E Actividad Real

download E Actividad Real

of 4

Transcript of E Actividad Real

  • 7/26/2019 E Actividad Real

    1/4

    E-actividad real

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, LEN

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y

    HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

    CARRERA DE CIENCIAS NATURALES

    Datos del Curso

    Campo formativo: Ecologa GeneralIV Unidad didctica:Los problemas

    ambientales

    Duracin 1 semana (del 6 al 10 de junio)

    Datos del o los/as Estudiantes 4to ao de la Carrera de Ciencias Naturales

    Elaborado por: Lic. Douglas Adolfo Vega Rodrguez

    1. Introduccin.

    Estimados/as estudiantes en esta semana iniciamos la cuarta unidad titulada: Los

    Problemas Ambientales. En agendas anteriores hemos venido conociendo sobre el

    impacto del ser humano en los distintos ecosistemas a nivel mundial. Es por ello

    que en esta semana empezaremos esta unidad, para conocer hasta donde se ha

    impactado negativamente los ecosistemas y de qu manera nosotros podemos

    intervenir sosteniblemente en el ambiente y poder desarrollarnos de manera

    armnica y que las futuras generaciones puedan conocer y disfrutar con lo que hoy

    contamos.

    Hoy en da, es comn encontrarse en los distintos medios de comunicacin con

    noticias referidas al ambiente. Noticias que por cierto, no son muy alentadoras, al

    contrario, presentan un escenario totalmente deteriorado del ambiente debido a la

    manufactura del ser humano. Son des motivante tales situaciones que lo nico que

    genera es desagrado.

    Como sabemos, en esta semana celebramos el da internacional del ambiente,

    establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde uno de sus

  • 7/26/2019 E Actividad Real

    2/4

    principales objetivos es motivar a las personas para que se conviertan en agentes

    activos del desarrollo sustentable y equitativo. Para ello conoceremos desde esta

    unidad la necesidad e importancia de este da para el bien comn, donde cada uno

    de nosotros/as debemos de contribuir con nuestro planeta en su conservacin y

    desarrollo sostenible del mismo. Por lo tanto se necesita que cada uno de nosotros

    presente una actitud crtica, reflexiva y ambiental, para proponer buenas prcticas

    para la conservacin del ambiente.

    Para cumplir con los objetivos de esta cuarta unidad, es necesario la lectura de un

    artculo periodstico de manera reflexiva, tica y ambiental.

    Objetivos:

    Analiza la situacin actual del municipio de Len en cuanto a las tolvanerasy riesgos a la salud mediante una actitud reflexiva, tica y ambiental.

    Propone alternativas frente a las tolvaneras en la ciudad de Len que afectanel ambiente y la salud pblica mediante ideas sencillas y contextualizadas.

    Contenidos

    Las tolvaneras de Len y riesgos a la salud.

    Actividad a realizar Material de estudio Fechas

    de trabajo

    y entrega

    de

    trabajos

    1. Anlisis de

    lectura

    Este artculo periodstico

    presenta un recorrido

    desde las caractersticas

    Lecturas obligatorias

    Corrales Prez, D. (2016, 31 de marzo). Las

    Tolvaneras de Len y riesgos a la Salud.

    Confidencial. Recuperado de:

    http://confidencial.com.ni/las-tolvaneras-leon-

    riesgos-la-salud/

    ActividadFormativa

    Realizar

    esta

    actividad

  • 7/26/2019 E Actividad Real

    3/4

    del suelo en el occidente

    del pas, sus usos, desde

    cundo se han venido

    formando las tolvaneras

    en Len y el por qu de

    ellas, cmo afecta a la

    salud y algunas medidas

    para detener el problema.

    del 6 y 8

    de junio

    2. Elaboracin de una

    matriz: Causas,

    consecuencias y

    medidas de

    mitigacin de las

    tolvaneras.

    Este ejercicio consiste en

    analizar la lectura del

    artculo periodstico para

    elaborar una matriz que

    contenga la siguiente

    informacin.

    Definicin propia deTolvaneras.

    Causas (ambientales,sociales yeconmicas), de lastolvaneras.

    Consecuencias(ambientales, sociales

    y econmicas), de lastolvaneras, Medidaspara la mitigacin delas tolvaneras.

    Orientaciones a seguir

    Lea el artculo periodstico facilitado.Realice una investigacin bibliogrfica en

    diversas fuentes de informacin relacionadascon el tema. Recuerde respetar los derechosde autor y validar la calidad y veracidad de lainformacin

    Cite las referencias bibliogrficas haciendouso de las Normas APA.

    Anote la informacin de la lectura einvestigacin bibliogrfica en la siguientematriz.

    Las

    tolvaneras

    Definicin

    propia

    Causas

    (ambientales,sociales yeconmicas)

    Consecuencias

    (ambientales,sociales yeconmicas)

    Medidas

    para lamitigacin.

    El informe de la tarea deber entregarse en

    fsico.

    Recomendaciones.

    Formato: Arial 12, interlineado de 1.15,

    alineacin justificada.

    Trabajo

    individual

    Esta tarea

    se tiene

    que

    entregar el

    lunes 13

    de mayo.

    Puntaje

    5 puntos

  • 7/26/2019 E Actividad Real

    4/4

    Criterio aevaluar

    Rbrica para evaluar matriz: Causas, consecuencias y medidasde mitigacin de las tolvaneras. Puntaje: 5 pts. equivalentes al100%

    Excelente Suficiente Regular Deficiente

    Contenido deloselementos dela matrizCausas,consecuencias y medidasde mitigacinde lastolvaneras.80%

    El/la estudiantemediante el

    contenido de sumatriz,demuestra unaadquisicinprofunda ysignificativa delconocimientorelacionado a

    las causas,consecuenciasy medidas demitigacin delas tolvaneras.

    La matrizcontieneinformacin quedetalla ydescribecorrectamentelos cuatroelementospropuestos

    El/laestudiante

    mediante elcontenido desu matriz,demuestraadquisicin delconocimientorelacionado al

    tema causas,consecuencias y medidasde mitigacinde lastolvaneras.

    La informacinde uno o doselementospropuestoscontenidos enla matriz no esexplicada adetalle o no seclarifican

    correctamente.

    El/la estudiantemediante el

    contenido de sumatriz,demuestra pocaadquisicin delconocimientorelacionado a

    las causas,consecuenciasy medidas demitigacin delas tolvaneras.

    La matrizcontieneinformacinincorrecta, sindetallessignificativos oescasos sobrelos cuatroelementospropuestos.

    El/laestudiante no

    elabor (o noenvi) lamatriz

    causas,consecuencias y medidasde mitigacinde lastolvaneras.

    80 pts. 55 pts. 20 pts. 0 pts.Alta calidaddel diseo dela matriz

    causas,consecuencias y medidasde mitigacinde lastolvaneras20%

    No seevidencianingn error deortografa en laescritura delcontenido de la

    matriz causas,consecuenciasy medidas demitigacin de

    las tolvaneras.

    Se evidencianal menoscinco erroresde ortografaen la escrituradel contenidode la matriz

    causas,consecuencias y medidas

    de mitigacinde lastolvaneras

    Se evidencian almenos hastadiez errores deortografa en laescritura delcontenido de la

    matriz causas,consecuenciasy medidas demitigacin de

    las tolvaneras.

    En la escriturade la matriz

    causas,consecuencias y medidasde mitigacinde lastolvaneras,se evidencianerrores

    ortogrficos ygramaticalesmltiples(ms de 10).

    20 pts. 15 pts. 10 pts. 0 pts.