E L H - marketingypublicidadfpcs.files.wordpress.com · masa para la pizza hasta cuando le...

25

Transcript of E L H - marketingypublicidadfpcs.files.wordpress.com · masa para la pizza hasta cuando le...

EL HORNERO

PLaN De MaRKeTiNg

PoR:

pAUlInA mAyáNS

¿CÓMO Y BAJO QUé SITUACIONES NACIMOS?

La crisis de dos mil uno marcó un momentohistórico en cuanto a la economía de laArgentina serefiere, fue un momento sellado por la crisis, por la gran pérdida de los ahorros que estaban en los ban-cos del país y por el desespero de la gente que se veía traicionada. A razón de esto, las personas no dudaron en mostrar su inconformidad a través de protestas. Es así como nace el cacerolazo, que se vio refleja-do en el conjunto de manifestaciones contra la situación política y económica contra la situación de argentina generada en años anteriores, que causaron la renuncia del presidente Fernando De la Rua en el año dos mil uno.

Este micro emprendimiento nace a razón de esta crisis, ya que sus dueños vieron en el una forma de salir de esa situación económica en que se encontraba el país. Un matrimonio decide juntarse con dos socios más y crean una pizzería llamada “El Hornero”, con dinero de ellos.Al comienzo el micro emprendimiento era mane-jado por estas cuatro personas, pero solo dos de el-los permanecían todas las horas laborales en él (ma-trimonio Pirelli). El micro emprendimiento nace en la localidad de La Plata, capital de la provin-cia de Buenos Aires, en la diagonal 73 esquina 6.Con el paso del tiempo la pizzería logró posesionarse en el mercado del sector, generando así buenas ganancias para sus dueños. Lamentablemente todo no seria bueno

ya que después de seis años por diferencias irreconcili-ables el matrimonio Pirelli decidió separarse de sus so-cios. Montando así una sucursal en la calle 68 esquina 7.

Les pareció que el lugar era ideal ya que vieron cier-tas oportunidades que las podían aprovechar, justo en frente del local se encuentra: dos paradas de mi-cros, además a una cuadra hay un colegio y una sala cuna.(esta ultima es un fijo cliente, todos los días le encargan comida).Estos serian sus clientes.Lo que ellos no sabían , que ese sector de la cui-dad les ampliaría su mercado consumidor, puesto que de un momento a otro a raíz de las relaciones y los distintos convenios de educación a nivel uni-versitario entre países de Sur America y el mun-do, el barrio se llenaría de pensiones estudian-tiles, tanto de alumnos locales como del exterior. Es un negocio familiar, lo que quiere decir que son sus propios dueños lo que atienden. Ayu-dados por sus seis hijos quienes imponen su sello particular a la hora de atender. Nada mas cuen-tan con un solo empleado quien es un cocinero que los acompaña desde sus inicios y ya conoce le me-canismo de producción. En su actualidad financiera este micro emprendimiento no tiene ninguna deuda y tiene a favor que el lugar no es alquilado ya que sus dueños, lo compraron y desde hace un año termi-naron de pagar la última cuota que tenían pendiente.

Nos encontramos

AQUÍ!

Sus dueños buscan la satisfac-ción del cliente. Ese es un punto que le juega a favor. Ya que cuando hay cri-sis económica por los productos que manejan (el tomate que cada vez sube su precio, el anana que es una fruta que no se cultiva en este país, etc.), buscan siempre mantener los precios. Para abastecerse tienen prov-eedores que llevan los alimentos necesa-rios para fabricar las pizzas y empanadas dos o tres veces a la semana. Pagando bole-ta contra boleta, ósea enseguida. Dando y dando. Cuando apenas estaban comenzan-do, compraban los alimentos en el mer-cado y buscaban el lugar más económico.

El Hornero”, es un lugar que se carac-teriza por vender pizzas, tartas y em-panadas.Con un horario de atención:L u n e s , M i é r c o l e s , J u e v e s , V i ernes, Sábado y Domingo de: 11:30 A 14:30; 19:30 A 1:00Martes: no abren, eso lo reconocemos como debilidad. Al no abrir este Día de la semana, se corre el riesgo que los clientes se vayan a la competencia (justo al frente)

¿QU

É BU

SCA

MO

S

¿QU

E N

OS

CARA

CTER

IZA?

