Dxt 15

62

description

'Los 10.000 de El Soplao': ir al infierno del norte con gusto. BTT. Leontxo García: ajedrez y ciencia. Olli Rhen: recortes económicos y en el césped. Su pasado como futbolista modesto. José María de Cossío: un erudito futbolero y con nueva peña. Red Bull Cliff Diving: La Rochelle, salto desde una prisión. Reportajes, entrevistas, fotografías, curiosidades… Deporte diferente.

Transcript of Dxt 15

Page 1: Dxt 15
Page 2: Dxt 15
Page 3: Dxt 15

PLANTILLA COMPENSADA

Fran Díez (mediocentro creativo)Beatriz Heras (diseño central)

FOTO PORTADA

Javier Rosendo

DELANTEROS FOTOGRÁFICOS

Javier RosendoNacho Cubero

Jean Luis de Heeckeren (Red Bull)Comisión Parlamento EuropeoLuis de Heeckeren (Red Bull)

Dean Treml (Red Bull)Rutger Pauw (Red Bull)

Vincent Curutchet (Red Bull)F10 Photo Press

Red Deporte y CooperaciónGuía G Cantabria

Archivo DxT

DEFENSAS DE LA TECLA

Javier BarberoCarlos del Barrio

Luis Avín

Paco Gutiérrez

Edita: DxT, S.C.

Teléfono: 630 209 017 [email protected]

[email protected]

Facebook: Revista deportiva DxT

Twiter: @dxt23

Page 4: Dxt 15
Page 5: Dxt 15
Page 6: Dxt 15

CANOAS

DESCENSO DE

I

CANONES

RAS

UTRUTAS A

EN CABALLOBICI

Carretera General • UnqueraTlf.: 942 717 033 • 609 328 110www.devatur.com

Page 7: Dxt 15
Page 8: Dxt 15

por Javier Barbero

Page 9: Dxt 15

¿Puede el Infierno resultar un lugar bello?

¿Enmascara el sufrimiento un rostro amable que

nos reconcilia con nosotros mismos? ¿Se puede

disfrutar padeciendo? ¿Acaso es posible que la an-

gustia se revele como algo fascinante y maravillo-

so? Por imposible que parezca, la respuesta a se-

mejantes preguntas se puede encontrar en el cora-

zón de Cantabria, concretamente, en la Reserva

Natural del Saja-Nansa durante los días centrales

del mes de mayo.

Hace poco más de ocho años, dos amigos

de Cabezón de la Sal, Jesús Maestegui y Daniel

Gómez, decidieron inscribirse en la marcha ciclista

más popular de cuantas se celebran en nuestro

país: la Quebrantahuesos. Su objetivo, como el de

otros muchos, no pasaba por obtener un puesto de

privilegio en las clasificaciones. Simplemente, per-

seguían un reto: acabar la prueba y conocer esa

sensación de felicidad que dura apenas unos se-

gundos, mientras cruzas la línea de llegada, pero

que te acompaña durante el resto de tu existencia.

Su preparación distaba mucho de la de otros ciclis-

tas aficionados con rostro afilado y piernas minu-

ciosamente depiladas. Lo suyo era otra cosa.

No saben muy bien si fue en la ascensión a

Somport o al Marie Blanque. El sufrimiento ha bo-

rrado cualquier recuerdo que fuera más allá de dar

pedales con el rostro clavado en el asfalto un metro

más allá de su rueda delantera. Allí, sin querer, con

el cuerpo conociendo descarnadamente su propio

límite, nacieron Los 10.000 del Soplao. Acabaron la

prueba sufriendo lo indecible, sí. Pero consiguieron

algo más importante. «Si la Quebrantahuesos con-

sigue reunir a miles y miles de deportistas año tras

año, ¿por qué no hacer algo similar en nuestra ca-

sa, en toda una Reserva Natural?», pensaron . «La

gente alucinará dando pedales por lugares donde

la Naturaleza se exhibe orgullosa mostrando árbo-

les, colores ocres, verdes, amarillos, subidas, baja-

das, ríos arroyos, regatos, pozos....». Con la pers-

pectiva que otorga el tiempo, Jesús Maestegui lo

tiene claro. «En ese momento no nos paramos a

pensar qué infraestructura necesitábamos o qué

debíamos mover para organizar la prueba. Si nos

lo dicen en ese primer instante, probablemente, no

nos hubiéramos atrevido».

Volver a casa y explicar esa idea en una co-

mida de amigos no fue tarea sencilla. Sus propios

compañeros del Club Ciclista de Cabezón de la Sal

la acogieron con escepticismo. «¡Pero estáis locos.

Eso no se puede hacer aquí! La gente no respon-

derá. ¿Diez Mil participantes? Imposible».

Como en todos los proyectos, hubo que pulir

muchos aspectos, dar forma a esa idea inicial, a

una locura que acabaría por ver la luz ante el tesón

de quienes se inspiraron en la Quebrantahuesos

para sacar adelante 'Los 10.000 del Soplao. El

Infierno del Norte'.

Page 10: Dxt 15
Page 11: Dxt 15
Page 12: Dxt 15

La señora, el meón y el pelotón...

Page 13: Dxt 15

La señora, el meón y el pelotón...

Page 14: Dxt 15
Page 15: Dxt 15

Han transcurrido siete años desde entonces

y el Soplao se ha convertido en un fenómeno social

con ocho mil participantes en su última edición.

Cuarenta y ocho de las cincuenta provincias espa-

ñolas tuvieron representantes en la línea de salida.

Lo mismo sucedió con buena parte de los países

de la Unión Europea. Oir hablar francés, inglés o

alemán en las calles de Cabezón de la Sal se ha

convertido en algo habitual durante los días previos

al inicio de la prueba. Los atestados hoteles y aloja-

mientos rurales acogen reservas con un año de an-

telación. Aquellos primeros escépticos que recela-

ban del éxito del Soplao han participado en todas

las ediciones celebradas hasta la fecha. Muchos in-

cluso han probado a recorrer el trazado en diferen-

tes disciplinas: BTT, Maratón, Ultramaratón, Com-

binada (BTT y Maratón), Bici de Carretera o Mar-

cha a Pie. Hasta tal punto se ha convertido en un fe-

nómeno social, que en la Comarca del Saja-Nansa

se ha instaurado el "espíritu del Soplao". La gente

se echa a la calle o al monte para animar a los parti-

cipantes y brindarles su ayuda en los momentos

más duros. «Ha sido el apoyo de la gente lo que

nos ha hecho ir creciendo. De lo contrario, hubiera

sido imposible. El primer año solo organizamos la

prueba de BTT. Sin ese apoyo nos hubiéramos que-

dado ahí. Hemos añadido especialidades para que

la gente pruebe y tenga más alicientes», señala

Maestegui.

Lógicamente, con miles de participantes, el

Soplao ha generado una actividad económica para-

lela que no se circunscribe únicamente a los días

en que se celebra la prueba. «Muchos participan-

tes se acercan a la zona en diferentes fines de se-

mana del año. Vienen a entrenarse, a conocer de

primera mano algunos cambios en el recorrido o,

simplemente, a enseñar a su familia la zona porque

quedaron maravillados cuando vinieron a partici-

par», aseguran desde la propia organización. «Es

complicado hacer un cálculo del volumen económi-

co que se genera para industrias paralelas relacio-

nadas con la hostelería, comercios, gimnasios a

los que la gente va a prepararse etc... Es algo que

tenemos pendiente», dicen. Eso sí, hay un aspecto

del que se sienten particularmente orgullosos. «La

prueba sale adelante con las inscripciones y patro-

cinios que somos capaces de generar. Las institu-

ciones aportan poco. Nunca les hemos pedido dine-

ro. Siempre tuvimos claro que debíamos hacer el

Soplao con nuestros propios recursos», aseguran

desde la organización. Incluso, el coste de las ins-

cripciones sirve para colaborar con diferentes orga-

nizaciones solidarias como la Fundación Vicente

Ferrer, la ONG Ruta Seis o los Kilómetros Solida-

rios del Sindicato de Pilotos (SEPLA), entre otras.

