E P G E L 2015-2024 A C E S P D S - CESPEDESSolo un proyecto “por iniciar obras” de...

28
ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS 2015-2024 ANÁLISIS REALIZADO PARA EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE FEBRERO 27 DE 2015 ING. ABELARDO GARCIA SANTOS ING. VINCENT BOUCHARD LIC. ADRIANA LEAL

Transcript of E P G E L 2015-2024 A C E S P D S - CESPEDESSolo un proyecto “por iniciar obras” de...

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS

LIMPIAS 2015-2024

ANÁLISIS REALIZADO PARA EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL

SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

FEBRERO 27 DE 2015

ING. ABELARDO GARCIA SANTOS

ING. VINCENT BOUCHARD

LIC. ADRIANA LEAL

CONTENIDO

2

• Introducción y alcance

• Antecedentes: Evolución de las Metas de Energía Limpia

• POISE 2014-2024 vs. METAS 2018, 2021, 2024

• Adiciones de capacidad SEN 2013 – 2024

• POISE 2013/2014 vs Realidad

• Permisos CRE de generación de energía eléctrica al 30 de septiembre de 2014

• Permisos POISE vs CRE vs AMDE de generación de energía eléctrica

• Escenarios - Supuestos

• Cogeneración

• Escenario Rivalidad vs. METAS 2018, 2021, 2024

• Escenario Volatilidad vs. METAS 2018, 2021, 2024

• Conclusiones

• Anexo - POISE 2014 - 2028

INTRODUCCIÓN Y ALCANCE

3

• Se realizó un estudio prospectivo de la matriz de generación de energía eléctrica, endonde se detallan todas las fuentes de generación, fósiles y limpias, definiendo éstascomo las renovables, nucleares, y cogeneración eficiente.

• El objetivo del estudio incluye analizar y revisar la factibilidad de las metas del gobiernopara la generación limpia, examinando el escenario del POISE 2014-2028, y creando unescenario que denominamos Rivalidad y un tercero que llamamos Volatilidad.

• Se incluye una tabla de supuestos comparativa de los escenarios.

• Para cada escenario se detalla lo siguiente:

Capacidad (GW) instalada, factor de planta anual aplicable a cada tecnología.

Generación anual (TWh/año) proyectadas para cada tecnología de generación,separando las fósiles de las limpias.

ANTECEDENTES: EVOLUCIÓN DE LAS METAS DE ENERGÍA LIMPIA

4

• En junio 2011 se publica una reforma a la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y elFinanciamiento de la Transición Energética (LAERFTE), la cual menciona que la Secretaría de Energíafijará como meta una participación máxima de:

65% de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica para el año 2024,

60% en el 2035 y

50% en el 2050.

• En la segunda mitad de 2012 se publica la Ley General del Cambio Climático, la cual adopta la meta al2024 pero la cambia a 35% de energías limpias.

• En diciembre de 2014 se publica la minuta de proyecto de decreto de la Ley de Transición Energética(LTE), la cual indica que la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima deenergías limpias en la generación de energía eléctrica del:

25% para el año 2018, 30% para 2021 y 35% para 2024. La LTE de aprobarse abrogaría laLAERFTE.

• La Ley de Industria Eléctrica, publicada en agosto del 2014, define energías limpias como aquellasfuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos, cuando loshaya, no rebasen los umbrales establecidos en las disposiciones reglamentarias. Esta ley consideraenergías limpias las energías renovables, la energía nuclear y la cogeneración eficiente.

POISE 2014-2024 VS. METAS 2018, 2021, 2024

5

• Para el 2018 se estima una generación de 78 TWh por proyectos de energía limpia realizados bajo el régimen de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) más 8 TWh por proyectos con el nuevo régimen de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

83

107

143

274285

293 295 292

320331 337

343357

371

392409

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

POISE LSPEE POISE LIE (Proyectos CFE en 2015 y despues) Metas LTE POISE - TWh

Fuente: POISE 2014-2028

Meta LTE - TWh Energía Limpia POISE - TWh

86

95102

Gap 41

Gap 12

Matriz de Energía Limpia 2024

Fuente Porcentaje

Hidroeléctrica 40

Eólica 36

Nuclear 9

Geotérmica 7

Cogeneración eficiente

5

Solar 2

Biomasa 1

ADICIONES DE CAPACIDAD SEN 2013 - 2024

6

11,517

27,205

833

13,539

Eólico

Ciclo combinado

Cogeneración

Otros

El incremento total de capacidad instalada en el escenario POISE para el 2024 es de 53,093 MW, donde el 51% corresponde a proyectos de ciclo combinado, y sólo el 2% a proyectos de cogeneración eficiente.

