e-Gacetilla 11 - agr.una.py · El proyecto de reforestación avanza en 150 hectáreas promedio por...

8
e-mail: [email protected] 1 21/06/2018 | Año 11 Nº 11 e-Gacetilla 11 La FCA/UNA y el Korea Forestry Promo- tion Institute (KOFPI) con sede en Gonghang-daero, Gangseo-gu, Seoul, Co- rea, formalizaron un convenio marco de cooperación científica y técnica interinstitu- cional. El acuerdo tendrá una duración de tres años y tiene por objetivo el intercambio de información de interés entre ambas institu- ciones, el ofrecimiento de oportunidades para programas de becas y capacitaciones para docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal; así como el apoyo para la realización de proyectos de investi- gación, pasantías universitarias, trabajo final de grado y tesis. El mismo fue suscrito por el Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado Ch., decano de la FCA/UNA y Gilbon Koo, presidente de KOFPI, quienes estuvieron acompañados de la co- mitiva del instituto y de autoridades de esta casa de estudios. KOFPI es una organización dependiente del Servicio Forestal de la República de Corea; cuyo objetivo es promocionar la inversión en reforestación en Paraguay; para el efecto ha constituido la firma KOFPI Paraguay S.A. Actualmente la empresa ejecuta proyectos de reforestación en los departamentos de Caaguazú y Cordillera, región oriental, totalizando una superficie de 825 hectáreas reforesta- das con especies clonales de Eucalyptus spp. mediante la implementación de sistemas silvo- pastoriles. El proyecto de reforestación avanza en 150 hectáreas promedio por año, con el fin de completar la primera parte del proyecto de llegar a 3.000 hectáreas de plantaciones con especies clonales de Eucalyptus, en este sentido la empresa se presenta como potencial pro- veedor futuro de madera sólida de alta calidad. Las primeras plantaciones fueron establecidas en el año 2012; las cuales ya están siendo sometidas a los tratamientos de podas y raleos, producto de esto actualmente se está prove- yendo leña al sector industrial. Consejo Directivo Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado Decano y Presidente Prof.Ing.Agr. Jorge Daniel Gonzalez Vicedecano Abog. Patricia Bordon Salinas Secretaria Representantes Docentes Titulares Prof.Ing.Agr. Juan Jose Bonnin Acosta Prof.Ing.For. Mirtha Lucía Vera de Ortíz Prof.Ing.Agr. Oscar Joaquín Duarte A lvarez Prof.Ing.Agr. Cipriano Ramon Enciso Garay Prof.Ing.Agr. Jose Quinto Paredes Fernandez Representante Docente Suplente Prof.Ing.For. Jorge Amado Pinazzo Salinas Representantes No Docentes Titulares Ing.Agr. Fatima María Feschenko Gilardoni Ing.E.H. Emilio Andres Aquino Representantes No Docentes Suplentes Ing.Agr. Christian Cuandu Ing.Agr. Nestor Yamada Kawata Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Angel Manuel Benítez Rodríguez (c/permiso) Sr. Hugo Armando Baru a (c/permiso) Sr. Humberto David Ruiz Díaz Sr. Jose Nicolas Godoy Sr. Richard Javier Gonzalez Acosta Representante Estudiantil Suplente Sr. Miguel A. Ruiz Díaz Aguilera Consejo Superior Universitario Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Jose Antonio Miranda Garcete Representante No Docente Titular Ing.Agr. Fatima María Feschenko Gilardoni Asamblea Universitaria Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado Prof.Ing.Agr. Jorge Daniel Gonzalez Prof.Ing.Agr. María Gloria Ovelar Aguilera Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. Hector Javier Causarano Medina Representante No Docente Titular Ing.Agr. Lucio Romero Ramos Representante Estudiantil Titular Sr. Carlos Rojas Sanchez Representante Estudiantil Suplente Srta. Tamara Victoria Olmedo Acosta Visión La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universi- dad Nacional de Asuncion sera una institucion líder, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia en la formacion de profesiona- les de grado y postgrado, produccion científica y tecnologica, proyeccion social y compromiso en el desarrollo agrario sostenible del país. Misión La FCA/UNA, institucion de educacion superior tiene como mision: formar profesionales de las Ciencias Agrarias, competentes, emprendedores y sensibles a las demandas sociales; generar y proyectar conocimientos tecnologicos y científi- cos a la sociedad, y promover la expresion artística, cultural, humanista y valores institucio- nales, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.