¿

QU

É O

FREC

EMO

S?

Además de un amplio menú de diversos sab-ores en cuanto lo mencionado anteriormente.Vende bebidas que van desde agua saborizada hasta un vino. En su capacidad de producción ya tiene establecido un margen de alimentos hechos. Ellos saben que de lunes a jueves pueden vender unas setenta pizzas y cuarenta docenas de empanadas y que los fines de semana la capa-cidad de producción aumenta ya que sus consumi-dores les sobra plata y así se dan un gustito extra.Con precios accesibles para todas las personas. ,los precios que manejan son para una clase media de consumidores. Los precios varían según el tamaño (personal, media o grande) o los sabores (veinticu-atro variedades) de las pizzas o tartas. Van de seis pesos las más económicas hasta los dieciocho pesos Teniendo en cuenta que tienen al frente otra Pizzería y que es su competencia mas formal. No se ven tan afectados ya que la mayoría de clientes los atraen ellos. Ya sea pos sus precios mas bajos, su forma de atender y el producto ofrecido que es de buena calidad.. Aunque este lugar no fue diseñado para que las personas se queden comiendo su pedido ahí, cuenta con sillas y mesas, mientras esperas ser atendido, con un excelente servicio ya que sus pro-pios dueños son los encargados de atender. Siem-pre están con una sonrisa y hacen de tu espera un tiempo agradable, charlan y te entretiene mientras esta tu comida. También ofrecen el servicio a domi-cilio. Donde sin cargo te llevan el pedido a tu casa

Visiblemente tiene un anuncio grande afuera del local, que para el cliente es fácil de localizar. Esta pintado de color amarillo y verde. Colores relacionados con la comida. Pero que para la vista del consumidor no resulta perturbante. Además de ofrecer un producto visualmente estético este mi-cro emprendiendo cuenta con un packaching que le resulta agradable al cliente. Ellos tienen pre-sente que el producto entra por los ojos del con-sumidor, así que a esto le dan una gran importancia.

CONSUMIDORES...

Al segmenatr el mercado nos damos cuenta que surgen cuatro grupos. mencionaremos sus car-acteristicas. Pero nos centraremos en un solo grupo.Este va a ser el de los estudiantes.

Hombres y mujeres de una edad entre 19 a 25 años, ya sean extranjeros, del interior del país o de la misma provincia. Este es un fuerte gru-po ya que muchos de ellos no saben cocinar, lle-gan cansados de cursar y lo que quieren es algo rápido y practico, que mejor que una pizza.

Empleados: hombre y mujeres de clase media, de edad de 25 a 40 años, a quienes todavía el boom de lo saludable no les preocupe y quieran comer lo más rápido posible mientras dura su receso laboral.

Padres de familia: de clase económica media, que lle-gan cansados de su laburo y quieren algo prácti-co para llevar a casa y darles de comer a sus hijos.

Casuales: personas de clase media de una edad aproximadamente de 19 a 30 años quienes ba-jan del colectivo y el olor a pizza, empanadas o tartas, les llama la atención y deciden comprar

EstudiaNtes

El plan de Marketing, específicamente va dirigido a es-tudiantes hombre y mujeres, de las diferentes facul-tades que tiene la distintas universidades de la cuidad.

Estos en su mayoría de provincias del interior del país. Pero al estudiar el mercado nos dimos cuenta que tambi-en eh la zona hay muchas pensiones estudI antiles que tienen como inquilinos a estudiantes de diferentes partes del mundo. La edad oscila entre 19 a 25 años. . Muchos de ellos no saben cocinar., llegan cansados de cur-sar y lo que quieren es algo rápido y fácil de comer. que mejor opción que una pizza.

Estos jóvenes la dan más prioridad a comer bien que al estar bein , ya que si pensamos en el boom de las comi-das saludables, nosa damos cuenta que al pizza no es la más indicada. Aun así hay un selecto y numeroso grupod e chicos le gusta pensar en pizza.pizza del HOERNERO. Ademas piensan en la ecónomia ya que los pre-cios son accesibles y prefieren comparar uan pizza de 12 peso que ir a el super, comprar las cosas más caras y despues ir a hacerlas a la casa. son jóvenes prácticos..

