e-readiness Bolivia

52
Gonzalo Aramayo Careaga 1 e-readiness Bolivia Desarrollando la Sociedad de la Información Versión 1.02 Lic. Gonzalo Aramayo Careaga, MBA La Paz - Bolivia Febrero, 2006 e-readiness Bolivia Working document

Transcript of e-readiness Bolivia

Page 1: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 1

e-readiness Bolivia Desarrollando la Sociedad de la Información

Versión 1.02

Lic. Gonzalo Aramayo Careaga, MBA

La Paz - Bolivia Febrero, 2006

e-readiness Bolivia Working document

Page 2: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 2

Primera Edición (Febrero, 2006) El presente documento es producto de investigaciones y

cursos realizados entre los años 1999-2006. El material puede ser utilizado previa autorización.

Este documento fue creado en Noviembre, 2005, corregido y aumentado el 10 de Febrero de 2006

Cualquier comentario será bien recibido

a la siguiente dirección:

Gonzalo Aramayo Careaga Casilla No. 6985

La Paz, Bolivia

O a la casilla de correo electrónico: [email protected]

e-readiness Bolivia Working document

Page 3: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 3

Índice Contexto Boliviano 2005................................................................................................................... 4 Datos Básicos Del País..................................................................................................................... 4 Demografía ......................................................................................................................................... 4 Desarrollo Humano ........................................................................................................................... 5 Política ........................................................................................................................................... 5 La Situación Económica Y Social De Bolivia ................................................................................. 6 Características De La Economía Boliviana................................................................................... 10 Características De La Demografía Boliviana ................................................................................ 11 Población Y Educación................................................................................................................... 12 Estrategia Boliviana De Reducción De La Pobreza ..................................................................... 14 Crecimiento Y Servicio Básicos..................................................................................................... 16 Estrategia Boliviana De Tecnologías De La Información Y La Comunicación Para El Desarrollo ......................................................................................................................................... 17 El Mundo Rural Y El Mundo Indígena............................................................................................ 18 El Contexto Del Sector Agropecuario Y Rural.............................................................................. 19 Estructura Institucional De La Industria De Telecomunicaciones ............................................. 21 Clasificación De Los Servicios De La Industria De Telecomunicaciones................................. 26 Análisis De Los Principales Segmentos De La Industria De Telecomunicaciones.................. 27 Sector De Tecnología De La Información ..................................................................................... 30 Algunos Indicadores Tic Importantes ........................................................................................... 36 Las Tic Y Los Municipios................................................................................................................ 40 Las Tic Para El Desarrollo .............................................................................................................. 47 Las Tic En El Contexto Boliviano .................................................................................................. 49

e-readiness Bolivia Working document

Page 4: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 4

Contexto boliviano 2005

Datos Básicos del país

Panorama

Con un territorio con un poco más de un millón de kilómetros cuadrados, la República de Bolivia está situada en América del Sur y comparte fronteras con Brasil al norte y al este, Paraguay al sudeste, Argentina al sur, Chile al suroeste y Perú al oeste. Aunque Bolivia pasa por ser una nación muy montañosa, este país que no tiene salida al mar contiene tres entornos muy diferentes que van desde la Cordillera Andina y el altiplano (28% del territorio) a los valles subandinos (13%) pasando por tierras bajas tropicales (59%). El lago Titicaca, el más elevado y en dimensión el cuarto del mundo, se encuentra situado parcialmente en Bolivia. Fuente:http://www.infobolivia.info/images

/mapa-bolivia.jpg El país se divide en nueve departamentos, 112 provincias, 312 municipios y 1384 cantones. La capital es la ciudad de Sucre y La Paz es la sede de Gobierno.

Demografía

La población se Bolivia se calculó en 9,427.219 de personas según las proyecciones para el 2005 del censo 2001, 35% de los cuales habitan en las zonas rurales y 65% habitan en zonas urbanas. La ciudad más habitada de Bolivia es Santa Cruz con 1,930.783 habitantes y la segunda ciudad es La Paz con 1.776.306 habitantes aproximadamente1. Bolivia cuenta con la población indígena más numerosa de América Latina, como refleja el hecho de que, aparte del español, existen otros dos idiomas oficiales: el aymara y el quechua. El español es la lengua materna del 62.59% de la población, el quechua del 19.83% y el aymara del 11.03%, en el país se hablan también otros 31 idiomas indígenas2.

e-readiness Bolivia Working document

1 www.ine.gov.bo 2 www.sil.org/ethnologue/countries/Boli.html

Page 5: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 5

Desarrollo Humano

Bolivia aparece en el 113º lugar entre los 174 países a los que se aplica el índice de desarrollo humano (HDI) del PNUD, lo que sitúa a Bolivia en la categoría media en términos de desarrollo humano. El HDI está compuesto por una canasta de indicadores que incluyen esperanza de vida, analfabetismo en adultos, inscripción escolar y PIB per cápita. Al aplicar el índice observamos que entre los países de América del Sur Bolivia ocupa el último lugar, como resultado del deterioro social a que ha dado lugar de su relativamente bajo nivel de desarrollo económico. Aunque la mayoría de los indicadores revelan una situación bastante satisfactoria en el país: esperanza de vida de 64 años, cifra muy baja en América. Esta reducida esperanza de vida refleja el riguroso clima boliviano, así como la insuficiente infraestructura sanitaria. Otro importante indicador, no incluido en el HDI, es el porcentaje de familias que se benefician del suministro eléctrico. En efecto, pese al potencial energético del país, sólo el 64% de los hogares disponían de electricidad en 2003.

Política

Alcanzar mejores niveles de crecimiento, por tanto una mayor productividad, riqueza, empleo y desarrollo, pasa por tener un ambiente político estable. No cabe duda que la inestabilidad vivida en los últimos años mantuvo congelado —si no espantó— los capitales, tanto extranjeros como nacionales. Según Méndez, esto no debería repetirse si el país quiere salir adelante. Esto quiere decir dejar a que el nuevo gobierno trabaje y aplique las medidas que considere necesarias para impulsar la economía y buscar generar más empleos en el país. Este año está lleno de elecciones y de cambios de gobierno en la región. La política da un giro hacia la izquierda, lo que no parece afectar el impulso que tomó la economía en los últimos años.

Mala política y buena economía. Tal vez este contraste resuma lo que paso en el país los últimos tres años, en los que las exportaciones marcaron dos consecutivos récords históricos, precisamente cuando la inestabilidad política y social tocaron sus picos más altos. Seguro, en otro escenario, el país habría capitalizado de mejor manera este buen momento que plantea el contexto internacional para la economía nacional.

El 18 de diciembre de 2005, la gran mayoría (54%) votó por el cambio y este 22 de enero ese cambio debería comenzar. Una nueva época donde finalmente queden atrás esas dos visiones que estuvieron a punto de dividir al país y donde, de una vez por todas, se comience a incluir a la sociedad a esas grandes mayorías que por siempre estuvieron aisladas, apostando todo por la inversión en salud y educación, en el capital humano, y en el apoyo al micro y pequeño productor. Bolivia, pese a ser una economía chica, es una de las más abiertas.

En los últimos 20 años aplicó al pie de la letra todas y cada una de las recetas que le llegaron de afuera. Por si fuera poco, hoy en día goza de una inédita

e-readiness Bolivia Working document

Page 6: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 6

solidez macroeconómica. Pero el 18 de diciembre mostró que son más los que hasta ahora no gozan de los beneficios de la democracia. Ya va siendo hora, entonces, de que tantas reformas, tantas medidas, tanto número, comiencen a tocar el bolsillo de la gente.

La situación económica y social de Bolivia

Bolivia late en el centro de América Latina con 8.274.295 habitantes en 1.098.581 kilómetros cuadrados. Desde 1982 lo hace al ritmo de vientos democráticos bajo los cuales se llevaron adelante reformas estructurales, como la de 1985, con las que los gobernantes intentaron subirla al tren de la globalización y garantizar una estabilidad económica que alcanzó un promedio de crecimiento moderado del 4,3 por ciento del Producto Interno Bruto desde 1990. Sin embargo, los indicadores económicos comenzaron a bajar en 1998. Dos años después ya nadie ocultaba que había estallado la crisis en el país. No era sólo un fenómeno nacional, sino internacional.

Indicadores Demograficos 1976 1992 2001

Poblacion (000) 4613.4 6420.7 8274.3Hombres (000) 2275.9 3171.2 4123.8Mujeres (000) 2337.5 3249.5 4150.5Tasa de Crec. anual 2.1 2.1 2.7Densidad (habxkm2) 4.2 5.9 7.6Edad promedio 23 24 25Fuente: Censos de poblacion 1976, 1992, 2001

La estructura de la población por edad en el 2001, muestra que 58.6% tiene menos de 25 años, 36.4% esta en el grupo de edad de 25 a 64 años y 5% en el grupo de 65 años o mas. Por sexo se observa que de 0 a 19 años y de 55 a 59 años existe predominancia de la población masculina, mientras que en los restantes grupos de edad predomina la femenina. Según área de residencia, la población menor de 25 años tanto en el área urbana como rural tiene una participación similar (58%) respecto al total de sus poblaciones, pero se observan diferencias en el grupo comprendido entre los 25 a 64 años, en el área urbana representan el 37.3% y en la rural el 34.9%, lo mismo sucede con las personas de mas de 65 años las cuales en el área urbana representan el 7% y en el área rural el 4%. Las mayores diferencias se presentan en los grupos etéreos menores de 10 años, en los contextos urbanos participan con el 24.4% y en los rurales con el 29.3% que se expresa en una pirámide de edades de base mas amplia con relación a la de los centros urbanos. Los determinantes de los cambios demográficos están asociados a la natalidad, mortalidad y migración. De acuerdo a las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el INE, la tasa bruta de natalidad promedio entre 1990 y 2001 fue de 32.7 por mil que significa 257 mil nacimientos por año, observándose un descenso con relación al periodo 1980-1990 donde se estimo

e-readiness Bolivia Working document

Page 7: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 7

una tasa de 37.6 por mil, este comportamiento esta explicado por la tasa global de fecundidad que entre 1985-1990 era de 5 hijos por cada mujer comprendida entre los 15 a 49 años de edad; en el periodo de 1990 a 1995 fue de 4.8 y en el periodo 1995-2002 disminuye a 4.3, estos cambios significaron un descenso de 0.7 hijos por mujer respecto a 1985. En el área urbana, la tasa global de fecundidad disminuyo entre 1976 y 2001 de 5.2 a 3.6 hijos y en el área rural para el mismo periodo se redujo de 7.8 a 6.1 hijos. Los cambios poblacionales consolidan una tendencia de la distribución espacial de la población, en la cual los departamentos del Llano concentran cada vez una mayor proporción de la población. En efecto, en 1992 la región de los Llanos concentraba el 26.1% de la población y en el 2001 el 29.5%. En la región de los Valles se concentra el 28.8% y no se han verificado cambios significativos en el periodo intercensal, sin embargo la región del Altiplano muestra una menor participación, de concentrar el 44.9% pasa a 41.7%. En términos absolutos, del incremento poblacional observado en los últimos censos (1.85 millones de personas) los Llanos absorbieron el 41.1%, los Valles el 28.1% y el Altiplano el 30.8%. Cabe destacar que mas del 70% de la población se concentra en los departamento de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en 1992 se asentaban en estos departamentos el 68% de los habitantes del territorio nacional.

Poblacion Bolivia

Poblacion Distrib. Poblacion Distrib.Bolivia 6,420,792 100.00 8,274,325 100.00 2.74 Altiplano 2,886,789 44.96 3,451,349 41.71 1.71 Valles 1,855,368 28.90 2,378,459 28.75 2.29 Llanos 1,678,635 26.14 2,444,517 29.54 2.93 Fuente: Censos de poblacion 1976, 1992, 2001

Tasa de crecimiento

annual

1992 2001

Las modificaciones de la ocupación en los espacios regionales se deben en gran medida a los flujos migratorios asociados a factores geográficos, económicos y a determinantes demográficos. Los movimientos migratorios se han transformado en un mecanismo de ajuste de la población a las oportunidades económicas y sociales que se presentan en espacios diferentes al lugar de nacimiento. Las personas migran por que tienen expectativas de lograr un empleo y acceder a mejores servicios de educación y salud, sin embargo en los hechos su inserción en los contextos urbanos se refleja en condiciones de vida precaria pero comparativamente, si proviene del área rural, sus condiciones de vida pueden ser mejores. El ritmo de urbanización que se observa en el país esta generando desequilibrios entre la creciente población y la cobertura de servicios, las posibilidades de empleo y las relaciones sociales, demandas que de no ser atendidas pueden generar contextos de precariedad y conflicto. En el Censo 2001, el 15 por ciento de los bolivianos dijo que no había nacido en el departamento en el que vive, sino en otro. Los análisis de los flujos migratorios interdepartamentales demuestran que los que un día decidieron hacer maletas

