Duralumin i o

4
Duraluminio. Es el representante más difundido del grupo de aleaciones de aluminio que se utilizan deformadas y que son endurecibles por Tratamiento Térmico . Contenido [ocultar ] 1 Introducción 2 Composición química 3 Propiedades Mecánicas 4 Fuente Introducción El duraluminio fue la primera aleación industrial a base de aluminio. El nombre de duraluminio puede descifrarse como aluminio duro (del francés dur, duro). Este material fue descubierto por A. Wilm cuando trabajaba con esta aleación de manera casual se presentó frente al fenómeno del envejecimiento natural. Su primer trabajo se publicó en1906 . En la URSS comenzó a producirse duraluminio en el año 1924 . Composición química El duraluminio contiene alrededor del 4 % de Cu, 0.5 % de Mg y manganeso y hierro. Es la aleación de seis componentes por lo menos 1. Aluminio 2. Cobre 3. Magnesio 4. Manganeso 5. Silicio 6. Hierro Aunque los principales aditivos son el cobre y el magnesio. Por esto puede considerarse como una aleación del sistema Al – Cu – Mg. El silicio y el hierro son impurezas constantes que llegan a la aleación debido al empleo de aluminio insuficientemente depurado.

Transcript of Duralumin i o

Duraluminio. Es el representante ms difundido del grupo de aleaciones de aluminio que se utilizan deformadas y que son endurecibles porTratamiento Trmico.Contenido[ocultar] 1Introduccin 2Composicin qumica 3Propiedades Mecnicas 4Fuente

IntroduccinEl duraluminio fue la primera aleacin industrial a base de aluminio. El nombre de duraluminio puede descifrarse como aluminio duro (del francs dur, duro).Este material fue descubierto por A. Wilm cuando trabajaba con esta aleacin de manera casual se present frente al fenmeno del envejecimiento natural. Su primer trabajo se public en1906. En laURSScomenz a producirse duraluminio en el ao1924.Composicin qumicaEl duraluminio contiene alrededor del 4% de Cu, 0.5% de Mg y manganeso y hierro. Es la aleacin de seis componentes por lo menos1. Aluminio2. Cobre3. Magnesio4. Manganeso5. Silicio6. HierroAunque los principales aditivos son el cobre y el magnesio. Por esto puede considerarse como una aleacin del sistema Al Cu Mg. El silicio y el hierro son impurezas constantes que llegan a la aleacin debido al empleo de aluminio insuficientemente depurado.Los componentes forman una serie de compuestos solubles que provocan el envejecimiento, como el Cu Al2, Mg2Si y de compuestos insolubles, como los compuestos ferruginosos y de manganeso. La estructura del duraluminio recocido est constituida por solucin slida e inclusiones secundarias de compuestos intermetlicos diversos.Despus del temple desde la temperatura ptima (500 0C), la cantidad principal de los compuestos CuAl2 y Mg2Si se disuelve en el aluminio pero los compuesto de hierro no se disuelven, por esto en estado de temple, la estructura consta de solucin slida de aluminio y de inclusiones insolubles de compuestos de hierro. Cuando el calentamiento es superior a los 500 - 520 0C, los granos empiezan fundirse por sus lmites, y al enfriarse, las zonas de fase lquida se trasforman en eutctica.Propiedades MecnicasLas propiedades mecnicas despus del tratamiento trmico final dependen mucho de la temperatura de temple, como resultado de la elevacin de la temperatura de temple se produce la solucin de los compuestos intermtalicos, con lo que despus del temple se obtiene una solucin slida ms sobresaturada y despus del envejecimiento, una resistencia ms alta. Pero el calentamiento por encima de una temperatura determinada provoca el recalentamiento (crecimiento de los granos, oxidacin y fusin de los lmites del mismo), lo que ocasiona un descenso en la resistencia y plasticidad