Fuente: POISE 2014-2028

53,115 42,806 42,806

56,008

78,941

95,900

10,309

13,202

22,933

16,958

Capacidad MW2012

Retiros CFE Proyectosterminados, enconstrucción,licitados o por

licitar CFE

Capacidadadicional CFE

Productoresprivados del

mercadomayorista

Capacidad MW2024

POISE 2013/2014 VS REALIDAD

• Las cifras reales de generación están disponibles en el sitio de la SENER hasta Noviembre 2014.

• Existen diferencias importantes entre las cifras reales y las del POISE:

La CFE retiró las plantas “viejas” más rápidamente comparado con lo planeado en el POISE.

La generación en el sector público disminuye un 0.5% entre 2012 y 2014, contra un crecimientode 0.8% en el POISE.

7

TWh2012 Real

2013 Real

2013 POISE

2014 Real

2014 POISE

CAC 12/14 POISE

CAC 12/14 Real

Termoeléctrica, Dual, Carbón

97.26 84.14 97.01 72.04 95.70 -0.5% -9.5%

Ciclo Combinado 117.38 126.58 122.65 130.43 122.65 1.5% 3.6%

Geotermoeléctrica 5.77 6.07 6.01 5.97 6.21 2.5% 1.2%

Nucleoeléctrica 8.77 11.80 8.77 9.63 8.77 0.0% 3.2%

Eólica 1.40 1.81 1.40 2.04 1.71 7.0% 13.5%

Hidroeléctrica 31.32 27.44 33.29 38.20 33.29 2.1% 6.8%

Fotovoltáica 0.00 0.01 0.06 0.01 0.22 NA NA

Total 261.90 257.86 269.18 258.33 268.55 0.8% -0.5%

Fuente: POISE 2014-2028

Fuente: Cifras reales SIE; para 2014 hasta Nov. y se asume Dic. igual a Nov. POISE 2014-2028

Comparación de los pronósticos del ventas más autoabastecimiento

Históricamente los pronósticos se muestran más altos que la realidad.

PERMISOS CRE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 30 DE

SEPTIEMBRE DE 2014

8

(1) LESAFFRE ENERGÍAS MEXICANAS

Fuente: CRE

• 1,600 MW de proyectos “por iniciar obras” de productores privados y cogeneración eficiente.

Solo un proyecto “por iniciar obras” de Cogeneración de 8.7 MW en 2015(1)

190380

948

6030

1,707

747

1,009

1,053

0

2014 2015 2016 2017 2018

Permisos de Productores Privados y Cogeneración - MW

Por iniciar Obras En construción

0

200

400

600

800

1,000

2014 2015 2016 2017 2018

Permisos de Productores Privados y Cogeneración - MW - Por iniciar Obras

Ciclo Combinado Eoloeléctrica Solar

Hidroeléctrica Geotermoeléctrica Cogeneración

PERMISOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

9Fuente: POISE 2014-2028, CRE y AMDE

0

1,000

2,000

3,000

4,000

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Permisos de proyectos de generación Eólica a Productores Privados y Cogeneración

POISE CRE AMDE

• Los permisos de la CRE no incluyen los proyectos de la temporada abierta (3,600 MW). El AMDE tiene información eólica más actualizada que la CRE y el POISE. Por eso las fechas del presupuesto de proyectos es diferente pero el total de MW entre 2014 -2016 es similar entre la CRE y la AMDE.