ADMIRACIÓN POPULAR

En fútbol, los jugadores miden el éxito de su

palmarés por los Mundiales o Ligas de Campeones

conseguidas a lo largo de su carrera.

Page 16: Dxt 15
Page 17: Dxt 15

Los ciclistas pasan a la leyenda por la canti-

dad de Tours de Francia conquistados. Algo similar

ocurre con los practicantes del Remo y la mítica

Bandera de La Concha. En Cabezón de la Sal y su

comarca, muchos de sus habitantes exhiben orgu-

llosos ante amigos y conocidos la cantidad de So-

plaos que han finalizado. Otorga una especie de

rango que despierta una indiscutible admiración en-

tre los suyos. "La gente involucra mucho a sus fami-

liares. Muchos participantes completan los últimos

metros con sus hijos en brazos. Es normal. Son me-

ses y meses entrenándose, con una disciplina dia-

ria enfocada únicamente al Soplao. Los propios fa-

miliares se dan cuenta del enorme esfuerzo que es-

tá realizando esa persona para llegar en óptimas

condiciones y lo valoran enormemente. Al final, es

como si todos los miembros de la familia participa-

ran", dice Maestegui. Y no sólo eso. El Soplao ha si-

do capaz de modificar hábitos de vida de miles de

personas. «La gente practica mucho deporte y se

cuida más que antes. Rara es la persona que en es-

ta zona no tiene familiares directos que salen por el

monte a andar o montar en bicicleta. El Soplao ha

incidido directamente en esos hábitos», afirma or-

gulloso.

Pero, ¿dónde radica el éxito de una prueba

que nos lleva al límite de nuestra resistencia? Sin

duda, la modélica organización asombró a todos

los participantes desde la primera edición. «Este

año han colaborado más de 600 personas. Todos

han ayudado en los avituallamientos, seguridad...

etc. Quien no toma la salida en el Soplao, colabora

para que la prueba salga adelante. Es una forma de

involucrar a toda la comarca», asegura Maestegui.

Pero la cosa no queda ahí, porque ocho mil perso-

nas dando vueltas por el monte obligan a los orga-

nizadores a cuidar milimétricamente la Seguridad

de la prueba. No pueden permitirse ni un incidente.

«Este año hemos dispuesto de dos hospitales de

campaña con nueve médicos, enfermeras y fisios.

Por el recorrido había repartidas un total de doce

ambulancias, miembros de la Guardia Civil de Mon-

taña y Tráfico, además de dos helicópteros que nos

permitían tener más controlada la prueba».

A pesar de que los halagos son abrumadora

mayoría entre los participantes, tampoco faltan al-

gunas críticas. Muchas de ellas tachan la prueba

como excesivamente dura. «Lo entendemos», dice

Maestegui. «Nadie puede venir a hacer ninguna dis-

ciplina del Soplao sin haberse preparado a con-

ciencia antes. Es cierto que hemos modificado el re-

corrido varias veces. Pero no por endurecerlo, sino

porque no nos podemos permitir que los que van

en bicicleta se crucen con los que van a pie. Llegó

un momento en que el alto número de participantes

lo hacía imposible», argumenta. Eso sí, no oculta

que el Soplao, en casi todas sus disciplinas resulta

tremendamente duro. «Creemos que la dureza es

lo que hace que la gente valore la prueba de ver-

Page 18: Dxt 15
Page 19: Dxt 15

dad. Si se redujera a completar 80 kilómetros en bi-

ci, la mayoría no tendría que esforzarse mucho pa-

ra acabarla y terminaría por no apreciar el Soplao.

La mayoría, cuando cruzan la meta, juran que no

volverán. Sin embargo, dos semanas después ya

se están preparando para la edición del siguiente

año». Ediciones que continuarán guardando sor-

presas. Por lo pronto, Los 10.000 del Soplao darán

la bienvenida en 2014 al Soplao-Man, una triatlón

con el que se pretende seguir reinventando una

prueba que nació en un punto entre Somporty el

Marie Blanque. Es la belleza del sufrimiento. La ca-

ra amable del Infierno.

Page 20: Dxt 15
Page 21: Dxt 15
Page 22: Dxt 15
Page 23: Dxt 15
Page 24: Dxt 15
Page 25: Dxt 15
Page 26: Dxt 15
Page 27: Dxt 15

LEONTXO GARCIA

,

«

como contrapeso en un pais con tantos

millones de personas con el coco comido entre la telebasura y el futbol»

El ajedrez puede serv ir

Page 28: Dxt 15

Acaba de llegar de una gira por América y

casi comienza otra…

Cuando uno tiene el privilegio de hacer lo

que le gusta, en mí caso tres de las cosas que más

me apasionan, no sé por qué orden, son: el

periodismo, el ajedrez y los viajes, y las puedo

hacer al mismo tiempo y además me pagan por ello

en los tiempos que corren, es un privilegiado. Llevo

cierta paliza encima, con 12 vuelos en 15 días, pero

siempre que puedo aportar mi granito de arena a

un proyecto de ajedrez valioso me siento en la

obligación moral de hacerlo. Hablar con padres y

profesores implicados con el ajedrez genera una

química muy positiva.

En este colegio, el Antonio Robinet de

Vioño de Piélagos, el ajedrez lleva ya muchos

años en las aulas.

Sí, me han contado su experiencia de 30

años con el ajedrez introducido en el colegio. En los

últimos años es una asignatura que se imparte aquí

a todos los alumnos, aunque sea en horario

extraescolar. Siendo conservador en los números,

en España existen como mínimo 80 colegios en los

que el ajedrez es obligatorio en algún curso y más

de 1.000 en los que es materia optativa o

extraescolar. Me consta de muy buena fuente que

en el Congreso de los Diputados quieren hacer

algo en la línea del Parlamento Europeo, donde el

año pasado 415 eurodiputados votaron a favor de

introducir el ajedrez en las escuelas de la Unión

Europea como asignatura.

Me consta que el PSOE apoyara cualquier iniciativa

del PP sobre ajedrez en colegios. Lo cual es impresionante porque los dos grandes partidos

casi nunca se ponen de acuerdo

,

Ajedrecista antes que periodista. Recorre el mundo como conferenciante explicando las virtudes del ajedrez y lo que puede aportar a lasociedad... Su ultimotrabajo lleva la cienciaal tablero, aunque siempre estuvo ahi

,

,

Page 29: Dxt 15

Tras esa aprobación en el Parlamento

Europeo hubo cierta euforia en el mundo del

ajedrez, pero parece que todo ha quedado en

casi nada o que va muy despacio.

Va lento, pero ha hecho efecto. Por ejemplo,

en diciembre el Parlamento de Canarias tomó la

decisión por unanimidad de recomendar la intro-

ducción del ajedrez en todos los colegios al igual

que esa Declaración de la Unión Europea. En Bru-

selas todo va muy despacio y el siguiente paso

sería que esa directiva pasase a la Comisión, una

especie de gobierno de Europa en el que están los

27 miembros. Esa Comisión Europea puede hacer

dos cosas con este tema: respaldar lo aprobado o

bien, lo que a todos nos gustaría que hicieran: asig-

nar un presupuesto, que habría que utilizar en for-

mar formadores, en mi modesta opinión. El gran

problema que tiene el ajedrez como herramienta

pedagógica en todos los países del mundo es que

no hay suficientes profesores preparados para dar

las clases y eso cuesta un dinero. La estructura del

ajedrez es baratísima, pero formar profesores tiene

un coste y eso hay que abordarlo urgentemente.

Aunque exista la voluntad política, que cada vez

veo más claro que existe, si no tenemos profesores

no podemos hacer nada.

¿No se siente predicando en el desierto

con el tema de la aplicación del ajedrez en la

enseñanza?

