E D I T O R I A L GCF TASK FORCE MÉXICO : UN AÑO DE LOGROS ... · Chiapas Tabasco Quintana Roo...

2
DICIEMBRE BOLETÍN INFORMATIVO 2019 ENFOQUES JURISDICCIONALES PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO M é x i c o Chiapas Tabasco Quintana Roo Yucatán Oaxaca Campeche Jalisco Gobernadores por el Clima y el Bosque . . . . . . GCF TASK FORCE en la COP25 Madrid 2019 GCF Task Force México: un año de logros y pasos firmes hacia el 2020 .................... .................... EN ESTA EDICIÓN E D I T O R I A L GCF TASK FORCE MÉXICO: UN AÑO DE LOGROS JURISDICCIONALES Y PASOS FIRMES HACIA EL 2020. Los cambios administrativos realizados este año a nivel federal y en algunos Esta- dos, han sido un reto para el desarrollo rural bajo en emisiones. No obstante, las nuevas autoridades estatales, reconocien- do la necesidad de avanzar, están reto- mando los compromisos relacionados con esta agenda y buscando alternativas que permitan acelerar el cumplimiento de los compromisos adquiridos y frenar la defo- restación y la degradación forestal y el au- mento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Hemos alcanzado diversas metas, de las cuales queremos destacar las siguientes: P Participación en distintos foros nacionales e internacionales sobre cambio climático por parte de las y los delegados del GCF Task Force México y así como también se han concretado acuerdos de trabajo con alianzas internacionales como la firma de la Declaratoria de Santa Fe y el Estándar de Bosques de Bosques Tropicales de California. Este año, se han establecido los grupos de trabajo que darán estructura a los Comités Regionales de Agricultura Sustentable y Deforestación Tropical, y al de Pueblos Indí- genas y Comunidades Locales. La implementación de los Principios rectores de cola- boración y alianzas entre gobiernos subnacionales y pueblos indígenas y comunida- des locales ha sido prioritario, actualmente se trabaja para garantizar que en nuestros proyectos se cumplan los derechos territoriales y humanos, generando beneficios para los pueblos indígenas y comunidades que forman parte de ellos y respetando su auto nomía y libre determinación. Reunión de trabajo, GCF Task Force México. Reunión de Estándar de Bosaues Tropicales en California. Foro de Desarrollo Rural bajo en carbono en México. La Reunión de Trabajo del GCF Task Force México, que se realizó en el marco del Foro de Desarrollo Rural bajo en Carbono, tuvo como objetivo lograr acuerdos de colaboración y articulación entre las cciones subnacionales de los Estados miembros, el gobierno federal y otros actores relevantes para avanzar en otros actores relevantes para avanzar en la reducción de emisiones, en el sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura. Este Foro se organizó en Febrero en con- junto con la Comisión de Medio Ambien- te y Cambio Climático del Senado de la República. Brindó un espacio para el diá- logo político de alto nivel y una oportuni- dad para que las y los delegados del GCF Task Force México pudieran discutir las acciones prioritarias para el 2019 tanto con sus homólogos federales como con los socios implementadores de la so- ciedad civil. En esta consulta convocada por la Junta de Recursos del Aire de California, partici- paron delegados mexicanos del GCF Task Force, de los gobiernos de Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Jalisco, quienes respaldaron el Estándar de Bosques Tropi- cales de California porque sus lineamien- tos representan un ejemplo para detener los desequilibrios climáticos del planeta.

Transcript of E D I T O R I A L GCF TASK FORCE MÉXICO : UN AÑO DE LOGROS ... · Chiapas Tabasco Quintana Roo...

DICIEMBRE

BOLETÍN INFORMATIVO

2019

ENFOQUES JURISDICCIONALES PARA EL

MANEJO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO M é x i c o

Chiapas Tabasco Quintana Roo Yucatán Oaxaca Campeche Jalisco

Gobernadores por el Clima y el Bosque

. . . . . .

GCF TASK FORCE en la COP25

Madrid 2019

GCF Task Force México: un año de logros

y pasos firmes hacia el 2020

....................

....................

EN ESTA EDICIÓN

E D I T O R I A L GCF TASK FORCE MÉXICO: UN AÑO DE LOGROS JURISDICCIONALES Y PASOS FIRMES HACIA EL 2020. Los cambios administrativos realizados

este año a nivel federal y en algunos Esta-dos, han sido un reto para el desarrollo rural bajo en emisiones. No obstante, las nuevas autoridades estatales, reconocien-do la necesidad de avanzar, están reto-mando los compromisos relacionados con esta agenda y buscando alternativas que permitan acelerar el cumplimiento de los compromisos adquiridos y frenar la defo-restación y la degradación forestal y el au-mento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Hemos alcanzado diversas metas, de las cuales queremos destacar las siguientes:PParticipación en distintos foros nacionales e internacionales sobre cambio climático por parte de las y los delegados del GCF Task Force México y así como también se han concretado acuerdos de trabajo con alianzas internacionales como la firma de la Declaratoria de Santa Fe y el Estándar de Bosques de Bosques Tropicales de California.

Este año, se han establecido los grupos de trabajo que darán estructura a los Comités Regionales de Agricultura Sustentable y Deforestación Tropical, y al de Pueblos Indí-genas y Comunidades Locales. La implementación de los Principios rectores de cola-boración y alianzas entre gobiernos subnacionales y pueblos indígenas y comunida-des locales ha sido prioritario, actualmente se trabaja para garantizar que en nuestros proyectos se cumplan los derechos territoriales y humanos, generando beneficios para los pueblos indígenas y comunidades que forman parte de ellos y respetando su autonomía y libre determinación.