e-readiness Bolivia Working document

Page 8: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 8

eligieron como lugar de destino zonas menos pobladas, pero con mayores niveles de desarrollo humano como Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Los datos del Censo de 2001 muestran que existe una elevada correlación entre el desarrollo humano, la migración y la localización geográfica. Las zonas expulsoras de población tienden a ubicarse en las tierras altas de Bolivia y presentan niveles de desarrollo humano inferiores que el promedio municipal del país. Al contrario, las zonas de recepción de migrantes tienden a ubicarse en las tierras bajas del país con mayores niveles de desarrollo humano. La mitad de los municipios receptores de población se encuentran en los departamentos de Santa Cruz (25) y Pando (13), a pesar de que éstos concentran apenas al 20 por ciento de los municipios del país. Al menos cuatro de cada diez municipios de los departamentos del oriente y Tarija son receptores netos de migrantes y esta relación se eleva al 90 por ciento en Pando. Por el contrario, el 95 por ciento de los municipios de Chuquisaca y Potosí son expulsores netos de población, rasgo que predomina igualmente en los municipios de La Paz (75 por ciento), Oruro (65 por ciento) y Cochabamba (61 por ciento). En estos cinco departamentos se concentra el 86 por ciento de los municipios expulsores de migrantes del país. Es curioso, hablar de pobreza, exclusión y desigualdad que empujan a una continua migración en busca de mejores oportunidades en un país cuya sociedad debería tener grandes posibilidades económicas debido a la importante cantidad de recursos naturales sobre los que está asentada y los grandes sacrificios históricos que ha realizado para mantener el sistema democrático. Mucho más curioso si se toma en cuenta que según el último Índice de Desarrollo Humano del PNUD (2004), los bolivianos quieren cambios para un mejor futuro; aunque ya no están dispuestos a asumir riesgos para lograrlo. Para el PNUD, si bien Bolivia fue uno de los países latinoamericanos más consecuentes para llevar adelante reformas, tanto los indicadores sociales como económicos indican que esto ya no es sostenible. Ha llegado la hora de innovar y redefinir las formas de inserción en la economía internacional. Actualmente, Bolivia figura en los informes de Desarrollo Humano del PNUD como uno de los tres países más pobres de América Latina. Seis de cada 10 bolivianos viven con ingresos por debajo de la línea de la pobreza. ¿A qué se considera extrema pobreza? A tener un dólar al día para vivir. A la pobreza se debe sumar la desigualdad en los ingresos entre los que más ganan y los que menos perciben y entre éstos últimos están los indígenas de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2002. Así, los municipios y departamentos de menores niveles de desarrollo humano y mayores niveles de desigualdad y pobreza son aquellos donde existe una mayor proporción relativa de población indígena. Por ejemplo, el PNUD indica que en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Beni, que ocupan los tres primeros lugares en el ranking departamental de desarrollo humano, la población mayor a seis años que habla un idioma nativo y español más representa al 24 por ciento, 16 por ciento y 12 por ciento,

e-readiness Bolivia Working document

Page 9: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 9

respectivamente. En estos mismos departamentos, la población mayor a 15 años que se identifica como indígena representa el 37 por ciento, 20 por ciento y 33 por ciento, respectivamente. En los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Oruro, cuyos IDH ocupan los tres últimos lugares, la población que habla un idioma nativo representa el 82 por ciento, 65 por ciento y 64 por ciento, respectivamente. Los porcentajes de la población total que se identifica en estos departamentos como indígena son 84 por ciento, 66 por ciento y 74 por ciento, respectivamente. A los problemas indicados también debemos sumar la creciente urbanización del país desde la segunda mitad del siglo XX, proceso que se suele asociar al surgimiento de Santa Cruz como departamento urbano desde mediados de los años 70. Si en 1900 las 10 ciudades más importantes del país concentraban apenas al 15 por ciento de la población, y entre ellas sólo figuraba una ciudad oriental, un siglo después estas urbes reagrupan a la mitad de la población boliviana y cuatro de ellas pertenecen a los llanos. En los años 80, Bolivia dejó de ser un país predominantemente rural y este fenómeno se dio a la par del surgimiento de núcleos urbanos importantes en las tierras bajas del país. Hoy, la urbanización se sigue desarrollando alrededor de tres ciudades capitales: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, sobre todo esta última. Aunque esta urbanización parece consolidada e irreversible, tres departamentos siguen siendo predominantemente rurales: Potosí, Pando y Chuquisaca. El último Censo de 2001 detectó un incremento notable de la población rural en términos absolutos en los años 90 (más de 400 mil personas), después de un estancamiento neto en los 70 y 80. Además, la brecha entre las tasas de crecimiento urbana y rural se redujo de 4,2 a 2,2 puntos porcentuales en los dos últimos periodos intercensales. Habrá que ver y analizar hasta qué punto esta dinámica demográfica reciente responde al impacto de políticas públicas como la Ley de Participación Popular, que promovió una masiva redistribución de recursos hacia los municipios del país o es, más bien, un reflejo de las crecientes limitaciones que enfrentan las ciudades para responder a las expectativas de los migrantes rurales, sobre todo debido a la desigualdad y pobreza en las ciudades del eje central. También se cree que la crisis ha dado lugar a un importante movimiento de retorno de migrantes hacia sus entornos rurales de partida. El PNUD enfatiza que, efectivamente, recursos naturales como el gas seguirán siendo importantes en la economía boliviana; sin embargo, si no se llevan adelante cambios importantes no sólo económicos, sino sociales, el país no podrá saldar las viejas y nuevas deudas con sus habitantes. Entre los cambios que Bolivia debe asumir hay uno muy importante que, de lograrse, tendría un impacto económico y social muy fuerte: la inclusión de todas las culturas que laten en el país. Actualmente, éstas conviven encerradas en sus propias fronteras ideológicas, desconfiando de los demás, mucho más si éstos son extranjeros. La continua exclusión las llevó a ese extremo del que hoy hay que sacarlas, pero para hacerlas partícipes de la construcción de un país

e-readiness Bolivia Working document

Page 10: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 10

equitativo. “Bolivia –indica el informe 2004 del PNUD- es una nación pensada e imaginada en consenso, pero aún carente de cohesión e inclusión social”. El 97 por ciento de ciudadanos encuestados para el último Índice de Desarrollo Humano del PNUD indicaron que se sienten orgullosos de ser bolivianos, el 92 por ciento piensa que para que Bolivia progrese se necesita pensar primero en el bien del país en su conjunto y al 72 por ciento le gustaría ver en el año 2025 un país abierto al mundo que preserve su cultura. Mientras no se incluya a todas las culturas bolivianas y se vaya construyendo un país en consenso, corresponsabilidad y equidad, las crisis políticas traducidas en malestar social pueden seguirse produciendo porque la gente necesita expresar su descontento y miedo.

Características de la economía boliviana

El tamaño de la economía boliviana, su producto per capita (menos de Us$ 1,000 por año), una estructura productiva con elevada participación de actividades primarias e indicadores sociales aun no satisfactorios, determinan condiciones socioeconómicas inferiores a las del promedio Latinoamericano y en algunos casos semejantes a las observadas en algunos países del continente africano. Estas características califican a Bolivia como “país de menor desarrollo relativo”. La estructura del aparato productivo muestra que el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) esta constituido por actividades primarias orientadas a la producción de bienes de origen agropecuario y a la extracción de minerales e hidrocarburos, en general con bajos niveles de elaboración destinados al mercado interno o a la exportación. El 21% de la producción corresponde a las industrias de transformación y el 55% a las actividades terciarias de comercio, servicios productivos. Esta conformación revela una estructura productiva tipificada para países atrasados donde aun las actividades primarias tienen un peso relativo importante, cabe mencionar que en las economías desarrolladas estos sectores no representan más de un 10% de su Producto Interno Bruto. La economía boliviana también se caracteriza por la existencia de sectores y actividades donde se ha incorporado tecnología de punta, recursos humanos calificados y gestión empresarial eficiente, así como por la presencia de sectores cuya producción se realiza en condiciones precarias, baja incorporación tecnológica, mano de obra no calificada y ausencia de organización empresarial. Las unidades económicas mas modernas orientan su producción a mercados externos o hacia servicios en mercados monopólicos, por su parte los sectores atrasados destinan su producción al mercado interno, cubren un elevado porcentaje de la demanda interna de productos básicos y algunas manufacturas. Como resultado de esta coexistencia, se generan diferencias en la calidad del empleo, en la distribución del ingreso y entre los espacios regionales creando desequilibrios sociales, que como una de sus manifestaciones se traduce en elevados índices de pobreza.

e-readiness Bolivia Working document

Page 11: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 11

Características de la demografía boliviana

En los próximos años la población crecerá a una tasa promedio de 2.27% dinámica que hasta el año 2020 ira disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar una tasa de 1.62% anual, lo cual significa que hasta el 2005 la población boliviana alcanzara a 9.4 millones, que representa un incremento promedio anual de 199.8 mil personas. En el 2020 la población alcanzara a 12.4 millones con un incremento promedio anual de 196.7 mil personas. Entre el 2000 al 2020 el aumento de la población será de 3.9 millones de personas.

Total Hombres Mujeres2000 8,428 4,194 4,234 2005 9,427 4,698 4,729 2010 10,426 5,202 5,224 2015 11,411 5,698 5,713 2020 12,363 6,177 6,186

AñoPoblacion (000)

Los cambios en la población tendrán efectos sobre el mercado de trabajo en cuanto se espera que los componentes demográficos y económicos presiones hacia una mayor generación de empleos. El factor demográfico esta determinado por el comportamiento de la Población en Edad de Trabajar (PET) y la Población económicamente Activa (PEA). La proyección de la Tasa Global de Participación (TGP) responde al ciclo de vida de las familias y al tamaño del hogar, así en grupo de personas de menos de 30 años, la TGP se situaran alrededor del 48% (55% para los hombres y 38% para las mujeres), en los grupos de personas entre los 30 años hasta los 60, la TGP se estima será de 82% (97% para los hombres y 66% para las mujeres) participación que se debe a un mayor tamaño del hogar y por tanto mayores requerimientos de ingreso para atender las demandas familiares. En los grupos de mas de 60 años la TGP se estima será de 53% (61% para los hombres y 42% para las mujeres).

2000 2010 2020 2000 2010 2020 2000 2010 2020TGP 63.10 63.50 63.20 71.80 72.10 71.00 54.70 55.00 55.50 10-19 22.90 21.00 19.60 26.00 23.90 22.30 19.80 18.10 16.90 20-29 73.10 74.40 76.20 83.00 84.50 86.60 58.10 59.20 60.60 30-39 85.10 85.10 85.30 96.60 96.80 96.90 67.70 67.70 67.90 40-49 84.90 84.60 84.30 96.40 96.10 95.80 67.50 67.30 67.10 50-59 78.30 77.60 77.30 89.00 88.20 87.90 62.30 61.80 61.50

60 y mas 54.60 53.90 52.80 62.00 61.20 60.00 43.40 42.80 42.00

Total Hombres MujeresTasa Gobal de Participacion (TGP%)

En base a las anteriores consideraciones, se estima que la PEA pase de 3.8 millones de personas en el año 2000 a 6.2 millones en el 2020, que representa un crecimiento promedio anual de 2.4% similar al esperado para la PET y mayor

e-readiness Bolivia Working document

Page 12: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 12

al de la población total. Este comportamiento significa que ingresaran a la PEA en forma anual 116.5 miles de personas. Los aspectos mencionados permiten una primera conclusión, los cambios en la población en términos de volumen, composición etarea y dinámica determinan presiones diferentes sobre el mercado laboral, una mayor cantidad de población que se incorpora al mercado de trabajo puede representar una oportunidad siempre y cuando estos incrementos estén acompañados de las inversiones suficientes para poder desplegar las capacidades productivas de la población, de lo contrario la presión de la oferta laboral (PEA) ante un reducido crecimiento de la economía puede originar elevados niveles de desempleo o en su caso ocupaciones precarias asociadas a bajos ingresos y productividad.

Población y educación

La población en edad escolar es la que se encuentra entre 5 a 17 años. En este conglomerado se deben distinguir el grupo de 5 años que corresponden a la educación inicial, el de 6 a 13 años que corresponde al ciclo primario y el de 15 a 17 al secundario. Si bien existen estudiantes con edades mayores a las mencionadas, esto da lugar a problemas de retraso escolar. De acuerdo la las proyecciones anteriores, la población de 5 años en el periodo 2000 al 2020 crecerá al 0.5% promedio anual que representa un incremento de 54 mil personas en todo el periodo. La comprendida entre 6 a 14 años tendrá una tasa de crecimiento de 0.9% (359 mil personas adicionales) y la 14 a 17 años crecerá en 1.7% (297 mil personas adicionales). Considerando las normas vigentes en Bolivia sobre las relaciones de alumnos por profesor y numero de alumnos por aula, en el marco de la proyección y asumiendo cobertura total de los servicios de educación para toda la población adicional en edad escolar, se requerirán 28400 profesores adicionales, 2170 en el ciclo inicial, 14360 en el primario y 11870 en el secundario. En términos de aulas serán necesarias 23670 aulas adicionales. Respecto a la población que demandara educación superior (19 a 24 años), entre el 2000 y el 2020 crecerá a una tasa promedio anual de 2.1% (392 mil personas adicionales). La Tasa de crecimiento de la población que demandara educación superior será mayor a la de los grupos de población que demandaran educación escolar, situación que implicara una elevada presión parea acceder a estos servicios que en términos agregados se expresara en la necesidad de contar con alrededor de 14000 docentes adicionales para la educación universitaria e intermedia técnica. El escolar de hoy es muy distinto al de hace 50 años… Es capaz de apropiarse de más conocimientos que quienes lo educaron, porque puede acceder a través de internet a información de centros que manejan muchos datos relevantes. El profesor que no logre adaptarse a esta realidad sucumbirá tarde o temprano. Al respecto, el PNUD hace notar que el desarrollo humano depende en gran medida de la transformación de los sistemas de creación y transmisión de conocimiento y ello implica impulsar redes locales que renueven las prácticas de