Duraluminio es el nombre comercial de uno de los primeros tipos de endurecible por envejecimiento aleaciones de aluminio. Los principales componentes de la aleacin son cobre, manganeso, y magnesio. Un equivalente moderno de uso comn de este tipo es la aleacin AA2024, que contiene 4,4% de cobre, 1,5% de magnesio, 0,6% de manganeso y 93,5% de aluminio en peso. Resistencia a la fluencia tpico es de 450 MPa, con variaciones dependiendo de la composicin y el temperamento.Duraluminio fue desarrollado por el alemn Alfred Wilm metalrgico en Drener Metallwerke Aktien Gesellschaft. En 1903, Wilm descubri que despus del temple, una aleacin de aluminio que contiene 4% de cobre hara lentamente cuando se deja endurecer a temperatura ambiente durante varios das. Otras mejoras condujeron a la introduccin de duraluminio en 1909. El nombre es obsoleto hoy en da, y se utiliza principalmente en la divulgacin cientfica para describir el sistema de aleacin Al-Cu o serie 2000 segn lo sealado por el Sistema Internacional de Designacin Aleacin creado originalmente en 1970 por la Asociacin del Aluminio.Su primer uso fue en marcos dirigibles rgidos con el tiempo, incluyendo todos los de la "Gran Airship" era de la dcada de 1920 y 1930: el alemn pasajeros Zeppelin LZ 127 Graf Zeppelin LZ 129 Hindenburg, LZ 130 Graf Zeppelin II, y la Marina de los EE.UU. USS Los dirigibles Angeles, USS Akron y el USS Macon. Su composicin y el tratamiento trmico son un secreto de guerra. Con esta nueva mezcla de rip-resistente, duraluminio extendi rpidamente por toda la industria de la aviacin a principios de 1930, en la que se adapta bien a las nuevas tcnicas de construccin monocasco que se estn introduciendo al mismo tiempo. Duraluminio tambin es popular para su uso en herramientas de precisin, tales como los niveles debido a su peso ligero y la fuerza.El intento ms antiguo conocido de utilizar duraluminio para una estructura de aeronave ms pesada que el aire, se produjo en 1916, cuando Hugo Junkers primero introdujo su uso en la creacin de la armadura de avin del Junkers J 3, un monoplano monomotor, que marc el primer uso de la Junkers marca duraluminio corrugado desollado. Slo las alas y marco de fuselaje tubular de la J 3 fueron nunca completado, antes de que se abandon el proyecto - la ligeramente ms tarde Junkers JI blindado sesquiplano tena sus alas todas de metal y el estabilizador horizontal hecho en la misma manera que las alas de la J 3 haban sido , junto con el todo duraluminio Junkers J 7 Diseo combate monoplaza experimental y condiciones de aeronavegabilidad, que llev a la DI caza monoplano de ala baja Junkers introducir todo duraluminio tecnologa estructural aeronaves para la aviacin militar alemana en 1918.Aunque la adicin de cobre mejora la fuerza, sino que tambin hace que estas aleaciones susceptibles a la corrosin. Para productos de hoja, resistencia a la corrosin se puede mejorar en gran medida por la unin metalrgica de una capa superficial de aluminio de alta pureza. Estas hojas se conocen como Alclad, y son comnmente utilizados por la industria aeronutica.

AplicacionesLista de los usos tpicos de las forjado aleaciones Al-Cu: 2011: alambre, varilla, y el bar de los productos de tornillera. Aplicaciones donde se requiere buena maquinabilidad y buena resistencia. 2014: forjados de alta resistencia, placa, y extrusiones para la armadura de avin, las ruedas y los principales componentes estructurales, el espacio y la estructura de refuerzo tanques de los camiones, el marco y los componentes de la suspensin. Las aplicaciones que requieren alta resistencia y dureza incluyendo el servicio a temperaturas elevadas. 2024: las estructuras de aeronaves, remaches, hardware, ruedas de camin, tornillos y otras aplicaciones estructurales. 2036: Hoja de paneles de carrocera. 2048: Hoja y placa de componentes estructurales para aplicaciones aeroespaciales y equipamiento militar. 2141: Placa en espesores de 40 a 150 mm para estructuras de aviones. 2218: forja, aviones y pistones del motor diesel; culatas de motores de aeronaves, impulsores de motores a reaccin y los anillos de compresin. 2219: Soldados espacio refuerzo oxidante y los tanques de combustible, revestimiento de la aeronave supersnica y componentes de la estructura. Fcilmente soldable y til para las aplicaciones ms rango de temperatura de -270 a 300 C. Tiene alta tenacidad a la fractura, y el temple T8 es altamente resistente a la fisuracin por corrosin bajo tensin. 2618: Muere a mano piezas forjadas. Pistones y partes de motores de aviones rotatorios para el funcionamiento a temperaturas elevadas. Moldes de neumticos.