e Gregor

download e Gregor

of 5

Transcript of e Gregor

  • 7/23/2019 e Gregor

    1/5

    QU ES UN EGRGORO?

    Posted by Gustavo Fernndezen 18-01-2015

    Situacin de posible formacin de un Egrgoro

    Obsero con cierta sorpresa !ue en los "ltimos tiempos# mis c$arlas y disertaciones sobre %utodefensa

    Ps&!uica# 'ermetismo y otras disciplinas encuentran un p"blico (ido de profundi)ar en ciertos

    conceptos# a la e) !ue desinformado de nociones b(sicas !ue uno *e!uiocadamente- daba por

    establecidos en el ideario colectio+ Ello pasa# por caso# con el concepto de los ,Egrgoros de manera

    !ue $e resucitado un ie.o art&culo de mi autor&a y# ,aggiorn(ndolo# lo pongo a$ora a disposici/n de

    todos los interesados en profundi)ar estas analog&as+

    no de los conceptos m(s interesantes !ue la moderna Parapsicolog&a rescatando# en armoniosa

    simbiosis# antiguops conocimientos $ermticos $a enido a aportar para la comprensi/n de muc$os

    fen/menos fronteri)os !ue ienciamos en estos terrenos# y !ue por otra parte aumenta la

    conceptuali)aci/n !ue establece una relaci/n de continuidad entre las antiguas doctrinas y ense3an)as

    esotricas y ocultistas y lo !ue $oy se iste con el cientificista y postmoderno ropa.e de ,inestigaciones

    metaps&!uicas# es el definible por el trmino# com"n a los ocultistas pero casi ignoto para muc$os de

    nuestros contempor(neos interesados# de ,egrgoro tambin ,egregor+ Su definici/n y comprensi/n

    aporta una e4plicaci/n satisfactoria a muc$os fen/menos casi cotidianamente e4perimentados o

    discutidos dentro de las ciencias del esp&ritu+

    Es casi una discusi/n cl(sica del espiritualismo si muc$os de los eentos !ue apuntan a se3alar la

    e4istencia de ciertas ,presencias# realmente se deben a manifestaciones inteligentes e4teriores al o los

    testigos esp&ritus de personas fallecidas# entidades de distinto niel de manifestaci/n# (ngeles#

    e4traterrestres o s/lo se trata de e4presiones paraps&!uicas de los protagonistas# fen/menos

    producidos por sus propias mentes pero !ue en irtud del medio cultural en !ue se mueen o las

    creencias pree4istentes se ,dramati)an como entes a.enos a !uien cree percibirlos+ %s toda una

    corriente de la !ue se llama ,Parapsicolog&a cient&fica sostiene !ue no e4istir&an los esp&ritus *o seres

    espirituales* como tales# sino !ue se tratar&an de una constelaci/n de fen/menos parapsicol/gicos

    http://www.alfilodelarealidad.com.ar/http://www.alfilodelarealidad.com.ar/
  • 7/23/2019 e Gregor

    2/5

    producidos por indiiduos ios# !ue# en irtud de sus e4pectatias# asumen las caracter&sticas !ue se

    espera de ellos como seres a.enos a s& mismos+ % ello se opone una corriente ,espiritualista !ue tiende

    a er# precisamente# la acci/n de esos seres aun detr(s de episodios !ui)(s m(s cercanos a las

    manifestaciones inconscientes del su.eto+

    Este erdadero mani!ue&smo olida# entonces# el concepto de ,egrgoro# a mitad de camino entre

    ambos+ Seg"n este trmino# pueden producirse condensaciones de pensamientos grupales# !ue podr&an

    llegar a ad!uirir cierta autonom&a# cierta independencia ps&!uica# pero necesariamente e4iste s/lo como

    una funci/n de ese pensamiento grupal a!u& estoy empleando la palabra ,funci/n en el sentido

    matem(tico !ue se le da a la e4presi/n6 una cifra ariable en relaci/n a otra+ Para entender su gnesis#

    deber&amos establecer un paralelismo con la idea de los ,comple.os# tan cara a la moderna Psicolog&a+

    n comple.o es# b(sicamente# un con.unto de elementos psicol/gicos !ue ad!uieren una relaci/n

    intr&nseca dentro de la esfera ps&!uica de una persona# $abitualmente disparado por un $ec$o

    traum(tico y !ue# aglutinando elementos de ese psi!uismo *reales o imaginarios* alrededor del

    recuerdo conciente o inconsciente del $ec$o traum(tico# condiciona la personalidad# ad!uiriendo en

    ocasiones cierto control sobre la misma# pero# como un par(sito# e4iste s/lo a e4pensas de ella# pero no

    sin ella+

    7omemos un e.emplo sencillo+ En el inconsciente colectio de todos nosotros para m(s informaci/n

    sobre nconsciente 9olectio# remito a las obras de 9arl :ung o# muc$o m(s modestamente# a otros