e-readiness Bolivia Working document

Page 13: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 13

enseñanza y aprendizaje, expandiendo las capacidades de información de las personas y edificando ámbitos legítimos de deliberación para alcanzar acuerdos satisfactorios. La educación primaria en Bolivia (uno de los objetivos del Milenio) es obligatoria y gratuita hasta octavo grado (ocho años), porque así lo mandan la Constitución y también la Ley de Reforma Educativa, a diferencia de otros países donde sólo alcanza al quinto o sexto grado. El informe “Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” indica que los esfuerzos realizados por diferentes gobiernos han mejorado el escenario educativo en Bolivia en las últimas décadas. Hoy existen menos personas sin ningún año de escolaridad y el número de estudiantes que se gradúa de la escuela ha aumentado. El 15,1 por ciento de las personas de 19 años o más en el país es analfabeto. Los departamentos más afectados por este problema son Potosí (32,2 por ciento) y Chuquisaca (30,6 por ciento). En el libro “La educación en Bolivia” del Ministerio de Educación, se hace notar la directa relación que existe entre el nivel de desarrollo de una región y la tasa de analfabetismo, puesto que cuanto mayor es el analfabetismo en un municipio, menor es su desarrollo. En el caso del objetivo del Milenio de educación, los principales factores que afectan el cumplimiento del mismo son la cobertura, los niños que se matriculan pero que abandonan las clases antes de terminar la gestión (para 1997 era de 9,43 por ciento y el 2001 bajó a 5,7 por ciento) y la tasa de término (en la educación primaria alcanzó el 2001 a 72,7 por ciento, 95,8 por ciento en las ciudades y 57,7 por ciento en el campo), que se calcula a partir del número total de alumnos que finaliza primaria en un año dado y la población que tiene la edad oficial para asistir a ese grado (13 años). Bolivia tiene índices de cobertura educativa relativamente altos, incluso comparables a los alcanzados por países vecinos como Chile. La cobertura neta de educación pública y privada primaria (número de niños matriculados en primaria y que tienen entre 6 y 13 años de edad, sobre la población total de entre 6 y 13 años de edad) alcanzó a 97 por ciento en 2001. Si de esa forma se está avanzando en la educación primaria en la que mayor énfasis ha puesto el Estado boliviano en los últimos años, aún falta mucho por andar en la educación secundaria y superior. El diagnóstico del Gobierno boliviano contenido en el “Plan Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (2004-2009), del Ministerio de Educación, indica que el Estado no ha contado históricamente con una política para la educación superior y para relacionarse con las universidades públicas. Su papel ha estado reducido a presupuestar fondos para las universidades y éste ha sido el único punto de contacto y de negociación, precedido y acompañado por presiones y conflictos de orden político. Desde la promulgación de la Ley de Reforma Educativa, ha quedado establecido que “el nivel superior de la educación comprende la formación técnico-profesional de tercer nivel, la tecnológica, humanístico-artística y la científica,

e-readiness Bolivia Working document

Page 14: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 14

incluyendo la capacitación y la especialización de postgrado. Se contempla, además, dentro de la educación superior a la educación universitaria y no universitaria. Sin embargo, el creciente número de universidades sigue operando de manera dispersa y desarticulada. No deja de ser preocupante tomando en cuenta que es en el ámbito de las universidades donde se crea y acumulan capacidades nacionales para absorber, crear y difundir nuevo conocimiento científico y técnico, a fin de contar con profesionales muy cualificados. En Bolivia, la oferta de la educación superior es bastante amplia: existen 52 universidades: 39 privadas, 11 públicas y dos de régimen especial. La matrícula estudiantil de pregrado registrada en el año 2002 fue de más de 300 mil estudiantes y el 80 por ciento correspondía a las universidades públicas. Para ese mismo año, el número de docentes alcanzó a cerca de 14 mil, el 40 por ciento de universidades privadas. Entre los mayores problemas detectados por el gobierno están la masificación estudiantil, inadecuados esquemas de financiamiento, excesiva politización, insuficiencia numérica y cualitativa del profesorado, dedicación a tiempo parcial de alumnos y profesores, pobreza y desactualización de bibliotecas y laboratorios, ausencia de uniformidad en los niveles de exigencia y en el requisito para la obtención de títulos, prácticas de gestión académica y administrativa deficientes. Todo esto demuestra cuán urgente es encarar profundas reformas en el sistema de universidades públicas. En cuanto a las universidades privadas, éstas son relativamente jóvenes, puesto que a fines de los años 80 se autorizó la creación y funcionamiento de estos establecimientos (la más antigua de las privadas fue reconocida en 1989). Existen evidencias de una muy variable calidad en la formación que se imparte en las universidades privadas. Hace falta aplicar estándares y mecanismos que permitan garantizar la homogeneidad en los niveles de exigencia y de calidad en la educación privada. Aunque varias casas superiores de estudios privadas han desarrollado plataforma de educación a distancia (e-learning), la falta de conectividad de un gran porcentaje del país ha hecho que el impacto no sea significativo en el país. La empresa privada y el gobierno buscan satisfacer sus necesidades de desarrollo de aplicaciones en países vecinos debido a la falta de centros de investigación y desarrollo bolivianos que puedan contar con la confianza de estos sectores.

Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza

El Gobierno boliviano presentó el año 2001 la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), para reducir la pobreza, la inequidad y la exclusión social, los problemas más severos que siguen afectando a la democracia y que dieron lugar a explosiones sociales en abril y septiembre del año 2000 y en octubre de 2003, tiene como visión el reto de la transformación estructural de la economía boliviana, para lograr reducir la pobreza extrema a la mitad, hasta el 2015, mejorando su capacidad redistributiva, elevando el nivel de ingreso de la

e-readiness Bolivia Working document

Page 15: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 15

población mediante un desarrollo de base ancha, un piso de servicios sociales universales y oportunidades para todos, pero particularmente para el que más necesita (población de mayor pobreza). El enfoque de desarrollo de base ancha privilegia aspectos de empoderamiento y ciudadanía económica de hombres y mujeres ampliando la estructura productiva con derechos sociales y políticos de manera sostenible. La EBRP, en la pretensión de enfrentar los retos del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el desarrollo con inclusión social, plantea una estrategia de mediano y largo plazo que prioriza el desarrollo productivo de la micro, pequeña y mediana empresa, dirigida a la generación de actividad económica y al desarrollo social, orientados a acelerar el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM). Esta estrategia plantea la formulación, conducción de políticas diferenciadas y transversales de desarrollo social y productivo, con enfoques de género, generacionales, pueblos indígenas y originarios y medio ambiente. El objetivo principal de la EBRP es reducir la pobreza extrema y el hambre. Tal estrategia busca disminuir la gran brecha que separa la política económica de la política social. Pretende que los esfuerzos del Estado no sólo se orienten hacia objetivos de crecimiento económico, sino también a metas de disminución de la exclusión social y la pobreza. Esta labor exigiría la corresponsabilidad entre los distintos actores de la sociedad y del Estado. Los cuatro componentes estratégicos, relacionados entre sí, que definen las acciones para la lucha contra la pobreza son: - Ampliar las oportunidades de empleo e ingresos. - Desarrollar las capacidades de los pobres. - Incrementar la seguridad y protección de los pobres. - Promover la integración y participación social.

Primer componente estratégico: Para ampliar las oportunidades de empleo e ingresos se pretende apoyar y fomentar la capacidad productiva, sobre todo de los pequeños productores agropecuarios, promoviendo el desarrollo rural a través de una mayor inversión en infraestructura productiva y de comercialización, apoyando a la micro y pequeña empresa y desarrollando las microfinanzas. Para tal efecto se deben tomar en cuenta las siguientes acciones: - Promover el desarrollo rural. - Incentivar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. - Desarrollar las microfinanzas. - Apoyar la asistencia tecnológica. - Incrementar la infraestructura vial. - Ampliar las oportunidades de ingreso para los ciudadanos como propietarios

de activos. Segundo componente estratégico: A fin de poder desarrollar las capacidades de los pobres, garantizando mejoras en la calidad de los servicios de educación primaria y salud preventiva, se plantea un mayor acceso de la población a

e-readiness Bolivia Working document

Page 16: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 16

condiciones adecuadas de habitabilidad. Para tal efecto se deben tomar en cuenta las siguientes acciones: - Mejorar la calidad y el acceso a la educación. - Mejorar las condiciones y el acceso a la salud. - Mejorar las condiciones de habitabilidad: saneamiento básico y vivienda.

Tercer componente estratégico: Se pretende incrementar la seguridad y protección de los pobres, protegiendo a la población más vulnerable: niñas y niños, ancianas y ancianos y poblaciones afectadas por desastres naturales, y llevar adelante acciones que permitan un mejor manejo de riesgos. Alcanzar esa meta implica: - Llevar adelante programas de protección social. - Dar una atención integral a la niñez. - Garantizar la seguridad jurídica sobre los activos.

Cuarto componente estratégico: La meta es promover la integración y participación social, incentivando la participación social, a fin de profundizar la Participación Popular y la Descentralización. Entre las acciones definidas están: - Apoyar y capacitar para la organización y participación ciudadana. - Reducir las desigualdades y barreras por discriminación étnica. La estrategia también incorpora acciones para generar mayor equidad a favor de grupos étnicos y pueblos indígenas, también pensar en la equidad de género y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales preservando el medio ambiente.

Crecimiento y servicio básicos

Otro de los aspectos relacionados con las condiciones de vida de la población es el acceso de los hogares al agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telecomunicaciones. La accesibilidad a estos servicios promueve por un lado menores riesgos de contraer enfermedades diarreicas y por otro un ambiente propicio para elevar el capital humano de las personas. El acceso a estos servicios, que constituyen bienes privados, dependen del ingreso de los hogares por tanto un mayor crecimiento económico representa la posibilidad de aumentar los recursos económicos del hogar facilitando el acceso a los servicios mencionados. La oferta de los mismos podrá estar a cargo de empresas privadas o publicas que fijan tarifas para recuperar y mantener su inversión. Considerando el comportamiento de crecimiento de la economía, se proyecto el numero de hogares, que en las poblaciones urbanas pasaran de 1.2 millones de hogares en el 200 a 2.1 millones en el 2020 y en las áreas rurales de 787 mil hogares a 784 mil, evidenciándose el ritmo de urbanización que se estima para elanio 2020 en una tasa del 75% de población urbana.

e-readiness Bolivia Working document

Page 17: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 17

Estrategia Boliviana de Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo

Para acelerar la reducción de la brecha digital en Bolivia y por ende incrementar los niveles de la Sociedad de la Información, es necesario contar con una Estrategia Nacional para el desarrollo oportuno y efectivo de las TIC en el país, cuyas soluciones sean realistas, flexibles y adecuadas a las condiciones locales, las mismas que deberán contar con un fuerte apoyo y respaldo institucional tanto en el ámbito público como privado. Ante todo, debe existir el compromiso y la voluntad política al más alto nivel, ya que el éxito de las políticas, estrategias y planes nacionales TIC dependerán de la coordinación y la conjugación de esfuerzos de todos los actores sociales. El Informe de la Iniciativa Oportunidad Digital (DOI), un esfuerzo desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros socios privados, ofrece un marco de acción para ayudar a los países en vías de desarrollo a apropiarse de las oportunidades que las TIC brindan como instrumentos facilitadores de desarrollo social y económico sostenible, facilitando el alcance de los beneficios de la economía interconectada y de la Sociedad de la Información. Este marco facilito el desarrollo y diseño de la Estrategia Nacional de TIC para el Desarrollo (ETIC) con enfoque en intervenciones transversales y verticales hacia el logro de metas de desarrollo, coadyuvando de esta manera al logro de los objetivos establecidos por la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP). El Decreto Supremo 26553 del 9 de abril de 2002, estableció el marco legal e institucional para la construcción de la Sociedad de la Información. A través de este Decreto, Bolivia ya cuenta con un marco institucional específico para el fortalecimiento de las TIC y la Sociedad de la Información. Con el apoyo de la cooperación internacional, se propuso crear el Comité Nacional para la Sociedad de la Información, a través del cual se definirán las políticas en la materia. Para implementar las estrategias y coordinar acciones orientadas a reducir la brecha digital a través del impulso de las TIC en todos sus ámbitos, se creó la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB, entidad descentralizada bajo la tuición de la Vicepresidencia de la República. El año 2002, el Gobierno de Bolivia presento “Agenda- Bolivia Digital - Los Lineamientos para la Estrategia de Bolivia en la Era Digital”, en este documento se sientan las bases para generar en el país una directriz TIC que permita insertar a la población a la “Sociedad la Información”. Es en este marco, ADSIB, el Viceministerio de Electricidad, Energías Alternativas y SITTEL, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se impusieron la importante tarea de coordinar y elaborar la Estrategia Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (ETIC). A través del proceso de consulta nacional, regional y de actores clave se logró obtener los siguientes objetivos directrices de la ETIC: Objetivo central

e-readiness Bolivia Working document

Page 18: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 18

“Desarrollar y ejecutar políticas, programas, iniciativas y propuestas de uso de las TIC y el desarrollo de capacidades humanas en un proceso participativo e incluyente con énfasis en los grupos humanos con bajos ingresos de las zonas periurbanas y rurales”. Objetivos específicos Los objetivos específicos que se persiguen desde la ETIC se estructuran por macrotemas y sectores: •

Desarrollar procesos participativos de generación e intercambio de información e ideas, posibilitando el empoderamiento de los sujetos sociales. Lograr niveles adecuados de formación que habiliten a los sujetos para el uso e intercambio de información e ideas a través de las TIC. Establecer las condiciones técnicas y materiales necesarias para el acceso, generación, emisión, recepción de la información. Actualizar y adecuar la normativa y regulación de las TIC, acorde a las condiciones dinámicas del desarrollo social y tecnológico, de tal forma que impulsen la infraestructura y capacidades para el uso e intercambio de información e ideas. Desarrollar y fortalecer los mecanismos de captación, administración y asignación de recursos públicos y privados y de otro carácter con criterios de sostenibilidad. Sistematizar, compartir y difundir conocimiento científico, tecnológico y cultural que coadyuve a alcanzar una sociedad del conocimiento. Fortalecer e introducir el uso de las TIC tradicionales y nuevas como mecanismos que coadyuven al crecimiento de la productividad del sector agropecuario, forestal, minería y turismo. Impulsar el desarrollo pleno de los sistemas de información gubernamental que permitan transparentar la información, realizar trámites, compras, licitaciones, firma digital y gobierno electrónico. Impulsar a través del uso de las TIC la competitividad en el sector empresarial orientando su participación en una economía global, además de ampliar las oportunidades para el desarrollo de la industria TIC. Fortalecer a través de las TIC al Sistema Nacional de Salud para la actualización y difusión de sus servicios de prevención-educación y atención medica.

Estos objetivos deberán ser alcanzados a través de las acciones estratégicas que se enmarcan en cada uno de los macro temas o ejes principales de la ETIC.

