E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

9
PLANTILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 201512 – Gestión Empresarial e-portafolio Por: SAUL ALBEIRO VELILLA TOBON Código: 71,174,995 Grupo: 201512-109 CEAD - Valledupar junio de 2014

Transcript of E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

Page 1: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

PLANTILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS201512 – Gestión Empresarial

e-portafolio

Por: SAUL ALBEIRO VELILLA TOBONCódigo: 71,174,995Grupo: 201512-109

CEAD - Valleduparjunio de 2014

Page 2: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes foro colaborativo 1

Buenos días, envío el archivo, en el cual propongo la idea de negocio. Caballeros estamos cogidos del día, para realizar y escoger la idea a trabajar. Luís Gonzalo Milán Cortes.

Buenas tardes Luis, Me parece interesante tu propuesta de Idea de Negocio, parte del trabajo con el reciclaje y como lo mencionas, es un apoyo a nuestro medio ambiente.

Si en conjunto con los otros compañeros escogemos trabajar tu Idea, estaría interesado en investigar mas del tema en el manejo de los materiales y los beneficios que tendría en cuanto a la generación de empleo.

Faber Montoya. Muchas Gracias.

Tutora y compañeros, cordial saludo. Anexo planteamiento de idea de negocio, espero sus comentarios y aporte ya que contamos con poco tiempo.... animo. Saul velilla, Dios los bendiga.......Buenas tardes Saúl.

Me parece buena tu idea, ya que por estos días se ha estado viendo mucho este tipo de negocios, está cogiendo auge la creación y venta de todo tipo de muebles en el material Bambú. Este material me parece que es duradero para la creación de Muebles, pero dependiendo de la zona o el tipo de clima, creo que se

tendría que tener mucho cuidado con la recomendación sobre el mantenimiento del mismo. Por este motivo me parece un poco arriesgado el tema de la construcción de viviendas de este tipo, ya que están mas a la intemperie y sufren mucho mas rápido que los muebles el deterioro.

Igualmente es una buena propuesta de negocio, en caso que escojamos la tuya, esperamos mucho de tu apoyo para el manejo de esta Idea.

Page 3: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Re: Trabajo Colaborativo N°1de Faber Montoya - domingo, 30 de marzo de 2014, 15:44Buenas tardes Luis,

Muy bien desarrollada tu propuesta al cronograma de actividades.Pero aun estamos atentos a la revisión sobre cual propuesta trabajaríamos.Actualmente me encuentro desarrollando sobre mi Idea de Negocio, los puntos:-Definición del Producto o Servicio.-Equipo de Trabajo.Si estas de acuerdo, aplicamos en el punto "Plan de complementación" el cronograma que realizaste.Igual también estamos a la espera que participe el compañero Saul, y opine sobre cual idea de los 3 trabajaríamos.Quedo atengo. Muchas Gracias!!

Re: Trabajo Colaborativo N°1de SAUL ALBEIRO VELILLA - lunes, 7 de abril de 2014, 08:55Compañero cordial saludo.

Estuve revisando el consolidado del compañero Faber Montoya y creo que está completa la actividad con respecto a la guía, si consideran que no es necesario hacerle más aportes me lo hacen saber para encargarme de convertirlo a pdf y subirlo a evaluación y seguimiento ya que la actividad se cierra mañana. Estaré pendiente.

Dios los bendiga………….

Page 4: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes foro colaborativo 2

Re: Trabajo Ambiente Colaborativo N° 2de Faber Montoya - sábado, 26 de abril de 2014, 21:04Buenas noches compañeros.En el desarrollo del trabajo, desarrollare para "Idea Sana", el punto:Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a través de medios online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas)Quedo atento a la participación del resto del equipo.Muchas Gracias!!!

Re: Trabajo Ambiente Colaborativo N° 2de SAUL ALBEIRO VELILLA - lunes, 28 de abril de 2014, 17:46Compañeros, cordial saludo.

Ya estuve revisando sus aportes y creo q vamos por buen camino, estoy trabajando en Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial consolidada. Estaré próximo a compartir mi aporte…..

Re: Trabajo Ambiente Colaborativo N° 2de LUIS GONZALO MILAN CORTÉS - viernes, 2 de mayo de 2014, 22:32 Grupo201512_109_Aporte_Indv_-_Faber_Montoya_C_2_.pptxBuenas noches,Compañeros, envío propuesta de starup. Mirenla y la discutimos.

Page 5: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes foro de seguimiento unidad 1

1. ¿Cuál sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta.

Rta: La idea de negocio apropiada para mi será poner en marcha una empresa Organizadora de Eventos en la ciudad de Valledupar, quien se encargará de todos los detalles en el diseño, coordinación y control de un evento, para brindar solución a las empresas al momento de diseñar y organizar eventos sociales, lanzamientos de productos y capacitaciones. Brindar el servicio de Organización de eventos Corporativos, acogiéndose a la demanda que actualmente existe en los departamentos del Cesar y Guajira.

2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?

Rta: Conformarla con un equipo multidisciplinario de profesionales que velarán por el cumplimiento de los compromisos adquiridos tanto internos como externos en una organización funcional. Al ser una empresa pequeña, debe ser de responsabilidad limitada.

3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?

Rta: La compañía inicialmente se financiará con los aportes de los socios de EVENTOS VALLEDUPAR CIA. LTDA, de $10.000.000,00 c/u, que suma $30.000.000,00; además de un crédito a la Fundación CREZCAMOS por valor de $12.000.000,00, con una tasa del 12,5% anual (tasa mínima permitida por la Superfinanciera), pagadero en 24 cuotas de $562.500,00 mensual; es decir el valor total es de $42.000.000,00, lo cual suma la cantidad requerida para empezar el proyecto.