No, se van dan muchos pequeños pasos, no

solo en España. Acabo de venir de Colombia, Pa-

namá, Brasil y Uruguay y allí he podido comprobar

cómo con gobiernos de ideología política muy dis-

tinta esto va cuajando. Comprenden que el ajedrez

puede ser muy útil en la educación. Tengo muy cla-

ro que buena parte de la culpa de que no hayamos

avanzando más rápido es de los ajedrecistas. El

mundo del ajedrez está obsesionado mirándose a

sí mismo: torneos, el ranking, clubes, partidas…

Debemos mirar hacia fuera, a la sociedad y pensar

cómo el ajedrez podría ser útil, por ejemplo con los

niños en los colegios. Ahora empieza a cambiar un

poco esa mentalidad y los resultados se empiezan

a ver. Si los ajedrecistas nos implicamos y realiza-

mos un esfuerzo de mercadotecnia y difusión de la

idea, entonces los políticos acaban comprendien-

do que les interesa apoyarnos.

Es una pena que no se haya incluido en la

última reforma educativa algo en la dirección

de la directiva europea.

Puede entrar todavía, cuando la Ley Wert se

apruebe en el Parlamento es posible. Miembros del

Gobierno me han asegurado que van a intentar un

acuerdo unánime en una enmienda sobre el aje-

drez en la educación dentro de esta normativa. Me

consta, lo he visto, que el PSOE ha firmado que

apoyará cualquier iniciativa del PP en esa direc-

ción. Lo cual en España es impresionante porque

Los de mi generacion hemossido unos priv ilegiados porquehemos conviv ido con varios de los mejoresjugadores de todos los tiempos en unas pocas

decenas de anos: Fisher,Karpov, Kasparov...

,

-

Page 30: Dxt 15

los dos grandes partidos casi nunca se ponen de

acuerdo en nada, salvo cuestiones gravísimas o de

terrorismo. Que ambos apoyen esta causa del aje-

drez es un gran triunfo.

Es curioso que Extremadura, una de las

regiones más deprimidas de Europa según da-

tos de la UE, este a la vanguardia del uso social

del ajedrez.

Allí hay un grupo de ajedrecistas liderados

por un psicólogo, Juan Antonio Montero, presiden-

te del club Linex Magic, que fue campeón de Euro-

pa por equipos y de España en dos o tres ocasio-

nes, que ha armado un conglomerado de monito-

res bien formados y han convencido a los partidos

políticos, primero al PSOE y luego al PP, y han in-

troducido el ajedrez en distintos ámbitos: cárceles,

reformatorios, desempleados, colegios, niños con

cáncer, indigentes, personas mayores, drogode-

pendientes… Tienen un catálogo de aplicaciones

sociales del ajedrez amplísimo y todas han salido

bien. Incluso profesionales médicos o científicos

ajenos a este deporte reconocen los beneficios de

la práctica del ajedrez: capacidad de cálculo, ima-

ginación, planificación, autoestima...

¿Cómo está afectando la crisis económi-

ca al ajedrez español?

Creo que España sigue siendo todavía el

país del mundo que más torneos organiza, aunque

se están cayendo varios por problemas de patro-

cinios, pero para compensar esto nuestro país es

líder mundial en estas aplicaciones sociales del

ajedrez, principalmente en Extremadura, aunque

no solo en esta comunidad. Lo que nos falta en

realidad es el Rafa Nadal del ajedrez, la espoleta

que ayudaría mucho en las dos vías, en la pura-

mente de competición como en la social. Para que

surja esa estrella, aparte de trabajar hay que tener

suerte. La federación española tiene un plan de

captación de talentos y de entrenamiento para

ellos. Considero que en pocos años, me baso en

los chavales de entre 15 y 20 años que están ahora

en ese programa, España va a tener un equipo du-

rísimo, con ocho o diez jugadores que garantizarán

un buen resultado en las competiciones, tipo a Is-

rael o a países que sin una gran figura son muy

difíciles de batir. A ese nivel llegaremos en pocos

años, aunque nos siga faltando la gran figura.

Cualquiera sabe quien era Bobby

Fischer, pero ahora preguntamos al azar a una

persona por la calle por un Gran Maestro actual

e igual no nos dicen ninguno…

¡Es que los aficionados que tiene mi edad

tuvimos mucha suerte! Los de mi generación he-

mos sido unos privilegiados porque hemos convi-

vido con varios de los mejores jugadores de todos

los tiempos en unas pocas decenas de años:

Fischer, Karpov, Kasparov, Annad, Carlsen… Son

extraordinarios. Además, en el caso de Fischer,

Karpov, Korchnoi y Kasparov se dieron condicio-

nantes políticos muy específicos que generaban

historias muy atractivas para los medios de comu-

nicación. Yo puedo decir sin exagerar que entre

1985 y 1990 estuve más días alrededor del mundo

siguiendo como periodista a Karpov y Kasparov

para El País, RNE y TVE que con mi familia en

casa… ¿Por qué? A mis jefes, y a la audiencia, les

encantaba aquello y pedían más y más y más.

Aquello acabó. Fue la rivalidad mayor de la historia

de los deportes, con todas las intrahistorias y mor-

bos políticos que tenía detrás, pero terminó y hay

que aceptarlo. Si ahora los dos mejores del mundo

fueran un israelí y un palestino, pues seguro que

otra vez tendríamos una atención similar. Soy mo-

deradamente optimista porque por la vía social, por

la utilización pedagógica del ajedrez, podemos ir

paliando esa falta de morbo periodístico que te-

níamos antes.

En este país el fútbol se lo come todo. Un

deporte que tampoco se escapó a su pluma

porque en su bibliografía figura un libro de fút-

bol, la biografía de Radomir Antic...

Fue una experiencia interesante. A raíz del

doblete del Atlético de Madrid publiqué 'Jaque de la

Liga' porque el entrenador serbio aplicaba ciertas

estrategias del ajedrez al fútbol y era un buen afi-

cionado. Me gusta el fútbol, pero en España y en

otros países nos hemos pasado mucho. Varios mi-

llones de españoles tienen un balón de fútbol me-

tido en la cabeza y no cabe casi nada más. Su pen-

samiento de lunes a domingo, a parte de cues-

tiones muy básica de trabajo y familia, es prácti-

camente monotemático con el fútbol o su equipo y

eso no es bueno. Tampoco la telebasura, un térmi-

no que se ha quedado corto.

Los mejores informaticos del mundo eligieron el ajedrez como campo de

experimentacion de la inteligencia artif icial

,

,

Page 31: Dxt 15
Page 32: Dxt 15

Perdón por la expresión, pero deberíamos

decir telemierda directamente por el nivel ínfimo de

algunos programas. El ajedrez puede servir mo-

destamente como contrapeso en un país con tan-

tos millones de personas con el coco comido entre

la telebasura y el fútbol, algo que no puede ser bue-

no. Cualquier actividad que promueva las virtudes

del ajedrez puede servir como contrarrestar ese

efecto pernicioso.

¿Con qué anécdota histórica suele im-

presionar más a los que asisten a sus confe-

rencias?

Me pones en un brete difícil, aunque quizá lo

que más impresiona a la gente de la calle que no

entiende de ajedrez es el juego a ciegas. Les pare-

ce sobrehumano que alguien pueda jugar con los

ojos vendados memorizando dónde están las pie-

zas en cada momento. Ya cuando les digo que el

récord de partidas simultáneas a ciegas es de 46 a

la vez se caen de la silla. Memorizar las piezas de

46 tableros en ocasiones durante más de 24 horas

seguidas pues está en los límites humanos… A

ciegas ya jugaban los árabes que trajeron el aje-

drez a España en el siglo VIII o VIX. A finales del si-

glo XVIII en el Café de La Regencé de París, el me-

jor jugador del mundo de aquel momento Philidor,

que era un emitente músico, jugaba varias partidas

con los ojos vendados y fascinaba al público.

Su nuevo libro 'Ajedrez y ciencia, pasio-

nes mezcladas' acaba de salir al mercado.

Es un placer presentar este libro con la Edi-

torial Crítica del Grupo Planeta dentro de la colec-

ción Drakontos, la más prestigiosa sobre libros de

ciencia en español, y por ello estoy muy ilusionado.