El mundo rural y el mundo indígena

Un nuevo modelo de análisis estadístico basado en la categoría étnico-lingüística–autoidentificación y lengua (R.Molina: 2004), da como resultado que Bolivia tiene 65% de población indígena, a diferencia del estudio sobre Pueblos Indígenas del INE (2003) que establecía sólo un 49,9% con sólo la variable lingüística. Es decir, según esta nueva categoría, dos de cada tres bolivianos serían indígenas.

e-readiness Bolivia Working document

Page 19: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 19

El censo 2001 también evidenció que cerca de la mitad de la población indígena vive ya en áreas urbanas, a diferencia del censo de 1976 donde un poco menos del 40% lo hacía en ese entonces. Esta es una tendencia generalizada en diferentes países de América Latina, donde el fenómeno de los indígenas urbanos está tomando mayor importancia. Sin embargo, es posible decir que el mundo rural tiene una relación muy estrecha entre esa condición y el ser indígena. Pero más importante aún es que existe una relación directa entre ser indígena y ser pobre (Psacharopoulos y Patrinos: 1994). Por ello, particularmente en Bolivia, cualquier iniciativa que tenga relación con el desarrollo o la reducción a la pobreza, no puede excluir las particularidades del mundo indígena. Quizá por ello, y esta es sólo una premisa, los diversos modelos de desarrollo implementados en nuestro país han tendido al fracaso. Esta relación es además evidente cuando 2 de cada 3 bolivianos también están por debajo de la línea de pobreza o 2 de cada 3 tienen Necesidades Básicas Insatisfechas (IDH-PNUD Bolivia: 2000, 2002 y 2004), con una incidencia mayor en las áreas rurales que en las áreas urbanas. Uno de cada 3 bolivianos habita en el área rural y la proyección muestra una tendencia estacionaria en las próximas décadas. La crisis estructural que agobia los hogares rurales, justifica acciones focalizadas en la provisión de servicios sociales y de infraestructura básica acompañadas de promoción económica y de asistencia y/o reconversión para las actividades productivas. Por ello, es que una herramienta de comunicación e información, como el Portal País (PP), debe tener un componente fundamental de participación e inclusión del mundo indígena y rural, no como beneficiarios sino como actores. También por ello, un modelo de uso de las TIC en Bolivia es un modelo que está en la obligación de contemplar una serie de componentes culturalmente pertinentes con la mayoría de la población y es más, considerando todas las variables y diversidades que existen al interior de las mismas. El marco de esta Portal representa también un desafío tanto teórico como instrumental. Teórico porque tratará de construir en el desarrollo del prototipo paradigmas más apropiados relacionados a esa diversidad, aprovechando las desarrolladas hasta ahora por las categorías occidentales como recuperando las cultural e históricamente ejercitadas por estos pueblos. Instrumental porque es posible una convergencia tecnológica entre, por ejemplo, la radio y las nuevas TIC’s también recuperando lo históricamente exitoso.

El contexto del sector agropecuario y rural

Bolivia atraviesa por una severa crisis económica desde hace un quinquenio. Entre los factores internos para el deterioro de la economía nacional se destacan: la caída de la capacidad de compra de la población; el escepticismo y bajo nivel de inversión privada nacional y extranjera; la remisión de utilidades al exterior; el desequilibrio en las finanzas públicas, principalmente el déficit fiscal; y las decisiones gubernamentales como la de tratar de imponer un sistema progresivo de impuestos a los salarios en una economía en crisis, situación que llevó al país a una convulsión social y política, en febrero del 2003.

e-readiness Bolivia Working document

Page 20: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 20

En el marco de mejor desempeño de la economía internacional, el programa económico del Gobierno boliviano propone la reducción del déficit fiscal y la reactivación económica basada principalmente en el mercado externo, en la perspectiva de que las exportaciones tendrán un efecto positivo en la economía nacional (a pesar de la limitada capacidad competitiva del sector exportador y la estrechez del mercado interno). Asimismo, el Gobierno busca la reactivación del mercado interno para los productores nacionales mediante el programa “Compro Boliviano”, restituyendo de esta manera, en parte, las funciones del Estado en la economía nacional. También se crea un plan de reactivación empresarial denominado “Hospital de Empresas”, como un instrumento para que empresas en crisis con posibilidad de recuperación en un negocio sostenible, vuelvan a operar. Igualmente, se analiza la creación de incentivos al sistema financiero para reactivar la colocación de cartera a fin de promover inversiones, pero pensando en la ampliación y diversificación de este tipo de servicios en beneficio de la población rural. A pesar de los esfuerzos orientados a impulsar el crecimiento económico, éstos no inciden de manera significativa en la generación de empleo, por lo cual el Gobierno, a través del fondo “Pro País”, con los programas PLANE y PLAN, está propiciando empleos de emergencia. Por otra parte, para la generación de empleo productivo, el Gobierno cuenta con programas y proyectos como el de crédito para la compra de vivienda popular, la instalación del gas domiciliario y la transformación de la matriz vehicular de combustible líquido a gas. En el marco de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), ahora Estrategia Boliviana de Desarrollo Productivo (EBDP), el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) ha elaborado la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR), como propuesta del Gobierno de Bolivia, que se enriquece con los resultados del Diálogo Nacional 2004, Bolivia Productiva. La ENDAR está orientada a incrementar el aporte del sector agropecuario al Producto Interno Bruto Nacional, que en los últimos 15 años es del 14% y la PEA rural es de 37,6%, lo cual indica de manera concluyente la baja productividad de la mano de obra rural, conformada por pequeños agricultores, campesinos, indígenas y originarios del altiplano y valles, con áreas de bajo nivel de productividad y precaria base productiva, lo que inevitablemente significa que vivir en estas zonas rurales equivale a vivir en la miseria. El 87% de la tierra agrícola (28 millones de hectáreas) está en manos del 7% de los propietarios; los campesinos poseen 4 millones de hectáreas (13% de la tierra) con el agravante de una agudización del minifundio en las tierras del altiplano y valles, en las que se generan aproximadamente 16.000 minifundios más por año, cuyos propietarios se benefician con apenas el 1,6% del PIB de Bolivia. La desigualdad en áreas rurales de Bolivia es resultado de un proceso de concentración de recursos naturales y productivos en manos de pocos sectores

e-readiness Bolivia Working document

Page 21: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 21

que tienen acceso a mercados y medios de acumulación; por otra parte, refleja la situación de pequeños productores excluidos de los mercados, carentes de infraestructura productiva y medios de inversión, ellos viven con bajos ingresos y escasos medios de consumo pese a que más del 60% de los ingresos rurales provienen de la producción agropecuaria.

Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones

Hasta el año 1995 el funcionamiento de la Industria de Telecomunicaciones en Bolivia estuvo regulado por la Dirección General de Telecomunicaciones (DGT) la cual a su vez era dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las normas vigentes dentro de las cuales se enmarcaba esta regulación eran la Ley General y el Reglamento General de Telecomunicaciones, cuya aplicación era muy limitada dado que se restringía a funcionar como un instrumento meramente técnico – administrativo del Estado para establecer un ordenamiento mínimo en el funcionamiento de la industria. La industria estaba compuesta por un monopolio estatal a cargo de ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) que proveía principalmente los servicios de larga distancia internacional y nacional3 y por las cooperativas telefónicas con monopolio para telefonía local en sus respectivas áreas geográficas de concesión. Adicionalmente existían otras empresas prestando servicios en radiodifusión y televisión. En este contexto se puede mencionar la casi inexistencia de una política propiamente relacionada con regulación económica por parte de la DGT, pese a que hasta la primera mitad de la década de los 90 la teoría económica daba por aceptada la existencia de economías de escala conducentes a la existencia de monopolios naturales en la provisión de servicios de telefonía local y de larga distancia basada fundamentalmente en el desarrollo tecnológico que hasta ese momento alcanzó la industria4. En consecuencia con la existencia de monopolios naturales y la carencia de regulación a los mismos, la provisión de los servicios ofertados de larga distancia y telefonía fija funcionó con severas limitaciones de eficiencia en cuanto a cantidad, precios y calidad. De acuerdo a lo anterior, se puede por tanto afirmar que el marco que antecede a las reformas en la industria de telecomunicaciones en Bolivia es el de una tradición regulatoria prácticamente inexistente en el sentido en que las instituciones estatales asociadas al funcionamiento de la industria de telecomunicaciones en los hechos no ejercieron ninguna regulación económica dentro del sector; este es el contexto en el cual el país enfrenta las transformaciones en la industria de telecomunicaciones.

3 Además de telex, servicios satelitales, telefonía rural y teléfonos públicos. 4 La literatura económica basada en la justificación de que los cambios tecnológicos en la industria de telecomunicaciones conducen a un significativo grado de competencia aparecen principalmente a partir de la segunda mitad de los 90’s.

e-readiness Bolivia Working document

Page 22: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 22

El inicio de las reformas en la industria de telecomunicaciones es la promulgación de la Ley de Capitalización5 de 1994, donde se define la venta del 50% de la propiedad accionaria de ENTEL, cuyo valor deberá ser invertido en la propia empresa6. En la medida en que se va realizando la capitalización de gran parte de las empresas de servicios de la economía boliviana, bajo la modalidad mencionada, se establece el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) de 19947 cuyo objetivo es regular el funcionamiento de los sectores de aguas8, electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones y transportes. El SIRESE está formado por superintendencias sectoriales que son independientes del Poder Ejecutivo, en su organización, elección de autoridades y financiamiento; no obstante los superintendentes sectoriales (máximas autoridades), son elegidos por el Congreso Nacional, y su financiamiento proviene de las tasas regulatorias, que son contribuciones obligatorias de los operadores de cada sector al regulador respectivo. Una característica particular de este nuevo marco institucional es el establecimiento de la “Superintendencia General” como una institución autónoma respecto a las superintendencias sectoriales cuyas funciones son las de apelación, coordinación y fiscalización de las mismas. Una potencial ventaja de esta peculiar organización del sistema regulatorio boliviano puede estar en el hecho de que en una economía con una muy escasa tradición regulatoria el seguimiento de la gestión de las superintendencias sectoriales por parte de la Superintendencia General, puede constituirse en un factor importante para incentivar una adecuada formulación de políticas regulatorias así como un adecuado manejo institucional de las mismas. La Ley de Telecomunicaciones de 19959 y su reglamento10, definen en este nuevo contexto el funcionamiento de la industria y las funciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones, la cual inicia formalmente sus actividades en Noviembre de 1995. En esencia, esta nueva estructura jurídica – institucional de la industria tiene como objetivo posibilitar un funcionamiento más eficiente y competitivo de la industria. Concretamente, entre los elementos más importantes de la nueva normativa se destacan los mecanismos de definición de precios y tarifas, la interconexión de redes y el establecimiento de metas de expansión y modernización. Sin duda, uno de los puntos más controversiales de la nueva estructura jurídica– institucional de la industria se relaciona con los regímenes transitorios de exclusividad otorgados tanto a ENTEL en los servicios de larga distancia nacional e internacional como a las cooperativas telefónicas, en servicio local. La

5 Ley No. 1544 del 21 de marzo de 1994 12 Una Ley posterior modificó el ámbito de regulación de este sector. 6 Esta operación se materializa posteriormente en 1996 con la empresa Telecom Italia Olivetti 7 Ley No. 1600 del 28 de octubre de 1994. Adicionalmente los Decretos Supremos No. 24504 y No. 24505 del 21 de febrero de 1997 así como el Decreto Supremo No. 24786 del 31 de Julio de 1997 complementan el marco legal y reglamentario del funcionamiento del sistema. 8 Una Ley posterior modificó el ámbito de regulación de este sector. 9 Ley 1632 del 5 de Julio de 1995 10 Decreto Supremo No. 24132, de 27 de septiembre de 1995, modificado por los Decretos Supremos No. 24778, No. 24924 y No. 24995 del 31 de Julio de 1997, 30 de Diciembre de 1997 y 31 de Marzo de 1998 respectivamente.

e-readiness Bolivia Working document

Page 23: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 23

mencionada exclusividad fue otorgada hasta noviembre del año 2001, fecha en la cual los mercados de telecomunicaciones deberán abrirse. Los defensores de esta forma de organización de la industria argumentaron que esta era una medida que por una parte generaba atractivos para la capitalización de ENTEL, y por otra que el periodo de exclusividad impuesto permitía el fortalecimiento de las cooperativas de telefonía local, en el cual las mismas podrían incrementar sus inversiones para convertirse en más eficientes y por esta vía enfrentar en mejores condiciones el advenimiento de la competencia en sus respectivas áreas de concesión. Estos argumentos, ampliamente discutibles desde una perspectiva de la eficiencia que en teoría se quería introducir en la industria, mostraron ser cuando menos relativos, desde el punto de vista de la evidencia empírica. El aspecto más relevante que inicia la transición hacia la apertura es la aprobación por parte del poder ejecutivo del Decreto Supremo 26005 del 30 de Noviembre del año 2000 donde se aprueba el plan de apertura del mercado de Telecomunicaciones. Como parte de este plan se realizaron los reglamentos de interconexión, de sanciones y procedimientos por infracciones así como el relacionado con planes técnicos fundamentales como enrutamiento, sincronización, señalización y numeración. De todos los planes y reglamentos mencionados sin duda que el más importante viene a ser el referido a la interconexión dado que este último aspecto se constituye actualmente en uno de los puntos más conflictivos de la industria; en la medida en que los operadores de redes públicas actualmente establecidos visualizan la presencia de firmas rivales en el mercado, las interconexiones con sus redes se retrasan o en muchos casos quedan obstruidas pese a la obligatoriedad establecida por la ley de telecomunicaciones para establecer la interconexión. Otro aspecto que contribuye a la conflictividad señalada tiene que ver con que los cargos de interconexión son una suerte de “precios rígidos dentro de la industria puesto que los mismos en definitiva no son fijados por negociaciones entre partes interesadas. La actual estructura institucional del sector está definida de la siguiente manera(ver cuadros 1, 2 y 3): - El Ministerio de Desarrollo Económico, El Viceministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil y la Dirección General de Comunicaciones son las responsables de proponer las políticas y normas para la industria. La Superintendencia de Telecomunicaciones, es la responsable de la aplicación y cumplimiento de las normas, así como de la resolución de los aspectos relacionados con la defensa de la competencia en la industria11. En la práctica varias de las políticas y normas formuladas por el poder ejecutivo, son coordinadas con la propia Superintendencia sectorial, y en algunos casos incluso puede ser esta última quien propone al ejecutivo algunos aspectos a ser desarrollados dado su conocimiento del sector. Sin embargo esta adecuada interacción entre las instancias del poder ejecutivo y la institución reguladora no

11 En otros países, las controversias generadas entre empresas y las prácticas anticompetitivas de la industria son directamente tratadas por las comisiones antimonopolios. En Bolivia, no existe dicha institución.

e-readiness Bolivia Working document

Page 24: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 24

está explicitada en la ley, la misma que se reduce a definir quién determina políticas y normas en el sector (poder ejecutivo) y quién hace cumplir dicha normativa (Superintendencia Sectorial).