MW 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Eoloeléctrica

POISE 1,568 355 5 3,698 - 100

CRE 962 937 493 - - -

AMDE 540 1,344 1,060 3,515 910 100

Ciclo combinado

POISE 210 - 325 900 - -

CRE 594 - 678 1,025 - -

Solar

POISE - - - - - -

CRE 35 - - - - -

Hidroeléctrica

POISE 37 120 - - - 50

CRE 43 101 486 88 30 -

Geotermoeléctrica

POISE 10 25 - - - -

CRE - 35 - - - -

Cogeneración eficiente

POISE - - 25 - 340 -

CRE 264 54 300 - - -

POISE vs CRE vs AMDE

MW

ESCENARIOS - SUPUESTOS

10

• Los escenarios están elaborados para comparar la generación de energía limpia.

• Se concentró en la información sobre presupuestos de proyectos de energía limpia. En los demásproyectos con otra tecnología de generación no hay fuentes sólidas.

• Los principales proyectos en la elaboración de escenarios son los de cogeneración eficiente ygeneración eólica.

• La tecnología solar fotovoltaica ha tenido poca penetración en México, no obstante que ya empieza aser competitiva, dependiendo de la ubicación y de la escala. Sin embargo, se estima que en el medianoplazo, tanto la continua reducción de costos de los paneles, como el importante recurso solar del país,le permitirán competir con las otras tecnologías limpias, en la generación a gran escala.

• Los proyectos de generación nuclear no son considerados en los escenarios, ya que el tiempo deestructuración queda fuera del periodo de proyección a 2024.

• Los datos de los proyectos hidroeléctricos permanecieron constantes en los tres escenarios.

-

2,000

4,000

6,000

8,000

2000

2005

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

ESCENARIOS - SUPUESTOS

11

Cogeneración MW2

POISE RIVALIDAD VOLATILIDAD

Datos base

Crecimiento generación 2012-2024 de 3.4% - 409 TWh en 2024 Últimas cifras reales 2012Proyección para 2013 a 2024

Crecimiento generación 2012-2024 igual a POISE. Desarrollo importante de proyectos eólicos por ser competitivos. Sector público: cifras reales1 2012, 2013 y 2014. Proyección para 2015 a 2024.

Crecimiento generación 2012-2024 igual a POISE. Variabilidad en el crecimiento de la generación; desarrollo menor de proyectos eólicos respecto a Rivalidad.Sector público: cifras reales1 2012, 2013 y 2014. Proyección para 2015 a 2024.

-

2,000

4,000

6,000

8,000

2000

2005

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

-

2,000

4,000

6,000

8,000

2000

2005

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Eólico MW

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

(1,600)

(1,200)

(800)

(400)

02013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TC CC GEO

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Retiros MW

(2,500)

(2,000)

(1,500)

(1,000)

(500)

0

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TC CC GEO(2,500)

(2,000)

(1,500)

(1,000)

(500)

0

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TC CC GEO

1 Cifras 2012 POISE, 2013 Balance Nacional, 2014 SIE y CRE. 2 Detalle de supuestos en láminas 12 y 13.

COGENERACIÓN

12

• La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se genera simultáneamente energía eléctrica y térmica (vapor) útil. Se considera eficiente si el aprovechamiento del contenido térmico es superior al mínimo que establezca para tal efecto la Comisión Reguladora de Energía.

• En las proyecciones se consideró cogeneración eficiente el 25%1 de los nuevos proyectos de Pemex, además de las capacidades adicionales presupuestadas a partir del 2014. La explicación de las bases de los escenarios Rivalidad y Volatilidad se presenta en seguida.

1 CRE: Marco Regulatorio de la Cogeneración Eficiente. Noviembre 2012

Fuente: POISE 2014-2028 y PEMEX

-

2,500

5,000

7,500

10,000

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Cogeneración MW

POISE Rivalidad Volatilidad

COGENERACIÓN

13

• Para el escenario Rivalidad se tomaron en cuenta los proyectos de PEMEX, y se mantuvo la tendencia histórica1 de un CAC 8.4% al 2024, llegando a una capacidad de 9,494 MW en ese año. Para lograr este crecimiento se agregaron capacidades adicionales de proyectos privados de 350 MW en los años donde no hay proyectos.

• En el escenario Volatilidad se ajustaron los años de operación de los proyectos de Pemex y se estableció un CAC de 7.0%. La capacidad final al 2024 sería de 7,988 MW. De este monto se derivaron necesidades de capacidades adicionales de proyectos privados de 150 MW por año en donde no haya proyectos.