En esta obra abordo las conexiones del ajedrez

con la informática, psicología, pedagogía, psiquia-

tría, las matemáticas y muchos temas apasionan-

tes: ¿Por qué en general juegan al ajedrez peor las

mujeres que los hombres? ¿Existe el dopaje? ¿Es

un deporte? Reúno y explico ampliamente los ar-

gumentos científicos que avalan la utilización pe-

dagógica del ajedrez. En la segunda mitad del libro

relato dos siglos de la inquietud humana por fabri-

car una máquina que jugara al ajedrez como una

persona. Primero hubo una máquina que tenía

trampa y luego grandes computadoras... Desde el

siglo XVIII, hasta que Deep Blue le ganó a Kaspa-

rov y hasta nuestros días tiene un interés científico

tremendo… Los mejores informáticos del mundo

eligieron el ajedrez como campo de experimenta-

ción de la inteligencia artificial.

Pero ahora ya no se habla tanto de Deep

Blue y de esa lucha entre máquina y cerebro hu-

mano en el tablero… ¿Ya pasó ese interés por

ese duelo?

Periodísticamente sí, pero científicamente

no. Lo cierto es que no existe todavía ninguna com-

putadora, ni las más potentes de la NASA, que jue-

gen perfectamente al ajedrez. Sí es posible que lo

hagan a las damas, al backgammon o al tres en

raya, pero no al ajedrez. ¿Por qué? El número de

partidas distintas que pueden jugarse en un tablero

de ajedrez es mayor que el número de átomos que

existen en el Universo entero conocido… Es un

reto fascinante para los científicos, por eso para

fabricar una máquina que ganara al campeón del

mundo no bastaba la fuerza bruta del cálculo,

tuvieron que programar algo parecido a la intuición

y al sentido del riesgo, lo que parece ya ciencia fic-

ción, pero lo han logrado y siguen avanzando.

Su segundo deporte es el balonmano,

¿cómo valora el título que logró España en el úl-

timo Mundial?

Tiene mucho mérito que se haya logrado en

plena crisis, con los mejores jugadores militando

en el extranjero y una mayoría de clubes en quie-

bra. Me alegré especialmente por Juan de Dios Ro-

mán, ha dedicado toda su vida al balonmano y reti-

rarse con una medalla de oro al frente de la Federa-

ción es un colofón fantástico. Con independencia

de que se le pueda criticar por un motivo u otro, su

trayectoria global es muy meritoria. En cuanto a

que este éxito sirva para potenciar la repercusión

del balonmano y su estructura en este país tiendo a

ser pesimista y tengo muchas dudas al respecto.

En parte por la neurosis del fútbol que vivimos y

también por otras cuestiones. Ojalá que el nuevo

presidente de la Federación pueda dar con la tecla

de cómo mejorar la comunicación del balonmano,

porque al igual que le ha ocurrido al ajedrez, se ha

hecho mal y especialmente cuando se ganó el

Mundial anterior. En aquella ocasión, con un Iñaki

Urdangarín antes de que estuviese manchado por

cuestiones negativas, se podría haber aprovecha-

do de forma más eficaz esa atención de los me-

dios. El balonmano es un deporte muy espectacu-

lar y plásticamente muy bonito y creo que debería

subir en seguimiento.

Si los dos mejoresfueran un israeli y un palestino, seguro que tendriamos una atencion mediatica

igual que con Fischer

,

,

“,

,

Page 33: Dxt 15

En 268 páginas, Leontxo García derrocha amor por el ajedrez y la

ciencia para exponer lo que lleva muchos años predicando desde

los medios de comunicación o desde diversos escenarios: lo

bueno y útil que puede ser este deporte para nuestra vida diaria.

En este libro se explican temas como que los niños ajedrecistas

desarrollan más la inteligencia y obtienen mejores resultados

académicos, sobre todo en matemáticas y comprensión lectora, o

que la práctica frecuente del ajedrez retrasa el envejecimiento

cerebral, y podría retrasar o prevenir el Alzheimer.

¿Cómo piensan los ajedrecistas? ¿Qué partes del cerebro utilizan

más que otras personas? ¿Qué clase de dopaje aumenta el

rendimiento de un ajedrecista?

Leontxo García vuelca su profundo conocimiento de las relaciones

del ajedrez con la ciencia, acumulado durante 40 años; de ellos,

diez como jugador y treinta como periodista y conferenciante.

SUNUEVO I

LBRO

Page 34: Dxt 15
Page 35: Dxt 15

Cuando era un chaval que soñaba con triun-

far en el fútbol ni de lejos pensó que llegaría a ser

tan famoso, aunque el reconocimiento no le ha lle-

gado por dar patadas a un balón sino a la maltrecha

economía europea. Olli Rhen es el Comisario Euro-

peo de Asuntos Económicos y Monetarios en plena

galerna económica y a todos les ha llamado la aten-

ción en su biografía su pasado como futbolista, que

él mismo siempre suele sacar a relucir, aunque sea

más bien escaso y muy modesto.

Lo cierto es que el finlandés es un apasiona-

do del balompié y en concreto hincha del Manches-

ter United, algo común en su país donde se sigue

más la Premier League que su propia competición

doméstica. El político, europeísta convencido, reco-

noce que gracias al fútbol se familiarizó con Euro-

pa. Jugaba de delantero, aunque se define sobre to-

do como 'hombre de equipo' y su ídolo de infancia

era el ariete alemán Gerd 'Torpedo' Müller.

Las referencias a Olli Rhen y a su paso por la

Primera División del fútbol finés han motivado que

se hable en Europa más que nunca de esta humil-

de competición… Si le preguntan a un aficionado

por lo que le evoca el fútbol finés es probable que

se quede blanco como la nieve. Los más futboleros

citarán a Jari Litmanen, Sami Hyyppia y a los Ere-

menko (aunque el padre y los dos hijos nacieron en

Rusia). Finlandia nunca se ha clasificado para una

fase final de un Mundial o una Eurocopa y es una

de las selecciones más modestas del Viejo Conti-

nente, así que llegar a debutar en su máxima cate-

goría puede ser comparable a jugar en la Tercera

de España. Y no es por quitar méritos a Rhen. Más

que su etapa de jugador, cabe destacar su breve

presidencia de la liga profesional de Finlandia, la

Veikkausliiga, en la temporada 1996/1997, que

abandonó por compromisos políticos sin tiempo pa-

ra relanzar esta modesta competición.

La selección finlandesa ocupa en la actuali-

dad el puesto 84 del mundo, lejos de su mejor posi-

ción alcanzada (33º en marzo de 2007, cuando es-

tuvo cerca de clasificarse para la fase final de la Eu-

rocopa) y próxima a su peor puesto histórico, el 96,

en septiembre de 2012. El estado del fútbol de su

país preocupa a Olli Rehn que fue capaz de donar

los beneficios de su libro 'En el ojo de la tempestad'

(un alegato europeísta) al fútbol juvenil de Finlan-

dia, una decisión sorprendente y que demuestra su

amor a este deporte.

Suele emplear en muchas ocasiones símiles

futbolísticos aplicados a la jerga económica y tam-

bién utiliza el fútbol en la diplomacia, como cuando

presenció en el palco un Finlandia-Serbia con el

presidente del país balcánico, Boris Tadic, en un

momento tenso de las relaciones entre los serbios

y la Unión Europea. «El fútbol es una forma de vida

para mí y he descubierto que las analogías futbolís-

ticas generalmente sirven para que mucha más

gente entienda de una manera más fácil algunas

cuestiones», explicaba en una ocasión. Así que no

es extraño que mezcle macroeconomía y recortes

con goles y delanteros. Su mejor marcador es el No-

bel de Economía, Paul Krugman, que le ha puesto

un par de zancadillas comentando su política mone-

taria y con el que ha tenido más de un enfrenta-

miento en los medios.

Page 36: Dxt 15

El mandamás de la economía europea cum-

plió en marzo 51 años. Está casado y tiene un hijo.