- La Superintendencia General que, como se mencionó anteriormente, cumple con las funciones de apelación, coordinación y fiscalización.

- El Poder Judicial que funciona como última instancia de apelación una vez

agotadas las instancias del Sistema de Regulación Sectorial. - La Contraloría General de la República, encargada de fiscalizar el uso de los

recursos de la Superintendencia.

Gráfico N° 1 Estructura Institucional de la Industria de Telecomunicaciones

Sistema de Regulación Sectorial Administración de Normas

Empresas Funcionamiento en un marco regulado

Poder Ejecutivo y Legislativo Generación de Normas Regulatorias

Fuente: Elaboración facilita

e-readiness Bolivia Working document

Page 25: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 25

Gráfico N° 2 Instancias del Poder Ejecutivo vinculadas con la Industria de

Telecomunicaciones

Viceministerio de Transporte y Comunicaciones

Dirección General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo Económico

Fuente: Elaboración facilita

Gráfico N° 3 Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE)

Superintendencia de Telecomunicaciones

Superintendencia de Hidrocarburos

Superintendencia de Electricidad

Superintendencia de Transporte

Superintendencia de Saneamiento Básico

Superintendencia

Fuente: Regulación Sectorial en Bolivia

e-readiness Bolivia Working document

Page 26: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 26

Clasificación de los Servicios de la Industria de Telecomunicaciones

Un aspecto central para la organización de la industria de Telecomunicaciones es la manera en que los servicios se clasifican entre competitivos o no competitivos. Estos últimos están sujetos regulación de precios. El cuadro 1 muestra la clasificación de servicios y a su vez identifica a aquellos que operan a través de redes privadas ó públicas así como aquellos definidos como servicios básicos y no básicos. La Ley define un servicio como no competitivo si un operador controla más del 60% del mercado o, alternativamente, el 60% de los ingresos por facturación. En la práctica, estos dos son los criterios que el regulador toma principalmente en cuenta al momento de definir la desregulación de algún servicio donde participan más de dos firmas (el ejemplo de esto es el segmento de telefonía móvil). Además, la Ley también considera los siguientes criterios: - Sólo existe un Proveedor legalmente autorizado para la provisión del servicio

en el área geográfica. - Varios Proveedores están autorizados en la misma área geográfica, pero sólo

uno de ellos actualmente presta el servicio.

Cuadro N° 1

Clasificación de los Servicios de Telecomunicaciones

Servicio Público Privado Básico No Básico tivo No Competitivo

Telefonía local Sí Sí Sí Larga distancia Sí Sí Sí Comunicación personal Sí Sí Sí Móvil celular Sí Sí Valor agregado Sí Sí Telefonos públicos S Sí Sí Telegrafía Sí Sí Sí Radio Sí Sí Sí Televisión Sí Sí Sí Televisión por suscr Sí Sí Redes Privadas Sí Sí Sí Radioaficionados Sí Sí Sí Transmisión de dato Sí Sí Sí Buscapersonas Sí Sí Móvil de despacho Sí Sí Sí Sí Móvil de despacho Sí Sí Sí Alquiler de circuitos Sí Sí Telex Sí Sí Sí Servicio rural Sí Sí Sí Servicio satelital í Sí Sí Servicio de portado í Sí Sí

Vale la pen embargo que tanto desde un punto de vista teórico como desd proveniente de la evidencia ráctica los criterios relacionado rticipación mayor al 60% como criterio que defina si un determinado servicio es competitivo o no son cuando menos muy relativos y por tanto insuficientes para dilucidar si un servicio es o no competitivo.

Competi

SíSí

í

ipción Sí

s

público privado

Sres S

a resaltar sine un enfoque ps con una pa

e-readiness Bolivia Working document

Page 27: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 27

El objetivo de la regulación económica es mejorar la eficiencia y el desempeño de los mercados, en términos de precios, cobertura, calidad, e innovación t ca. Desde ese punto de vista, es perfectamente posible que firmas relat nte más grandes, operando en industrias concentradas, produzcan a menor costo que firmas pequeñas en indus s desconcentradas. Este aspect vez estaría relacionado con un mejoramiento continuo en la competitividad de las firmas grandes que en definitiva s a la causa de una mayor conc . Es decir, industrias concentradas, de buen desempeño, no necesariamente deben ser reguladas. Sin embargo industrias no concentradas pueden en algunos casos, estar vinculadas con un desempeño no eficiente o pobre del mercado, y necesitan ser reguladas. El caso teórico extremo de esta afirmación es la competencia ruinosa, que ha motivado una amplia discusión, cuyo ejemplo más típico es el de los taxis13.

tendencia de elecomunicaciones14.

ma de monopolio en definitiva de la mayor o menor eficiencia en la industria de

s, integración vertical en la oferta de los servicios, iferenciación de productos, etc.

central

ecnológiivame

triao, a su

eríentración12

Desde un punto de vista empírico, el ejemplo que evidencia lo anteriormente señalado es el de la telefonía celular en Bolivia. En este segmento, existen dos empresas (ENTEL y Telecel) que mantenían a noviembre de 1998, tarifas de acceso cercanos al 5% del precio techo fijado por la SuperinT También es posible apreciar experiencias internacionales dentro de la industria de telecomunicaciones, donde en un contexto de desregulación y liberalización de los mercados, la provisión de algunos servicios está fuertemente concentrada. Un ejemplo el caso chileno donde hasta 1998 varios servicios como TV cable, Internet, telefonía móvil o telefonía fija eran ofrecidos dentro de mercados donde una de las firmas oferentes de los servicios mencionados tenía una participación cercana al 60%, siendo que estos mercados funcionaban en un contexto de eficiencia creciente15. Se puede concluir que los parámetros con que el marco regulatorio boliviano discrimina un servicio competitivo de otro que no lo es, son cuando menos relativos y probablemente insuficientes. En tal sentido el probleytelecomunicaciones no es únicamente un tema de participación de mercado sino que son otros los problemas más relevantes que definen las condiciones de eficiencia en las cuales un servicio determinado sea provisto, entre ellos las condiciones de entrada y salida, los cargos de interconexión entre redes, discriminación de preciod

Análisis de los principales segmentos de la industria de telecomunicaciones

12 Una revisión sobre la evolución de la discusión de la teoría económica en torno a este tema es

SIRESE (2000).

presentada por Demsetz , H (1973). 13 Carlton, D y Perloff, J (1994) 14 Superintendencia General del15 Paredes R. (2000) y Díaz C, Soto R. (2000)

e-readiness Bolivia Working document

Page 28: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 28

El objetivo de esta sección del trabajo es analizar específicamente los segmentos más importantes de la industria de telecomunicaciones, vinculados on la tecnología de la información.

rovisión de este servicio está vinculado con la existencia de áreas geográficas exclusivas de concesión para la casi totalidad de

v privilegio de exclusividad, por lo que las mismas comparten la provisión del servicio de telefonía con ENTEL16. El

Cuadro N° 2 Evolución de Cantidad de Líneas Fijas en Servicio

452.381 17,65% 1999 502.568 11,09% 2000 510.755 1,63% 2001 524.391 2,67%

elefonía móvil

Los indicadores densidad denotan índices que en magnitud son superiores a los presentados en telefonía fija, como se ve en el cuadro 3.

c La provisión de Internet en Bolivia depende crucialmente por el momento de los segmentos de telefonía (básica y larga distancia) y en menor medida de telefonía móvil debido a sus características y limitaciones tecnológicas. Es por esto, que solo se analizan estos tres segmentos, además del directamente vinculado con Internet.

Telefonía fija

La principal característica en la p

las 14 cooperativas telefónicas. En el caso de algunas cooperativas pequeñas inculadas a ciudades intermedias, no existe

cuadro 2 muestra la evolución de la cantidad de líneas fijas en servicio.

Año

Líneas Fijas enServicio

Crecimiento Líneas Fijas en Servicio

1997 384.530 10,31% 1998

2002 590.638 12,63% 2003 610.261 3,32% 2004 625.428 2,49% 2005 647.218 3,48% Serie 1997-2005 Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones

T

de crecimiento de las líneas móviles en servicio así como el de

16 Es el caso de la Cooperativa de Teléfonos de Villazón, ciudad intermedia del departamento de Potosí.

e-readiness Bolivia Working document

Page 29: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 29

Cuadro No. 3

LINEAS FIJAS LINEAS TOTAL LINEAS PARTICIPACIÓN PARTICIPEN SERVICIO EN SE EN SERVICIO TELEFONIA MOVIL TELEFON

MOVILES ACIÓN RVICIO IA FIJA

1985 158.746 158.746 0,00%1986 159.774 159.774 0,00%1987 164.248 164.248 0,00%1988 165.296 165.296 0,00%1989 169.932 169.932 0,00%1990 182.686 0 182.686 0,00% 100,00%1991 204.059 204.354 0,14%1992 208.034 1.551 209.585 0,74% 99,26%19931994 242.823 4.056 246.879 1,64% 98,36%

246.881 7.229 254.110 2,84% 97,16%348.595 33.400 381.995 8,74% 91,26%

1997 384.530 118.433 502.963 23,55% 76,45%

1.613.971 63,40% 36,60%2003 610.261 1.278.844 1.889.105 67,70% 32,30%2004 625.428 1.800.789 2.426.217 74,22% 25,78%

2005(2 647.218 2.184.920 2.832.138 77,15% 22,85%Fuente: Elabor en base a datos reportados por los operadores a la Superintendencia de TelecomunicacionesNOTAS: (1) Da btenidos del formulario 803 para movil. (2) datos a primer semestre de 2005

AÑO

EVOLUCION DE DAD DE LINEAS EN SERVICIO

0 100,00%00

100,00%100,00%

00

100,00%100,00%

295 99,86%

LA CANTI

231.739 2.659 234.398 1,13% 98,87%

19951996

1998 452.381 239.272 691.653 34,59% 65,41%1999 502.568 420.344 922.912 45,55% 54,45%2000 510.755 582.620 1.093.375 53,29% 46,71%2001 524.391 779.917 1.304.308 59,80% 40,20%2002 590.638 1.023.333

)acióntos o

Telefonía a larga distancia

El segmento de larga distancia es el que ha sido más claramente afectado por la competencia en el mundo. En el , y tal como se mencionó

viembre

caso bolivianoanteriormente, la exclusividad de este servicio la tenía ENTEL hasta nodel 2001.

Gráfico No. 4

CUADRO No. 4

TRAFICO SALIENTE DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL (1)

e-readiness Bolivia Working document

Page 30: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 30

AÑO TRAFICO LARGA

DISTANCIA (minutos)

CRECIMIENTO ANUAL

TRAFICO NACIONAL(minutos)

TRAFICO INTERNACIONAL

(minutos)

7 199 256.497.109 0,00% 227.477.043 29.020.066 1998 347.838.840 35,61% 312.421.965 35.416.875 1999 310.809.924 278.718.714 32.091.210 -10,65% 2000 392.877 36.000.524 .826 26,40% 356.877.302

.729 11,16% 401.407.145

.298 1,54% 403.233.500

.251 0,61% 404.045.392

.747 -6,56% 354.039.320

.553 -48,85% 181.695.241 atos reportados por los operadores a la Superinte

ga distancia nacional e internacional cfijas del servicio local, líneas directas, líneas de telefonía móvil y teléfonos públicos. (p)pre

Sector de tecnología de la información de la oferta del servicio de Internet

Según documentación de la Superintendencia de Telecomunicacio2005 existían 27 empresas proveedoras de servicios de inter

el contexto en el que se proveen los e identificados los oferentes, es posibl

ganizada la oferta de los servicios de Internet. La manera elas empresas de ento de la

2001 436.704 35.297.584 2002 443.436 40.202.798 2003 446.119 42.073.858 2004 416.856 62.817.427

2005(p) 213.236 31.541.313 FUENTE: Elaborado en base a d ndencia de Telecomunicaciones. NOTAS: (1) El tráfico saliente de lar onsidera el tráfico originado desde líneas

liminar 1er Semestre 2005

Estructura

nes, hasta net.

Una vez analizado servicios básicos de telecomunicaciones, e describir la manera cómo está or n la que participan industria es bastante pa a toda Los us icio deben contratar a un ISP, que a su vez debe estar

nectado erativ to ter parte, la red de l ativa está conectada a la de ENTEL, que posee el monopolio

ara ackbone”. los sua eden al o i sible cce empres u s de co

CU

ntro de este segmrticular y responde a su vez a la organización que la Ley establece par

uarios del serv a la coopa cooper

co a de su distri a través de una minal. Por otra

p la conexión al “B Esta es la forma más común en la queu rios bolivianos acc servici de Internet. Adic onalmente, es poa der a través de las as de telefonía celular sin tilizar los serviciola operativa.

ADRO No. 5

e-readiness Bolivia Working document

Page 31: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 31

la industria, que se describe a continuación.