Proyectos PEMEX

Capacidad MW

Inversión MMUSD

AñoRivalidad

Año Volatilidad

Cactus 640 768.0 2018 2018

Cadereyta 380 456.0 2018 2018

Cangrejera 679 814.8 2018 2019

Morelos 714 856.8 2018 2020

Salina Cruz 517 620.4 2018 2021

Tula 638 765.6 2018 2018

1 Promedio de los periodos 2000 a 2005 y 2005 a 2011.

Fuente: POISE 2014-2028 y PEMEX

4,160

9,494 7,988

Capacidad de proyectos de Cogeneración a 2024 - MW

POISE

Rivalidad

Volatilidad

Proyectos POISE Capacidad MW

Año

Sector Público

Salamanca Fase I 382 2014

Baja California II Fase II 86 2017

Productores Privados del

Mercado Mayorista

Centro Petroquímico Morelos 170 2018

Centro Petroquímico Cangrejera 170 2018

Refinería Madero I 25 2016

• Se puede observar una inconsistencia en las capacidades de los proyectos Cangrejera y Morelos entre las cifras de POISE y PEMEX.

ESCENARIO RIVALIDAD VS. METAS 2018, 2021, 2024

• Para el 2018 se estiman 70 TWh de energía limpia bajo el régimen de LSPEE más 14 TWh con el nuevo régimen de LIE.

• En este escenario sólo se alcanza la meta del 2018 por los proyectos de cogeneración de Pemex que se programaron para ese año.

14

83

107

143

274285 293 295 292

320331 337

343357

371

392409

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

RIVALIDAD LSPEE RIVALIDAD LIE (Proyectos CFE en 2015 y despues) Metas LTE POISE - TWh

Meta LTE - TWh Energía Limpia Rivalidad - TWh

83

102110

Matriz de Energía Limpia 2024

Fuente Porcentaje

Hidroeléctrica 36

Eólica 33

Nuclear 8

Geotérmica 7

Cogeneracióneficiente1 13

Solar 2

Biomasa 1

Gap 33

Gap 5

1 Considera 25% de la generación bruta.

ESCENARIO VOLATILIDAD VS. METAS 2018, 2021, 2024

15

• Para el 2018 se estiman 66 TWh de energía limpia bajo el régimen de LSPEE más 11 TWhcon el nuevo régimen de LIE.

• Este escenario es conservador relativo a los dos anteriores, POISE y Rivalidad.• Las metas de porcentajes de generación limpia no se cumplen en ninguno de los tres

años.

83

107

143

274285 293 295 292

320331 337

343357

371

392409

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

POISE - TWh VOLATILIDAD LIE (Proyectos CFE en 2015 y despues) Metas LTE POISE - TWh

Meta LTE - TWh Energía Limpia Volatilidad - TWh

76

92100

Matriz de Energía Limpia 2024

Fuente Porcentaje

Hidroeléctrica 40

Eólica 31

Nuclear 9

Geotérmica 7

Cogeneración eficiente1 10

Solar 2

Biomasa 1

Gap 43

Gap 15

Gap 7

1 Considera 25% de la generación bruta.

CONCLUSIONES

16

• Los proyectos de energías limpias proyectados y en proceso hacen factible la meta al 2018. La viabilidad de alcanzar las metas en los años 2021 y 2024 dependerá del desarrollo de los mercados de Energía Eléctrica y de Certificados de Energía Limpia (CEL).

• La factibilidad de alcanzar la meta para el año 2018 está condicionada al calendario de ejecución de los proyectos de cogeneración de PEMEX, que suman 3,570 MW, dando 5.5 TWh de energía limpia con un factor de planta de 70%.

• Es necesario el establecimiento de mecanismos que incentiven el apoyo del desarrollo de proyectos renovables, para el logro de las metas de energía limpia: CELs. Así como la eliminación de las barreras no financieras y financieras tales como: costos de congestión, porteo, cobertura de capacidad y prioridad de despacho.