Transcript of e-Gacetilla 11 - agr.una.py · El proyecto de reforestación avanza en 150 hectáreas promedio por...

e-mail: [email protected] 1 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

La FCA/UNA y el Korea Forestry Promo-tion Institute (KOFPI) con sede en Gonghang-daero, Gangseo-gu, Seoul, Co-rea, formalizaron un convenio marco de cooperación científica y técnica interinstitu-cional.

El acuerdo tendrá una duración de tres años y tiene por objetivo el intercambio de información de interés entre ambas institu-ciones, el ofrecimiento de oportunidades para programas de becas y capacitaciones para docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal; así como el apoyo para la realización de proyectos de investi-gación, pasantías universitarias, trabajo final de grado y tesis.

El mismo fue suscrito por el Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado Ch., decano de

la FCA/UNA y Gilbon Koo, presidente de KOFPI, quienes estuvieron acompañados de la co-mitiva del instituto y de autoridades de esta casa de estudios.

KOFPI es una organización dependiente del Servicio Forestal de la República de Corea; cuyo objetivo es promocionar la inversión en reforestación en Paraguay; para el efecto ha constituido la firma KOFPI Paraguay S.A.

Actualmente la empresa ejecuta proyectos de reforestación en los departamentos de Caaguazú y Cordillera, región oriental, totalizando una superficie de 825 hectáreas reforesta-das con especies clonales de Eucalyptus spp. mediante la implementación de sistemas silvo-pastoriles. El proyecto de reforestación avanza en 150 hectáreas promedio por año, con el fin de completar la primera parte del proyecto de llegar a 3.000 hectáreas de plantaciones con especies clonales de Eucalyptus, en este sentido la empresa se presenta como potencial pro-veedor futuro de madera sólida de alta calidad.

Las primeras plantaciones fueron establecidas en el año 2012; las cuales ya están siendo sometidas a los tratamientos de podas y raleos, producto de esto actualmente se está prove-yendo leña al sector industrial.

Consejo Directivo Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado

Decano y Presidente

Prof.Ing.Agr. Jorge Daniel Gonza lez

Vicedecano

Abog. Patricia Bordo n Salinas Secretaria

Representantes Docentes Titulares Prof.Ing.Agr. Juan Jose Bonnin Acosta Prof.Ing.For. Mirtha Lucí a Vera de Ortí z Prof.Ing.Agr. Oscar Joaquí n Duarte A lvarez Prof.Ing.Agr. Cipriano Ramo n Enciso Garay Prof.Ing.Agr. Jose Quinto Paredes Ferna ndez

Representante Docente Suplente Prof.Ing.For. Jorge Amado Pinazzo Salinas

Representantes No Docentes Titulares Ing.Agr. Fa tima Marí a Feschenko Gilardoni Ing.E.H. Emilio Andre s Aquino

Representantes No Docentes Suplentes Ing.Agr. Christian Cuandu Ing.Agr. Ne stor Yamada Kawata

Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Angel Manuel Bení tez Rodrí guez (c/permiso) Sr. Hugo Armando Baru a (c/permiso) Sr. Humberto David Ruiz Dí az Sr. Jose Nicola s Godoy Sr. Richard Javier Gonza lez Acosta

Representante Estudiantil Suplente Sr. Miguel A. Ruiz Dí az Aguilera

Consejo Superior Universitario

Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Jose Antonio Miranda Garcete

Representante No Docente Titular Ing.Agr. Fa tima Marí a Feschenko Gilardoni

Asamblea Universitaria

Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Luis Guillermo Maldonado Prof.Ing.Agr. Jorge Daniel Gonza lez Prof.Ing.Agr. Marí a Gloria Ovelar Aguilera

Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. He ctor Javier Causarano Medina

Representante No Docente Titular Ing.Agr. Lucio Romero Ramos

Representante Estudiantil Titular Sr. Carlos Rojas Sa nchez

Representante Estudiantil Suplente Srta. Tamara Victoria Olmedo Acosta

Visión

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universi-dad Nacional de Asuncio n sera una institucio n lí der, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia en la formacio n de profesiona-les de grado y postgrado, produccio n cientí fica y tecnolo gica, proyeccio n social y compromiso en el desarrollo agrario sostenible del paí s.