Gráfico No. 5 Estructura del servicios de Internet

Operadores Servicio ISP`s Junio-2005 RazonSocial DepartamentoComputers & Newtorks Bolivia Ltda. La Paz Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz La Paz Cooperativa de Telecomunicaciones Trinidad Ltda. Beni Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz Ltda. La Paz Cooperativa de Telecomunicaciones Potosí Ltda. La Paz Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. Cotes Ltda. Santa Cruz Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro Ltda. Oruro Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones Cochabamba Ltda. Comteco Ltda. Cochabamba Datacom S.A. La Paz Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ENTEL S.A. La Paz Imagén de Televisión Satelital Cable Color S.R.L. Santa Cruz Internetworking & Telecomunications S.R.L. Cochabamba Megalink Miriam Cárdenas La Paz Multitel S.A. La Paz Multivisión S.A. La Paz AES Communications Bolivia S.A. La Paz Vidivisión S.A. La Paz Santa Cruz BBS Santa Cruz Tx Bolivia S.R.L. Cochabamba Latindata Boliviana Ltda. La Paz Web Bolivia La Paz Informatenet S.R.L. Santa Cruz Infonet ISP S.R.L. Bolivia Santa Cruz Unete Telecomunications Ltda. La Paz Zystem Solution La Paz SETEL La Paz Bolinet Beni Fuente: www.sittel.gov.bo

e-readiness Bolivia Working document

Page 32: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 32

o como opción I en el gráfico 5) La segunda opción (ide a II en 5), consiste en lo siguiente. Es posible que una cooperativa o una

telefonía móvil también ofrezcan servicios de Internet, con lo que el cesita contratar otro ISP.

era opción (marcada con III) es contratar las llamadas “líne icadas bién llamadas 0 811), con las que no es neces

presa de telefonía móvil). Sin embargo el as rte restricción por cantidad que hace que el u el

esta es una de las razones por la cu cceso de las líneas telefónicas fijas. Entonces, se

en distinguir dos tipos de ISPs.

ooperativas o empresas de telefonía móvil, y que deben rio final, llamadas “independientes”

en el gráfico 5.

- ISPs que son propiedad de coop presas de telefonía móvil, que pueden prestar e

Esta peculiar forma de organización de la oferta del servicio de Internet genera importantes ineficiencias económicas en el mercado de este servicio, algunas de los cuales se mencionan a continuación: El monopolio de ENTEL para la salida final al Backbone se traduce en altos costos, menor volumen y peor calidad del servicio ofrecido. De acuerdo a un estudio de la UIT17, el costo del servicio en Bolivia es alto comparado con estándares internacionales; y por otra parte los oferentes no pueden garantizar

(Identificadel gráfico

ntificad

empresa de usuario no ne Una terc as dedde ENTEL” (tam ario utilizar la cooperativa (o la emmismas tiene una fue

acceso a lso sea por

momento muy limitado; al el amayoritario a Internet sea a travéspued

- ISPs que no son cacceder a estas para la conexión al usua

erativas o de em

l servicio directamente al usuario final.

17 Migues, M , Jorge, S y Petrazzini, B (2000)

e-readiness Bolivia Working document

Page 33: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 33

una calidad de servicio adecuada a sus clientes. Sin embargo, estos efectos seven atenuados por la existencia de cafés Internet.

Debido al monopolio que las cooperativas telefónicas tienen en sus áreas de concesión el trámite para que las mismas faciliten enlaces a operadores competidores dentro de la misma área de concesión es largo y complicado;adicionalmente no existe equidad en la distribución de enlaces dedicados a los servidores de las propias cooperativas respecto a los enlaces puestos adisposición de los competidores.

y uso de Internet

El hecho que la penetración del Internet sea baja en comparación con otropaíses, no refleja el uso del mismo por parte de la sociedad. Artículos de prensamencionan que la mayor parte de la gente usa el Internet en Cybercafés y quesu uso está cambiando las costumbres y la forma de vida en la sociedad.

La Vicepresidencia de la República, junto con BolNet, realizaron el trabajo de

SE 2003C ntidad de abonados 2.620 6286 11776 18830 25880 37019 44440 51780D(Coin ernet cada 100 habitantes) 0,035 0,081 0,218 0,231 sd sd sd sdT 0,165

Pin ernet por cada 1000 habitantes 0,0004 0,0006 0,0010 0,0017ScF res del s

RVICIO DE INTERNET 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2001 2002 a

ensidad de acceso a internetmputadoras conectadas a

tasa de crecimiento abonados - 1,399 0,873 0,599 0,374 0,430 0,200

roveedores legales de acceso a

tervidores (hosts) de internet por ada 1000 habitantes 0,060 0,074 0,082 0,121 0,165UENTE: Datos reportados a la Superintendencia de Telecomunicaciones por los operadoervicio.

Penetración

s

“Las Páginas Amarillas de la Web en Bolivia”, donde se identifican 617 dominios bolivianos (.bo), dentro de los cuales se cuenta con 7 sub dominios entre

todavía es casi nula.

Cuadro No. 6 Algunos indicadores del Servicio de Internet

comerciales, gubernamentales, etc18. Estos dominios representan el 0.09% del total de dominios de Sur América, y que comparado con la participación elevada que tienen Argentina y Brasil (por ejemplo 41.47% para el caso de Argentina), se puede ver que la participación de Bolivia

18 Sin embargo, algunos dominios bolivianos no terminan en .bo, pues los usuarios prefieren

minio .com u otros de mayor uso internacional. evitar el pago a BolNet, o prefieren tener un do

e-readiness Bolivia Working document

Page 34: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 34

e-readiness Bolivia Working document

Cuadro No. 7

D TOTAL

Lista de dominios en Bolivia

ominios .com.bo .edu.bo .gov.bo .int.bo .org.bo .net.bo .mil.bo .tv.bo .boctivos 1308 105 136 2 236 40 6 1 160

nactivos 679 37

A 1994

I 57 3 75 33 1 1 30 916

TOTAL 1987 142 193 5 311 73 7 2 190 2910

Medios

Todos los periódicos diarios de Bolivia

de comunicación

rensa P

En Bolivia existe una cantidad considerable de periódicos, 8 en La Paz, 4 en Santa Cruz, 2 en Cochabamba, 2 en Sucre, 1 en Oruro, 3 en Potosí, 2 en Tarija y 1 en Trinidad. De los 23 periódicos establecidos, 15 se han ajustado a la tecnología del internet.

Cuadro No. 8

L DIARIO La Paz www.eldiario.net A RAZON La Paz www.la-razon.com A PRENSA La Paz www.laprensa.com.bo ORNADA La Paz www.jornadanet.com LTIMA HORA La Paz ------- OY La Paz ------- XTRA La Paz ------- ENTE La Paz ------- L DEBER Santa Cruz www.eldeber.com.bo L MUNDO Santa Cruz www.elmundo.com.bo L NUEVO DIA Santa Cruz www.el-nuevodia.com A ESTRELLA DE ORIENTE Santa Cruz -------

LOS TIEMPOS Cochabamba www.lostiempos.com

E

L

L

J

U

H

E

G

E

E

E

L

OPINION Cochabamba www.opinion.com.bo CORREO DEL SUR Sucre www.correodelsur.com

Page 35: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 35

EL SIGLO Sucre ------- LA PATRIA Oruro www.lapatriaenlin... EL POTOSI Potosi www.elpotosi.net EL SIGLO Potosi ------- LA EPOCA Potosi -------

EL PAIS Tarija www.elpaisonline.com NUEVO SUR Tarija www.nuevosur.com.bo LA PALABRA DEL BENI Trinidad www.boliviabeni.com/LAPA...

Fuente: http://www.prensae rita.com/america/bolivia.phpsc

Radiodifusión - Radio

La radio ha sido una importante fuente de información en Bolivia desde fines de 1920, época en que comenzaron a emitir Radio Nacional de Bolivia y Radio Chuquisaca. Actualmente, en Bolivia existen 403 emisoras FM y 150 emisoras AM, el deta n el Cuadro No. 9.

Cuadro No. 9 Listad de Emi ras FM AM en Bolivia

ios FM radios AM Ciudad Número de

rad Número de

lle se observa e

o so y

e-readiness Bolivia Working document

Page 36: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 36

ad se al bajo costo denetración entre las ispoaratos en las zona q

z

Fuente: www.sittel.gov.bo

En Bolivia, la zona de cobertura de la radio es la más extensa de todos los medios, esta popularid debe los receptores, la pe poblaciones analfabetas, la d nibilidad de los ap s rurales y los programas en aymara y uechua.

Televisión

ercado de radiodifusión sonora, el de televisión está abierto a la m ia en Bolivia. En el país hay más de 140 estaciones de

cuentran n hecho.

ada la competencia entre servido es de televisión por cable, existe variedad de precios, paquetes, etc. dependiendo al área a la que cada empresa servidora se enfoca.

Algunos indicadores TIC importantes

Algunos indicadores importantes en cuanto al acceso de los bolivianos a la energía eléctrica (para poder conectar los equipos), a las telecomunicaciones y a la educación, entendiendo como telecomunicaciones no sólo a los servicios de telefonía fija y celular, sino alrededor de 27 categorías entre las que están la radio, la televisión, la televisión elevisión satelital, internet, buscapersonas, radio De todos los servicios que ofrecen más de 2.000 operadores en el país, la radio es una de las estrellas a nivel nacional puesto que de acuerdo al Censo 2001 del Instituto Nacional de Estadísticas, el 82,6 por ciento de los hogares urbanos y el

La Paz 106 51 Oruro 25 9 Tarija 50 2 Santa Cru 38 9 Sucre 25 14 Trinidad 10 1 El Alto 4 7 Potosí 27 4 Cochabamba 50 18 Cobija 8 0 Otras localidades

60 35

TOTAL 403 150

Como el mco etencptelevisión. Para la televisión por cable hay operadores en cada una de las ciudades y muchas poblaciones peri urbanas y rurales del país, muchas se enegistradas en SITTEL, pero también hay operadores que no lo har

D r

digital, la t taxis y otras.

e-readiness Bolivia Working document

Page 37: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 37

64,9 por ciento de ampo cu n con una radio, a diferencia de otros servicios en los que la brecha entre las ciudades y el área rural va creciendo. Por ejemplo, l 79,6 por de las familias citadinas cuenta con un televisor frente a un 14,5 or ciento rea rural. El 36 por ciento de los hogares en las ciudades cuenta con arato tele co ya sea o celular, mientras sólo el 1,6 por ciento de los po lo tie ¿Y qué pasa con el acceso al teléfono? El último reporte de la Superintendencia de Telec unicacio e el 85 por ciento de los teléfonos fijos está concentrado en las tres ciudades d eje: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Otra brec a que en so no sól abre en ión al área rural, sino a las mismas c pitales de departamentos.

los del c enta

ciento de las del á un ap fóni fijo

del cam ne.

nes indica quel

este ca los demás

o se relac

e p

om

ha

AÑO DENSIDAD DENSIDAD DENSIDADTELEFONIA FIJA TELEFONIA MOVIL TELEFONICA

1985 2.86% 0.00% 2.86%2.82%

1987 2.84% 0.00% 2.84%

1993 3.51% 0.04% 3.55%1994 3.58% 0.06% 3.64%1995 3.54% 0.10% 3.64%

5.96% 3.15% 9.11%1999 6.43% 5.38% 11.81%

DENSIDAD TELEFONICA

1986 2.82% 0.00%

1988 2.80% 0.00% 2.80%1989 2.82% 0.00% 2.82%1990 2.97% 0.00% 2.97%1991 3.03% 0.00% 3.04%1992 3.24% 0.02% 3.26%

1996 4.86% 0.47% 5.32%1997 5.21% 1.60% 6.81%1998

2000 6.35% 7.25% 13.52%2001 6.34% 9.43% 15.76%2002 6.64% 12.19% 19.15%2003 7.29% 11.85% 18.47%

Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones

DEP A 2000 2001 2002 2003 2004(1)eni 0 1,139 2,564 4,557 8,879 10,447 14,613 17,376 23,038huquisa

CochabaLa PazOruroPandoPotosíSanta CrTarija 9,435 15,161 21,208 28,467 49,079 49,677Total Na onal 33,400 118,433 239,272 420,344 582,620 779,917 1,025,451 1,278,844 1,607,807FUENTE: D

DISTRIBUCIÓN DE LÍNEAS TELEFÓNICAS MOVILES EN SERVICIO POR DEPARTAMENTO

ART MENTO 1996 1997 1998 1999BC ca 852 3,238 5,322 9,287 13,693 18,140 19,733 30,921 37,735

mba 5,342 16,469 34,043 64,364 99,858 141,500 178,507 222,842 291,89413,679 46,007 86,115 159,016 215,865 286,950 370,380 441,051 535,477

478 3,762 6,722 9,869 12,605 19,375 27,531 42,915 53,1940 0 321 635 1,195 1,226 1,368 2,521 3,206

247 1,962 2,961 5,934 8,960 10,855 13,719 23,092 29,853uz 12,724 42,880 95,654 157,247 206,404 270,216 371,133 449,047 583,733

78 2,976 5,570ciatos reportados por los operadores a la Superintendencia de Telecomunicaciones

e-readiness Bolivia Working document

Page 38: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 38

DEPARTBeniChuquisaCochabaLa Paz 37.05% 36.79% 36.12% 34.49% 33.30%Oruro 2.16% 2.48% 2.68% 3.36% 3.31%Pando 0.00% 0.00% 0.13% 0.15% 0.21% 0.16% 0.13% 0.20% 0.20%PotosíSanta CrTarijaTotal

DIS

AMENTO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004(1)0.00% 0.96% 1.07% 1.08% 1.52% 1.34% 1.43% 1.36% 1.43%

ca 2.55% 2.73% 2.22% 2.21% 2.35% 2.33% 1.92% 2.42% 2.35%mba 15.99% 13.91% 14.23% 15.31% 17.14% 18.14% 17.41% 17.43% 18.15%

40.96% 38.85% 35.99% 37.83%1.43% 3.18% 2.81% 2.35%

TRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LÍNEAS TELEFÓNICAS MOVILES EN SERVICIO POR DEPARTAMENTO

0.74% 1.66% 1.24% 1.41% 1.54% 1.39% 1.34% 1.81% 1.86%uz 38.10% 36.21% 39.98% 37.41% 35.43% 34.65% 36.19% 35.11% 36.31%

0.23% 2.51% 2.33% 2.24% 2.60% 2.72% 2.78% 3.84% 3.09%100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

odo esto a pesar de los grandes avances cuanti

tativos y cualitativos que el país xperiment lecomunicaciones. Se

pasó de u or de Entel y las de 2001.

disminución

tereses de los cons En el ámbi ejemplificad elefónicas

204.059

líneas fijas, sin embargo, en ese mismo laps nencialmente de los 291 iniciale

Este boomsector. Hast o año se

empresa "Viva-GSM".

modalidad pre-pago benefició este desarrollo, al igual que el notable baratamiento de los teléfonos: si en 1991 se debía pagar 1.500 dólares por un

usuarios de teléfonos celulares poseía un aparato de segunda generación y que

Te ó en los últimos 10 años en el área de las te

n mercado monopólico que giraba alrededcooperativas telefónicas a uno que fue totalmente abierto en noviembre Esto dio lugar a la incorporación continua de operadores y la consecuente

en las tarifas. Se incorporó la figura de un órgano regulador, laSuperintendencia de Telecomunicaciones, encargado de velar por los in

umidores y evitar la competencia desleal entre operadores.

to empresarial el mayor éxito en la expansión de las TIC estáo por el del ofrecimiento de servicios de comunicaciones t

y, en particular, de los de telefonía móvil.

