico. Los últimos apartados están relacionados con la musealización y difusión incluyéndose un apartado específico para las propuestas arquitectónicas que, como resultado de una profunda reflexión, pretenden la ordenación general del recinto del Conjunto Arqueológico y del edificio sede que acogerá entre otros usos el programa de exposiciones permanentes Antequera Milenaria y Paisajes Milenarios. La primera de estas exposiciones supone la contextualización de la necrópolis megalítica en su entorno espacial de Tierras de Antequera y en un tiempo específico, el propio de las sociedades prehistóricas. La segunda exposición, Paisajes Milenarios, se concibe como Centro de la Prehistoria de Andalucía. Finalmente el proyecto de musealización se completa con la incorporación de dos excepcionales enclaves de arte prehistórico la Cueva de Ardales (Ardales) y Peñas de Cabrera (Casabermeja). Para finalizar y sin haber pretendido analizar de forma exhaustiva la ingente cascada de reflexiones, datos, estudios y propuestas que recoge el trabajo analizado y magníficamente editado quiero resaltar el excelente ejemplo de gestión patrimonial del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera que integra de forma coherente y estructurada la investigación, conservación, difusión y gestión. Mis últimas palabras deben ser para animar a los hombres y mujeres que trabajan en el Conjunto Arqueológico y muy especialmente a su director Bartolomé Ruiz González a continuar con la extraordinaria e ilusionante labor que desarrollan.