    art&culos de mi autor&a e4iste como ar!uetipo el temor a la oscuridad+ Esto es innato e in$erente a toda

    la especie $umana precisamente por eso es ar!uet&pico# un ataismo !ue nos remite a pocas

    pre$ist/ricas# particularmente anteriores al descubrimiento de mtodos artificiales para producir fuego#

    en !ue el $ombre primitio# de d&a# dominaba las sabanas y praderas# era el ca)ador; pero al oscurecer#

    al caer la noc$e# la falta de lu) le conert&a en la presa# el ca)ado+ Oscuridad fue# durante centenares de

    miles de a3os# sin/nimo del peligro de los grandes carniceros nocturnos acec$ando en las sombras+ Ese

    temor se imprimi/ en nuestros genes al punto !ue# como un refle.o condicionado# en estos tiempos de

    luminarias elctricas y ciudades sin fieras animales# cuanto menos el miedo subsiste+ desconocido; cambio > desconocido+ Si el temor a la oscuridad es tan

    eidente en los pe!ue3os# lo es s/lo en funci/n de !ue los mecanismos de represi/n# de adaptaci/n al

    medio y de racionali)aci/n no se encuentran tan desarrollados como en los adultos# !ue con ellos

    minimi)an su manifestaci/n+

    ?ien+ % los efectos de nuestro e.emplo# supongamos !ue un ni3o# digamos# de once a3os# regresa una

    noc$e a su casa luego de .ugar en la de un amiguito+ En l late# aun!ue no lo sabe !ui)(s# el ,miedo a la

    oscuridad ar!uet&pico+ @ supongamos tambin !ue un c$usco pariente# por $acer una broma# espera

    aga)apado su paso detr(s de un (rbol para darle un soberano susto+ Si las condiciones psicol/gicas son

    propicias# este eento desencadenar( un ,trauma en el ni3o !ue# si no es elaborado# persistir(+ ABe !u

  • 7/23/2019 e Gregor

    3/5

    formaC+ Pues# aglutinando $ablo en sentido figurado a su alrededor# durante los a3os siguientes# todos

    los $ec$os formal o simb/licamente identificables con ese $ec$o traum(tico+ %s se a formando un

    ,!uiste en el inconsciente# !ue engorda y crece con cada nuea e4periencia cuya semi/tica es af&n al

    ,miedo a la oscuridad > desconocido > cambio+ @a adulto# este ,comple.o pues ello es lo !ue se $a

    formado puede condicionar y ,controlar muc$os aspectos de la ida del su.eto# desde el simple caso

    !ue desista de un empleo muc$o me.or remunerado s/lo por!ue impli!ue $orarios nocturnos# $asta el

    m(s sutil !ue le coarte la libertad de arriesgarse a nueas oportunidades por a!uella ya mencionada

    sublimaci/n del miedo a la oscuridad+ Este comple.o $a pasado a ,imponer pautas en la ida del su.eto

    !ue no son producto de una elecci/n conciente+ Pero ese comple.o# un par(sito !ue se alimenta de sus

    iencias y !ue $ace !ue algunas personas con comple.os sean en realidad comple.os con personas# no

    puede ser independiente; obiamente# si el su.eto fallece# el comple.o desaparece con l+

    Es (lido suponer# tambin# !ue el nconsciente 9olectio de la 'umanidad tiene sus propios suced(neos

    de comple.os# a los !ue# por caso# me $e referido en mi curso sobre ,%utodefensa Ps&!uica+ Escrib& en

    esa oportunidad6

    ,% niel de la psicolog&a colectia espacial y temporalmente tambin se generan comple.os# cuando las

    ra)as y los pueblos sufren ,traumas !ue !uedan fi.ados en el nconsciente 9olectio+ 'ace algunos

    miles de a3os# determinadas circunstancias nos e4tender&amos innecesariamente detall(ndolas a!u&

    $icieron !ue la 9iencia y la Deligi/n !ue $asta ese entonces $ab&an formado un solo cuerpo al punto

    !ue los sacerdotes eran tambin los cient&ficos se separaran abruptamente+ 'oy toda&a estamos

    sufriendo las consecuencias de ese $ec$o# pues muc$os de los males del $ombre contempor(neo nacen

    del diorcio de esas dos esferas imprescindibles en la reali)aci/n f&sica# mental y espiritual del $ombre+

    =o cierto es !ue la 'umanidad no pudo ignorar ese $ec$o# y algo !ued/ en sus substratos subliminales+

    =o !ue llamamos ,comple.o ar!uet&pico de San :orge# representa esa confrontaci/n trascendental#

    donde el Brag/n !ue .unto a la Serpiente# representa el 9onocimiento Dacional cae abatido por el