Misión

La FCA/UNA, institucio n de educacio n superior tiene como misio n: formar profesionales de las Ciencias Agrarias, competentes, emprendedores y sensibles a las demandas sociales; generar y proyectar conocimientos tecnolo gicos y cientí fi-cos a la sociedad, y promover la expresio n artí stica, cultural, humanista y valores institucio-nales, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del paí s.

e-mail: [email protected] 2 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

. En el marco de la implementación del Programa de Especialización en Gobernanza Ambiental, organizado dentro del acuerdo establecido entre la SEAM, el PNUD y la FCA/UNA, se ha llevado a cabo un seminario con expo-siciones grupales relacionadas a la ar-quitectura legal de temas como: diver-sidad biológica, residuos sólidos, agua y recursos hídricos, saneamiento, bos-ques y desertificación, como examen final en la asignatura Política y Legisla-ción Ambiental del Paraguay.

En la oportunidad se contó con la presencia de la Dra. Luisa Delgado (Universidad de Chile) como revisora internacional, quien evaluó la exposición y los documentos de trabajo junto a la Prof.Ing.Agr. Carmiña Soto, responsable de la asignatura.

La especialización cuenta con un total de 25 participantes de alta gerencia de diversas instituciones públicas y privadas del país. Las clases se desarrollan en aulas de la Dirección de Postgrado de esta casa de estidops, bajo la coordinación acadé-mica de la Prof.Ing.For. Stella Amarilla e Ing.For. Janet Villalba.

La FCA/UNA pionera en los temas de formación de postgrado, marca un nuevo hito en la formación superior a nivel país en un tema ambiental de alto impacto.

Estudiantes de la Maestría en Ciencia de Suelos y Ordenamiento Territorial, presentaron trabajos de investigación en el XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, realizado en la San Miguel de Tu-cumán, Argentina, acompañados del Prof.Ing.Agr. Jimmy Rasche, docente técnico de la FCA/UNA.

El viaje se realizó en el marco de los Proyectos del CONACYT : 14-INV-130 “Manejo sostenible de la fertilidad del suelo para la produc-ción de alimentos” y PINV15-317 “Dinámica del fósforo en suelos áci-dos cuando encalados y fertilizados con fósforo”.

Presentaron trabajos en forma de póster:

Alder Delosantos Duarte Monzón

Fuentes de fósforo con promotores de crecimiento (PGPR) en cul-tivo de maíz chipá (Zea mays L. subsp. amylacea (Sturtev)).

Dosis de fósforo con enmiendas orgánica e inorgánica en maíz chipá (Zea mays L. subsp. amylacea (Sturtev)).

Eugenio González Cáceres

Efecto de la aplicación de cal agrícola sobre el pH, aluminio y fósforo en un ultisol.

Variaciones de superficie y tiempo de pastoreo sobre la altura del pasto, humedad y compactación del suelo.

Laura Raquel Quiñonez Vera

Respiración microbiana en rotaciones de cultivos.

Promotores de crecimiento en combinación con dosis de nitrógeno en maíz dulce irrigado. ¨

Jimmy Walter Rasche Alvarez

Disponibilidad de fósforo en suelos con diferentes texturas y aplicación de carbonato de calcio.

Alcance de la enseñanza de la ciencia del suelo en las universidades de Paraguay.

e-mail: [email protected] 3 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

Del 28 al 31 de mayo pasado, en el campus de la Uni-versidad de La Rio-ja, Argentina, se realizó el Cuarto Congreso del Foro de Universidades Nacionales por la Agricultura Fami-liar, organizado por el Foro de Universi-dades Nacionales para la Agricultura Familiar Región Cu-yo (UNLaR, UNCu-yo, UNDeC, UNSJ), el Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).