Espero les guste mi proyecto, quedo a la espera de opiniones, comentarios y sus valiosas colaboraciones.

Page 6: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Mensajes foro de seguimiento unidad 1

Apreciado tutor y compañeros les envió un saludo.

1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?El buen manejo a los recursos técnicos y financierosEs básica la planificación en todos los procesos como se va a realizar, y el orden de ese proceso así como el uso que se le dé a los recursos.Tener en cuenta los pasos principales: planificar, organizar, realizar los procesos, saber dirigir y controlar.Conocer las necesidades del cliente y posicionarse en el mercado.Darse el permiso de cambiar de planes o estrategias, pues estamos en cambios rápidos y permanentes.

2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?Fracasan porque no tienen los recursos para continuar en el mercado y surgir ante la competencia.Porque no se hizo alguno de los procesos bien es decir, hubo fallas en la programación, o los procesos, o la dirección, etc.

Soluciones propuestas para el éxito.Tener una responsabilidad económica y social creando cooperativas para que esa fusión pueda competir con las grandes marcas, especialmente las marcas extranjeras y dar posicionamiento y fortaleza a las nuevas empresas.Es importante tener el conocimiento de cómo crear empresa y saberlo dirección con visión futurista, innovadora y con buenas estrategias de mercadeo, por supuesto que el servicio o producto satisfaga las necesidades de los clientes.Uso racional de los productos , procesos y personal capacitado y satisfecho que haga surgir el negocio.

3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo?Si es necesario que tenga un método de comercialización en línea, ya que reduce los tiempos, se maximizan los recursos, hay menos desperdicio. Es necesario porque los cambios y la velocidad lo exigen, tanto en producción, distribución y competitividad en general.

Page 7: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resumen de videosATREVETE A SOÑAR.Todos tenemos una línea o camino en la vida, dejando el pasado y teniendo por delante el futuro, no teniendo muy claro lo que quiero pero si lo que no quiero. Desde pequemos aprendemos muchos conocimientos pero no aprendemos a creer en nosotros mismos, si creemos, soñamos y trabajamos por esos sueños se harán realidad.Hay que dejar los miedos, creer en nosotros mismos, yo soy el protagonista de mi vida, lo que yo no haga nadie lo hará por mi. Al vencer los miedos crecerá mi auto estima.Tener paciencia con mi preparación, confianza en mis objeticos, preparar bien mi estrategia, ser perseverante y positivo, permitirá que antes delo que me imagino mi suelo se habrá hecho realidad.

¿DE DONDE VIENEN LAS IDEAS?Las ideas mas importantes toman un largo tiempo en evolucionar, solo hasta que la idea tiene algunos años para que tome forma.Las buenas ideas surgen de la colisión de pequeñas corazonadas y no siempre se tiene una idea completa, puede incluso complementarse con la idea de otra persona. Hemos llegado a ser mas innovadores en las últimas décadas gracias a la internet, ya que nos permite interactuar con otras ideas semejantes a las muestras y armar el rompecabezas.

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?Innovar es un producto nuevo, un nuevo proceso o una nueva forma de hacer las cosas.Para entender mejor debemos comprender las diversas maneras de crear valor agregado mediante la introducción de algo nuevo a la empresa o al mercado.Tipos de innovación.

INNOVACION DE PRODUCTO INNOVACION DE PROCESOS INNOVACION ORGANIZATIVA INNOVACION DE MARKETING

Introduce nuevas o mejores especificaciones técnicas, materiales, componentes y características funcionales de un producto ya existente.

Nuevos o mejorados procesos de producción o logística, empleando técnicas , equipos y programas informáticos, desarrollado por la empresa o una particular.

Introduce nuevos métodos en las practicas , organización del lugar o relaciones externas de la empresa y decisiones estratégicas.

Incluye nuevos diseños de presentación del producto como el envase o envoltura, así como los métodos de distribución. Mejorando el posicionamiento del producto y su promoción.

Page 8: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resumen de videos

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.Constantemente nos enfrentamos a problemas y conflictos a los cuales se les deben encontrar soluciones aceptables. El proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del pensamiento que es importante desarrollar y evaluar.Una de las capacidades más importantes en la resolución de problemas es la de hacer preguntas que permitan surgir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc. No podemos ser ajenos a los problemas, vivimos en sociedad y los problemas son de todos, por tanto todos debemos aportar a la solución.

COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE GOOGLE.Con el surgimiento del al internet cada día aumenta la presencia de publicidad de las empresas ofreciendo sus productos o servicios en la web y son millones de personas de todo el mundo las que a diario utilizan este medio para conocer, visitar y comprar sus productos.Colocar la empresa en la red es muy fácil y económico mediante paginas web, blogs o redes sociales. Tener la empresa en la red es inaugurarla a nivel mundial ya que personas de todo el mundo pueden visitarla, ver sus productos y comprar.

GESTIÓN ASOCIATIVA: EL CASO DE PEDRO.La situación de pedro en la realidad de la gran mayoría de microempresarios de este país, los cuales encuentran mas obstáculos que soluciones para la comercialización de sus productos.Pero nos da una gran enseñanza y nos muestra una alternativa para la solución del problema, la asociación con otros productores permitiendo mantener el mercado durante todo el año, abaratar costos de producción y trasporte, poder llegar a grandes superficies con sus productos evitando intermediarios y estimulado la economía local.Además el estar asociados le permite obtener beneficios de entidades del estado y de entidades bancarias que les permita inyectarle presupuesto para mejorando el producto y aumentado la producción.

Page 9: E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

RESULTADO DE SIMULADOR