    Santo# la Deligi/n+ Por supuesto# caben a!u& dos consideraciones importantes6 primero# tal confrontaci/n

    es indudablemente muy anterior a la Edad edia ambientaci/n figuratia f(cilmente obserable en

    estatuillas y estampas y si as& aparece se debe e4clusiamente a la costumbre t&pica de los imagineros

    de ese entonces !ue ambientaban ,en presente acontecimientos en algunos casos de la m(s remota

    antigFedad# sumada al sincretismo de la e4istencia $ist/rica de San :orge+ ?uen e.emplo de lo primero

    son los numerosos /leos e4istentes con representaciones del %ntiguo y Gueo 7estamento donde los

    persona.es protag/nicos isten a la m(s pura usan)a del siglo HI+

    Segundo# si el Santo aparece enciendo# es por!ue la ersi/n es lit"rgica+ Si la ciencia ortodo4a#

    positiista# guardara recuerdo de este $ec$o# o dedicara parte de sus afanes y presupuesto a la alegor&a#

    seguramente la ersi/n ser&a muy distinta+

  • 7/23/2019 e Gregor

    4/5

    Si el inconsciente colectio de la 'umanidad puede generar entidades no e4istentes preiamente pero

    !ue ad!uieren despus fuer)a ital# cierto discernimiento y autonom&a algo as& como un ,par(sito del

    inconsciente colectio# uno puede deducir dos conclusiones fundamentales6 una# !ue !ui)(s el gran

    secreto del Ocultismo sea el $ec$o de !ue no importa realmente si a!uellas cosas en las !ue creemos

    realmente $an e4istido originariamente o no# ya !ue el $ec$o de sostenerlas a tras de los siglos

    termin/ por $acerlas realidad+

    =a segunda# !ue un grupo de personas una agrupaci/n religiosa# un pueblo# un colectio de su.etos#

    como parte microc/smica de ese inconsciente colectio# formando lo !ue ya llamamos un ,inconsciente

    grupal puede generar sus propias ,entidades parasitarias o ,entidades-comple.o# por definirlas de

    alguna forma+ Bebe comprenderse a!u& !ue si bien los trminos ,par(sito y ,comple.o generalmente

    ad!uieren connotaciones negatias# bien podemos aceptar !ue ese grupo de personas pueden generar#

    por el concurso de sus pensamientos# sus energ&as# el sostenimiento de las mismas a tras del tiempo#

    entidades positias# a las !ue seguiremos denominando con esas e4presiones s/lo por una cuesti/n de

    comodidad literaria+

    =o !ue sostenemos# concretamente# es esto6 puedo reunirme con un grupo de personas el n"mero ser&a

    anecd/tico# y tendr&a m(s !ue er con los tiempos y la intensidad de las manifestaciones# pero no con la

    realidad del $ec$o en s ,inentar una entidad# dotarla de peculiaridades distinguibles# crearle una

    $istoria# una imagen y un poder# alimentarla ps&!uica o espiritualmente# y luego de un tiempo esa

    entidad ,e4istir(# aut/nomamente de nosotros# pero necesariamente dependiente de nuestras ra&ces+ Si

    el grupo se desincula# y otro no toma la ,posta# la entidad# el egrgoro se disoler( como el con.unto

    f&sico de sus partes constituitias+

    % resultas de lo cual# entonces# muc$as de esas ,entidades !ue pululan por a$ y sobre las !ue se

    discute si realmente e4isten fuera de la 'umanidad o son solamente el producto de algunas mentes#

    bien podr&an ser estas creaciones ps&!uicas !ue# debo repetirlo# no significa !ue sean ,alucinatorias e

    irreales# !ue sus acciones sean meras malinterpretaciones# .uegos de nuestras mentes o fen/menos

    paranormales !ue producimos espont(nea e inoluntariamente y a los cuales les atribu&mos una

    identidad e!uiocada+ E4isten por s& mismas# pero gracias a !ue $an sido creadas por nosotros+

    =as sesiones de Oui.a sobre las !ue oleremos en otra oportunidad# las inocaciones y la deoci/n de

    determinados santos# las ,presencias# en ocasiones con su carga de maldici/n sobre ciertas familias a

    tras de los siglos ser&an e.emplos de egrgoros+ @ los mismos# en ocasiones con lo !ue tcnicamente

    en Parapsicolog&a se denomina ,ideoplastias las formas de pensamiento !ue los tibetanos conocen

    como tulpas# podr&an establecer afortunadas simbiosis de rec&proco beneficio6 las materiali)aciones

    perceptibles de ciertas emociones o im(genes mentales alimentar&an a"n m(s al egrgoro el cual# a

    tras de esa manifestaci/n# se $ar&a m(s ,cre&ble para las masas !ue reciclar&an as& su deoci/n o

    temor+ Por!ue *esto debe ser eidente* una forma mental como el egrgoro se alimentar( de materia

    mental6 ideas intensas# sentimientos positios o negatios# etc+

  • 7/23/2019 e Gregor

    5/5

    Entindase# entonces# al Egrgoro como un par(sito del nconsciente 9olectio o