• El entorno para el desarrollo de proyectos de energía limpia, presenta un mayor grado de complejidad por la reducción de precios del petróleo y del gas natural, disminuyendo las tarifas industriales de CFE y complicando el desarrollo de proyectos basados en contratos (PPA) para la toma de la electricidad.

TWh POISE Rivalidad Volatilidad

2018 2021 2024 2018 2021 2024 2018 2021 2024

Meta 83 107 143 83 107 143 83 107 143

Generación Energía Limpia 86 95 102 83 102 110 76 92 100

Gap - 12 41 - 5 33 7 15 43

POISE 2014 - 2028

17

Fuente: POISE 2014 – 2028 y cálculos propios

ANTECEDENTES DE ELABORACIÓN

• Desarrollado en coordinación con la Secretaría de Energía

Julio –Diciembre 2013

• Autorizado por la Junta de Gobierno y la Secretaría de Energía

Enero 2014 •Publicado de conformidad con los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Febrero 2014

18

POISE 2014 - 2028

METODOLOGÍA

19

Bases de planificación

Supuestos económicos y demográficos

PIB

tmca

3.7%

(2.3%)

Población

tmca

1.0%

Precio Combustibles1

Combustóleo

Nacional tmca -1.7%

Importado tmca -1.6%

Gas natural

Nacional tmca 5.5%

Importado tmca 5.3%

Carbón

Nacional tmca 2.3%

Importado tmca 1.2%

Precios de electricidad

Estimación de precios por

sector

tmca

0.1%

Ventas del servicio público con ahorro PRONASE y recuperación de pérdidas no-técnicas

• tcma (14-28) 4.1%

Consumo autoabastecido

• tcma (14-28) 6.3%

Ventas más autoabaste-cimiento

• tcma (14-28) 4.4%

1 Referencias: crudo WTI, gas natural Henry Hub y carbón entregado en el noreste de Europa.

POISE

14-28

(02-12)

HISTORIA Y PROYECCIONES DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES

20

Trayectorias de precios de combustibles1 / Escenario de planeación 2013 - 2028

1 Los precios nacionales son los promedios aritméticos de los precios entregados en planta. Incluyen costos de transporte.

Las proyecciones de los precios de combustibles son antiguas y no reflejan la realidad, como se puede observar en las cifras del fin de 2014.

Fuente: SENER

DEMANDA MÁXIMA Y CONSUMO

Año

Ce

ntr

al

Ori

en

tal

Occid

en

tal

No

roe

ste

No

rte

No

reste

Ba

ja

Ca

lifo

rnia

Ba

ja

Ca

lifo

rnia

Su

r

Pe

nin

su

lar

Pe

qu

os

sis

tem

as

SIN

1

Pla

ne

ació

n Autoabastecimiento

Lo

ca

l

Re

mo

to

Re

no

va

ble

Total

De

ma

nd

a M

áx

ima

B

ruta

(M

W)

2012 8,651 6,656 8,975 3,870 3,725 7,798 2,302 389 1,583 31 38,000 4,479 2,579 7,058

2018 9,727 7,837 11,158 5,262 4,648 9,859 2,628 530 2,054 40 46,349 5,730 10,126 15,856

2021 10,693 8,865 12,471 5,947 5,076 11,223 2,925 635 2,371 47 52,114 5,730 10,126 600 16,456

2024 11,877 10,124 14,111 6,739 5,580 12,859 3,317 774 2,776 55 59,011 5,730 10,126 1,200 17,056

POISE tmca % (03-12)

0.9% 2.0% 3.1% 4.5% 3.2% 3.2% 2.4% 6.2% 4.3% 3.5% 2.6% 2.1% 9.0% 4.1%

POISE tmca % (13-24)

2.8% 3.4% 3.6% 4.3% 3.2% 4.3% 3.4% 5.6% 4.4% 4.9% 3.7% 1.5% 9.6% 6.3%

Co

nsu

mo

Bru

to(G

Wh

)

2012 54,866 44,066 61,665 20,097 22,480 47,781 12,664 2,209 10,169 154 261,124 13,974 12,283 26,257

2018 60,703 49,087 67,165 26,313 24,881 57,557 15,218 2,924 13,242 208 298,948 20,868 40,054 60,923