En 1991, cuando fue introducida la telefonía celular, Bolivia disponía de cifra que para el año 2000 subió a 502.217; o, los teléfonos móviles se incrementaron expos a 606.693, con lo que su participación en el total de líneas en

servicio en el país (1.086.816) llegó al 53.61%, tendencia que continúa en aumento. Para 2001 ya había 779.917 líneas móviles.

se desató en 1996, cuando fue introducida la competencia en el a entonces el único operador era "Telecel", al que en dich

sumó ENTEL. Posteriormente, en 2001, fue incorporada la oferta de la La introducción de aparatos de segunda generación y en especial

laaaparato de primera generación (analógico), hoy es posible acceder a uno de segunda generación (digital) por 25 dólares o a uno de tercera generación por 70; igualmente, si hace trece años el costo mensual del servicio no era inferior a 100 dólares, ahora se lo puede tener, con las tarjetas de pre-pago, hasta por 4 dólares. Muchas familias han optado por tener un teléfono móvil para uso hogareño en lugar de la línea fija convencional al igual que cientos de personas con trabajo por cuenta propia (mecánicos, plomeros, albañiles, conductores de vehículos de transporte público, carpinteros y otros) o comerciantes con puestos callejeros.

stimaciones de la SITTEL señalan que, hasta el año 2000, el 84% de los E

e-readiness Bolivia Working document

Page 39: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 39

el 90% de las líneas móviles estaba concentrado en las tres principales ciudades del país: La Paz (37,05%), Santa Cruz (35,43%) y Cochabamba (17,14%). Precisamente, uno de los servicios que aún no está legislado es el de internet, considerado por el PNUD y otros como uno de los instrumentos fundamentales del nuevo desarrollo boliviano. Este servicio tiene un uso aún limitado y no se ha expandido lo suficiente, sobre todo si del área rural se trata por problemas como, por ejemplo, que sólo el 24,7 por ciento de los hogares cuenta con energía eléctrica para conectar un equipo, la carencia del mismo equipo y el escaso o nulo conocimiento sobre cómo usarlo. En Bolivia existen 19 operadores del servicio de internet (ISP). Aunque atienden a 51.780 abonados, no se sabe con exactitud cuántas personas llegan a usarlo. Hagamos un cálculo: si por cada abonado hay tres usuarios, tendríamos 150 mil personas que ingresan a internet desde sus hogares. A esa cantidad podemos añadir a los 10 mil usuarios gubernamentales y municipales; después a los 120 mil que provienen de universidades y colegios y a unos 150 mil de los que acuden a cafés internet para conectarse. Tranquilamente estaríamos hablando de unos 430 mil usuarios de internet en el país. La televisión por cable tiene un precio promedio entre 20 y 35 dólares y en algunas ciudades los montos han sido reducidos aún más debido a la competencia de las cooperativas telefónicas, que juegan un rol importante en el

ercado. m Existe mucha expectativa. Según el Informe de Desarrollo Humano 2004 del PNUD, el 84 por ciento de la gente cree que el país debe tener un amplio acceso a este servicio. El 71 por ciento de las personas que no cuentan con éste, quisieran tenerlo. Pero, tal parece que el mayor problema está en que el 52 por ciento de los que no usan internet es porque no saienen quién les enseñe o asesore. Solamente e

ben cómo funciona o no l 16 por ciento de los

ora cotidianamente, frente a sólo un tres por ciento de quienes tienen 0 años. Pero si la gente que más utiliza computadora está en ese rango

tencuestados señaló que el precio era el que pesaba a la hora de pensar en acceder a la información, a pesar de que los costos en una cabina pública del área rural son cuatro veces más altos que en una de las ciudades. Un 68 por ciento dice que lo hace al menos una vez por semana y para ello muchas veces recurre a cafés internet, porque no cuenta con una computadora en casa. Sobre todo los jóvenes citadinos de clase media y alta, quienes usan internet para buscar información vinculada al colegio o a la universidad o para enriquecer su vida profesional y laboral. El 19 por ciento de personas, comprendidas entre los 20 y 29 años, usa la computad

ás de 5mde edad, el mismo difiere cuando se trata de preguntar por el uso de internet porque son las personas entre 15 y 19 años quienes más la utilizan (45,9 por ciento, frente a 37,9 por ciento de los que tienen entre 20 y 29 años y sólo 5,9 por ciento de personas de más de 50 años). “A modo de síntesis –concluye el informe 2004 del PNUD- puede señalarse que Bolivia cuenta con una infraestructura en materia de información y comunicación muy importante, que puede potenciarse e incluso contribuir al desarrollo

e-readiness Bolivia Working document

Page 40: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 40

humano. Para que esto último ocurra, es imprescindible que esa base material sea realmente accesible para la sociedad boliviana en todos sus sectores. Los

atos muestran que el paradigma técnico-informacional cuenta con una amplia

tos del trabajo realizado por el proyecto

nlared Municipal, lo cual refleja el uso de las diferentes tecnologías en los

edios de comunicación más utilizados

este medio de comunicación. El segundo medio más utilizado es el léfono celular, con un 41% (72 casos). En tercer lugar, se encuentran la

daceptación ciudadana en el país. Esa demanda sólo puede ser encarada mediante una mayor participación de la gente en la sociedad-red. Toda política de fortalecimiento de la ciudadanía debería tomar en cuenta este análisis”.

Las TIC y los Municipios

A continuación se detallan algunos daEmunicipios de su influencia. El trabajo es el resultado de la sistematización de la información levantada a través de la encuesta aplicada a municipios que trabajan con Enlared Municipal. Esta información ha sido compartida por Enlared Municipal como aporte al proyecto del Prototipo en el marco del convenio entre Portal País y Enlared Municipal. M

El medio de comunicación más utilizado por los encuestados por Enlared Municipal, es el teléfono/fax, como muestra el gráfico 2.1, el 44% (77 casos de 177) utilizatetelevisión y la radio, siendo utilizados por un 29% (52 casos). Es de notar que los medios poco utilizados tienen un alto porcentaje de no respuesta; entre estos el manos utilizado es el de radio aficionados hasta llegar a casi un 50%. En lo referente al uso del Internet como medio de comunicación, 4 de cada 10 personas lo utilizan en alguna medida. El porcentaje de no respuesta alcanza a 41%, lo que nos hace pensar que cuatro de diez, posiblemente desconozcan la palabra “Internet” o el uso que se le puede dar al Internet como medio de comunicación.

e-readiness Bolivia Working document

Page 41: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 41

Gráfico 2.1

Medios de comunicación utilizados

44 27 10 19Teléfono/Fax

2

19

29

9

28

25

41

14

21

16

10

48

41

37

26

24

22

27

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ados

Internet

Televisión

41Celular

20

21

25

29

35

31

30

13

10

16

31

34

25

Cartas/correo

Periódico

Visitas personales

Radio emisora

12 28 19 41

Radio aficion

Boletines

Mucho Poco Nada Ns/Nr

Fuente: Enlared Municipal

Gráfico 2.2

Medios utilizados para recibir información

3

15

18

19

45

8

27

27

38

22

24

40

24

15

23

8

49

41

35

29

37

23

14 19

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Radio aficionados

Boletines

Internet

Periódico

Teléfono/Fax

21

24

31

24

24

29

20

19

7

34

33

33

Televisión

Radio emisora

Cartas/correo

Visitas personales

Mucho Poco Nada Ns/Nr

Fuente: Enlared Municipal

e-readiness Bolivia Working document

Page 42: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 42

En el gráfico 2.2 muestra que los medios más utilizados para recibir información, en orden de prioridad, son: el 8%), visitas personales (31%) y en

l

teléfono/fax (4tercer lugar, las cartas/correo (24%). En promedio la no respuesta alcanza a35% el más alto de todas las baterías de preguntas.

Necesidad de información

En cuanto a la necesidad de información, el gráfico 2.3 muestra que nuestros encuestados han priorizado sus necesidades en el siguiente sentido: El 56% dijeron necesitar mucha información sobre proyectos de ONGs, proyectos conapoyo internacional y los proyectos del gobierno nacional. El 55% afirmaron que necesitaban información sobre herramientas para lagestión municipal, el 53% dijeron necesitar información sobre proyectoscomunitarios locales y; por último el 51% precisan información de educación, noticias nacionales y locales. El porcentaje de encuestados que no respondierontodas las alternativas, alcanza en promedio a 31%, esto muestra la necesidadde mejorar esta batería de preguntas para futuras encuestas.

Gráfico 2.3

Necesidad de información

31

37

38

48

49

51

51

53

55

56

56

56

28

21

26

22

20

18

15

18

16

12

14

14

17

3

3

7

2

3

4

1

2

3

3

3

2

38

37

34

33

30

30

30

29

30

29

27

27

24

33 8

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Derechos y empleo

Agricultura/ganadería y artesanía

Actividades de GM nacionales e internacionales

Mercados y precios

Salud

Gestión de proyectos por financiador

Noticias locales y eventos nacionales

Educación

Proyectos comunitarios locales

Herram. para administrar la gestión municipal

Proy. del Gobierno Nacional

Proy. con apoyo internacional

Proyectos de ONG

Mucho Poco Nada Ns/Nr

Fuente: Enlared Municipal

Cuadro 2.5 Porcentaje de información necesaria que recibe

e-readiness Bolivia Working document

Page 43: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 43

Porcentaje de información n % Menos del 25% 40 22,6 26 al 50% 52 29,4 51 al 75% 11 6,2 Más del 75% 8 4,5 Nr 66 37,3 Total 177 100,0

Fuente: Enlared Municipal

Según el cuadro 2.5, casi la mitad (52%) de los encuestados dijeron recibir enos del 50% de la información que actualmente neces

itan. EL porcentaje de

mno respuesta alcanza al 37% (66).

Gráfico 2.4

Información que brinda el Gobierno Municipal

Ejecución de Proy. y obras de infr.

9

16

24

25

28

29

31

44

37

41

41

44

42

32

20

15

13

11

7

29

27

27

21

20

17

21

15 15

0% 20% 40% 60% 80% 100%

De la agenda del Alcalde

Sobre tipos de trámites

Sobre catastro

Nuevos acuerdos y convenios del GM

Nuevos proy. en desarrollo eco. local

Sobre nuevas ordenanzas

Salud y educación

Mucho Poco Nada Ns/Nr

Fuente: Enlared Municipal A la pregunta sobre el tipo de información que el Gobierno Municipal brinda a la población, casi la mitad (46%) respondió que la información que más se brinda es sobre ejecución de proyectos y obras de infraestructura, seguidamente el 39% dijo que se brindaba información sobre ejecución presupuestaria (gráfico 2.4). L

3 33

37

11

8

16

8

Ejecución presupuestaria

46

9

o que menos se informa a la población es la información referida a tipos de e reflejar la desatención en cuanto a la información

de los servicios en trámites que brindan las Alcaldías.

Gráfico 2.5

trámites (15%), lo cual pued

e-readiness Bolivia Working document

Page 44: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 44

41 26 8 25

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Con el sector empresarial

Mucho Poco Nada Ns/Nr

Fuente: Enlared Municipal

La mayoría de los entrevistados (64%) afirmaron que la comunicación con las OTBs es la más necesaria o prioritaria, muy de cerca están quienes afirman que con el Comité de Vigilancia y con las Prefecturas son también igual denecesarias (63%) para el gobierno municipal. Así, en el gráfico 2.5 podemos observar el sentido descendente (56%, 54%, 54% y el 52%) de los que afirman que la necesidad de comunicación con las organizaciones internacionales, ONGs, juntas vecinales y con las comunidades indígenas respectivamente son también necesarias para el gobierno municipal. En promedio, el porcentaje de nrespuesta alcanza al 25%.

de la computadora Gráfico 2.6

o

Uso

Uso de la computadora

Fuente: Enlared Municipal

Del 100% (177) de encuestados, el 85% (151) afirmó utilizar la computadora y solamente un 12% (21) no la usa (gráfico 2.6 precedente).