Habla finés, inglés, francés, sueco y bastante ale-

mán. Le gusta el jazz, el rock y la lectura, pero so-

bre todo el fútbol.

Estudió economía, relaciones internaciona-

les y periodismo en Estados Unidos (En el Maca-

lester College de Saint Paul de Minnesota) y poste-

riormente realizó un máster en ciencias políticas en

la Universidad de Helsinki, en cuyo equipo también

jugó en ese periodo, y un doctorado en filosofía en

el Colegio St. Antony de Oxford con el tema 'Corpo-

rativismo y competitividad industrial en los peque-

ños estados europeos'. Un currículum impresio-

nante como estudiante, mucho más modesto como

futbolista, aunque llegó a debutar en la máxima ca-

tegoría del fútbol finés con el club de su ciudad na-

tal, Mikkeli (San Miguel, en español). Un pequeño

municipio de unos 46.000 habitantes, que tienen

un estadio con pista de atletismo para 7.000 espec-

tadores.

E l M i k k e l i n P a l l o i l i j a t , c o n o c i d o

popularmente como el MP o los azules (sisinet o

the blues), es un club modesto fundado en 1929 y

que vivió su mejor época en los años 70. Logró ser

subcampeón liguero en 1970, 1972 y 1991 y ganó

la Copa Suomen en 1970 y 1971. También tuvo

secciones de voleibol, hockey sobre hielo y bandy,

pero ya no dependen de esta institución. El político

llegó a debutar en la Mestaruussarja, la primera

división de Finlandia, antes de que se

'profesionalizase' en la Veikkausliiga en 1990. En

los últimos años, el MP no se ha asomado por la

máxima categoría y actualmente milita en la

tercera división, la liga Kakkonen. La plantilla de

2013 tiene un brasileño y un entrenador húngaro.

Se clasificiaron en su grupo para disputar la fase de

ascenso a la segunda división, que no ven desde

2006 y de manera fugaz. Entre los jugadores nota-

bles que ha pasado por el club figuran el galés John

Allen, los ingleses Michael Gilkes y George Law-

rence, el húngaro Tamás Gruborovics, el nigeriano

Babatunde Wusu… En fin, ¡si alguno les suena

será un milagro! El bagaje del comisionado

económico como futbolista es más bien escaso

comparado con su trayectoria política. Estuvo en

las categorías inferiores del MP, a las que entró con

6 años, del 68 al 78 y en el primer equipo del 79 al

82. Con 17 años entró a formar parte de la primera

plantilla, pero esa misma temporada el club perdió

la categoría. En la campaña siguiente vivió un

ascenso a Primera, aunque en las dos temporadas

Page 37: Dxt 15

siguientes el club sufrió con pérdidas de categoría

consecutivas hasta la categoría de bronce finesa.

Una lesión de rodilla le apartó del fútbol en aquella

época, aunque sigue jugando actualmente las típi-

cas pachangas de fútbol sala con un equipo de la

Eurocomisión. También formó parte de un conjunto

similar del Parlamento de Finlandia.

Su carrera política ha sido fulgurante y más

exitosa que la futbolística. Le eligieron como presi-

dente de las juventudes del Partido del Centro en

1987 y a partir de ahí vino todo rodado. Salió elegi-

do concejal de Helsinki en 1988 y ese mismo año

fue elegido vicepresidente de su partido, cargo que

ocupó hasta 1994. Tres años antes ya formaba par-

te del parlamento finés y Jefe de gabinete del pri-

mer ministro, Esko Aho, del 92 al 93. Abandonó su

escaño en el parlamento al obtener el acta de euro-

diputado en 1995. Allí se integró en el grupo liberal-

demócrata. Desde 1998 a 2002 fue jefe de gabine-

te del entonces comisario finlandés Erkki Liikanen,

que es de su mismo pueblo. En julio de 2004, suce-

dió a su antiguo jefe (que pasó a ocupar la presi-

dencia del Banco de Finlandia) como miembro fin-

landés de la Comisión Eu-

ropea, integrándose por

unos meses en la Comi-

sión presidida por Romano

Prodi, donde asumió las

mismas materias que su

paisano Erkki Liikanen,

política de empresas y

sociedad de la informa-

ción. Era el mimbro más jo-

ven de la Comisión.

Desde noviembre

de 2004 y hasta noviembre

de 2009 se encargó de la

ampliación a los nuevos es-

tados miembros. Desde es-

te cargo ha dirigido la fase final de la integración de

Bulgaria y Rumanía, además de ser el principal ne-

gociador de la posible adhesión de Croacia y Tur-

quía hasta 2010. En febrero de ese año, con la re-

forma de la comisión, fue nombrado Comisario Eu-

ropeo de Asuntos Económicos y Monetarios, su car-

go actual que le ha hecho mundialmente famoso.

Olli Rehn está cargando con buena parte de las de-

cisiones económicas más controvertidas que se to-

man en Bruselas, asumiendo el papel de malo ma-

loso, el jefe de los llamados hombres de negro. Y

eso que era un hombre al que le gustaba pasar de-

sapercibido… Un perfil bajo ideal para una persona

que debe imponer sanciones a los países que se sa-

len de las directrices de la Unión Europea.

Olli Rehn, muy popular en su país, no esca-

pa fuera de sus fronteras a la imagen que tenemos

en el sur de Europa de los típicos finlandeses ano-

dinos. Será extrovertido en Finlandia, pero en Bru-

selas no puede ofrecer un perfil más soso…

En los pasillos de la administración europea

hay un dicho para explicar la diferencia entre un fin-

landés introvertido y uno extrovertido: el primero mi-

ra sus propios pies y el segundo los de los demás.

El adalid de la austeridad y los recortes vivió

de cerca la crisis económica de Finlandia, en 1992

debido a la descomposición de la Unión Soviética.

El FMI estuvo encima del país, que estuvo a punto

de ser “rescatado” por la ayuda internacional.

Olli Rehn es un tipo ambicioso y en muchas

ocasiones ha sonado como posible candidato a pri-

mer ministro. Además del fútbol es un gran aficio-

nado a la sauna y a las tradiciones finesas. Llama la

atención que sea seguidor del Manchester United,

el equipo que eligió como mejor futbolista de su his-

toria a Eric Cantoná, empeñado en luchar contra el

sistema bancario mundial… Algo que no sentó na-

da bien al liberal Olli Rehn, que no se mordió la len-

gua y comentó sobre el francés: «Cantoná ha sido

mejor futbolista que economista».

Page 38: Dxt 15

El

futbol es

su

pasion,

,

1.- Es aficionado del Manchester United.

2.- Su ídolo de infancia era Gerd Müller.

3.- Jugaba de delantero.

4.- Una lesión de rodilla y los estudios le retiraron.

5.- Su equipo es el Mikkelin Palloilijat. Actualmente está en Tercera.

6.- Vivió tres descensos y un ascenso siendo futbolista.

7.- Fue presidente de la Veikkausliiga, algo así como la LFP, un corto periodo de tiempo.

8.- Jugó en la Primera finesa dos campañas.

9.- Le encanta aplicar símiles futbolísticos a otras cuestiones, como la economía o la política.

10.- Todavía juega de vez en cuando en Bruselas algunas pachangas.

