E-comerce1

15
JM JM Objetivo Profundizar en el uso del Internet como herramienta de marketing internacional, conocer sus alcances como recurso de inteligencia competitiva, así como medio de comunicación y de comercialización.

description

Comercio electronico

Transcript of E-comerce1

Page 1: E-comerce1

JMJM

Objetivo

� Profundizar en el uso del Internet como herramienta de marketing internacional, conocer sus alcances como recurso de inteligencia competitiva, así como medio de comunicación y de comercialización.

Page 2: E-comerce1

JMJM

� Estudiantes interesados en explorar los negocios online.

Dirigido a:

� Duración 40 horas.

Page 3: E-comerce1

JMJM

Programa

� Introducción � El Web como forma de entrada en mercados

internacionales� Investigación on-line de mercados internacionales� El rol de Internet en las comunicaciones

internacionales� Sitios web exitosos � Los negocios on-line y estrategias de comercialización

internacional � Decisiones de producto y precio en el nuevo medio

Page 4: E-comerce1

JMJM

Introducción

� Revisamos conceptos de marketing internacional e interactivo.

� Se explora que es Internet y cuales son sus alcances.

Page 5: E-comerce1

JMJM

¿Quien creó la World Wide Web? Introducción

EUA. EN 1969

ARPANET (DEPARTAMENTO DE DEFENSA)

1980 TCP/IP

1990 Tim Berners – Lee crea HTTP Y URL

Page 6: E-comerce1

JMJM

¿Qué es el comercio electrónico?

Denota “ distribución, mercadotecnia, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos”

EDI (Intercambio de Datos Electrónicos) NaN, o NaC

Fases de operación comercial:

• Publicidad y búsqueda

• Colocación de pedido y pago

• Fase de entrega

Page 7: E-comerce1

JMJM

¿Qué observaciones generales se pueden derivar de un análisis reciente del comercio electrónico

Introducción

Factor novedad

Transparencia en la cotización de productos y servicios

Utilizar economías de “escala y alcance”

Debilidades: Entrega de pedidos, venta de productos no iguales.

Venta de productos “de bajo tacto”

Debilidad en el pago.

Page 8: E-comerce1

JMJM

¿Por qué debería interesarme el comercio electrónico?

Introducción

1993 y 1997 (creció de 1 millón a 20 millones)

2001 ( 120 millones)

América del Norte. 148.7 Europa Occidental 86.6

Asia- pacifico 57.6 Sudamérica 10.8

Europa oriental 9.5 Medio oriente y África 7.2

La intensidad del uso de Internet revela niveles de desarrollo económico.

Internet es una herramienta comercial poderosa

Plataforma emergente de comercio global

Aun no hay verdadero impacto

Surgen áreas de crecimiento.

Empresas pequeñas y rurales beneficiadas.

Page 9: E-comerce1

JMJM

¿Cuáles son algunos malentendidos y errores comunes

Introducción

Creer que Internet se puede realizar cualquier tipo de negocio

Creer que el tener un sitio Web produce ventas instantáneamente.

Creer que es una manera fácil de dar a conocer al mundo su empresa y productos

Creer que sustituirá otras técnicas promociónales

No gastar lo suficiente para promover el sitio Web.

No poner atención en el diseño y navegación del sitio Web

Dificultad de los clientes a identificar las ventajas del producto.

No Actualizar el sitio con Frecuencia.

Creer que desaparecerán los intermediarios.

Creer que se nivelara el juego entre pequeñas y grandes empresas.

Creer que el uso de tarjeta es riesgoso para el comprador

Page 10: E-comerce1

JMJM

¿Cómo esta cambiando Internet la forma de hacer negocios?

Introducción

Investigación sobre Internet. ( forrester Research)

• 1998 Transacciones comerciales NaN US$ 43 mil millones

• Esperado 2003 US$ 1.3 billones

• Relaciones 1 a 1 con número ilimitado de clientes

• Personalización de productos).

• Aparición de nuevos sitios ( subastas, cooperativas de compradores y trueque)

• Oportunidades globales para pequeñas empresas

• Globalización e integración y afiliación mas rápida de las industrias locales y extranjeras.

Page 11: E-comerce1

JMJM

¿Cuál es el nivel real de uso de Internet por parte de las empresas?

Introducción

En 1998, KPMG realizo un estudio con el objeto de conocer y evaluar cuanto del uso de Internet se esta transformando en comercio electrónico.

determinar los beneficios y temores que experimentan las organizaciones cuando dan el salto a la red.

• + 2/3 usaron Internet para compartir información

• La mitad compartía información interna

• El 23% para negocios

• El 5% aceptaba pagos electrónicos

• Razones principales: Abrir canales adicionales al mercado, vender productos y abatir costos

• Las barreras son: la falta de seguridad y confianza en las transacciones, los costos, las reglas y reglamentos y la falta de modelo de negocios

Page 12: E-comerce1

JMJM

¿A qué sectores ha cambiado mas profundamente?

Introducción

Sector Negocios Electrónicos

1999US$ miles de

millones

Negocios Electrónicos

2003US$ miles de

millones

% de total de negocios en

2003

Computación y Electrónica

52.8 410.3 37

Telecomunica-ciones

1.5 15 5

Servicios Financieros

14 80 6

Comercio al menudeo

18.2 108 6

Energía 11 170.1 12

Viajes 12.8 67.4 17

Page 13: E-comerce1

JMJM

¿Cuáles servicios de Internet me ayudarían a exportar?

Introducción

Diseño de sitios Web.

Manejo de datos y automatización de operaciones de Exportación

Obtención de cotizaciones de flete aéreo

Servicios de cambio de moneda

Programas de computo multilingües

Enlace de productos con subastas en línea

Adhesión a la comunidad más grande de pequeñas empresas

Participación en un catalogo y almacén de productos en línea

Page 14: E-comerce1

JMJM

1998 1999 2000 2001 2002 2003N. America 90 109 126 142 157 171

W. Europe 39 58 72 87 103 112

Asia Pacific 32 48 65 85 109 139

Midd le East 0.8 1.4 2.3 3.6 5.5 8.5

Lat in America 5.4 9.3 14 20 28 38

E. Europe 3.1 5.8 9 13 18 24

Africa 0.9 1.5 2.2 3.2 4.4 6.1

Fuente: Jupiter

(millones)(millones)

...290 Millones al final del 2000

Personas en línea alrededor del mundo

Page 15: E-comerce1

JMJM

Marketing Internacional

� El proceso de planear e implementar el concepto, precio, promoción y distribución de conceptos, bienes o servicios a través de fronteras nacionales para satisfacer necesidades individuales u organizacionales.