Ne municación del Go rn nicipal

56

63

63

64

11

18

16

18

17

4

6

2

1

2

46

27

21

18

19

20

4 2Con el Gobierno Nacional

Co

Con la P

Con el Comité de

Con l

cesidad de co bie o Mu

13

refectura

Vigilancia

as OTBs

n las org. internacionales

54

54

18

20

3

3

26

23

52Con las comunidades indigenas

Con las juntas vecinales

Con las ONGs

1

Si; 151;

Ns/Nr; 5; No; 21; (3%)(12%)

(85%)

e-readiness Bolivia Working document

Page 45: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 45

Gráfico 2.7

Lugar de acceso

56

19

7

5

5

4

4

0 10 20 30 40 50 60

Oficina/trabajo

Oficin/domicilio

Oficina/café

Domicilio

Oficina/dom./café

Café Internet

Varios

%

uente: Enlared Municipal F

Poco más de la mitad, es decir el 56%, utilizan la computadora desde su oficina

o trabajo; el 19% dicen utilizarlo desde la oficina y domicilio; el 7% lo hacen desde la oficina o café Internet. La finalidad del uso es principalmente para trabajar, llegando a un 53% como podemos ver en el gráfico 2.8.

Gráfico 2.8

Para que usa la computadora

V

53

14

14

7

0 10 20 30 40 5

Trabajar

Trabajar, buscar inf.

Todo

car inf. y comunicarse

abajar y comunicars

%

lared Municipal

Cuadro 2.6

5e

2

6

0 60

Trabajar, bus

Tr

r información

arios

Busca

Fuente: En

ncia de uso Frecue N % Diario 118 78,1 3 veces/semana o menos 32 21,2 Ns/Nr 1 0,7

e-readiness Bolivia Working document

Page 46: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 46

Nivel de conocimiento Nivel principiante 29 19,2 Nivel Intermedio 41 27,2 Nivel Avanzado 77 51,0 Ns/Nr 4 2,6 Total 151 100,0

Fuente: Enlared Municipal

El 78% usa la computadora a diario y el 21% la usa tres veces a lamenos. Respecto al nivel de conocimiento un 51% tiene un nivel avan27% nivel intermedio y solo un 19% tiene un nivel básico.

Gráfico 2.7

semana o

zado, el

Porque no usa la computadora

No sabe usarla;

Acceso dificil; 10; (47%)

9; (43%)2; (10%) Otro;

Conexión

nexión.

para su que las

sas:

Fuente: Enlared Municipal

En relación a quienes no usan la computadora, un 47% dijo que el acceso es difícil y un 43% dijo no saber usarla, en suma , nueve de diez no la usan debidoa que no tienen acceso fácil o no saben usarla (ver gráfico 2.7).

y uso del Internet

Esta pregunta, se hizo solo a municipios con conexión, por esta razón los resultados son sobre 132 encuestas pertenecientes a municipios con co Se encontró que de cada 10 encuestados, solo 3 usan el Internettrabajo, 4 no lo usan y 2 no respondieron. Por lo que se debe entenderrazones por las cuales no se utiliza el Internet pueden derivarse de dos cauel desconocimiento del uso apropiado o la dificultad originada por el tipo de conexión.

Gráfico 2.8

e-readiness Bolivia Working document

Page 47: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 47

Uso del internet en el trabaj

Ns

o

/Nr; 30; (23%) Si; 45;

(34%)

No; 57; (43%)

Fuente: Enlared Municipal

lo usa Del 34% (45 casos) de encuestados que usa el Internet, solo un 38% (17)

a diario, el restante 62% (28) lo usa 3 veces por semana o menos. Los lugares de mayor acceso al Internet son: café Internet (38%) y la oficina o trabajo (29%). En otras palabras, seis de cada diez personas usan el Internet desde el café Internet o desde sus oficinas y trabajo.

Gráfico 2.9 Razones por que no usan el internet

14

16

21

26

Costo elevado

No sabe como utilizarlo

El acceso es limitado

Ns/Nr

2

2

2

Problemas con el idioma

No ve que sea de mucha utilidad

Costoso y problema con idioma

7

11

0 5 10 15 20 25 30

Acceso limitado y costo elevado

o

Porcentaje

Otr

n lo que respecta a las razones por las que no se usa el Internet, 12

Las TIC para el Desarrollo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten a las personas, organizaciones de todo tipo, empresas e instituciones públicas la automatización de procesos, la búsqueda de intercambio de información y la

Fuente: Enlared Municipal

Eencuestados (21.1%) indicaron que el acceso era limitado, 9 indicaron que la razón era porque no sabia utilizarlo, mientras que 8 (14%) porque el costo era elevado. Por último una mayoría que alcanza a 15 encuestados (26.3%) no indicaron las razones por las que no usan el Internet.

e-readiness Bolivia Working document

Page 48: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 48

comunicación efectiva en tiempo real, lo que significa ahorrar costos yque las personas emplean para contactarse.

En el mundo moderno, las economías más prósperas se bahabilidades de los ciudadanos, empresas, organizaciones, gobierno,

ado para generar, almacenar, recuperar, procesar y información y conocimiento, funciones que son aplicables a todas las adel ser humano.

La hipótesis que se plantea este proyecto y a su vez el reto que asume escontribuir a disminuir los índices de pobreza en el país mediante el usoadecuado y equitativo del conocimiento, la información y las comunicaciones.

tiempos

san en las academia y

sector priv transmitir ctividades

TIC pueden

os agricultores están incrementando el uso de las TIC en el mundo para iarios y

udio de la

utilidad en

mo fuera

pacto y la

contribución a otros programas sociales tales como los sistemas de gobierno-e,

Las nuevas tecnologías representan una oportunidad importante para el d e las aprovechen de manera eficiente. Dicha eficiencia debe considerarse como cambios en la estructura de acceso a la

El Programa de Información para el Desarrollo del Banco Mundial señala que el acceso a las telecomunicaciones y al Internet no es un lujo, sino un factor

stratégico para el desarrollo y la reducción de la pobreza. Lasemejorar la capacidad de las personas de una comunidad para encontrar trabajo, mejorar sus niveles de educación y tener influencia sobre las políticas de gobierno y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lobtener información del merc intención de evitar intermedcobrar mayores precios por los productos. Al respecto, un estOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que la transmisión de precios e información del mercado por esta vía hareducido el costo de transacción en un 40 por ciento en comparación a métodos tradicionales. Además, la información está justo a tiempo y alcanza a los agricultores más rápido.

Los beneficios asociados al uso de las TIC también se observan cuando estas tecnologías ayudan a los gobiernos a intensificar el flujo de información, la rendición de cuentas y la consecuente transparencia o cuando son de el campo ambiental. En el campo de la educación, las TIC complementan la infraestructura tradicional y tienen múltiples aplicaciones tanto dentro code las aulas.

do de difusión de las TIC, mayor el im

ado, con la

En resumen, a mayor gra

educación-e, salud-e y comercio-e (la e como una derivación de everywhere que significa en todas partes), a pesar de que las personas, organizaciones, instituciones y empresas suelen asustarse de la “-e” porque creen que implica una gran inversión en equipamiento, sin ponerse a pensar qué es la nueva economía.

esarrollo de los países qu

información y a oportunidades de desarrollo. El acceso a Internet y los servicios que éste provee son un factor clave en el desarrollo social y económico. De allí la importancia del Proyecto Development Gateway para tejer un puente entre las

e-readiness Bolivia Working document

Page 49: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 49

organizaciones sociales y los grupos de pobladores que se verán beneficiadas con esta iniciativa. La tecnología puede ser un poderoso instrumento de desarrollo humano en la reducción de la pobreza porque ofrece un puente para la creación de nuevas oportunidades de empleo y de comercio. En este sentido, la implantación de servicios basados en Tecnologías de la Información y, en especial, el comercio electrónico, representa un importante potencial para los países en desarrollo, lo ual se dará en la medida en que las Tecnologías de la Información sean

e yuden a los países en vías de desarrollo a mejorar el acceso, uso y adopción

cadecuadamente adaptadas a las necesidades específicas de estas naciones. Podemos llegar a la conclusión de que es importante desarrollar programas quade las aplicaciones basadas en las TIC, de manera que puedan promover el crecimiento económico y su desarrollo.

Las TIC en el contexto boliviano

s posible contribuir a disminuir los índices de pobreza en Bolivia a través del

n poderoso instrumento de desarrollo humano para la ducción de la pobreza porque pueden ayudar a crear nuevas oportunidades de

parecen hipnotizados por las tecnologías y la internet, y más reocupados por la conectividad y las máquinas que por solucionar los

que frente a los problemas y necesidades de la población, puede yudar a construir soluciones concretas. En el fondo no es la conectividad

soluciones a problemas concretos porque, a punta de pura conectividad, las TIC

Euso adecuado y equitativo del conocimiento, la información y las comunicaciones. Es la hipótesis y el reto que se plantean en la Estrategia Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo del país (ETIC). Las nuevas tecnologías no sólo representan una oportunidad importante para el desarrollo de los países que las sepan aprovechar de manera eficiente, sino que pueden convertirse en ureempleo y comercio. Sin embargo, cuando se observan y analizan los programas vinculados a las TIC y el desarrollo en Bolivia se llega a la conclusión de que muchos están desconectados del mundo real y cotidiano de las personas. Más bien, quienes los conducen pproblemas de la población. El resultado de este tipo de visión sólo produce telecentros (conectividad e infraestructura) como cajas negras, sin un uso pertinente y sin un sentido de apropiación, lo cual terminará en fracaso. Tal parece que muy pocos se preguntan para qué la conectividad, la que, insistimos, debería ser concebida no como un fin en sí misma, sino como una herramienta amisma la que importa, sino para qué se la usa, porque si la idea es conectividad para seguir en las mismas o peor que antes, no vale la pena. Para que las TIC vinculadas al desarrollo no se reduzca a un tema de máquinas y tecnologías, es necesario que los bolivianos y bolivianas se apropien de las tecnologías para convertirlas en herramientas que les ayuden a encontrar

e-readiness Bolivia Working document

Page 50: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 50

se convertirían sólo en un espejismo de moda que podría llevarnos a desconectarnos de la realidad.

los royectos de TIC y desarrollo” y a veces se la confunde con auditoría, lo cual en

mbiantes, las preguntas sin respuestas y los resultados intangibles. L a durante el proceso de edificación de la Estrategia Nacional de la Información y la Comunicación para el Desarrollo es

ien las TIC nos ofrecen mucha información, no nos an conocimiento por sí solas. Este es un proceso humano y no hay hasta la

de vista lo esencial y como el torrente no para nunca, se ierde la posibilidad de pensar, reflexionar y masticar las ideas con calma para

s porque ste tipo de conversación sigue siendo la más enriquecedora; aunque es cierto

a educación es uno de los campos en el que las TIC ofrecen mayor cantidad de

Uno de los problemas que aún no ha sido superado es que no aprendemos de los errores o fracasos y volvemos a repetirlos. Es cierto que no es fácil que alguien reconozca un fracaso y mucho más si de ello depende su prestigio, trabajo y financiamiento futuro. Sin embargo, debemos aprender a dar a conocer tanto los éxitos como los fracasos porque ambos nos enseñarán a ser mejores. Otro problema es que no se tiene un concepto claro de la “evaluación de pel caso de organizaciones sin fines de lucro no existe. Más bien, se debe generar una cultura de evaluación con aprendizaje y no limitarse a coleccionar anécdotas exitosas, una foto o un testimonio espléndido sin mirar con mayor detalle y detenimiento las relaciones ca

a lección más importante aprendid

que los proyectos de TIC y desarrollo tienen que basarse en la realidad de la gente y de sus organizaciones, lo que significa hablar, entre otras cosas, de su cultura en general y sus costumbres en particular. No hay que olvidar que si bdfecha máquina o conexión que lo pueda hacer por nosotros. La acumulación de información no significa generación de conocimiento en sí misma. Al contrario, la inundación que producen las TIC, saturándonos de nueva información cada minuto, puede llevarnos a la parálisis porque hay tanta información disponible que se puede perderpgenerar conocimientos nuevos. Nos quedamos en la “superficialidad profunda”, la ilusión de conocimiento cuando no hay más que intoxicación por exceso de información. No está demás no perder de vista que si bien las TIC abren las puertas a nuevas posibilidades de trabajo sin fronteras geográficas, dando a las personas la posibilidad de colaborarse e intercambiar ideas sin tener que estar juntas en un mismo lugar, es a veces bueno que los seres humanos se vean las caraeque el trabajo a distancia ofrece oportunidades increíbles para construir nuevos conocimientos de manera colectiva. Sin embargo, las teleconferencias o videoconferencias aún no dejan del todo satisfechas a las personas porque queremos seguir teniendo contacto físico para poder transmitir nuestras ideas. Lo que se necesita, entonces, es un cambio en la cultura hacia una infocultura. Loportunidades porque permiten un cambio radical en la manera de entender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ojo, no se trata de que sigamos haciendo lo mismo que antes, pero con máquinas y tampoco se trata de deshacerse de los maestros para reemplazarlos por pantallas y programas de aprendizaje e

e-readiness Bolivia Working document

Page 51: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 51

intercambio que formen ciudadanos y ciudadanas conscientes y capaces de participar activamente en la construcción del futuro. Por tanto, hay que tener uidado en esta área porque la solución no sólo pasa por poner una

a Bolivia. Pero para generar conocimiento nuevo se quiere de personas con capacidad (y tiempo) para pensar.

ccomputadora en cada aula y ofrecer programas de educación a distancia vía internet. La herramienta de e-learning no consiste sólo en escanear los contenidos que tenemos sin tener una plataforma adecuada y metodología desarrollada, lo que toma inclusive más tiempo y capacidad de parte de los maestros. Más que máquinas y conectividad se necesita, como ya habíamos visto, capacidad y tiempo para usar los recursos tecnológicos de manera efectiva y poder nadar en el océano de información sin ahogarnos. Sólo en la medida en que nos apropiemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para convertirlas en herramientas para la generación de nuevos conocimientos útiles que contribuyan a la transformación de la realidad boliviana podremos decir que éstas son útiles re

e-readiness Bolivia Working document

Page 52: e-readiness Bolivia

Gonzalo Aramayo Careaga 52

e-readiness Bolivia Working document