EL hORnerOPIESA EN...

Mi PrOduCto Al hacer un estudio de mercado, nos di-mos cuenta que el Hornero en una misma cuadra se enfrenta a cuatro potenciales competencias. Haciéndole una entrevista a los con-sumidores, ellos dijeron que prefieren la piz-za del Hornero a las otras, pero con respecto a las empanadas no las prefieren comprar ahí. Por tal motivo pensamos en seguir marcando diferencia con las piz-zas de buena calidad y a un buen precio y mejorar drásticamente las empanadas Ofreciendoles siempre nuestro me-jor producto, ya que es buena la calidad. Con más de 16 variedades de sab-ores en pizza el Hornero ofrece uan gama amplia para que el consumidor se del-ite y no sea tn monóttono en elegir siem-pre la misma pizza la de Muzzarella. El producto viene en cuatro presentaciones:

Persoanl, Small, Media Familiar.

Las empanadas puden ser de dos for-mas: horneadas o fritas.. tu eliges.

Mi PrecioPensando que la mayoría de consumidores son estudiantes y por lo general dependen de los pa-

dres nuestros precios son accesibles.

Va de la pizza más ecónomica de doce pesos has-ta las ams cara de diez y seis pesos.

Las empaandas tienen un precio de dos pesos.

Plaza

Promoción

Como nos caracteriza la buena iamgen que tiene el producto, osea nuestro packaching , cuidamos cada detalle, desde que preparamso la masa para la pizza hasta cuando le colocamos la última aceituna y la

gurdamos en la caja apra darselas a nuestros clientes.

Eso no es todo cuando es a domicilio, trtamos de que sea los más rápido posible, asi no hacemos esperar a cliente y nos e le enfría el pedido

Cuando nuetsros clientes nos compran por cantidad, recoredmos que la amyoría de cosumidores sone studiantes y estos por general no vivien solos, si no con mas de un comapñero, tienden a coprar la misma comidas rápidas osea

los productos del hornero.

Cuando esto pasa le damos tres empanadas cuando compran mucha pizza o cuando compran emapnadas se las

damos a 50 centavos menos.

También hacemos paquetes una pizza mediana y cu-tro empanadas a 20 pesos.

¿Cuáles son mis FoRTAleZAs, oPoRTuniDADes,

DebiliDADes y AmenAZAs?

FortaLEZAS.

Buenaatenciónalcliente. Tiempo de entrega rápidoEl lugar es limpio y ameno.(satisfactoria apra el

cliente) Variedad en sabor

Promoción: cuando compras mucho. Adelantas el pedido llamando. Venden bebidas tanto alcohólicas como no

alcohólicas. Precios bajos. Buena pizza. Buena presentación del producto.

Cuidan a sus clientes fijosServicio a domicilio.

Iman para el cliente.(producto comunicable)

OPORTUNIDADES

Buena ubicación: sobre 7

Moda: la pizza siempre va a estar de moda

Hay muchas pensiones estudiantiles cerca

dellugar.

Buen tiempo en las estaciones que que-dan del año: se puede aprovechar el espacio

de afuera del local.

Lugar de parada de micro.

Colegiocerca.

DEBILIDADES

Horarios de atención. (no abren los martes).

No tiene una política de comunicación externa.

Poco personal.

Pocacomodidad.

Lugar pequeño.

Mal aprovechado.

Es más para llevar comida, que para comerahí.

Malas empanadas.(en comparación a la

competencia).

AmeNAZAS.

Esta rodeada de muchos lugares de comida,

sobre todo de pizza y empanada.

Boom de la comida Light y saludable

Competencia jsuto al frente.

O

J

bE

TI

VO

PosicionarlamarcaelHORNERO

en la comudnidad local, más que todo nos vamos a centrarenlosestudiantes, para lograr así diferenci-ar el producto de la com-petencia y obtener con esto el mejoramiento de laimagendeestemicro-

emprendimiento.

SUPERVIVENCIA

ADAPTATIVAS

OFENSIVASDEFENSIVAS

¿Qué voy a hacer para cumplir mi objetivo?