Page 39: Dxt 15

Centro de Buceo

MOURO DIVERS

Aníbal González de Riancho nº 2 • SANTANDER • Reservas: 689 035 242

www.mourodivers.com • e-mail: [email protected]

CURSOS

SALIDAS

VIAJES

CELEBRACIONES

DESPEDIDAS

GRUPOS

Page 40: Dxt 15

Una peña dedicada a la figura del intelectual se fundó el pasado mes de junio en su mítica

Casona de Tudanca con el objetivo de aunar deporte y cultura

Recordando a Cossío

La figura de José María de Cossío tiene mu-chas aristas y vertientes. El intelectual tuvo una aportación muy importante en campos muy diver-sos, especialmente con sus estudios de poesía y li-teratura, pero también con su monumental tratado taurino, que es conocido en la actualidad como 'la Biblia del toro', eso lo dice todo sobre su relevancia en tauromaquia. Por tanto, no es de extrañar que la pasión futbolística del escritor quede relegada a un tercer o cuarto plano o pase desapercibida, aunque el vallisoletano (aunque nació en Valladolid su fami-lia era de origen cántabro y acudía a su casa sola-riega de La Montaña sin falta cada verano) sabía, y mucho, de este deporte. De hecho, una figura simi-lar sería irrepetible hoy en día: ya no porque un inte-lectual presida un club de fútbol, algo extraño, sino por ser socio del Real Madrid y del Barcelona, in-cluso llegó a leer el pregón de los festejos de inau-guración del Camp Nou en 1957. También fue socio del Atlético de Madrid, en otro equilibrismo sola-mente posible para un hombre que sobre todo fue un apasionado del balompié. Íntimo amigo de Sami-tier, Di Stéfano, Santiuste y muchos otros futbolis-tas de la época, adoraba la nobleza de la competi-ción y los valores del deporte.

Ahora un grupo de escritores, periodistas, exfutbolistas y personas relacionadas con la cultu-ra crearon el pasado 14 de junio en la Casona de

Tudanca la Peña Racinguista José María de Cos-sío, una asociación cultural presidida por el escritor Manuel Arce (que conoció personalmente a Cos-sío) y que quiere ahondar y recuperar su importan-cia, también en su faceta futbolística.

La fecha simbólica de la fundación de la enti-dad cultural coincide con los 100 años de la firma del acta oficial de creación del Racing y el lugar no podía ser otro: Tudanca. Allí reposan los restos del erudito y allí pasó los momentos más felices de su vida. En aquel paraje rural, todavía hoy remoto (mucho más entonces), se reunían todas sus amis-tades en verano: poetas, escritores, futbolistas o to-reros. Lo más granado de la intelectualidad de la época estuvo allí visitando al gran pope de la cultu-ra: Unamuno, Miguel Hernández, García Lorca, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Rafael Alberti...

Comilonas y sobremesas, que tuvieron que ser brillantes. En aquella casona de indiano y para-jes de montaña se inspiró Pereda para escribir 'Pe-ñas arriba'.

La primera junta directiva de la Peña Cossío tiene los mismos cargos que se eligieron en la his-tórica directiva del Racing del 14 de junio de 1913 en otro guiño al pasado. El escritor Manuel Arce fue elegido unánimemente presidente, Javier Menén-dez Llamazares -otro escritor y alma mater de esta asociación- vicepresidente, Raúl Gómez Samperio

Page 41: Dxt 15

Cossíoserá secretario y Aser Falagán, tesorero. Pedro Ló-pez, Fran Díez y Gonzalo Colsa -retirado del fútbol la pasada temporada- ejercerán de vocales.

Además de estos miembros, asistieron al ac-to de constitución Quique Setién, Javier Cifrián, Juan Calzada, José Antonio Machín, Enrique Bola-do, Pilar Marqués, Dolores Arroyo, Ana Santamatil-de y uno joven utillero: Javier Menéndez Marqués. Tras el acto de constitución, la encargada de la Ca-sona, Mercedes Muriente, mostró a los asistentes las dependencias del museo y las valiosas piezas que en él se conservan, entre ellas las fotografías y documentos de Cossío vinculados con el fútbol, co-mo la joya que es el manuscrito original de la Oda a Platko escrita por Rafael Alberti.

La nueva peña mezcla con tino fútbol y cul-tura con los objetivos divulgar la figura y la obra del

intelectual montañés, aunque también de fomen-tar el conocimiento de la historia del deporte en Cantabria, por supuesto con especial atención al Real Racing Club. Cossío presidió el club verdiblanco entre 1932 y 1936. Le gustaba viajar con el equipo, cenar con el capitán y se involucraba mucho en el día a día de la plantilla, en la medida de lo posible, dada su amplia agenda de trabajo.

Fue un presidente atípico, por ejemplo en un desplazamiento al sur, la expedición racinguista hizo parada en Mérida para realizar una visita a diferentes construcciones de la época romana. Cossío invitó a todos los jugadores a que las visitaran y dio a los futbolistas una charla magistral. Lo mismo ocurría en otras ciudades y casi obligaba a los deportistas a entrar en los museos y admirar monumentos.

Page 42: Dxt 15

El erudito fue un auténtico apasionado del fútbol, presidente del Racing y socio del Real Madrid,

Barcelona y AtléticoEl poeta Alberti le reprochaba en 1932 por

carta ese tremendo interés por el fútbol: «Tú, en

estos momentos, andarás rodeado de futbolistas

sin acordarte de los poetas».

En el diario Informaciones, en 1953, José

María de Cossío explicaba su pasión por el fútbol y

los toros, los dos grandes espectáculos de masas

de la época: «En la vida no hay tantas cosas agra-

dables como para permitirnos el derecho de renun-

ciar a algunas de ellas. Me gusta el fútbol y me gus-

tan los toros. Hay espíritus superiores que creen

que la gente es tonta porque le gustan esos espec-

táculos de multitudes. Están equivocados».

Como directivo del Racing también tuvo mu-

cho que ver en la formación del primer campeonato

de Liga en 1933. Cossío fue uno de los que logró el

consenso y puso de acuerdo a todos los equipos,

que estaban divididos en dos bandos: los que

quería un campeonato mínimo compuesto sola-

mente por clubes campeones de Copa y los 'maxi-

malistas', que deseaban confeccionar un torneo

más amplio. Finalmente se impuso la tesis de for-

mar una Liga incluyendo más equipos tras tensas

reuniones en Santander y su Racing se ganó el

derecho a participar en la primera Liga en una clasi-

ficación previa. El intelectual era muy respetado en

todos los círculos: culturales, políticos, taurinos o

futbolísticos.

Cossío también hizo de delegado del F.C.

Barcelona e incluso firmó varios contratos para el

club catalán. Era un gran negociador y sabía mo-

verse en los despachos y negociaciones, algo que

hizo también con el poeta Miguel Hernández, al

que salvó de la pena de muerte. También cuidó del

directivo Antonio Cabestany cuando enfermó du-

rante la celebración en Madrid de la Asamblea Na-

cional de la Federación o escribió para el 'Butlletí'

del Barça. Sus artículos sobre fútbol en distintos

periódicos son una maravilla, por lo que no resulta

extraño que le invitaran a dar el pregón de inaugu-

ración del Camp Nou.

Ahora la peña que lleva su nombre, dada de

alta como asociación cultural, da sus primeros pa-

sos y organizará algunos eventos inspirada en las

líneas que marcó un hombre de la talla de José

María de Cossío.

Page 43: Dxt 15

En COSTANORTE Escuela de Surf impartimos clases de surf, stand up paddle y bodyboard todo el año. Disfruta de nuestros Surfcamps o Campamentos de Surf, escoge la modalidad que más

te guste para disfrutar al máximo, descansarás en un confortable apartamento con todo tipo de comodidades. Junto a nuestra escuela de surf está nuestro Surfshop donde encontrarás todo

tipo de material, de alquileres, ropa y complementos para este verano. Relájate después de un buen surfing, comenta el baño y dale un gusto al paladar en nuestro restaurante Días de Surf, en la Playa del Tostadero, a 2min de nuestra escuela de surf. Patrocinada por Rip Curl desde

sus inicios en 2006 está homologada por la Federación Cántabra de Surf y posee la Licencia de Actividad Deportiva como Escuela de Surf. Todos nuestros monitores son excelentes surfistas y

están titulados por la Federación Española de Surf y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además formamos parte de la Asociación de Escuelas de Surfistas Profesionales de

España creada recientemente. Encuéntranos frente al camping!

www.escueladesurfcostanorte.com • [email protected]

Facebook: CostaNorte Escuela de Surf • Twitter: @surfcostanorte

Avda. Fco. Giner de los Ríos, 14 bajo • SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Tlf.: 942 712 504 / 618 964 263 / 609 282 963