El evento surge del proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familia-res, campesinos e indígenas y con la vinculación y aporte que este sector de nuestra sociedad realiza a la soberanía y seguri-dad alimentaria, a la dinamización de los procesos económicos regionales y a la implementación de prácticas productivas sostenibles, entre otros.

Para este Cuarto Foro se propusieron como objetivos: fortalecer la interrelación e integración entre las Universidades Na-cionales y los actores de la Agricultura Familiar; analizar la contribución (actual y potencial) de la Universidad al fortalecimien-to de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales; analizar la contribución del sector de la AF a la soberanía y seguridad alimentaria y a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

En representación de la FCA/UNA, participaron los Prof.Ing.Agr. Mónica Gavilán Jiménez, Cipriano Ramón Enciso, César

Caballero y Óscar Duarte, presentando los trabajos de investigación que se detallan a continuación:

Bases para la articulación de la agroindustria y la Agricultura Familiar. Mónica Gavilán J. Financiamiento del Programa PROCIENCIA del CONACYT.

Evaluación agronómica de rubros de la Agricultura Familiar en el Departamento de Caazapá - Paraguay. Cipriano Ramón Enciso G.; Jorge Daniel González V.; Oscar Joaquín Duarte Á.; César Arnaldo Caballero M. Financiamiento del Programa PROCIENCIA del CONACYT

Paquetes tecnológicos: una modalidad de transferencia de tecnología a productores familiares en Paraguay. Cipriano Ra-món Enciso G.; Jorge Daniel González V.; Oscar Joaquín Duarte Á.; César Arnaldo Caballero M..

Pérdidas poscosecha en la producción de frutilla (Fragaria sp.) bajo sistema de Agricultura Familiar. Víctor M. Franco Aponte; Mónica Gavilán Jiménez; Cipriano Ramón Enciso G..

Inclusión de la Agricultura Familiar en los circuitos cortos de comercialización en mercados de Paraguay. Leidi Leite Col-mán; Mónica Gavilán Jiménez; Claudio Moreno Gavilán; Emilio Aquino Gaona.

e-mail: [email protected] 4 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

La jornada fue organizada conjuntamente por las coordinaciones de Investigación y Extensión de la FCA/UNA, Filial Caazapá, con el apoyo de la Cooperativa Universitaria, Sucursal local y la Municipalidad de Caazapá.

Los objetivos fueron: crear espacios para la presentación y difusión de las experien-

cias científico-académicas de investigadores, docentes y estudiantes de la referida unidad académica; vincular tareas de investigación, docencia y extensión de la FCA/UNA, Filial Caazapá y propiciar la integración entre profesionales de las Ciencias Agrarias.

Los temas desarrollados fueron:

Caracterización del comercio de plantas medicinales en la Ciudad de Caazapá. Tipos de sustratos en la producción de plantines de menta (Menta arvensis), burrito (Aloysia polystachya) y orégano (Origanum vulgare). Ing.Agr. Alma María Torres Ferreira. Moderador: Ing.Agr. Javier Ortigoza

Efecto de diferentes fuentes de abono orgánico sobre el rendimiento agro-nómico de la frutilla (Fragaria x ananassa Duch) variedad Dover Ing. Agr. Blanca Beatriz Alonso Giménez Moderador: Ing.For. Juan José Vera

Efecto del estiércol ovino en el rendimiento del pasto Maralfalfa (Pennisetum spp.) Ing.Agr. Daniel Antonio Cardozo González Moderador: Ing.Agr. Gustavo Valdéz

Control biológico de Fusarium spp. con formulados comerciales de Tricho-derma spp. en cebolla (Allium cepa L.) Ing.Agr. Claudia Raquel Benítez Yaluf Moderador: Ing. Agr. Rodolfo Bernal

5

e-mail: [email protected] 5 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