Reunión de trabajo, GCF Task Force México.

Reunión de Estándar de Bosaues Tropicales en California.

Foro de Desarrollo Rural bajo en carbono en México.

La Reunión de Trabajo del GCF Task Force México, que se realizó en el marco del Foro de Desarrollo Rural bajo en Carbono, tuvo como objetivo lograr acuerdos de colaboración y articulación entre las cciones subnacionales de los Estados miembros, el gobierno federal y otros actores relevantes para avanzar en otros actores relevantes para avanzar en la reducción de emisiones, en el sector uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura.

Este Foro se organizó en Febrero en con-junto con la Comisión de Medio Ambien-te y Cambio Climático del Senado de la República. Brindó un espacio para el diá-logo político de alto nivel y una oportuni-dad para que las y los delegados del GCF Task Force México pudieran discutir las acciones prioritarias para el 2019 tanto con sus homólogos federales como con los socios implementadores de la so-ciedad civil.

En esta consulta convocada por la Junta de Recursos del Aire de California, partici-paron delegados mexicanos del GCF Task Force, de los gobiernos de Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Jalisco, quienes

respaldaron el Estándar de Bosques Tropi-cales de California porque sus lineamien-tos representan un ejemplo para detener los desequilibrios climáticos del planeta.

DESARROLLO ―‖‗‛‟‣․‥‱ RURAL ―‖‗‛‟‣․‥‱ DE ―‖‗‛‟‣․‥‱

BAJAS ―‖‗‛‟‣․‥‱EMISIONES.

El objetivo del panel fue escuchar directamente de los Gobernadores de Brasil, Indonesia, Perú y México sus experiencias y avances sobre la innovación del liderazgo subnacio-nal para implementar soluciones en torno al clima y los bosques con el soporte de la red de trabajo del soporte de la red de trabajo del GCF Task Force.

Los delegados mexicanos, se pro-nunciaron a favor de continuar con el compromiso de disminuir la defo-restación y degradación de los bos-ques, incrementando las acciones para lograr estas metas al 2030, es-tableciendo mecanismos de coordinación entre las Secretarías de Medio Ambiente para generar agen-das comunes, generar incentivos para la transformación de los siste-mas de producción agrícola y llevar a los Estados no miembros del GCF al mismo nivel de trabajo que los Estados miembros.

Parte de la delegación mexicana del GCF Task Force, estuvo presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) participando en el Panel Paralelo Así es como se ve la Inno-vación: Implementación de Estrate-gias Subnacionales de Bosques y Clima, que se llevó a cabo el 9 de diciembre.

Panel paralelo GCF Task Force COP25.

GCF ―‖‗‛‟‣․‥‱TASK ―‖‗‛‟‣․‥‱FORCE ―‖‗‛‟‣․‥‱MÉXICO ―‖‗‛‟‣․‥‱EN ―‖‗‛‟‣․‥‱LA ―‖‗‛‟‣․‥‱

COP25 ―‖‗‛‟‣․‥‱MADRID ―‖‗‛‟‣․‥‱2019. ―‖‗‛‟‣․‥‱

OTRAS METAS ALCANZADAS Y PASOS A SEGUIR

Con la participación de los y las delegadas de los siete estados miembros de la red de trabajo del GCF Task Force México, la Coordinación Regional, socios implementadores, representación del Secretariado del GCF, autoridades del Go-bierno del Estado de Oaxaca y una amplia lista de invitados especialistas en políti-cas ambientales, de cambio climático, pueblos indígenas, comunidades locales, iniciativa privada y de desarrollo rural, se llevó a cabo la Reunión Regional del GCF Task Force México el pasado 1 y 2 de Agosto de este año 2019.El objetivo de la reunión fue, mostrar avances y resultados, fortalecer alianzas y vínculos con donantes, aliados estratégicos, ONG’s, Iniciativa Privada (IP) así como organizaciones indígenas y de base, para traer ideas innovadoras a los pro-yectos que están implementándose actualmente en los siete Estados miembros.

Reunión Regional de delegados del GCF Task Force México 2019.

El pasado mes de noviembre, los 3 estados de la Península de Yucatán, firma-ron una Declaratoria por la sustentabilidad, la resiliencia climática y la protección de la biodiversidad en la Península de Yucatán, que fomentará una política climáti-ca robusta con visión regional-peninsular que integre una estrategia de conserva-ción y manejo de la biodiversidad con énfasis en la agrobiodiversidad, orientada a la resiliencia.

Por otro lado, estamos trabajando con la Conferencia Nacional de Goberna-dores, a través de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático, con el objetivo de construir acuerdos y sumar esfuerzos, ideas y gestio-nes desde lo local para el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad, ante la CMNUCC y el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) así como con los ODS de la Agenda 2030.

Estamos seguros de que todos estos esfuerzos nos darán oportunidad de imple-mentar más eficazmente nuestras acciones a nivel regional durante el 2020, para lograr una inversión adecuada en el territorio que nos apoye para avanzar en nuestros objetivos de detener la deforestación y degradación y avanzar en nuestras acciones para lograr la resiliencia en las comunidades, ecosistemas y medios de vida de nuestra región.

[email protected]