2021 67,413 56,222 76,494 30,728 27,707 66,037 17,387 3,603 15,756 234 340,358 21,874 40,054 2,610 64,539

2024 75,515 64,163 87,557 35,728 30,940 76,215 19,881 4,448 18,679 266 388,798 21,874 40,054 4,892 66,821

POISE tmca % (03-12)

1.8% 2.6% 3.5% 3.7% 3.1% 2.9% 1.8% 6.0% 4.1% 4.1% 2.8% 2.0% 9.0% 4.7%

POISE tmca % (13-24)

2.8% 3.1% 2.9% 4.8% 2.6% 3.9% 3.6% 5.8% 4.9% 4.8% 3.3% 3.2% 9.2% 7.2%

211 Sistema Interconectado Nacional

Fuente: POISE 2014 -2028

PÉRDIDAS Y AHORROS

Año

Ce

ntr

al

Ori

en

tal

Occid

en

tal

No

roe

ste

No

rte

No

reste

Ba

ja

Ca

lifo

rnia

Ba

ja

Ca

lifo

rnia

Su

r

Pe

nin

su

lar

Pe

qu

os

sis

tem

as

GWh %

rdid

as t

ota

les p

or

áre

a(G

Wh

) d

el

SE

N

201314,570 6,782 8,629 2,149 3,213 4,545 1,093 170 1,318 14 42,483 15.9%26.9% 15.3% 13.9% 10.5% 14.1% 9.5% 8.4% 7.5% 12.5% 9.2%

201811,144 6,328 7,884 2,558 3,103 4,738 1,231 222 1,449 19

38,676 12.6%18.4% 12.9% 11.7% 9.7% 12.5% 8.2% 8.1% 7.6% 10.9% 9.1%

20218,998 5,840 7,483 2,696 2,818 5,252 1,378 275 1,482 20 36,240 10.3%

13.3% 10.4% 9.8% 8.8% 10.2% 8.0% 7.9% 7.6% 9.4% 8.5%

20246,126 4,995 6,825 2,789 2,427 5,791 1,539 341 1,473 21

32,326 8.0%8.1% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.6% 7.7% 7.7% 7.9% 7.9%

22

Fuente: POISE 2014 -2028

Año Residencial Comercial Servicios Agrícola IndustrialEmpresaMediana

Gran Industria

SEN

Tra

ye

cto

ria

a

ho

rro

(G

Wh

) P

RO

NA

SE

2013 2,480 0 0 0 0 0 0 2,480

2018 16,761 796 1,049 343 3,520 2,134 1,387 22,470

2021 20,469 1,119 1,232 498 4,979 3,010 1,970 28,298

2024 24,068 1,426 1,435 681 6,499 3,918 2,581 34,110

Fuente: SENER

FACTOR DE PLANTA POR TECNOLOGÍA

23

El factor de planta tiene un comportamiento estable, a excepción de la termoeléctrica convencional, combustión interna y turbo gas (TC), que disminuye drásticamente porque están saliendo de operación.

Para el caso de las eólicas y solares, se estima que el factor podría ser mayor en función de avances tecnológicos en el tiempo.

2012 2018 2021 2024

Termoeléctrica convencional, Combustión interna, turbogas 42.6% 32.9% 19.3% 15.4%

Ciclo combinado 73.8% 72.4% 71.6% 71.2%

Nueva generación limpia 0.0% 0.0% 0.0% 60.0%

Hidroeléctrica 30.9% 30.9% 30.8% 30.7%

Eoloeléctrica 33.7% 34.5% 34.5% 34.6%

Solar 19.8% 20.0% 20.0% 20.0%

Geotermoeléctrica 80.0% 79.0% 78.8% 78.6%

Nucleoeléctrica 62.2% 62.2% 62.2% 62.2%

Biomasa 70.0% 70.0% 70.0% 70.0%

Cogeneración 70.0% 70.0% 70.0% 70.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

2012 2018 2021 2024

TC CC NGL HID EOL SOL GEO NUC BIO COG

Deducciones realizadas a partir de las proyecciones de capacidad y generación del POISE 2014 – 2028.