Indicadores de resultados económicos del maíz, mandioca y poroto en sistema conservacionista y sistema convencional: estudio de dos casos en Corralito Lic.Adm.Agrop. Eduardo Godoy Vázquez Moderador: Ing. Agr. Marlene Báez

Fertilización orgánica como alternativa para elevar la productividad de la mandioca (Manihot esculenta Crantz) Ing.Agr. Marcos Fabián Sanabria Franco Moderador: Ing. Agr. Oscar Duarte Álvarez El evento incluyó una sesión de pósters con un total de 20 trabajos de investigación Asistieron al evento 128 personas, entre docentes técnicos, estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Li-

cenciatura en Administración Agropecuaria y egresados de esta filial, de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA); autoridades y representantes del sistema del Ministe-rio de Agricultura y Ganade-ría (MAG), de la municipali-dad local, la gobernación departamental, profesionales del sector e invitados espe-ciales.

Los responsables del evento fueron los Ing.Agr. Alma María Torres, Javier Ortigoza, Blanca Beatriz Alonso y Cinthia Carolina Scappini¸ docentes técnicos de esta casa de estudios.

e-mail: [email protected] 6 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

El Centro de es-tudiantes de la FCA/UNA (CEFCA), ha or-ganizado la 14° edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agrarias y Afines (ENECA 2018), cuyo objetivo principal fue contribuir con la capacitación de futuros profesionales, desarro-llando su capacidad de mantener perspectiva de futuro con respecto a la realidad y necesidades del país en el sector agropecuario, empresarial, forestal, social y ambiental, enriqueciendo y complementando la formación académica a través de actividades extracurriculares de planificación, organización, toma de decisiones y mediante el intercambio de información y experiencia.

El evento también permitió generar lazos entre futuros colegas y concebir entre los mismos, espacios de discusión y

debates.

.

e-mail: [email protected] 7 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

Conferencia

Transformaciones territoriales en el distrito de

Piribebuy: un abordaje desde la perspectiva

de la Ecología Humana

Realizado en el marco de la serie de conferencias “Conociendo a los investigadores de la FCA-UNA y sus investigaciones”, organizada por el Área de Economía Rural de la Carrera de Ingeniería Agronómica de esta casa de estudios.

Fecha: Viernes 29 de junio de 2018 Horario: 13:30 a 14:30 Lugar: Aula de Economía Rural - FCA/UNA Campus UNA – San Lorenzo

48° Curso Nacional de Apicultura

Organizado por la FCA/UNA y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), con el apoyo de la Asocia-

ción de Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (ADIFCA). Incluye el desarrollo de diez módulos de clases teóricas y nueve de clases prácticas. Finalizado y aprobado se

conferirá el certificado de apicultor. Fecha: 7 de julio al 24 de noviembre de 2018 Horario: Sábados de 08:00 a 12:00 Lugar: FCA/UNA, campus UNA – San Lorenzo Inscripciones: Lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas Área de Apicultura FCA/UNA-IPTA (campus de San Lorenzo)

Más información: (021) 585606/9/43 Int. 215 - (0971) 989672 - (0961) 152065 - (0981)545076

e-mail: [email protected] 8 21/06/2018 | Año 11 Nº 11

e-Gacetilla 11

Programa de Capacitación

"Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión

Agropecuarios y Agroalimentarios"

Organizado por la FCA/UNA, a través de la Dirección de Postgrado, con el objetivo de ofrecer conocimientos y

las metodologías fundamentales para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, focalizados al sector agropecuario y agroalimentario

Modalidad: Semi – presencial Inicio: 7 de agosto de 2018 Duración: 12 semanas (180 horas) Clases: Virtuales (martes a lunes) Presenciales (5 clases)

CUPOS LIMITADOS

Principales contenidos:

MS Excel para proyectos

Estudio de mercado

Estudio técnico

Estudio económico

Evaluación financiera Más Información: http://www.agr.una.py/descargas/postgrado/capacitacion/informativo_diseno_proyectos_2018.pdf

Contactos:

Dirección de Postgrado/FCA/UNA Coordinación del curso Campus de la UNA – San Lorenzo (0984) 475932 (021) 585606 – 10 Int. 186 [email protected] [email protected]