Intentando estar a la vanguardia con las demandas del mercado, después de un minucioso análisis del mercadeo, encontramos unaseriedenecesidades in-satisfechas en nuestro público objetivo. Con el fin de impactar y que-darnos en la mente del consumidor, trataremos los siguientes acciones

Mejorar la imagen del Horn-ero: nuestro objetivo se basa en retener a nuestros consumidores fijos y llamar la atención de nuestros posibles consumidores. Por eso queremos renovar nuestra imagen. . Buscaremos con lapublicidad(productos comunicaciona-les.) atraer más clientes. Pero teniendo en cuenta no saturar al cliente. Ya que nuestro objetivo no es fastidiarlo, es sola-mente quedar en la mente del consumidor

Cambiar nuestro horario de atención: como no abrimos los martes y los em-pleados ttienen que descansar, el mar-tes abriremos medio tiempo de 11:30 a 15:30 para que los consumidores ese día no vayan a comprar a la competencia

Mejorar Nuestra Imagen..

Pintandoellugarconcolo-res vivos, esto le dara mayor vital-idad al establecimiento,llamando la atención asi de las personas, y más de los jóvenes ay quee stos se sienten identificados con colores que a la vista sean lla-mtivos. un rojo, amrillo, etc.

Buscando más espacio para atender al cliente Ya que una debilidad que tiene este mi-cro emprendimiento consiste en no tener un lugar amplio para que el consumidor se siente y pueda disfrutar de la comida y asíel cliente se sientacómodo. Para esto vamso aprovechar que viene ,la época de calor , para colocar mesas y sillas afuera del local, generando así un lugar mas amplio para brindarle asi mas confort a nuestros consumidores.

Productos Comunicacionales.

1

Cuña publicitaria : teniendo en cuenta a los es-tudiantees , como nuestro mercado a seguir, hare-

mos una jingle radial. Una de las emisoras más escuchadas por es-tos consumidores es radio 92. en esta colocaremos nuestro jingle y estarmoes presente en la escucha

delosestudiantes.

2 Imanes de recuerdo para la nevera: asi ten-dran mas fácil acceso a el número teléfonico.para

pedir a domicilio..

EL HORNERO4875021

3

EL HORNERO pIzza y Empanada

487-5021 DeLivery

Miercóles a Lunes

11:30 hs a 14:30

17:30 hs a 00:30

CALLE 68 Esq. 7

LAPLATA

Volante

empanadas

¿PARA CUANDO?

26 de Noviembre 2009IR A LA EMISORA

Entregar el jingleSe PASASRA DOS VECES CADA DIA

1 Dde Diceimbre de 2009PINTAR FACHADA E INTERIOR DEL LOCAL

no se abren los mArtes.aprovechamos el día

10 DE DIC DE 2009COLOCAR SILLASse viene ael verano

colocamos sillas afuera del local, aprovecharemos el espacio.

24 de DiciembrePOR SER NAVIDAD

daremos dos empanadas a los clientes que compren.

Ultima semana de DiciembreDAREMOS CALENDARIOS DE 2010

a los clientes con nuetra marca y obviamente telefono

COSAS POR HACER

Del 19 al 23 de EneroPINTAR FACHADA E INTERIOR DEL LOCAL

ya que los estudiantes estan de vacaciones y la plta por der una cuidad de estudiantes va a tener poco movimiento.

Del 22 de Marzo al 22 de AbrilREPARTICIÓN DE VOLANTES.

los estudiantes vuelven y como vulven ..vuelve el HORNERO recargado, con nueva imagen .

ImAGeN

El hornero es un micro emprendimiento que ya tiene una marca registrada, el consumidor, identifica su logo. Aun así este punto queda bastante escueto a la hora de promocionarlo, por que teniendo un aviso publicitario y un logo en cada caja de piz-za no alcanza para lograr atrapar la atención del mercado a diri-gir. Esto sin duda es una base en la que empezaremos a trabajar

GOODJOB!!!

GOODJOB!!!

. Que cuando tenga hambre, piense en pizza y cuando piense en pizza, piense

en el Hornero como mejor solución.