Page 44: Dxt 15

No des un paso sin

T U G U Í A D E OCIO Y TURISMO

G

issuu.com/guiagcantabria

[email protected]

Page 45: Dxt 15

Se puede ser seguidor de un equipo de fútbol que

desaparece? Supongo que sí. Más me vale, dado el

rumbo que ha tomado la S.A.D. Real Racing Club, el ¿conjunto de mi infancia, desvelos y celebraciones. Las

Sociedades Anónimas Deportivas nacieron para salvar a

las instituciones del balón y sanearlas. Precisamente, el club

santanderino fue el primero de España que se acogió a esta

fórmula jurídica en 1992. Algo más de veinte años después el

fútbol español se encuentra mucho más abajo de un pozo que él

mismo se empeña en excavar más profundo. A Sísifo por lo

menos le daba el aire de la montaña, pero ese submundo del

balón todo huele a cloaca. De los 172 millones de euros que

debía el fútbol español en el 92 se ha pasado a unos 4.000 en la

actualidad. Y ya estaba muy mal antes de la crisis bancaria y de

que los cimientos económicos del país se tambaleasen. Muchos

dirigentes cavaban sin freno en ese pozo sin importarles nada

porque de vez en cuando se metían un diamante al bolsillo sin

que les viera nadie. Mientras ganaban dinero, honrado jornal o lo

que quieran pensar, sabían que ese agujero negro y sin fondo lo

taparía el Estado, los aficionados o que lo dejarían así con total

impunidad legal. Así no va como país y como potencia futbolera,

porque de la gloria del Mundial y de haber disfrutado de la mejor

selección de la historia de este deporte, todo será después

decadencia. Llegará poco a poco, pero llegará. Eso ocurre

cuando no puedes pagar ni entrenadores de fútbol base ni

árbitros.

Perder al Racing será como perder a un familiar, se le seguirá

queriendo aunque ya no esté. Además, en el caso de un club de

fútbol siempre nos queda la esperanza de que resucite dentro de

esta larga agonía que le espera durante la liquidación de la

sociedad o que nazca de nuevo siendo el mismo, en una especie

de experimento genético. Ingeniería administrativa y jurídica a la

que la Real Federación Española de Fútbol ha tratado de poner

coto exigiendo lo que nunca antes hizo. Ser pobre cuando el

mundo es más pobre tiene estas cosas, que te pisotean todos y

no hay limosnas. Sea el mismo Racing, muerto y sujeto al caballo

como El Cid, o un club resucitado seguiré yendo al campo,

animando, informando, queriendo, sufriendo y disfrutando con él.

Hay vida después de la muerte, no es un adiós es un hasta luego

y todos esos tópicos. Lo cierto es que cabrea que el barquero y

sus perros ayudantes, los que han cruzado al club a la otra orilla,

sigan navegado por ahí como si nada. No te digo nada si ya el

muerto ni resucita y nos espera una vida de duelo. Un viudo se

puede casar con otra pero ser de otro equipo de fútbol… Eso es

imposible.do al club a la otra orilla, sigan navegado por ahí.

20

Page 46: Dxt 15

Alquiler y paseos en dromedarios, caballos, ponis, burritos.Paseos turísticos en calesa de caballos

DESPEDIDAS, FIESTAS, CUMPLEAÑOS, CELEBRACIONES...

RUTAS SAFARI A CABALLO Y EN DROMEDARIO -en plena naturaleza con animales en semilibertad.

Page 47: Dxt 15

La Roselle

La fuga de

Page 48: Dxt 15

o es vi de rdad n l pat i y burda im t ón e of eci en a t e os o-

st sí di ng ve y o a ét ca i aci qu han r do l el l pr

gr ' r qui salta o Spl . E ed l C i i ng 2013 rancó n de cit s

amas Mi a én ' ' ash' l R Bul l ff D vi ar co una sus a

embl át cas y pe i ochel e. La l i f acogí r cuar a vez l

más em i l grosas: La R l ocal dad rancesa a po t a

Empet ci pr vi por a la bebi ene i y puer o l enó a a dera a

co i ón omo da l popu r da rgét ca su t se l hast l ban par pre-

senc ar el espect o: ¡nada os que 7 000 e p adore E a t ciu edi y u r a

iácul men

0. s ect s! st boni a dad m eval port a i

i ás de 6.0 t es, o st ci a congr e l egada desde t da opa.

t ene poco m 7 00 habi ant per e a t ega gent l o Eur

El t desde l e de an i ás po os pe os de p a. ed Bul C i i ng se tri i

sal o a Torr S N col ne l l unt En el R l l ff D vi pl ca

a a t de los sal ado ol mpi y os dep r i as nos au nt cos val en es. 120 ones

l l ura t res í cos l o t st son u té i i t Los escal por

l que ue ant gu cárcel pone al 'r en en ón a l ega l pl aform ás err a t

o f una i a n eo' t si hast que l a a at a m at ador de o-

el campe o. D al í se vi t e p o l mul i ud « n e ort es u ament f -

do onat esde l di sa odo l uebl y a t t . E est dep e absol t e un

dament ene m edo a y concent arse e obj i , i co ombi D de

al mant r el i raya r n el et vo» expl ca el l ano uque, 38

a o de l mej es especi l sta pl net est sci i . on 5 m ros t a (

ñ s y uno os ora i s del a a en a di pl na S 27, et de al ur aunque

pun o más al o d a t e al os 4 lo sal ador lc n os 85 l r

el t t e l orr canza l 2) desde s que el t puede a a zar l ki ómet os por

hor E caso de est p l emp ur agua en el t ántico os ados, ambién s ac-

a. n ela rueba, a t erat a del

A l , un 12 gr t e un f

or que o compl ca t a ás que a sensaci t mi hel a. Son as res segundos n

t l i odaví m por lón ér ca es ador apen t

e

l deporti a i e i mpo de hacer t i r y pi uet ida.

os que el st t en t e odo t po de gi os r as arr esgando su vi

n st 13, la ueba di ó y 2 e m s endent vencedo f el ruso 29

E e e 20 pr se sput el 24 5 d ayo, el orpr e r ue de

años Ar em Si chenko.do l quedó e act cam

l y vencedor año

t l En segun ugar l ual peón de mundo el pasado

L ochel e, in és G unt C le ó l pod o l exsa ta í pi Bl dri ge, tambi n-

en a R l el gl ary H . omp t e i e l dor ol m co ake Al d én i

gl l p i pant j ganador de a pet ci de cal f caci exi Jonathan a

és. E art ci e más oven y l com i ón i i ón, el m cano P redes

se asi i en re os s m en primer part ci ón mo t anent de a er e -

cl f có t l sei pri eros su a i paci co sal ador perm e l S i Mun

al o tdi . Tod un éxi o.

D és est arr a sig ent par del Mu al será en os i ados e openhague.

espu de e anque, l ui e ada ndi l acant l d C

l pr mo ci m se di ará un o al de cho uebas nt de est ci cui o undi apa-

En os óxi s nco eses sput n t t o pr de ro e r t m al

si e. Los gran avor tesados del rt en son G y H , r

secut vas

onant des f i os y pesos p ce am

ar unt t es veces con i

n, y omb ano rl do uque, subca l tempor pasada er t é t mos

campeó el col i O an D mpeón a ada . P o ambi n endre

que n u a a but es como el cano Jonat s, el ni na ol y en-

te er en c ent de ant mexi

han Parede ucra ano A t i Shabot

ko br tá co Mat C en o el r ende ganador La R el e, Si chenko.

, el i ni t ow so pr en och l l

La torre de San Nicolás está frente a otra edificación similar, la torre de la Cadena, mucho más pequeña. Las dos torres estaban unidas por una enorme cadena de hierro

que protegía la entrada del puerto de La Rochelle. La de San Nicolás tiene 42 metros de altura y una base con forma octogonal. Fue utilizada como cárcel durante un tiempo.