TC19%

CC45%NGL

2%

HID16%

EOL13%

SOL1%

GEO1%

NUC2%

BIO0%

COG1%

Capacidad en MWSEN - 2024

CAPACIDAD (MW) POR TECNOLOGÍA

24

TC - Termoeléctrica convencional, NGL - Nueva generación limpia SOL - Solar BIO - BiomasaCombustión interna, turbogas HID - Hidroeléctrica GEO - Geotermoeléctrica COG - Cogeneración

CC - Ciclo combinado EOL - Eoloeléctrica NUC - Nucleoeléctrica

TC22%

CC43%NGL

0%

HID17%

EOL13%

SOL1%

GEO1%

NUC2%

BIO0%

COG1%

Capacidad en MWSEN - 2021

TC43%

CC31%

NGL0%

HID19%

EOL2%

SOL0% GEO

2%

NUC3% BIO

0%

COG0%

Capacidad en MWSEN - 2012

TC29%

CC37%

NGL0%

HID17%

EOL12%

SOL1%

GEO1%

NUC2%

BIO0%

COG1%

Capacidad en MWSEN - 2018

ENERGÍA (GWH) POR TECNOLOGÍA

25

TC37%

CC45%

NGL0%

HID12%

EOL1%

SOL0%

GEO2%

NUC3%

BIO0%

COG0%

Energia en GWhSEN - 2012

TC19%

CC55%

NGL0%

HID11%

EOL9%

SOL0%

GEO2%

NUC3% BIO

0%

COG1%

Energia en GWhSEN - 2018

TC9%

CC65%

NGL0%

HID11%

EOL9%

SOL0%

GEO2%

NUC3%

BIO0%

COG1%

Energia en GWhSEN - 2021

TC6%

CC67%

NGL2%

HID10%

EOL9%

SOL1%

GEO2%

NUC2%

BIO0%

COG1%

Energia en GWhSEN - 2024

TC - Termoeléctrica convencional, NGL - Nueva generación limpia SOL - Solar BIO - BiomasaCombustión interna, turbogas HID - Hidroeléctrica GEO - Geotermoeléctrica COG - Cogeneración

CC - Ciclo combinado EOL - Eoloeléctrica NUC - Nucleoeléctrica

CAPACIDAD POR TECNOLOGÍA EN MW

26

2013 2018 2021 2024

TC 5,599 5,614 5,614 5,614

CC 927 2,362 2,362 2,362

NGL 0 0 0 0

HID 99 256 356 431

EOL 1,450 7,076 7,396 7,726

SOL 0 0 100 220

GEO 11 46 46 46

BIO 19 19 119 194

COG 0 365 365 365

TC - Termoeléctrica convencional, NGL - Nueva generación limpia SOL - Solar COG - CogeneraciónCombustión interna, turbogas HID - Hidroeléctrica GEO - Geotermoeléctrica

CC - Ciclo combinado EOL - Eoloeléctrica BIO - Biomasa

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

18,000

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Autoabastecimiento y Cogeneración

TC CC NGL HID EOL SOL GEO BIO COG

SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL – NUEVOS PROYECTOS

27

Proyectos por tecnología MW(cifras acumuladas)

2013 2018 2021 2024

TC 198 476 476 750

CC 872 9,217 17,611 24,843

NGL 0 0 0 1,925

HID 750 1,230 2,364 3,017

EOL 0 1,991 2,891 3,791

SOL 35 443 743 1,043

GEO 54 217 271 298

COG 0 468 468 468

El crecimiento del Sistema Eléctrico Nacional es casi exclusivamente con ciclos combinados.

TC2%

CC69%

NGL5%

HID8%

EOL11%

SOL3%

GEO1%

COG1%

Sistema Electrico Nacional -Nuevos Projectos - 2024

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2013 2015 2017 2019 2021 2023

TC CC NGL HID EOL SOL GEO COG

SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL – RETIROS

28

Proyectos por tecnología

2013 2018 2021 2024

TC (224) (777) (765) (636)

CC 0 (466) 0 0

GEO (15) (25) 0 0

La mayoría de los retiros se realizan a partir del 2016.

(1,600)

(1,200)

(800)

(400)

0

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TC CC GEO