Dentro es un complejo laberíntico de pasillos y escaleras. Seguro que a ningún preso se le ocurrió escapar saltando al agua. La ciudad cuenta con un importante acuario y el

segundo mayor puerto de ocio de Francia al sur de la ciudad. La Rochelle (significa Roca pequeña) siempre destacó por su tráfico marítimo. Durante la Segunda Guerra

Mundial los nazis instalaron aquí una de las mayores bases de submarinos del Atlético.

Page 49: Dxt 15
Page 50: Dxt 15
Page 51: Dxt 15
Page 52: Dxt 15

100 del Racinganecdotas

PREC OI

1 4 €

DISPONIBLE EN LAS LIBRERÍAS DE CANTABRIAEN MADRID: LIBRERÍA DEPORTIVA ESTEBAN SANZ

(CALLE PAZ, 4)

Page 53: Dxt 15
Page 54: Dxt 15

PERIODISMO ;)FOTO

Page 55: Dxt 15

Jane Austen

Page 56: Dxt 15

Tantas horas de sol no presagian nada bueno en la piel de Rino... Pero hay que lucir musculitos en la playa.E l voley playa es su pasión, al principio no le gustaba mucho, pero ligaba más que nadie. EL único problema es que de vez en cuando pincha un par de balones. Un precio bajo que compensa.

Rino-voley

Page 57: Dxt 15

'El hombre de papel', subtitulado como ‘El hombre que puso contra las cuerdas a Hitler’ narra la vida del futbolista austríaco Mathias Sindelar, al que apodaron el Mozart del fútbol. La historia real es de esas que merecen una novela, aunque no hu-bo final feliz: el deportista apareció muerto junto a su novia judía en 1939, después de negarse a de-jarse perder ante Alemania en un partido.

El libro mezcla fútbol con la convulsa política de la época para entender cómo pudo terminar ase-sinado el mejor futbolista de la época. Ángel Rodrí-guez Cabezas, médico y padre de los humoristas gráficos Idírogas y Pachi, centra la novela en un partido amañado que se disputó en 1939 entre Aus-tria y Alemania, después de la anexión. El encuen-tro servía de despedida al combinado austríaco y debía concluir con triunfo germano... En el descen-so todo iba según lo acordado, 0-0, pero a los fut-bolistas austríacos se les cruzó el cable en el ves-tuario y en la segunda mitad arrollaron a los alema-nes y vencieron 2-0, lo que desató las iras del régi-men nazi. Sindelar fue el mejor del encuentro y se le acusó de ser judío, aunque solamente salía con una chica judía. El futbolista era extremadamente delgado (por eso lo del papel) y fue le primero en so-meterse a un operación de menisco.

Libreríadeportiva

El hombre de papel

Autor: Ángel Rodríguez CabezasEditorial: 33Páginas: 280

P.V.P.: 14 €

‘ ‘‘

‘Nueva entrega de la mejor serie

de béisbol, sin demasiadas novedades respecto al año pasado pero ideal para los aficionados o los que quieran iniciar-se en el deporte por antonomasia de los estadounidenses (y tan ajeno a los euro-peos). 'MLB 12: The Show' desarrollado por Sony San Diego solamente está dis-ponible para PS3 y Vita y en inglés.

Según nuestro grado de conoci-miento del béisbol podemos adaptar los controles y en el modo sencillo la mecá-nica de bateo o pitcher es básica para cualquiera que no entienda demasiado de este deporte. También podemos ma-nejar a un jugador en todas sus facetas a lo largo de un partido y hacerle crecer desde las Ligas menores hasta lo más al-to. El modo franquicia nos permite ade-más hacer de manager: fichar, draftear, renovar o despedir… La recreación de los estadios y jugadores es magnífica, con unos gráficos sobresalientes, quizá por eso los tiempos de carga entre menú y menú son demasiado largos.

GAME ZONE

MLB

13

PLATAFORMAS:

P.V.P.:

DESARROLLADOR:

PS3

50 € y 30 para Vita

SONY SD

Page 58: Dxt 15

http://www.facebook.com/RevistaDeportivaDxt

Futbolista húngaroNació en 1947

Jugaba de delanteroFue 92 veces internacionalGanó el Oro en México 68Fue Bota de Plata 79/80

Page 59: Dxt 15

Trilogía sobre el ascenso de un niño mexicano, inmigrante sin

papeles en Estados Unidos, que logra triunfar en el Mundial de

fútbol de Alemania tras pasar con éxito (y sufrimiento) por el New-

castle y el Real Madrid. Se filmó con muchas pretensiones, avalada

por Disney y todo el apoyo de la FIFA o el Real Madrid, pero la última

parte de la saga tuvo que ser estrenada directamente en DVD.

Si se ven como una serie de televisión menor, sin esperar arte

y ensayo y siendo muy aficionado al fútbol, resulta entretenida y

pintoresca. Toda la carrera del protagonista está plagada de

topicazos (pero ciertos en muchos casos, así de simplón es el fútbol),

lo que hace que las tres películas sean muy previsibles y de trazo

grueso. Tampoco ayuda nada que el protagonista Kuno Becker, un

actor que no tenía ni idea de fútbol (y se nota), y que después ha

seguido una trayectoria penosa por productos tipo el remake de Dal-

las o cosas peores. El primer director de la trilogía, Cannon, también

es un habitual dirigiendo episodios en series como CSI o Alcatraz (en

el cine ha sido el director de películas de serie Z como Juez Dredd

con Stalone, lo que quizá explica que diera el OK a Kuno Becker). El

amigo del protagonista, la estrella juerguista a la que da vida

Nivola, da más juego que el soso Santiago, así se llama el futbolista

al que vemos luchar hasta lo más alto.

La primera parte es la mejor tratada de las tres y luego todo es

un descenso a los infiernos del cutrerío cinematográfico. Las

escenas de fútbol, como casi siempre hasta la fecha, no están muy

conseguidas pese a mezclar imágenes de partidos reales, aunque sí

la ambientación del mundillo futbolístico.

A lo largo de la trilogía aparecen cameos de muchísimos

fútbolístasl dándose vida a sí mismos, desde Iker Casillas a David

Beckham, Raúl, Alan Shearer, Messi o Zidane.

Trilogía ‘Goool!’

TÍTULO ORIGINAL

DIRECTORES

GUIÓN

MÚSICA

PRODUCTORES

REPARTO

Goal! (2005)Goal! 2: Living the Dream...

(2007) Goal! 3: Taking on the World

(2009)

Danny Cannon (2005)Jaume Collet-Serra (2007)Andrew Morahan (2009)

Luis Ormaza, Adrian Butchart, Dick Clement e Ian La Frenais

Graeme Revell

Milkshake FilmsWalt Disney Pictures

Kuno Becker, Alessandro Nivola, Stephen Dillane, Sean

Pertwee y Rutger Hauer

Page 60: Dxt 15

Es la media de espectadores

de la Bundesliga en la

temporada 2011/2012. En esa

campaña los estadios de la Premier

tuvieron una media de 34.646, la Liga

solamente 26.050 y el Calcio 22.005.

Batiburrillo

44.293

La Cifra

El estadio de Maracaná se llama en realidad Estadio Jornalista

(periodista) Mário Filho y fue inaugurado en 1950, aunque casi nadie

lo nombra así. El barrio en el que se ubica se llama Maracaná, una

especie de pájaro que habitaba la zona.

El estadio posee el récord de asistencia en un partido entre clubes, un encuentro entre el

Flamengo y el Flumiense en 1963, que congregó a 194.603 espectadores.

Sabías que...

Earl Campbell, jugador de fútbol americano

«Siempre habrá alguién que

rompa tus récords.

Es cómo vives tu vida

lo que al final cuenta».

A u n s a p y e o le y st

unq e o lo parezca e t la a tien f ndo de hu azul e áe p o n ad r s o av g ,

n len mo te rode a de ve de prad s. Es un w e arden í iciale o g i s a co

u jardín de olas art f s cread por in en ero v s s.

Page 61: Dxt 15

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada

con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos

Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

Page 62: Dxt 15

DIVINA PROPORCIÓNB O D E G A S

www.elvinoentucasa.es

[email protected]